wan de circuito virtual.docx

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Curso: Redes de Ordenadores. Docente: Ing. Victor Hugo Rivera. Tema: 21. WAN DE CIRCUITO VIRTUAL (21.1. INTRODUCCION, 21.2. TECNICAS DE CIRCUITOS VIRTUALES, 21.3. REDES X.25) Integrantes de grupo: 1. SUCARI MENDOZA, LUIS ENRIQUE. CUI: 20121029 2. SANCHEZ PARISUAÑA, JOSE EDUARDO. CUI: 20123157 3. ROQUE MAMANI, DAVID GUSTAVO. CUI: 20121030

Upload: dakodeltux

Post on 23-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPAFACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

Curso: Redes de Ordenadores.Docente: Ing. Victor Hugo Rivera.Tema: 21. WAN DE CIRCUITO VIRTUAL (21.1. INTRODUCCION, 21.2. TECNICAS DE CIRCUITOS VIRTUALES, 21.3. REDES X.25)

Integrantes de grupo:1. SUCARI MENDOZA, LUIS ENRIQUE.CUI: 201210292. SANCHEZ PARISUAA, JOSE EDUARDO. CUI: 201231573. ROQUE MAMANI, DAVID GUSTAVO. CUI: 20121030

DICIEMBRE 2013

IntroduccinLas tecnologias de circuitos virtuales X.25, Frame Relay y ATM difieren en sus caracteristicas funcionales. Todas estas son orientadas a la conexin. Hablaremos brevemente de cada una de estas.Tecnologa X.25Simultanea al proyecto ARPANET que dio el origen a internet. Este daba soporte a enlaces de comunicacin analgica, pero no daba enlaces confiables a datos digitales.Debido a la necesidad de enlaces rapidos y confiables de datos digitales, las funciones de X.25 llegaron a ser redundantes. Esto condujo al desarrollo de una nueva tecnologia WAN: Frame RelayFrame RelayComparado con una Ethernet en LAN, realiza el mnimo de funciones para entregar tramas al nodo de destino. Aade el soporte de QoS para el trafico elastico. El nivel de retardo para este tipo de conexin no estaba garantizado. No controla flujo ni erroresATMATM o Modo de Transferencia Asncrona es una tecnologa orientada a la transmisin de todo tipo de datos.El tamao de la trama, llamada clula, minimiza los retardos.ATM tiene cierta dificultad para la transmision a altas velocidades, como de 2.5 y 10 Gbps (las velocidades alcanzadas son de 155 o 622Mbps).

Tcnica de circuitos virtualesUn circuito virtual o canal lgico es aquel en el cual el usuario percibe la existencia de un circuito fsico dedicado exclusivamente al computador o equipo que el maneja.Existen dos tipos de circuitos virtuales:1. Circuitos virtuales conmutados: los SVCs se crearon por iniciativa del nodo terminal de la red, en los que se utiliza un procedimiento automtico.2. Circuitos virtuales permanentes: los PVC se crearon con antelacin mediante la configuracin manual de conmutadores o switches de la red.Circuitos virtuales conmutadosLos SVCs se crean mediante un procedimiento similar al empleado para establecer una conexin en redes telefnicas.En las redes telefnicas, el protocolo que pone en practica un procedimiento as se conoce como protocolo de sealizacin.Protocolos de sealizacinEstos cdigos se utilizan para:1. loguearse / desloguearse de un servidor VoIP remoto.2. transmitir las claves de inicio, fin, corte, ok, invitacin.3. indicar que tipo de datos se estn transmitiendo.4. transmitir la direccion de origen y destino.La creacin de un circuito virtual requiere tablas de ruteo semejantes a las utilizadas en redes de datagramas, como las redes IP para estar presente en switches. Circuitos virtuales permanentesEl modo PVC no permite que los nodos terminales creen de manera dinmica circuitos virtuales. En vez de ello, el administrador de la red elabora precisamente de forma manual las tablas de conmutacin con antelacin y puede llevar a cabo esta tarea el mbito local, por ejemplo, mediante conexin al switch utilizando la interface RS- 232 y empleando una computadora porttil como terminal virtual.Naturalmente, este mtodo para configurar tablas de ruteo no es el mas conveniente, en especial para sistemas distribuidos tales como las WANs.Comparacin con la tcnica datagramaLa tcnica de los circuitos virtuales tiene sus ventajas y desventajas en comparacin con la tcnica de datagrama.

Lasventajas de los circuitos virtuales frente a los datagramasson:El encaminamiento en cada nodo slo se hace una vez para todo el grupo de paquetes, por lo que los paquetes llegan antes a su destino.Todos los paquetes llegan en el mismo orden del de partida ya que siguen el mismo camino.En cada nodo se realiza deteccin de errores, por lo que si un paquete llega errneo a un nodo, ste lo solicita otra vez al nodo anterior antes de seguir transmitiendo los siguientes.Desventajas de los circuitos virtuales frente a los datagramas:En datagramas no hay que establecer llamada (para pocos paquetes, es ms rpida la tcnica de datagramas).Los datagramas son ms flexibles, es decir que si hay congestin en la red una vez que ya ha partido algn paquete, los siguientes pueden tomar caminos diferentes (en circuitos virtuales, esto no es posible).El envo mediante datagramas es ms seguro ya que si un nodo falla, slo un paquetes se perder (en circuitos virtuales se perdern todos).

Redes X.25Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes pblicas de transmisin de datos. Funciona por conmutacin de paquetes, esto es, que los bloques de datos contienen informacin del origen y destino de los mismos para que la red los pueda entregar correctamente aunque cada uno circule por un camino diferente. Esta diseado para operar efectivamente sin importar los tipos de sistemas conectados a la red.TECNOLOGIAS DEL X.25 PROTOCOLO DE EMPAQUETAMIENTO DE DATOS X.25El protocolo de transmisin de paquete X.25 es una norma para el transporte de datos que se acepta por las partes del mundo. Es compatible con tales normas como OSI PERSPECTIVA PARA GESTIN DE REDES X.25 Aunque la tecnologa de switch de paquetes X.25 encaja bien como un mtodo de transporte de datos de rea ancha. X.25 ofrece comunicaciones libres de errores y garanta de rescate. X.25 provee 100% de conectividad con los mainframes analgicos, minicomputadoras y LANs.Como resultado, las tecnologas mas nuevas y mas rpidas, tales como frame relay, ATM y SMDS siguen usurpando eventualmente el lugar de X.25 como el mas usado extensamente como mtodo de transporte de comunicacin de datosCaractersticas del Protocolo X.25

TABLA COMPARATIVA:VELOCIDADCAPASVENTAJAS DESVENTAJAS

X.25 48 kbps Fsica, enlace de datos y red -Capacidad variable. -Puede ser conmutada o permanente -Control del flujo de errores. -Poca velocidad de transmisin-Demora de paquetes.

Frame Relay 64 kbpsEnlace de datos y red -Conectividad conmutada. -Trafico de voz y datos.-Menor gasto y soporta grandes cantidades de datos -Menos sobrecarga -No checa errores-Y no controla el flujo

ATM (Modo de transferencia Asncrona )155 Mbps Capa de red -Trafico de voz y video .-Conectividad permanente -Se usa mas en redes WAN -No hay demoras -Requiere de mayor capacidad de almacenamiento de datos.

ADSL 2 Mbps-300 kbps.Capa de red -Transmisin de datos a mayor velocidad en un sentido que otro.

SONETFibra ptica.Capa de red y fsica -Transporte de fibra ptica.-Soporta diferentes capacidades de datos .-Comunicacin extremo a extremo.

Ademas el protocolo X.25:Es un protocolo utilizado principalmente en WAN y, sobre todo, en las redes pblicas de transmisin de datos.Es el protocolo preferido para la red publica europea. X.25 habilita a los usuarios para conectar LANs y computadoras husped a usuarios remotos. Una forma fiable de conectar Mainframes.LAN antiguas con una comunicacin que no superan a los 10 Mbps.