upco. ex feb99

2
 Análisis de Datos I Depto. Metodología y Evaluación. 2º Psicología, curso 2002-2003 EXAMEN FEBRERO 1999. Te encuentras trabajando en el Departament o de Selección de Personal de una empresa multinacional. En la empresa necesitan contratar a 6 personas para puestos de dirección: 3 por promoción interna y otras 3 seleccionadas por oferta pública de empleo. A tal efecto, te piden que selecciones a las 10 personas más indicadas para proceder más tarde, por parte del Gerente General, a entrevistarse con esas 10 personas y seleccionar a las 6 mejores después de leer tu informe. A los puestos se presentaron 44 personas de tu empresa para conseguir la promoción interna. Otras 37 se presentaron a partir de la oferta de empleo que salió en prensa.  Para la selección has utilizado una conocida batería de tests que mide, entre otras cosas, capacidad de liderazgo, capacidad de relación, aptitudes generales, etc. Finalmente, mediante este test, obtienes una puntuación comprendida entre 30 y 100 puntos (siendo posible obtener cualquier puntuación con distancia de un punto, es decir, 30, 31, 32… 98,99 y 100), que mide la capacidad de los sujetos para puestos directivos. Decides hacer una distribución de frecuencias para cada uno de los grupos de sujetos, obteniendo los siguientes resultados: GRUPO 1: CANDIDATOS PROPIOS DE LA EMPRESA GRUPO 2: CANDIDATOS ANUNCIO PRENSA Xi f Xi f 35 1 34 1 45 1 37 2 46 1 39 2 61 3 44 1 63 2 55 3 68 4 62 5 70 4 65 7 71 5 67 5 75 7 72 4 77 7 77 3 81 4 80 1 85 3 89 1 95 1 97 1 97 1 98 1 44 37 1) Realiza un estudio descriptivo de estos dos grupos de sujetos por separado, siguiendo los pasos siguientes:  Determina de qué tipo de variable se trata, compara ambos grupos en un gráfico y justifica la elección del mismo. Representa también gráficamente y describe la naturaleza de la variable “grupo”.  

Upload: itziar-mos

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Upco. Ex Feb99

7/30/2019 Upco. Ex Feb99

http://slidepdf.com/reader/full/upco-ex-feb99 1/2

 Análisis de Datos I

Depto. Metodología y Evaluación.2º Psicología, curso 2002-2003

EXAMEN FEBRERO 1999.

Te encuentras trabajando en el Departamento de Selección de Personal de una empresa

multinacional. En la empresa necesitan contratar a 6 personas para puestos dedirección: 3 por promoción interna y otras 3 seleccionadas por oferta pública deempleo. A tal efecto, te piden que selecciones a las 10 personas más indicadas paraproceder más tarde, por parte del Gerente General, a entrevistarse con esas 10personas y seleccionar a las 6 mejores después de leer tu informe. A los puestos sepresentaron 44 personas de tu empresa para conseguir la promoción interna. Otras 37se presentaron a partir de la oferta de empleo que salió en prensa. Para la selección has utilizado una conocida batería de tests que mide, entre otras cosas,capacidad de liderazgo, capacidad de relación, aptitudes generales, etc. Finalmente,mediante este test, obtienes una puntuación comprendida entre 30 y 100 puntos

(siendo posible obtener cualquier puntuación con distancia de un punto, es decir, 30,31, 32… 98,99 y 100), que mide la capacidad de los sujetos para puestos directivos.

Decides hacer una distribución de frecuencias para cada uno de los grupos de sujetos,obteniendo los siguientes resultados:

GRUPO 1: CANDIDATOS PROPIOS DE LAEMPRESA

GRUPO 2: CANDIDATOS ANUNCIO PRENSA

Xi f Xi f 35 1 34 1

45 1 37 246 1 39 2

61 3 44 163 2 55 3

68 4 62 570 4 65 7

71 5 67 575 7 72 4

77 7 77 381 4 80 1

85 3 89 195 1 97 1

97 1 98 1∑ 44 ∑ 37

1)  Realiza un estudio descriptivo de estos dos grupos de sujetos por separado,siguiendo los pasos siguientes:

  Determina de qué tipo de variable se trata, compara ambos grupos en un gráficoy justifica la elección del mismo. Representa también gráficamente y describe lanaturaleza de la variable “grupo”. 

Page 2: Upco. Ex Feb99

7/30/2019 Upco. Ex Feb99

http://slidepdf.com/reader/full/upco-ex-feb99 2/2

 Análisis de Datos I

Depto. Metodología y Evaluación.2º Psicología, curso 2002-2003

  Calcula los índices de tendencia central (media, mediana y moda) en ambosgrupos por separado.

  Calcula en cada grupo los índices de variabilidad que conozcas, excepto ladesviación media y la desviación semi-intercuartílica.

  Interpreta los resultados descriptivos comparando ambos grupos.  Calcula la media y la desviación típica, a partir de los resultados anteriores, como

si se tratara de un solo grupo.

  Calcula las puntuaciones típicas de las cinco primeras puntuaciones directas delgrupo 2. ¿Tendría el mismo “valor” una puntuación directa de 77 en ambosgrupos? Justifica la respuesta.

  ¿Qué puntuación típica deberá sacar como mínimo un sujeto en cada grupo paraser seleccionado por ti?

2)  ¿Crees, en función de los datos descriptivos, que la distribución de frecuencias delgrupo 1 puede considerarse normal?  Realiza la baremación del grupo total bajo el supuesto que la distribución de

frecuencias sea normal. Realiza esta baremación en percentiles, puntuaciones Znormalizadas y pentanormalizadas.

  Calcula los cuartiles necesarios para hallar la desviación semi-intercuartílica en elgrupo 1. Interpreta el resultado de Q.

3)  Bajo el supuesto de que las dos distribuciones de frecuencias son normales,

  ¿Qué puntuación típica debería sacar un sujeto en cada uno de los grupos parasituarse en el 3% superior de la distribución, es decir que supere al 97%?

  ¿Cuántos sujetos habrá en cada grupo entre las puntuaciones 60 y 70?

4)  Como psicólogo clínico de un gabinete, te propones investigar la relación entre laagresividad potencial de un grupo de pacientes y su percepción del nivel de estrésen su trabajo. Tras aplicarles las pruebas correspondientes, los resultados son lossiguientes:

AGRESIVIDAD ESTRÉS 4.1. Calcula e interpreta la magnitud y signo dela relación entre ambas variables.4.2. Si utilizamos el estrés como predictor delnivel de agresividad, ¿qué porcentaje de la

varianza explica el predictor sobre el criterio?4.3. Establece la ecuación de regresión que sederiva del apartado anterior para puntuacionesdirectas y típicas.4.4. A partir de tu modelo de regresión, ¿quépuntuación se le predice en agresividad a unsujeto que tiene una puntuación directa de 8en estrés? ¿Y a un sujeto que tiene unapuntuación típica de 2.50 en estrés?

1 27

3 283 29

4 30

5 30

6 316 32

7 32

8 329 34

10 3411 29

11 36