w---~...4 el sr. elliot rodríguez completó su término en la junta el 26 de junio de 2019. fue...

120
' GOBIERNO DE PUERTO RICO Comisión de Desarrollo Cooperativo de PR 15 de octubre de 2019 Hon. Thomas Rivera Schatz Presidente Senado de Puerto Rico El Capitolio P.O. Box 9023431 San Juan, PR. 00902-3431. Honorable Presidente: Reciba nuestro saludo cordial de parte de los empleados de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico. En cumplimiento con las disposiciones del Artículo 9 (h), de la Ley Núm. 247 de 10 de agosto de 2008, Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, sometemos a su atención el Informe Comprensivo e Integral de la Junta Rectora correspondiente al año fiscal 2016-2017. Este informe, contiene la política pública, planes de desarrollo y ejecutorias de la Junta Rectora, la Comisión de Desarrollo Cooperativo y sus entidades adscritas. ~CDCOOP w---~ .. ·--··- 400 Avenida Américo Miranda, Edificio Original de COSVI, San Juan, P.R. 00928-1408 :l 787.763.2097 - 787.754.3262 r-:: cdcoop.pr.gov

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

'

GOBIERNO DE PUERTO RICO Comisión de Desarrollo Cooperativo de PR

15 de octubre de 2019

Hon. Thomas Rivera Schatz Presidente Senado de Puerto Rico El Capitolio P.O. Box 9023431 San Juan, PR. 00902-3431.

Honorable Presidente:

Reciba nuestro saludo cordial de parte de los empleados de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico.

En cumplimiento con las disposiciones del Artículo 9 (h), de la Ley Núm. 247 de 10 de agosto de 2008, Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, sometemos a su atención el Informe Comprensivo e Integral de la Junta Rectora correspondiente al año fiscal 2016-2017.

Este informe, contiene la política pública, planes de desarrollo y ejecutorias de la Junta Rectora, la Comisión de Desarrollo Cooperativo y sus entidades adscritas.

~CDCOOP w---~ .. ·--··-400 Avenida Américo Miranda, Edificio Original de COSVI, San Juan, P.R. 00928-1408

:l 787.763.2097 - 787.754.3262 ~ r-:: cdcoop.pr.gov

Page 2: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

-

Informe Comprensivo e Integral de la Junta Rectora

2018-2019

Page 3: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

CONTENIDO

l. BASE LEGAL A. Informe comprensivo integral 2018-2019 B. Composición de la Junta Rectora C. Integrantes de la Junta Rectora 2018-2019 D. Cambios de representación en el sector gubernamental E. Cambios de representación en el sector cooperativo F. Cambios de representación en las entidades adscritas G. Facultades, deberes y funciones de la Junta Rectora

11. POLÍTICA PÚBLICA A. Política pública establecida en la Ley Núm. 247-2008 B. Programa de Gobierno 2016-2020

111. RESULTADOS DE LA JUNTA RECTORA 2018-2019

3 3 5 6 6 7 7

10 11

A. Reuniones celebradas y quorum 14 B. Reembolso de gastos y dietas 15 C. Responsabi_lidad de los miembros 16 D. Reglamentación aprobada sobre funcionamiento de la Junta 16 E. Presentación, evaluación y aprobación de presupuestos operacionales 17 F. Constitución de comités asesores 18 G. Reglamentación considerada y cartas circulares 18

IV. PLANES DE DESARROLLO 19

V. APROBACIÓN 20

2

Page 4: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

l. BASE LEGAL

A. INFORME COMPRENSIVO INTEGRAL 2018-2019

Este Informe Comprensivo Integral 2018-2019 se publica en virtud del Art. 9(h) de la Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, Ley Núm. 247 de 10 de agosto de 2008, según enmendada. Contiene la política pública, los planes de desarrollo y los resultados de la Comisión, incluyendo a sus entidades adscritas, la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) y el Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP).

B. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA RECTORA

Art. 5 - Ley Núm. 247-2008

('-í~ , Planes de ·~ Resultados

Desarrollo"

\.~

La Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico está regida por una Junta Rectora compuesta por diez (10) miembros en propiedad y dos (2) miembros adjuntos. Los miembros adjuntos tienen la función de asesorar a la Junta Rectora y tienen participación de sus reuniones con voz pero sin voto. La Junta Rectora está compuesta por los siguientes:

REPRESENTACIÓN GUBERNAMENTAL EN PROPIEDAD:

1. El (La) Comisionado(a) de Desarrollo Cooperativo, quien preside la Junta Rectora.

2. El (La) Secretario(a) de Desarrollo Económico y Comercio, quien podrá delegar su participación en un(a) funcionario(a) de alto rango del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

3. El (La) Director(a) del Instituto de Cooperativismo.

4. El (La) Secretario (a) del Trabajo y Recursos Humanos, quien podrá delegar su participación en un funcionario de alto rango, entiéndase, un Subsecretario o un Secretario Auxiliar, según corresponda.

3

...

Page 5: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

5. Los(as) Secretarios(as) de la Vivienda y de Agricultura, quienes se alternarán a cada dos (2) años su participación como miembros de la Junta Rectora. Disponiéndose, que éstos podrán delegar su intervención en la Junta Rectora en un funcionario de la Agencia con rango de Subsecretario o Secretario Auxiliar, según corresponda. El primer turno de dos (2) años a partir de la aprobación de esta Ley corresponderá al Secretario de la Vivienda.

REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN PROPIEDAD:

l. Un representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, designado por su Junta de Directores.

2. Un representante de las cooperativas de ahorro y crédito que sea miembro de Junta de Directores de una Cooperativa de Ahorro y Crédito base, elegido por éstas.

3. Un representante de las cooperativas de seguro, designado por éstas.

4. Un representante de las cooperativas de ahorro y crédito que sea Presidente Ejecutivo de una Cooperativa de Ahorro y Crédito base, elegido por éstas.

5. Un representante de las cooperativas de tipos diversos organizadas, elegido por éstas.

MIEMBROS ADJUNTOS:

l. El (La) Presidente(a) Ejecutivo de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguros de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC)

2. El (La) Director(a) Ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP)

4

Page 6: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

C. INTEGRANTES DE LA JUNTA RECTORA 2018-2019

Representación Gubernamental en Propiedad

Ivelisse Torres Rivera1

Presidenta de la Junta Rectora y Comisionada de la Comisión de Desarrollo

Cooperativo

Leda. Mabel Santiago Ramírez Representante del Secretario

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos

Israel Vélez Colón Vicepresidente de la Junta Rectora y

Representante del Secretario Departamento de Desarrollo y Comercio

Miguel M. Matos Flores2

Representante del Secretario Departamento de la Vivienda

3Dra. Grisell Reyes Núñez Directora del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico

Representación del Movimiento Cooperativo en Propiedad

Miguel A. Báez Lanza Secretario de la Junta y

Representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico

Vacante5

Cooperativas de Ahorro y Crédito como Presidente Ejecutivo

Elliot R. Rodríguez Mercado4

Cooperativas de ahorro y crédito como Miembro de Junta de Directores

Leda. Karla J. Acosta Morales Representante Cooperativas de Seguros

Sra. Victoria Solero Delgado6

Representante de las Cooperativas de Tipos Diversos

Miembros Adjuntos Sr. Pedro Roldán Román7 Rafael J. López Martínez

Presidente Ejecutivo Interino de Director Ejecutivo Interino de FIDECOOP COSSEC

1 La Sra. lvelisse Torres cesó sus funciones en la CDCOOP, el 14 de marzo de 2019. 2 La representación del Secretario de la Vivienda cesó sus funciones en abril de 2019, para alternar con el Secretario de Agricultura. 3 La Dra. Grisell Reyes se integró a la Junta Rectora el 1 de marzo de 2019. De julio de 2018 a enero de 2019, esta posición estuvo vacante. 4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición estuvo vacante durante el año fiscal 2018-2019. Se llevó a cabo el proceso de nominaciones, en el cual, no hubo nominaciones que cumplieran con los requisitos establecidos en la Ley Núm. 247. 6 La señora Victoria Solero Delgado renunció a la representación de Coop. de Tipos Diversos el 29 de marzo de 2019. 7 El Sr. Roldán Román fue nombrado Presidente Ejecutivo Interino el 4 de marzo de 2019.

5

-

Page 7: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

D. CAMBIOS DE REPRESENTACIÓN EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL

• CDCOOP (n:;;j~:ó~ 1'.-: c;r;~r:r,,11,, (1_1r;r.G:J;1·,·.'1

--GohiernoderuertoRiro--

Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

La Sra. lvelisse Torres Rivera, cesó en las funciones como Comisionada de la CDCOOP, el 14 de marzo de 2019. El Gobernador de Puerto Rico, nombró a la Sra. Marilyn Martínez Figueroa, Comisionada Interina. Posteriormente el 14 de junio de 2019, fue nombrada la Leda. Glorimar Lamboy Torres, al puesto de Comisionada de Desarrollo Cooperativo.

Departamento de Agricultura

El Sr. Miguel Matos Flores ocupó la representación del Secretario del Departamento de la Vivienda hasta abril de 2019. La Ley Núm. 247 establece que la participación de los Secretarios de la Vivienda y Agricultura, serán alternados cada dos (2) años. A partir de abril de 2019, le corresponde la representación al Secretario de Agricultura. Al momento está pendiente de que se nombre un representante.

Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico • • i '12~

La posición de Director (a) del Instituto de ~~ e~ Cooperativismo estuvo vacante desde julio de lli$NiooE~6v.~

2018 hasta enero de 2019. La Dra. Grisell Reyes Núñez fue nombrada a esta posición como Directora Interina, el 15 de enero de 2019. En reunión ordinaria sostenida el 1 de marzo de 2019, la Dra. Reyes tomó juramento al cargo.

E. CAMBIOS DE REPRESENTACIÓN EN EL SECTOR COOPERATIVO

Representante de las Cooperativas de Tipos Diversos GCDp La representante de las cooperativas de tipos diversos Victoria Solero Delgado, renunció al cargo el 29 de marzo de 2019. El 5 de abril de 2019, la Comisionada Interina Marilyn Martínez, abrió el proceso de nominaciones para esta vacante, concediendo un término extendido hasta 16 de mayo de 2019. El 14 de agosto de 2019 el Comité Nominaciones y Escrutinio declaró como candidato electo al Sr. Aníbal Y. López Correa de la Cooperativa Mixta UPICOOP Café.

Representante de las Cooperativas de Ahorro y Crédito como Presidente Ejecutivo

Según se dispone en la Ley Núm. 247, cuando cumple el término de un cargo en representación de las cooperativas de ahorro y crédito y tipos diversos el procedimiento de selección comenzará a partir del 1 de mayo de cada año. A tales efectos, como resultado de este proceso que culminó el 15 de mayo de 2019, se recibió una nominación. El Comité de Nominaciones y Escrutinio luego de evaluar el candidato

6

Page 8: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

que cumpliera con todos los requisitos de ley, determinó declarar electo al Sr. Luis Gerena Ruiz, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Hatillo.

Representante de las Juntas de Directores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

La representación de las Junta de Directores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito cumplió su término en junio de 2019. Siguiendo las disposiciones de la Ley Núm. 247, se llevó a cabo el proceso de nominaciones. Luego de culminar el proceso, el Comité de Nominaciones y Escrutinio declaró candidato reelecto al Sr. Elliot Rodríguez Mercado a su segundo término, efectivo el 14 de agosto de 2019.

F. CAMBIOS EN LAS ENTIDADES ADSCRITAS

Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

La Comisionada lvelisse Torres Rivera, quien fungía como como administradora de las operaciones de la Corporación, por disposición del artículo 12(d) de la Ley 247-2008, notificó a la Junta de Directores de COSSEC su intención de cesar en las funciones de Comisionada de la CDCOOP. A tales fines, el 4 de marzo de 2019, la Junta de Directores determinó nombrar al Sr. Pedro Roldán Román como Presidente Ejecutivo Interino.

G. FACULTADES, DEBERES Y FUNCIONES DE LA JUNTA RECTORA

Art. 9 - Ley Núm. 247-2008

La Junta Rectora de la Comisión será responsable de delinear, promover, coordinar y supervisar la ejecución e implantación de la política pública sobre el desarrollo y fomento cooperativo de Puerto Rico. Como tal, constituye el organismo de gobierno a cargo de la planificación, investigación, promoción, organización y coordinación, bajo un enfoque integral, de la actividad gubernamental relativa al Cooperativismo y a sectores afines. Las Juntas de las entidades adscritas mantienen su autonomía operacional. Cualquier acción que contravenga la política pública será notificada por la Junta Rectora a la entidad adscrita correspondiente para ser escuchada y tomar la acción pertinente.

La misión de la Comisión se fundamenta en las siguientes premisas y objetivos:

a) Adelantar la política pública dispuesta en la Ley Núm. 247-2008, mediante medidas y estrategias administrativas concretas susceptibles a resultados medibles.

b) Coordinar e integrar las políticas y funcionamiento de las entidades adscritas.

c) Coordinar con el Movimiento Cooperativo la implantación de medidas que viabilicen un rol cada vez más protagónico de dicho sector en su propio desarrollo y en el quehacer socioeconómico del país, reduciendo progresiva y gradualmente su dependencia en las acciones gubernamentales.

d) Desarrollar una visión empresarial de efectividad, eficiencia y competitividad al servicio de los socios y su comunidad.

7

-

-

Page 9: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

e) Procurar que las acciones y determinaciones de las entidades adscritas sean consistentes con la política pública de Desarrollo Cooperativo.

f) Recibir y comentar las propuestas de adopción, enmienda o revocac1on de reglamentos, cartas circulares o pronunciamientos de política pública de las entidades adscritas. Antes de que éstas publiquen cualesquiera propuestas de adopción, enmienda o revocación de reglamentos, cartas circulares o pronunciamientos de política pública bajo sus respectivas jurisdicciones, las entidades adscritas, las notificarán a la Junta Rectora para sus recomendaciones. La Junta Rectora de la Comisión podrá proponer y promover, por iniciativa propia, reglas, normas y políticas a las entidades adscritas, así como, peticionarles la preparación de propuestas, reglas, normas y políticas de conformidad con las políticas y planes que interesa delinear y adelantar dicha Junta Rectora.

g) Preparar y presentar anualmente a la Oficina de Gerencia y Presupuesto su petición presupuestaria al Fondo General. Los presupuestos de las entidades adscritas se mantendrán segregados, pero los mismos deberán ser cónsonos con las políticas y planes delineados por la Junta Rectora de la Comisión. El Estado respetará en todo momento la integridad y autonomía de los recursos de las entidades adscritas, los cuales podrán utilizarse solamente para los fines dispuestos en sus respectivas leyes orgánicas y en la presente Ley, así como el adelanto de las políticas y objetivos dictados por la Junta Rectora. Las entidades adscritas someterán a la Junta Rectora de la Comisión, anualmente, sus respectivos proyectos presupuestarios, a fin de asegurar el cumplimiento con estas normas.

h) La Junta Rectora publicará anualmente, a más tardar el 30 de agosto de cada año, un informe comprensivo e integral sobre la política pública, planes de desarrollo y resultados de la Comisión, incluyendo sus entidades adscritas, al Gobernador, a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y al Movimiento Cooperativo. Las entidades adscritas publicarán su informe anual sobre las gestiones efectuadas durante el año y los resultados financieros de sus operaciones a las cooperativas y a la Junta Rectora. Disponiéndose, que la Junta Rectora haga disponible, por los medios que sean necesarios, inclusive electrónicamente, dichos informes.

i) Recomendar a la Asamblea Legislativa cambios en la organizac1on de la Comisión que conlleven la modificación, fusión, abolición o transferencia de funciones, programas y agencias bajo su jurisdicción. Disponiéndose que todo cambio en la organización de la Comisión sólo se llevará a cabo por virtud de Ley, según la autoridad conferida a la Asamblea Legislativa mediante la Sección 6, del Artículo IV, de la Constitución de Puerto Rico.

j) Desarrollar e implantar las políticas, planes y procedimientos de aplicación general a la Comisión, incluyendo a las entidades adscritas.

8

Page 10: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

k) Crear los comités asesores necesarios para el buen funcionamiento de la Comisión y sus entidades adscritas.

1) Aprobar reglas de integración y coordinación que rijan el funcionamiento de las entidades adscritas conforme a las leyes que crean dichas entidades y a la presente Ley.

m) Definir mediante los parámetros que debe reunir y mantener una entidad cooperativa para ser acreedora de una carta constitutiva de tal naturaleza.

n) Adjudicar los conflictos entre la normativa de las entidades adscritas y la política pública de desarrollo del Cooperativismo, según se dispone más adelante.

o) Definir mediante reglamento la política pública relativa a la organización y funcionamiento de los entes del propio Movimiento que se creen para funcionar como entidades de auto reglamentación. Disponiéndose que dicha política será implantada por la Corporación bajo la supervisión de la Junta Rectora.

p) Ejecutar las responsabilidades encomendadas al Administrador de Fomento Cooperativo dispuestas en la Ley Núm. 220 de 29 de agosto de 2002, según enmendada, conocida como "Ley Especial de Cooperativas Juveniles" y encaminar, conjuntamente con las entidades adscritas y de manera integrada, el desarrollo de las cooperativas juveniles.

q) Apoyar y asistir en el proceso de formación, organización e incorporación de empresas cooperativas, orientando sobre el modelo cooperativo y los principios fundamentales del Cooperativismo, dando con ello continuidad a las funciones llevadas a cabo hasta el presente por la Administración de Fomento Cooperativo. Estas funciones podrán ser delegadas y coordinadas con entidades cooperativas de primer, segundo y tercer grado de conformidad con las políticas, planes y reglas que a esos fines adopte la Junta Rectora.

9

-

Page 11: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

11. POLÍTICA PÚBLICA

A. POLÍTICA PÚBLICA ESTABLECIDA EN LA LEY NÚM. 247-2008 Art. 2 - Ley Núm. 247-2008

• CDCOOP (1;:;,i•. ,11, ··: f.· 1 r1: ,: 1."<!.i;: 1"1 ·

--C·a:.>irnod:-PJe:1s11Jtu-

La Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico fue creada en virtud de la Ley Núm. 247 de 10 de agosto de 2008, según enmendada, con el fin de potenciar la política pública de promoción y crecimiento del modelo cooperativo en Puerto Rico. Así mismo, por disposición de ley, la Comisión es una entidad jurídica de la Rama Ejecutiva independiente, separada de cualquier otra agencia o entidad pública y no sujeta a otro Departamento, Agencia, Dependencia o lnstrumentalidad del Gobierno de Puerto

Rico.

Ley Núm. 247-2008, establece el reconocimiento, por parte del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, del Cooperativismo como modelo empresarial fundamental para el logro de un desarrollo social y económico sustentable y balanceado, centrado en el ser humano y las comunidades. En dicho articulado, menciona además que la Asamblea Legislativa pronunció como política pública que:

(a) El Estado incorpore de forma proactiva al modelo Cooperativo en sus iniciativas y gestiones de desarrollo económico del país.

(b) Promueva un rol cada vez más protagónico del propio Movimiento Cooperativo, reduciendo la dependencia en las acciones gubernamentales, con miras a que eventualmente el propio Movimiento Cooperativo asuma pleno control de su desarrollo.

(c) Se integren los recursos organizativos, humanos y económicos del Gobierno de Puerto Rico y del Movimiento, redistribuyendo estratégicamente las funciones y responsabilidades con el propósito de fortalecer la filosofía cooperativista, aumentar la actividad económica y social que se encamina bajo el modelo cooperativo y se maximicen resultados medibles.

(d) Se desarrolle y propicie el auto crecimiento del Cooperativismo y la interconexión de los distintos sectores comerciales, industriales, transporte, agrícola, consumo, ahorro y crédito, seguros y otros de dicho modelo.

(e) Se desarrolle una visión empresarial de eficiencia y competitividad al servicio de los socios y sus comunidades.

(f) Se adopten parámetros medibles de crecimiento y desarrollo.

10

Page 12: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

(g) En cumplimiento con el Sexto Principio del Cooperativismo (Cooperación entre Cooperativas) se procure la coincidencia de propósitos de las cooperativas de primer y segundo grado hacia el adelanto de la política pública de crecimiento del Cooperativismo a nivel de las cooperativas base.

(h) Se vele por la integridad y fortaleza financiera del Movimiento Cooperativo de Puerto Rico, procurando una supervisión y fiscalización justa, equitativa y efectiva de las Cooperativas que:

i. Propicie su solvencia, solidez y competitividad mundial;

ii. Propicie el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico; y

iii. Propicie una política pública financiera ágil, moderna y flexible que asegure el balance y la equidad entre los intereses de los depositantes, los socios y el desarrollo del Cooperativismo.

iv. Se preserve la integridad financiera y suficiencia actuaria! del fondo de seguro de acciones y depósitos que provee Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico.

B. PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2020

Además de las diversas leyes referentes al cooperativismo donde se exponen las políticas públicas a favor del fomento y desarrollo del sector cooperativo, el Programa de Gobierno actual esbozó los compromisos programáticos relativos al cooperativismo y a la inclusión de las cooperativas en múltiples iniciativas. A continuación, se incluyen las referencias expresas en las diversas instancias:

l. Impulso al Cooperativismo

El movimiento cooperativo es un componente fundamental para la reconstrucción y desarrollo de Puerto Rico.

Promocionaremos la participación de las cooperativas en las iniciativas de proyectos regionales estratégicos y otras áreas como herramienta de creación de empleos, financiamiento e inversión. Igualmente impulsaremos iniciativas que promuevan la inversión y creación de nuevas Cooperativas en el área de vivienda, agricultura y salud, en armonía con el plan de desarrollo económico.

Evaluaremos las leyes y reglamentos que impactan al movimiento Cooperativo con el propósito de establecer una estructura administrativa eficiente y consistente con el modelo de nuevo gobierno.

También reforzaremos la medición del riesgo de las cooperativas de ahorro y crédito estableciendo un programa de "Planificación de Capital y Prueba de Estrés" para determinar el nivel de liquidez, economías netas y capital para absorber pérdidas.

11

Page 13: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

Instituiremos una política de colaboración entre el Gobierno, las Cooperativas y el Puerto Rico Debt Management Authority (PRDMA), para atender el tema de restructuración de la deuda pública.

Estableceremos un programa de apoyo y asesoría técnica con el propósito de promover un manejo efectivo de activos y pasivos y examinaremos el reglamento de inversiones desde la perspectiva de diversificación y mitigación de riesgos.

Evaluaremos la viabilidad de crear una Cooperativa de Facilidad de Liquidez que facilite fondos de emergencia a las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

2. Modelo para la Transformación Socioeconómica de Puerto Rico

Se logrará incentivar la exportación mediante la reducción de los costos y la complejidad de hacer negocios en Puerto Rico, incluyendo los costos de energía, infraestructura, las leyes laborales, las contribuciones y los sistemas de obtención de permisos de la Isla. También incentivar el continuo desarrollo de sectores importantes tradicionales como la manufactura y la agricultura, así como industrias emergentes relacionadas a la tecnología. Además, permitir el desarrollo de un ecosistema de empresarios locales, cooperativas y PYMES que puedan exportar productos y servicios innovadores, de alto contenido creativo y a precios competitivos para mercados en Estados Unidos continentales, el Caribe, Latinoamérica y el resto del mundo.

3. Agro-empresas Regionales

Las actividades agrícolas tradicionalmente se desarrollan con muchas limitaciones, no gozan de ayudas de los municipios y son promovidas principalmente por las agencias de gobierno central o a nivel regional. Esta desarticulación entre las agencias de gobierno y los municipios no permite una integración de servicios, actividades y hasta la participación de los propios municipios en negocios agrícolas como accionista o desarrollador. La incursión de varios municipios como Manatí, Camuy y Arecibo en actividades agrícolas ha probado ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico rural y una fuente de ingresos para los municipios.

Crearemos sistemas de consorcios municipales agrícolas para aumentar la producción y mejorar la comercialización de productos locales. La integración de empresas agrícolas con participación de los municipios y/o consorcios representa una plataforma innovadora de negocio que promueve la organización empresarial de los agricultores, la creación de cooperativas, y la integración de nuevas fuentes de financiamiento. Facilitaremos el apoyo gubernamental para proveer permisos, incentivos y apoyo técnico de manera más eficiente y costo-efectiva en beneficio de los empresarios.

4. Desarrollo Agro-Cooperativo

La Ley Núm. 238 de 1996, según enmendada establece los mecanismos para que se organicen las diferentes empresas agrícolas en Puerto Rico. El modelo cooperativista representa una gran alternativa para lograr este propósito. Cooperativas exitosas como la Cooperativa Los Pinos en Costa Rica, dedicada

12

Page 14: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

a la leche y sus productos derivados, son un ejemplo de lo que podemos hacer y adaptar a las condiciones del sector agrícola de Puerto Rico.

El apoderamiento de los sectores agrícolas esbozados en la Ley está vigente y no se han desarrollado efectivamente por falta de una política pública consistente, integrada y coherente.

Qesarrollaremos agro-cooperativas con el fin de promover una cultura de organización empresarial entre productores del sector agrícola. Una agro­cooperativa representa la posibilidad de mayor volumen de producción, mayor capacidad de negocios, y mejor acceso a financiamiento, lo que le permite a su vez adquirir los gastos de producción al menor costo posible.

5. Programa Mi Primera Finca

Nuestros jóvenes agrónomos, así como técnicos agrícolas, aunque tengan el conocimiento y el deseo de establecer su propio negocio agrícola se ven limitados por la ausencia de programas y recursos económicos que les proporcionen las herramientas y el capital necesario para incursionar en la agricultura.

Crearemos alianza entre el Departamento de Agricultura, la Universidad de Puerto Rico y la banca privada incluyendo las Cooperativas para desarrollar un programa de jóvenes preparados en las Ciencias Agrícolas que interesen desarrollarse como empresarios. El programa consistirá en la selección de los jóvenes a través de entrevistas y análisis de su perfil académico, la presentación de propuestas y la viabilidad de este. Los jóvenes pasarán por un periodo de capacitación empresarial tutorial con otros agricultores experimentados para luego adquirir el financiamiento de su primera finca.

6. Centro de Transformación Social

La matrícula oficial de- estudiantes en el Departamento de Educación (DE) ha disminuido de 563,490 en el 2008 a 390,252 en el 2015. Esto representa una reducción de más de 170 mil estudiantes en un periodo de 9 años, lo que ha dejado varias escuelas completamente en desuso. De igual manera, hay escuelas que están utilizando solo una parte de su capacidad en términos estructurales. Esta iniciativa tiene como propósito transformar las escuelas que no sean útiles para el DE en Centros de Transformación Social.

Mediante Alianzas Público-Privadas Participativas se podrá reubicar oficinas gubernamentales para minimizar el pago de rentas, inclusive oficinas del mismo DE. Igualmente se podrán utilizar para cuarteles de Policía estatales y municipales; crear cooperativas de artesanos para que utilicen los salones como talleres; o permitir que academias de bailes, clubes de deportes no tradicionales u organizaciones rescatistas de animales puedan utilizar salones para llevar a cabo su labor social.

Los beneficios de esta iniciativa incluyen el economizar rentas de agencias gubernamentales, reducir el vandalismo a escuelas cerradas, fomentar el cooperativismo, la empleabilidad y la productividad.

13

Page 15: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

111. RESULTADOS Junta Rectora 2018-2019

A. REUNIONES CELEBRADAS Y QUORUM Art. 6 - Ley Núm. 247-2008

Conforme a la Ley 247-2008, la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico se reúne en sesión ordinaria por lo menos una (1) vez al mes, pero puede celebrar las reuniones extraordinarias que sean necesarias para atender los asuntos que entiendan pertinentes.

El quórum requerido para las reuniones de la Junta Rectora es de seis (6) miembros en propiedad. Las decisiones de la Junta Rectora requieren el voto de la mayoría absoluta de los miembros en propiedad presentes.

Conforme a las disposiciones del Artículo 6 de la Ley Núm. 247-2008, la Junta Rectora acordó que las reuniones se efectuarían de acuerdo al calendario de los miembros cada mes. Para el año fiscal 2018-2019, fueron celebradas las siguientes reuniones:

• viernes, 24 de agosto de 2018 • viernes, 1 de marzo de 2019

Total de reuniones convocadas 8

Reuniones Extraordinarias O

Reuniones Ordinarias 8

Total de reuniones celebradas 2

Falta de Quórum 6

Conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica de la CDCOOP, el quorum requerido para las reuniones de la Junta Rectora es de seis (6) miembros en propiedad. Disponiéndose que las decisiones de la Junta Rectora requieren el voto de la mayoría absoluta de los miembros en propiedad presentes. De otro lado, el estatuto dispone que la Junta Rectora podrá adoptar, mediante el voto de siete (7) del total de sus diez (10) miembros en propiedad, reglamentación sobre su funcionamiento, sobre normas éticas aplicables a todos sus miembros y normas procesales relativas a la adjudicación de controversias.

14

Page 16: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

A continuación, incluimos información referente al quorum obtenido para la celebración de las reuniones efectuadas en el año fiscal 2018-2019, y el total de participantes en cada reunión celebrada.

Participación en la Junta Rectora de la CDCOOP 2018-2019

Miembros RfiJUn~ Sector

C09perativo

27 de julio 2

24 de agosto 3

27 de septiembre 3

25 de octubre 2

14 de noviembre 1

11 de diciembre 1

22 de enero 3

1 de marzo 4

B. REEMBOLSO DE GASTOS Y DIETAS Art. 7 - Ley Núm. 247-2008

Miembros Entldades. Sector de Total M$crftas Gobieroo

3 5

4 7 2

1 4 2

1 3 1

1 2 2

3 4 2

2 5 2

3 7 1

La Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo dispone que los integrantes del sector privado en la Junta Rectora, tendrán derecho a recibir una dieta equivalente a la dieta mínima establecida para los miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, por cada reunión a que asistan o por cada día en que realicen cualquier encomienda relacionada con las funciones que le son asignadas mediante la propia ley. Respecto a los miembros de la Junta Rectora que fueron

funcionarios del Gobierno de Puerto Rico, el estatuto dispone que estos no recibirán compensación por sus servicios.

No obstante, a las disposiciones del Artículo 7, los integrantes del sectoJ privado han expresado estar conscientes de la situación presupuestaria de la CDCOOP y han reiterado su renuncia al derecho de recibir compensación monetaria por concepto de gastos o dietas.

En el caso de que los miembros del sector privado hicieran uso de su derecho a recibir el reembolso por gastos y dietas, la Comisión está facultada para establecer mediante reglamento los mecanismos necesarios para pagarse los reembolsos de gastos y las dietas del sector privado, según certifique el secretario de la misma.

Al cierre del año fiscal 2018-2019, no se reclamaron reembolsos por concepto de gastos y dietas conforme lo dispone la ley.

15

Page 17: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

C. RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS

Art. 8 - Ley Núm. 247-2008

Conforme al Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Comisión, los miembros de la Junta Rectora están sujetos a las disposiciones de la Ley Núm. 1 de 3 de enero de 2012, Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico de 2077.

Art. 3.3. - Ley Núm. 1-2012

Referente a la educación continua, el Artículo 3.3 de la Ley Núm. 1-2012 establece que todo servidor público de la Rama Ejecutiva tiene que tomar cada dos (2) años un mínimo de veinte (20) horas de adiestramientos en materia de ética, de los cuales diez (10) horas tienen que completarse a través de adiestramientos o de cualquier otro método desarrollado por el Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético (CDPE) de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG).

Para propósitos de la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico de 2077, y conforme al Artículo 1.2 de dicha ley, el termino servidor público se refiere a una "persona en el Gobierno que interviene en la formulación e implantación de la política pública o no, aunque desempeñe su encomienda permanente o temporalmente, con o sin remuneración. También, incluye al contratista independiente cuyo contrato equivale a un puesto o cargo, o que entre sus responsabilidades está la de intervenir directamente en la formulación e implantación de la política pública."

D. REGLAMENTACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA RECTORA

Art. 8 - Ley Núm. 247-2008

Conforme al inciso (c) del Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Comisión, la Junta Rectora podrá adoptar, mediante el voto de siete (7) del total de sus diez (10) miembros en propiedad, reglamentación sobre su funcionamiento, sobre normas éticas aplicables a todos sus miembros y normas procesales relativas a la adjudicación de controversias.

Dicha reglamentación definirá, entre otras cosas, las normas de confidencialidad que puedan ser apropiadas para el funcionamiento de la Junta, cuyas reglas no podrán impedir a los representantes del Movimiento Cooperativo discutir libremente con las cooperativas base asuntos de política pública, reglamentación y desarrollo del cooperativismo que no estén relacionados con procesos administrativos adjudicativos o investigativos relativos a situaciones, casos o circunstancias específicas de cooperativas o personas particulares.

Conforme a lo anterior, el 23 de enero de 2014, fue aprobado el Reglamento de la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, el cual se mantiene vigente.

16

Page 18: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

E. PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS OPERACIONALES

Art. 9(g), Art. 16 y Art. 17 - Ley Núm. 247-2008

Ley Núm. 247-2008, establece las facultades, deberes y funciones de la Junta Rectora. De igual forma, Dispone en el Art. 9(g) que la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico debe preparar y presentar anualmente a la Oficina de Gerencia y Presupuesto su petición presupuestaria al Fondo General. Estipula, además que los presupuestos de las entidades adscritas se mantendrán segregados, pero los mismos deberán ser cónsonos con las políticas y planes delineados por la Junta Rectora de la Comisión. Se expresa que el Estado respetará en todo momento la integridad y autonomía de los recursos de las entidades adscritas, los cuales podrán utilizarse solamente para los fines dispuestos en sus respectivas leyes orgánicas y en la Ley 247-2008, así como, el adelanto de las políticas y objetivos dictados por la Junta Rectora. Finalmente, dispone que las entidades adscritas someterán a la Junta"Rectora de la Comisión, anualmente, sus respectivos proyectos presupuestarios, a fin de asegurar el cumplimiento con estas normas.

Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC)

+~~!g Y SEGURO DE COOPE1tATIYA$ DI PUEltTO RICO E5TADO i.l~~E Af>OCIAliO DE ftJEklO 'CO

La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas, dispone en su Artículo 16 que su presupuesto, deberá ser sometido a la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico para su evaluación y aprobación en el contexto más amplio de la política pública definida por dicha

Junta; disponiéndose que ninguna determinación de la Corporación ni de la Junta Rectora, podrán ser tomadas en menoscabo de la integridad y suficiencia actuaria! del fondo que respalda el seguro de acciones y depósitos que provee COSSEC.

El 14 de marzo de 2019 fue notificado y certificado el resultado de aprobación mediante referéndum del presupuesto operacional de la COSSEC.

Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP)

En cuanto al Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo, el Artículo 17, dispone que en función del fin público que persigue dicha entidad, su presupuesto será sometido a la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico para su evaluación y

A ..... "'~·~ FIDECOOP

aprobación en el contexto más amplio de la política pública definida por dicha Junta.

Durante el año fiscal 2018-2019 no consta presentado, evaluado ni aprobado el presupuesto del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo.

17

Page 19: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

F. CONSTITUCIÓN DE COMITÉS ASESORES

Art. 9(k) Ley Núm. 247-2008

El Artículo 9 de la Ley Orgánica de la Comisión establece las facultades, deberes y funciones de la Junta Rectora. Este articulado faculta la creación de los comités asesores necesarios para el buen funcionamiento de la Comisión y sus entidades adscritas. La Junta Rectora cuenta con dos Comité:

Comité de Nominaciones y Escrutinio

Este comité se conformó con el propósito de evaluar y determinar los candidatos que son nominados por las cooperativas como posibles representantes en la Junta Rectora, que cumplan con todos los requisitos en ley. Actualmente el Comité está compuesto por el Sr. Israel Vélez, Representante del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el Sr. Elliot Rodríguez Mercado, Representante de las Juntas de Directores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Comité de Informe Comprensivo e Integral

El Comité tiene la encomienda de evaluar y realizar recomendaciones sobre el Informe que debe presentar la Junta Rectora, que recoge la política pública, planes de desarrollo y sus resultados. Los integrantes del Comité son; el Sr. Israel Vélez, Representante del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el Sr. Elliot Rodríguez Mercado, Representante de las Juntas de Directores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

G. REGLAMENTACIÓN CONSIDERADA Y CARTAS CIRCULARES

Artículo 9 - Ley Núm. 247-2008

La Junta Rectora de la Comisión es responsable de delinear, promover, coordinar y supervisar la ejecución e implantación de la política pública sobre el desarrollo y fomento cooperativo de Puerto Rico. La Ley Orgánica de la Comisión dispone además que, la Junta constituye el organismo de gobierno a cargo de la planificación, investigación, promoción, organización y coordinación, bajo un enfoque integral, de la actividad gubernamental relativa al Cooperativismo y a sectores afines.

Conforme a las facultades, deberes y funciones de la Junta Rectora, esta debe asesorar al Gobernador y a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico en todos los asuntos relacionados con la misión y funciones de la Comisión. Tiene la facultad además de, recomendar a la Asamblea Legislativa cambios en la organización de la Comisión que conlleven la modificación, fusión, abolición o transferencia de funciones, programas y agencias bajo su jurisdicción.

La Junta Rectora debe procurar que las acciones y determinaciones de las entidades adscritas sean consistentes con la política pública de Desarrollo Cooperativo. A tales efectos, se dispone como facultad del Cuerpo Rectora el recibir y comentar las propuestas de adopción, enmienda o revocación de reglamentos, cartas circulares o pronunciamientos de política pública de las entidades adscritas. Disponiéndose

18

Page 20: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

además que, antes de que éstas publiquen cualesquiera propuestas de adopción, enmienda o revocación de reglamentos, cartas circulares o pronunciamientos de política pública bajo sus respectivas jurisdicciones, las entidades adscritas, las notificarán a la Junta Rectora para sus recomendaciones. La Junta Rectora de la Comisión podrá proponer y promover, por iniciativa propia, reglas, normas y políticas a las entidades adscritas, así como, peticionarles la preparación de propuestas, reglas, normas y políticas de conformidad con las políticas y planes que interesa delinear y adelantar dicha Junta Rectora.

El 20 de diciembre de 2018, COSSEC presentó a la Junta Rectora para sus comentarios las cartas circulares referentes a la Reingeniería de Informes Financieros en el Sistema AITSA y Proceso de Facturación y Cobro de Multas a las Cooperativas.

Carta Circular Reingeniería de Informes Financieros

Tiene como propósito de informar los cambios realizados a los Informes Financieros que son radicados a través del Sistema AITSA, para las cooperativas de ahorro y crédito

Carta Circular de Proceso de Facturación y, Cobro de Multas Administrativas a las Cooperativas

Se le notifica a las Cooperativas el mecanismo de facturación que utilizará la Corporación para el cobro de multas impuestas cuando incumplen con alguna disposición de las leyes que administra COSSEC.

La Junta Rectora acogió las cartas circulares según fueron presentadas.

19

Page 21: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

IV. PLANES DE DESARROLLO

A. PLANES DE DESARROLLO 2018-2019

La Junta Rectora tiene como propósito continuar ejecutando la política pública establecida en la Ley Núm. 247-2008 y promover al máximo las oportunidades poderosas que presenta el Cooperativismo como sistema socioeconómico que puede ser una alternativa para combatir el desempleo y promover el bienestar de la sociedad. Para lograr estos propósitos, la Junta Rectora tomará en consideración el programa de gobierno de la presente administración, los pronunciamientos de política pública durante su ejecutoria y los planteamientos del movimiento cooperativista para articular su agenda de trabajo que debe tener como fin fortalecer el cooperativismo en Puerto Rico.

PROCESO DE ORIENTACIÓN A COOPERATIVAS Y GRUPOS DE FORMACIÓN

En reunión ordinaria del 24 de agosto de 2019, se discutió posibles colaboraciones y mecanismos entre la CDCOOP y entidad del sector cooperativo para ofrecer orientaciones a los grupos que están interesados en formar una cooperativa, esto con el propósito de uniformar las orientaciones.

PROCESO DE INCORPORACIÓN DE COOPERATIVAS Y PERMISO PARA FUNCIONAR

En reunión ordinaria celebrada el 1 de marzo de 2019, la Junta Rectora solicitó conocer el tiempo promedio que toma el proceso desde que se incorpora una cooperativa hasta la entrega del permiso para funcionar, esto con el propósito de evaluar la política pública de las cooperativas, para agilizar el proceso.

20

Page 22: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

En virtud de las disposiciones del Artículo 9 de la Ley Núm. 247 de 2008, la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico aprobó mediante Reunión Ordinaria el 9 de octubre de 2019, el presente Informe Comprensivo e Integral sobre la política pública, planes de desarrollo y resultados de las ejecutorias de la CDCOOP, incluyendo sus entidades adscritas, al Gobernador, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y al Movimiento Cooperativo.

Y para que así conste, los miembros de la Junta Rectora al momento de la aprobación del presente Informe, firma os este documento, hoy_!)__ de octubre de 2019.8

~~ Representante de la L' ~e Cooperativas de Puerto Rico

""6 1--f. ~ ( us~uíz

Cooperativas de Ahorro y Crédito como Presidente Ejecutivo

lsr}df/cfn Vicepresidente de la Junta y Representante del Secretario Departamento de Desarrollo y Comercio

Representante del Secretario1º Departame gricultura

Arlee Medina Rodríguez Repr sentante Cooperativas de Seguros12

rnbal Y. López Correa14

Representantes de las Cooperativas de Tipos Diversos

8 Nota aclaratoria: El Informe Comprensivo e Integral de la Junta Rectora presentado en este documento constituye el trabajo realizado por el ente rector en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019. Los firmantes bajo la aprobación del Informe no corresponden necesariamente a los miembros de la Junta Rectora para el periodo comprendido en el documento. 9 Nombrada el 14 de junio de 2019. 10 Pendiente de nombrar el representante del Secretario de Agricultura 11 Tomó juramento como representante de la Liga de Cooperativas el 4 de septiembre de 2019. 12 Tomó juramento el 9 de octubre de 2019. 13 Tomó juramentó el 4 de septiembre de 2019. 14 Tomó juramentó el 4 de septiembre de 2019.

21

Page 23: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

CDCOOP Comisión de Desarrollo Cooperativo

---- Gobierno de Puerto Rico ----

INFORME ANUAL 2018-2019 Ley Núm. 247 de 10 de agosto de 2008, Ley

Orgánica de la Comisión de Desarrollo

Cooperativo de Puerto Rico

Leda. Cilorimar Lambo~ Torres Comisionada

Page 24: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

Page 25: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

CONTENIDO

MENSAJE DE LA COMISIONADA 3 SP,BRE LA COMISIÓN DE DESARROLLO COOPERATIVO 4

ORGANIGRAMA OPERACIONAL 5 PROGRAMA DE GOBIERNO SOBRE COOPERATIVISMO 6'

LEGISLACIÓN PRINCIPAL VINCULADA AL SECTOR COOPERATIVO 9 -FUNCIONES PRINCIPALES DE LA AGENCIA 9

CLIENTELA 11 DEFINICIÓN DE SECTORES 12

APORTACIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO EN INVERSIÓN SOCIAL 14 ECOSISTEMA COOPERATIVO 15 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 19

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR COOPERATIVO Y PROYECCIONES 21 ESTADÍSTICAS SECTOR COOPERATIVO 22

COOPERATIVAS PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE INCORPORACIÓN 28 COOPERATIVAS PARA OBTENER EL PERMISO PARA FUNCIONAR DE COSSEC 27

OPERACIÓN DE COOPERATIVAS JUVENILES 29 - RADIOGRAFÍA DE COOPERATIVAS JUVENILES INCORPORADAS POR PUEBLO 30 PRESENCIA SIGNIFICATIVA EN LA COMUNIDAD COOPERATIVISTA 31

2

Page 26: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

MENSAJE DE LA COMISIONADA

Las cooperativas son un instrumento importante y eficaz para luchar

contra la pobreza. Son una fuerza económica que cada vez gana más

adeptos en el mundo. Puerto Rico n)J es la excepción. La isla ha visto

durante los pasados dos años un crecimiento sostenido en la

incorporación de cooperativas sobre todo de tipos diversos como de

cooperativas juveniles.

Es nuestra responsabilidad, como comisionada, promover y afianzar

aún más la organización de estas empresas sociales cuya aportación

social es considerable al proveer puestos de trabajo digno y promover valores fundamentales como

la solidaridad, transparencia, democracia interna y la repartición de riquezas de manera igualitaria.

El compromiso de la Comisión de Desarrollo Cooperativo se centra en promover un rol cada vez más

protagónico del sector cooperativo, reduciendo la dependencia de las acciones gubernamentales,

con miras a que el propio sector asuma el pleno control de su desarrollo. Asimismo, en nuestra

gestión nos enfocaremos en destacar la labor de nuestras cooperativas y en hacerlas visibles para

que sean reconocidas como un modelo viable de empresarismo.

3

-

-

Page 27: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

SOBRE LA COMISIÓN DE DESARROLLO COOPERATIVO DE PUERTO RICO

La Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP), fue creada en virtud de la Ley Núm. 247 de 10 de agosto de 2008, estableciéndola como organismo público, con la responsabilidad de contribuir a la implantación de estrategias gubernamentales, para el fomento y desarrollo del

cooperativismo con una visión empresarial de CD C O O

P eficiencia y competitividad a sus socios o

comunidades.

El modelo cooperativo en Puerto Rico goza de un amplio respaldo y respeto institucional y comunitario desarrollado a través de décadas de logros sociales y económicos. Actualmente uno de cada cinco ciudadanos es socio de una cooperativa y existen entidades cooperativas con los más variados fines y propósitos de servicio a la ciudadanía.

Además de ser política pública el apoyo al cooperativismo, las diversas leyes de cooperativas y el actual plan de gobierno otorgan gran importancia a este modelo socioeconómico como uno de los principales ejes de desarrollo social y económico. También se reconoce la colaboración · interagencial como mecanismo para Hevar a cabo los objetivos y metas correspondientes a ese fin.

Como parte de la estructura gubernamental dirigida al sector cooperativo en Puerto Rico, con la aprobación de la Ley Orgánica de nuestra agencia, se estableció un modelo de integración, consolidación y reorganización de entidades para· brindar apoyo a las entidades organizadas bajo el modelo cooperativo como empresas autónomas que propenden al desarrollo de la economía por vía de la autogestión. Además, se consideró que, para propiciar un verdadero desarrollo y fortalecimiento del cooperativismo, como modelo de

crecimiento socioeconómico, resulta necesario dotarlo de las herramientas y mecanismos necesarios para asegurar su potenciación.

La actual configuración de las entidades vinculadas directamente al sector empresarial cooperativo establece como eje principal a la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, como ente de fomento, desarrolló e incorporación de cooperativas. Adscribiéndose a esta, el Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (FIDECOOP) como ente de inversión en las cooperativas y la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) como ente de supervisión y regulación: Sirviend.o además COSSEC, en cuanto a las cooperativas del sector financiero,

como ente asegurador.

4

Page 28: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Estructura organizacional Ley Núm. 247-2008

CDCOOP Fomento. Desarrollo e lncorporac1ón

Junta Rectora

FIDECOOP Fondo de l11vers1on

ORGANIGRAMA OPERACIONAL

COSSEC Regulación y Superv1s1011

Administrativamente, la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP) está estructurada con dos componentes operacionales principales, estos son: el Programa de Desarrollo Cooperativo, a cargo del Comisionado(a) Auxiliar, compuesto por las Oficinas Regionales de la CDCOOP y el componente de Administración, a cargo del Subcomisionado (a), quien supervisa toda la operación de las oficinas administrativas de la Agencia.

Comisionado(a) Auxiliar

Programa de Desarrollo Cooperativo

5

Page 29: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

El componente operacional de administración está organizado de la siguiente forma:

Recursos

Humanos

Subcom1s1011ado(a)

Asuntos Lega les

Tecnolog1a e 1 nfo1 mat1ca

Se1 VICIOS

Generales Finanzas y

Presupuesto

Por su parte, el componente operacional de desarrollo cooperativo está organizado de la siguiente forma:

Comisionado(a) Auxiliar

Oficial de Enlace COSSEC

Región San Juan Región

Mayaguez Región Caguas

PROGRAMA DE GOBIERNO SOBRE COOPERATIVISMO

Impulso al Cooperativismo

• El movimiento cooperativo es un componente fundamental para la reconstrucción y desarrollo de Puerto Rico.

. . . • Promocionar la participación de las cooperativas en las iniciativas de

proyectos regionales estratégicos y otras áreas como herramienta de creación de empleos, financiamiento e inversión.

6

Page 30: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Impulsar iniciativas que promuevan la inversión y creac1on de nuevas· Cooperativas en el área de vivienda, agricultura y salud, en armonía con el plan de desarrollo económico.

• Evaluar las leyes y reglamentos qüe impactan al movimiento Cooperativo ton el propósito de establecer una estructura administrativa eficiente y consistente con el modelo de nuevo gobierno.

• Reforzar la medición del riesgo de las cooperativas de ahorro y crédito estábleciendo . un programa de "Planificación de Capital y Prueba de Estrés" para determinar el nivel de liquidez, economías netas y capital para absorber pérdidas.

• Instituir una política de colaboración entre el Gobierno, las Cooperativas y las entidades correspondientes para atender el tema de restructuración de la deuda pública.

• Establecer un programa de apoyo y asesoría técnica con el propósito de promover un manejo efectivo de activos y pasivos y examinaremos el reglamento de inversiones desde la perspectiva de diversificación y mitigación de riesgos.

• Evaluar la viabilidad de crear un programa de facilidad de liquidez que facilite fondos de emergencia a las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

A continuación, presentamos un listado de los compromisos programáticos de gobiernos contemplados en el Plan Fiscal para Puerto Rico:

1~ Modelo para la Transformación Socioeconómica de Puerto Rico -Desarrollo de un ecosistema. de empresarios locales, cooperativas y PYMES que puedan exportar productos y servicios innovadores, de alto

·· contenido creativo y a precios competitivos para mercados exteriores.

2. Operación Rescate Inmobiliario ,.. Reactivar espacios industriales y éomerciáles en deterioro y/o abandonados incluyendo para. usos comerc.iales de baja intensidad y como fábricas cooperativas. Facilitar el financiamiento para ello con el apoyo de inversionistas, la banca y cooperativas

3. Agro-Empresas Regionales - La integración de empresas agrícolas con participación de los municipios. y/o consorcios representa una plataforma innovadora de negocio que proniUeve la organizadón empresarial de los agricultores, la creación de cooperativas, y la integración de nuevas fuentes de financiamiento.

7

-

Page 31: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

desarrollar un programa de jóvenes preparados en las Ciencias Agrícolas que interesen

desarrollarse como empresarios.

6. Centro de Transformación Social - Transformar las escuelas que no sean útiles para el DE

en Centros de Transformación Social. Incluyendo economizar rentas de agencias

gubernamentales, reducir el vandalismo a escuelas cerradas, fomentar el cooperativismo,

la empleabilidad y la productividad. Crear cooperativas de artesanos gue utilicen los·

salones como talleres. '

7. Puerto Rico una sola región para los servicios de salud - El esfuerzo de asegurar, además

de recaer en las aseguradoras, también recaerá en grupos médicos y cooperativas que

podrán competir en igualdad de condiciones, asumiendo el riesgo y aumentando la

competencia, lo que tendrá como resultado la reducción en el gasto administrativo.

8. Programa Casa Mía - El programa Casa Mía les brindará la oportunidad de, a personas

residentes bajo alquiler, hacer una transición para lograr obtener su hogar propio. Todos

los pagos realizados durante este proceso servirán de abono o pronto al valor de la

propiedad y se acumularía en su historial crediticio. Se trabajará mediante una alianza

participativa con el tercer sector, profesionales ligados al mercado hipotecario, la banca

privada, las cooperativas, agencias de crédito y organizaciones comunitarias.

9. Compromiso con Adultos Mayores - Implantar nuevas medidas para proveer mayor

seguridad financiera para esta población, en alianza con la banca y las cooperativas.

10. Programa HUBZone (Historically Underutilized Business Zone) - Requerir a las agencias

federales que realicen el mayor esfuerzo de cumplir con la meta porcentual en el

otorgamiento de contratos y el dar énfasis a las Organizaciones de Desarrollo Comunitario

y las Cooperativas Agrícolas, lo cual engrana perfectamente con el enfoque de HUBZone.

LEGISLACIÓN PRINCIPAL VINCULADA AL SECTOR COOPERATIVO

Las diversas leyes que aplican a las cooperativas y las iniciativas relacionadas encomendadas a

diversas agencias y entidades gubernamentales coinciden en políticas públicas favorables a la

constitución, apoyo y respaldo a las cooperativas y entidades relacionadas directamente con ellas.

Entre la legislación vinculada al sector cooperativo en Puerto Rico, están los siguientes estatutos:

• Ley General de Sociedades Cooperativas, Ley Núm. 239 de 1 de septiembre de 2004,

según enmendada

• Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, Ley Núm. 255 de 28 de octubre de

2002, según enmendada

8

Page 32: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Ley Especial de Cooperativas Juveniles, Ley Núm. 220 de 29 de agosto de 2002, según

enmendada

Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, Ley Núm. 247 de

10 de agosto de 2008, según enmendada.

Ley de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas, Ley Núm. 114

de 17 de agosto de 2001, según enmendada

• Ley Habilitadora del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo - Ley Núm. 198 de 18

de agosto de 2002, según enmendada

• Ley del Banco Cooperativo de Puerto Rico, Ley Núm. 88 de 21 de junio de 1966, según

enmendada

• Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Capítulo 28 de la Ley General de Sociedades

Cooperativas.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA AGENCIA

• Asesorar al Gobernador, la Legislatura y las entidades de Gobierno para una mejor aportación del cooperativismo a la sociedad.

• Gestionar la formación, incorporación y permisos para crear nuevas cooperativas.

• Asistir técnicamente a las cooperativas existentes para que marchen exitosamente.

• Crear alianzas, programas e iniciativas para extender el cooperativismo en la sociedad.

• Identificar situaciones que afectan las cooperativas y desarrollar soluciones creativas.

• Promover y orientar a los ciudadanos sobre las ventajas del modelo cooperativo.

• Identificar programas y oportunidades para el desarrollo económico de las cooperativas.

• Colaborar en leyes y regulaciones más efectivas para él cooperativismo.

• Velar por la coordinación entre las entidades cooperativas y las gubernamentales relacionadas con el cooperativismo.

• Ser responsable de la coordinación y supervisión de la gestión gubernamental relativa al Cooperativismo.

9

Page 33: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

• Coordinar la administración y las operaciones de las entidades gubernamentales relacionadas al cooperativismo, así como las comunicaciones, las relaciones públicas y las campañas promocionales de todos sus componentes.

• Procurar que las acciones y determinaciones de las entidad-es relacionadas y adscritas al cooperativismo sean consistentes con la política pública gubernamental de Desarrollo Cooperativo

• Realizar el proceso de formación organización e incorporación de empresas cooperativas, orientando sobre el modelo cooperativo y los principios fundamentales del Cooperativismo, en coordinación con cooperativas de primer, segundo y tercer grado de conformidad con las políticas, planes y reglas que a esos fines adopte el Gobierno de Puerto Rico.

• Transferir, integrar y consolidar todas las facultades gubernamentales y ministeriales de todas las entidades relacionadas al cooperativismo.

• Ser responsable de la coordinación y supervisión de la gestión gubernamental relativa al Cooperativismo.

• Coordinación de programas y servicios conforme a la política pública del Gobierno; requerir de las entidades adscritas y/o entidades relacionadas al cooperativismo, incluyendo las cooperativas, y aquellas que por Ley dan servicio a las cooperativas, la información que sea necesaria, pertinente y especializada para ejercer sus responsabilidades.

• Coordinar las funciones de los organismos gubernamentales en el desarrollo del modelo de cooperativas.

• Procurar el funcionamiento efectivo y eficiente de las agencias gubernamentales, programas y/o subsidiarias relacionadas al cooperativismo.

CLIENTELA

La Comisión de Desarrollo Cooperativo sirve y atiende a una clientela representada por tres

marcos jurídicos distintos.

• Sector de tipos diverso- Cooperativas de la Ley Núm. 239, Ley General de Sociedades

Cooperativas de 1 de septiembre de 2004, son entidades cooperativas debidamente

constituidas y autorizadas para operar como tal; incluyen una gama multisectorial de

empresas cooperativas de diversos tipos.

• Sector juvenil - Cooperativas Juveniles adscritas a la Ley 220, Ley Especial de

Cooperativas Juveniles de 28 de agosto de 2002. Definidas como una organización de

Jóvenes menores de veintinueve (29) años de edad en un plantel escolar público o .

privado, comunidad o institución universitaria.

10

Page 34: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Sector financiero - Cooperativas pertenecientes al Sector Financiero, creadas al

amparo de la Ley Núm. 2551 Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, de

28 de octubre de 2008. Definidas como una asociación autónoma de personas que se

han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones

económicas, sociales y culturales comunes por medio de empresa de propiedad

conjunta y democráticamente controlada. Estas entidades reciben ahorros de sus . ~

socios en forma de acciones y depósitos. Tambi'én pueden recibir depósitos de

personas no socios. Hacen préstamos a sus socios y no socios para sus necesidades,

personales y para sus negocios. Pueden hacer préstamos incluso a otras cooperativas

y organizaciones con fines no pecuniarios que no sean socios con la aprobación de

COSSEC.

La CDCOOP a través del Programa de Promoción, Educación y Desarrollo Cooperativo presta

servicios a las cooperativas existentes y grupos que por voluntad propia han decidido organizarse

en forma cooperativa.

Esta clientela también se atiende de forma individual: Socios, Empleados de Cooperativas1

Cuerpos Directivos y Líderes del Movimiento Cooperativo.

Además, atiende a las personas que solicitan orientación o alguna información sobre las

cooperativas, el modelo cooperativo empresarial y el cooperativismo en general.

DEFINICIÓN DE SECTORES

La Ley 239, Ley General de Sociedades Cooperativas, permite la formación de cooperativas de

todos los tipos y sectores. Para facilitar el manejo estadístico se presentan las categorías

(sectores) pertenecientes a las cooperativas de la Ley 239 y los tipos de cooperativas que estas

incluyen:

• Cooperativas Agrícolas: Trabajan diversas áreas relacionadas a la agricultura, se clasifican

en cuatro categorías: de producción de bienes agrícolas; de distribución y mercado; de

venta de insumos agrícolas, productos, artículos y herramientas asociados a la producción

agrícola, y la combinación de las categorías antes men donadas.

• Cooperativas de Consumo: Su actividad principal es el comercio. Se dedican a la venta de

alimentos elaborados y no elabo_rados, artículos de uso doméstico, medicinas,

misceláneas, productos de uso personal, de higiene, de primera necesidad, perfumería,

joyería, accesorios, combustible y todo lo que pueda ser vendido. Se incluyen:

Supermercados~ Colmados, Farmacias, Cafeterías, Librerías, Gasolineras, Tienda Venta

Piezas de Auto y otros.

• Cooperativas Comerciales: comercios unidos para comprar en común, en este caso

particular se refiere a que los socios, son dueños de negocios lucrativos, asociados para

otra actividad económica mediante el uso del modelo cooperativo. Los comerciantes

locales agobiados por la competencia despiadada de las grandes cadenas comerciales

11

-

Page 35: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

transnacionales han hecho del cooperativismo una opción que les permita competir y

servir mejor las necesidades de sus comunidades. El modelo cooperativo viabiliza que el

comercio nativo se mantenga operando.

• Cooperativas Industriales: Estas cooperativas agrupan trabajadores para operar

contratos de trabajo de diferentes fabricantes de la industria de la aguja, confección de

alimentos, manufactura de alta tecnología y otras formas para generar sus propias líneas

de producción. Elaboran diferentes productos como son los de costura, repostería,

accesorios ortopédicos, envasados y otros. Se incluye: Manufactura, Producción

Industrial y Costura Industrial.

• Cooperativas de Tipos Diversos: Este sector está integrado por aquellas cooperativas

.,,, cuya actividad económica principal es el mercadeo de servicios a la comunidad. Se

incluyen: Estacionamiento, Hospital, Recreación, Funeraria, Acueductos y Otros Servicios:

-

• Cooperativas de Trabajo Asociado: son aquellas que agrupan personas que aportan

trabajo y capital para desarrollar una actividad empresarial que produzca en común

bienes y servicios a terceros, en la que la mayoría de capital social es propiedad de los

trabajadores.

• Cooperativas de Transporte, el mercado de transportación de carga en Puerto Rico es

servido por diferentes tipos de unidades de transporte de carga y de pasajeros en forma

cooperativa. Existen cooperativas de: Porteadores Públicos, Servicios de Taxímetro,

Camioneros de Acarreo, Taxis, Excursiones Turísticas.

• Cooperativas de Vivienda: se dedican a la administración, compra, construcción, venta,

alquiler y cualquier otra actividad relacionada con la vivienda y la convivencia

comunitaria. Por lo general, son unidades residenciales en estructuras de vivienda

horizontal o urbanizaciones bajo una hipoteca global de modelo cooperativo. También,

se pueden crear cooperativas bajo el Régimen de Vivienda Cooperativa de Titulares en la

cual los socios poseen título de dominio exclusivo sobre sus unidades de vivienda en el

marco jurídico de cooperativas.·

• Cooperativas de Seguros, se rigen por el Código de Seguros de Puerto Rico. Ofrecen a sus

asegurados una amplia variedad de servicios de seguros misceláneos, de vida y de salud

a costos razonables, con plenas garantías para el asegurado.

• Organismos Centrales: se componen de las Cooperativas de Primer y Segundo Grado.

• Cooperativa de Primer Grado: Se refiere a las cooperativas base esas que son integradas

por individuos que se agrupan en diferentes tipos de cooperativas, se incluye tanto el

sector de las cooperativas de la Ley 239 como las de la Ley 255 del sector financiero

entiéndase las cooperativas de ahorro y crédito; y las cooperativas Juveniles de la Ley 220.

12

Page 36: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Cooperativas de Segundo Grado: son organismos de integración que agrupan

cooperativas primarias.

• Cooperativas de Tercer Grado: Integra tanto a las cooperativas de primer grado como a

las de segundo grado, las cuales se convierten en los dueños de la entidad de tercer grado

i APORTACIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO COMO INVERSIÓN SOCIAL

La CDCOOP es depositaria de más de 50 años en los principios administrativos, operacionales y

socioeconómicos de las cooperativas de Puerto Rico. Como lo es por ejemplo el principio de

Inversión Social de las Cooperativas que se define como:

"Es aquella inversión a favor de la comunidad y de la sociedad que realizan las cooperativas con objetivos y lógica diferentes a los de la inversión económica convencional.

Mientras que la inversión económica tradicional ocupa recursos y factores para obtener ganancias, la inversión social cooperativa saca del mercado y desvía recursos para destinarlos a destinos sociales, tales como: beneficiar a grupos humanos con necesidades económicas, fomentar la cultura y la educación, desarrollar líderes, fomentar el deporte y actividades cívicas o satisfacer otras necesidades que los sujetos que operan en el mercado no están dispuestos a solventar espontánea y voluntariamente.

La inversión social de las cooperativas está fundamentada en su responsabilidad social: la visión filosófica que intenta demostrar cómo el mundo de los negocios puede mejorar la sociedad por medio de comportamientos éticos fundamentados en acuerdos que engloben acciones voluntarias más allá de las obligaciones legales, en áreas como el desarrollo comunitario, la protección medioambiental, los derechos humanos y laborales."

Un reciente análisis de la inversión social de las cooperativas arrojó el siguiente resultado:1

Adhesión Libre y Voluntaria

Control Democrático

Participación Económica de los Socios

Autonomía e Independencia (acreditados a otras entidades)

Educación, Formación e Información

Cooperación entre Cooperativas

Compromiso con la Comunidad

Total de la Inversión

$6,731,215

$6,289,806

$109,218,841

($13,062,816)

$2,606,048

$12,611,076

$45,378,364

$169,772,534

1 Datos provistos por la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

13

-

Page 37: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Gracias a esta aportación de las cooperativas se atienden directamente necesidades y

aspiraciones de los ciudadanos en áreas tales como la cultura, los deportes, la atención a los

necesitados y diversas causas socia les.

Los socios y empleados de las cooperativas adquieren destrezas y conocimientos que mejoran su

educación y conocimientos especializados creando mejores oportunidades de mejorar sus

condiciones de vida y de aporta r positivamente en sus centros de trabajo, en las comun idades y

en sus respectivas fami lias. ~

Además, mediante actividades y programas educativos se fomenta el desarrollo de la capacidad

ciudadana, la responsabilidad socia l y los procesos de participación democrática.

14

Page 38: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

ECOSISTEMA COOPERATIVO

Las leyes de Puerto Rico establecen varias políticas públicas a favor del cooperativismo. Crean

responsabi lidades a diversas agencias de atender diversos asuntos de las cooperativas.

Estructuran un sistema centra lizado en la Comisión de Desarrollo Cooperativo donde convergen

representantes de los diversos componentes del ecosistema cooperativo, tanto en la representación de las cooperativ4s como de las agencias públicas. Entre las entidades públicas se

encuentran las re lacionadas al desarrollo socioeconómico, a la regu lación y la supervisión, como

a los procesos de incorporación y trato tributario.

De parte de las ent idades cooperativas se encuentran las cooperativas mismas, de diversos tipos,

y las entidades cooperativas privadas representativas .

INTERACCIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Gobierno y Ecosistema Cooperativo

Orµ."".iwnos CoeptrUi\""Ot Pn"m scu Int~;:-2ción

Liga de Cooperativas

Ccnsep s Regionales

Asodlldón de Ejew!Jvos

Ccrns10nes Sectoriales

Aenzas Cooperativas

Coopon,inl y Eruiú6!> do Cu&> S.;,0.or

COSVI

funeCoop

Cooperat~,a. Seg. J.lul¡ples

Banco Coop;erauvo

R!p:'f'.l..trtta.nttrtffl CDCOO?, COS.SEC yflDECOO?

Rep hieres Púbico

Rep Pres EJe(Ulrtos

Rep Coops T~sONersos

15

.~fflci» ,obtt ~ati\·:u ~'' o U FO!':JUción

Departamento óe la Vriienda

Un,versdad Puerto Ric:o

Departamento de Eslado

Departamento de Correcc,on

~partame11to de Agr¡culura

Departamento de Educación

Eje Cuben,ammla!Cooponti<o

CDCOOP

fOfCOOP COSSEC

Aimci~, ~ CotabonciGn y ~-ucifo

PRDCO

Co~ñia Com yExp.

Compañia .de Tunsmo

Departamento del Trabajo

BGF

OCF

Departamento de Hacienda

-

Page 39: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

GOBIERNO Y ECOSISTEMA COOPERATIVO

CORPORACIÓN PÚBLICA PARA LA SUPERVISIÓN Y SEGUROS DE COOPERATIVAS

Es la agencia reguladora y fisca lizadora de las cooperativas de Puerto Rico. Creada en 2001, proviene de PROSAD-COOP, creada a su vez en

f 1980. r

co EC C01ll'OAACION Pa\HA IA ,UJ'l ll\ I\ION \ \[GLll~O 01 C~"lOl'(l:.,.l tv .. , 11t !'lit n1 n rnc,:l

Su presupuesto es generado del pago de primas de seguros de acciones y depósitos, rendimiento (intereses) de inversiones y multas administrativas. Sus funciones principales son:

• Ofrecer seguro de acciones y depósitos para cooperativas de ahorro y crédito.

• Supervisar y auditar todas las cooperativas.

• Atender y adjudicar consultas y querellas relacionadas con cooperativas.

• Atender la sindicatura, para reorganización o liquidación, de las cooperativas .

• Establecer reglamentos y normas para todas las cooperativas.

• Asistir en compras y fusiones entre cooperativas.

• Compilar estadísticas sobre cooperativas .

FONDO DE INVERSIÓN Y DESARROLLO COOPERATIVO

Creada mediante ley especial en 1996.Es una

corporación especia l sin fines de lucro cuya junta de

directores incluye representantes de las

cooperat ivas, representantes de las cooperativas y

un representante del interés público.

FIDECOOP fO NOO DE IHVfRIION Y OIW.ROlLO COOM:l\ATIVO

Tiene como propósito la inversión de capital y diversos t ipos de financiam iento especial para el

desarrollo de las cooperativas.

FIDECOOP se creó mediante una fó rmula econom1ca de aportación compulsoria de las

cooperativas, la cual pareada por el Banco Gubernamental de Fomento.

BANCO COOPERATIVO DE PUERTO RICO

cooperativas incluyendo:

Es una entidad bancaria cuyos accionistas son exclusiva y obligatoriamente cooperativas. Fue creada en 1966. Es la entidad centra l de servicios de procesamiento, crédito y financiamiento para las cooperativas.

Ofrece diversos programas y servicios para

• Programas de transferencias electrónicas • Ta rj etas de crédito • Tarjetas de débito

16

Page 40: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• • • •

• • • •

Instrumentos monetarios

Cuentas corrientes corporativas Cuentas de reinversión Fondo de cambio (efectivo para las operaciones diarias de las cooperativas de ahorro y

crédito mediante camiones blindados)

Red de cajeros automáticos Acceso a r1d inte rnacional de tarjeta de débito Procesamiento de tarjetas Visa, M asterCard, Discover, Amex, JCB, ATH y Apple Pay .

Servicios de procesamiento de pagos con ta rjetas y ACH por Internet, débito recurrente, en "smartphones", carritos de compra online y pagos por teléfono.

· También ofrece intermediación ante e l Departamento de Obras Públicas y e l Departamento de

Hacienda para t ramitar en las Cooperativas de Ahorro y Crédito la compra de marbetes y la

radicación de planillas del IVU.

Fina lmente debe señalarse qu.e la variedad de terminales regulares, de IP e inalámbricos es igual o mayor a la de la banca privada de Puerto Rico y todo con depósitos electrónicos en 24 a 48 horas en la cuenta del comerciante en su cooperativa, cuentas que típicamente son más económ icas

que las cuentas comerciales que ofrece la banca privada.

LIGA DE COOPERATIVAS DE PUERTO RICO

LIGA DE

La Liga de Cooperativas es una entidad cooperativa privada con funciones, a

favor de las cooperativas, de integración, representación, educación y de

defensa establecidas por ley. Representa al sector cooperativo privado en

entidades y eventos loca les e internacionales. Es miembro de entidades

internacionales tales como la Al ianza Cooperativa Internacional y la

Confederación de Cooperativas del Caribe, Cent ro y Suramérica, entre otras.

COOPERATIVAS DE PUERTO RICO Las cooperativas aportan una cuota compulsoria para su sostenimiento,

además de aportaciones voluntarias que deseen añadir.

La Liga dispone de unos Consejos Regionales a los cuales se adscriben las cooperativas según su

ubicación geográfica : Metro, Metro Norte, Norte Oeste, Este y Sur Central.

Además, cuenta con unas Comisiones Sectoriales que agrupan a las cooperativas que poseen unas

ca racterísticas especiales entre las que se encuentran: Vivienda, Ahorro y Crédito y Tipos Diversos.

La Junta de Directores de la Liga de Cooperativas está compuesta por los presidentes de los

consejos regiona les, los presidentes de las comisiones sectoriales, un representante de COSVI, un

representante de la Cooperativa de Seguros Múltiples y un representante del Banco Cooperativo.

La Liga posee representación directa en la Junta Rectora de la CDCOOP y en las Juntas de

Directores de COSSEC y FIDECOOP, según se evidencia en las secciones correspondientes de este

informe.

17

Page 41: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-INSTITUTO DE COOPERATIVISMO

El Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, adscrito

a la Facultad de Ciencias Sociales, es un centro permanente de educación

cooperativa creado por la resolución número 95 de la legislatura de puerto rico en 1953.

COOPERATIVAS DE SEGUROS

Son cooperativas de segundo grado ya que sus socios-dueños son exclusivamente las cooperativas

de primer grado (o sea, a las que se afil ian los ciudadanos directamente). En sus respect ivas

asambleas anuales las cooperativas reciben los informes sobre las ejecutorias económicas y

sociales, someten los candidatos a elección para la Junta de Directores y ejercen

democráticamente las decisiones que les corresponden como delegados.

Son reguladas por la Oficina del Comisionado de Seguros, mediante el Capítulo 34 del Código de

Seguros, a tenor con la naturaleza especia l de estas entidades.

Cooperativas de Seguro de Vida de Puerto Rico

Creada en 1960 a fines de atender las necesidades de las

cooperativas de ahorro y crédito. Posee activos en exceso de

los $438 millones. Actualmente, ofrece seguros de vida,

cáncer, accidentes y sa lud, seguros colectivos, seguros de incapacidad, póliza de seguro escolar,

planes de retiro y anua lidades, ,IRA, además de cubierta de funeral (para cooperativas).

Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico

Creada en 1963.Posee activos por aproximadamente $530 mi llones.

Ofrece seguros de auto, propiedad, responsabilidad pública, fianzas y cooPERAT,vA oE otros. Ha sido reconocida por varios años como uno de los mejores

SEGUROS MULTIPLES patronos de Puerto Rico. Posee la mayor coleccio' n privada de arte DE PUERTO R I CO

contemporáneo puertorriqueño. Ofrece varios programas educativos para la comunidad.

18

Page 42: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFÍA PARA EL DESARROLLO COOPERATIVO

Actualmente, la distribución de los Municipios por Región Geográfica está compuesta de tres

regiones:

.-. Región Norte - . .

1.Barceloneta 15.Morovis 2.Bayamón 16.Naranjito 3. Ciales 17.Trujillo Alto 4.Comerío 18.Río Grande 5.Canóvanas 19.San Juan 6.Carolina 20.Toa Alta 7.Calaño 21 .Toa Baja 8.Corozal 22.Vega Alta 9.Dorado 23.Vega Baja 10.Florida 11.Guaynabo 12.Loíza 13.Luquillo 14.Manatí

1.Aguas Buenas 2.Aibonito 3.Arroyo 4. Barranq uitas 5.Caguas 6.Cayey ?.Ceiba 8.Cidra 9.Coamo 10.Culebra 11.Fajardo 12. Guayama 13.Gurabo 14.Humacao

19

15.Juan Díaz 16.Juncos 17.Las Piedras 18.Maunabo 19.Naguabo 20.0rocovis 21.Patillas 22.Ponce 23.Salinas 24 .. San Lorenzo 25. San Isabel 26.Vieques 27.Villalba 28.Yabucoa

Región Oeste

1.Adjuntas

2.Aguada 3.Aguadilla 4.Añasco 5.Arecibo 6.Cabo Rojo 7.Camuy 8.Guánica 9.Guayanilla 10.Hatillo 11. Hormigüeros 12.lsabela 13.Jayuya 14.Lajas

15.Lares 16.Las Marías 17.Maricao 18.Mayagüez 19.Moca 20.Peñuelas 21.Quebradíllas 22.Rinoón 23.Sabana Grande 24.San Germán 25.San Sebastián 26.Utuado 27.Yauco

Page 43: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

ESTADÍSTICAS 2017 Al 2019 Y PROYECCIONES PARA EL 2020

Como parte del presupuesto operacional para el 2019-2020 la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

presento los siguientes datos para el 2019 y proyecciones para el 2020. Los datos para los años 2017 y 2018, fueron los presentados en el presupuesto operaciona l de dichos años

Renglón 2017 2018 2019 Proyectado 2020 Asesorías y seguimiento en aspectos gerenciales a grupos cooperat ivos en 841 1,051 1,314 1,132 formación y a cooperativas

Cooperativas activas 582 728 910 526

Cooperativas incorporadas 37 46 58 45

Grupos Cooperativos y cooperativas de todos 634 793 991 554 los sectores

Grupos en Formación de todos los sectores 55 SS 55 48

Orientación sobre organización de empresas 52 65 81 397 cooperativas

Sector de ahorro y crédito 116 116 116 118

Sector juvenil 529 661 826 515

Sector no financiero 148 185 231 249

Servicios educativos y de capacitación a grupos cooperativos en formación y 421 526 658 787 cooperativas

Las proyecciones y el trabajo de CDCOOP con las cooperativas juveniles se vio radicalmente modificado por el proceso de rediseño o consolidación de escuelas del Departamento de Educación. La gran cant idad de cooperativas que existían en plena operación sufrió efectos que conllevaron su reducción. Incluyendo Fue mudar cooperativas a otras escuelas, consolidar cooperativas existentes y disolver las que no tenían la capacidad de continuar operando debido a los cambios radicales.

Desde el año fiscal anterior al presente nos encontramos en proceso de corregir las estadísticas históricas a fin de ajustar las mismas a la sit uación real existente.

En los reglones sectores de t ipos diversos y sector juvenil: Incluye las cooperativas que se encuentran en condiciones favorables de ser reactivadas con menor esfuerzo debido a que gran parte del proceso de crear una nueva cooperat iva no es necesario y t ambién a que ya poseen muchos de los elementos necesarios para retomar la actividad empresarial cooperativa y ejercer los procedimientos de gobernanza.

ESTADÍSTICAS SECTOR COOPERATIVO

20

Page 44: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Cantidad de Cooperativas

A tenor con la consolidacíón de oficinas regionales, a fin de reducir gastos y maximizar la eficiencia de recursos la redistribución de la agencia quedó de la siguiente manera:

Ca guas

Mayagüez

San Juan

Total

Cooperativas Activas

194 139 534

35 21 91

147

Una vez que la CDCOOP somete ante el Departamento de Estado los documentos constitutivos (cláusulas de incorporación y el reglamento) estos son examinados para velar que cumplan con los requisitos pertinentes. Durante este período la ley otorga la categoría de "cooperativa en formación" hasta que el Departamento la inscriba en el registro de corporaciones y le entregue su certificado de incorporación.

Una vez incorporada la cooperativa COSSEC verifica que estén en condiciones de comenzar a funcionar y les expide permiso para operar. Así se convierte en una cooperativa activa.

2017-2018 2016-2017 2017-2018 Caguas 111 160 16 35

Mayagüez 125 149 23 21 San Juan 57 112 98 91

Total 293 421 136 147

Servicios a la Clientela de Cooperativas de Tipos Diversos

21

Page 45: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

Dentro de la diversidad de servicios de asistencia, asesoría, educación, respaldo y promoción que la Comisión de Desarrollo Cooperativo ofrece a las personas que solicitan ser atendidas se encuentran las siguientes:

,' {.-•·, //¡/}")(, (l I ¡ / 1 ' '/ 1 ¡ / ,,'//:)/ 1~ .)¡,, ! r) I t ( li l ' ')1 j (, 1 , 1 f / 1 ¡ \ [ rl 'I 't J

i , lf ' j ', 11, i '¡ ¡ti I' ji, , 1 11: '' J fJ ')

Grupos en Formación y Cooperativas Serv Prts Serv Prts Serv Prts

Primer Contacto: servicios ofrecidos

4 21 25 247 29 268 Orientaciones a los interesados posterior al 1er.

Contacto (no son grupo cooperativos en formación) 1 3 4 20 5 23 Educación Cooperativa a Grupos

1 9 21 138 22 147 Educación Cooperativa a Coops

10 14 57 173 67 187 Asesorías Gerencia/es en Visitas de Seguimiento a

Grupos 11 63 11 63 Asesorías Gerenciales en Visitas de Seguimiento a

Coops. 12 18 69 136 81 154 Servicios de Administración a Grupos

Servicios de Administración a Coops.

3 8 3 8 Contabilidad a Grupos

1 5 1 5 Contabilidad a Coops.

Reuniones Cuerpos Directivos de Grupos

10 69 10 69 Reuniones Cuerpos Directivos de Coops

3 19 30 181 33 200 Asambleas Anuales a Grupos

1 20 6 165 7 185 Asambleas Anuales Cooperativas

3 82 3 82 1

Campañas de Promoción a Grupos

Campañas de Promoción a Coops.

Encomiendas Especiales

36 302 36 302 Total de Servicios por Región

32 104 276 1,589 308 1,693 Capacitación al personal (Talleres y Seminarios)

Servicios a la Clientela de Cooperativas Juveniles

Con respecto a las cooperativas juveniles la atención directa que se ofrece a la misma se clasifica dentro de similares renglones de servicios:

-;.- - ~ - :. -- - _: - - ~ - -· --- .,! -~ - ' --; - - - - - - ~- .,.

' _ _:..:;.. __ ~----· ' ___ .::..:. .- . -, . - _ :;_· ..... -.... ~

' . . - -- - -', . ' ; . - - -- - ... '-- ._ :.. '-• .. \.:.. - --=- .

22

Page 46: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Mes Anterior

Grupos en Formación y Cooperativas Serv Prts Serv Prts Serv Prts

Primer Contacto: servicios ofrecidos 19 35 129 822 148 857

Orientaciones a los interesados posterior al 1er. 9 16 90 144 99 160 Contacto (no son grupo cooperativos en formación)

Educación Cooperativa a Grupos 7 47 112 2806 119 2853 ~

Educación Cooperativa a Coops 17 117 222 4302 239 4419

Asesorías Gerenciales en Visitas de Seguimiento a 19 21 110 365 129 386 Grupos

Asesorías Gerenciales en Visitas de Seguimiento a 47 96 237 749 284 845 Coops.

Servicios de Administración a Grupos o o 4 4 4 4

Servicios de Administración a Coops. o o 37 72 37 72

Contabilidad a Grupos 2 6 1 1 3 7

Contabilidad a Coops. 44 50 52 149 96 199

Reuniones Cuerpos Directivos de Grupos o o 39 183 39 183

Reuniones Cuerpos Directivos de Coops o o 31 467 31 467

Asambleas Anuales a Grupos o o 13 364 13 364

Asambleas Anuales Cooperativas o o 13 624 13 624

Campañas de Promoción a Grupos o o 5 363 5 363

Campañas de Promoción a Coops. o o 2 187 2 187

Encomiendas Especiales 2 113 18 601 20 714

Total de Servicios por Región 166 501 1115 12203 1281 12704

Capacitación al personal (Talleres y Seminarios) o o o o o o -

23

Page 47: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-Cooperativas Juveniles Incorporadas

Para el periodo de enero 2018 a junio 2019 se incorporaron 29 cooperativas juveniles. La gran mayoría de ellas son

del tipo escolar, ubicándose dentro de algún plantel del sistema público de enseñanza.

Especializada Thomas J Dr. Pedro Albizu Pone e Ca guas 10-enero-2018 403636 Armstrang Toro Campos

CROEV I Centro Residencial de Villa Iba Ca guas 10-enero-2018 403688 Oportunidades Educativas de Vi lla Iba

Seva Coop Centro Residencial de Ceiba Ca guas 10-enero-2018 403774 Oportunidades

Educativas de Ceiba

Future Stars Intermedia Jardines de Pon ce Caguas 8-marzo-2018 406462 Ponce

ABDELTCoop Escuela Secundaria Guayama Ca guas 17-mayo-2018 410493 Adela Brenes Texidor

UnoCoop Escuela Lino Padrón Vega Baja San Juan 17-mayo-2018 411245

1 Rivera Unidos en Cooperativa Departamento de Instituciones San Juan 15-junio-2018 411939

{Unicoop) Corrección y de Villalba,

Rehabilitación, Ponce y

Negociado de Humacao

Instituciones Juveniles

Punto Verde (Punto Verde Escuela Superior Río Grande San Juan 15-junio-2018 417651 Coop) Pedro Falú

Adolfino lrizarry de Puig Adolfina lrizarry de Toa Baja San Juan 15-junio-2018 415408 High School {Toa Coop) Puig

Ecologica (Ecocaop) Escuela Elemental Dorado San Juan 5-jul io-2018 416505 Ecológica José de

Diego (Ecocoop)

Cine Cacique (Cacique Escuela Especializada Bayamón San Juan 5-julio-2018 417768 Coop) en Cinematografía

Cacique Agueybana

Secundaria

Los Jaguares Escuela Dra. Conchita Gurabo Caguas 28-sept-2018 416465 Cuevas

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Margarita Guaynabo San Juan 27-nov-2018 419174 MJP GUA Y - COOP Janer Palados

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Adela Rolón Toa Alta San Juan 27-nov-2018 419136 Eleven Coop Fuentes

Cooperativa Juvenil Escolar Academia Santa María Ponce Caguas 27-nov-2018 419114 Santa Maria (SM Coop) Reina

Cooperativo Juvenil Escolar Escuela Superior Orocovis Ca guas 14-enero-2019 421449

Centinela Orocoveña Alberto Meléndez

Torres

Cooperativa Juvenil escolar Pedro M illán Rivera Ca guas Ca guas 14-enero -2019 421264 Pedro Millán Tigre Coop

(Tigre Coop)

Cooperativa Juvenil Escolar Paula Mojica Caguas Ca guas 14-enero-2019 421250 Los Ilustres

24

Page 48: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Superior Coarno Caguas 14-enero-2019 421113

RJD de Coamo (R!D Coop) Ramón José Dávila

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Superior Adjuntas Mayagüez 14-enero-2019 421026

Rafael Aparicio Jiménez Ramón José Dávila (COOPRAJ)

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Elemental Gurabo Caguas 14-enero-2019 421020 Villa Marina Coop Villa Marina

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Especializada Cidra Caguas 15-enero-2019 421077

Puma Music & Snack Shop en Música Jesús (PumaCoop) Toribio Piñero

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Superior Coroza! San Juan 21-feb-2019 423119

Eseva Coop Vocacional Agrícola Pablo David Burgos

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Jacinto López Dorado San Juan 8-abril-2019 425660

de Servicios Múltiples La Plata(La Plata Coop)

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Segunda Naguabo Ca guas 8-mayo-2019 428053

Los Daguaeños Unidad Silverio García

Clara Cooperativa Juvenil Universidad de Puerto Mayagüez Mayagüez 8-mayo-2019 428063

Universitaria Unión Rico Recinto de Visionaria Agricultores Mayagüez

Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Segunda Cornerio San Juan 21-mayo-2019 427898 MSCCoop Unidad María C.

Santiago Cooperativa Juvenil Escolar Escuela Superior Pon ce Ca guas 8-mayo-2019 428417

Puma Vocacional Vocacional Bernardino Cordero Bernard

Cave Caop Escuela Centro de Aguada Mayagüez 6-feb-2018 406480

Adiestramiento Vocacional Especial

-

25

Page 49: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Cooperativas de Tipos Diversos Incorporadas 2018-2019

Cooperativa de Trabajo Asociado de Barranquitas Caguas 31-enero-2018 '405295 Comunicaciones de Puerto Rico (Comuni

Coop) --·-

_Cooperativa Agroempresarial Río Florida San Juan 15-junio-2018 411909 Encantado (ARECOOP-FLORIDA-PR}

Cooperativa de Administradores de San Juan San Juan 15-junio-2018 415321 Propiedades (CAPS)

-Lobos Coop Café (LCC} Arecibo San Juan 15-junio-2018

Cooperativa de Deportes Acuáticos y Otros Toa Baja San Juan 30-julio-2018 415180 Servicios (Coop-Deportes)

Cantera Embellece Coop San Juan San Juan 4-sept-2018 415472 Cooperativa de Grupos Médicos Primarios Bayamón San Juan 17-sept-2018 416508

IPACOOP

Cooperativa de Servicios Múltiples Guayama Caguas 31-julio-2018 417184 . Jesucristo es el Señor (JeeS Coop)

Cooperativa Yerba Urbana (YUCOOP) Caguas Ca_guas 4-sept-2018 418052 Cooperativa de Energía Renovable de San Juan San Juan 4-sept-2018 418145

Puerto Rico (CERPR} 1

Cooperativa Agrícola del Sur {COOPAS) Juana Diaz Cag_uas 24-enero-2019 422560 -Cooperativa· de Profesionales de la Pon ce Mayagüez 24-enero-2019 422606

Industria Eléctrica de PR y El Caribe

Cooperativa de Trabajo Asociado Pueblito Guayama Caguas 24-enero-2019 422922 del Carmen, (Agujitas COOP

Cooperativa de Trabajo Asociado Hu maca o San Juan 24-enero-2019 422917 Agroecológica Montessori (CóopAM)

----- ---Collection Coop Bayamón San Juan 24-enero-2019 422803

Cooperativa Fábrica de Ideas de Aibonito Aibonito San Juan 15-febrero-2019 422891 (Fabldeas Coop)

Cooperativa de Trabajo Asociado Morovis San Juan 02-abril-19 425378 Cabachuelas (CABACOOP}

COOPERATIVA DE TRADUCTORES DE Guaynabo San Juan 08-abril-19 426380 \,,,1 PUERTO RICO (TRADUCOOP.)

COOPERATIVA CULTURA BICICLETA Río Piedras San Juan 21-mayo-19 427935

COOPERATIVAS EN PROCESO DE RECIBIR EL PERMISO PARA FUNCIONAR

Ante COSSEC - -

# Cooperativa Estatus

1 ARECOOP-FLORI DA-PR Se emitió el permiso para funcionar y certificación Buena Pro, el 15 de junio de 2019. El mismo fue entregado a la Cooperat iva.

26

Page 50: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Cooperativa de Deportes Acuáticos y Se tramitaron los documentos requeridos a COSSEC. Nos indica el

2 otros servicios especialista la cooperativa se encuentra en proceso de darle (COOP-DEPORTES) uniformidad al contrato de las facilidades con el municipio.

3 Cooperativa LOBO Café (LCC) Se emitió el permiso para funcionar y cert ificación Buena Pro, el 18 de junio de 2019. El mismo fue entregado a la Cooperativa.

4 IPA Coop Se emitió el permiso para funcionar y certificación Buena Pro, en junio de 2019. El mismo fue entregado a la Cooperativa.

5 Cooperativa de Energía Renovable de Se emitió el permiso provisional para funcionar el 6 de junio de

Puerto Rico (CERPR) 2019. El mismo fue entregado a la Cooperativa.

Se emitió el permiso para funcionar y certificación Buena Pro, el

6 Yerba Urbana 10 de junio de 2019. Nos comunicamos con la cooperativa para que pasará a recogerlo a nuestras oficinas

Cooperativa Profesionales de la Se emitió el permiso provisional para funcionar el 18 de junio de

7 Industria Eléctrica de Puerto Rico 2019. El mismo fue entregado a la Cooperativa. (ElectriCoop)

8 Agrícolas del Sur Se emitió el permiso para funcionar y certificación Buena Pro el 14 de mayo de 2019. El mismo fue entregado a la Cooperativa.

9 Cooperativa Fabrica de Ideas de Se emitió el permiso de uso el 11 de junio de 2019. El mismo fue Aibonito (Fabldeas Coop) entregado a la Cooperativa.

10 Collection Coop Se tramitaron los documentos requeridos a COSSEC. Próximamente, examinadores rea lizará examen.

Se emitió el permiso para funcionar y certificación Buena Pro el

11 Agujitas Coop 24 de junio de 2019. Nos comunicamos con la cooperat iva para que pasará a recogerlo a nuestras oficinas.

12 Agroecológica Montessori (CoopAM) Se emitió el permiso de uso el 14 de mayo de 2019. El mismo fue entregado a la Coop.

13 Cabachuelas (CABACOOP) Se emitió el permiso para funcionar y certificación Buena Pro el 12 de junio de 2019. El mismo fue entregado a la Cooperativa.

Traductores de Puerto Se tramitaron los documentos requeridos a COSSEC.

14 Rico(TRADUCOOP)

Próximamente, examinadores realizará examen. Fecha señalada:

27 /junio/19

15 Cultura Bicicleta Se tramitaron los documentos requeridos a COSSEC. Próximamente, examinadores real izará examen.

16 Mi Dios proveerá (MiDpro Coop) Se tramitaron los documentos requeridos a COSSEC. Próximamente, examinadores realizará examen.

OPERACIÓN DE COOPERATIVAS JUVENILES 2018-2019

Funcionamiento de Cooperativas Juveniles

Región Incorporadas Operando No Operando

San Juan 140 37 103 Ca guas 201 73 128 Mayagüez 194 76 118 Total 535 186 349

27

Page 51: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

RADIOGRAFÍA DE COOPERATIVAS JUVENILES INCORPORADAS POR PUEBLO

Región San Juan

No. Municipio ¿ooperativas Cooperativas Cooperativas Incorporadas Operando Inoperante

1 CANOVANAS 2 1 1 2 CAROLINA 9 1 8 3 GUAYNABO 1 o 1 4 LOIZA o o o 5 LUQUILLO 1 o 1 6 RIO GRANDE 2 o 2 7 SAN JUAN 25 6 19 8 TRUJILLO AL TO 4 o 4 9 BARCELONETA 5 3 2 10 CA TAÑO 1 o 1 11 DORADO o o o 12 FLORIDA 4 1 3 13 MANATI 9 3 6 14 VEGA ALTA 5 2 3 15 VEGA BAJA 14 3 11 16 TOA BAJA 12 1 11 17 BAYAMON 10 1 9 18 CIALES 7 3 4 19 COMERIO 5 2 3 20 COROZAL 10 3 7 21 MOROVIS 3 o 3 22 NARANJITO 9 6 3 23 TOA ALTA 2 1 1

28

Page 52: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

COOPERATIVAS JUVENILES INCORPORADAS POR PUEBLO

Región Mayagüez

No. Municipio Cooperativas Cooperativas Cooperativas Incorporadas Operando Inoperante

1 AGUADILLA 5 3 2

2 AGUADA 13 9 4 3 RINCON 1 1 o 4 AÑASCO 7 o 7 5 MAYAGUEZ 9 2 7 6 HORMIGUERO 4 2 2 7 CABO ROJO 5 3 2 8 ISABELA 8 4 4 9 MOCA 3 o 3

10 SAN GERMAN 6 o 6 11 LAJAS 4 4 o 12 SAN SEBASTIAN 7 2 5 13 LAS MARIAS 6 2 4 14 MARICA O 5 1 4 15 SABANA GRANDE 3 2 1 16 GUANICA 6 1 5 17 OUEBRADILLAS 6 2 4 18 CA MUY 10 6 4 19 LARES 5 o 5 20 YAUCO 15 5 10 21 ARECIBO 21 9 12 22 UTUADO 9 2 7 23 ADJUNTAS 6 3 3 24 PEÑUELAS 6 3 3 25 GUAY ANILLA 5 3 2 26 HATILLO 10 3 7 27 JAYUYA 9 4 5

29

Page 53: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

COOPERATIVAS JUVENILES INCORPORADAS POR PUEBLO

Regíón Caguas

No. Municipio Cooperativas Cooperativas Cooperativas Incorporadas Operando Inoperante

1 PON CE 19 3 16 2 JUANA DIAZ 3 1 2 3 VILLALBA 2 1 1 4 OROCOVIS 4 2 2 s SANTA ISABEL 1 o 1 6 COAMO 4 3 1 7 BARRAN QUITAS 13 5 8 8 AIBONITO 7 2 5 9 SALINAS · 7 1 6

10 CIDRA 7 2 5 11 CAYEY 8 3 5 12 GUAY AMA 5 o 5 13 AGUAS BUENAS 12 4 8 14 CA GUAS 23 8 15 15 ARROYO 3 1 2 16 PATILLAS 4 3 1 17 GURABO 4 3 1 18 SAN LORENZO 10 6 4 19 JUNCOS 8 4 4 20 LAS PIEDRAS 8 2 6 21 YABUCOA 16 6 10 22 HUMACAO 8 1 7 23 NAGUABO 6 4 2 24 CEIBA 4 3 1 25 FAJARDO 6 1 5 26 VIEQUES 2 2 o 27 CULEBRA 2 o 2 28 MAUNABO 5 2 3 -

30

Page 54: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

PRESENCIA SIGNIFICATIVA EN LA COMUNIDAD COOPERATIVISTA

Como parte de las gestiones oficiales de la agencia, la Comisionada, su equipo de trabajo y empleados , F. '· asisten a un sinnúmero dé actividades organizadas por el Movimiento Cooperativo, entidades sin fines de · ..

lucro, agencias gubernamentales, públicas y del Tercer Sector en pro del desarrollo del Movimiento

Cooperativo y de impacto a la comunidad en genera l. A continuación, presentamos un resumen de dichas

actividades:

JUNIO 2018

• La com isionada lve lisse Torres Rivera participa en el programa rad ial de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Sagrada Familia a través de Radio

Paz 810 AM.

• El gobernador Ricardo Rosselló y la

comisionada lvelisse Torres dialogan en La

Fortaleza sobre los trabajos que real iza la

CDCOOP en pro del sector cooperativista.

• Recibimos en la CDCOOP a Rafael Beltrán,

Presidente de Junta de Directores de la

Liga de Cooperativas y la Led a. lrma Torres,

Directora Ejecutiva Interina. Atendimos sus

planteamientos relacionados al sector

cooperativo.

• Gracias a los empleados de CDCOOP recaudamos artícu los esco lares en apoyo a la iniciativa de

Back to Schoo l de la primera dama Beatriz Rosselló .

JULIO 2018

• Se forta lece el movimiento cooperativo dentro de la población correccional. Son siete las

cooperativas de confi nados en Puerto Rico. Cumpliendo el compromiso del gobernador Rica rdo

Reselló con e l programa de beneficio social y rehabi litación en la Isla.

• Trabajamos junto al Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico en la ejecución

inmediata de nuestro acuerdo colaborativo para fomentar empresas cooperat ivas en escuelas y

comunidades, según establecido por el gobernador Ricardo Rese lló .

• La Comisionada conversa con la periodista Millie Méndez en EnRecordPR por ABCS Puerto Rico

sobre cooperativismo y el acuerdo colaborativo firmado entre la agencia y el Departamento de

Desarrollo Económico de Puerto Rico.

• El personal de CDCOOP recibe ta ller práctico de contabilidad para seguir fortaleciendo sus

conocimientos y aumentar el desarrol lo de las cooperativas juveniles.

• La Comisionada comparte con miembros de la Junta de Directores de la Cooperat iva de Ahorro y

Crédito de Caguas, Caguas Coop y líderes del sector como parte de un taller ofrecido por la agencia

para el desarrollo de cooperativas j uveniles en la región Noreste.

31

-

-

Page 55: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Nuestros especialistas orientan a líderes de cooperativas sobre procesos contables y la importancia de controles internos adecuados.

AGOSTO 2018

• Ante el comienzo del año escolar, el personal de CDCOOP se prepara para impartir tal leres de

orientación a maestros encargados de cooperativas juveniles en el Departamento de Educación.

• Personal de CDCOOP se une al gobernador Ricardo Rosselló y la primera dama Beatriz Rosselló en

la entrega de materiales escolares bajo la iniciativa Regreso a la Escuela con Fortaleza Para Ti.

• La incubadora de negocios es una iniciativa para emprendedores que aspiran a convertir su idea

de negocio en realidad. Este esfuerzo de la Universidad del Sagrado Corazón y la CDCOOP es parte

integral de este proyecto de desarrollo económico del que ya participan sobre 100 personas.

• La Comisionada conversa sobre el comportamiento, crecimiento y desarrollo de las cooperativas

tras el paso de los huracanes por la isla en septiembre del 2017 en un foro sobre cooperativismo

auspiciado por la Junta Local de Desarrollo Laboral del Suroeste.

• En CDCOOP reconocimos la labor que ejercen nuestros servidores públicos y agradecemos el

trabajo que realizan en fortalecimiento del sector cooperativo.

• Como parte de la celebración de la Semana del Servidor Público el Programa de Ayuda al

Empleado ofrece tal ler de Comunicación a los empleados de la CDCOOP. Agradecemos la labor

que realizan a diario para el crecimiento y fortaleza del sector cooperativo en Puerto Rico.

SEPTIEMBRE 2018

• Rea lizamos talleres dirigidos a las cooperativas de t ipos diversos. Agradecemos a los más de 80

socios, admin istradores y personal de Recursos Humanos que aceptaron la invitación y nos

ayudan cada de día a construir un mejor Puerto Rico.

• Agradecemos al secretario de Agricultura, Carlos Flores por su respaldo al agro empresas

cooperativas, en cumplimiento con nuestro programa de gobierno. El apoyo a los porcicultores

permite el fortalecimiento de nuestro sector agrícola y el desarrollo económico de las empresas

cooperativas.

32

Page 56: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Capacitación al personal de CDCOOP sobre el Tema de Hostigamiento Sexual en el Empleo.

Cumplimiento con la Política Pública del Gobernador y según requerido por Ley.

OCTUBRE 2018

• En Noticias 360 PR iniciamos la celebración de octubre, Mes del

Cooperativismo,

importancia de

destacando la

este modelo de

desarrollo económico en Puerto Rico.

La Comisionada conversó con los

periodistas Dennise Pérez y Davis

Reyes.

• En afirmación de las aportaciones

hechas por el sector cooperativo,

destacando la importancia de la

autog~stión y reconociendo el apoyo

del gobernador Ricardo Roselló a este

modelo empresarial, celebramos octubre, Mes del Cooperativismo.

• Entrevista con Normando Va lentín en Noticentro al Amanecer, la Comisionada destaca las

múltiples aportaciones que hace el modelo social empresarial a la sociedad.

• A nombre del gobernador Ricardo Roselló se hizo ent rega de la Proclama del Mes del

Cooperativismo a líderes de este sector. Bajo el lema Construimos, destacamos la valiosa

aportación que hacen en favor del desarrollo económico en Puerto Rico.

• En el programa Sin Tapujos de WIAC 740 am, la Comisionada habla sobre la incorporación de

las cooperativas juveniles en las escuelas del país e invitó a los ciudadanos a acercarse al

sector cooperativo y conocer todos sus beneficios.

• Agradecemos a la comunidad escolar de Escuela Vocacional Antolín Santos en Comerio por

abrir sus puertas para conversar sobre cooperativismo juvenil. Fue una jornada en la que

compartimos historias y experiencias exitosas en estos laboratorios empresariales.

• Junto al presidente de la Cámara de Representantes, Johnny Méndez y el Consejo Regional

del Est e, izamos la bandera del cooperativismo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Rooseve lt Roads de Fajardo.

• Sobre las aportaciones del modelo cooperativo y sobre las diversas iniciativas del gobierno en

favor de este sector, conversa la Comisionada con el periodista José Ángel Cordero en el

programa Entrelíneas a través de Teleoro Canal 13.

• La Comisionada dialoga con el periodista Junior Muñiz a través de la WENA 1330 AM sobre el

desarrollo del modelo cooperativo en la Isla y sus aportaciones al crecimiento económico.

• En la CDCOOP impulsamos el cooperat ivismo cada día en las escuelas de Puerto Rico.

Sumamos más socios dueños y educamos en procesos administrativos y de liderazgo a

nuestros estudiantes.

• La Comisionada participa del programa radial Cooperativismo, Mostrando el camino de la

Alianza Cooperativas del Este a través de WKAQ 580. Destacamos los logros de la CDCOOP en

el pasado año y en favor del moldeo cooperativo.

33

Page 57: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Junto al secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Erik Y. Rolón, abrimos

puertas para promover la rehabil itación de confinados mediante el desarrollo de empresas

cooperativas.

• A nombre del gobernador Ricardo Rossel ló

entregamos la Proclama

Ofi;ial del Día del

Cooperativismo Juvenil en

Puerto Rico. Reconociendo

así estos proyectos

empresaria les, vita les en el

proceso educativo e

incentivando el desarrollo

socioeconómico del país.

• Conferencia de prensa

junto al Sub secretario de la

Gobernación, Ricardo Llerandi; secretaria de Recreación y Deportes, Adriana Sánchez Parés; secretario del Departamento de Desarrollo

Económico, Manuel Laboy y la comisionada lvelisse Torres, sobre la presentación de taller~s empresarismo deportivo bajo el modelo cooperativo.

• Visita al coffee shop de Vencedores Coop en la entrada del complejo correccional de Bayamón j unto al subsecretario de Corrección y Rehabilitación, Ledo. lrving Otero.

• Un acuerdo colaborativo entre la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos

Humanos del Gobierno de Puerto Rico y la CDCOOP abre las puertas para que servidores

públicos reciban por primera vez, cursos de capacitación en cooperativismo como modelo empresarial.

NOVIEMBRE 2018

• La Comisión participa de la iniciativa Impulso Pa' la Juventud School Tours del Programa Desarrol lo

de la Juventud del Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico que impacta a los

estudiantes del Departamento de Educación ofreciendo diversos servicios.

• El Comité de Ética de CDCOOP participa de la celebración de la Semana de Ética celebrada en

Centro de Bellas de Juana Díaz con la participación de la directora de la Oficina de Ética

Gubernamental (OEG), Zulma Rosario.

• Apoyamos al Departamento de Recreación y Deportes en la Primera Convención de la Recreación

en Puerto Rico. Orientamos a personas en el campo deportivo sobre las ventajas de emprender bajo el modelo cooperativo.

• En el Día Del Veterano, reconocimos la labor de la Cooperativa de Veteranos Agricultores.

Compartimos con ellos en los actos oficiales para conmemorar este día en Cataño.

• Visitamos la feria agrícola de la Cooperativa de Veteranos Agricultores, quienes exponen sus

productos mensualmente en el Hospital de Veteranos de Puerto Rico. Allí obtuvimos productos

agrícolas de alta calidad cultivados en nuestra tierra y compartimos con algunos de sus socios.

34

Page 58: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• En transmisión especial por la celebración del Miércoles Naranja la Comisionada conversa con los

periodistas Ju lio Rivera-Sanie! y Milly Méndez por Radio Isla sobre aportación de las cooperativas

al comercio y economía local.

DICIEMBRE 2018

• El secretario de Estado, luis Rivera Marín firma una

alianza int eragencial con la CDCOOP que permite la

agilización del proceso para incorporar cooperativas

en Puerto Rico.

• Al inaugurar el C~ntro de Rehabili tación y Nuevas

Oportunidades del Departamento de Corrección, el

gobernador, Ricardo Reselló anunció además la

creación de una cooperativa de confinados para el

recogido de desperdicios sólidos mediante una

alianza entre el Departamento de Corrección,

Municipio de Arecido y CDCOOP.

• Visita en Utuado, a la escuela José Vizcarrondo Añeses. Allí logramos constituir la Junta de

Directores para la Cooperativa Juvenil los Ángeles. Compartimos con el profesor Elías González y

la comunidad escolar.

• Con la asistencia de 40 agricu ltores, la CDCOOPPR y el Departamento de Agricultura celebraron

un taller para la creación de agrocooperativas en la Hacienda Eucalipto de Lares.

• Participamos en Guayama de la asamblea constitutiva de Agujitas Coop, compuesta por

trabajadoras, que se dedican a la confección de mosquiteros, delanta les, batas para pacientes

encamados, bolsos reciclables. Nuestros especialistas continúan participando del tour escolar de

la Oficina de Asuntos de la Juventud del Departamento de Desarrol lo Económico y CDCOOP

moviendo entre los estud iantes el cooperativismo. Llegaron hasta la escuela Josefina Colón Zayas

en Jayuya.

• Felicitamos a las cooperativas

juveniles Los Ilustre de la Ese.

Paula Mojica de Caguas y la

Centinela Orocoveña Escuela

Superior Alberto Meléndez Torres

de Orocovis por la celebración de

sus asambleas constitutivas.

• Constituida la Cooperativa

Agroecológica Montessori del

Programa de Incubadoras

Cooperativas del Instituto de

Cooperativismo de la UPR,

proyecto de vida que ayudará en la ·

transformación del país de forma

solidaria, sustentable.

• Los empleados de la CDCOOPPR nos unimos a la empresa Evertec lnc para llevar alegría y compartir con los niños del Hogar San Andrés en Bayamón.

35

u

-

Page 59: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Reportaje en Te lenoticias con la cooperativa de trabajo asociado Agujitas Coop, innovador

proyecto de costureras en el Pueblito del Carmen en Guayama.

• La comisionada comparte con los miembros de la recién constituida Cooperativa Agrícola del Sur

(CoopAS).

ENERO 2019

• La Comisionada junt o .1 su equ ipo de trabajo de CDCOOP y COSSEC participan del tradicional de

Dia de Reyes de La Fortaleza celebrado en Yabucoa.

• La Comisionada reconoce la labor de Credicentro en Barranquitas en el fortalecim iento y

crecim iento de las cooperativas juveniles en la zona sur central de Puerto Rico en alianza con la

CDCOOP y destaca la trayectoria de su comité educativo.

• Hicimos historia en la CDCOOPPR al celebrar el primer foro de capacitación gerencia para

cooperativas dentro del Departamento de Corrección y Rehabilitación . Estamos orgullosos de

estas 7 cooperativas y sus socios para quienes el cooperativismo es instrumento de rehabilitación

en instituciones correccionales del país.

FEBRERO 2019

• Celebramos la Asamblea Constitutiva de la cooperativa juvenil Eseva Coop de la Escuela Superior

Especia lizada Vocacional Agrícola de Corozal.

• En coordinación con el Departamento de Educación, personal de CDCOOPPR orientó a sobre 90

maestros con el propósito de desarrol la r nuevas cooperativas juveniles en las escue las.

• Tuvimos la oportunidad de reunirnos con los directivos de la Cooperativa Manuel Zeno Gandía y

representantes de la indust ria de cine local, qu ienes nos presentaron alternativas y propuestas

para apoyar esta industria.

· • Celebramos un foro de cooperativismo juvenil en el área sur. Estudiantes de varias cooperativas

se reunieron en la Coop. de Ahorro y Crédito de Juana Díaz para compartir sus experiencias de

emprendiendo bajo este modelo

social de desarrollo económico.

• Compartimos con la Junta de

Directores y Presidentes Ejecutivos

de cooperativas pertenecientes al

Circuit oCoop en la celebración de

su asamblea anual.

• Un total de 50 Cooperativas de

Ahorro y Crédito y de Tipos

Diversos participan del Taller:

Redes Socia les Revolución en la

Comunicación.

MARZO 2019

• Asamblea Constit utiva del Grupo

Cabacoop en el pueblo de Morovis.

Está cooperativa ofrecerá viajes interpretat ivos en las cuevas Cabachuelas de dicho pueblo.

36

Page 60: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Entregamos en representación del gobernador, Ricardo Rosselló la proclama oficial de la Semana

del Ejecutivo de Cooperativas.

• Celebramos la Asamblea constitutiva de la Cooperativa los Daguaeños de la Escuela Segunda

Unidad Silverio Ga"rcía Clara.

• Participamos de la Feria de Servicios en el Coliseo Pechín Vicens de Ponce con la promoción del

modelo cooperativo.

• La Comisión participa del talle r sobre Empresarismo' Deportivo en la Universidad de Puerto Rico

en el Recinto de Mayagüez

organizado por el Departamento

de Recreación y Deportes (ORO}.

• La Comisión de Desarrollo Cooperativo celebra la primera

Cumbre de Capacitación Gerencial

para la Mujer Cooperativista

Emprendedora, evento al que

asistieron cerca de 60 mujeres

socias o administradoras de

cooperativas de tipos diversos y

ahorro y crédito.

• Especialistas de la CDCoop

participan de la actividad "Cámara

en tu comunidad" en el pueblo de Aibonito.

• Acompañamos a la Cooperativa Juvenil Isla Nena de la Escuela Rieckehoff Morales en la

celebración de su llma Asamblea Anua l.

• En la CDCOOP nos unimos. a la iniciativa de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) de

vestir de blanco hoy #Día lnternacionalDeLaMujer para concienciar sobre luchas y logros y

reflexionar sobre retos y equidad.

• Cdcoop participa en la Asamblea Constitutiva del Grupo Cabacoop en el pueblo de Morovis. Está

cooperativa ofrecerá viajes interpretativos en las cuevas Cabachuelas de dicho pueblo.

• La Comisionada Interina, Mari lyn Martínez, comparece a la vista pública del P. de la C. 1139, sobre

el fortalecimiento del programa de cooperativas j uveniles en las escuelas.

• Especialistas y Oficiales en Promoción de CDCOOP recibieron ta ller de parte de personal de Cossec

sobre aspectos básicos de las cooperativas de tipos diversos.

• Entrega en representación de nuestro gobernado r, Ricardo Rosselló la proclama oficial de la

Semana del Ejecutivo de Cooperativas.

ABRIL 2019

37

-

Page 61: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• La CDCoop reconoció al Comité

Educativo de la Cooperativa de Ahorro y

Credito de Yauco {Yacoop) por su

extraordinaria y dedicada labor en las

cooperativas juveniles y por su apoyo a

iniciativas educativas, deportivas y culturales.

• Los miembros de la Cooperativa de

Servicios Múltiples Mi Dios Proveerá

(MiDpro Coop) celebró ayer su asamblea

extraordinaria.

• Personal de CDCOOP ofreció un taller de contabilidad para maestros consejeros de Aguada, Aguadilla, Quebradi lla, San Sebastián y Rincón.

• Celebramos la asamblea constitutiva de la Cooperativa Juvenil Puma Vocacional en la Escue la Superior Vocaciona l Bernardino Cordero Bernard de Ponce.

• Compartimos en el Undécimo Encuentro de Cooperativas Juveni les -JunteCoop 2019. El mismo

fue auspiciado por Coop. Seguros Múltiples. El evento tuvo como tema: Cooperativismo y Medio , Ambiente.

• Nuestra comisionad interina, Marilyn Martínez, se reunió con representantes de la Liga de

Cooperativas y su directora ejecutiva, M ildred Santiago Ortiz, para compartir ideas e impresiones

que nos permitan continuar con el t rabajo a favor del sector cooperativista en la isla.

• Continuando con el impulso del empresarismo en las escuelas de Puerto Rico, estudiantes de la

escue la Jacinto López Martínez celebraron su asamblea constitutiva de la cooperativa j uvenil

escolar La Plata.

• Con el fin de impulsar la creación de nuevas empresas enfocadas en el deporte, el Departamento

de Recreación y Deportes {DRD) celebró el taller sobre Empresarismo Deportivo en la Universidad

de Puerto Rico en el Recinto de·Mayagüez y la CDCOOPPR participó del evento.

MAY0 2019

• Especialistas de la CDCOOP sostuvo una

reunión con persona l del Departamento

de Corrección y Rehabilitación y socios

de la cooperativa de Servicios Arigos del

Complejo Correccional de Guayama 500

para trazar estrategias de trabajo que

permitan avanzar en la operación de la

cooperativa.

• Celebramos junto a la comunidad

escolar la asamblea constitutiva de la

Cooperativa Juvenil Escolar Mi Cultura

(MiCu lturaCoop) en la escuela Ángel G.

· Quintero en Morovis.

• Grupo Cooperativo de Seguros Múltiples celebra su asamblea anual y la comisionada. forma parte

de esta jornada de trabajo en representación del Gobierno de Puerto Rico.

38

Page 62: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• ¡Crece el coopera t ivismo juvenil ! Estudiantes y comunidad escolar de la Escuela Especializada en

Béisbol, Manuel Cruz Maceira de Comerío celebró su asamblea constitutiva . Con este paso se encaminan a incorporar la cooperativa escolar MCM Home Run Store.

JUNIO 2019

• Personal de la CDCoop colabora de la Feria de Salud y Educativa de la Oficina de Servicio al

Ciudadano en la Plaza Públ ica de Lares. Allí ofrecieron orientación sobre Ley 239 y dieron a

conocer cómo funciona el modelo cooperativo.

• Personal de la Comisión de Desarrol lo Cooperat ivo brindó asistencia en la entrega la distribución

de patrocinio de la Cooperativa Juveni l Escolar El Coqui Dorado en Cayey.

• El centro de estud iantes de la UPR de Utuado se convirtió en punto de reunión de estudiantes

interesados en conocer más de cerca el modelo cooperativo. Especialistas de la CDCOOP participaron de un Taller de

Empoderamiento Agrícola liderado por

Nono Consulting,LLC.

• La Comisionada participa de la asamblea

extraordinaria del Circuito Cooperativo.

• Vista ocu lar en la Escuela Vocacional

Agrícola de Coroza! para potenciar los

recursos de la agencia, el Departamento

de Agricu ltura, Educación y Edificios

Públicos en este plantel.

En San Juan de Puerto Rico,

39

Page 63: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

,, ·,,i 'l>t··· k·~ GOBIERNO DE PUERTO RICO \~ ~ Corporación Pública para la Supervisión y '~~ .• * . o" Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

, ....... -~

INFORME ANUAL DE GESTIONES REALIZADAS Y RESULTADOS OPERACIONALES DE COSSEC

AÑO FISCAL 2018-2019

www.COSSEC.com PO Box 195449, San Juan P.R. 00919-5449

Page 64: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-CONTENIDO

l. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

11. VISIÓN GENERAL DE COSSEC ........................................................................................ .4

111. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES FUNDAMENTALES DE COSSEC ................................................ 5

Misión ......................................................................................................................... 5

Visión ......................................................................................................................... 5

Valores fundamentales ............................................................................................... 5

IV.JUNTA DE DIRECTORES DE COSSEC ................................................................................ 6

v. COMITÉS DE TRABAJO ...................................................................................................... 7

VI.REUNIONES DE LA JUNTA DE DIRECTORES ......................................................................... 8

VII.LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO FISCAL 2018-2019 ............................................ 8

VIII.LOGROS Y RESULTADOS ÜPERACIONALES ..................................................................... 18

IX.ACUERDOS COLABORATIVOS INTER-AGENCIALES ............................................................. 27

X. DATOS ESTADISTICOS DE LOS SECTORES COOPERATIVOS ..................................... 28

XI.CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 32

-

-

Page 65: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

l. INTRODUCCIÓN

Página 3

La Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico

(Comisión), Ley 247-2008 (Ley), según enmendada, dispone que cada año la

Junta Rectora de la Comisión (Junta Rectora) publicará, a más tarde el 30 de

agosto de cada año, un informe comprensivo e integral sobre la política pública,

planes de desarrollo y resultados de la Comisión, incluyendo sus entidades

adscritas, al Gobernador, a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y al

Movimiento Cooperativo. Las entidades adscritas a la Comisión, publicarán su

informe anual sobre las gestiones efectuadas durante el año y los resultados

financieros de sus operaciones a las cooperativas y a la Junta Rectora.

Disponiéndose que la Junta Rectora haga disponible, por los medios que sean

necesarios, inclusive electrónicamente, dichos informes (Ley 247-2008, Art. 9(H)).

La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto

Rico (en adelante COSSEC o Corporación) quedó adscrita a la Comisión bajo la

misma Ley, Núm. 247 en su Artículo 13(a). De esta manera, la COSSEC tiene la

responsabilidad de someter un informe sobre las gestiones efectuadas y los

resultados financieros de sus operaciones durante el Año Fiscal 2018-2019 a

las Cooperativas y a su Junta Rectora. A continuación, y en cumplimiento con el

mandato legislativo, la COSSEC presenta su Informe Anual de Gestiones

Efectuadas y Resultados Financieros Operacionales para el Año Fiscal 2018-

2019.

Page 66: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

11. VISIÓN GENERAL DE COSSEC

Página 4

COSSEC es una Corporación Pública del Gobierno de Puerto Rico, creada por

virtud de la Ley Núm. 114-2001 para regular y supervisar las cooperativas de

Puerto Rico, y está adscrita a la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto

Rico, mediante la Ley Núm. 247 de 2008. Además, administra el Fondo del Seguro

de Acciones y Depósitos asegurando las acciones y depósitos de los más de 1.3

millones de socios y depositantes de las cooperativas de ahorro y crédito que

operan bajo la Ley Núm. 255-2002. La cubierta máxima por depositante es de

$250,000 por institución.

En COSSEC velamos y protegemos que todos los socios dueños y depositantes

estén debidamente informados. Fomentamos el modelo cooperativo como

alternativa empresarial para atender las necesidades comunes de nuestra

sociedad y, a su vez, aportar al crecimiento sostenido de la economía de nuestro

país. Trabajamos de la mano junto a la Comisión de Desarrollo Cooperativo para

la promulgación de un modelo cooperativo sólido y diversificado.

Actualmente, la Corporación es responsable de la regulación y supervisión de 113

cooperativas de ahorro y crédito, sobre 140 empresas cooperativas que operan en

virtud de la Ley Núm. 239-2004 y colaboramos en atender sobre 500 cooperativas

juveniles creadas bajo la Ley Núm. 220-2002.

Por otro lado, en el año 2016, la Corporación fue designada como

instrumentalidad territorial cubierta ("covered entity") por la Junta de Supervisión y

Administración Financiera para Puerto Rico (en adelante Junta de Supervisión

Fiscal), creada bajo la "Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad

Económica de Puerto Rico" (Puerto Rico Oversight, Management and Economic

Stability Act) o "PROMESA" por sus siglas en inglés.

-

Page 67: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

111. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES FUNDAMENTALES DE COSSEC

Misión

Página 5

Dependencia Gubernamental que brinda un servicio de excelencia a las

instituciones cooperativas que son pieza fundamental en el desarrollo

socioeconómico de Puerto Rico. Comprometida con garantizar su continuidad y

permanencia, supervisando, fiscalizando, educando, asegurando su solvencia y

protegiendo la participación de sus socios y depositantes.

Visión

Ser fuente de fortaleza y crecimiento del sector cooperativo puertorriqueño

realizando una supervisión, fiscalización y de asegurador con énfasis preventivo,

teniendo una reglamentación actualizada que promueva el desarrollo económico y

que brinde confianza a los socios de nuestras cooperativas. Trabajando de

acuerdo a la política pública establecida en el Plan de Gobierno y bajo la

supervisión de la Junta de Supervisión.

Valores fundamentales

• Confianza

• Compromiso

• Integridad

• Efectividad

• Transparencia

Page 68: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico . Página 6

IV. JUNTA DE DIRECTORES DE COSSEC

El Artículo 5 de la Ley Núm.114-2001, según enmendada, dispone que la

Corporación está dirigida por una Junta integrada por nueve (9) miembros. La

Comisionada de Desarrollo Cooperativo, quien preside la Junta de Directores de la

Corporación, el Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico, el

Secretario de Hacienda, el Presidente del Banco Gubernamental de Fomento, tres

(3) personas en representación de las cooperativas aseguradas, un (1)

representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico y un (1) ciudadano

particular en representación del interés público. La Junta está compuesta por los

siguientes integrantes:

JUNTA DE DIRECTORES Leda. Glorimar Lamboy Torres

Presidenta de la Junta Comisionada Comisión de Desarrollo

Cooperativa de Puerto Rico

José C. Colón de Jesús Vicepresidente de la Junta y

Representante de la Secretaria de Hacienda

Ledo. Manuel González del Toro Representante de MFAF

George Joyner Kelly Comisionado de Instituciones

Financieras

Juan R. Luna Otero Representante de la Liga de Cooperativas

de Puerto Rico.

Rolando Calderón Padilla Representante de los Presidentes

Ejecutivos

José L. Núñez Rosario Secretario de la Junta y Representante de

los Presidentes Ejecutivos

Alma Aldarondo Alfaro Representante de las Juntas de Directores

de las Cooperativas Aseguradas

Pedro l. Nevárez Rivera Representante del Interés Público

-

Page 69: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

-

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

V. COMITÉS DE TRABAJO

Página 7

El Artículo 1 O del Reglamento Interno de la Junta de Directores, dispone que

mediante resolución aprobada por una mayoría de los directores, puede designar

a cuantos comités sean necesarios siempre que los mismos estén compuestos de

tres (3) directores y que por lo menos uno (1) de esos tres (3) directores,

representen al sector gubernamental. Para este año operacional se constituyeron

tres Comités.

Comité de Reglamentación ,

·i

Comité de Inversiones

Comité de Asamblea

El Comité de Inversiones tiene la responsabilidad de velar y supervisar el

cumplimiento de los parámetros incluidos en los Objetivos, Guías y Políticas de

Inversión COSSEC, según se dispone en la Ley Núm. 114, según enmendada y

las Normas y Procedimiento del Comité de Inversiones.

Comité de Reglamentación y Legislación

Su función es evaluar y revisar toda la reglamentación, proyectos de ley,

cartas circulares, entre otras normas que presente la Gerencia de COSSEC.

Comité Asamblea Anual

Este comité tiene a cargo de planificar y coordinar los trabajos de logística

que requiere la Asamblea Anual.

Page 70: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

VI. REUNIONES DE LA JUNTA DE DIRECTORES

Página 8

La Ley Núm. 114, según enmendada, dispone en su Artículo 6 que;" que la Junta

se reunirá en sesión ordinaria por lo menos cada tres (3) meses y podrá celebrar

las reuniones extraordinarias que sean necesarias para atender los asuntos de la

Corporación" .

Para el Año Fiscal 2017-2018, la Junta de Directores celebró cuatro (4) reuniones

ordinarias y tres (3) reunión extraordinaria, para un total de siete (7) reuniones.

VII. LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO FISCAL 2018-2019

A. Plan Estratégico 2019-2021

El 4 de marzo de 2019 la Junta de Directores aprobó el Plan Estratégico de la

Corporación que cubre los años 2019 al 2021. Este Plan, formula la política

pública y establece las estrategias que ha de seguir COSSEC, para elevar su nivel

de competitividad y solidez. Dicho Plan contempla medidas gerenciales para

enfrentar las vulnerabilidades propias del entorno y crear un ambiente de

seguridad y solidez del sistema cooperativo en Puerto Rico.

B. Aprobación de Reglamentos

En cumplimiento con el Plan de Acción afirmativa requerido por la Oficina de la

Procuradora de la Mujer, la Junta de Directores aprobó varios reglamentos, que

fueron atemperados con la política pública y las leyes aprobadas recientemente.

A continuación, desglosamos los reglamentos aprobados:

• Reglamento Interno para Atender Querellas sobre Hostigamiento Sexual

en el Empleo

• Protocolo para Erradicar el Discrimen por Género Orientación Sexual o

Identidad de Género en el Empleo conforme a la Ley 22-2013

-

Page 71: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

-

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 9

• Guía de Autoestudio y Reglamentos Interno para Atender

Reclamaciones de Igual Paga por Igual Trabajo.

De igual forma, como parte de la política pública del estado, se revisó y se aprobó

el Reglamento de Administración de Recursos Humanos que recoge en un solo

documento políticas, normas y leyes laborales aprobadas recientemente.

C. Cartas Circulares e Informativas

En este año fiscal fueron emitidas las siguientes cartas circulares e informativas:

• Carta Circular 2018-02: Nueva Fuente de Información de los Correos

Electrónicos de las Cooperativas para el Envío de Cartas y Actualización de

Direcciones.

• Carta Circular 2018-03: Ampliación del Tratamiento Contable y Otros

Asuntos Relacionados con las Inversiones Especiales.

• Carta Circular 2018-03 A: Corrección a Carta Circular Núm. 2018-03

• Carta Circular 2018-04: Procedimiento para solicitar prórroga para

radicación de Informes por AITSA.

• Carta Circular 2019-01: Procedimiento Interno para la Facturación y Cobro

de Multas Administrativas.

• Carta Circular 2019-02: Reingeniería Informes Financieros en el Sistema

AITSA.

• Carta Circular 2018-07: Prima de Seguro de Acciones y Depósitos del Año

Fiscal 2018-2019

• Carta Informativa 2019-01: Moratoria para Empleados del Gobierno

Federal.

• Carta Informativa 2019-02: Informe de Inversión Social 2018

• Carta Informativa 2019-04-A: Enmienda Servicios Financieros Empresas

Cannabis.

D. Plataforma AITSA

AITSA es la plataforma en la cual las diferentes cooperativas que supervisamos

pueden radicar sus respectivos informes financieros y estadísticos. Durante el

Page 72: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 10

trimestre de septiembre de 2018 fue el comienzo de la radicación de los informes

trimestrales de las Cooperativas bajo la Ley Núm. 239 a través de la plataforma

"Aplicación de Informes Trimestrales y Supervisión Activa" (AITSA 239.)

De igual forma, para el trimestre de marzo de 2019 se implementó la FASE 1 de

reingeniería de AITSA 255, plataforma utilizada para la radicación de los informes

trimestrales y anuales de las cooperativas de ahorro y crédito. Algunos de los

cambios más significativos de la reingeniería están:

1. La incorporación de certificación de advertencia legal, por errores y

omisiones al Informe.

2. Integración de un nuevo módulo en la sección de entradas

adicionales donde la Cooperativa detallará las Cuentas y Certificados

de Ahorro que posee como activos.

3. Se creó un nuevo módulo para detallar las propiedades reposeidas

que posee la Cooperativa.

4. Modificaciones en los renglones de los términos de morosidad para

las secciones de Morosidad, Préstamos Hipotecarios y Morosidad en

Préstamos Hipotecarios en Quiebra de acuerdo con el Reglamento

de Contabilidad.

5. La información de los Miembros de la Junta de Directores y Comité

de Supervisión de AITSA se obtendrá del nuevo programa de AITSA

Cuerpos Directivos.

E. Bonos del Banco Gubernamental de Fomento y Cofina

Ante el impacto económico que produjo las inversiones en bonos de Puerto

Rico, la Junta de Directores en una acción afirmativa para impedir que se

continuara afectando la posición financiera de la Corporación respecto a

estas inversiones, aprobó la disposición de bonos del Banco

Gubernamental de Puerto Rico y los Bonos Cofina, con el fin de reinvertir el

producto de la venta. Como resultado de esta reinversión, la cartera de

-

Page 73: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 11

inversiones de la Corporación reflejó un aumento en el valor en el mercado,

el flujo de efectivo y a su vez, disminuyó el riesgo de crédito.

F. Otros Logros y Actividades

A continuación , presentaremos algunas de las actividades y en los cuales

COSSEC fungió como organizador o colaborador en busca del bienestar de

Puerto Rico y el cooperativismo.

1- Ofrecimos un taller junto al personal del "Cyber lnfraestructure" entidad

adscrita al "US Department of Homeland Security", quien orientó a los

presidentes ejecutivos y encargados de operaciones de las cooperativas

ahorro y crédito sobre los diversos programas prioritarios que ofrece la

agencia en el área de las telecomunicaciones. Esto como parte de la

agenda de trabajo en COSSEC para garantizar la continuidad de

servicios en caso de una emergencia.

2- Participamos del conversatorio organizado por el Departamento de la

Familia y la Fiscalía Federal que reunió adultos mayores de diversas

organizaciones y comunidades para discutir el tema de explotación

financiera. COSSEC forma parte del "Elderly Justice Task Force" que

Page 74: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 12

incluye agencias federales y estatales que velan por el bienestar de esta

población.

3- COSSEC junto a la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP)

celebraron la Primera Cumbre de Capacitación Gerencial para la Mujer

Page 75: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Página 13

Cooperativista Emprendedora enmarcado en la conmemoración de marzo,

Mes de la Mujer. Al encuentro, que se llevó a cabo en el teatro del Museo

del Deporte en Guaynabo, asistieron cerca de 60 mujeres socias o

administradoras de cooperativas de tipos diversos y ahorro y crédito.

4- COSSEC firmó un memorando de entendimiento con las Instituciones

Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI, por sus siglas en inglés) para

intercambiar información sobre las cooperativas de ahorro y crédito que

soliciten fondos federales al Fondo de las CDIF (CDIF Fund). Esta

colaboración agiliza la verificación de información que el Departamento del

Page 76: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 14

Tesoro Federal tiene que realizar para la canal ización de estos recursos

que buscan incrementar la capacidad del sector, para participar en la

revitalización económica de las comunidades atendidas por las

cooperativas. El acuerdo facilita los procesos administrativos a aquel las

cooperativas que deseen acceder a recursos federales a través de los

programas que ofrece el CDFI Fund.

5- COSSEC junto a la Comisión de Desarrol lo Cooperativo ofrecimos el primer

taller de Manejo y Uso de Redes Sociales para miembros y empleados de

cooperativas en Puerto Rico.

Page 77: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 15

6- COSSEC y la CDCOOP celebraron con éxito el Primer Foro Gerencial para

Cooperativas dentro de instituciones correccionales en el país. Esto pudo

ser posible con el apoyo y la colaboración con al Departamento de

Corrección y Rehabilitación. Dicho foro sirvió para que las distintas

cooperativas de confinados se conocieran para crear posibles alianzas

empresariales y compartir su aprendizaje del modelo cooperativo. Personal

de COSSEC, aprovechó este foro para ofrecer un seminario de aspectos

gerenciales en las empresas cooperativas.

Page 78: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 16

7- Con una alta participación de empleados públicos y privados, celebramos

un taller basado en cómo el modelo cooperativo es una excelente

alternativa de autoempleo y empresarismo. Este fue llevado a cabo en

-

Page 79: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Página 17

colaboración con Oficina de Administración y Transformación de los

Recursos Humanos de Puerto Rico (OATRH).

Page 80: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

VIII. LOGROS Y RESULTADOS FINANCIEROS

Logros Operacionales

Página 18

Presentamos un desglose de los logros más relevantes alcanzados por área para

el año fiscal 2018-2019.

• El Area de Apoyo Técnico y Supervisión logró completar 136 Exámenes. A

continuación, un desglose de los tipos de exámenes real izados:

CAMEL RIESGO DIVERSOS JUVENIL BSA SEGUIMIENTO SISTEMA TOTALES

o 45 4 82 2 1 2 136

Al comparar los resultados obtenidos durante el año fiscal 2018-2019,

observamos que hubo un incremento de 17 exámenes comparado con el

año fiscal anterior. La gráfica a continuación muestra un comparativo entre

ambos años.

Page 81: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Total de Exámenes Elaborados en los años fiscales 2018 y 2019

VI (])

140

135

fü 130 E ,ro X

LU

<l.i 125 "O "O ro

"O

-:g 120 ro u

115 -- ------ - ·

110

2018 2019

Período de Años Físcales

Página 19

• Por otro lado, logramos recopilar las estadísticas para preparar el Informe

Anual de Inversión Social de las Cooperativas. Este informe surge como

parte de la Ley Núm. 123, el cual reseña la inversión social en el desarrollo

socio económico de Puerto Rico.

• Como parte del deber de fiscalización y supervisión velando por los mejores

intereses de las cooperativas y sus socios dueños, durante este año fiscal,

la Corporación realizó varias intervenciones de forma directa en la

administración de dos (2) cooperativas de ahorro y crédito. Al 30 de junio de

2019, la Corporación mantenía bajo administración en Sindicatura tres (3)

cooperativas de ahorro y crédito una (1) cooperativa de tipos diversos.

Page 82: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 20

• Durante el año fiscal 2018-2019, personal de la Corporación asistió a

cuarenta y tres (43) adiestramientos. Trece (13) de estos adiestramientos

fueron ofrecidos internamente. Estos adiestramientos se realizaron con el

propósito de cumplir con la Ley de Ética Gubernamental. Los temas son los

siguientes:

o Aspectos Biosocial, Sicosocial de la Violencia Doméstica y Leyes

Protectoras

o Ampliación de Informes Trimestrales y Supervisión ACTIVA­

AITSA

o Ley 22-2013 Igualdad Paga por Igual Trabajo, Violencia

Doméstica

o Hostigamiento Sexual en el Empleo

o Manejo de Dudas y Planificación de Presupuesto

o Resiliencia

o Las Actitudes en el Trabajo

o Motivación en el Lugar de Trabajo

o De la Critica a la Oportunidad

o Trabajo en Equipo

o Resolución de Conflictos

o Valores de un Buen Profesional

o Comunicación: Como Decir lo que Quieres Decir

Además, los empleados pudieron participar de los siguientes

adiestramientos externos y los temas fueron los siguientes:

o 16th Symposium Puerto Rican Anti Money Laundering

o 2018 Auditor's Day Conference

o 2018 Interna! Audit Day Conference

o 2019 Financia! lndustry Workshop

o 6to Simposio Laboral

o Acciones Disciplinarias

o Acoso Laboral

o Administración de Nómina

Page 83: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 21

o Análisis de Bases de Datos como Herramientas para la Detección

de Posibles Fraudes

o Clasificación de Puestos y Retribución para Corporaciones

Públicas

o Compensación por Trabajo en Exceso de la Jornada,

Clasificación de Empleado Exentos y No Exentos y Salario

Mínimo

o Cyber Forum

o Detección y Prevención

o El Fraude y los Suplidores de Servicios

o El Rol del Personal de Recursos Humanos en la Litigacón de

Reclamación Legales

o Especial del Derecho Parlamentario

o Ética Bajo los Efectos de María

o Ética del Profesional del Derecho ante las Agencias

o Foro Anual de Instituciones Financieras

o Fundamentos de Litigio

o Govenance, Risk And Compliance Conference

o Herramientas de Investigación Forense Digital

o !SACA-Simposio 2018

o IT Conference Business lntelligence Far Auditors

o Lo Que Toda Notario Debe Saber

o Preparación y Reportes de Deponente

o Retrato del Fraude en Puerto Rico

o The Invisible Threat Cyber Attack

o Últimas Jurisprudensias Recursos Humanos

o XXVIII Foro de Cooperativas de Puerto Rico

• Durante este año fiscal se continuó trabajando el proyecto para mejorar los

procedimientos internos de la Corporación. El Área de Administración revisó

y completó los siguientes procedimientos internos:

Page 84: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

o Procedimiento Desembolso de Cuentas por Pagar

o Procedimiento Manejo de Caja Menuda

o Procedimiento Pagos Mediante Transferencia Electrónica

o Procedimiento Interno Pagos Recibidos

Página 22

o Procedimiento Interno Almacenamiento y Manejo de Materiales de Oficina

o Procedimiento Interno Facturación y Cobro de las Multas Administrativas

o Procedimiento Interno Digitalización para Documentos

o Procedimiento Interno Toma de Inventario de Activos Fijos

• Por otro lado, el Área de Sistemas de Información logró implementar el

sistema de "Advanced Threat Protection" de MS Office 365 para mitigar los

riesgos cibernéticos en correos, Sharepoint y "One Orive" mejorando así la

postura de la Corporación en la seguridad de los sistemas. Además, se hizo

una actualización al software "Backup Exec" para el control y administración

de los backups de nuestra data agilizando los procesos y mejorando la

protección cibernética.

• Se mejoraron los controles internos para la Administración del Sistema de

Digitalización de Correspondencia y se habilitó un acceso a través de One

Orive en la nube de Microsoft para los archivos históricos de referencia para

los examinadores y otras áreas.

• Durante el año fiscal 2018-19 la División de Querellas atendió 50 querellas

y 45 denuncias, para un total de 95 casos. De estos casos se finalizaron las

investigaciones de 40 querellas y 21 denuncias, equivalente a 61 casos.

Esto es el 65% del total de casos.

• Por otro lado, a partir del 2018, como parte de la iniciativa del Gobierno de

Puerto Rico para eliminar la burocracia y agilizar los procedimientos, la

División de Querellas implementó que en casos, que la situación

Page 85: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 23

presentada tuviera posibilidades de poder resolverse sin mayores

complicaciones, atenderlos como una reclamación. Se atendieron 23

reclamaciones de casos que se pudieron resolver, sin la necesidad de

activar el proceso formal de querellas. Este proceso se hace a través de

llamadas telefónicas a las cooperativas y en colaboración con las gerencias

de. éstas. En estos casos, las cooperativas de forma voluntaria llegan a un

acuerdo con el socio para resolver la situación presentada. Este logro

constituyó una economía, tanto para la Corporación como para las

cooperativas, al resolverse la controversia presentada sin tener que llevarse

a cabo un proceso formal administrativo. Conforme a lo antes mencionado

la División de Querellas pudo finalizar un total de 84 casos durante el año

2018-2019.

• El Área Legal como parte de los servicios brindados atendió 41 querella.

De igual forma, se contestamos veinte consultas escritas y se atendieron

otras cincuenta y una consultas telefónicas.

Page 86: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Resultados Financieros

Página 24

Entre junio 2018 y junio 2019, los activos de la Corporación aumentaron por $41.6

millones o un 14.13%. El crecimiento en las inversiones fue la razón principal para

el cambio reflejado en activos durante el año, las cuales aumentaron su valor neto

de $274.4 millones a $317.9 millones. Este cambio de $43;6 millones en el valor

realizable de las inversiones representa un alza de 16% entre junio de 2018 y

2019.

Activos Junio 2019 % Junio 2018 % Cambio % Cambio Efectivo $ 1,465,055 0.44% $ 3,501,727 1.19% (2,036,672) -58.16% Inversiones a corto y largo plazo 312,726,842 93.04% 311,440,299 105.75% 1,286,543 0.41%

Reserva de valorización de inversiones 5,208,462 1.55% (37,062,217) -12.58% 42,270,679 -114.05%

Inversiones a corto y largo plazo (neta de reserva) 317,935,304 94.59% 274,378,082 93.16% 43,557,222 15.87% 1 nversión nota sobrante 3,730,914 1.11% 3,730,914 1.27% 0.00% 1 ntereses por cobrar 2,256,366 0.67% 1,675,522 0.57% 580,844 34.67% Salida diferida de recursos 9,052,564 3% 9,052,564 3% 0.00% Activos de capital - netos 1,603,649 0.48% 2,088,362 0.71% (484,713) -23.21% Otros activos 91 837 0.03% 88483 0.03% 3 354 3.79%

Total de activos $ 336, 1351689 .1!!!!:QQ% $ 2941515,654 ~% 41,620,035 14.13%

Como muestra la tabla, el activo de mayor participación son las inversiones en

valores. Al 30 de junio de 2019, la mayoría de los fondos están invertidos en

bonos colaterizados por hipotecas (CMO's) emitidos por Agencias del Gobierno de

los Estados Unidos de América, bonos corporativos, bonos o deuda emitida por el

Gobierno de los Estados Unidos o sus Agencias y bonos del mercado municipal

de los Estados Unidos. En el agregado estos representan el 99% del porfolio de

inversiones de COSSEC. Conforme a las clasificaciones crediticia de nuestras

inversiones, la clasificación promedio del porfolio de COSSEC es AA, siendo la

segunda mejor clasificación crediticia de acuerdo con el mercado de valores.

En cuanto a los ingresos de la Corporación, durante el 2019 logramos aumentar

los mismos por $3.1 millones al compararlos con los resultados del año anterior. El

cambio más significativo ocurrió en los ingresos de intereses de inversiones, los

cuales aumentaron por $2.1 millones aproximadamente. En cuanto a los ingresos

de intereses recibidos de las inversiones hubo un aumento por $411 mil. A

continuación, presentamos el detalle de estos:

Page 87: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Ingresos

Pri!'118S

Intereses

! Otros lngres9s.

-· -·· - --- .. --------··-·----

Total de Ingresos

Jun-19

$25¡164;906 .··

9,878,133

355,555

$35,398,594

Página 25

Jun-18 Cambio

$24381535 ~' . t .. . • $783,371

7,824,868 2,053,265

72,990 282,565 .

$32,279,393 $3,119,201

En el área de los gastos reales incurridos hubo un aumento de $700 mil según

presentados en la tabla a continuación:

Ingresos Jun-19 Jun-18 Cambio

Nómina y Relacionados $4,950,384 $4,889,492 $60,892

Gastos Administrativos 3,524,031 2,884,942 639,089

Total de Ingresos $8,474,415 $7,774,434 $699,981

El cambio más significativo ocurrió en los gastos administrativos, los cuales

aumentaron por $636 mil, las partidas que reflejaron crecimiento fueron las

siguientes:

• Aumento de $214 mil en los gastos de intereses, partida nueva en nuestros

estados.

• Incremento de $182 mil en el gasto de servicios profesionales, esto para

atender una serie asuntos legales relacionado con los empleados y

situaciones en las cooperativas fiscalizadas y la contratación de

profesionales para la revisión de los procesos internos de la Corporación.

Page 88: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 26

• Alza de 105 mil en gasto de arrendamiento. Es cambio obedece al pago

total del arrendamiento por el año, el cual durante el año anterior nos fue

otorgado un crédito de varios meses por la emergencia del Huracán María.

En la tabla a continuación presentamos los resultados operacionales en

comparación los años anteriores:

Descripción 2019 2018 i..;amo,o

Ingreso de primas $ 25,164,906 $ 24,381,535 $ 783,371 Ingresos de intereses (neto de prima y descuento) 9,878,133 7,824,868 2,053,265 Otros ingresos (gastos) 355,555 72,990 282,565 Total de ingresos 35,398,594 32,279,393 3,119,201 Menos: Total gastos operacionales (8,474,415) (7,774,434) (699,981)

Cambio en valor de inversiones 16,754,823 (6,004,382) 22,759,205 Ingreso neto 43,679,002 18,500,577 25,178,425 Menos: Gasto de provisión de pérdidas estimadas 39,354,890 (66,580,202) 105,935,092

Gasto de Pesiones - - -1..amo10 en pos1c1on ne1a,

antes de aportaciones de capital $ 83,033,892 $ (48,079,625) $ 131,1131517

Durante el año 2019, las operaciones fiscales de COSSEC reportaron un cambio

positivo sin precedente. De una pérdida de $48.1 millones en el 2018, ha una

ganancia de $83 millones en el 2019, lo que representa un cambio positivo de

$131 millones. La reducción en las exigencias de reserva para posibles pérdidas,

el aumento en el valor del mercado de las inversiones y el incremento en los

ingresos totales fueron las causas que propiciaron este cambio.

Con el resultado operacional obtenido durante el 2019, la posición neta de la

Corporación presentó un cambio significativo.

Descripción 2019 2018 c..;amo10

Capital Aportado por cooperativas $ 95,113,161 $ 93,528,897 $ 1,584,264

Inversión en activos de capital 2,088,362 2,088,362 -

Deficiencia Neta (13,943,728) (96,977,620) 83,033,892

Total posición neta (Capital) $ 83,257,795. $ (1,360,361) $ 84,618,156

Como muestra la tabla de una posición negativa en el 2018, los resultados

operacionales positivos de $83 millones propició que el capital de COSSEC

alcanzará terreno positivo y la deficiencia neta disminuyera en un 86%. Esto

Page 89: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 27

representa que podemos proyectar la deficiencia neta debe ser eliminada para el

año fiscal 2020.

El presupuesto para el año fiscal 2018-2019 solicitado y aprobado por OGP fue de

$10,444,500. La tabla a continuación presenta una relación de los gastos actuales

versus los presupuestados: Gastos

Patidas Presupuestarias Presupuesto Obligaciones a Acumulados Fondos %Gasto Total Jun-19 Jun-19 Disponibles Acumulado

Total Gasto Nómina y Costos Relacionados 6,457,000 - 5,234,970 1,222,030 81.07%

Total Facilidades y Pagos por SenAcios Púb 60,000 - 60,944 (944) 101.57%

Total SenAcios Comprados 1,109,000 61,978 917,074 129,948 82.69%

Total Gastos de Transportación 373,000 - 377,665 (4,665) 101.25%

Total SenAcios Profesionales 1,103,000 - 796,048 306,952 72.17%

Total Otros Gastos Operacionales 631,000 5,757 584,425 40,818 92.62%

Total Compra de Equipo 15,000 1,820 9,038 4,142 60.25%

Total Materiales y Suministros 81,500 28,356 37,890 15,255 46.49%

Total Anuncios y Pautas en Medios 65,000 6,096 21,665 37,239 33.33%

Total Pay As You Go 550,000 - 196,235 353,765 35.68% Total Gasto de Intereses - - 238,461 (238,461)

Total Gastos $10,444,500 $104,007 $8,474,415 $1,866,078 81.14o/c

En términos de presupuesto, el gasto total acumulado para el 2019, representa

solo el 81.14%, esto es 18.86% por debajo de los gastos presupuestados para el

año 2019. Todas las partidas presupuestarias, excepto la relacionada con los

pagos de servicios públicos, están por debajo del presupuesto aprobado. En el

caso de la partida de gastos de intereses, la misma no le fue asignada

presupuesto debido a que la misma surgió ya comenzado el año fiscal.

IX. ACUERDO COLABORATIVOS INTERAGENCIALES

COSSEC está involucrado en varias iniciativas inter-agenciales tanto con

entidades estatales como a nivel federal. Estos acuerdos son parte fundamental

para alcanzar las metas y objetivos y son parte integral para cumplir con nuestros

deberes y funciones como institución.

La Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP) es la agencia principal que

COSSEC mantiene un acuerdo de colaboración por la relación en los servicios y

por la importancia que amerita al ser un ente adscrito a esta entidad. Otras de las

Page 90: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 28

entidades con acuerdos son la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto

Rico (OCS), la Oficina de Administración, Transformación de los Recursos

Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), la Administración de Servicios

Generales, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, entre otras.

X. DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS SECTORES COOPERATIVOS

La· Corporación administras tres leyes principales que permite el funcionamiento de los diferentes tipos de cooperativas. Estas son:

• Ley Núm. 255-2005- Cooperativas de Ahorro y Crédito • Ley Núm. 239-2004- Empresas Cooperativa o Tipos Diversos • Ley 220-2002- Cooperativas Juveniles

Al 30 de junio de 2019 contamos con las siguientes cooperativas activas y operando:

Tipo Cantidad (Activas)

Ahorro y Crédito 113

Tipos Diversos 146

Juveniles 382

Total 641

A. Sector Ahorro y Crédito

En cuanto a las cooperativas que supervisamos y aseguramos observamos que al

30 de junio de 2019, los activos totales de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

suman la cantidad de $8,763 millones, representando un leve disminución de $39

millones o un .4%. Esta disminución puede atribuirse principalmente a la merma

en depósitos (pasivos) por la utilización de estos.

Page 91: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Total de Activos

$8,810 $8,802

$8,800

$8,790

$8,780

$8,770

$8,760

$8,750

$8,740 30-Jun-18

Página 29

$8,763

30-Jun-19

Por otro lado, al 30 de junio de 2019, el total de Acciones y Depósitos de los

socios en las Cooperativas de Ahorro y Crédito totalizaron la cantidad de $8,167

millones, representando una disminución de $89 millones o 1.07%. Esta

disminución es principalmente por el uso de los fondos pagados en su momento

por de FEMA y las aseguradoras para la reconstrucción del impacto ocasionado

por los Huracanes lrma y María. Aún así, estos datos representan un sector

financiero sólido.

$8,280

$8,260

$8,240

$8,220

$8,200

$8,180

$8,160

$8,140

$8,120

Total de Acciones+ Depósitos

$8,257

$8,167

30-Jun-18 30-Jun-19

Page 92: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 30

A continuación, presentamos los datos de los socios y clientes del sector de

ahorro y crédito:

350,000 1,040,000 1,032,686

300,000 1,030,000

1,020,000 250,000

1,010,000

200,000 1,000,000

150,000 990,000

980,000 100,000

970,000

50,000 960,000

950,000 201.6-Q4 2017-Q4 2018-Q4 2019-Q2

-No Socios -Socios

Existen 113 Oficinas Principales y 151 Sucursales y Oficinas de Servicio. Esto

para un total de 264 localidades donde se reciben servicios y productos de estas

cooperativas. Además, entre las 113 cooperativas manejan 199 ATM en la isla.

B. Sector de Tipos Diversos (Ley 239-2004)

Al 30 de junio de 2019 la información estadística y financiera de las cooperativas

bajo la Ley Núm. 239-2004 es la siguiente:

• Según la lista de cooperativas activas y con permiso para operar suman la

cantidad de 146 cooperativas, de las cuales 112 están cumpliendo con los

requisitos en Ley, Reglamento y Carta Circular.

Page 93: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico Página 31

Las cooperativas realizan diversas actividades económicas que se agrupadas de

la siguiente manera:

16 14.29% Comercial 20 17.86% Consumo 9 8.04% Industrial 11 9.82% Servicios 33 29.46% Trans orte 10 8.93% Vivienda 'J3 11.61% TOTAL 112 100.00%

• De las 112 cooperativas, 43. cooperativas de tipos diversos reportaron una

suma total de $105,932,687.55 activos y las cooperativas de vivienda, a su

vez, reportaron $40,867,928.20 en activos.

• En su totalidad, las 56 cooperativas reportaron 452 empleos y 15,623

socios.

C. Sector de Cooperativas Juveniles (Ley 220-2002)

Al 30 de junio de 2019 existen 562 Cooperativas Juveniles Escolares organizadas

y registradas en el Departamento de Estado. Activas casi 382 y cerca de 180 en

las que la CDCOOP trabaja para reactivar.

Región Cantidad Número (/)

Volumen de Participación Activos Coop Socios o Negocio de los Socios Totales Q)

Juveniles c. Activas E

UJ

Area Metro 76 4,593 9 339,961.62 173,353.77 189,856.70 (San Juan)

Arecibo 74 5,907 32 662,928.34 276,101.54 436,434.59

Caguas 111 6,181 30 1,532,710.30 538,384.32 917,932.44

Mayagüez 59 4,593 37 1,101,055.02 633,522.56 814,342.62

Page 94: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Corporación Pública para la Supervisión y

Seguro de Cooperativas de Puerto Rico

Pon ce 62 3,615 14

Página 32

548,516.05 255,777.89 327,657.31

Totales 382 24,889 122 $ 4,185,171.33 $ 1,877,140.08 $ 2,686,223.66

Como podemos observar, las cooperativas juveniles aportan a la economía de la

Isla mediante la creación de empleos con un total de 122 empleados. Además,

son laboratorios empresariales para los estudiantes que aprenden a emprender

negocios. Aprenden destrezas de l_iderato, oratoria y parlamentarismo.

XI. CONCLUSÍON

Hemos logrado mantener el compromiso de una supervisión justa, equitativa y

efectiva, mejorar procesos e implementar regulaci~nes necesarias para el buen

funcionamiento de COSSEC. Por último, hicimos mejor uso de los recursos,

logrando disminuir sustancialmente los gastos operacionales, en comparación al

año anterior.

Tenemos la certeza que juntos, con la sana administración de COSSEC y su Junta

de Directores, el sector cooperativo continuará fortaleciéndose, aportando al

crecimiento económico de nuestro país.

Pedro Roldán Román Presidente Ejecutivo Interino

Page 95: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

FIDECOOP FONDO DE INVERSION Y DESARROLLO COOPERATIVO

Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo

Informe Anual de Logros y Resultados

2018-2019

·-

"'Desarro{fanáo e{'Potencía{'Emyresaría{ Cooyeratívo áe Nuestra (jente"

w ..

:o mJJo orno rnO,~ -,..,-... ., wmr)··

ºu.,\..

-!'.OQ Oo-o z

Page 96: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Introducción

Las cooperativas merecen una voz y una vía económica que les permita forjar su futuro, y ese es nuestro compromiso. El impacto de las cooperativas y las oportunidades económicas que representan se pueden fortalecer con las herramientas adecuadas. El objetivo es el desarrollar programas, para y con nuestras cooperativas que amplifiquen su impacto y generen esperanza, que promuevan la prosperidad, la justicia e inclusión.

En este informe incluimos proyectos cooperativos que ilustran cómo utilizamos los programas de desarrollo cooperativo para hacer disponibles recursos que promueven la actividad socioeconómica, la generación de empleos en nuestras comunidades y el fortalecimiento del Sistema Cooperativo.

Estamos muy bien posicionados y fortalecidos para adentrarnos en la promoción de impacto, lanzar nuevos proyectos cooperativos de innovación, y crear alianzas a niveles comunitarios, regionales, y nacionales que empoderen a las cooperativas y les provean los recursos que necesitan. El progreso que hemos logrado es posible gracias al apoyo de los Organismos Centrales, de las Cooperativas del Sector de Ahorro y Crédito, y de las Cooperativas de Tipos Diversos que invierten en FIDECOOP.

Organización de la Junta de Directores

La Junta de Directores de FIDECOOP, por disposición de la Ley 198, "Ley Habilitadora del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo", según enmendada, se compone de cuatro (4) representantes del Sector Gubernamental, cuatro (4) representantes del Sector Cooperativo y un (1) representante del Interés Público.

Una vez celebrada la pasada Asamblea Anual el 14 de junio del 2019, la Junta de Directores quedó constituida de la siguiente manera:

Oficiales de Junta:

• Ledo. Federico Rivera Sáez, Representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, como Presidente.

• Sr. Israel Vélez Colón, Representante de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO), como Primer Vicepresidente.

• Sra. Socorro Rivera Rosa, Representante del Interés Público, como Segunda Vicepresidenta.

• Sr. Ramón L. Ortiz Erazo, Representante del Banco Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP) como Secretario.

Directores de Junta:

• Ledo. Manuel J. González del Toro, Representante del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y Director de Reforma Corporativa de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF).

2

-

·-

-

-

Page 97: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Sr. Cándido Rivera López, Representante del Sector de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

• Sr. Carlos Mercado Santiago, Subdirector de la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE).

• Sr. lván A. Otero Matos, Representante del Sector de las Cooperativas de Seguros.

• Leda. Glorimar Lamboy Torres, Comisionada de la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP).

Para el año fiscal 2018 - 2019, la Junta de Directores efectuó una (1) reunión constituyente, (8) reuniones ordinarias, una (1) reunión extraordinaria y cuatro (4) reuniones sin quórum (informativas).

Comités de Trabajo

Los Comités de Trabajo se organizan con el propósito de atender de manera más eficiente los trabajos de la Junta de Directores. Los mismos se constituyen de acuerdo con las necesidades de la institución y son responsables de identificar los recursos y herramientas para descansar su responsabilidad, realizar las investigaciones y análisis que le sean encomendadas y ofrecer recomendaciones al pleno para la toma de decisiones. Para el año fiscal 2018 - 2019 se constituyeron cuatro (4) comités de trabajo, los cuales son: el Comité Ejecutivo, el Comité de Desarrollo de Proyectos Cooperativos, el Comité de Inversiones y el Comité de Auditoría.

Es importante mencionar que durante el año fiscal 2018 - 2019, se reestructuró la forma en que se trabajarán las operaciones en FIDECOOP, y este informe se presenta a base de Programas que reflejan cómo trabajamos.

INFORME DE OPERACIONES

Regresando a nuestras raíces, ese fue uno de los temas de la institución durante el año fiscal 2018 - 2019. La razón de ser de FIDECOOP es promover el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico a través de la creación y desarrollo de empresas cooperativas que transformen nuestras comunidades. FIDECOOP es el vehículo que el Movimiento Cooperativo ha utilizado en los últimos 16 años para canalizar esfuerzos de desarrollo socioeconómico en nuestra Isla. Han sido más de $21 millones en financiamientos aprobados, dirigido a proyectos cooperativos para los cuales no se obtiene con facilidad una capitalización adecuada.

En este pasado año, se elaboró el Plan de Trabajo Visión 2020, cuya meta es aumentar el impacto de FIDECOOP en los siguientes dos años para beneficio del desarrollo de empresas cooperativas nuevas y existentes. Se identificaron los recursos necesarios y una vez aprobado por la Junta de Directores, se implementó el plan a partir del 1ro. de agosto de 2018. Las metas para el cierre del año natural 2019 son las siguientes:

O $500 mil en financiamientos a proyectos cooperativos nuevos;

O Lograr certificaciones en programas federales para garantizar los financiamientos;

O Desarrollar publicación trimestral para mantener informado al Movimiento Cooperativo del trabajo realizado por FIDECOOP;

3

Page 98: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

O Proveer $15 mil en Reserva de Estímulo para Cooperativas Juveniles y de Tipos Diversos;

O Automatizar el manejo de las facilidades de crédito y sus garantías;

O Recopilar y mantener la base de datos del impacto socioeconómico de FIDECOOP.

Durante el año fiscal 2018-2019, FIDECOOP impactó a las cooperativas con los siguientes programas funcionales:

~ Programa de Educación, Promoción y Orientación

La promoción del modelo cooperativo forma parte de los fines y propósitos de FIDECOOP. Divulgar las bondades del modelo cooperativo y empoderar a la gente a generar actividad económica y empleos desde la solidaridad y la gestión conjunta, contribuyen a la transformación de las comunidades donde se desarrollan estos proyectos cooperativos.

A continuación, destacamos las estadísticas más relevantes del programa para el año fiscal 2018 · - 2019:

• FIDECOOP impactó a sobre 1,990 personas en alrededor de 214 reuniones con cooperativas o grupos en formación.

• Tuvimos presencia en 17 eventos dirigidos a emprendedores con impacto a más de 2,474 personas.

• Trabajamos en el fortalecimiento de la identidad institucional y del vínculo con las cooperativas y el Movimiento Cooperativo.

o Logramos un aumento en el tráfico de visitas a nuestra página de Facebook al mantenerla actualizada con publicaciones periódicas de actividades y proyectos.

o Se .actualizó la página web www.fidecoop.coop utilizando los servicios de la Cooperativa AITaller a quienes reconocemos por su trabajo.

o Implementamos la publicación trimestral de un Boletín Institucional que alcanzó a publicarse los trimestres finalizados en septiembre y diciembre de 2018, además de los trimestres finalizados en marzo y junio 2019.

o Mantuvimos participación en la Mesa de Coordinación de Proyectos Cooperativos. Esta alianza entre las organizaciones del Movimiento Cooperativo (Liga de Cooperativas, Instituto de Cooperativismo, CDCOOP, COSSEC y FIDECOOP) permite articular esfuerzos en favor de las cooperativas que están siendo atendidas. Se llevaron a cabo ocho (8) reuniones entre los meses de agosto 2018 a junio de 2019.

o Orientaciones sobre Viabilidad: Se realizó un acuerdo con la Liga de Cooperativas de Puerto Rico para orientar sobre el tema de viabilidad a los grupos

4

-

Page 99: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

interesados en organizarse como cooperativa. Durante el periodo de agosto de 2018 a junio 2019 se ofrecieron cinco (5) orientaciones de las cuales hoy están incorporados dos proyectos: Electricoop y Agujitas Coop.

o Participamos además del III Networking para Cooperativas del Sector de Tipos Diversos, de un Conversatorio con Cooperativas del Sector Agropecuario y sostuvimos una reunión con la Comisión de Cooperativas de Vivienda de la Liga de Cooperativas.

o Participamos en diferentes foros y conversatorios junto a lñaki Elicegui y Txornin García de Mondragón.

o Tuvimos presencia en las Asambleas Constitutivas de la Cantera Embellece Coop, la Cooperativa Agroecológica Montessori, la ANIACoop, la Cooperativa Cultura Bicicleta, la Cooperativa Cabachuelas y la Cooperativa Traducoop.

o Participamos en las siguientes actividades: Ofrenda Floral Monseñor Antulio Parilla, Conferencia Políticas Públicas y Cooperativismo: La experiencia Uruguay, Graduación Programa de Incubadora Sagrada Familia y Actividad de clausura de los talleres que componen el Currículo Educativo La Nueva Ola Cooperativista de COSVI.

o Mantuvimos participación en el Comité Timón de la coordinación de la actividad Encuentro Internacional de Economía Solidaria: conectado experiencias en Puerto Rico. Se llevaron a cabo 10 reuniones entre los meses de agosto 2018 a junio de 2019.

FIDECOOP concentró gran parte de sus esfuerzos en establecer aliánzas con programas de incubación de empresas y con agencias de apoyo a empresarios; no sólo para dar a conocer las oportunidades de acceso a capital que hay disponibles a través del modelo cooperativo, sino también para presentar el modelo como una forma colectiva, democrática y solidaria de emprender. FIDECOOP participó de iniciativas desarrolladas por cooperativas del sector de ahorro y crédito.

Algunas de estas iniciativas incluyen las siguientes organizaciones:

• Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico • Cooperativa de Ahorro y Crédito CandelCoop de Manatí • Parallel 18 • Universidad Sagrado Corazón: Proyecto Neeu.ko y La Cepa • Centro de Empleo de la Universidad del Turabo, ahora Ana G. Méndez • Foundation for Puerto Rico • Incubadora Surcos de los Centros Sor lsolina Ferré.

Por otro lado, como parte de las iniciativas de dar a conocer los servicios de FIDECOOP nos unimos a la Red de Apoyo Empresarial Colmena 66. A través de esta alianza hemos podido participar en eventos de acceso a capital. También hemos participado en eventos de la Cámara de Comercio y Exportación y de SBTDC Puerto Rico.

5

Page 100: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Además, apoyamos diferentes orientaciones y actividades dirigidas al sector de cooperativas juveniles, entre éstas:

• Cooperativa de Ahorro y Crédito de Isabela. Apoyo al 3er. Encuentro Juvenil Cooperativista.

• Escuela Ángel G. Quintero de Morovis. Apoyo para la organización de su cooperativa juvenil.

• Escuela Luz América Calderón de Carolina. Orientación durante la Semana de la Puertorriqueñidad sobre el tema Emprendimiento: vía para el desarrollo de una sociedad resiliente

• Consejo Regional de Cooperativas del Norte. 3er_ Foro de Cooperativismo: Modelos Cooperativos de Éxito.

• Participación en la Asamblea Anual de la Cooperativa Juvenil Los Criollos en Caguas. • Cooperativa de Ahorro y Crédito de Yauco. Participación de la actividad de Asamblea

Asamblea del Grupo Juvenil Coffee Coop. • Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico. Junte Cooperativo Ponce:

Orientación sobre el servicio de reserva de estímulo entre las cooperativas juveniles. • Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico (COSVI). Apoyo ofreciendo los

talleres de Identidad Cooperativa: valores y principios y Administración de Cooperativas como parte de los módulos diseñados para el currículo de La Nueva Ola Coop.

• Escuela Ángel G. · Quintero de Morovis. Orientación sobre la organización de una cooperativa juvenil en coordinación con Cooperativa de Trabajadores CabaCoop.

• Cooperativa Juvenil Mi Cultura Coop. Participación en la Asamblea Constitutiva de la cooperativa.

• Escuela Especializada en Design Thinking en la comunidad de Rexville en Bayamón. Orientación sobre el Modelo Cooperativo y los servicios de FIDECOOP disponiples para las cooperativas juveniles.

• Universidad de Puerto Rico de Mayagüez .. Juvenil UPR-Mayagüez (Coffee Shop La Cueva de Tarzán). Orientación sobre el Movimiento Cooperativo y los servicios de FIDECOOP y Apoyo Empresarial.

Finalmente, visitamos a varias comunidades interesadas en el modelo cooperativo para diferentes proyectos:

• Comunidad ldeabajo, Salinas Este grupo fue referido por la Liga de Cooperativas en reunión de la Mesa de Coordinación de Proyectos Cooperativos. ldeabajo es un grupo comunitario organizado en las diferentes comunidades de Salinas. Este grupo está interesado en desarrollar dos (2) cooperativas de trabajadores: uno de los proyectos es de construcción y cuenta con alrededor de 12 a 13 personas y el segundo proyecto es Coquí Solar que cuenta con una cantidad similar de integrantes. Este segundo grupo tiene como objetivo capacitar a la comunidad, instalar equipos y generar energía solar.

• Comunidades Villas del Sol y Villa Calma, Toa Baja

6

-

-

Page 101: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

.,

En estas comunidades un grupo de jóvenes entre las edades de 18 a 24 años se han organizados bajo el nombre Jóvenes Emprendedores Levantando al País (J.E.L.P.) Tienen como meta organizarse bajo el modelo cooperativo para suplir su necesidad de empleo e ingreso en sus hogares. Ellos están interesados en proveer servicios de jardinería, ornato y personal de reparaciones "handyman".

• Comunidad Barrio Bartolo, Lares La comunidad del Bo. Bartola en Lares está integrada por un grupo de personas que, luego de los Huracanes lrma y María interesan establecerse en una escuela cerrada por el Departamento de Educación y transformarla en su hogar. El grupo está interesado en desarrollar un proyecto que genere actividad económica mediante la confección de alimentos. El grupo ha recibido acompañamiento por parte del Consejo Regional de Cooperativas del Norte, La Liga de Cooperativas y la CDCOOP .

• Comunidad Organizada de San Salvador (La COSS) La comunidad desea crear una cooperativa energética que opere una micro red energética en la comunidad. El grupo tiene un diseño para la creación de un proyecto piloto de energía en la comunidad y se encuentra en el proceso de diseño de su micro red para toda la comunidad energética. El grupo fue referido a la Comisión de Desarrollo Cooperativo en el mes de junio de 2019.

~ Programa de Financiamiento Estratégico

El financiamiento es una de las herramientas que utilizamos para el desarrollo de empresas cooperativas. Como entidad sin fines de lucro que recibe fondos de las Cooperativas, nos aseguramos de que proyectos cooperativos que usualmente no son atendidos por la banca tradicional, o para los cuales las cooperativas de ahorro y crédito están limitadas de atender, reciban el capital necesario para organizarse, fortalecerse o expandir.

Para el año fiscal 2018 -19 se recibieron cuatro (4) solicitudes de financiamiento de cooperativas de tipos diversos, las mismas fueron aprobadas, pero no desembolsadas.

$80,000 Cooperativa Orgánica Madre Tierra Compra de propiedad inmueble, realización de mejoras y compra de equipo. La cooperativa está en espera de conocer si su oferta para adquirir la propiedad inmueble fue aceptada por la institución financiera que se encuentra en custodia de dicha propiedad. Esta propiedad serviría como el nuevo centro de operaciones de la cooperativa.

7

Page 102: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

$1,691,697 Cooperativa Marcoop Molding

$68,910

$80,000

"Lender Certification" de USDA Rural Development y Re-financiamiento

FIDECOOP obtuvo por parte del Departamento de Agricultura Federal (USDA Rural Development) un "lender certification", lo que nos permite recibir garantías de préstamos y "grants" para el desarrollo de cooperativas.

La primera empresa en beneficiarse de estas garantías fue Mar-Coop Molding. Durante el año 2018 se trabajó en el análisis de la adquisición de unos equipos para el desarrollo de un nuevo producto, para lo que se había aprobado una facilidad de crédito de $254,415. A partir de agosto 2018 se comenzó un proceso de evaluación para refinanciar la deuda existente de la cooperativa. Esta transacción se logró finalizar el 29 de marzo de 2019, convirtiéndose en el primer proyecto cooperativo que FIDECOOP financia con una garantía de USDA Rural Development. Con este refinanciamiento de aproximadamente $1.6 millones, Mar-Coop Molding, logró un aumento en su flujo de efectivo por la cantidad de $150 mil y asegura el sostenimiento de sus ventas anuales, que alcanzan los $7 millones.

Cooperativa Lobo Coop Cafe

$38,91 O Préstamo Comercial- Compra de equipo y mejoras a la propiedad.

$30,000 Línea de Crédito Rotativa - Compra de trabajo inicial y la adquisición de inventario.

Cooperativa Terapeutas de Puerto Rico

Facilidad de Crédito para cubrir gastos operacionales y demostrar capacidad financiera en relación con un contrato con el Departamento de Educación para el año fiscal 2019-2020, que comienza el 1 de julio de 2019.

Al 30 de junio de 2019 FIDECOOP mantenía 16 financiamientos a un total de 12 cooperativas de tipos diversos cuya cantidad de originación ascendía a $2.6 millones. El balance al 30 de junio de 2019 de estos financiamientos es de $1.8 millones, generando un total de 205 empleos directos. En cuanto a la inversión de capital COSVI, la misma asciende a un total de $2.7 millones. Bajo el mismo programa FIDECOOP renovó cuatro (4) facilidades de crédito, las cuales ascienden a $315 mil. Cabe destacar que la Cooperativa de Servicios Tecnológicos de PR (COSTEC), logró saldar su facilidad de crédito.

Community Development Financia! lnstitution (CDFI}

FIDECOOP participó de la convención de la "National Federation of Community Development Credit Unions", en Tampa, conocida ahora como lnclusiv. lnclusiv ha desarrollado en Puerto Rico, junto a la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas (ASEC), una alianza para proveer capacitación y acompañamiento a las instituciones financieras del Movimiento Cooperativo

8

-

Page 103: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

encaminados a obtener la certificación CDFI. Está certificación permite a las instituciones financieras solicitar fondos de Asistencia Técnica de hasta $125 mil por hasta tres (3) años, para mejorar las operaciones internas de la institución y, posteriormente, solicitar Fondos de Asistencia Financiera, hasta $2 millones de dólares, para invertir en proyectos que impacten y generen desarrollo social y económico en las comunidades. El 6 de junio de 2019 FIDECOOP sometió la propuesta para obtener los fondos de Asistencia Técnica de hasta $125 mil en un trabajo colaborativo con lnclusiv.

lllfc Programa de Asistencia Técnica, Apoyo Gerencial y Estímulo

Este programa nos permite apoyar a las cooperativas en el fortalecimiento de su estructura operacional. También nos da la oportunidad de acompañarlos en sus procesos de gobernanza, en el establecimiento de sus operaciones, en sus aspiraciones de implementar procesos de sana administración que redundan en mejores servicios a sus socios y clientes y en la eliminación de barreras que limitan la evolución de sus proyectos cooperativos.

Dentro del programa, hemos identificado las áreas de mayores retos operacionales a los que se enfrentan las cooperativas del sector de tipos diversos y hemos podido diseñar una serie de capacitaciones prácticas que le permiten a los socios trabajadores desempeñar mejor sus funciones dentro de la cooperativa. Los principales retos a los que se enfrentan las cooperativas de este sector están relacionados a las áreas de gerencia, contabilidad y mercadeo.

Bajo el Programa de Asistencia Técnica FIDECOOP impactó con $20 mil, a las siguientes cooperativas de tipos diversos:

• Cooperativa de Equipo Médico de Puerto Rico. Apoyo para la adquisición de un programa de contabilidad y preparación de estados financieros revisados.

• Cooperativa de Productores de Carne de Res de Puerto Rico (Muu). Plan de Mercado y proyecciones financieras.

• Cooperativa de Servicios Fúnebres de Puerto Rico. Apoyo con el 50% de los arbitrios pagados por la adquisición de un coche fúnebre.

• Cooperativas Industriales de Costura:

o Cooperativa Industrial Creación de la Montaña, en Utuado o Cooperativa Industrial de Comerío o Cooperativa Industrial de la Aguja de Cayey

• Diseño y producción de material promociona! • Identificación de oportunidades para contratación con el gobierno federal • Vinculación con PRiMEX para fortalecer la estructura operacional de las

cooperativas • En el caso particular de CIACOOP, se le proveyó asistencia técnica

adicional en aspectos de contabilidad

9

Page 104: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

• Cooperativa Lobo Coop Café. Producción de material promociona! para captación de nuevos socios. En el caso particular de Lobo Coop Café hemos provisto acompañamiento a este grupo desde su incorporación hasta el comienzo de operaciones, facilitándoles capacitación empresarial, gerencial y de mercadeo. Este grupo comenzará operaciones a finales del segundo trimestre de 2019.

• Cooperativa Mar-Coop Molding. Apoyo al Plan de restructuración y consolidación de deudas. Realización de tasación y seguro de Título de Propiedad.

• Cooperativa Movimiento Utópico Social Artístico (MUSA COOP). Participación en el Sexagésimo Octavo Congreso Anual de la Liga de Cooperativas para dar a conocer sus servicios en el área de exhibidores.

• Cooperativa Orgánica Madre Tierra. Apoyo a la 4ta Feria Agroecológica Navideña.

• Liga de Cooperativas y Comisión de Tipos Diversos.111 Networking para Cooperativas de Tipos Diversos que contó con la participación de 27 cooperativas de tipos diversos y 53 líderes cooperativistas.

• Cooperativa Cantera Embellece. Apoyo en la preparación de Proyecciones Financieras.

• Proyecto Cooperativas de Seguros Agrícolas. Apoyo en Análisis de Viabilidad.

• Cooperativa Movimiento Utópico Social Artistico (MUSACOOP). Aportación para presentación educativa de cuentos de técnica Kamishibai.

• Cooperativa de Veteranos Agrícolas de Puerto Rico. Apoyo en revisión Plan de Negocio.

• Cooperativa Electricoop. Apoyo en revisión de Plan de Negocio, referido a SBDC y Cooperativa de Seguros Múltiples. Apoyo y acompañamiento para lograr reunión con la Autoridad de Energía Eléctrica.

• Cooperativa Cabachuelas. Apoyo en la participación en el Sexagésimo Noveno Congreso Anual de la Liga de Cooperativas.

• Cooperativa Bicicoop. Orientación en Asistencia Técnica de Contabilidad.

Alianzas con entidades gubernamentales para asistencia técnica

En colaboración con el Federal Contracting Center (FeCC) proyectos como Mar-Coop Molding, · Cooperativa de Equipos Médicos de Puerto Rico (CEMPR) y las Cooperativas Industriales de Costura tuvieron presencia en el evento Federal Business Opportunity Conference, donde además de acceder a información valiosa sobre oportunidades de contratación con el gobierno federal, pudieron conectar con empresas contratistas para presentar sus servicios.

Las cooperativas industriales de costura fueron referidas al Puerto Rico Manufacturing Extension (PRiMEX) para fortalecer sus aspectos operacionales.

10

-

Page 105: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

-

Como parte del Apoyo Gerencial, FIDECOOP mantuvo un acuerdo de colaboración con el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico en el que se proveyó una aportación de $800 por grupo por fase, a proyectos que participaron del Programa de Incubadora de Cooperativas. La aportación se realiza una vez el grupo completa cada fase.

Durante el 2018 se apoyó la participación de nueve (9) grupos de Fase 1, cinco (5) grupos de Fase 11 y dos (2) grupos de Fase 111, para una aportación de asistencia técnica de $12,800, impactando aproximadamente 60 emprendedores cooperativos.

FIDECOOP, contribuyó además a que siete (7) directores de dos (2) cooperativas pudieran completar sus horas de educación continua, mediante un acuerdo de colaboración con la Liga de Cooperativas de Puerto Rico. Este apoyo tuvo un impacto de $485 en economías para las cooperativas. Se beneficiaron de este servicio la Cooperativa de Empleados del Departamento del Trabajo y la Cooperativa Industrial de Comerío.

Es importante destacar que recientemente nuestros oficiales de Desarrollo de Proyectos fueron certificados por COSSEC para ofrecer 2 de los 10 cursos del Currículo La Nueva Ola Cooperativista, dirigido a los Comités de Juventud organizados en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país por disposición de la Ley 66 de 2016.

Apoyo Gerencial - Capacitación

FIDECOOP ofreció un total de 11 talleres de cooperativismo, contabilidad, finanzas y planes de negocio en el cual se impactaron 37 cooperativas y 62 personas. Algunos de los temas ofrecidos fueron:

• Proyecciones Financieras • Contabilidad para No Contables • Activos Fijos y Cálculo por Patrocinio • Integración Cooperativa para la Resiliencia y la Inclusión (ASEC) • Identidad Cooperativa: principio y valores • Administración de Cooperativas • Nómina • Plan de Negocio

IIIIIIÍ4-. Programa Plataforma de Servicios ~ Financiamiento Comercial (SIFCO)

Integrados para

A través de este programa FIDECOOP apoya a las Cooperativas de Ahorro y Crédito a incursionar de manera adecuada y competitiva en la evaluación, concesión y manejo de crédito comercial. SI FCO provee a las cooperativas el servicio de análisis comercial mientras provee capacitación a su personal. La Plataforma cuenta con un equipo de profesionales especialistas en el análisis de crédito comercial y con un Consejo de Cooperativas participantes con la capacidad de ofrecer recomendaciones que fortalezcan los servicios que SI FCO brinda a las cooperativas. Desde su creación se han impactado 11 cooperativas de ahorro y crédito.

11

Page 106: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Para el año fiscal 2018-2019, FIDECOOP mantuvo seis (6) clientes activos en la Plataforma (SIFCO), estos son:

• Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas (CREDICENTRO COOP) • Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero • Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Mac Donald • Cooperativa de Ahorro y Crédito de Yauco • Cooperativa de Ahorro y Crédito Lajas • Cooperativa de Ahorro y Crédito Lomas Verdes

Entre las cooperativas que fueron visitadas y orientadas, durante el 2018-2019, se encuentran:

1. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Jayuya 2. Cooperativa de ahorro y Crédito de Florida 3. Cooperativa de Ahorro y Crédito Colegio de Ingenieros y Agrimensores 4. Cooperativa de Ahorro y Crédito Naguabeña 5. Cooperativa de Ahorro y Crédito Sol 6. Cooperativa de Ahorro y Crédito Manatí 7. Cooperativa de Ahorro y Crédito Departamento de Agricultura

Durante el año fiscal 2018-2019 FIDECOOP logró dos (2) nuevas afiliaciones a la Plataforma (SIFCO), estas son la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lomas Verdes (abril 2019) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lajas (mayo 2019).

Entre los servicios que provee FIDECOOP a través de la afiliación a la Plataforma SIFCO, se encuentran los siguientes:

• Orientación detallada sobre los servicios, beneficios y tarifas de la Plataforma. • Proceso de evaluación, análisis y escrutinio pertinente de la documentación

provista por el comerciante a la cooperativa. • Evaluación de viabilidad, colaterales y garantías disponibles. • Recomendación de aprobación, aprobación con parámetros diferentes a los

solicitados o denegación a la luz de las Políticas y Normas Prestatarias diseñadas para la plataforma y provistas a la cooperativa.

• Coordinación de cierre, supervisión y clasificación (servicing). • Asesoría en financiamiento comercial permanente durante la afiliación. • Capacitación especializada para el personal de la cooperativa afiliada y sus

comerciantes.

Corno parte de los esfuerzos alineados a los objetivos de la Plataforma SI FCO de capacitar a los oficiales de las cooperativas afiliadas sobre ternas relacionados al manejo de crédito comercial, FIDECOOP ofreció el seminario titulado En busca del Préstamo Comercial del cual se beneficiaron representantes de las Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Mac Donald y YAUCOOP.

12

-

-

Page 107: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Perspectiva y Proyecciones

);;> Proyectos para fortalecer el Sector Agrícola

Existen cerca de 18 cooperativas en el sector agrícola y luego de varias reuniones hemos identificado dos (2) proyectos de suma importancia para fortalecer dicho sector.

1. Cooperativa de Seguros Agrícolas

Tras la intención de la administración de turno de externalizar los servicios de la Corporación de Seguros Agrícolas, FIDECOOP ha asumido la iniciativa de adquirir dichas operaciones a través de la creación de una cooperativa, cuyos socios sean las cooperativas agrícolas. Este proyecto pretende poner en manos de los propios agricultores el atender sus necesidades de seguros para mitigar el riesgo de sus operaciones.

Cabe mencionar que hemos realizado cerca de tres (3) reuniones con el Director Ejecutivo de la Corporación de Seguros Agrícolas, varias reuniones con e~ Secretario de Agricultura y el Director Ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia con el fin de viabilizar la adquisición de los activos de dicha corporación.

FIDECOOP se encuentra en el proceso de documentar la viabilidad socioeconom1ca del proyecto. Recientemente, representantes de FIDECOOP se reunieron con el Subcomisionado de Seguros para dar a conocer el proyecto y presentar nuestra postura sobre el proyecto de la cámara (P. de la C. 1982) en virtud del cual, no se ha permitido la venta de los activos de la Corporación de Seguros Agrícolas. Se limita a externalizar la administración de dicha entidad, la cual, se halla en una delicada condición económica fiscal. A tales fines, favorecemos la compra de los activos de la Corporación de Seguros Agrícolas, por la cooperativa de seguros a crearse. Se contrató un consultor que nos ayudará en este proceso.

2. Central de Cooperativas del Sector Agropecuario

Las cooperativas del sector agropecuario carecen de un brazo operacional que se encargue de la comercialización, procesamiento y distribución de la producción de estas. Esto limita el desarrollo de más cooperativas en este sector para enfrentar los retos de resiliencia en la producción de alimentos que experimenta nuestro país. FIDECOOP junto al apoyo de la Comisión de Tipos Diversos de la Liga de Cooperativas ha identificado como factor estratégico, atender esta necesidad asistiendo y apoyando la creación de esta central.

Nos encontramos en el proceso de completar el diseño conceptual, documentar la viabilidad socioeconómica del proyecto y completar los documentos constitutivos.

Conclusión

Es momento de asumir con el más ferviente sentido de pertenencia la existencia de esta institución. En 16 años FIDECOOP ha aprobado más de $21 millones en financiamientos estratégicos a empresas cooperativas, que generan empleo, que promueven actividad social y económica y que empoderan a comunidades. Ciertamente hemos contado con historias de éxito y con lecciones aprendidas. Sin embargo, hoy más que nunca, reafirmamos nuestro enfoque en

13

Page 108: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

la transformación del ser humano y colocamos al ser humano como centro de todos los programas que hemos desarrollado. Claro que celebramos la creación de cooperativas y por supuesto el repago de nuestros financiamientos, pero es fortaleciendo la estructura operacional a través del fortalecimiento de sus socios, que logramos que las cooperativas permanezcan.

Este año fiscal 2019 - 2020 comienza con excelentes resultados en el proceso de aumentar la cartera de financiamientos, de construir con conciencia, de identificar proyectos innovadores y de ampliar nuestro impacto a través de asistencia técnica y apoyo gerencial a cooperativas. FIDECOOP hace un llamado de unidad para el desarrollo de empresas cooperativas reconociendo que nos toca construir la esperanza.

Rafael J. López Martínez Director Ejecutivo Interino

14

-

Page 109: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Informe Suplementario

La intercooperación nos permite fortalecer el sistema cooperativo. En estas páginas les damos la oportunidad de conocer de cerca algunos de los proyectos cooperativos que hemos acompañado durante el año y les invitamos a conocer, divulgar y patrocinar sus productos y servicios.

1. Mar-Coop Molding (MARCOOP)

Empleados de la antigua empresa GOMAR recibieron la noticia del cierre de operaciones y del cese de sus puestos de trabajo, se les abrió una puerta, gracias al cooperativismo y en el 2002 se incorporó bajo el modelo cooperativista. MARCOOP es una Cooperativa de trabajadores dedicada al moldeo de piezas plásticas para el uso de las industrias manufactureras de productos farmacéuticos, dispositivos médicos · y productos electrónicos.

La Cooperativa, localizada en Fajardo, Puerto Rico, actualmente cuenta con 20 socios y 42 empleados. Al comienzo de sus operaciones, FIDECOOP realizó una Inversión de Capital en la Cooperativa mediante la adquisición de acciones preferidas. Dicha cantidad fue igualada (pareada) con la aportación de los socios de la cooperativa, consolidando la inversión necesaria de $362,000 para el desarrollo inmediato de su proyecto cooperativo. Igualmente, apoyamos a la Cooperativa con una Línea de Crédito para la compra de materia prima y un Préstamo a Término para la adquisición del edificio donde opera la planta manufacturera y para la adquisición de maquinaria. La Cooperativa al momento de su creación llegó a generar 91 empleos.

El pasado 29 de marzo de 2019, FIDECOOP otorgó un refinanciamiento a este proyecto, logrando que Mar-Coop Molding, aumente su flujo de efectivo en 150 mil dólares y asegure el sostenimiento de sus ventas anuales, que actualmente alcanzan los 7 millones de dólares. Esto gracias a que FIDECOOP obtuvo por parte del Departamento de Agricultura Federal (USDA Rural Development) un "lender certification". Este apoyo le permitirá a la cooperativa un ahorro sustancial en el pago de intereses, fortalecer sus operaciones tras los retos causados por el Huracán María y salvaguardar los 62 empleos que genera.

Para obtener más información sobre la cooperativa pueden comunicarse al: (787) 863-3952 o mediante su correo electrónico a: [email protected].

2. Cooperativa de Productores de Carne de Res de Puerto Rico:

La Cooperativa de Productores de Carne de Res de Puerto Rico fue constituida en el año 2015 en el pueblo de Cayey, con el objetivo de producir carne de res 100% de Puerto Rico de la más alta calidad. Los socios fundadores son productores de ganado. Allí podrás conocer a algunos de sus socios como lo son: José lván Medina de Yabucoa, Rafael Rosado de Ponce, Pedro Valero de San Juan y Carlos Villafañe de Yabucoa.

Esta cooperativa está integrada por 123 socios y genera empleos para más de 200 trabajadores. Algunas de las fincas de ganado de los socios de la cooperativa ubican en Lajas, Aibonito, Vega Alta, Sabana Grande, Cabo Rojo, Yabucoa, entre otros. La cooperativa ganó un programa de subvenciones para Productores de Valor Agregado que

15

Page 110: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

le permitió crear su propia marca "Muu Beef'. Los productos de esta Cooperativa están disponibles en alrededor de 9 supermercados en diferentes áreas de la Isla.

Con el apoyo de FIDECOOP en estrategias empresariales, finanzas,-mercadeo y operaciones; la cooperativa ha logrado redirigir su estrategia de mercado y ampliar sus oportunidades de venta enfocado en las fortalezas de la empresa y su capacidad operacional. Entre los planes de la cooperativa está la expansión de la distribución a cadenas de supermercado, carnicerías, restaurantes y otras tiendas especializadas. La Cooperativa de Productores de Carne de Res de Puerto Rico demuestra, sin lugar a duda, que ahora es el momento de retomar las bases y visibilizar el mensaje de progreso que promulga el cooperativismo. Dentro de las crisis nacen las oportunidades y en el modelo cooperativo tienen las respuestas a muchas de nuestras preguntas. Vivimos tiempos impredecibles en la historia de Puerto Rico. Con un panorama como éste, no todo está perdido, ha llegado el momento de demostrar nuestra capacidad y tomar acción.

Para información adicional sobre los productos y servicios de la cooperativa se pueden comunicar al número de teléfono (787) 263-4252, visitar el portal muubeef.com, sus páginas de Facebook: Cooperativa de Productores de Carne de Res y Muu Beef, o a su correo electrónico [email protected].

3. Lobo Coop Café:

Bárbara Toledo, Saúl Chico, Gustavo Rodríguez, Keishla Pérez y Bárbara Ramos son cinco de los ocho incorporadores de Lobo Coop Café. Estos jóvenes aceptaron el reto de emprender utilizando el modelo cooperativo con la intención de atender, tanto las necesidades de trabajo de sus socios, como las relacionadas al consumo de alimentos de la comunidad universitaria.

Ubicada en las instalaciones de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, Lobo Coop Café está próxima a cqmenzar operaciones con el acompañamiento de FIDECOOP. Lobo Coop Café generará, en su fase inicial de operaciones, 12 empleos directos. Sus socios han recibido capacitación o apoyo gerencial en las áreas de manejo de actas, plan de negocio, proyecciones financieras, activos fijos, cálculo de patrocinio y reservas, industria de coffee shops en Puerto Rico, entre otros. También han establecido relación de negocios con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. Manuel Zeno Gandía de Arecibo.

Para obtener más información sobre este proyecto pueden encontrarlos a través de su página de Facebook: Lobo Coop Café o mediante correo electrónico a: [email protected].

4. Cantera Embellece Coop:

Cantera Embellece Coop es una cooperativa de trabajo asociado incorporada en septiembre 2018. Fue organizada para brindar servicios de mantenimiento y ornato y embellecimiento de áreas verdes residenciales, comerciales y comunitarias. La cooperativa cuenta con siete (7) socios y socias trabajadores y trabajadoras y en su etapa inicial genera 21 empleos directos. FIDECOOP proveyó apoyo a la cooperativa en la compra del equipo necesario para poder comenzar a proveer sus servicios.

Algunos de sus socios y socias incorporadores son Giovanni Ortiz, Sandra Martínez, Carmen Torres, Carmen Segarra, Armando Ortiz, Joe Herrera, Luis Pérez, Luis Rivera y .

16 -

Page 111: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

...

José Rodríguez y Wanda Díaz. Ellos y ellas han contado con el apoyo de la Sra. Alexa Figueroa durante el proceso de organización y desarrollo de su cooperativa.

Para obtener más información sobre este proyecto pueden encontrarlos a través de su página de Facebook: Cantera Embellece Coop o mediante correo electrónico a: [email protected].

5. Cooperativa de Profesionales de la Industria Eléctrica de Puerto Rico y el Caribe:

ELECTRICOOP es la primera cooperativa de profesionales peritos electricistas en Puerto Rico. La cooperativa fue incorporada por siete socios peritos electricistas licenciados y colegiados. Todos son dueños de empresas de servicios de electricidad. Actualmente cuenta con 12 socios que generan en total 20 empleos directos y 120 empleos indirectos. El objetivo principal de la cooperativa es obtener contratos y proveer servicios a empresas que requieren una capacidad operacional tan extraordinaria que, en su carácter de empresas individuales, no tienen la capacidad de atender. Con la integración de los socios ELECTRICOOP tiene la capacidad de atender toda la isla, logrando que los servicios eléctricos del país sean provistos por manos puertorriqueñas en lugar de empresas del exterior. FIDECOOP ha acompañado a ELECTRICOOP durante la preparación de su plan de negocios, la obtención de sus pólizas de seguros, la obtención de su permiso de operaciones y estableciendo vínculos entre la cooperativa, la Autoridad de Energía Eléctrica y cooperativas de otros sectores.

La Junta de Directores de ELECTRICOOP está integrada por Fundador Rosario, Presidente; José A. Flores, Secretario; Saúl Torres, Tesorero; y Emilio Ortiz, Edwin Malina, Orlando Colón y Héctor Matos, Directores.

Para contratar los servicios de ELECTRICOOP o peritos electricistas interesados en conocer los requisitos para hacerse socio pueden comunicarse a [email protected] o visitar su página de FACEBOOK: Electricoop.

6. Cooperativa Orgánica Madre Tierra

La Cooperativa Orgánica Madre Tierra es una cooperativa fundada en el año 2001. Ésta tiene como propósito desarrollar y promover la agricultura a través de prácticas ecológica, mientras crean conciencia y educan a las personas sobre la importancia de cultivar la tierra y mantener una alimentación sana. Cómo aula educativa celebran el 1 er, 3er y Sto domingo de cada mes su Mercado Orgánico en la Placita Roosevelt en Hato Rey. También han desarrollado un programa llamado Escuela sin Paredes, que cuenta con una diversidad de educadores que buscan concienciar sobre temas de sostenibilidad, cooperativismo, agroecología, reciclaje, soberanía alimentaria, entre otros.

Durante el 2018 apoyamos a la cooperativa con la evaluación de un financiamiento dirigido a obtener unas instalaciones más amplias para poder utilizar como tienda y como espacio permanente de educación. Esta cooperativa cuenta con 154 socios y genera dos (2) empleos directos y 60 empleos indirectos.

17

Page 112: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Para obtener más información sobre la cooperativa pueden escribir a [email protected] o visitar su página de Facebook: Cooperativa Orgánica Madre Tierra para participar de sus próximos eventos.

7. Cooperativas Industriales de Costura:

Las cooperativas industriales de costura enfrentan grandes retos. Durante el 2018 FIDECOOP desarrolló una iniciativa de mercadeo para dar a conocer, entre las empresas que proveen servicios al gobierno federal, los servicios y productos que ofrecen las cooperativas industriales de costura.

Se diseñó un "press kit" que incluye datos de capacidad operacional y de servicios que ofrecen las cooperativas. Entre las tres cooperativas: Cooperativa Industrial de Comería, Cooperativa Industrial Creación de la Montaña en Utuado y Cooperativa Industrial de la Aguja de Cayey, generan alrededor de 80 empleos.

Para obtener más información de las cooperativas industriales de costura pueden comunicarse:

Cooperativa Industrial de Comerío:

(787) 875-0096 coopindustrial [email protected]

Cooperativa Industrial Creación de la Montaña en Utuado:

(787) 814-6891 [email protected]

Cooperativa Industrial de la Aguja de Cayey:

(787) 738-4689 [email protected]

18

Page 113: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

r

Desarrollando el Potencial Cooperativo Empresarial de Nuestra Gente (787)999-0322 • [email protected]

FIDECOOP FONDO DE INVERSIÓN Y DESARROLLO COOPERATIVO

Page 114: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Asistencia técnica y oportunidad de desarrollo para cooperativas incorporadas y grupos en formación.

CIA Coop • - • Lobo Coop • : - • Cooperativa de Productores de Carne de Res

Orientación a Comunidades en Procesos de Autogestión

Comunidad Bartola, Lares Comunidad El Coquí, Salinas

-

Page 115: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

#Inversión

#Desarrollo

FIDECOOP

Se abren nuevas oportunidades de contratación para las cooperativas de trabajad ores.

Page 116: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

¿Cómo tu cooperativa puede beneficiarse de los servicios que ofrece el

y Desarrollo Cooperativ ? Cooperativa del Sector Financiero

Si estás afiliado a nuestra plataforma de Servicios

Integrados para el Financiamiento Comercial (SIFCO),

puedes participar de la sindicalización de préstamos ya

analizados por FIDECOOP, tanto para proyectos internos,

como para proyectos sometidos por ot ras cooperativas a la

plataforma. En FIDECOOP te acompañamos a incursionar

de manera adecuada y competitiva en la evaluación ,

conces1on y manejo del crédito comercial

Cooperativa del Sector de Tipos Diversos

- - f

Si eres un grupo en formación: Atrévete a dar el

próximo paso en tu idea de negocio con la

oportunidad de gestar una em presa de forma colectiva

a través de la estructura legal de una cooperativa.

FIDECOOP provee As istencia Técnica y Reserva de

Estímulo para impulsar esos primeros pasos.

Si eres una coope rativa incorporada: Date la

oportunidad de visual i zar la capacidad de tu

cooperat iva de generar más empleos de forma más

estable a través de la diversificac ión y expansión de tus

operaciones. Ya sea con Asistenc ia Técnica.

Financiam iento o Inversión de Capital , en FIDECOOP

podemos apoyarte. 1 \ I

/

. ~

FI DECOOP pued 1 s

. VdS y tor eral Movimiento Cooperativo? Además de los productos financ ieros y

de as istencia técnica que ofrecemos a

las cooperativas. FIDECOOP tiene el

personal experto y comprometido en l levar tu idea a otro nivel.

Trabajamos en coordinación con la Liga de Cooperativas. la Comisión de

Desarrollo Cooperativo. el Instituto de

Cooperativismo y la Corporación para

la Supervisión y Seguro de Cooperativas para apoyar de la

manera más eficiente posible todos los proyectos cooperativos -incorporados o en procesos de

incorporación - que requ ieren

nuestros servicios.

rffl,4~~ "~ '.~ 'I ~ ' . ' .t1 \ ~ '·, ;/ J(! d i • ~ . '-, ,d ~ 1 '\ ..:. Í , j , .

- 1 ,, 1 li !.i :.: l:- • ' .. - -,, e . -

.,,"' - -<_ ) -~·-· ~~~ FIDECOOP es elegible para

solicitar fondos CDFI. lo que abre

nuevas oportunidades para

fortalecer a las cooperativas

locales. Junto a un nutrido grupo

de cooperativistas del país.

participamos de la Conferencia

Anual de la National Federation of

Community Development Credit

Unions (ahora lnclusiv).

-

Page 117: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

1 1 ) 1) P P 11\0 Desarrollando el Potencial Cooperativo Empresarial de Nuestra Gente (787)999-0322 • [email protected]

MARZO 2019

In ot·l--n a riuestr~~ coo erativas ... Cantera Embellece Coop Lobo Coop Café MarCoop Molding

Entre cooperativistas .. . Entre emprendedores .. .

Page 118: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Entre cooperativistas ... XIV Convención de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico Nos sentimos más que felices de haber participado de la XIV convención de ASEC, en la cual apoyamos la participación de CoopERA y de Electricoop en el área de exhibidores y ca-auspiciamos el "Networking" realizado entre cooperativas del sector de tipos diversos y cooperativas del sector de ahorro y crédito . Agradecemos a las cooperativas por haber aceptado nuestra invitación:

• Cooperativa Agrocomercial • Cooperativa Educativa para la Reinvención y la Acción

(CoopERA) • Cooperativa de Farmacias de Puerto Rico (Coopharma) • Cooperativa de Médicos (Sana Coop) • Cooperativa de Profesionales de la Industria Eléctrica de

Puerto Rico y el Caribe (Electricoop)

...,~.--~ - -·-- . ·~-

La Nueva Ola Cooperativista Nuestros Oficiales de Desarrollo de Proyectos fueron certificados por la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) como recursos del currículo educativo de La Nueva Ola Cooperativista impulsado por la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI. Esta iniciativa permite proveer herramientas a los jóvenes de los Comités de Juventud y Grupos Juveniles para que se capaciten y puedan llevar el mensaje del cooperativismo a otros jóvenes.

ASOCIACIÓN DE EJECUTIVOS DE

COOPERATIVAS DE PUERTO Rl C O

• Cooperativa de Productores de Carne de Res (Muu Beef)

• Cooperativa de Sewicíos Integrados a la Niñez (COSIANI)

• Cooperativa de Servicios y Equipaje • Cooperativa de Trabajadores Movimiento Utópico Social

Artístico (M.U.S.A. Coop)

NUEVA OLA COOPERATIVISTA

Cooperativas participantes: Aiboniteña • Cidreña • COSVI • Cupey Alto

La Sagrada Familia• Las Piedras • Lajas Coop Liga de Cooperativas • Naguabeña • ParroCoop

Quebrada Coop • Valencoop • Villalba • Yaucoop

-

Page 119: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Fo,no DE [\VERS[Ó\ Y DESARROLLO COOPERATIVO Desarrollando el Potencial Empresarial Cooperativo de Nuestra Gente (787)999-0322 • [email protected]

FIDECOOP

TALLER DE , NOMINA

o

Cuatro Programas de Impacto

Promoción y Orientación sobre el Modelo Cooperativo

Acceso a Capital a través de

Financiamiento Estratégico

FIDECOOP FONDO DE INVERSIÓN Y DESARROLLO COOPERATIVO

Asistencia Técnica, Apoyo Gerencial y Estímulo

Plataforma de Servicios Integrados

para el Financiamiento Comercial (SIFCO)

ALLER LAN DE NEGOCIO

787.999.0322 • [email protected] • www.fidecoop.coop

Page 120: w---~...4 El Sr. Elliot Rodríguez completó su término en la Junta el 26 de junio de 2019. Fue reelecto a un según término de tres años el 14 de agosto de 2019. 5 La posición

Asistencia Técnica a Cooperativas y Seguimiento a Grupos en Formación

Visita a Coameña Coop

AusP.icio a CabaC~op Exh1bidor Congr~so Liga d,e Cooperativas

Visita a Cooperativa Cafetería Centro Judicial Ponce

Elec .. n.: .... Jp se: e.J e con la Autoridad de Energía Eléctrica

. Asistencia Técnica BiciCoop

Visitas de Seguimiento Orientación Cooperativa Cooperativa Comunidad San Academia Montessori Agroecológica del Salvador, caguas {COOPAM) Sur (COOPAS)

Afi I iaciones SI FCO Durante el segundo trimestre también recibimos la afiliación de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Lomas Verdes y de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lajas a la Plataforma de

Servicios Integrados para el Financiamiento Comercial (SIFCO).

Les damos la bienvenida a este servicio y reiteramos nuestro

compromiso de fortalecer el movimiento cooperativo a través del

apoyo a las cooperativas para que puedan brindar más y mejores

servicios a su entorno y a su comunidad de socios.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Lomas Verdes

Cooperativa de Ahorro y Crédito de Lajas