vida espiritual_david panca humpiri trabajo n° 2

14
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS 2014 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES VIDA ESPIRITUAL VIDA ESPIRITUAL “LLAMADOS A SER DICÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO” CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CURSO: VIDA ESPIRITUAL DOCENTE: ANDRES D. RAMOS GORDILLO NOMBRE DEL ALUMNO: SALMISTA DAVID PANCA HUMPIRI SECCION: B SICLO: II CENTRO ULADECH: Sub Sede Juliaca – Semipresencial AÑO: 2014 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2014 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SUB SEDE JULIACA OBJETIVO DEL TEMA: Presentar la vocación misionera y sus elementos esenciales. Mostrar que ser discípulo es una condición indispensable y previa para ser misionero Conocer cómo se pretende descubrir y vivir esta vocación

Upload: david-panca-humpiri

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LLAMADOS A SER DICÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE2014

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE 2014 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADSUB SEDE JULIACA

VIDA ESPIRITUALLLAMADOS A SER DICPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTOOBJETIVO DEL TEMA: Presentar la vocacin misionera y sus elementos esenciales. Mostrar que ser discpulo es una condicin indispensable y previa para ser misionero Conocer cmo se pretende descubrir y vivir esta vocacin en el Grupo Misionero

CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CURSO: VIDA ESPIRITUAL DOCENTE: ANDRES D. RAMOS GORDILLO NOMBRE DEL ALUMNO: SALMISTA DAVID PANCA HUMPIRI SECCION: B SICLO: II CENTRO ULADECH: Sub Sede Juliaca Semipresencial AO: 2014

ACTIVIDAD A DISTANCIA N 2LLAMADOS A SER DICPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO

OBJETIVOS:

Promover el seguimiento de Jesucristo como dicpulos y misioneros a travs del cultivo de la oracin personal y comunitaria. Reflexionar acerca del proceso de formacin de los discpulos y misioneros.

RESUMEN DE LA LECTURA:

2.1.- Lugares del encuentro con Jess.

En nuestros prjimos, en los pobres y afligidos y enfermos: es decir en el hambriento, en el que tiene sed de agua y de la palabra de Dios, en el forastero que hospedamos, en el desnudo al cual vestimos, en el enfermo al cual visitamos en los hospitales y a los que estn en las crceles necesitados de una palabra de esperanza, en resumen en la solidaridad.

En la fe recibida y vivida en la iglesia: la iglesia es nuestra casa, en ella tenemos la presencia de Dios que es motivo de seguridad y de consuelo el cual nos gua por el buen camino hacia la paz y la felicidad.

En la sagrada escritura leda en la iglesia: La sagrada escritura es Palabra de Dios escrita por inspiracin del Espritu Santo en ella encontramos la vida, el pan espiritual, por ello es importante el conocimiento profundo de la palabra de Dios, la lectura y la meditacin es el alimento para vivir una experiencia con Jess que es Espritu y vida.

La oracin personal y comunitaria: La oracin es un signo primordial para el cristiano, discpulo y misionero. La oracin es comunin con el cielo para comprender la voluntad de Dios por medio de la sagrada escritura (lectura, meditacin, oracin, contemplacin).

En la sagrada liturgia: Encontramos a Jess de un modo admirable, en la sagrada liturgia, cuando la vivimos y la celebramos en el misterio pascual, por que los discpulos de Cristo penetran ms en los misterios del Reino y expresan de modo sacramental su vocacin de discpulos y misioneros, la sagrada liturgia nos muestra el lugar y la funcin en la accin misionera de los cristianos.

En la eucarista: La eucarista es el lugar privilegiado del encuentro del cristiano con Jess, en este sacramento Cristo nos atrae hacia s y nos hace ingresar hacia l y hacia el prjimo, el acto de la vocacin cristiana es creer celebrar y vivir por ello la eucarista es fuente inagotable de la vocacin cristiana y el impulso misionero para anunciar con audacia a los dems lo que se ha vivido. En el vivir segn el domingo: La importancia del precepto dominical es importante, lo que celebramos cada domingo es el misterio pascual, la pasin y la gloria del Seor Jess, es un da que le pertenece a l, un da que l nos regala a nosotros. Esta conviccin se convierte en fiesta cada semana.

En el sacramento de la reconciliacin: Esto significa la gracia de Dios a los hombres, como una muestra de su amor y misericordia, que perdona al que vence al mal en Cristo Jess sobre todo en su misterio pascual de muerte y resurreccin, al darse el sacramento de la reconciliacin es celebrar su victoria frente al pecado.

En donde la comunidad viva en la fe y en el amor fraterno: Donde estn dos o tres reunidos en mi nombre all estoy yo en medio de ellos (m. 18:20) esto significa que est en los pastores que representan a Cristo, en los obispos, en los que dan testimonio de lucha por la justicia, por la paz y por el bien comn, tambin estn en los pobres afligidos y enfermos.

2.2 .- La oracin en la vida del cristiano.

Qu es la oracin? Es un acto personal con Dios, es la comunin con Dios, la oracin es una llave, un arma, una herramienta espiritual que abre y nos da entrada en la dimensin del Espritu para poder penetrar con eficacia en las regiones celestiales y destrozar el poder del diablo. La oracin nos har conocer los secretos profundos de Dios.

Jess y la oracin: Jess oraba con mucha frecuencia con Dios, en la soledad, en lo secreto. En la oracin Jess vive, un contacto ininterrumpido con el Padre para realizar hasta las ltimas consecuencias del proyecto de amor por los hombres.

Jess nos ensea a orar al Padre con confianza: Contemplando la oracin de Jess debe brotar en nosotros una pregunta: Cmo oro yo? Cmo oramos nosotros? Cunto tiempo dedico a la relacin con Dios? Jess es el maestro tambin de nuestra oracin, ms aun l es nuestro apoyo activo y fraterno al dirigirnos al Padre.

La oracin de la Iglesia: Es la historia ligada de la fe apostlica en donde el da de pentecosts, el Espritu santo se derramo sobre sus discpulos que estaban orando, por tanto es una fuerza poderosa cuando la Iglesia ora en su conjunto.

La oracin cristiana es trinitaria y mariana: Es decir la oracin est dirigida principalmente al Padre por medio del hijo que es Cristo invocando al Espritu Santo para que obre en nosotros como maestro en nuestro interior, seguidamente la oracin hacia la virgen Mara, por que la iglesia esta sostenida por la oracin de Mara.

2.2.2.- FORMAS DE ORACIN:

La bendicin es la respuesta de Dios, porque Dios bendice el corazn del hombre que ora, por medio de esta actitud el hombre hace un acto de adoracin que se reconoce hijo de su creador. La oracin de peticin, es llamar con insistencia es clamar, luchar en la oracin pidiendo el perdn en primer lugar acompaado de humildad, luego pedir en favor de nuestro prjimo.

La oracin por intercesin, consiste una peticin en favor del otro, En la intercesin se busca el beneficio de los dems aun de sus enemigos.

La oracin de accin de gracias, siendo perseverantes velando y orando con acciones de gracias, con una ofrenda de gratitud.

La oracin de alabanza, es totalmente desinteresada, por medio de la alabanza se reconoce que Dios es Dios del cual proceden todas las cosas por la cual somos nosotros.

2.2.3.- FUENTES DE LA ORACIN:

La palabra de Dios: Consiste en la lectura permanente de la sagrada escritura acompaada de la oracin, as hablamos con Dios.

La liturgia de la Iglesia: la oracin interioriza y asimila la liturgia durante su celebracin y despus de la misma.

Las virtudes teologales: El amor es la fuente de la oracin, amor con el que somos amados y que nos permite corresponder amando como l nos ha amado.

Vivir la oracin en el aqu y ahora: En todo tiempo aprendemos a orar en los acontecimientos de cada da.

2.3.- Maestros, lugares y expresiones de la oracin.

2.3.1.- MAESTROS DE LA ORACIN:

Testigos de la oracin: Las diversas espiritualidades cristianas participan en la tradicin viva de la oracin, el lugar de los santos es un lugar propio y son guas indispensables para los fieles.

Servidores de la oracin: En la familia, en el vnculo matrimonial donde los hijos de Dios aprenden a orar en especial los nios pequeos.

Los ministros son los llamados responsables para guiar al pueblo de Dios a las fuentes vivas de la oracin. La vida consagrada no se mantiene ni se propaga sin la oracin.

Grupos de oracin: Es la condicin para salvaguardar la comunin verdadera en la Iglesia.

2.3.2.- LUGARES FAVORABLES PARA LA ORACIN:

LA Iglesia es el lugar apropiado para la verdadera oracin, el lugar privilegiado para adorar la presencia de Cristo en ella.

Para la oracin personal: Un lugar secreto, un rincn de oracin y especial con la palabra de Dios.

En las regiones donde hay monasterios, en las peregrinaciones y/o retiros espirituales y en especial es el templo el lugar propio de la oracin litrgica.

2.3.3.- LAS EXPRESIONES DE LA ORACIN:

EL Seor gua a cada persona, cada fiel a su vez le responde segn su corazn lo determina y las expresiones personales de su oracin, no obstante hay tres expresiones principales de la vida de oracin.

La oracin vocal: Cuando nuestra oracin se oye con fervor y por medio de su palabra Dios habla al hombre.

La meditacin: Meditar lo que se lee, las sagradas escrituras, libros espirituales, textos y escritos de los santos, la meditacin hace intervenir al pensamiento, la imaginacin, la emocin y el deseo, para profundizar en las convicciones de fe y el crecimiento de la vida espiritual.

Oracin de contemplacin: Esta oracin busca al amado de mi alma, es decir a Jess y en l al Padre. No se puede meditar en todo momento pero si se puede contemplar en especial en los momentos de salud, trabajo y en todo momento.

2.4.- Vivir la espiritualidad como discpulos y misioneros de Jesucristo.

2.4.1.- LLAMADOS AL SEGUIMIENTO DE JESUCRISTO:

En estos ltimos tiempos nos llama por medio de Jess a ser santos, este llamado nos invita a encontrarnos con l, y que nos vinculemos estrechamente con l, porque l es la fuente de vida.

A todos aquellos que creen en su nombre, les dio capacidad para ser hijos de Dios.

Como discpulos y misioneros somos llamados a anunciar que Cristo ha redimido todos los pecados y males de la humanidad en cruenta cruz.

La respuesta a ese llamado exige entrar en la dinmica del buen Samaritano, dando inicio por nuestros prjimos en especial por los que sufren y los que menos tienen.

2.4.2.- CONFIGURADOS CON EL MAESTRO:

El Espritu Santo que el Padre nos regala, nos identifica como hijos suyos y hermanos unos de otros, ensendonos a renunciar a nuestras mentiras y propias ambiciones y nos permite abrazar su plan de amor.

Para configurarse verdaderamente con el maestro, a escuchar el llamado suyo de mense los unos a los otros, como yo los he amado

Identificarse con Jess es tambin compartir su destino, el cristiano corre la misma suerte del Seor, incluso hasta la cruz.

2.4.3.- ENVIADOS A ANUNCIAR EL EVANGELIO DEL REINO DE VIDA:

El misterio pascual de Jess es el acto de obediencia y amor al Padre y de entrega por todos sus hermanos, Por su sacrificio voluntario, el Padre sella la nueva alianza y genera un nuevo pueblo.

Al llamar a ese pueblo para que lo sganles da un encargo el de anunciar el evangelio del Reino a todas las naciones.

Por ello todo discpulo es misionero, pues Jess lo hace partcipe de su misin y al mismo tiempo es considerado como amigo y hermano.

La misin no se limita a un programa o un proyecto, es compartir la experiencia del encuentro con Cristo, dando testimonio anunciando de persona a persona, de comunidad a comunidad y de la Iglesia a todos los confines del mundo.

En efecto, el discpulo sabe que sin Cristo, no hay luz, no hay esperanza, no hay amor, no hay futuro.

Jess sali al encuentro de personas en situaciones distintas, hombres, mujeres, pobres y ricos, judos y extranjeros, justos y pecadores. Invitndolos a todos a seguirles.

2.4.4.- ANIMADOS POR EL ESPRITU SANTO:

Por los dones del Espritu Santo, la Iglesia forja misioneros decididos y valientes como Pedro y Pablo. Y les seala los lugares que deben ser evangelizados y eligen a quien deben hacerlo.

El mismo Espritu gua y fortalece a la Iglesia en el anuncio de la palabra de Dios, de este modo por la eficaz presencia de su Espritu, Dios asegura una vida nueva para hombres y mujeres de todos los tiempos y lugares.

Jess nos transmiti las palabras de su Padre y el Espritu es quien recuerda a la Iglesia las palabras de Cristo.

Esta es la razn por la cual los seguidores de Jess deben dejarse guiar constantemente por el Espritu Santo, para anunciar la buena nueva a los pobres, curar los enfermos, consolar a los tristes, liberar a los cautivos y anunciar a todos el ao de gracia del Seor.

SEGN LAS PREGUNTAS DE REFLEXION PERSONAL:

1.- He tenido un encuentro personal y significativo con Jesucristo?

Si he tenido ese maravilloso encuentros con Jess, yo le llamara que es otra vida llena de esperanza,mi vida dio un giro, otros amigos, otros trabajos, otros barrios, otras costumbres, otra forma de vivir, una vida ms noble, procurando vivir la vida de Cristo en uno mismo.

2.- Dnde lo experimento vivo y presente en la actualidad?

En la sagrada escritura, cuando di lectura en su palabra, y en su Iglesia que nos habla por medio del sacerdote y tambin en los que sufren, en el pobre, y en el enfermo que necesita paz y esperanza.

3.- Qu lugar ocupa en mi vida espiritual la oracin?

El primer lugar, porque necesito la comunin con Dios, porque le pido por medio de la oracin que su Espritu Santo me guie en todos los afanes del da y me haga actuar con bien ante los dems.

4.- Cul de las diferentes formas de oracin suelo realizar?

La oracin secreta y mental5.- En qu lugares y momentos mi alma se eleva en oracin con mayor Facilidad? En la Iglesia, al momento de dormir y al despertar y en lugar secreto.

6.- Quin me enseo a rezar?

Mis padres. Y le doy gracias a Dios por mis padres que supieron guiarme por el buen sendero y me comprometo a ser yo tambin maestro para mis hijos y otras personas.

De acuerdo a lo que indica Jess a sus discpulos y lo que nos Proponen los obispos latinoamericanos en aparecida, Soy un Verdadero discpulo y misionero de Jesucristo? Por qu si y por qu No?

Si soy un discpulo y misionero de Cristo, porque Cristo es el centro de nuestra vida, y nos lleva a anunciar al mundo el amor de Cristo y la esperanza que l nos ofrece para una vida mejor.

ESCRIBE UNA CARTA A JESUCRISTO RECORDANDO Y AGRADECIENDO LOS LUGARES, MOMENTOS, PERSONAS Y OCASIONES, DIFICULTADES, LOGROS EN LOS QUE A LO LARGO DE SU VIDA HA EXPERIMENTADO SU PRESENCIA Y AYUDA MISERICORDIOSA.

CARTA A JESSBrotan de mi alma con fe sincera dulces plegaria de gratitud, oh Cristo Jess causa primera, fuente de vida luz verdadera, porque nos das las fuerzas y la salud, de ti proceden las cosas buenas, que solo son reflejos de santo amor, al ver las praderas de flores llenas, llenas de multicolor, el cielo lleno de estrellas, en el da el calor del sol, por las tardes bellas, son incontables las bendiciones que me has concedido amado Jess.Amado Jess, hoy te escribo para darte gracias por todas las cosas que has hecho por m. Gracias Seor Jess, por haberme dado la vida, por mis padres, por mis hermanos, por la familia y por los hijos que me has concedido, por darme la oportunidad de conocerte a travs de tu palabra, a travs de tus elegidos y por concederme tus mltiples bendiciones de cada da, como el aire que respiro, por el alimento fsico y espiritual, por concederme la salud y las fuerzas para poder trabajar y estudiar al mismo tiempo, por las fuerzas que me das para cumplir mis responsabilidades con la familia y con la sociedad y por haberme dado un cuerpo fsico fuerte y sano, y por este tiempo de gracia y de oportunidad de arrepentirnos de nuestros errores y darnos la oportunidad de consagrarnos a tu servicio, gracias por haberme concedido nacer en una familia cristiana que desde muy pequeo me ensearon acerca de ti, gracias por haberme dado una dulce madre que me enseo a comunicarme contigo, gracias a ella pude entender que tenemos una madre all en el cielo, gracias por Pap y por su fortaleza y su gran conviccin acerca del evangelio y por ensearme la amistad y el amor. Gracias Jess por mi niez, porque me acompaaste siempre en toda mi vida y nunca me abandonaste y tu bendicin nunca falto da a da.Gracias Amado Jess por las bellas personas que has puesto en el trayecto de mi vida, pues por cada una de ellas aprend por las experiencias que ellos pasaron, gracias por los xitos, victorias frente a las tentaciones y los tropiezos que no faltan y tambin por los fracasos, las malas experiencias, y por las personas impacientes por que son ellas las que nos ensean a ser mejores personas y por los hermosos momentos y alegras que en cada etapa de nuestra vida las vivimos y por las tristes desilusiones y amargos momentos tambin que nos ensean a apreciarte y buscarte para que nos des la fortaleza y valor y dar un buen testimonio de tu gran amor.Darte las gracias por las grandes y hermosas oportunidades que pusiste en mi vida y que en algunos casos no los supe aprovechar, gracias por concederme conocer a grandes personas que me ensearon a valorar la vida. Gracias Jess por mi hermosa experiencia que viv en mi juventud, por darme la oportunidad de trabajar en tu obra, a tu servicio que tal vez no a tu agrado, gracias porque conoc personas espectaculares que cambiaron mi modo de ver la vida, gracias por esos 15 aos, preciosos momentos que pase all en la ciudad de Lima; trabajando en la edicin de literatura espiritual y porque cuando estuve lejos de casa, encontr ah un hogar y unos amigos, gracias por cuidar de m en esos aos que estuve sin mis padres, gracias por haber puesto a personas que me brindaron su apoyo y me regalaron su amistad y su tiempo.Agradecido estoy oh Amado Jess, por regalarme una esposa, con virtudes y un gran amor, por los aos maravillosos que ella comparti a lado mo y a sus padres que son buenos cristianos, que la educaron conforme tu les has enseado por medio de tu palabra.Gracias Seor por haberme dado el regalo de ser Padre. Recuerdo aquel da que estuve en el hospital del nio por los dos tesoros que me has regalado y que tena que pasar por estos momentos tan desesperantes, que me ensearon tu gran amor por tus hijos, cuando estn enfermos espiritualmente y ms an cuando estn enfermos de cncer espiritual, entend el sufrimiento de un Padre hacia sus hijos.Seor Jess gracias por todo tu amor, por el hoy, por la sabidura, por la oportunidad que me das para continuar en mis estudios universitarios, gracias por esta universidad Uladech que se preocupa en el desarrollo espiritual de la juventud.Gracias Jess por cada maestro de cada materia, gracias por el trabajo que me das de conducir un pequeo negocio sirviendo a la sociedad para restaurar su salud, y gracias tambin por los gobiernos que pones en cada lugar porque t eres el nico que pone y quita reyes en esta tierra.En especial Seor Jess, por haber dado tu vida por nosotros, por tu Iglesia y por los que guan tu Iglesia, por darnos la oportunidad de predicar tu palabra, en fin Seor gracias por todo y por las bendiciones, y por tu cuidado que tienes para con cada uno de tus hijos de esta tierra. Amen.3.- A la luz de las indicaciones que presentan los obispos latinoamericanos en Aparecida (capitulo 2.4 ) Qu puedo hacer para llegar a seguir y servir a Jesucristo con ms conviccin y dedicacin en la familia y en la universidad? A qu te comprometes?

Tengo que acudir al llamado de Jess, renunciando todo aquello que me impida a anunciar el Reino de vida, all donde no habr ms muerte, llanto ni dolor, ni hambre, ni luto, porque todo desaparecer.

La misin que tengo es la de compartir la experiencia del encuentro con Cristo, dando testimonio con mis actos y mis palabras a la familia, a la Iglesia, en mi barrio, en mi trabajo, por donde vaya de lugar en lugar, anunciando a los que me rodean que sin Cristo no hay luz, no hay esperanza, no hay amor, no hay futuro, y por ende no hay vida, no hay salud, esta es la tarea esencial a la cual me comprometo lograrlo solo en comunin y contemplacin en Jess.

CONFECCIONA UNA ORACIN PROPIA DE INTERCESIN A LA PATRONA DE LA CIUDAD DE JULIACA (PROVINCIA DE SAN ROMAN, PUNO).Con fe me acerco a ti, Oh Virgen de las mercedes, Patrona de la ciudad de Juliaca y del mundo. Gloriosa Virgen Mara de las Mercedes, soberana, Madre de Dios, Reina del Cielo, Seora de los Desamparados, protectora de los afligidos y de los Cautivos, me acojo a tu proteccin para que mi alma se regocije con vuestro poder y elevacin y yo, indigno y sbdito tuyo, por haber merecido tantas veces del reproche de Vuestro Hijo Redentor, por mis pecados, recbeme oh, Virgen Maria de las Mercedes bajo tu amparo y proteccin y que mi corazn se rinda en una devota contemplacin y reconocimiento de las leyes divinas que rigen el destino de la vida eterna. Y hoy humildemente te imploro por una santa mujer, que son las madres de todo ser, y en especial de las que estn en el lecho del dolor.Por ella y por ellas, las mujeres a quien amamos tanto, yo te pido bendicin para que gue nuestros pasos con la dulce inspiracin que t das al corazn.Aunque ella es dbil en ocasiones de cuerpo, a su alma fuerzas dale, para que en todo momento sostenida de tus manos est donde sus hijos est. Que tu gran sabidura sea luz en su camino y en el centro de su vida viva el Cristo redentor tu hijo amado dirigiendo su destino.

No te pido las riquezas que este mundo ofrece hoy, dale a ella, el don de sacerdotisa para que pueda guiarnos al sendero correcto, y pueda instruirnos en tu camino y as cumplir con el sagrado cometido de anunciar el evangelio.Te pido tambin que ruegues por nosotros y por aquellos que se sienten afligidos, cautivos y presos en su enfermedad, dolor, o atados a un mal amor, a las drogas. Madre de la Merced, ensanosa valorar nuestra fe cristiana, haznos capaces de amar con caridad mercedaria, convirtenos en portadores de paz. Que tus besos derritan la violencia que nos envuelve, hasta que recuperemos, en tu regazo materno, la ilusin de familia, transformado el mundo en un hogar. Bendice esta ciudad tuya, que te proclama patrona y princesa y gusta, enamorada, de llamarte madre. Te ruego Seora de las Mercedes corta esas cadenas que nos atan. en tu amor y en Cristo Jess te lo pido Amen.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES VIDA ESPIRITUAL