viiiestudio del estado de la seguridad en la nubeel objetivo del presente estudio continúa la serie...

42
VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE En colaboración: Una iniciativa de:

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

En colaboracioacuten

Una iniciativa de

Copyright

Todos los derechos reservados Puede descargar almacenar utilizar o imprimir el presen-te Estudio de Cloud Security Alliance Espantildea Cloud Security Alliance Peruacute Cloud Security Alliance Argentina ISACA-Madrid Cloud Security Alliance Chile Cloud Security Alliance Bo-livia e ISMS Forum Spain atendiendo a las siguientes condiciones (a) el Estudio no puede ser utilizado con fines comerciales (b) en ninguacuten caso el Estudio puede ser modificado o alterado en ninguna de sus partes (c) el Estudio no puede ser publicado sin consentimiento y (d) el co-pyright no puede ser eliminado del mismo

8ordm ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Con la participacioacuten de los siguientes profesionales y organizaciones

Coordinadores

Analistas

Maquetacioacuten

Mariano J Benito (GMV) CSA-Espantildea

Antonio Cueva (Kairos NET Peruacute) CSA-Peruacute

Erik De Pablo (Director Investigacioacuten) ISACA-Madrid

Abdel Aliaga (Presidente) CSA-Bolivia

Ricardo Urbina (Presidente) CSA-Chile

Luciano Moreira (Vice Presidente) CSA-Argentina

Josep Bardalloacute (Grupo Recoletas) CSA-Espantildea

Alberto Bernaldez (Liberty Seguros) CSA-ES

Aldo Carlessi (Presidente) CSA-PE

Alejandro del Riacuteo (EY-Luxemburgo) CSA-ES

Alfonso Goacutemez (Banco de Espantildea) CSA-ES

Ana Galaacuten (BBVA CIB) CSA-ES

Concepcioacuten Cordoacuten (Independiente) CSA-ES

Daniel Fernandez (LafargeHolcim) CSA-ES

Fernando Iglesias (BBVA Next) CSA-ES

Iver Guaygua (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Joseacute Fiengo (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Juan Garcia Galera (Independiente) CSA-ES

Julia Socorro (Islas SEM) CSA-ES

Maite Avelino (Independiente) Isaca-Madrid

Manuel Abellaacuten (Independiente) CSA-ES

Manuel Caldas (Independiente) CSA-PE

Manuel Garcia (ING) CSA-ES

Mara Fernaacutendez (Liberbank IT) CSA-ES

Iker 0sorio (Cetelem) CSA-ES

Ramoacuten Codina (Consultant) CSA-ES

Cynthia Rica Goacutemez Responsable de Comunicacioacuten Interna de ISMS Forum

IacuteNDICE

I Resumen ejecutivo

II Objetivos y Aacutembito del Estudio

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

IV Requisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

V Satisfaccioacuten de los Usuarios con los Servicios en la Nube

VI Evolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

VII Visioacuten sobre Shadow IT

VIII Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los Usuarios

IX Evolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

X Soporte para IoT en Servicios en la Nube

XI Impacto de Covid19 en los modelos de uso de la Nube

XII Anaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

XIII Ficha Teacutecnica del Estudio

6

8

10

13

16

20

22

25

27

30

32

38

41

I RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 56

El 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube se ha realizado en 2020 en coope-

racioacuten entre los capiacutetulos Espantildeol Peruano Argentino Chileno y Boliviano de Cloud Security

Alliance y el capiacutetulo de Madrid de ISACA continuacutea la serie de estudios realizados en 2013 2014

2015 2016 2017 2018 y 2019 El equipo de analistas que ha preparado desea y confiacutea en que este

Estudio y sus contenidos sean de utilidad para sus lectores

Esta 8a Edicioacuten se ha visto afectada tanto en su desarrollo como en sus conclusiones por la

pandemia Covid19 que ha tenido lugar en 2020 y auacuten en fecha de este informe sigue activa a

nivel mundial Este evento ha impuesto el establecimiento de ldquodistancia socialrdquo en muchas ac-

tividades cotidianas asiacute como en las operaciones diarias de las organizaciones Y ha supuesto

un impacto detectable en la forma en la que las organizaciones se apoyan en los servicios de la

Nube El Estudio ha detectado que la mayoriacutea de las organizaciones participantes en el Estudio

han hecho frente a Covid19 utilizando los servicios TI que ya teniacutean disponibles tanto en Nube

como OnPremise Y que tambieacuten muchas otras han tenido que antildeadir nuevos servicios prestados

desde la Nube en particular servicios de colaboracioacuten correo electroacutenico VPN o web Pero no

todos ellos han antildeadido tambieacuten servicios de seguridad en la Nube asociados a los anteriores lo

que supone un riesgo de seguridad que deberiacutea ser resuelto

El estudio tambieacuten ha detectado por primera vez entre sus participantes a un perfil de usuarios

especiacutefico usuarios no teacutecnicos de los servicios en la Nube Usuarios que desconocen la base

teacutecnica sobre la que se construye la Nube pero que conocen perfectamente sus capacidades

Estos usuarios no teacutecnicos prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata con funcionalidades cla-

ras que se prestan mediante servicios SaaS en Nube puacuteblica

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 2: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Copyright

Todos los derechos reservados Puede descargar almacenar utilizar o imprimir el presen-te Estudio de Cloud Security Alliance Espantildea Cloud Security Alliance Peruacute Cloud Security Alliance Argentina ISACA-Madrid Cloud Security Alliance Chile Cloud Security Alliance Bo-livia e ISMS Forum Spain atendiendo a las siguientes condiciones (a) el Estudio no puede ser utilizado con fines comerciales (b) en ninguacuten caso el Estudio puede ser modificado o alterado en ninguna de sus partes (c) el Estudio no puede ser publicado sin consentimiento y (d) el co-pyright no puede ser eliminado del mismo

8ordm ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Con la participacioacuten de los siguientes profesionales y organizaciones

Coordinadores

Analistas

Maquetacioacuten

Mariano J Benito (GMV) CSA-Espantildea

Antonio Cueva (Kairos NET Peruacute) CSA-Peruacute

Erik De Pablo (Director Investigacioacuten) ISACA-Madrid

Abdel Aliaga (Presidente) CSA-Bolivia

Ricardo Urbina (Presidente) CSA-Chile

Luciano Moreira (Vice Presidente) CSA-Argentina

Josep Bardalloacute (Grupo Recoletas) CSA-Espantildea

Alberto Bernaldez (Liberty Seguros) CSA-ES

Aldo Carlessi (Presidente) CSA-PE

Alejandro del Riacuteo (EY-Luxemburgo) CSA-ES

Alfonso Goacutemez (Banco de Espantildea) CSA-ES

Ana Galaacuten (BBVA CIB) CSA-ES

Concepcioacuten Cordoacuten (Independiente) CSA-ES

Daniel Fernandez (LafargeHolcim) CSA-ES

Fernando Iglesias (BBVA Next) CSA-ES

Iver Guaygua (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Joseacute Fiengo (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Juan Garcia Galera (Independiente) CSA-ES

Julia Socorro (Islas SEM) CSA-ES

Maite Avelino (Independiente) Isaca-Madrid

Manuel Abellaacuten (Independiente) CSA-ES

Manuel Caldas (Independiente) CSA-PE

Manuel Garcia (ING) CSA-ES

Mara Fernaacutendez (Liberbank IT) CSA-ES

Iker 0sorio (Cetelem) CSA-ES

Ramoacuten Codina (Consultant) CSA-ES

Cynthia Rica Goacutemez Responsable de Comunicacioacuten Interna de ISMS Forum

IacuteNDICE

I Resumen ejecutivo

II Objetivos y Aacutembito del Estudio

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

IV Requisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

V Satisfaccioacuten de los Usuarios con los Servicios en la Nube

VI Evolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

VII Visioacuten sobre Shadow IT

VIII Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los Usuarios

IX Evolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

X Soporte para IoT en Servicios en la Nube

XI Impacto de Covid19 en los modelos de uso de la Nube

XII Anaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

XIII Ficha Teacutecnica del Estudio

6

8

10

13

16

20

22

25

27

30

32

38

41

I RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 56

El 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube se ha realizado en 2020 en coope-

racioacuten entre los capiacutetulos Espantildeol Peruano Argentino Chileno y Boliviano de Cloud Security

Alliance y el capiacutetulo de Madrid de ISACA continuacutea la serie de estudios realizados en 2013 2014

2015 2016 2017 2018 y 2019 El equipo de analistas que ha preparado desea y confiacutea en que este

Estudio y sus contenidos sean de utilidad para sus lectores

Esta 8a Edicioacuten se ha visto afectada tanto en su desarrollo como en sus conclusiones por la

pandemia Covid19 que ha tenido lugar en 2020 y auacuten en fecha de este informe sigue activa a

nivel mundial Este evento ha impuesto el establecimiento de ldquodistancia socialrdquo en muchas ac-

tividades cotidianas asiacute como en las operaciones diarias de las organizaciones Y ha supuesto

un impacto detectable en la forma en la que las organizaciones se apoyan en los servicios de la

Nube El Estudio ha detectado que la mayoriacutea de las organizaciones participantes en el Estudio

han hecho frente a Covid19 utilizando los servicios TI que ya teniacutean disponibles tanto en Nube

como OnPremise Y que tambieacuten muchas otras han tenido que antildeadir nuevos servicios prestados

desde la Nube en particular servicios de colaboracioacuten correo electroacutenico VPN o web Pero no

todos ellos han antildeadido tambieacuten servicios de seguridad en la Nube asociados a los anteriores lo

que supone un riesgo de seguridad que deberiacutea ser resuelto

El estudio tambieacuten ha detectado por primera vez entre sus participantes a un perfil de usuarios

especiacutefico usuarios no teacutecnicos de los servicios en la Nube Usuarios que desconocen la base

teacutecnica sobre la que se construye la Nube pero que conocen perfectamente sus capacidades

Estos usuarios no teacutecnicos prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata con funcionalidades cla-

ras que se prestan mediante servicios SaaS en Nube puacuteblica

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 3: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

8ordm ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Con la participacioacuten de los siguientes profesionales y organizaciones

Coordinadores

Analistas

Maquetacioacuten

Mariano J Benito (GMV) CSA-Espantildea

Antonio Cueva (Kairos NET Peruacute) CSA-Peruacute

Erik De Pablo (Director Investigacioacuten) ISACA-Madrid

Abdel Aliaga (Presidente) CSA-Bolivia

Ricardo Urbina (Presidente) CSA-Chile

Luciano Moreira (Vice Presidente) CSA-Argentina

Josep Bardalloacute (Grupo Recoletas) CSA-Espantildea

Alberto Bernaldez (Liberty Seguros) CSA-ES

Aldo Carlessi (Presidente) CSA-PE

Alejandro del Riacuteo (EY-Luxemburgo) CSA-ES

Alfonso Goacutemez (Banco de Espantildea) CSA-ES

Ana Galaacuten (BBVA CIB) CSA-ES

Concepcioacuten Cordoacuten (Independiente) CSA-ES

Daniel Fernandez (LafargeHolcim) CSA-ES

Fernando Iglesias (BBVA Next) CSA-ES

Iver Guaygua (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Joseacute Fiengo (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Juan Garcia Galera (Independiente) CSA-ES

Julia Socorro (Islas SEM) CSA-ES

Maite Avelino (Independiente) Isaca-Madrid

Manuel Abellaacuten (Independiente) CSA-ES

Manuel Caldas (Independiente) CSA-PE

Manuel Garcia (ING) CSA-ES

Mara Fernaacutendez (Liberbank IT) CSA-ES

Iker 0sorio (Cetelem) CSA-ES

Ramoacuten Codina (Consultant) CSA-ES

Cynthia Rica Goacutemez Responsable de Comunicacioacuten Interna de ISMS Forum

IacuteNDICE

I Resumen ejecutivo

II Objetivos y Aacutembito del Estudio

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

IV Requisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

V Satisfaccioacuten de los Usuarios con los Servicios en la Nube

VI Evolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

VII Visioacuten sobre Shadow IT

VIII Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los Usuarios

IX Evolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

X Soporte para IoT en Servicios en la Nube

XI Impacto de Covid19 en los modelos de uso de la Nube

XII Anaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

XIII Ficha Teacutecnica del Estudio

6

8

10

13

16

20

22

25

27

30

32

38

41

I RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 56

El 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube se ha realizado en 2020 en coope-

racioacuten entre los capiacutetulos Espantildeol Peruano Argentino Chileno y Boliviano de Cloud Security

Alliance y el capiacutetulo de Madrid de ISACA continuacutea la serie de estudios realizados en 2013 2014

2015 2016 2017 2018 y 2019 El equipo de analistas que ha preparado desea y confiacutea en que este

Estudio y sus contenidos sean de utilidad para sus lectores

Esta 8a Edicioacuten se ha visto afectada tanto en su desarrollo como en sus conclusiones por la

pandemia Covid19 que ha tenido lugar en 2020 y auacuten en fecha de este informe sigue activa a

nivel mundial Este evento ha impuesto el establecimiento de ldquodistancia socialrdquo en muchas ac-

tividades cotidianas asiacute como en las operaciones diarias de las organizaciones Y ha supuesto

un impacto detectable en la forma en la que las organizaciones se apoyan en los servicios de la

Nube El Estudio ha detectado que la mayoriacutea de las organizaciones participantes en el Estudio

han hecho frente a Covid19 utilizando los servicios TI que ya teniacutean disponibles tanto en Nube

como OnPremise Y que tambieacuten muchas otras han tenido que antildeadir nuevos servicios prestados

desde la Nube en particular servicios de colaboracioacuten correo electroacutenico VPN o web Pero no

todos ellos han antildeadido tambieacuten servicios de seguridad en la Nube asociados a los anteriores lo

que supone un riesgo de seguridad que deberiacutea ser resuelto

El estudio tambieacuten ha detectado por primera vez entre sus participantes a un perfil de usuarios

especiacutefico usuarios no teacutecnicos de los servicios en la Nube Usuarios que desconocen la base

teacutecnica sobre la que se construye la Nube pero que conocen perfectamente sus capacidades

Estos usuarios no teacutecnicos prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata con funcionalidades cla-

ras que se prestan mediante servicios SaaS en Nube puacuteblica

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 4: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Con la participacioacuten de los siguientes profesionales y organizaciones

Coordinadores

Analistas

Maquetacioacuten

Mariano J Benito (GMV) CSA-Espantildea

Antonio Cueva (Kairos NET Peruacute) CSA-Peruacute

Erik De Pablo (Director Investigacioacuten) ISACA-Madrid

Abdel Aliaga (Presidente) CSA-Bolivia

Ricardo Urbina (Presidente) CSA-Chile

Luciano Moreira (Vice Presidente) CSA-Argentina

Josep Bardalloacute (Grupo Recoletas) CSA-Espantildea

Alberto Bernaldez (Liberty Seguros) CSA-ES

Aldo Carlessi (Presidente) CSA-PE

Alejandro del Riacuteo (EY-Luxemburgo) CSA-ES

Alfonso Goacutemez (Banco de Espantildea) CSA-ES

Ana Galaacuten (BBVA CIB) CSA-ES

Concepcioacuten Cordoacuten (Independiente) CSA-ES

Daniel Fernandez (LafargeHolcim) CSA-ES

Fernando Iglesias (BBVA Next) CSA-ES

Iver Guaygua (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Joseacute Fiengo (Ministerio Educacioacuten) CSA-BO

Juan Garcia Galera (Independiente) CSA-ES

Julia Socorro (Islas SEM) CSA-ES

Maite Avelino (Independiente) Isaca-Madrid

Manuel Abellaacuten (Independiente) CSA-ES

Manuel Caldas (Independiente) CSA-PE

Manuel Garcia (ING) CSA-ES

Mara Fernaacutendez (Liberbank IT) CSA-ES

Iker 0sorio (Cetelem) CSA-ES

Ramoacuten Codina (Consultant) CSA-ES

Cynthia Rica Goacutemez Responsable de Comunicacioacuten Interna de ISMS Forum

IacuteNDICE

I Resumen ejecutivo

II Objetivos y Aacutembito del Estudio

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

IV Requisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

V Satisfaccioacuten de los Usuarios con los Servicios en la Nube

VI Evolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

VII Visioacuten sobre Shadow IT

VIII Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los Usuarios

IX Evolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

X Soporte para IoT en Servicios en la Nube

XI Impacto de Covid19 en los modelos de uso de la Nube

XII Anaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

XIII Ficha Teacutecnica del Estudio

6

8

10

13

16

20

22

25

27

30

32

38

41

I RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 56

El 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube se ha realizado en 2020 en coope-

racioacuten entre los capiacutetulos Espantildeol Peruano Argentino Chileno y Boliviano de Cloud Security

Alliance y el capiacutetulo de Madrid de ISACA continuacutea la serie de estudios realizados en 2013 2014

2015 2016 2017 2018 y 2019 El equipo de analistas que ha preparado desea y confiacutea en que este

Estudio y sus contenidos sean de utilidad para sus lectores

Esta 8a Edicioacuten se ha visto afectada tanto en su desarrollo como en sus conclusiones por la

pandemia Covid19 que ha tenido lugar en 2020 y auacuten en fecha de este informe sigue activa a

nivel mundial Este evento ha impuesto el establecimiento de ldquodistancia socialrdquo en muchas ac-

tividades cotidianas asiacute como en las operaciones diarias de las organizaciones Y ha supuesto

un impacto detectable en la forma en la que las organizaciones se apoyan en los servicios de la

Nube El Estudio ha detectado que la mayoriacutea de las organizaciones participantes en el Estudio

han hecho frente a Covid19 utilizando los servicios TI que ya teniacutean disponibles tanto en Nube

como OnPremise Y que tambieacuten muchas otras han tenido que antildeadir nuevos servicios prestados

desde la Nube en particular servicios de colaboracioacuten correo electroacutenico VPN o web Pero no

todos ellos han antildeadido tambieacuten servicios de seguridad en la Nube asociados a los anteriores lo

que supone un riesgo de seguridad que deberiacutea ser resuelto

El estudio tambieacuten ha detectado por primera vez entre sus participantes a un perfil de usuarios

especiacutefico usuarios no teacutecnicos de los servicios en la Nube Usuarios que desconocen la base

teacutecnica sobre la que se construye la Nube pero que conocen perfectamente sus capacidades

Estos usuarios no teacutecnicos prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata con funcionalidades cla-

ras que se prestan mediante servicios SaaS en Nube puacuteblica

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 5: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

IacuteNDICE

I Resumen ejecutivo

II Objetivos y Aacutembito del Estudio

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

IV Requisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

V Satisfaccioacuten de los Usuarios con los Servicios en la Nube

VI Evolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

VII Visioacuten sobre Shadow IT

VIII Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los Usuarios

IX Evolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

X Soporte para IoT en Servicios en la Nube

XI Impacto de Covid19 en los modelos de uso de la Nube

XII Anaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

XIII Ficha Teacutecnica del Estudio

6

8

10

13

16

20

22

25

27

30

32

38

41

I RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 56

El 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube se ha realizado en 2020 en coope-

racioacuten entre los capiacutetulos Espantildeol Peruano Argentino Chileno y Boliviano de Cloud Security

Alliance y el capiacutetulo de Madrid de ISACA continuacutea la serie de estudios realizados en 2013 2014

2015 2016 2017 2018 y 2019 El equipo de analistas que ha preparado desea y confiacutea en que este

Estudio y sus contenidos sean de utilidad para sus lectores

Esta 8a Edicioacuten se ha visto afectada tanto en su desarrollo como en sus conclusiones por la

pandemia Covid19 que ha tenido lugar en 2020 y auacuten en fecha de este informe sigue activa a

nivel mundial Este evento ha impuesto el establecimiento de ldquodistancia socialrdquo en muchas ac-

tividades cotidianas asiacute como en las operaciones diarias de las organizaciones Y ha supuesto

un impacto detectable en la forma en la que las organizaciones se apoyan en los servicios de la

Nube El Estudio ha detectado que la mayoriacutea de las organizaciones participantes en el Estudio

han hecho frente a Covid19 utilizando los servicios TI que ya teniacutean disponibles tanto en Nube

como OnPremise Y que tambieacuten muchas otras han tenido que antildeadir nuevos servicios prestados

desde la Nube en particular servicios de colaboracioacuten correo electroacutenico VPN o web Pero no

todos ellos han antildeadido tambieacuten servicios de seguridad en la Nube asociados a los anteriores lo

que supone un riesgo de seguridad que deberiacutea ser resuelto

El estudio tambieacuten ha detectado por primera vez entre sus participantes a un perfil de usuarios

especiacutefico usuarios no teacutecnicos de los servicios en la Nube Usuarios que desconocen la base

teacutecnica sobre la que se construye la Nube pero que conocen perfectamente sus capacidades

Estos usuarios no teacutecnicos prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata con funcionalidades cla-

ras que se prestan mediante servicios SaaS en Nube puacuteblica

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 6: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

I RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 56

El 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube se ha realizado en 2020 en coope-

racioacuten entre los capiacutetulos Espantildeol Peruano Argentino Chileno y Boliviano de Cloud Security

Alliance y el capiacutetulo de Madrid de ISACA continuacutea la serie de estudios realizados en 2013 2014

2015 2016 2017 2018 y 2019 El equipo de analistas que ha preparado desea y confiacutea en que este

Estudio y sus contenidos sean de utilidad para sus lectores

Esta 8a Edicioacuten se ha visto afectada tanto en su desarrollo como en sus conclusiones por la

pandemia Covid19 que ha tenido lugar en 2020 y auacuten en fecha de este informe sigue activa a

nivel mundial Este evento ha impuesto el establecimiento de ldquodistancia socialrdquo en muchas ac-

tividades cotidianas asiacute como en las operaciones diarias de las organizaciones Y ha supuesto

un impacto detectable en la forma en la que las organizaciones se apoyan en los servicios de la

Nube El Estudio ha detectado que la mayoriacutea de las organizaciones participantes en el Estudio

han hecho frente a Covid19 utilizando los servicios TI que ya teniacutean disponibles tanto en Nube

como OnPremise Y que tambieacuten muchas otras han tenido que antildeadir nuevos servicios prestados

desde la Nube en particular servicios de colaboracioacuten correo electroacutenico VPN o web Pero no

todos ellos han antildeadido tambieacuten servicios de seguridad en la Nube asociados a los anteriores lo

que supone un riesgo de seguridad que deberiacutea ser resuelto

El estudio tambieacuten ha detectado por primera vez entre sus participantes a un perfil de usuarios

especiacutefico usuarios no teacutecnicos de los servicios en la Nube Usuarios que desconocen la base

teacutecnica sobre la que se construye la Nube pero que conocen perfectamente sus capacidades

Estos usuarios no teacutecnicos prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata con funcionalidades cla-

ras que se prestan mediante servicios SaaS en Nube puacuteblica

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 7: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Estos usuarios comparten con los usuarios teacutecnicos claacutesicos un aumento en la confianza en los

servicios en la Nube Esta confianza se asienta en el aumento de uso de los servicios de la Nube

en poco tiempo y como parte de la respuesta a la pandemia Covid19 que no se ha traducido a

sus ojos en mayores riesgos o mayores incidentes de seguridad

Debe sentildealarse tambieacuten que ShadowIT es un escenario cada vez es mejor conocido y contenido

por las organizaciones Aunque auacuten maacutes de la mitad de las organizaciones indican que tienen

dudas de que esteacute completamente controlado

Queremos terminar con un hallazgo que creemos histoacuterico por primera vez el nivel de satis-

faccioacuten de los usuarios con los servicios en la Nube es maacutes alta que el nivel de exigencia de los

requisitos que se les solicita a los Proveedores de Servicio Este hallazgo es fundamental en

estudios anteriores se reclamaba a los Proveedores de Servicios una mejora en su calidad de

servicio para alcanzar los niveles de exigencia que esperaban sus clientes En 2020 se ha con-

seguido Sea porque los proveedores han alcanzado estos niveles sea porque los clientes han

bajado su exigenciahellip Osea porque Covid19 ha empujado a las organizaciones a usar servicios en

la Nube y este uso ha generado confianza y satisfaccioacuten en los clientes En particular en las or-

ganizaciones de menor tamantildeo En todo caso los usuarios ya estaacuten tan satisfechos con la Nube

como esperaban estarlo

7VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

RESUMEN EJECUTIVO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 8: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 58

II OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

El objetivo del presente estudio continuacutea la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu-

ridad de los Servicios en la Nube que vienen desarrollando desde el antildeo 2013 y busca investigar

y conocer el Estado del Arte de la adopcioacuten de la Computacioacuten en la Nube y el papel que juega

la seguridad en la adopcioacuten de estos servicios Todo ello desde el punto de vista de los Usuarios

de Servicios en la Nube

Para ello este 8ordm Estudio del Estado del Arte de Seguridad en la Nube trabaja en un triple eje

En primer lugar esta edicioacuten del Estudio se ha desarrollado durante la pandemia Co-

vid19 Por ello hemos querido analizar el impacto de Covid19 en las organizaciones en

sus operaciones y en el uso de soluciones en Nube para articular en las organizaciones

respuestas a la nueva normalidad derivada de la pandemia

En segundo lugar el Estudio analiza las diferencias entre dos tipologiacuteas de usuarios de

la Nube usuarios finales que habitualmente demandan servicios estandarizados pero

que no tienen un conocimiento teacutecnico profundo y usuarios teacutecnicos que conocen y

dominan en detalle las tecnologiacuteas en que se soporta la Nube y por ello demandan

tanto servicios estandarizados como servicios maacutes especializados y especiacuteficos de

sus organizaciones

Por uacuteltimo el estudio prolonga las liacuteneas de investigacioacuten claacutesicas del estudio ex-

pectativas requisitos y satisfaccioacuten de los usuarios con los servicios recibidos de su

proveedor de servicios en la Nube incidentes en los servicios concienciacioacuten de los

usuarios o ShadowIT

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 9: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Por ello el estudio analiza la situacioacuten tanto en 2020 como en antildeos anteriores (2013 2014 2015

2016 2017 2018 y 2019) analizando las tendencias histoacutericas en estos campos El estudio cen-

tra su campo de estudio en los mercados hispanohablantes en los paiacuteses cuyo capiacutetulo local

de Cloud Security Alliance ha participado Y ha contado con analistas de los Capiacutetulos de CSA

sentildealados junto con el capiacutetulo de ISACA en Madrid

El Estudio se basa en la informacioacuten recogida exclusivamente por organizaciones usuarias de

estos servicios sin que se haya contactado con empresas proveedoras de servicios en la Nube

(CSP de Cloud Service Providers) Estas organizaciones incluyen mayoritariamente a actuales

usuarios de servicios en la Nube junto a organizaciones que han dejado de utilizar estos servi-

cios a organizaciones que han decidido no utilizarlos y organizaciones que auacuten no han adoptado

una estrategia de servicios en la Nube

9VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

1 En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargasestudio-del-estado-de-la-seguridad-en-cloudpdf)

2 En ingleacutes (httpwwwismsforumesficherosdescargascsa-en-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

En espantildeol (httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-2014-cloudsecuritystateoftheart20141119pdf)

3 httpswwwismsforumesficherosdescargascsa-es-pe-2015-estudio-estadodelarte-nube-espdf y httpscsacongressorgwp-content

uploads201511csa-congress-emea-2015_-_Spanish-and-Peruvianpdf

4 httpwwwismsforumesficherosdescargasiv-cloudsecurity-sota-2016-csa-es-pe-ar-isaca-madpdf En ingleacutes httpscsacongressorg

wp-contentuploads201611Mariano-Benito-Cloud-Computing-State-of-the-Art-Analysispdf

5 httpswwwismsforumesficherosdescargasv-estado-del-arte1511800752pdf

6 httpswwwismsforumesficherosdescargas6o-estudio-cloudsecurity-esarsenu-2018pdf

7 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

OBJETIVOS Y AacuteMBITOS DE ESTUDIO

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 10: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 510

III Anaacutelisis de Expectativas de los Usuarios de la Nube

El primer aacutembito de trabajo del 8ordm Estudio del Estado del Arte continuacutea con la aproximacioacuten ya

considerada en ediciones anteriores sobre el anaacutelisis de las expectativas que tienen las orga-

nizaciones respecto del uso de los Servicios en la Nube Es decir queacute aspiraciones desean los

usuarios de los servicios en la Nube tienen sobre los servicios en la Nube

El anaacutelisis de los datos obtenidos en esta edicioacuten consolida la tendencia observada en el anterior

estudio continuando con el descenso generalizado en los niveles de expectativas que se teniacutea

respecto de los servicios en la Nube

En esta oportunidad hay una menor exigencia en integridad y confidencialidad que

se compensa con una mayor exigencia en el resto de dimensiones que hacen que el

nivel general de expectativas sea igual que en 2019 y significativamente maacutes bajo que

en antildeos anteriores

En la comparacioacuten entre las distintas dimensiones la disponibilidad de los servicios

sigue siendo la exigencia principal de los usuarios dentro de una alta exigencia en

todos ellos

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 11: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

11VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 1 Evolucioacuten de las Expectativas de Seguridad Histoacuterico

Conclusioacuten los usuarios continuacutean rebajando sus expectativas sobre la

Seguridad de los Servicios en la Nube

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 12: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Entrando a analizar en maacutes profundidad lo acaecido en este 2020 nos encontramos que los maacutes

exigentes (casi el 50 de las respuestas) priorizan la disponibilidad como caracteriacutestica maacutes exi-

gible seguida de la confidencialidad dimensioacuten que gana relevancia en 2020

Este factor se ha analizado desde varios puntos de vista para entender mejor si las altas expec-

tativas pueden ser matizadas en base a otros factores

En esta investigacioacuten se han identificado algunos factores relevantes por ejemplo el uso de nu-

bes privadas es visto como una evolucioacuten de los servicios TI tradicionales y se espera de ellos

una menor evolucioacuten lo que rebaja las expectativas de los usuarios sobre estos servicios Por el

contrario el uso de modelos de servicio en la Nube que implican a elementos externos (nubes

puacuteblicas hiacutebridas o comunitarias) las organizaciones esperan la aportacioacuten por esos elementos

externos de nuevas caracteriacutesticas y eficiencias hasta ahora no aplicadas que resulten en mejo-

ras significativas en la seguridad de los nuevos servicios en la Nube Estas dos visiones resultan

en una significativa diferencia en las expectativas en ambos escenarios que se reflejan en una

diferencia de casi medio punto entre las expectativas medias en ambos escenarios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 512

ANAacuteLISIS DE EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 2 Expectativas de los usuarios seguacuten el modelo de Nube utilizado

Conclusioacuten los usuarios tienen expectativas maacutes altas en los servicios de Nube

prestados por agentes externos (Puacuteblica Hiacutebrida o Comunitaria)

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 13: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

IVRequisitos Exigidos por los Usuarios de la Nube

13VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este capiacutetulo coacutemo las expectativas que tienen las organizaciones sobre los ser-

vicios de la Nube se traducen a requisitos de servicio exigidos a los Proveedores de Servicio en

la Nube

En esta 8a edicioacuten del estudio los usuarios de servicios en la Nube siguen daacutendole mayor im-

portancia a los requisitos relacionados con la aplicacioacuten de medidas teacutecnicas que garanticen

la proteccioacuten del servicio En concreto a las medidas de seguridad asegurar la continuidad de

negocio de servicios y la proteccioacuten de datos

La exigencia es algo menor en requisitos maacutes formales y documentales como es el cumplimien-

to con la legislacioacuten poliacuteticas y normativas aplicables existencia de SLAs con las caracteriacutesticas

y compromisos del servicio ofrecido o las certificaciones de seguridad del proveedor tanto a

nivel de empresa como de servicio como a nivel de personal teacutecnico Tambieacuten se incluye en

este nivel la preocupacioacuten por no quedar atrapado en el proveedor sin capacidad de cambiar a

otros proveedores de servicios en la Nube o de retomar el proceso con recursos internos o en

Nube privada situacioacuten conocida como efecto Locked-in

Finalmente la exigencia maacutes baja no llegando ni siquiera a nivel alto responde a los requisitos

de ubicacioacuten geograacutefica del proveedor de Nube el acceso por el cliente a los logs de seguridad

de los Servicios en la Nube y la preocupacioacuten con respecto a los privilegios con los que el per-

sonal del proveedor puede acceder a los sistemas o a la informacioacuten de sus clientes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 14: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 514

En relacioacuten con la evolucioacuten de la exigencia de requisitos analizados en las distintas ediciones de

la encuesta puede detectarse como los niveles de exigencia continuacutean la tendencia sostenida a

la baja en que se inicioacute y detectoacute en antildeos anteriores Esta disminucioacuten se observa en todos y cada

uno de los requisitos analizados en distintos grados de intensidad

De esta forma todos los requisitos que se solicitan a un proveedor de servicios en la Nube osci-

lan en torno a un nivel de exigencia alto aunque 4 de ellos ya no llegan a ese nivel de exigencia

y soacutelo dos requisitos se acercan a una exigencia muy alta

El anaacutelisis de la siguiente informacioacuten de forma combinada con otros paraacutemetros no revela otros

resultados que puedan ser destacables

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 3 Nivel de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 15: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

15VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Conclusioacuten La exigencia de los usuarios de la Nube en los requisitos que de-

mandan de su proveedor sigue su tendencia a la baja

REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS USUARIOS DE LA NUBE

Ilustracioacuten 4 Evolucioacuten histoacuterica de exigencia en los Requisitos de Seguridad solicitados por los clientes de Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 16: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 516

VValoracioacuten por los Usuarios de su Satisfaccioacuten con los Servicios en la Nube Es importante analizar el grado de satisfaccioacuten de los usuarios de los servicios de la Nube pues-

to que histoacutericamente esta satisfaccioacuten era menor que el nivel de expectativas Para ello se

analizaraacuten las mejoras obtenidas en teacuterminos de las nuevas funcionalidades ofrecidas por la

Nube y su inmediata incorporacioacuten y por otra parte las mejoras obtenidas en el cumplimiento

de Objetivos de Negocio por los usuarios de la Nube gracias a estos servicios

Ilustracioacuten 5 Evolucioacuten histoacuterica de la Satisfaccioacuten de los Usuarios con los servicios recibidos desde la Nube

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 17: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

17VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La evolucioacuten de ambos indicadores es sostenidamente creciente a lo largo del tiempo y este

antildeo 2020 no es la excepcioacuten producieacutendose un incremento en los iacutendices de satisfaccioacuten en

ambos indicadores y por lo tanto tambieacuten en los iacutendices generales

Este nivel de satisfaccioacuten se corresponde con que tres de cuatro participantes en la encuesta

han declarado que se encuentran satisfechos o muy satisfechos con los servicios que recibe de

su proveedor de servicios en la Nube Este porcentaje resulta muy esclarecedor del cumplimien-

to por los proveedores de servicios en la Nube con las calidades y expectativas comprometidas

si bien revela que auacuten hay uno de cada cuatro usuarios que auacuten no encuentran en la Nube los

servicios que precisa y que contrata en los niveles que esperaba yo que requeriacutea

En el anaacutelisis maacutes detallado de la satisfaccioacuten de los usuarios en funcioacuten de otras variables exis-

ten algunas diferencias entre los distintos perfiles que son particularmente destacables cuando

se analiza la satisfaccioacuten de las empresas en funcioacuten de su tamantildeo yo dimensioacuten

En la edicioacuten del Estudio de 2019 se detectoacute que la satisfaccioacuten con la Nube era maacutes alta en

empresas de tamantildeo pequentildeo y de tamantildeo muy grande medido en teacuterminos de facturacioacuten

En un anaacutelisis en base al nuacutemero de personas que desempentildean en una organizacioacuten y con un

re-escalado de los mismos el anaacutelisis ofrece resultados distintos Son las empresas de tamantildeo

maacutes grande (maacutes de 10000 empleados) las que estaacuten significativamente menos satisfechas con

los servicios de la Nube mientras que las empresas grandes (2500 a 10000 personas) son las

responsables de la mayor satisfaccioacuten de las empresas

Los usuarios de la Nube siguen mejorando su satisfaccioacuten con los servicios si

bien hay un volumen relevante de usuarios insatisfechos

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 18: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 518

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 6 Satisfaccioacuten de los usuarios con Nuevas Funcionalidades en funcioacuten del tamantildeo del usuario

Ilustracioacuten 7 Satisfaccioacuten de los usuarios con Consecucioacuten de Objetivos en funcioacuten del tamantildeo del usuario

8 httpswwwismsforumesficherosdescargasvii-estudio-sobre-el-estado-del-arte-de-seguridadpdf

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 19: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

19VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Las empresas muy grandes se declaran significativamente menos satisfechas

con los servicios en la Nube

VALORACIOacuteN POR LOS USUARIOS DE SU SATISFACCIOacuteN CON LOS SERVICIOS EN LA NUBE

Ilustracioacuten 8 Satisfaccioacuten de los usuarios en 2019 en funcioacuten del tamantildeo del usuario

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 20: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 520

2020 marca un hito en la serie histoacuterica por primera vez la satisfaccioacuten con los servicios recibidos

es superior a alguno de los otros paraacutemetros

Este resultado continuacutea y consolida la tendencia observada en antildeos anteriores con una constan-

te disminucioacuten en el nivel de expectativas y de requisitos exigidos por los usuarios combinada

El estudio analiza a continuacioacuten la evolucioacuten histoacuterica de los tres paraacutemetros estudiados expec-

tativas requisitos y satisfaccioacuten sobre los servicios recibidos

VIEvolucioacuten Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

Ilustracioacuten 9 Expectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacuten

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 21: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

21VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

con una mejora continua en la satisfaccioacuten observada Siendo siempre las expectativas y requi-

sitos altos o muy altos y la satisfaccioacuten alta

Este hallazgo se considera por los analistas como particularmente relevante en tanto que una

de las reclamaciones constantes que se haciacutean desde este Estudio del Estado del Arte era la

falta de cumplimiento por parte de los Proveedores de Servicios en la Nube de su promesa de

servicio a sus clientes Esta afirmacioacuten ya no se sostiene en 2020 los proveedores de servicios en

la Nube ya satisfacen a sus clientes a la altura de los requisitos que les piden

En todo caso este resultado debe enmarcarse en el debate sobre el uso que se hace de la Nube

Ya en ediciones anteriores del Estudio se planteaba si este acercamiento entre expectativas re-

quisitos y satisfaccioacuten de los usuarios de la Nube se debiacutea

En este estudio surgen dos posibles factores adicionales que se analizaraacuten maacutes adelante en

este informe respecto el perfil de los usuarios de la Nube

Este anaacutelisis maacutes detallado seraacute realizado en capiacutetulos especiacuteficos dedicados a estas dos hipoacute-

tesis

bien a un mejor conocimiento de las capacidades reales de la nube

bien a una aceptacioacuten de que la Nube no llegariacutea a las expectativas iniciales

y un conformismo con las mismas

La consumerizacioacuten del uso de la Nube que abre paso a un mayor nuacutemero de usua-

rios no teacutecnicos que desconocen la tecnologiacutea y particularidades teacutecnicas de la Nube

pero que siacute que reciben servicios desde la misma aprecian estos servicios y los valo-

ran como satisfactorios porque se adaptan a sus capacidades y necesidades

La pandemia Covid19 ha significado un aumento de los servicios recibidos desde la

Nube Incluso en algunos casos han sido la viacutea utilizada por las organizaciones para

conseguir seguir en su actividad Estos usuarios que podriacutean desconocer la Nube con

anterioridad forzosamente han de hacer una valoracioacuten positiva de la Nube puesto

que sin ella quizaacutes no pudieran haber continuado con su actividad profesional

EVOLUCIOacuteN EXPECTATIVAS VS REQUISITOS VS SATISFACCIOacuteN

La satisfaccioacuten media con los servicios en la Nube supera por primera vez al

nivel medio de exigencia de seguridad sobre estos servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 22: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 522

Conviene recordar la definicioacuten establecida de Shadow IT en tanto la capacidad de los departa-

mentos No-IT de una organizacioacuten de contratar y utilizar servicios en la Nube sin la colaboracioacuten

del departamento IT e incluso con la ocultacioacuten deliberada de esta contratacioacuten No tanto por

falta de claridad en la propia definicioacuten como por el uso y definicioacuten sesgada del teacutermino que se

hace en otros entornos Este estudio se adhiere a esta definicioacuten del concepto

El anaacutelisis de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones en 2020 continuacutea las tendencias

identificadas en antildeos anteriores que abandonan progresivamente la creencia negacionista de

que el ShadowIT no puede estar pasando para ir adoptando aproximaciones maacutes basadas en la

experiencia Un 10 de los usuarios abre la puerta en 2020 a que efectivamente se esteacuten pro-

duciendo fenoacutemenos de ShadowIT en las organizaciones

Por otra parte hay un 4 maacutes de organizaciones que declaran que el departamento de TI ha

tomado el control de los servicios exactamente la misma variacioacuten que se produce en las orga-

nizaciones donde ShadowIT ocurriacutea de forma puntual La combinacioacuten de estos factores suma el

50 de las organizaciones de forma recurrente lo que soporta la idea de que los Departamentos

de TI son capaces de identificar progresivamente con maacutes eficacia los usos de ShadowIT asu-

miendo estos servicios que inicialmente como Shadow y transformaacutendolos en servicios recono-

cidos por la organizacioacuten

VIIVisioacuten sobre Shadow IT

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 23: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

23VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Aun asiacute casi el 60 de las organizaciones reconoce que Shadow IT o bien estaacute ocurriendo en

las Organizaciones o podriacutea llegar a ocurrir aunque mayoritariamente sentildealan que sea un uso

puntual

En el aacutembito contrario solo una de cada cuatro organizaciones declaran que el uso de servicios

cloud en su organizacioacuten siempre estaacuten identificados y supervisados por el equipo de IT Este

porcentaje forzosamente deberiacutea crecer en futuros estudios

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 10 Evolucioacuten en ocurrencia de Shadow IT en las Organizaciones

9 httpsenwikipediaorgwikiShadow_IT

10 httpswwwgartnercomeninformation-technologyglossaryshadow

Maacutes de la mitad de las organizaciones creen que tienen servicios en ShadowIT

pero soacutelo una cuarta parte opinan que piensan que su Departamento TI presta

todos los servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 24: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 524

Respecto a la valoracioacuten subjetiva que tienen las organizaciones sobre la bondad o maldad del

fenoacutemeno ShadowIT se sigue manteniendo el escenario detectado en los uacuteltimos estudios La

mitad de los participantes valora ShadowIT como un elemento negativo para las organizaciones

mientras que el porcentaje de usuarios que lo ve de forma positiva es praacutecticamente residual y el

resto de participantes adopta una visioacuten neutral yo justifica el uso por los beneficios que pudie-

ran obtenerse fueran los que fuesen El estudio de esta valoracioacuten por los distintos perfiles reve-

la tambieacuten que los estamentos directivos tienen una tolerancia mucho menor ante el ShadowIT

entendible desde la loacutegica rendicioacuten de cuentas que les es exigible frente a una valoracioacuten algo

maacutes comprensiva del fenoacutemeno por los perfiles maacutes teacutecnicos y los involucrados en la operacioacuten

cotidiana de las organizaciones

VISIOacuteN SOBRE SHADOW IT

Ilustracioacuten 11 Valoracioacuten Subjetiva sobre la bondad de la ocurrencia de ShadowIT en las Organizaciones

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 25: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Durante el estudio del antildeo 2020 se ha decidido analizar la concienciacioacuten de seguridad sobre

los riesgos de seguridad de los servicios recibidos desde la Nube en funcioacuten principalmente en

en tres grandes grupos

25VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Ilustracioacuten 12 Evolucioacuten histoacuterica de concienciacioacuten en Seguridad de usuarios de la Nube

Estado de Concienciacioacuten en Seguridad de los UsuariosVIII

Resultados acumulados para todos los participantes

Resultados especiacuteficos de los empleados con puestos directivos

Resultados especiacuteficos de empleados no directivos de su organizacioacuten

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 26: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 526

ESTADO DE CONCIENCIACIOacuteN EN SEGURIDAD DE LOS USUARIOS

El grado de concienciacioacuten dentro del aacutembito de los empleados denominados como directivos

de la compantildeiacutea se mantiene en parte porque hay usuarios no teacutecnicos con responsabilidades de

direccioacuten que asumen progresivamente los niveles de seguridad que proporcionan los Provee-

dores de Servicio en la Nube Esto es cierto en parte porque las herramientas de seguridad que

incluyen los servicios en la Nube cada vez son maacutes maduras

Respecto de los usuarios no directivos el grado de concienciacioacuten sobre la necesidad de segu-

ridad en la Nube ha aumentado levemente Ello se achaca tambien a que las herramientas de

seguridad de los proveedores de servicios en la Nube son cada vez maacutes eficientes y eficaces

aun cuando no estaacuten libres de que haya fugas de informacioacuten y puntos vulnerables por fallos de

configuracioacuten Ademaacutes en general el nuacutemero de ataques sigue en subida en todos los sistemas

informaacuteticos expuestos en internet y como es sabido la superficie de exposicioacuten de estos es muy

alta al estar distribuidos en todo el mundo

La concienciacioacuten en seguridad de los Usuarios de la Nube se mantiene con

leves variaciones tanto para teacutecnicos como directivos

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 27: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

27VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Se analizan en este apartado la evolucioacuten de los incidentes de seguridad en las organizaciones

que usan servicios en la Nube frente a la situacioacuten previa de las organizaciones sin apoyo en

servicios en la Nube

Del anaacutelisis de la concienciacioacuten anteriormente realizado podriacutea pensarse que el nivel de con-

cienciacioacuten de las empresas es suficientemente alto como para tener controlada la deteccioacuten

evaluacioacuten de criticidad y costes de sus incidentes Sin embargo existe un porcentaje relevante

de organizaciones (una de cada tres) que no se proporciona una respuesta a estas preguntas

Respecto de las organizaciones que proporcionan una respuesta el estudio revela que la nube

continuacutea aportando una reduccioacuten general de los incidentes frente a los servicios que no se apo-

yan en la nube si bien esta reduccioacuten es menos intensa que la detectada en antildeos anteriores Aun

asiacute son mayoriacutea las entidades que declaran que sus incidentes se han reducido incluso frente a

las que declaran que el nuacutemero de incidentes sigue siendo similar

La situacioacuten es similar respecto de la criticidad de los incidentes detectados La criticidad de los

incidentes no variacutea en maacutes de la mitad de las organizaciones y cuando lo hace es para reducir

la criticidad de los mismos En todo caso esta reduccioacuten es menos evidente en este antildeo 2020

En el anaacutelisis de estos datos en funcioacuten del tamantildeo de las empresas son las empresas maacutes

pequentildeas las que mayor reduccioacuten y eliminacioacuten de incidentes experimentan Sus incidentes

disminuyen y son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea

considerable pero tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

IXEvolucioacuten de Incidentes de Seguridad en Servicios en Nube

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 28: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 528

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 13 Evolucioacuten histoacuterica de Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Ilustracioacuten 14 Evolucioacuten histoacuterica de Criticidad de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube

Los incidentes de seguridad se reducen en nuacutemero y criticidad con los servicios

en la Nube aunque esta reduccioacuten es menos evidente que en antildeos anteriores

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 29: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

29VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

EVOLUCIOacuteN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN SERVICIOS EN NUBE

Ilustracioacuten 15 Nuacutemero de Incidentes de Seguridad en los servicios en la Nube seguacuten tamantildeo de usuario

Las empresas maacutes pequentildeas se benefician maacutes en la gestioacuten de sus incidentes

cuando sus servicios estaacuten en la Nube

En la Ilustracioacuten 15 el nivel 1 refleja que los incidentes se han eliminado el nivel 2 significa una

reduccioacuten en el nuacutemero de incidentes el nivel 3 significa que se mantiene el nuacutemero de inciden-

tes mientras que el nivel 4 significa que hay un aumento en el nuacutemero de incidentes cuando los

servicios se prestan desde la Nube

Se presenta tambieacuten una interesante situacioacuten y es que son las empresas maacutes pequentildeas las que

siacute encuentran beneficios en el traspaso de sus servicios a la nube Sus incidentes disminuyen y

son menos criacuteticos y costosos En el resto de casos no se detecta una mejoriacutea considerable pero

tampoco se ven afectados tras la migracioacuten de sus servicios

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 30: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 530

XSoporte para IoT en Servicios en la Nube

El estudio se ocupa tambieacuten en esta ocasioacuten en el soporte que hacen las organizaciones de la

Nube para sus servicios IoT

Los resultados apuntan a que el uso de IoT sobre la Nube es auacuten poco frecuente siendo usado

por menos de una de cada cuatro organizaciones y soacutelo una de cada diez usa IoT soportada

sobre la Nube

Ilustracioacuten 16 Uso de IoT soportado en la Nube

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 31: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

31VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Al respecto de sus usuarios este uso no se concentra en ninguacuten sector econoacutemico en particular

Uacutenicamente se detectan diferencias relevantes en los perfiles que detectan el uso de IoT sobre

la Nube donde los directivos reportan este uso que el personal teacutecnico

IoT sobre la Nube sigue teniendo un uso poco relevante

SOPORTE PARA IOT EN SERVICIOS EN LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 32: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 532

XIImpacto de COVID19 en los modelos de uso de la Nube

La pandemia Covid19 es sin lugar a dudas un hecho diferencial que debe ser considerado en

el curso de este 8o Estudio del Estado del Arte tanto por el impacto que ha supuesto en la so-

ciedad como por la disrupcioacuten que ha supuesto en las organizaciones y en sus operaciones La

aplicacioacuten de medidas de reduccioacuten de la movilidad provocoacute que de forma abrupta muacuteltiples

organizaciones adoptasen servicios en la Nube como forma de continuar con las actividades

Decisiones que usualmente se hubieran tomado en meses y tras la realizacioacuten de una o varias

pruebas se tomaron e implementaron literalmente en cuestioacuten de diacuteas

iquestCuaacutel ha sido el impacto de esta adopcioacuten iquestQueacute servicios se adoptaron La adopcioacuten de estos

servicios iquestcorresponde con una decisioacuten temporal que se revocaraacute con el tiempo o supone el

principio de una mayor adopcioacuten por las organizaciones de los servicios en la Nube

Este capiacutetulo trataraacute de dar respuesta a estas preguntas

En primer lugar se ha preguntado a los participantes en la encuesta precisamente si han adop-

tado nuevos servicios en la Nube como respuesta a la Pandemia y en tal caso queacute servicios se

adoptaron De los datos obtenidos no se desprende que se haya producido una migracioacuten de

servicios a la nube Maacutes de la mitad de las empresas declaran que no han adoptado Servicios en

la Nube de ninguacuten tipo mientras que el resto de organizaciones declaran haber adoptado alguacuten

servicio en nube u otro en distintas intensidades

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 33: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

33VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Respecto de los servicios de Nube que se han adoptado en respuesta a Covid19 la graacutefica

muestra la frecuencia combinada de utilizacioacuten de nuevos servicios es decir cada nuevo servi-

cio adoptado por cada organizacioacuten de forma que si una organizacioacuten utiliza varios servicios en

la Nube aparece en cada una de las columnas del servicio

Del anaacutelisis de estos datos la contratacioacuten de servicios de videollamada comunicaciones y vi-

deoconferencia ha sumado una quinta parte de las contrataciones seguida de la contratacioacuten

de servicios electroacutenicos en la Nube (una de cada siete) y con la contratacioacuten de servicios como

ofimaacutetica escritorios virtuales VPN y servicios web siendo tambieacuten contratados de forma intensa

(una de cada diez contrataciones) En teacuterminos de empresa que contrataron el servicio casi el

tres de cada cinco organizaciones que contrataron un servicio contrataron servicios de videolla-

mada dos de cada cinco contrataron el correo electroacutenico y 3 de cada 10 contrataron servicios

de ofimaacutetica escritorios virtuales acceso remoto y servicios web

Ilustracioacuten 17 Nuacutemero de servicios NUEVOS en Nube adoptados en respuesta a Covid19

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 34: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 534

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 18 Acumulado de NUEVOS contratos de servicio en Nube adoptados en respuesta a Covid19

Ilustracioacuten 19 Porcentaje de empresas que adoptaron nuevos servicios en la Nube

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 35: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

35VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Ilustracioacuten 20 Grado de adopcioacuten de servicios en la Nube seguacuten el tamantildeo del servicio

El anaacutelisis de la adopcioacuten de estos servicios por las distintas organizaciones es tambieacuten distinta

en funcioacuten del tamantildeo de las organizaciones que las contratan asiacute las empresas de menor ta-

mantildeo han contratado mayoritariamente servicios de correo electroacutenico web y videollamadas

mientras las empresas de tamantildeo medio han copado la contratacioacuten de videollamadas herra-

mienta de colaboracioacuten y VPNs y las empresas de mayor tamantildeo priorizaron la contratacioacuten de

Servicios de Ciberseguridad VPNs y tambieacuten los de videollamada

En un anaacutelisis combinado que unifica servicios de funcionalidades parecidas la tendencia hacia

el uso maacutes intenso de los servicios de comunicacioacuten y de endpoint por empresas de pequentildeo

tamantildeo es maacutes evidente mientras que las empresas de tamantildeo mayor siacute que se apoyan en

servicios maacutes corporativos (web seguridad gestionada) teniendo ambos el punto comuacuten de

las comunicaciones seguras (VPN) y de colaborativos (videollamada) Es posible que esta ne-

cesidad se deba a que las empresas grandes habiacutean sido pioneras de forma maacutes frecuente en

la adopcioacuten de servicios en la Nube de forma que las empresas pequentildeas empezaron por los

servicios maacutes baacutesicos mientras que las empresas grandes teniacutean estos servicios ya resueltos y

vieron valor en la adopcioacuten de servicios maacutes avanzados

Por uacuteltimo destaca tambieacuten en el estudio la escasa contratacioacuten de servicios de monitorizacioacuten

de seguridad y de autenticacioacuten para los servicios en la Nube Como se ha sentildealado antes soacutelo

se han adoptado por empresas grandes

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 36: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 536

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

Este perfil de contratacioacuten de servicios en la Nube es consistente con una respuesta de emer-

gencia de las organizaciones maacutes enfocada a dotarse de recursos adicionales para seguir ope-

rando que en ocuparse tambieacuten de que esta operacioacuten no suponga riesgos de seguridad adi-

cionales Toda una ventana de oportunidad para los atacantes al disponer de una superficie de

exposicioacuten nueva quizaacutes improvisada y con niveles de proteccioacuten inferiores

De estos datos cabe establecer tres conclusiones relevantes

El estudio tambieacuten ha querido averiguar si esta adopcioacuten de servicios en la Nube quizaacutes iniciada

de forma circunstancial puede ser la base para un crecimiento de los servicios en la Nube de

las organizaciones y los servicios en la Nube adoptadas finalizaraacuten en su uso cuando eventual-

mente la pandemia Covid19 termine o si una vez los servicios en la Nube se han adoptado se

mantendraacuten durante un tiempo lo haraacuten de forma indefinida o incluso se aumentaraacute el servicio

en la Nube

Menos de la mitad de las organizaciones contrataron servicios en la Nube

como respuesta a Covid19

La respuesta a Covid19 se articuloacute con correo electroacutenico y videoconferencia

pero apenas se contrataron servicios de seguridad en la Nube

Las empresas maacutes pequentildeas priorizaron el correo y las videollamadas las em-

presas medianas VPN y videollamadas y las empresas grandes VPN y servicios

CERT

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 37: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

37VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

La noticia esperanzadora es que solo el 16 de las organizaciones se plantea que el uso de la

Nube sea temporal y que superado covid19 estos servicios se abandonaraacuten Por el contrario

maacutes de la mitad de las organizaciones han conocido servicios en la Nube en este escenario y

declaran su intereacutes por aumentar el uso de estos servicios en los proacuteximos meses Parece que

Covid19 forzoacute a las organizaciones a conocer la Nube y a usarla con maacutes intensidad y que la ex-

periencia ha sido buena Podriacuteamos pensar que el mercado hispanohablante de Nube ha cono-

cido mejor la Nube y ya estaacute confiando en ella

Este conocimiento de la Nube engarza directamente con los debates establecidos en la Seccioacuten

ldquoExpectativas vs Requisitos vs Satisfaccioacutenrdquo donde observaacutebamos que la satisfaccioacuten de los

usuarios supera los niveles de requisitos establecidos Se teorizaba en el capiacutetulo que la satisfac-

cioacuten podiacutea estar fundamentada en que a traveacutes de los mismos se habiacutea conseguido mantener

los niveles de servicio esperado Una satisfaccioacuten que se mezcla con el agradecimiento por el

apoyo encontrado en este modo de servicio

IMPACTO DE COVID19 EN LOS MODELOS DE USO DE LA NUBE

El conocimiento de la Nube y sus servicios es mayor por la respuesta dada en

Covid19 y ha generado confianza en la Nube Y generaraacute un uso maacutes intenso

en el futuro

Ilustracioacuten 21 Permanencia esperada de servicios en la Nube post Covid19

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 38: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 538

XIIAnaacutelisis de Participantes en el Estudio y sus particularidades

Finalmente el Estudio del Estado del Arte deparoacute en esta octava edicioacuten una sorpresa ines-

perada Durante la publicacioacuten de la encuesta y al pedir a los participantes en la encuesta su

feedback el equipo de analistas recibioacute diversos comentarios respecto del cuestionario plan-

teado calificandolo como ldquoexcesivamente teacutecnicardquo y sentildealando que haciacutea referencia a diversos

teacuterminos que resultaban muy ldquoteacutecnicosrdquo ldquodesconocidosrdquo o incluso ldquodesconcertantesrdquo Entre estos

teacuterminos se incluiacutean por ejemplo teacuterminos como SaaS o Nube Hiacutebrida

Despueacutes de un primer desconcierto ante estos comentarios un anaacutelisis maacutes detallado de los

mismos permitioacute al equipo de analistas la identificacioacuten del perfil de colaboradores en la encues-

ta que estaba planteando sus dificultades para colaborar

Eran usuarios finales de servicios en la Nube Usuarios puros de la Nube

Es decir se trata de usuarios no teacutecnicos que utilizan servicios en la Nube porque les resultan

sencillos de contratar se ajustan a sus necesidades pero que no tienen un conocimiento teacutecnico

de coacutemo estos servicios se prestan o cuales son los elementos teacutecnicos de la Nube Se trata de

un perfil que hasta la fecha no habiacutea tenido una aparicioacuten significativa o individualizada en edi-

ciones anteriores del estudio pero que efectivamente usa la Nube usa sus servicios y tiene una

aproximacioacuten muy pragmaacutetica Lo uso porque me sirve

Caracterizacioacuten de Usuarios No Teacutecnicos

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 39: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

39VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Finalmente varios usuarios con este perfil completaron su participacioacuten en la encuesta aportan-

do su visioacuten Este capiacutetulo se centra en las diferencias que tienen estos usuarios frente al total de

participantes en la encuesta para tratar de identificar queacute aspectos son diferenciales en estos

usuarios (que fueron el 2 de los participantes) frente al total de los usuarios

Estos usuarios estaacuten repartidos geograacuteficamente en Espantildea Latam y Europa y se trata de

En el anaacutelisis de los resultados obtenidos para estos usuarios pueden apreciarse que los resul-

tados de estos usuarios no son significativamente diferentes de los ya descritos para el total de

participantes en el Estudio como ya se han descrito hasta el momento

No obstante siacute existen algunas diferencias que deben ser destacados

Diferencias en Resultados de Usuarios No Teacutecnicos

Organizaciones de menos de 25 participantes y menos de 1 Meuro de facturacioacuten

El participante declara ser Directivo yo uacutenico empleado de la compantildeiacutea

Son usuarios maacutes intensos en el uso de servicios de la Nube con un 10 maacutes de uso

en servicios de almacenamiento de correo de servicios Web y de servicios de gestioacuten

Utilizan fundamentalmente Nubes Puacuteblicas y en modalidad SaaS casi 20 puntos maacutes

intensamente que la media de usuarios

Les preocupa tanto la seguridad de la informacioacuten como su integridad (ambas por

encima de 45 puntos frente a 43) mientras que el cumplimiento legal y en privacidad

baja de 43 a 41

Son significativamente maacutes exigentes en sus requisitos de seguridad (en particular

en la ubicacioacuten del proveedor su SLA y la capacidad de recuperacioacuten de datos desde

el proveedor que son casi 3 deacutecimas maacutes exigentes que en general) y tambieacuten se

declaran mucho maacutes satisfechos con los servicios que reciben que la media de parti-

cipantes

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 40: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE 540

ANAacuteLISIS DE PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO Y SUS PARTICULARIDADES

Declaran unaacutenimemente que no existe ShadowIT en sus organizaciones y tienen una

actitud intermedia ante el fenoacutemeno posicionaacutendose de forma Neutra ante el fenoacute-

meno o lo tolerariacutean seguacuten los resultados Esta actitud es unaacutenime en tanto que al

ser usuarios individuales no tienen un departamento de TI al que ocultar el uso de

servicios en la Nube

Respecto de Covid 19 un 75 no han tenido que contratar nuevos servicios el 25

restante han adquirido 3 servicios videollamada Correo y VDI

En definitiva estos usuarios han ofrecido respuestas muy consistentes con el perfil de usuario

que podriacutea esperarse a priori servicios que no precisan de conocimiento teacutecnico de aplicacioacuten

inmediata y sobre los que se tienen una confianza muy alta

Los usuarios no teacutecnicos de la Nube prefieren servicios de aplicacioacuten inmediata

y que no requieren conocimiento teacutecnico Tienen muy alta confianza en estos

servicios

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 41: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

41VIII ESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBE

Los resultados del anaacutelisis y el disentildeo del estudio ha sido realizado por los profesionales que fi-

guran en la portada del documento que forman parte de los Capiacutetulos Espantildeol Peruano Argen-

tino Chileno y Boliviano de CSA y del Capiacutetulo de Madrid de ISACA en colaboracioacuten con ISMS

Forum

El estudio se ha realizado en base a encuestas recopiladas entre el 16 de junio y el 2 de julio de

2020 a traveacutes de la plataforma online SurveyMonkey Se recopilaron un total de 190 respuestas

de profesionales y organizaciones

XIIIFicha Teacutecnica del Estudio

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes

Page 42: VIIIESTUDIO DEL ESTADO DE LA SEGURIDAD EN LA NUBEEl objetivo del presente estudio continúa la serie de estudios sobre el Estado del Arte en la Segu - ridad de los Servicios en la

Maacutes informacioacuten en

wwwismsforumes