upco. ev9

3
7/28/2019 UPCo. Ev9 http://slidepdf.com/reader/full/upco-ev9 1/3  Análisis de Datos II. Depto. Metodología y Evaluación. 2º de Psicología (2002-2003) EJERCICIO ANÁLISIS VARIANZA BIFACTORIAL 1  Muestra: 1.200 sujetos clasificados de esta manera: Factor A (curso) 2º ESO 4º ESO 2º BTO Totales B Factor B (sexo) B 1 : Chicos (A 1 B 1 ) 200 (A 2 B 1 ) 200 (A 3 B 1 ) 200 600 B 2 : chicas (A 1 B 2 ) 200 (A 2 B 2 ) 200 (A 3 B 2 ) 200 600 Totales A 400 400 400 1200 La variable dependiente es una medida de solidaridad (en un estudio de valores). Objetivo del estudio: verificar si hay diferencias…  Entre los cursos (entre los niveles de A, entre las medias de las columnas A1, A2 y A3).  Entre los sexos (entre los nieveles de B, entre las medias de las filas B1 Y B2).  Entre combinaciones sexo/curso (interacción) (diferencias dentro de una fila o una columna). Diferencias entre los sexos pero en un curso determinado (por ejemplo, diferencias entre A1 y B1 y A1 y B2, entre chicos y chicas, pero sólo en 2º de ESO). Diferencias entre los cursos pero en uno de los sexos (por ejemplo, diferencias entre A1 B2, A2 B2 y A3 B2, entre los cursos, pero sólo en chicas). 1. Antes de ver la tabla de resultados. Hay que calcular tres razones F, o tres razones entre varianzas. ¿Cómo explicarías muy brevemente lo que expresa la varianza que va en el denominador de las tres razones F? 2.  Si la hipótesis del investigador es que las niñas de 4º de E.S.O. son más solidarias que las niñas de 2º de E.S.O. ¿Qué F tendría que salir estadísticamente significativa? (¿Factor A, factor B, factor AxB?) 1 De la tesis de Miguel Ángel Velasco, “Constructos personales deseados para el alumno por los directivos, y su relación con personas y grupos significativos para el aprendizaje, en los colegios de la  familia claretiana de España”. Universidad Pontificia Comillas, 2003

Upload: itziar-mos

Post on 03-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UPCo. Ev9

7/28/2019 UPCo. Ev9

http://slidepdf.com/reader/full/upco-ev9 1/3

 

Análisis de Datos II.Depto. Metodología y Evaluación.

2º de Psicología (2002-2003)

EJERCICIO ANÁLISIS VARIANZA BIFACTORIAL1 

Muestra: 1.200 sujetos clasificados de esta manera:

Factor A (curso)2º ESO 4º ESO 2º BTO Totales

BFactor B(sexo)

B1: Chicos (A1B1) 200 (A2B1) 200 (A3B1) 200 600B2: chicas (A1B2) 200 (A2B2) 200 (A3B2) 200 600Totales A 400 400 400 1200

La variable dependiente es una medida de solidaridad (en un estudio de valores).Objetivo del estudio: verificar si hay diferencias… 

  Entre los cursos (entre los niveles de A, entre las medias de las columnas A1, A2y A3).

  Entre los sexos (entre los nieveles de B, entre las medias de las filas B1 Y B2).  Entre combinaciones sexo/curso (interacción) (diferencias dentro de una fila o

una columna).Diferencias entre los sexos pero en un curso determinado (por ejemplo, diferencias entreA1 y B1 y A1 y B2, entre chicos y chicas, pero sólo en 2º de ESO).Diferencias entre los cursos pero en uno de los sexos (por ejemplo, diferencias entre A1

B2, A2 B2 y A3 B2, entre los cursos, pero sólo en chicas).1.  Antes de ver la tabla de resultados. Hay que calcular tres razones F, o tres razones

entre varianzas. ¿Cómo explicarías muy brevemente lo que expresa la varianza queva en el denominador de las tres razones F?

2.  Si la hipótesis del investigador es que las niñas de 4º de E.S.O. son más solidariasque las niñas de 2º de E.S.O. ¿Qué F tendría que salir estadísticamente significativa?(¿Factor A, factor B, factor AxB?)

1

De la tesis de Miguel Ángel Velasco, “Constructos personales deseados para el alumno por losdirectivos, y su relación con personas y grupos significativos para el aprendizaje, en los colegios de la

 familia claretiana de España”. Universidad Pontificia Comillas, 2003

Page 2: UPCo. Ev9

7/28/2019 UPCo. Ev9

http://slidepdf.com/reader/full/upco-ev9 2/3

Page 3: UPCo. Ev9

7/28/2019 UPCo. Ev9

http://slidepdf.com/reader/full/upco-ev9 3/3

 

Análisis de Datos II.Depto. Metodología y Evaluación.

2º de Psicología (2002-2003)

7.  ¿puedes afirmar que independientemente del curso hay diferenciasestadísticamente significativas entre los dos sexos? Responde si o no y añade por qué

8.  ¿puedes afirmar que dentro de un mismo curso hay diferencias estadísticamentesignificativas entre los dos sexos? Responde si o no y añade por qué

9.  ¿puedes afirmar que dentro de un mismo sexo hay diferencias estadísticamentesignificativas entre los tres cursos? Responde si o no y añade por qué.

10. A la vista de todos estos datos, ¿dónde están las diferencias que al menos entérminos relativos parecen más claras y relevantes?

11. Si una de tus conclusiones hubiera sido que la razón F del sexo es estadísticamentesignificativa, ¿qué contraste posterior utilizarías para comparar chicos y chicas?

12. Independientemente de que la razón F del sexo sea o no sea estadísticamentesignificativa, tú tienes curiosidad por conocer la proporción de varianza ensolidaridad (la variable dependiente) asociada al sexo. ¿Cuál es esta proporción devarianza?