untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la universidad andrés bello 54 inalco-chevrolet 56 kaufmann...

68

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04

Page 2: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 02-05-2017 11:50:27

Page 3: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

3Editorial

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Director General: José Kaffman [email protected] / Directora de Arte: María Paz Barba [email protected] / Directora Editorial: Marcela Contreras [email protected] / Subeditor: Marcelo Ortiz [email protected] / Periodista:

Gladys Castro [email protected] / Ventas: Carolina Núñez [email protected] / Comité Editorial: José García Bone, Pablo Briceño, Enrique Gatica, Rodrigo González, Marco Ortega, Rodolfo Torres-Rabello, Carolina Vera,

Julio Villalobos / Diseño: Juan Carlos Cuevas, Carolina Gisla, Leonardo Barrera, Miguel García, Camila Hayes.

Revista NG es una revista de negocios especializada en la difusión de productos, servicios y soluciones para la Logística y el Transporte. De circulación mensual y nacional dirigida a una base de contactos compuestas por tomadores de decisión ligados a áreas logísticas, operacionales y de gerencia general de sectores como la industria manufacturera, construcción, minería, retail, transporte y agroindustria, entre otros.

Publicación de Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Tel: 22433 5500 / [email protected] Impresión GRÁFICA ANDES - IMPREVAL

Avisadores

El Equipo Editorial

EMPRESA PÁGINA EMPRESA PÁGINA

AGILITY T1

AR RACKING 39

ARRIMAQ 34-35

ASEXMA 50

AUTOMOTORES FORTALEZA 65

CENTRAL BODEGAS 13

CIO UPDATE 2017 19

CLEMSA 17

DERCOMAQ 41

ENLOCE 2017 45

EXPO BODEGAS & LOGÍSTICA 2017 5

FULLEN 7

IMOLOG 11

INALCO-CHEVROLET 55

JAC MOTORS 59

JUNGHEINRICH T4

KAUFMANN 57

MECALUX 15

MINDUGAR 9

PAULSEN 63

SLI SERVYLOG T3

TDS AMERICA 10

TNT T2

TODOGENERACIÓN 33

TRANSFORMA LOGÍSTICA 49

TW LOGÍSTICA 27

VALGRETI 42-43

VOLVO 61

WACKER NEUSON 31

Respondiendo a las nuevas ten-dencias de mercado y necesi-dades de las empresas, los pro-

soluciones, aportando cada día mayores funcionalidades y niveles de desempeño.

reportaje donde los principales actores de esta área nos cuentan sobre el estado de esta disciplina en las empresas.

-gística & Empresas”, entrevistamos a

la demanda

-lenas de vino más reconocidas a nivel

modelo integrado único. Además, considerando la importancia

-do de Energía en Bodegas”, donde nos interiorizamos de las tecnologías dis-ponibles en el mercado y conocimos la oferta de productos y servicios de dos importantes proveedores.

-porte”, entrevistamos a Aldo Massardo,

-

-

de la Universidad Andrés Bello, sobre

Editorial_Mayo_OK_i.indd 3 04-05-2017 12:16:55

Page 4: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

16 Lía Vera, Gerente de Supply Chain Viña Concha y Toro

Un modelo integrado de clase mundial

visite nuestro sitio web en www.ng.cl

24 Pronosticar es un proceso, no un número

31 Wacker Neuson32 Camilo Belmar, Director de Acesol: “Los centros logísticos están estudiando”33Todogeneración

Supply Chain Management36 Lean Logistics: ¿Sabía que su operación puede ser aún mejor?

Entrevistas38 Eduardo Cerda, Asesor Seguridad de

Aviación de la DGAC48 Sebastián Cazajuz, Founder de Gencomex

Casos de Éxito42 Komax: Moderniza y optimiza sus procesos con Enfasys WMS de Valgreti46 Envapack Chile: Apuesta a seguir creciendo con Central Bodegas

Empresas6 Fullen28 AR Racking43 Clemsa

8 Actualidad Nacional14 Actualidad Internacional20

29 La necesidad del respaldo de energía

Especial Respaldo de Energía para Bodegas

El desafío de la colaboración total

de Demanda

58 Aldo Massardo, Asociación Chilena de Empresas de Leasing.

52 Julio Villalobos, Director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello

54 Inalco-Chevrolet56 Kaufmann62 Notas

Indice Mayo_OK_i.indd 4 05-05-2017 11:28:23

Page 5: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

E N C U E N T R O L O G Í S T I C O D E L A Ñ O

Carolina Núñez (56-2) 2 443 55 86 / (56-2) 2 433 55 00 / (56-9) 6 847 09 52 / [email protected]

PatrocinaOrganiza

VII I versión

w w w . e x p o b o d e g a s . c l

Untitled-1 1 03-05-2017 12:26:27

Page 6: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

6 Evento

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Entre el 5 y 8 de abril, en Talca, se realizó la Feria In-ternacional de Tecnologías Agrícolas, IFT-Agro 2017, donde Fullen International Chile tuvo una activa y

exitosa participación.-

nocer en terreno a los agricultores y empresarios de la zona, -

al cliente”, destacó Jaime Fröhlich A., Gerente Comercial de Fullen International Chile.En IFT-Agro 2017, Fullen International Chile exhibió su

-

-

Importante participación de Fullen International Chile en IFT Agro 2017

Nuevamente, Fullen International Chile, de la mano de sus representadas LiuGong y Aolite, espe-cialista en grúas horquilla 4x4, marcan presencia en el sur de Chile, con el objetivo de posicionar

sus portafolios de productos como uno de los líderes en el segmento de los equipos asiáticos.

Agro 2017, gracias a su capacidad de operar en terrenos no convencionales”.

Grúa horquilla Aolite todo terreno 4 x 4

capacidad de carga de 2 Ton.

-

pacidad para tirar carros de arrastre y, como valor agregado para el operador, posee una

Evento Fullen_OK_i.indd 6 02-05-2017 11:38:08

Page 7: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 02-05-2017 11:51:05

Page 8: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NacionalACTUALIDAD

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Asexma analiza los posibles impactos de la administración Trump en Chile

Con el objetivo de dar a conocer las posibles repercusiones que puede tener sobre nuestro país la elección de Donald

Trump como Presidente de Estados Unidos, Asexma realizó el desayuno conferencia “Efecto Trump y su impacto en Chile”.En la ocasión se efectuó un análisis con respecto a las políticas de Trump en materias de relaciones internacionales, y políticas migratorias y económicas.Las exposiciones de la jornada, estuvieron de la mano de Tomás Flores, Director de FXOne Chile, Felipe Lopeandía, Jefe Negocia-dor TPP, Direcon y Alex Alarcón, experto en políticas migratorias de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM Chile.La bienvenida a la actividad, contó con las palabras del Presi-dente del gremio Roberto Fantuzzi, quien además de agradecer

-ción que existe actualmente en nuestro país, señalando que “es un halago que elijan a Chile para vivir”. En el marco del desayuno conferencia se llevó a cabo la premia-ción “Empresa con Trayectoria Destacada”, donde fue galardo-

transporte internacional y nacional.

Henkel amplía su web global para adhesivos sensibles a la presión

Henkel ofrece a los miembros de la industria, infor-mación en profundidad sobre aplicaciones y detalles

sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles a la presión (PSA), así como servicio técni-co. El nuevo sitio www.pressure-sensitive-solutions.com está disponible en seis idiomas, incluyendo español.Henkel ofrece las cuatro principales tecnologías de PSA: hotmelt, acrílico solvente, acrílico UV y base agua de sus marcas Loctite, Technomelt y Aquence. Esto le da a la compañía una comprensión profunda del mercado de PSA. Comprometida con la innovación continua en las tecnologías de PSA, Henkel trabaja estrechamente con sus clientes en su proceso de desarrollo de productos, apoyándolos con experiencia práctica y soluciones a me-dida.Las soluciones de Henkel en tecnologías de PSA incluyen

polímeros para la liberación de fármacos, y soluciones para la fabricación de productos sanitarios como venda-jes y paños.

Tetra Pak lanza dos nuevos envases para el consumo en la marcha

Tetra Pak amplía su liderazgo en el creciente mercado de bebi-das para el consumo en la marcha (on-the-go) con dos nuevos

envases individuales: Tetra Prisma Aseptic 200 y Tetra Prisma Aseptic 250 Edge con DreamCap 26. Los nuevos envases ofrecen a los consumidores tamaños más pequeños con la misma tapa de un solo paso para una mejorada experiencia al beber.“Nuestros clientes necesitan soluciones de packaging que pue-dan ayudarles a captar más oportunidades y maximizar el creci-miento. Esta es nuestra nueva solución para explotar el enorme potencial del mercado on-the-go, con estos dos nuevos envases que se unen al exitoso Tetra Prisma Aseptic 330 ml DreamCap. Estamos muy contentos de ya haber comprobado el éxito con nuestros primeros clientes”, señaló Charles Brand, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión de Productos y Operaciones Comercia-les de Tetra Pak.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 8 02-05-2017 13:49:32

Page 9: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

9Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Con la participación de un gran número de invitados, entre trabajadores, ejecutivos de la sucursal de Perú, clientes, marcas representadas y socios

-va casa.

están siendo ocupadas por su personal desde septiembre del año pasado, y apuntan a potenciar sus pilares de negocios: innovación, cercanía y servicio al cliente.En el evento, Francisco González Gastellú, Gerente General de Empack, agra-

-ria asociada a la innovación y las nuevas instalaciones responden a esta tendencia.

-po; nuestras unidades comercial y de administración estaban separadas físicamente del área de servicio técnico, y por eso impulsamos la idea de operar en un mismo lugar”.

-

niveles, incluyendo un subterráneo, que equivale a casi 2.300 mt. Las

el taller -que cuenta con bodega de máquinas y repuestos-, y un espacio

Andrés Giménez, Socio Director; Alberto Calderón, Socio Director; Francisco González, Gerente General, todos de Empack.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 9 02-05-2017 13:41:43

Page 10: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

10 Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

BDP InternationalRespaldo y experiencia en el transporte de sustancias peligrosas

C omo multinacional creada de la mano del servicio de transporte de mercancías peligrosas, hace más de 50 años,

BDP se posiciona hoy entre las empresas líderes en este rubro a nivel mundial. En este sentido, ofrece un servicio de expor-tación que desde Chile mueve productos, vía aérea, tales como baterías de teléfonos móviles que contienen litio y mercancías peligrosas como resinas, gas refrigerante y helio. “Para efec-tuar este servicio contamos con un equipo de profesionales

como en el aeropuerto”, aseguró Rick Kohn, Gerente General de BDP en Chile. El servicio se inicia con la solicitud de em-barque de una carga peligrosa por parte del cliente, para que posteriormente un experto en este tipo de mercancías de BDP determine cómo transportar cada producto junto a su hoja de

tóxico, etcétera”, explicó Rubén Ibarra, Dangerous Goods Export Leader de BDP Chile. Asimismo, la multinacional transporta adicionalmente otras mercancías, como cianuro y eventualmente armas para uso deportivo que debido a su calidad de explo-sivos, no pueden ser enviadas por avión, sino por vía marítima. Cabe destacar que BDP tiene además un área de importación, mediante la cual recibe mercancías peligrosas de las más importantes empresas químicas a nivel Global “Nos preocupamos

Dangerous Goods Import Leader BDP Chile.

Rubén Ibarra, Dangerous Goods Export Leader; Rick Kohn, Country Manager; Alexis Castro, Dangerous Goods Import Leader; todos de BDP Chile.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 10 03-05-2017 14:14:24

Page 11: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

11Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Imolog: Consolidándose en el mercado logístico de carga peligrosa

Debido a los buenos resul-tados obtenidos en 2016,

Imolog, espera este año se-guir aumentando su cartera de clientes y tasa de ocupa-ción.La compañía, concebida bajo criterios de sustentabilidad

-tica y seguridad, y acorde a los nuevos requerimientos del DS 43, concretó el año pasa-do importantes proyectos de grandes volúmenes y de rela-ciones a largo plazo con em-presas del rubro minero.En relación a su desempeño en lo que va del año, Juan Miguel Riquelme, Gerente Comercial de Imolog, explicó que “este primer trimestre hemos logrado un crecimiento sostenido llegando a una ocupación de un 45%, haciendo crecer los inventarios de

completando nuestra dotación con profesionales del rubro”.De esta forma, y con el objetivo de seguir posicionándose en el mercado, Imolog está ampliando su capacidad de almacenaje y

-plementando su oferta con servicios de valor agregado.“Imolog es una excelente opción para satisfacer las necesidades logísticas de carga peligrosa, ya que contamos con un equipo altamente capacitado, apoyado por tecnología de punta y una infraestructura tipo world class”, destacó el ejecutivo.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 11 03-05-2017 12:27:21

Page 12: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

12 Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Rackline presenta novedoso mini rack galvanizado

Rackline, con el objetivo de complementar su amplia ofer-ta de soluciones para el almacenaje industrial y ofrecer

una alternativa económica y resistente de almacenaje para productos de mayor volumen y/o peso, los que se almacenan habitualmente en repisas livianas de madera o metal, desa-rrolló un mini rack galvanizado.Daniel Froimovich R., Ingeniero de Proyectos de Rackline, explicó que “este mini rack, a diferencia de las estanterías estándar del mercado, que tienen 92 cm entre pilares, puede llegar a tener hasta 2,2 metros. Además es 100% metálico,

armado, lo que lo convierte en una excelente opción para to-das las empresas que manejen productos de manera manual y de tamaño y peso mediano/alto”.Otra característica diferenciadora, asegura el ejecutivo, es que “el mini rack galvanizado, también puede ser utilizado para desarrollar un altillo de dos pisos para aquellas bode-gas de gran altura donde se requiere aprovechar al máximo el espacio”.Rackline es una empresa que cuenta con profesionales alta-mente capacitados y técnicos con más de 20 años de expe-riencia en el campo del almacenaje industrial, pioneros en incorporar el diseño sísmico a la fabricación de estructuras metálicas de almacenamiento y precursores en desarrollar elementos estructurales sísmicos.

Cargamac ofrece periféricos para optimizar

Cargamac ofrece al mercado soluciones automatizadas de última generación que mejoran ostensiblemente los pro-

cesos de embalaje y paletización. Para apoyar a sus clientes en todas las fases, la empresa, además de ser el represen-tante en Chile de los robots articulados de la japonesa Fuji Robotics, tiene disponible una completa gama de periféricos de gran calidad.“Dependiendo del nivel de automatización, integramos pe-riféricos como dispensadores de pallets, transportadores, mesas de giro, enzunchahoras, envolvedoras y encajadoras, que permiten optimizar el proceso completo como un siste-ma in line controlado por un master PLC programado según las necesidades de cada cliente”, destacó Andrés Toro, Socio Director de Cargamac.La empresa, a través de su propuesta integral, que inclu-ye asesoría, comercialización e integración de soluciones unitarias o proyectos completos de automatización, con respaldo de postventa local rápido y cer-cano al cliente, pretende consolidarse en el mercado como especialista en automatiza-ción de embalaje y paletización. “Contamos con productos e ingeniería de primer ni-vel, y la mejor relación precio/respaldo, respondiendo ‘a la medida’ de las exigencias de cada cliente”, conclu-yó el ejecutivo. Mayor informa-ción en www.cargamac.cl

Envolvedora.

Cámara Aduanera de Chile realiza su 77 Asamblea Anual en Viña del Mar

La Cámara Aduanera de Chile (Cadch) celebró el 21 de abril su Asamblea Anual número 77 en El Enjoy de Viña del Mar, donde

junto a la rendición de la gestión por parte de la saliente directiva encabezada por Javier León, se realizó una conferencia que contó con las exposiciones de Alejandro Micco, en calidad de Ministro (s) de Hacienda; Francisco Chahuán, senador; Claudio Sepúlveda, Director Nacional de Aduanas; Juan Luis Núñez, Gerente General de la Fun-dación País Digital; y Francisco Orellana, juez de los Tribunales Tri-butarios y de Aduanas de Valparaíso. Estas charlas se centraron en el sistema integrado de comercio exterior, el comercio electrónico, la modernización de la legislación aduanera y el proyecto de ley que

También, se llevó a cabo el proceso eleccionario, resultando elegido como Presidente Cristian Herrera, quien sucede a Javier León. Se integraron también al directorio Débora Vallejos, Pamela Ortega y Jorge Mac-Ginty.Además en la ocasión se dispuso de una serie de stands de empresas que cumplen un importante rol en el comercio exterior,

-cex, entre otras.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 12 03-05-2017 14:15:50

Page 13: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

13Actualidad Nacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Jungheinrich Chile lanza nueva web y se inserta en el mundo de las redes sociales

Jungheinrich Chile, con el objetivo de modernizar sus canales de comunicación, tanto con el público ex-

terno como interno, llevó a cabo diversas acciones. En-tre ellas, y la más importante, fue la modernización de su página web, tanto desde lo estético como en lo es-tructural. Se puede acceder a ella desde el dominio www.jungheinrich.cl, y ofrece múltiples funcionalidades y contenidos, que facilitan al usuario la navegación y pro-porcionan una visión completa de la vasta gama de pro-ductos y soluciones de la marca. A nivel estético, el diseño de la web es limpio y claro, y acorde con la imagen corporativa de Jungheinrich. En tan-to, la estructura del contenido es lógica e intuitiva, ofre-ciendo rutas cortas y diferentes puertas de acceso para llegar a la información. Entre ellas, destaca la ruta de consulta en línea para clientes y personas interesadas, a la que se le optimizó y agilizó el proceso de respuesta y gestión de consultas. La web incluye, además, videos, demos de producto, imáge-nes ampliables y multitud de material audiovisual. Para complementar su presencia en las redes sociales, Jungheinrich Chile

Adicionalmente, la compañía también ha creado secciones para albergar los nuevos contenidos y ha optimizado su imagen

trending topics o temas de interés sociales, como la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO, las nuevas políticas de recursos humanos y el employer branding. Mayor información en www.jungheinrich.cl.

Noticias Nacionales_OK_i.indd 13 02-05-2017 13:51:51

Page 14: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

InternacionalACTUALIDAD

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Canal de Panamá anuncia que actualizará su sistema de gestión

Para adaptarse a la creciente demanda de tránsito ex-perimentada luego de la inauguración de las nuevas

esclusas hace unos meses, el Canal de Panamá pretende actualizar su sistema de programación, tránsito y ges-tión de recursos marítimos.El objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para seguir innovando y ofrecer mejores soluciones a los clientes. El nuevo sistema permitirá ejecutar el plan operativo integrado de manera total para todos los re-cursos con los que cuenta el Canal. Los clientes se verán

-pera, aumentando a la vez el cupo de buques que podrán cruzar el Canal cada día.La tecnología que se va a incorporar es de Quintiq, em-presa propiedad de Dassault Systemes, especializada en

suministro.

Frubaça, productor de frutas y propietario de la marca de zumos 100% naturales Copa, con-fía en VRC para equipar su unidad de producción de Alcobaça, Portugal, con un almacén

automático vertical Hänel Lean-Lift. El equipo asegurará que todo el stock de rótulos se mantenga en condiciones óptimas de temperatura, humedad y protección del polvo.Esta nueva inversión permitirá a la empresa tener el control del inventario en tiempo real,

capacidad de almacenamiento en más de un 80%.Dedicada 100% a la tecnología de almacenamiento automático vertical, VRC Warehouse Technologies se enorgullece de participar en otro proyecto en una empresa de referencia en el sector de la alimentación, aumentando su cartera de clientes, la cual cuenta ya con empresas como Coca-Cola, Victor Guedes (aceite de oliva Gallo) o Mendes Gonçalves (Paladin).

El primer servicio ferroviario de mercancías entre Reino Unido y China partió desde la estación London Gateway,

en Essex (sureste de Inglaterra), rumbo a China, un servicio que los operadores consideran más económico que el trans-porte aéreo y más rápido que el marítimo.Según informó DB Cargo, la compañía operadora del servi-cio, el tren lleva treinta contenedores con botellas de whisky, refrescos, vitaminas, medicamentos y productos para bebés, entre otras mercancías.Después de cruzar el Canal de la Mancha a través del Euro-túnel, el tren pasará por Francia, Bélgica, Alemania, Polonia,

-gar a Yiwu, en el extremo oriental de este país.

12.000 kilómetros se completará en dieciocho días, la mitad de tiempo que tardaría un transporte equivalente por mar.Hace tres meses ya llegó un primer servicio de mercancías ha-ciendo el itinerario opuesto, desde China hasta Reino Unido.La estación London Gateway se convierte así en la decimo-quinta ciudad europea en tener conexión ferroviaria directa con China desde que, en 2013, el Presidente chino, Xi Jinping, anunciara la iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, con-sistente en reactivar la antigua Ruta de la Seda con Occidente.

Noticias Internacionales_OK_i.indd 14 02-05-2017 14:00:51

Page 15: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

15Actualidad Internacional

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

World Logistics inaugura instalaciones y servicios de logística 4PL en Miami

World Logistics Cargo LLC inauguró en Estados Unidos el centro de logística South Florida Lo-

gistics Center, frente al aeropuerto de Miami. Con una inversión de más de US$ 2.5 millones, WLC logra es-tablecerse en un lugar privilegiado. Su CEO, Sergio Or-lando Codino, expresó que “es un importante hito para la historia de WLC, ya que logramos brindar el servicio 4PL de logística integrada, ofreciendo mayores bene-ficios a los clientes que quieren transportar mercade-ría de punto a punto. La compañía cuenta con todas las certificaciones para operar todo tipo de carga y las certificaciones FMC – NVOCC – IAC – CFS - IBEC, ade-más de contar con nuestra propia Aerolínea Atlantic Airways, que nos permite hacer acuerdos interlineales con más de 60 vuelos semanales a Latam y el resto del mundo”.“Además de estar situados en un lugar estratégico, los 9.000 pies cuadrados de bodega ‘Bonded’, para carga seca y 1.000 posiciones para carga congelada y de temperatura controlada, es una solución de vanguardia que ofrece be-neficios a corto y largo plazo de la mercadería, gracias a la planificación optimizada de transporte, mejorando el tiempo de entrega y alargando la vida útil de los productos perecederos”, aseguró Codino.

Soluciones de almacenamiento que mejoran la rentabilidad de su bodegaRacks para pallets Estanterías para picking Soluciones automáticas para pallets y cajas Software de gestión de bodegas Easy WMS

Calidad garantizada por los certificados internacionales más reconocidos

Especialistas eningeniería antisísmica

Stock disponible - Entrega rápida

(56-2) 2827 6000www.mecalux.cl [email protected]

Noticias Internacionales_OK_i.indd 15 02-05-2017 14:00:47

Page 16: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

16 Logística & Empresas

Con operaciones en Chile y el mundo, ¿cómo funciona la Logística en Concha y Toro?Nuestra cadena logística es muy ex-tensa y está relacionada directamente con el modelo de distribución comercial que tenemos. Es un modelo integrado, único en el mundo, que empieza desde el cultivo de las uvas, pasando por la producción, el envasado y el almacena-je, hasta la distribución del vino a los diferentes canales, ya sea en Chile o en otros países.

Viña Concha y Toro tiene distribuido-

hermanas en 11 de ellos, incluido Chile. Esto requiere integración de varios pun-tos de distribución en diferentes partes del mundo, donde personas que hablan diferentes idiomas y trabajan a distin-tos horarios, logran coordinarse para entregar en tiempo y forma nuestros productos de altísima calidad. Por lo mismo, creo que una de las fortalezas de nuestra cadena de suministros es la ad-ministración de la complejidad.

¿En qué consiste el rol del Supply Chain en Viña Concha y Toro?Mi función en Supply Chain, se inicia desde que la planta entrega el producto terminado, el que es cargado en conte-nedores hacia los puertos o se hace un cross-docking hacia la bodega de mer-cado nacional. Entonces, mi rol se centra en diseñar cómo la empresa suminis-trará los productos a los clientes, para lo cual se analiza la capacidad requerida de las fábricas, la cantidad de inventa-rio que se necesita construir, los insu-

Viña Concha y Toro

Un modelo integrado de clase mundialFundada en 1883, Viña Concha y Toro es uno de los principales productores latinoamericanos de vino, con una destacada posición entre las compañías vitivinícolas más importantes del mundo y una presencia en más de 140 países. En esta entrevista, Lía Vera, Gerente de Supply Chain de la compañía, nos habla de las complejidades existentes en la cadena logística de una de las marcas chilenas más reconocidas a nivel internacional.

Entrevista Portada Entrevista Concha y Toro_OK_i.indd 16 02-05-2017 16:45:43

Page 17: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

17Logística & Empresas

bajo los normas BRC Global Standard for Food Safety e International Featured Standard (IFS), cumpliendo de esta for-ma con los requisitos exigidos por nues-tros clientes.En relación al comportamiento de la de-manda, esta se caracteriza por ser muy intermitente y volátil. Estamos insertos en un mercado altamente fragmentado, donde los consumidores cambian sus parámetros de consumo dependiendo de diferentes variables. Esto se traduce

suministro, considerando que construir estrategias de stock equivocadamente puede generar altos costos de obsoles-

Concha y Toro, contamos con un modelo híbrido de suministro, dependiendo del comportamiento de la demanda. Otro desafío es velar por la inocuidad del producto durante toda la cadena, pero gracias a nuestro modelo integrado, po-demos ver la trazabilidad completa des-de donde se plantó la uva.

Se ha trabajado colaborativamente con las áreas de Marketing y Comercial, en

-

mos que se necesitarán, y la capacidad logística a utilizar, entre otros facto-res. Sumando esta información con los

el largo plazo para saber, por ejemplo, si necesitaremos hacer inversiones en infraestructura, mientras que en el día

-ciones de la demanda, todo esto con el objetivo de cumplir con nuestra primera prioridad: el servicio al cliente.

El producto en sí tiene muchas regula-ciones en todos los mercados; incluso hay destinos, como los países nórdicos y Canadá, donde el Estado es quien ma-neja los canales de venta del vino. En-tonces, al ser una industria muy regu-

Sigue en la página 18 »

Entrevista Portada Entrevista Concha y Toro_OK_i.indd 17 02-05-2017 16:46:58

Page 18: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

18 Logística & Empresas

la cadena de suministro. En este senti-do, hemos hecho el esfuerzo de hacer compras más masivas de estos suminis-tros, que sirven a más productos, y que al mismo tiempo, alivianan los procesos del área productiva.Cabe recordar que al ser una categoría asociada al consumo individual, la ten-dencia es a cada vez brindar una oferta más amplia a los consumidores, lo que se contrapone a los esfuerzos de sim-

¿De qué forma su área participa

de los datos de demanda y los trans-formamos en un diseño de capacidades productivas de corto y mediano plazo. Una vez que llegan los pedidos, somos responsables de entregar el secuencia-miento detallado a las plantas de enva-

insumos, se coordina la llegada de todos estos, desde los vinos a envasar y las bo-tellas, hasta los corchos y las etiquetas.

2015 el desarrollo de un calendario de entrega para los proveedores. En un co-mienzo, estos últimos estaban un poco escépticos, pero logramos llevar a cabo el proyecto de forma exitosa, aumentando el nivel de cumplimiento en las entregas.

¿Con qué infraestructura cuentan para

Nuestra logística se mueve desde nues-tros cuatro centros logísticos que están ubicados al lado de las plantas produc-tivas (tres de vidrio y una de tetra pack), desde donde se realizan los despachos

puertos y se ejecutan las operaciones de cross-docking para la bodega que abas-tece al mercado nacional.

Estamos trabajando hace varios años con servicio externos de Co-Packer (LPS) para las faenas de los “Value Added Pro-ducts” (Productos de Valor Agregado, productos que requieren una termina-

como por ejemplo, los packs especiales, estuches de metal, cajas de madera, etc.).En el ámbito logístico, en tanto, si hay períodos de peak de demanda, se con-tratan bodegas externas, y el transporte también es provisto por terceros. Para evaluar su desempeño, lo hacemos a través de KPIs de cumplimiento de pro-

Todos nuestros proveedores son part-ners estratégicos, por lo que trabajamos en conjunto mejoras de productividad,

y acciones de reconocimiento.

Principalmente, a través de KPIs, como servicio, costos, mermas, diferencias de inventario, productividad, tiempos muertos, entre otros. En este sentido, siento que es fundamental en toda ca-dena de suministro, el accountability y la responsabilidad de procesos, por lo que tenemos indicadores en las distin-tas etapas de ella. De este modo, tene-mos la capacidad de anticiparnos a las fallas y tomar decisiones para evitar que estas sucedan.Asimismo, el nivel de servicio se mide en

distintos puntos, y lo hacemos a través del Índice de Pedido Perfecto, indicador muy estricto, que mide a nivel de pedido, donde logramos resultados que están por sobre el promedio de la industria. Nuestro foco es mejorar constantemente y, por ello, hemos logrado obtener nive-

a los consumidores por distintas vías, ciertamente es un gran desafío para nuestra logística, así como lo sigue sien-do cuidar permanentemente los inven-tarios y proveer un servicio de excelen-cia a nuestros clientes. Otro tema en el que estamos muy inser-tos como compañía es en nuestra estra-tegia de sustentabilidad, la que es muy potente y está diseñada de acorde a las nuevas tendencias mundiales. Al estar presentes en más de 140 países, donde los nuevos consumidores están mucho más involucrados en esta temática, para nosotros es muy importante el concepto de Compliance Ético. Al respecto, nuestra área ha trabajado tanto con el personal interno como con los proveedores, implementando varias iniciativas en diversos frentes. Por ejem-plo, para reducir la huella de carbono en el transporte de los productos desde nuestras bodegas hacia el puerto, se está empleando una propuesta multimo-dal, que combina los traslados vía tren, brindándonos muy buenos resultados en

luminarias LED en los centros de distri-

La idea es seguir implantando medidas

-

-

asociado a la calidad de nuestros pro-ductos. /NG

» Viene de la página 17

Entrevista Portada Entrevista Concha y Toro_OK_i.indd 18 02-05-2017 16:46:55

Page 19: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

17, 18 y 19 AGOSTO 2017

V E d i c i ó n

Hotel Plaza El Bosque Manquehue, Manquehue Norte 656, Las Condes

El encuentro único y exclusivo para jefes y gerentes de TIEl desafío de la creación de valor en TI

PROGRAMA 2017: Una ruta para la transformación digital

Organiza: Colabora: Patrocina:

Auspicia:

PREPARANDO LA ORGANIZACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

2da. Jornada:

3da. Jornada:

1era. Jornada:

TECNOLOGÍAS Y DISCIPLINAS PARA TRANSFORMAR EL NEGOCIO

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTESábado 19 Agosto - 9:00 a 13:00 hrs

PROGRAMA 2017: Una ruta para la transformación digital

Jueves 17 Agosto - 9:00 a 18:00 hrs

Viernes 18 Agosto - 9:00 a 18:00 hrs

VENTAJAS DEL ENCUENTRO:

w w w . c i o u p d a t e . c lMayor información [email protected] teléfono: 224335500

Compartir experiencias y desafíos propios del rol del CIO

Compartir con pares y reconocidos especialistas

Construir redes, hacer benchmarking

Untitled-1 1 27-04-2017 11:52:59

Page 20: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

20 Desayuno

El desafío de la Colaboración total

DESAYUNO_OK_i.indd 20 02-05-2017 17:11:23

Page 21: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

21Desayuno

“La tendencia que se está dando a nivel global

es cómo dar respuesta ágil a los cambios de la demanda y reorientar la

Las nuevas tendencias de merca-do, tales como el aumento de las actividades promocionales, ci-

clos de vida cada vez más cortos, plazos de suministro variables, aumento de los SKUs y clientes cada vez más exigentes, han hecho que los métodos tradicio-nales de la predicción de la deman-da soportados en la gestión de hojas de cálculo, macros y tablas dinámicas

Respecto de este escenario, Marcelo Ianinno, SCM Business Architect LAD

-cionara entre el centro de distribución

mucho más compleja y existen más ca--

Por esta razón, los procesos y la tec-

necesario renovar e innovar para me--

-can nuevas soluciones que les permi-

Asimismo, respondiendo a las nuevas necesidades de las empresas, estas he-

-

-tor Comercial Soluciones SAP de Supply

-más de mantener su proceso de estima-ción de demanda controlado, es hacerlo

-nimo nivel de stock y buenos niveles de

-cado, que sea capaz de sensibilizar la demanda agregando hitos que están por

-

delo matemático -como el resultado de -

tico abrupto, el cambio de una ley (como la de etiquetado), entre otros- y que pu-

-

SAP Supply Chain Management, agrega

partir del entendimiento del consumo,

en el corto plazo cómo va a cambiar mi

Sin embargo, para Sergio Flores, Pro-

Industrial de la Universidad Católica de -

apuntarle exactamente a la demanda”, -

pronósticos son, entre otros, la alea-toriedad, la agregación de los datos y

combinados hacen el problema mucho

dando a nivel global es cómo dar res-puesta ágil a los cambios de la deman-

Rodolfo Torres-Rabello, Comité Editorial NG. Marcelo Ianinno, Oracle. Juan Escamilla, Infor Chile.

DESAYUNO_OK_i.indd 21 03-05-2017 12:32:15

Page 22: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

22 Desayuno

Cultura del cambioMuchas empresas, conscientes de que la tecnología puede brindarles múl-

-

zan con la implementación de software

No obstante, este camino puede tener

gracias a la experiencia de los provee-dores de estas soluciones, pueden ser

A juicio de Ianinno, una de las com-plejidades en muchas organizaciones, especialmente en las nuevas, es la fal-

-

generar la información (ventas u ope-

-

el nivel de servicio versus el riesgo de disponibilidad de productos”, asegura

-contrado en varios clientes es el grado

tienen los usuarios para poder generar

tecnologías han evolucionado a con-

-portante generar relaciones con las

-ción u optimización de inventario, el

-

Desde el punto de vista del cliente, Ra-

implementaron una solución local de -

-

Cloud computingOtra complejidad que los proveedo-res de nuevas tecnologías para plani-

en el mundo de la logística es el cloud

gerentes que ven con cierto recelo esta

Juan Cartier, SAP. Esteban Herrera, SAP.

“Una de las complejidades en muchas organizaciones, especialmente en las nuevas, es la falta de datos

estadísticos y la poca claridad de quiénes serán los encargados de generar la información”

DESAYUNO_OK_i.indd 22 03-05-2017 12:33:09

Page 23: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

23Desayuno

Sin embargo, para Herrera estas barre-ras se están abriendo, ya que cada vez más los clientes están entendiendo que los estándares de seguridad de la infor-mación son más rigurosos que los que la propia empresa dispone. “Hay que

que es una nube privada, con accesos restringidos y muy segura”, aclara.

que “cuando los clientes ven las ven-tajas de este servicio, al ser capaces de generarles varios escenarios y propor-cionarles una capacidad analítica en lí-nea y a un precio atractivo, comienzan a dejar atrás sus aprensiones”.Por otro lado, el Gerente Comercial de Infor Chile, piensa que el problema no está en la seguridad ni en la velocidad, sino en acomodarse a ciertos paráme-tros de la nube. “Muchas empresa bus-can personalizar sus soluciones y la nube tienes sus restricciones, ya que no se pueden hacer desarrollos, personali-

por lo que el cliente debe adecuarse a un estándar que es muy amplio, que tiene las mejores prácticas para todos”, ar-gumenta.Además, agrega que, considerando que Chile es un país sísmico, “la seguridad que se puede tener en una infraestruc-tura en la nube es mayor”.

Si bien empresas de todas las indus-trias pueden mejorar sus procesos con

estas soluciones están siendo utilizadas con más fuerza por algunos sectores como consumo masivo y las industrias minera y forestal. Sin embargo, Flores señala que aún falta integración en las cadenas de su-ministro de muchas empresas, por lo que su desafío es encontrar un punto de equilibrio entre los actores, para así poder mejorar sus procesos y ver la po-sibilidad de aplicar tecnología a ellos.Al respecto, Escamilla asegura que aún hay un proceso de evolución y de madurez de mercado, y que en algunos casos la tecnología ha evolucionado más rápido que la compañía y sus ge-rencias. “Las empresas van maduran-do a diferente velocidad. Las tecnolo-gías que pueden potenciar sus procesos están disponibles; es cosa de que vean cómo pueden llegar a ser una ventaja comparativa”.Finalmente, haciendo un resumen de esta conversación, Rodolfo Torres-Ra-bello concluye señalando que la pla-

asignatura pendiente para muchas

compañías y un punto de encuentro entre universidades, consultores y em-presas. Por lo tanto, dada la complejidad creciente, las empresas debieran buscar una feliz convergencia entre métodos cuantitativos y cualitativos. De hecho, la implementación de programas de Sales and Operations Planning (S&OP) es un buen comienzo, que necesita evo-lucionar desde datos de ventas y opera-ciones a datos integrados de demanda y abastecimiento, involucrando a todas las áreas clave de la compañía. /NG

Rafael Silva, Industrias Ceresita. Sergio Flores, UCV.

DESAYUNO_OK_i.indd 23 02-05-2017 17:16:55

Page 24: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

24 Supply Chain Management

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Por Jorge Chávez, Director de Chávez & Asociados.

[email protected]

Pronosticar es un proceso, no un número

--

-

D urante los proyectos de consultoría, es habitual que aparezcan numero-sas interrogantes: ¿Cómo saber que

últimos meses y resumir el error actual en-

La respuesta es que el pronóstico de deman-da no es ni un mero número ni un juego de adivinanzas; es un proceso continuo realizado

-

para mejorar la precisión de los pronósticos a

--

manda debe ser medido y monitoreado en el tiempo y, de ser necesario, ajustado con ac-ciones correctivas para mantener el resultado deseado.

de demanda como soporte para el proceso de decisión de reposición de inventarios.

Medidas de desempeño de los pronósticos

--

nóstico en el tiempo. La medida debe ser simple -

tes segmentos de productos (básicos, comple-mentarios, intermitentes, etc.), e independien-

te de la escala utilizada, de tal modo que pueda ser agregada por segmentos de productos. En la

absoluto de porcentaje de error (Mean Absolute Percentage Error, MAPE) para estimar el por-centaje de error de la serie de pronósticos:

Donde: N es el número de observaciones usadas en el cálculo del indicador.

-rie la demanda es igual a cero (0). Una serie de demanda con uno o más valores de cero es común, especialmente para productos con de-manda intermitente (por ej. repuestos). Muchas veces se eliminan estos valores de cero (0) demanda de las observaciones y se utiliza el resto de los valores para calcular el MAPE, al-terándose la naturaleza de los inputs de la serie (ejemplo. intermitente básico), por lo que el cálculo es irrelevante y, en el peor de los casos,

MAD/MEAN (Mean Absolut Deviation/ Media), pero mucho más robusta en el caso de demanda intermitente:

Articulo ChavezREV.indd 24 05-05-2017 15:10:02

Page 25: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

25Supply Chain Management

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Donde: At-i es la demanda real i-periodos anteriores Ft-i es el pronóstico i-periodos anteriores N es el promedio móvil de la ventana de tiempo

En su esencia, el MAD/MEAN es básicamente el ratio entre dos promedios móviles: (1) el error de pronóstico, y (2) la demanda real (actual). En otras palabras, se utiliza una ven-

N) para trazar los últimos cambios tanto en la demanda como en el error del pronóstico.

¿Qué horizonte de tiempo debo usar en mi pronóstico? Depende del uso que se le quiera dar. Para la decisión de control de inventarios y reposición de los mismos, es el Lead time (demanda durante el ciclo de entrega). Sin embargo está determinado por los proveedores, por lo que el hori-zonte de tiempo puede ser diferente para cada SKU.

Cálculo del desempeño de los pronósticos de un SKU determinado Seleccionar el horizonte de tiempo más próximo al tiempo

Generar una serie de pronósticos y datos reales por perío-

N=6). Calcular el MAD/MEAN por SKU para un momento deter-

Índice de desempeño de los pronósticosHoy en día un retailer tiene en su gama de productos dife-rentes SKU, por lo que se necesita un índice representativo a nivel macro para medir y monitorear el total del proceso de pronósticos.Se puede elegir un promedio aritmético simple de todos los SKU, calculando los valores MAD/MEAN, como el índice de desempeño ( ).

Articulo ChavezREV.indd 25 05-05-2017 15:10:17

Page 26: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

26 Supply Chain Management

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Donde: t

(i) i tM

--

Donde:

i es el peso relativo para el i-th SKU

SS -

--

Sensibilidad del Índice de Desempeño-

-

-

· Utilice valores de pronósticos de diferentes fuentes: modelos analíticos, investigación de mercados, pronósticos de clientes, panel de expertos, etc.

· Combine diferentes fuentes: En mi modo de ver, no solo son los números, sino cómo elegimos e incorporamos esos números en la decisión final.

· Considere el Lead time de proveedores: A menudo, el tiempo de entrega de los proveedores es una variable poco considerada, pero que afecta el rango de la ventana de pronóstico.

· Recurra a planificadores y expertos: Ellos pueden lograr grandes mejoras en la precisión de los mismos.

¿Cómo mejorar el proceso de pronósticos?

CoC

-

UU

-

U y

Acerca del autor:Jorge Chávez es un destacado especialista en Logística y Supply Chain Management. En 2003 fue reconocido por la Cámara Nacional de Comercio por su aporte a la logística en Chile. Además de su actividad académica y de consultoría, es creador del software SaaS (Software as a Service) Rastpro.

Articulo ChavezREV.indd 26 05-05-2017 15:10:24

Page 27: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 02-05-2017 11:52:04

Page 28: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

28 Empresas

AR Racking

Un referente en soluciones de almacenaje en el mercado chileno

El mercado chileno de almacena-miento ha evolucionado expo-nencialmente durante la última

década. AR Racking, empresa provee-dora de soluciones de almacenaje in-dustrial a nivel internacional, ha pre-senciado un aumento de proyectos, que implican instalaciones de almacena-miento de gran envergadura. Por otro lado, a petición del cliente, la velocidad de la instalación de los pro-yectos de almacenaje es cada vez más rápida, ya que estos tienen cada vez más profesionalizada el área de compras de su empresa y son más exigentes en cuanto a calidad y tiempo de entrega.

AR Racking en ChileLa oferta de productos de AR Racking para el mercado chileno busca cubrir

Desde la delegación en Santiago de Chile, AR Racking desarrolla una amplia actividad por todo el país y cuenta con una dilatada trayectoria de proyectos resueltos con éxito.

El almacén con stock disponible de productos estándar, le permite ofrecer un impecable servicio basado en tiempos de entrega muy cortos.

las necesidades de almacenaje de las diferentes industrias del país y cumple con los requisitos más exigentes en el ámbito de la calidad, como la normati-va chilena de cálculo sísmico NCH2369. Por todo ello es una de las marcas más valoradas en el sector y una de las más requeridas por las empresas nacionales, que la ven como un referente en el ám-bito del almacenamiento. La compañía posee un centro tecno-lógico de I+D+i propio, que le permite ofrecer productos y soluciones seguros bajo cualquier circunstancia, incluso en zonas de sismo por todo el mundo. A través de la investigación realizada en este centro, AR Racking ha desarrollado productos en los que la mayoría de sus elementos están galvanizados, como los arriostramientos y pilares.

Para la confección de sus estructuras, se utilizan aceros con propiedades de la más alta calidad del mercado chile-no que, junto con las secciones trans-versales de los elementos estructurales tales como pilares (puntales) y vigas (largueros), logran un mayor número de pliegues, lo que proporciona un gran

AR Racking pertenece al Grupo Arania, un grupo industrial de amplia trayec-toria y gran envergadura, con actividad multisectorial en torno a la transforma-ción del acero desde hace más de 75 años. Este conocimiento en la transformación del acero le permite ser referente en la elaboración de productos de almacenaje con un alto grado de resistencia, garan-tizando sus estructuras por defectos de fábrica por un plazo de cinco años. /NG

Articulo AR RAcking_OK_i.indd 28 02-05-2017 16:33:53

Page 29: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

RESPALDO DE ENERGÍA REPORTAJE 29

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Las empresas están insertas hoy en día en un mercado cada vez más competitivo y cambiante,

donde la oferta de productos y servi-cios aumenta constantemente, al igual que los canales de venta, apoyados en la tecnología digital y los negocios co-laborativos que proliferan actualmente en la red.Es así como desde la perspectiva de la atención de clientes, las organizaciones deben satisfacer las necesidades de es-tos en el menor tiempo posible, cum-pliendo con la continuidad, calidad de atención y servicio de entrega. Estamos en un mundo que nos lleva cibernéti-camente al cambio, lo que nos obliga a

La necesidad del Respaldode Energía

Por Tomás Urtubia y Vicente Gálvez, ambos del Comité Eléctrico [email protected]

La continuidad operacional en la industria logística tiene que ver con el compromiso

organizadamente todas las etapas de esta. Y es en dicho escenario donde las diversas tecnologías

mantener debidamente la continuidad operacional de la industria en condi-ciones de responder debidamente a los requerimientos del consumidor último.

Tecnologías y soluciones para el respaldo de energíaLa oferta de tecnologías y soluciones para el respaldo de energía -desde los tradicionales grupos electrógenos, bancos de baterías y UPS, hasta los cada vez más frecuentes “techos so-lares”- es tan variable y versátil como diversas son las necesidades del consu-midor de energía y del presupuesto que tenga disponible para dicha inversión. Los equipos de última generación están

desarrollados para todos los mercados, permitiendo a los sistemas a los que so-portan estar disponibles en modalidad 24/7 y sin posibilidad de falla ante el exigente e informado usuario.En este sentido, las UPS son la solución más empleada. ¿Características a su fa-vor? Una relación precio-calidad, que es la combinación más atractiva y con-vincente para una empresa de cualquier nivel. Por su parte, el grupo electróge-no, en tanto, cumple la función de ser el respaldo de energía cuando el servicio principal cae, manteniendo operativos equipamiento e instrumentos de vital importancia.Entonces, respecto a las buenas prácti-cas sobre la elección de estos sistemas de respaldo de energía, debemos pre-guntarnos: ¿Cómo puedo asegurar la continuidad operativa de mi negocio?, ¿qué opciones tengo disponibles en mi entorno?, y considerando la criticidad de dejar de operar o producir, ¿cuáles son

compañía está dispuesta a asumir? Cla-ramente, las respuestas son diversas y se basan en conceptos distintos. De igual modo, se debe contar con la estadística de falla por corte de energía del proveedor local en donde una plan-ta industrial está operando y antes que

la necesidad de mejorar la infraestruc-tura actual de las instalaciones eléc-tricas. Por ello, es de vital importancia

INTRO Especial Respaldo de Energía_OK_i.indd 29 04-05-2017 12:19:40

Page 30: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

RESPALDO DE ENERGÍAREPORTAJE30

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

--

Estándares y normas que rigen el uso de estas soluciones

Grupo 0.

--

-

Grupo 1.

-

Grupo 2.

-

Grupo 3.

--

-

-

El rol de las ERNC

-

-

-

-

-

-

-

La oferta de tecnologías para el respaldo de energía es tan variable y versátil como diversas son las necesidades

del consumidor y del presupuesto disponible.

INTRO Especial Respaldo de Energía_OK_i.indd 30 03-05-2017 14:39:37

Page 31: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

RESPALDO DE ENERGÍA REPORTAJE 31

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Los generadores que componen la gama de Wacker Neuson están

-terizan por su alta gama, calidad pre-

Todas estas cualidades los transforman -

cialmente diseñados para la entrega de -

Principales CaracterísticasEnergía total en acción

-

-

continuidad operacional, los genera-

sonido atenuado, proporcionan potencia

Generadores Wacker Neuson

Wacker Neuson entiende la importancia de la evolución y de lo que solicitan los mercados en Latinoamérica, en materia de respaldo de energía. Es por ello que ya hace más de un año, la compañía cuenta con una fábrica propia de generadores en Brasil, asumiendo así el reto para hacer frente a las

demandas globales en cuanto a alta calidad de fabricación, logística, y pre y postventa.

-

-

Los generadores Wacker Neuson cuen-tan con un controlador digital, que su-

mientras, al mismo tiempo, proporciona datos de funcionamiento continuos en

Gran capacidad de combustible para máxima actividad

-formas de fácil manejo, proporcionando

accesorio cuentan con un estanque de

-

Comprometidos con los clientes

--

-

-

aplicaciones, de la mano de un equipo de

El Rosal 5000, Huechuraba, Santiago, Chile / Fono: (56) 2 2753 6700 / mail: [email protected]/ Web: www.cl.wackerneuson.com

Especial Respaldo Wacker Neuson_OK_i.indd 31 02-05-2017 16:34:27

Page 32: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

RESPALDO DE ENERGÍAREPORTAJE32

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Camilo Belmar, Director de Acesol

“Los centros logísticos están estudiando la instalación de proyectos solares”

El uso de energía solar en bodegas o centros de distribución no es algo nuevo, pues los complejos logísticos ofrecen características ideales para los llamados “techos solares”: superficies amplias y grandes requerimientos de energía. Conversamos con Camilo Belmar, Director de Acesol, para conocer su visión sobre el rol de los techos solares en las instalaciones logísticas.

¿Está madura la tecnología solar? La energía solar -tanto fotovoltaica como térmica- lleva más de 20 años desarrollándose; ya no es una tecnolo-gía del futuro, sino que es una tecno-logía del presente, y los productores de paneles, estructuras de soporte e in-versores -piezas fundamentales de un sistema fotovoltaico- tienen soluciones para estos proyectos.

¿Cuáles son las aplicaciones de la energía solar en bodegas y CD?La más común es generar energía eléc-trica fotovoltaica en la bodega para el consumo en los procesos productivos o logísticos propios. Si existe un exce-dente de energía, esta será inyectada a la red, por la que recibirá una retribu-ción monetaria (aproximadamente 60% del valor que paga como cliente de dicha red). Este retorno se puede abonar para reducir, aún más los costos de energía en periodos de mayor consumo y me-nor producción. Esta variante se aplica en sistemas hasta 100 kW de potencia acogidos a la Ley 20.571 de Generación Ciudadana.

Según algunos expertos, el potencial de los techos solares es de 1 GW de poten-cia, por lo que como Acesol, creemos que estos proyectos tendrán un gran auge en los próximos años, nos acompaña-ran durante mucho tiempo y cambiarán la fisionomía de nuestros parques in-dustriales. Además, muchas empresas están diseñando nuevos modelos de financiamiento, lo que hace estos pro-yectos mucho más interesantes.

¿Hay ejemplos de proyectos solares en la Logística nacional?Existen varias empresas que ya han realizado instalaciones en sus techos. Por ejemplo, Cintac Solar (uno de nues-tros socios) instaló una planta de 8 MW sobre su Centro de Producción en San-tiago. También algunas viñas, como Miguel Torres, han realizado este tipo de proyectos en sus bodegas. De igual modo, otros centros logísticos están estudiando la instalación de proyectos similares y varios ya están en etapa de estudios de factibilidad.

¿Qué criterios deberían determinar si un proyecto solar es conveniente para una bodega?En la parte técnica, lo primero es eva-luar si la bodega cumple con los reque-

rimientos estructurales para soportar una planta solar. Adicionalmente, es importante analizar factores que pue-dan reducir o dañar el rendimiento de la planta (sombra, polvo, materiales tóxicos, etc.). Una vez aclarado estos puntos, es importante determinar las curvas de consumo del complejo para estimar el tamaño de la planta y así decidir el tamaño adecuado del siste-ma y el tipo de modelo de negocios a seguir. En ese sentido, muchos clientes co-menten el error de creer que solo basta con comprar y montar paneles sobre el techo, sin asesoría de un especialista, cuando lo más importante está en la planificación. Por ello, se recomienda trabajar con una compañía que desa-rrolle el proyecto integral y que se in-volucre desde un comienzo en la plani-ficación y diseño de la planta.En Acesol, contamos con más de 60 empresas y profesionales que tienen muy claro que lo más importante es la confianza del mercado en este tipo de proyectos. Para ello, estamos traba-jando en mecanismos para certificar a las compañías en el uso de equipos debidamente certificados y en las ca-pacidades necesarias para instalar y mantener las plantas. /NG

Camilo Belmar.

Page 33: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

RESPALDO DE ENERGÍA REPORTAJE 33

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Todogeneración

Suministro de respaldo y continuidad operativa de procesos

La energía juega un rol fundamental en los centros de distribución, -

dida de datos, clientes, imagen y daños colaterales incalculables. Para evitar estas variables de alto impacto comercial y logístico, Todogeneración dispone de una amplia gama de grupos generadores.

Todogeneración ofrece una com-pleta propuesta de productos y servicios, a través de sus áreas

de: Generación (grupos generadores); Sistemas de Respaldo UPS (CiTO Power); Tableros Eléctricos; y División Lighting

LED. En el área Generación, Fernando Ramos, Gerente General de la compa-ñía, explicó que “tenemos disponible equipos que van desde los 5 kVA a 1.000 kVA, los que pueden ser instalados bajo la modalidad ‘llave en mano’, que inclu-ye el montaje e instalación, cierre pe-rimetral, obras civiles y construcción”. También destaca su División Lighting LED con equipos y marcas propias, con garantías de 2 a 5 años, que permiten al

cliente ahorrar hasta un 90% de ener-gía, además de mejorar considerable-mente la calidad e intensidad lumínica de áreas de alta complejidad.Todos los servicios de Todogeneración son realizados por un equipo analizador de redes y estudio de calidad de energía, lo que permite analizar la calidad de la

implementar la solución más adecuada a las necesidades del cliente. /NG

Fernando Ramos.

Especial Respaldo de Energía Todogeneración_OK_i.indd 33 02-05-2017 16:34:34

Page 34: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 2 26-04-2017 9:00:00

Page 35: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 3 26-04-2017 9:00:15

Page 36: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

36 Supply Chain Management

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Por Rodolfo Torres-Rabello Aunque algunos problemas se resuelven con una decisión rápida y simple, otros, como las diferencias de inventarios, son

más complejos, pero tienen una solución cono-cida: rigurosidad. Sin embargo, no siempre las causas de los problemas son tan evidentes. A me-nudo, las personas tienen creencias de las causas que podrían estar generando cierto problema, pero también, con mucha frecuencia, esas hi-pótesis no guardan relación con la realidad. Los médicos distinguen entre síntomas y enferme-dad. En Operaciones, generalmente se visualizan los síntomas, pero la enfermedad está oculta.Uno de los retos del Gerente de Logística es re-solver problemas sin causas ni soluciones co-

respuestas, sino que incorpore métodos apro-piados, reúna a las personas competentes y haga posible que los problemas se superen con esta doble perspectiva: (a) ¿Qué haremos para resol-ver el problema al que nos enfrentamos? Y (b) ¿qué haremos para que este problema no vuelva a repetirse? Una forma de hacerlo es involucrar a todos en la búsqueda de mejoras, adoptando métodos y herramientas de “manufactura es-

un Centro de Distribución puede interpretarse como una fábrica de preparar pedidos y despa-charlos a los clientes.

Lean ManufacturingEn su versión oriental, Lean Manufacturing es

y técnicas estructuradas en una planta produc-tiva, involucrando a todos quienes intervienen

Lean Logistics

¿Sabía que su operación puede ser aún mejor?

Una parte importante de la agenda de los Gerentes de Logística consiste en resolver problemas. Algunos, son sencillos, como el malfuncionamiento de un equipo, y se resuelven rápidamente si existe un contrato de mantenimiento. En otros, más complejos -como la interrupción de la distribución cuando ocurre un terremoto- la clave es saber recuperarse rápidamente para continuar aten-diendo a los clientes.

en los procesos, eliminando desperdicios, op-timizando estos procesos y focalizándose en el cliente. Para ellos, es la forma normal de hacer las cosas y está enraizada en la cultura orga-nizacional. Sus orígenes están en la industria automotriz, siendo el sistema de producción de Toyota (TPS, Toyota Production System) el ejemplo más emblemático. La palabra “lean” no tiene una traducción exac-ta. A menudo se traduce como “ágil”, “magro”, “frugal”, “esbelto”, “sin grasa”. En la práctica, dado que agiliza procesos y elimina desperdicios, puede reducir los costos de operación al tiempo que permite entregar valor al cliente. Es “lean” porque, comparado con la producción masiva, ocupa menos esfuerzo humano, menos espacio, menos inventario, menos movimiento y menos tiempo. La producción “lean” aspira a la perfec-ción, a la ausencia de defectos, a la disminución progresiva de los costos y a la optimización de

-sico de Harvard Business Review, Spear y Bowen resumieron el estilo Toyota en cuatro reglas:Regla 1: Todo el trabajo debe ser rigurosamente

y resultados.Regla 2: Cada conexión cliente-proveedor debe ser directa, y debe existir una manera sencilla y expedida para enviar requerimientos y recibir respuestas.Regla 3: El camino hacia cada producto o ser-vicio debe ser lo más rápido y sencillo posible.Regla 4: Cualquier mejora debe ser hecha basada

bajo posible en la organización.

Columna Rabello_OK_i.indd 36 02-05-2017 16:35:43

Page 37: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

37Supply Chain Management

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

La versión occidental suele ser un pálido -

en Occidente se reduce a la adopción de

Lean Logistics-

-

-

-

es así: un equipo de recepción podría ir -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Rodolfo Torres-Rabello, es Director de Estudios y Consultoría del Instituto de Logística y Transportes de Chile (ILT). Profesor en programas de postgrado en las Universidades Adolfo Ibáñez y Alberto Hurtado. Profesor de Gestión de Operaciones en Ingeniería Comercial de la Universidad Alberto Hurtado. Investigador en Academia.edu. Coautor del libro “Supply Chain Management: logrando ventajas competitivas a través de la gestión de la cadena de suministro”, Edit. RIL Chile. [email protected]

Lean Logistics se orienta a lograr cero accidentes, cero diferencias de inventarios,

cero tiempo perdido, cero error, cero actividades sin valor agregado, cero

reclamos de clientes y cero devoluciones.

Spear Steven and Bowen H.Kent. “Decoding the DNA of the Toyota Production System”, en Harvard Business Review, Sep-Oct 1999McKinsey. “New Fronters for Lean”, en McKinsey Quarterly, Feb. 2014Reid & Chambers. Operations Management. 6th Ed. USA: Wiley & Sons 2013

Columna Rabello_OK_i.indd 37 02-05-2017 16:35:52

Page 38: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

38 Transporte Aéreo

¿Qué productos y sustancias peligrosas se pueden transportar vía aérea?Primero que todo, hay que consignar

-tegorías los productos peligrosos: Clase

--

-cancías Peligrosas Varias.

-pendiendo de la cantidad de material y

Eduardo Cerda Gómez, Asesor Seguridad de Aviación de la DGAC

“En el transporte de mercancías peligrosas, Chile cumple plenamente

En nuestro país las actividades de traslado, almacenamiento y transporte aéreo de cargas peligrosas (materias u objetos riesgosos para la salud, la se-guridad o el medioambiente, propiedades o personas), están

Dirección General de Aeronáu-tica Civil (DGAC).

¿Qué organismos regulan el traslado y cuáles son las normativas?

-

--

reo sin riesgos de estas mercancías .

-

el Estado como para la industria. Para

--

-

manual similar pero desarrollado por la

¿Qué rol juega la DGAC en este aspecto?El papel que le corresponde a nuestra

-

Eduardo Cerda.

Sigue en la página 40 »

Entrevista DGAC _OK_i.indd 38 02-05-2017 14:10:53

Page 39: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

www.ar-racking.clRACK SELECTIVORACK DRIVE INPALLET SHUTTLERACK AUTOPORTANTE

RACK DINÁMICOMINI RACKBASES MÓVILESRACK AUTOMÁTICO

EN AR RACKING DISEÑAMOS, FABRICAMOS E INSTALAMOS UNA AMPLIA GAMA DE SISTEMAS DE ALMACENAJE:

(56 2) 2307 5542(56 2) 2955 8328(56 2) 2955 8588

SOLUCIONES GLOBALES DE ALMACENAJE PARA LOGRAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE SU BODEGA

AR STORAGE SOLUTIONS LTDAPuerto Madero Nº 9710, A-379Comuna de Pudahuel, Santiago

[email protected]

(56 2) 2955 8588

SISTEMAS DE ALMACENAJE

ESTANTERIAS METÁLICAS INDUSTRIALESSISTEMAS DE ALMACENAJE PARA SU BODEGA

CALIDAD

SERVICIO

INNOVACIÓN

EFICIENCIA

Untitled-1 1 12-04-2017 11:48:21

Page 40: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

40 Transporte Aéreo

cargo de desarrollar y ejecutar una serie

DAR, y sus consiguientes procedimien-tos. Esto es fundamental para que el Estado y la industria (líneas aéreas y agencias de carga) sepan cómo opera el sistema de transporte aéreo a nivel in-ternacional y nacional.

-

cómo se prepara la carga en las bode-

sube al avión, entre otras tareas. Hay que destacar también que nuestro or-ganismo es el encargado de responder a cualquier tipo de emergencia que ocu-rra en casos de incidentes que involu-cren mercancías peligrosas.

¿Cuál es la importancia de la cadena logística de estos productos para su transporte aéreo?Tanto las líneas aéreas como las agencias de carga, además de los fabricantes de dichos productos, junto a los fabricantes de embalajes y de etiquetas e incluso los organismos de capacitación, están todos compenetrados para que esta cadena de transporte aéreo de cargas peligrosas funcione de manera correcta.A este eslabón también se debe agregar una serie de otros participantes cuya labor es absolutamente esencial: tal es el caso de los instructores y el personal capacitado que manipulan estas mer-

cancías a lo largo de todo el proceso de almacenamiento y transporte. Las eti-

los productos y los medios de transporte también es un detalle de suma relevan-

agente acreditado en las bodegas del ae-ropuerto es vital, ya que es él quien debe

¿Qué errores se producen habitualmente?Yo diría más bien que en ciertas ocasiones se pro-ducen fallas por desco-nocimiento de los invo-lucrados respecto a los productos y sus respec-tivas cantidades. En un caso concreto, es obliga-ción del agente de carga instruir y asesorar a un particular respecto a qué tipo de producto y cómo puede o no ser trasladado.

¿Destacaría alguna práctica para el transporte de estas mercancías?

reuniones del comité de seguridad en el aeropuerto donde se tocan estos te-

sección especial dedicada a asesorar a los agentes logísticos, instructores y

consignar que se considera que la cla-se de mercancía con más restricciones en el transporte aéreo, dado su nivel de peligrosidad y prohibiciones de transporte, son los explosivos.

¿Cómo calificaría el nivel de nuestro país para este procedimiento?La tasa de incidentes y/o de infraccio-nes a esta normativa son actualmente muy bajos a nivel nacional. Específi-camente, de acuerdo a los resultados arrojados por el Programa Universal

-guridad Operacional, perteneciente

con la normativa legal vigente en esta materia. /NG

» Viene de la página 38

Entrevista DGAC _OK_i.indd 40 02-05-2017 14:11:06

Page 41: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 02-05-2017 17:08:19

Page 42: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Komax

Moderniza y optimiza sus procesos con Enfasys WMS de Valgreti

Siguiendo las nuevas tendencias del mercado y del consumidor, esta importante empresa del retail nacional y peruano, modernizó los procesos de sus centros de distribución de la mano de Valgreti, especialista en soluciones TI para Logística, con la implementación de su WMS Enfasys.

Komax, especialista en retail, representa a más de 80 marcas en Chile y Perú, tales como Polo Ralph Lauren, Banana Republic, GAP, The North Face, Ki-

pling, Roxy, Quiksilver, DC Shoes, Brooks Brothers, UGG y Timberland. A la fecha, ha desarrollado distintos canales de distribución tales como Kliper.cl, corners en grandes tien-das, Kivul como tienda multimarca y su marca propia de outlet Surprice, llegando así a un gran número de clientes. Para ello realiza su gestión logística desde dos centros de distribución, ubicados en Pudahuel, uno de vestuario y el otro de zapatería. Ambos suman en total 20.000 mts de bo-degas, con un promedio de 20.000 ubicaciones de picking y alrededor de 80.000 SKUs activos. El volumen de pedidos que se procesa diariamente para las tiendas propias es de alrededor de 350 a 400, y de entre 300 y 350 para la plata-forma online, lo que equivale a alrededor de entre 700 a 800 pedidos o 23.000 unidades diarias aproximadamente.

Debido a la complejidad de su operación y con el objetivo de mejorar sus procesos, Komax implementó un nuevo Soft-ware de Gestión de Bodegas o WMS. La solución elegida para llevar a cabo esta función fue Enfasys WMS de Valgreti.Sobre esta elección, Aníbal Jamen, Subgerente de Logísti-ca de la empresa, explica que “conocíamos al proveedor, con quien comenzamos en 2014 a desarrollar un módulo de toma de inventario, que complementará nuestro antiguo sistema. Los resultados de este proyecto fueron muy bue-nos, y al mismo tiempo nos hicieron ver las oportunida-des de mejora que podríamos tener al implementar Enfasys WMS en nuestra operación”. “Buscábamos un software

sistema mecanizado que quisiéramos agregar para mejorar la productividad”, agrega Carolina Mckay, Gerente de Ope-raciones de Komax.

Pablo Toro, Socio-Consultor de Valgreti; Carlos Sepúlveda, Gerente de Logística; Aníbal Jamen, Subgerente de Logística; Carolina Mckay, Gerente de Operaciones, todos de Komax; Luis Santander, Socio-Consultor de Valgreti.

Publi Valgreti_OK_i.indd 42 04-05-2017 12:18:02

Page 43: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Calidad y resultados comprobadosKomax tiene presencia en Chile y Perú, y en una primera instancia se instaló Enfasys WMS en el centro de distribu-ción del país vecino en junio de 2016, brindando muy buenos resultados en la gestión, por lo que posteriormente se co-menzó el proceso de implementación en las bodegas nacio-nales en octubre del año pasado, para estar completamente operativo en diciembre del mismo año. En relación al apoyo de Valgreti en la implementación y puesta en marcha, el eje-cutivo relata que “fue destacable, ya que estaban pendientes de todos los detalles para que el proceso se llevara a cabo de

A cinco meses de la implementación de Enfasys WMS, entre las ventajas que se pueden visualizar en la mejora de los

procesos, destacan, a juicio de Mckay, el control absoluto del inventario, la visibilidad completa de la operación, la exactitud y la eliminación de los procedimientos manuales.“Hemos avanzado mucho en la optimización del trabajo de los distintos equipos, gracias al esfuerzo constante y man-

On Time, los que a la fecha están cerca de un 99% y 98%, respectivamente. “Logramos mejorar en casi 15 puntos por-centuales nuestros índices en un corto período de tiempo, gracias a la implementación de Enfays WMS, con procesos

de Logística./NG

Valgreti -Valor agregado con TICreada por profesionales con trayecto-ria en el rubro de las tecnologías, Val-greti posee cinco años en el mercado, ofreciendo soluciones para logística, entre las que destaca Enfasys WMS, sistemas de toma de inventario, solu-ciones para el control de producción de congelados, módulos de control entra-da/salida, control de mano de obra, e impresión de etiquetas, además de de-sarrollos a la medida.

Enfasys WMSDesde la perspectiva funcional es una solución muy amigable y simple, don-de la operación es muy intuitiva para los usuarios. Tiene dos componentes: uno de operación (aplicación móvil) y otro de administración (aplicación web). Sirve para cualquier dispositivo móvil que cuente con lector de código de barra y que tenga conexión a In-ternet. Desde el ámbito sistémico está disponible en dos versiones: On-Cloud y On-Premise.

y escalable» Permite crear una nueva experiencia desde su implementación.» Se adapta a las nuevas prácticas y exigencias de la industria.» Permite la trazabilidad completa de la operación.» Controla los procesos de movimiento y manipulación de productos o ítems.» Puede integrarse con equipos meca-nizados y PTL.

Valgreti SpA., San Antonio 378, of. 808, Santiago, Chile. www.valgreti.cl , [email protected]

Publi Valgreti_OK_i.indd 43 05-05-2017 11:58:20

Page 44: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

44 Ficha Técnica

Clemsa

Apilador eléctrico Hyundai para pasillo angosto

CARACTERÍSTICAS

Capacidad: 1.814 kg. @ 600 mm del centro de carga.

Motores: De propulsión 6.8 kw; Hidraúlico 16 kw.

Sistema de alimentación: Eléctrico de 36 volts.

Control: Corriente Alterna (AC).

Batería: 930 Amperes.

Mástil: De 3 etapas (triplex). Modelo TF815. Altura máxima de levante 8.155 mm. Altura mástil cerrado 3.555 mm.

Pantógrafo simple: Alcance 592 mm.

Horquillas: Grosor 40 mm x espesor 100 mm x largo 1.050 mm. Angulación 4º arriba/3º abajo.

Respaldo de carga: 1070 mm de alto.

Hidráulica: Válvula de control de 3 vías.

Velocidad de traslación: Sin carga 11,8 km/hr.

Radio de giro mínimo: 1.712 mm.

Ruedas de carga/Tracción/Pivote: Carga de 127 mm x 101 mm de diámetro

Tracción de 345 mm x 140 mm de diámetro

Pivote de 178 mm x 73 mm de diámetro

Luces: Luces de trabajo, freno, direccionales y retroceso.

Dimensiones y peso: Largo total (con hoquillas) 2.326 mm.

Ancho total 1.474 mm.

Altura a techo de cabina 2.415 mm.

Altura máxima de elevación 8.155 mm.

Peso aproximado 3.070 mm.

Otros: Techo protector, asiento vinyl, timón con perilla rotativa, claxon, espejo retrovisor, tablero con instrumentación completa (indicadores y luces preventivas). Manual de operador y partes.

Dentro de la amplia gama de equipos eléctricos para manipulación de carga que ofrece Clemsa, destaca el apilador eléctrico Hyundai, modelo 20BRP- 7, de pantógrafo simple para pasillo angosto. Sobre las cualidades de este equipo, Alberto Johansen Z., Sub Gerente de la División Grúas de Horquilla de la compañía, indicó que “optimiza el manejo de almacenaje y recuperación de cargas en niveles muy altos y en pasillos muy estrechos, permitiendo que la bodega o centro de distribución incremente su densidad de almacenaje y productividad”.

Made in South Korea

Ficha Grúas CLEMSA_OK_i.indd 44 03-05-2017 14:06:08

Page 45: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

PROTECCIÓNCONTRA

INCENDIOS

SEGURIDAD LABORAL

TECNOLOGÍAMAQUINARIA CADENADE FRÍO

TURISMO ERP FLOTASIMPLEMENTACIÓN

&INFRAESTRUCTURA

SOLUCIONESMÓVILES

SERVICIOS

Valparaíso, Terminal de Pasajeros / Av. Errázuriz 2461 / Nudo Barón S/N

Reserva Stand:Carolina Núñez (56-2) 2 443 55 86 / (56-2) 2 433 55 00 / (56-9) 6 847 09 52 / [email protected]

Untitled-1 1 03-05-2017 10:13:13

Page 46: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

46 Casos de Éxito

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

Envapack lleva casi cuatro años en el mercado local fabri-cando papel vaselinado para

-

-

Envapack Chile

Esta empresa chilena está orientada a la fabricación y distribución de materiales de embalaje de calidad para los exportadores de uva de mesa, pera y manzana. Hace casi dos años, y con el objeto de

-ladar sus bodegas hacia el centro de distribución “La Vara” per-teneciente a Central Bodegas. Según señala Jorge Acuña, Geren-te General de Envapack Chile, dichas instalaciones cuentan con excelente ubicación, accesibilidad y seguridad, además de ofrecer

-

-

de proceso para papel de seda y a la

de procesamiento de papel para los -

--

-

--

serie de problemas en materia de con-

-

-

-

Jorge Acuña, Gerente General de Envapack Chile.

Testimonial Central Bodegas_OK_i.indd 46 02-05-2017 11:47:20

Page 47: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

47Casos de Éxito

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

La ecuación ganadoraUbicado en el km 17 de la Ruta 5 Sur, 100 metros al poniente por Avenida La Vara, el CD de Central Bodegas cuenta con accesos hacia y desde las autopistas urbanas Autopista Central, General Ve-lásquez y Vespucio Sur. “Los accesos son muy buenos y conve-nientes, la carretera está casi al lado, lo cual nos permite entrar y salir sin in-convenientes”, argumenta el Gerente General de Envapack. “Y como los patios de maniobra son muy amplios, podemos trabajar de forma mucho más tranquila, ya que no tenemos que ‘pelear’ por los espacios comunes con nuestros vecinos”, añade.El CD se emplaza en un terreno de 9 hectáreas y cuenta con 42.000 m2 de infraestructura, distribuidos en nueve módulos de bodegas independientes con

2 (que pueden ser divisibles en áreas desde 1.400 m2) y un patio asfaltado con iluminación para arriendo exclusivo de 10.000 m2. “Además de ofrecer un buen precio y con-tar con amplios patios de maniobras, este CD ofrece altos estándares de seguridad, comodidad y accesibilidad”, resume Acu-ña. “El control en portería es adecuado, existe vigilancia las 24 horas del día y hay sistema de monitoreo y grabación que incluye CCTV con respaldo externo; en casi dos años que llevamos acá, nos hemos sentido tranquilos en todo lo que tiene que ver con el aspecto de la seguri-dad”, agrega el ejecutivo.

Flexibilidad y comodidadCabe destacar que todos los galpones son construidos en acero estructural y hor-migón armado, mientras que los cierres

perimetrales son hechos con muros de albañilería y revestimientos metálicos. A esto se suman cubiertas metálicas con aislación térmica, iluminación natural y

-

tratamiento antipolvo.“Un aspecto positivo de cada módulo es que se conecta de forma muy fácil con el otro módulo de la bodega; junto a eso, Central Bodegas nos levantó los cubícu-

La instalación es buena, relativamente cómoda y la verdad es que no hemos te-nido ningún problema al respecto”, sos-tiene Acuña. El centro cuenta también con red húmeda y seca, redes subterráneas para telefonía

áreas de servicios y existen arranques a redes sanitarias en múltiples lugares con remarcadores independientes. Respecto de la relación con Central Bo-degas, Acuña sostiene que esta ha sido bastante buena. “No solo la comunica-ción es abierta y adecuada; también nos han apoyado técnica y humanamente con un par de pequeños proyectos que hemos llevado a cabo, como es el caso de la ins-

-nes en los galpones”, concluye el Gerente General de Envapack. /NG

Testimonial Central Bodegas_OK_i.indd 47 02-05-2017 11:47:40

Page 48: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Logística & Emprendimiento48 /

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } NEGOCIOS GLOBALES / MAYO 2017

¿Cuál es la problemática que aspiran a resolver con Gencomex?Cuando una persona quiere hacer un viaje por avión, puede entrar a un sitio web y revisar en línea las diversas alter-nativas que le presentan las líneas áreas, permitiéndole comparar fácilmente los diversos aspectos de las opciones (pre-cios, escalas, etc.). Sin embargo, cuando se trata de comercio exterior, no es tan fácil, pues estas operaciones incluyen muchísimos factores más. Por ejemplo, un agente de carga no es dueño de los activos, sino que los con-trata. Entonces, cada agente de carga tiene un poder de negociación diferente en cada momento y ruta, y por cada línea marítima, aérea y terrestre. Otro problema que complica el análisis, es que cada agente envía su cotización por canales diferentes y por condiciones diferentes, resultando muy difícil hacer una comparación directa entre estas propuestas.

¿Qué propones con Gencomex?Según una investigación preliminar, existen más de 300 agentes de carga en

Sebastián Cazajuz, Founder de Gencomex

“Entrar a instancias como Start-Up Chile, te abre mucho la cabeza”

Liderado por Sebastián Cazajuz, este emprendimiento forma parte de la 17ª generación de Start-Up Chile, y apunta a proveer un nexo entre compañías usuarias de servicios de embarque con los dife-rentes proveedores presentes en el mercado. En esta entrevista, conoceremos más sobre esta empresa que abrirá sus operaciones próximamente en Chile.

el mercado chileno, y buscando la me-jor tarifa, una empresa cliente/usua-ria puede cotizar con uno, dos o tres agentes, dejando pasar muchas opor-tunidades, donde los términos para una determinada ruta pueden cambiar rá-pidamente. Entonces, si una compañía no tiene acceso a esa información de manera dinámica, puede terminar pa-gando mucho. Por esto, conectamos la oferta con la de-manda: tras registrarse en la platafor-ma y una revisión de sus antecedentes, los usuarios pueden pedir cotizaciones a una gran cantidad de agentes de carga

-dolo paso a paso, pidiendo detalles de la carga (dependiendo del medio de trans-porte) y del envío (por ejemplo, pago por transporte punto a punto, o solo hasta el

proceso, las cotizaciones se hacen com-parables, y es muy útil para las empresas usuarios, porque es un servicio gratuito. No le cobramos nada.

¿Cómo nació la idea de emprender?Un amigo también lanzó un emprendi-miento y siempre le fue muy bien, lo que me impulsó a partir con Gencomex. Ob-tuve el apoyo de un inversionista ángel, que tenía mucho know-how (tiene más 15 años de trabajo en una empresa de comercio exterior) y que puso los pri-meros fondos para el proyecto. Luego,

me impulsaron a entrar al ecosistema emprendedor, a participar en instan-cias como Start-Up Chile y una vez que entras, es imposible volver atrás.

¿Por qué?Te abre mucho la cabeza y te das cuenta que la idea no vale nada. Por ejemplo, a Start-Up Chile entran 160 proyectos di-ferentes por año, y vas a encontrar que lo que tienen como producto, es algo que está buenísimo, pero va más allá de eso o de ser una mente brillante. La única diferencia es que se esfuerzan día a día porque es algo propio, porque es su sueño y quieren crecer dentro del nego-cio del entrepreneurismo y están felices de quedarse laburando hasta las 3 de la mañana, porque están en lo suyo. Acá no hay nadie que te diga cómo hacer las cosas.

¿Cuándo lanzarán la plataforma en Chile?En mayo. Al principio, nuestro foco fue encontrar un partner chileno, que nos pudiera abrir las puertas de algunos agentes, porque muchas veces todavía se requiere conocer a las contrapartes de manera más humana. Es así como ya hemos concretado con algunos agentes de carga y comenzamos a salir a buscar clientes. En este sentido, lo más impor-

-mera etapa. /NG

Sebastián Cazajuz.

Entrevista Emprendimiento_OK_i.indd 48 05-05-2017 12:02:29

Page 49: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 27-04-2017 8:55:14

Page 50: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 27-04-2017 14:04:16

Page 51: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-5 1 03-05-2017 16:38:02

Page 52: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

52 / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Julio Villalobos, Director del Centro de Transporte y Logística (CTL) de la Universidad Andrés Bello

"El Código de Buenas Prácticas para el Transporte de Carga encauza las necesidades y demandas de todos los gremios asociados"

Con el objetivo de optimizar los recursos y procesos en el transporte de carga, la Sofofa impulsó la creación de un Código de Buenas Prácticas, el que fue fruto de un consenso inédito entre los gremios de transportistas. La Universidad Andrés Bello, a través de su Centro de Transporte y Logística, fue clave para la realización de esta labor colectiva.

¿Cómo nace esta iniciativa?La Sofofa y su Comité de Logística tenían la idea de crear este código y se pusieron en contacto con nosotros ya que, como referente nacional en investigación y transferencia tecnoló-gica en el área, teníamos la capacidad de convocar a los prin-cipales actores y dirigir este trabajo, desplegando un proceso de diálogo entre transportistas y generadores de carga, algo que se ha dado escasamente en este sector. Posteriormente, desarrollamos la dinámica y durante seis meses trabajamos con los participantes en talleres estructu-rados (sector camionero, generadores de carga, empresas de retail y otros participantes de las cadenas logísticas), para así

distintos gremios del transporte?El contenido del Código es muy destacable, pero el proceso de diálogo e intercambio de visiones y propuestas en un tono constructivo, realizado por los intervinientes, es lo más va-lorable. Este tipo de instancias nos ayudan a construir con-

mucha honestidad, entusiasmo y compromiso de querer se-guir trabajando juntos.

ahora la idea es proyectarlo y llevarlo a quienes están direc-tamente involucrados en el día a día del transporte de carga.

Primero, se realizó un diagnóstico y evaluación del transpor-te de carga en Chile, donde los tres gremios transportistas y las empresas generadoras de carga expusieron aquellos as-pectos que consideran cruciales dentro del sistema. Una vez recogida esta información, fue necesario priorizar y consen-suar los ítems y medidas que debía incorporar el Código, ta-

TRANSPORTE Entrevista Julio Villalobos_OK_i.indd 52 03-05-2017 16:33:10

Page 53: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

53MAYO 2017 / { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

les como la formalización de contratos, el seguimiento y trazabilidad de los servicios, el mapeo y control de puntos críticos de las operaciones de transporte, establecer un me-canismo de resolución de con-troversias, entre otros. También, investigamos casos internacionales y experiencias de otros lugares, siempre po-niendo énfasis en la iniciativa.Todo lo que está plasmado en el Código salió de los talleres de trabajo; surgió de los pro-pios participantes. En este caso, la academia cumple un rol de puente entre actores que tienen intereses distintos, pero legítimos todos, desta-cando también que un mate-rial como este viene a encau-zar necesidades y demandas que todos los gremios asocia-dos habían detectado.

¿Cuáles son los objetivos de este Código?La generación de este Código apunta a la optimización de recursos y procesos, en fun-ción del aumento de producti-vidad no solo para el sector, sino para el país en su conjunto. En Chile el desafío de mejorar la productividad es enorme y con muy pocos avances, y así es como este material concreto, que es resulta-do de un acuerdo del sector privado, se propone a la comunidad como una guía de micro intervenciones para avanzar en

-laciones operativas en el sector y como una guía que oriente las políticas del sector público.El “Código de Buenas Prácticas para el Transporte de Carga por Carrete-ra” estipula una lista de 7 principios y 13 prácticas, todos ellos suscritos por la

Confederación Nacional de Dueños de Camiones, la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile y Chile Transporte, además de empresas como Sodimac, Cencosud y el Grupo Falabella, y organismos como la Cámara Aduanera de Chile, la Cámara Marítima y Portua-ria de Chile (Camport), entre otros. /NG

TRANSPORTE Entrevista Julio Villalobos_OK_i.indd 53 03-05-2017 16:33:40

Page 54: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

54 / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Inalco-Chevrolet

Altamente especializados en la

¿En qué consiste este servicio integral para el cliente?Consiste en un servicio “llave en mano”, que se ofrece al cliente en la sucursal Irarrázabal, (Irarrázabal 1535, comuna de Ñuñoa), a través de dos ejecutivos

por ciento a su área en particular, estos profesionales conocen el tipo de nego-cio, pueden ofrecer descuentos adicio-

-

este sentido, podemos garantizar que ante cualquier duda comercial o técni-ca, ellos están debidamente preparados

¿Cuentan con algún programa de entrenamiento o capacitación?

constantemente en capacitaciones dic-tadas por la marca en relación a los

últimas actualizaciones de los vehí-culos, así como entrenamientos en el

--

-

-dor que no tiene conocimientos en el

¿Cuál es la oferta en cada área?-

los, partiendo por la camioneta más pe-queña que tenemos, el modelo Montana, pasando por furgones, hasta el camión FVR1724, que es el más grande del por-tafolio; todos estos a través de una ven-

cliente, el ejecutivo comercial le ofrece el vehículo adecuado para el tipo de carga

-plo, si necesita una camioneta para tra-bajar en la minería, obviamente requiere de un kit minero, que también propor-cionamos, mientras que si son camio-nes, damos la alternativa de entregarlo con carrocería (plana, ganadera, alza

-

mismo servicio personalizado, pero

mediante un sistema que contempla la

¿Qué aspectos diferenciadores tienen los camiones Chevrolet-Isuzu?Nuestros camiones se diferencian en el mercado porque cumplen con la norma

-

estos aspectos es que el año pasado nos posicionamos entre las empresas que más ventas tuvieron en el área de

¿En qué consiste el servicio de postventa de Inalco en la materia?Cabe destacar que Inalco es una de las pocas empresas que tiene un taller ex-

camiones, el cual está ubicado en la

con un equipo altamente entrenado en el rubro, un espacio habilitado para

Marco Palacios, Gerente Comercial Camiones de Inalco-Chevrolet.

TRANSPORTE Entrevista Inalco_OK_i.indd 54 02-05-2017 16:39:20

Page 55: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 03-05-2017 10:32:01

Page 56: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

56 / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

FUSO Canter: El camión que lo tiene todo para el transporte urbano

Desde que se lanzó al mercado japonés el Can-ter T720, hace poco más

de 50 años, la marca FUSO ha buscado satisfacer todas las ne-cesidades de transporte de sus clientes a lo largo del tiempo. Desde ese entonces hasta nues-tros días, los vehículos FUSO son

--

se en un aliado estratégico de sus clientes.Con la meta de seguir en la mis-ma senda durante las próximas décadas, es que la marca japonesa re-novó su línea de camiones Canter, gama que apunta al segmento de vehículos comerciales livianos y medios del mer-cado nacional. La nueva gama Canter, cuenta con una motorización Euro V, de cuatro cilin-dros en línea y 3.0 litros. Tiene 130 CV de potencia, un torque de 300 Nm entre 1.300 y 3.050 r.p.m. La curva de torque es constante, logrando una buena res-puesta de potencia.Esta línea FUSO Canter fue pensada para entregar una mayor comodidad a sus pasajeros, por eso cuenta con un diseño interior ergonométrico. El habi-táculo del nuevo FUSO Canter entrega más bienestar a sus conductores, con-siderando que están varias horas con-duciendo el camión y también en largos períodos de espera arriba de este, prin-cipalmente al momento de entregar y cargar mercadería o productos. En materia de seguridad, el nuevo FUSO Canter es el único camión del segmento

que cuenta con dos airbags, conside-rando al conductor y el pasajero. “FUSO, con su modelo Canter, se destaca al ser la marca con mayor nivel de seguridad en su segmento, tanto en seguridad ac-

de seguridad de cabina ECE R29, potente freno motor y frenos con sistema ABS con distribución de frenado electróni-

Emilio Michel, Gerente de Estrategia y Desarrollo Kaufmann.

-nea exhibe un menor consumo de com-bustible y una nueva tecnología de mo-tor, logrando un mayor intervalo entre

-damente en un 30% más que las versio-nes anteriores.“Una de las características distintivas que tiene la línea Canter actualmente es su motor de 3 litros, que ayuda a reducir el nivel de emisiones y consumo, contri-buyendo con un mejor medioambiente y

-

La familia crece La renovada línea FUSO Canter ha crecido en el número de versiones respecto a su generación anterior, contando actualmente con siete distintas opciones. Donde el mo-delo FUSO Canter 413 destaca entre sus pares al poder manejarse con licencia clase B y contar con la nue-va garantía FUSO Canter de 3 años o 150.000 kms. Esta versión Canter 413 4x2 es una

excelente opción para el transporte ur-bano, ya que cuenta con un giro de radio de 5.1 mts y un largo máximo carrozable de 3.300 mm. En materia de seguridad cuenta con frenos ABS + EBD, barra de seguridad en las puertas, inmovilizador

con cabina abatible con capacidad para tres personas, y mando de cambio er-gonométrico al tablero, lo que permite mayor confort para los ocupantes.

modelo Canter 413, ya que también arri-bó el FUSO Canter 715 doble cabina, pro-ducto que viene a entregar más espacio a los pasajeros y el Fuso Canter 915 que ha aumentado su capacidad de carga de 5.000 a 6.000 kgs. Las siete versiones de la nueva gama FUSO Canter tienen un origen 100% ja-ponés y cuentan con el respaldo técnico de Kaufmann, lo que permite contar con una gran disponibilidad de repuestos y un completo servicio de postventa a lo largo del país. /NG

TRANSPORTE Entrevista Kaufmann_OK_i.indd 56 02-05-2017 16:41:53

Page 57: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-2 1 18-04-2017 17:29:20

Page 58: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Sigue en la página 60 »

58 / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

Aldo Massardo, Asociación Chilena de Empresas de Leasing (ACHEL)

“El leasing es muy conveniente tanto para grandes transportistas como para aquellos

que tienen solo dos o tres camiones”

-ciero se constituye hoy en día en una alternativa muy inte-

-tas de transporte. De acuerdo a Aldo Massardo, Presidente de ACHEL, el leasing es un siste-

-to acorde a las necesidades de

tributarios a los clientes.

¿Cómo nace el leasing en Chile?El sistema de leasing lleva más de 30 años en el mercado chileno y, bási-camente, empezó orientado al mer-cado automotor siguiendo el modelo norteamericano. Esta modalidad de arriendo abarca todas las áreas de in-versión de la economía y se orienta a

una de las modalidades de leasing más dinámicas es la de los rodados, que incluye autos y camiones, abarcando

-neral.

una de sus principales ventajas es que permite incentivar y mover la inversión

de capital. Ya sea una pequeña empresa o una gran corporación, en ambos casos se requerirá contar con mayor número de empleados, como es el caso de cho-feres o mecánicos, lo que genera un im-pacto importante a nivel social.

¿En qué consiste el leasing

En el arrendamiento de un bien de ca-pital por un tiempo previamente acor-dado, durante el cual el cliente (arren-datario) paga periódicamente una cuota de arrendamiento a la compañía de lea-sing o banco, lo que le da derecho a usar el bien. La característica primordial del

-rativo, es que -al término del período de arriendo- el usuario puede optar por comprar el bien (por ejemplo, un vehí-culo). En cambio, en el caso del opera-tivo, existe la opción de renovar el con-trato o devolverlo. Cabe mencionar que el leasing operativo solo puede ser ofrecido exclusivamente por proveedores que no sean bancos o

emplea hoy en las empresas chilenas.

Para las empresas este instrumento

TRANSPORTE Entrevista LEASING_OK_i.indd 58 03-05-2017 16:31:32

Page 59: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 28-04-2017 16:54:02

Page 60: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Rol de ACHEL

La labor de la asociación se concentra en representar a sus miembros ante las entidades regulatorias en materia legal, tanto a nivel nacional como internacional. Para 2017, uno de sus prin-cipales desafíos como agru-pación apunta a difundir y fomentar el leasing a tra-vés de todo el país, mediante encuentros empresariales y conferencias en regiones. Asi-mismo, impulsa el desarrollo

focalizado principalmente en aquellas empresas que aún no son usuarias de esta herra-mienta.

» Viene de la página 58

60 / MAYO 2017 { Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales }

capital mediante el pago de cuotas pe-

diseño de las condiciones del contrato: ello se traduce en la posibilidad de que la empresa cliente elija el plazo de pago

-tre otras solicitudes. Como ya señalé anteriormente, su gran ventaja radi-ca en la particularidad de permiten la posibilidad de compra. El cliente puede

-ríodo de arriendo y tiene la opción, por ejemplo, de venderlo posteriormente. En ese sentido, este sistema evita que el cliente inmovilice su capital de tra-bajo o lo ocupe en compra de bienes de capital, y le otorga una serie de bene-

de la cuota de base imponible. De igual modo, no tiene impuestos de timbres y estampillas.

¿Puede ser una buena opción para

vehículos?El leasing es un producto transver-sal que está orientado principalmente a las empresas, por sus demandantes

necesidades de inversión en bienes de capital. No obstante, este produc-to también es escogido por pequeños empresarios y personas naturales con creciente aceptación por sus venta-

-da le permite al usuario acceder a un verdadero traje a la medida y es una opción muy conveniente, por ejemplo, para un gran transportista como para aquel que tiene solo dos o tres camio-nes. Concretamente, entrega la opción

una estructura de pago elegida por él mismo. En ese sentido, el transportis-

potenciar su negocio abarcando nuevas posibilidades de mercado.

en la elección de un proveedor de leasing?Me parece que el aspecto más importan-

-diciones comerciales que ofrece cada uno de los actores del mercado del leasing. Básicamente, es comparar y cotizar entre

-te la que le parezca más conveniente de acuerdo a sus requerimientos particula-

pagar y el plazo ofrecido son fundamen-tales al momento de evaluar un leasing.

-des diferencias entre los proveedores del

participantes del sector. /NG

TRANSPORTE Entrevista LEASING_OK_i.indd 60 03-05-2017 16:31:42

Page 61: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 25-04-2017 17:29:31

Page 62: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } 62 / MAYO 2017

JAC participa en Feria de Sodimac Constructor

JAC estuvo presente en la 5ta Feria de Capacitación para Maestros Especialis-tas Sodimac Constructor realizada en Estación Mapocho.

En el evento, que reúne a más de 15.000 maestros especialistas del área de la construcción, JAC tuvo en exhibición su nuevo camión X200 de 1,7 toneladas de carga de cabina simple, que puede ser conducido por personas con licencia tipo clase B, además de su exitosa camioneta JAC T6. “Poder interactuar con nuestros clientes en este tipo de ferias nos entrega la oportunidad de poder asesorarlos y compartir con ellos por qué nuestros modelos son la mejor op-ción de compra, resaltando su funcional diseño, altas prestaciones, atractivas dimensiones y confort”, señaló Christian Freese, Gerente JAC Chile.En la ocasión, la marca realizó un sorteo de una moto Suzuki GSX150 entre los socios del círculo de especialistas Sodimac Constructor que estaban acredita-dos en la feria y Segundo Zapata fue el feliz ganador.

Ford presenta sus alternativas para el mercado mayorista

Por segunda vez Ford Motor Company Chile fue parte de la Expo Mayorista, el evento para almaceneros y compradores

al por mayor más relevante del país.En el stand de Ford, los asistentes pudieron conocer la más re-ciente incorporación en la línea de comerciales, Transit Minibús, con capacidad para 17 ocupantes más el conductor. Se trata de un

ya sea para las empresas, movilización de estudiantes o compa-ñías de turismo local.A esta versión se sumó la variante Furgón, pensada y diseñada para el transporte de carga urbana, se ajusta de excelente ma-nera a actividades de reparto y para ser utilizada como estación de trabajo móvil, entre otras aplicaciones. Ofrece una capacidad de 1.300 kilos (12,4 metros cúbicos), la zona posterior incorpora luz LED y cuenta con apertura de 270° de sus puertas traseras, logrando optimizar considerablemente las labores de sus usuarios.De la línea Cargo, se exhibió el modelo 916, cuyas características se adaptan a la perfección para ser empleado como camión de re-

Kaufmann lanza Mercedes-Benz New Actros

En el marco de la actividad de capacitación Daimler Latina Traning Expe-rience que se realiza por primera vez en nuestro país, la empresa Kauf-

mann -representante exclusivo de la casa Mercedes-Benz en Chile- lanzó al mercado nacional la evolución de su camión insignia: el New Actros.Con un alto estándar de equipamiento -tanto en aspectos de seguridad como de desempeño- esta nueva generación Actros está 100% preparada para op-timizar el consumo de combustible gracias, en parte, a los nuevos motores de 6 cilindros en línea que permiten una reducción de consumo de hasta un 10%, en comparación con unidades de norma de emisión inferiores, y a in-tervalos de mantenimiento más largos que sus versiones anteriores.El Mercedes-Benz New Actros ha sido rediseñado por completo, desde la cabina, motor y periféricos, hasta el chasis y la transmisión. Llega a nues-tro país con un amplio abanico de variantes con posibilidades 4x2, 6x2 y 6x4 y una gama de potencias que van desde los 360 a los 630 CV, en motores de 11, 13 y 16 litros, todos con sistemas nuevos para estos impulsores con cilindros en línea. En Chile también contemplará vehículos tractores de larga distancia con capacidad de faena, gracias a sistemas ideados para las complicadas condiciones de las industrias más severas.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 62 03-05-2017 9:50:35

Page 63: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } 63MAYO 2017 /

JAC destaca minibús Sunray Limited

JAC posee una amplia variedad de modelos de mini-buses de gran calidad, alto equipamiento y seguridad.

Actualmente y acorde a los tiempos, Sunray cuenta con la versión Limited que ofrece más confort y tecnología al incorporar dos pantallas para el entretenimiento de los pasajeros y radio multimedia con DVD, GPS, Bluetooth y cámara de retroceso.Además, todas las versiones de JAC Sunray cuentan con

y chasis, lo que permite integrar lo mejor de los vehículos de pasajeros a nivel de confort y lo mejor de vehículos de trabajo a nivel de durabilidad. Componentes de recono-cidas marcas como Bosch y otros líderes internacionales

motorización, transmisión y tracción trasera.

de asientos, desde 13 hasta 17, permite a la marca satisfacer distintas necesidades, desde transporte para empresas, servicios al aeropuerto, transporte escolar, entre otros.El modelo Sunray ha ido evolucionando, con un motor Cummins Euro V diésel de 2.800 cc con 147 HP y 360 Nm de torque, cuen-ta con una caja de cambio manual de 6 velocidades, llantas aro 15” y 16” según versión, y cinturón de seguridad de 3 puntas en asientos traseros, excepto la versión escolar que es de 2 puntas estos últimos.Todas las versiones de JAC Sunray cuentan con una garantía de 4 años o 150 mil kilómetros; además de la red de postventa DercoCenter presente a nivel nacional.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 63 02-05-2017 15:52:06

Page 64: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } 64 / MAYO 2017

Nueva Renault Dokker GO

Durante más de 18 años Renault ha sido uno de las marcas con el mayor número de ventas en Europa en vehículos comercia-

les por su alta performance, grandes capacidades, amplio espacio, cuidado del medioambiente y calidad, todo esto al mejor precio del mercado. En Chile, cuenta con una amplia gama de modelos; en-tre ellos destacan Kangoo, Master y Dokker. Hoy la familia Dokker amplía su oferta con una nueva versión denominada GO.Esta nueva versión incorpora barras porta equipaje, cubre-zócalo, piso goma maletero y sensor de retroceso. Además, incluye ESP (control de estabilidad), sistema de frenos ABS + EBD, airbags para el piloto y copiloto, aire acondicionado, alzavidrios eléctricos, cie-rre centralizado, control de radio en el volante, entre otros.El modelo cuenta con motor diesel DCI de 1.5L con 85 CV de potencia.

kilos. Posee, además, una caja de cambios manual de 5 velocidades. El modelo estará disponible en toda la red DercoCenter.

Europcar Tattersall, especialista en el arriendo de Flota y Rent a Car en Chile, realiza cientos de

aplicaciones de Airlife al mes desde Arica a Puerto Montt. El objetivo es entregar a todos sus clientes vehículos sanitizados libre de bacterias, hongos y olores para que puedan disfrutar de un ambiente limpio y puro.La preocupación constante de Europcar Tattersall

alianza con Airlife, tecnología que destruye en un 99% las diferentes colonias de gérmenes patógenos, sin necesidad de usar elementos químicos y sin de-jar residuos, por lo tanto es completamente inofen-sivo para la salud de las personas.

Navas Cargo adquiere nuevamente camiones

A la fecha, Navas Cargo ha adquirido un total de seis tracto camión

debido a la calidad de los vehículos y al soporte postventa brindado por la compañía, en abril de este año adquirió cuatro unidades más.La trayectoria de Navas Cargo en el mercado nacional, lo han con-vertido en un referente en su rubro, generándole nuevos contratos y proyectos, por lo que para responder a esta demanda, necesita estar

-tomotores Fortaleza, cubrirán los requerimientos de Navas Cargo, especialmente en la zona norte del país (Arica, Iquique, Antofagas-

complicado de las rutas (altura y cuestas), destacando su capacidad de

proporcionan al conductor. Navas Cargo siempre está en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, por lo que no descarta la posibilidad de adquirir en un futuro, nuevos vehículos a Automotores Fortaleza, con quien ya tiene una consolidada relación.

Sinotruk A7 TR420 4x2.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 64 03-05-2017 14:20:32

Page 65: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 28-04-2017 15:30:20

Page 66: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

{ Síguenos en @Revista_NG y Revista Negocios Globales } 66 / MAYO 2017

Nuevo Gerente Postventa para Andes Motor

Felipe Calmels lleva un año y dos meses de vuel-ta en Chile, luego de estar viviendo y desarro-

llándose profesionalmente en El Salvador por casi quince años. El Ingeniero Mecánico, poseedor de un MBA, asumió recientemente la Gerencia de Pos-tventa para Andes Motor y tiene la misión de lide-

Calmels cuenta con una amplia experiencia en el rubro, pasando por varias marcas de la com-

algunos equipos y cambiar el modelo de trabajo a uno más en terreno. A futuro pretende aumentar la disponibilidad del stock de repuestos y perfeccio-nar varios procesos internos.

Chevrolet inicia comercialización del nuevo bus NQR 916

L -

2.600 rpm, permitiendo un menor consumo en combustible y ge-nerando un mayor respeto por el medioambiente, debido al uso de

-

cumplir con la norma de emisión Euro V, lo cual se traduce en un ahorro considerable para los clientes respecto de las otras marcas

sentados, frenos ABS en las cuatro ruedas, transmisión manual de 6 velocidades más reversa, y un volante que puede ser regulado en su altura e inclinación. A esto se le suma una amortiguación con

-brecarga para mayor capacidad y suavidad.

Volkswagen presenta la nueva Caddy Kombi

Volkswagen estrenó la nueva Caddy Kombi, que se levanta sobre la pla-taforma de la reconocida Caddy, pero ahora pensada para entregar

el mayor espacio, rendimiento y versatilidad para combinar pasajeros y carga, y que ya está disponible en Chile en sus dos versiones: Trendline y Confortline.

Nm entre los 1.500- 2.500 rpm, el modelo ofrece una capacidad para cin-

los asientos traseros no solo son abatibles y plegables sino que también

mixto, convirtiéndola en una atractiva inversión. -

refrigerada y volante multifunción en cuero; además de elementos funcionales, como control de asistencia para arranque en pendientes, control de velocidad crucero, sensor de retroceso trasero y sensor de lluvia, entre otros.En materia de seguridad, la Caddy Combi integra una serie de elementos, como airbags frontales y laterales anteriores con

Felipe Calmels, Gerente de Postventa de Andes Motor.

TRANSPORTE Notas_OK_i.indd 66 04-05-2017 12:27:14

Page 67: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 02-05-2017 14:31:05

Page 68: Untitled-1 1 05-05-2017 11:57:04 []de la Universidad Andrés Bello 54 Inalco-Chevrolet 56 Kaufmann 62 Notas ... sobre el portafolio de tecnologías disponible de adhesi-vos sensibles

Untitled-1 1 02-05-2017 10:19:29