tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/guvf681004uw4/60/areas/…  · web view2020. 6. 18. ·...

27
EVALUACIÓN PROCESO FITNESS EN MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS. EVALUATION OF THE FITNESS PROCESS IN ANTHROPOMETRIC MEASURES. Nayeli Melissa Ramírez Paredes. Tecnológico Nacional de México en Celaya. [email protected] Resumen. El nutriólogo y fisicoculturista, Jorge García, está tratando de buscar una solución que haga más eficiente la manera de administrar la información de sus clientes para centrar su atención en hacer más efectivos sus procesos fitness en lugar de perderla organizando información. El objetivo de este estudio es demostrar cómo desarrollando e implementando una herramienta de software orientada al seguimiento de entrenamientos y dietas administradas por el coach Jorge García, mejorará la eficiencia de sus prácticas, reflejado en las medidas antropométricas de sus asesorados, además de permitirle hacer un mejor manejo de los expedientes de sus clientes. El experimento consiste en utilizar una aplicación web que administre los procesos fitness de los clientes de Jorge, comprobando que, si los usuarios llenan los formularios de su historial clínico, hábitos y estilo de vida, en la aplicación esto le ahorra a Jorge un 40% del tiempo que requería para llenar esta información en su cita con el

Upload: others

Post on 11-Jun-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

EVALUACIÓN PROCESO FITNESS EN MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.

EVALUATION OF THE FITNESS PROCESS IN

ANTHROPOMETRIC MEASURES.Nayeli Melissa Ramírez Paredes.

Tecnológico Nacional de México en Celaya.

[email protected]

Resumen.El nutriólogo y fisicoculturista, Jorge García, está tratando de buscar

una solución que haga más eficiente la manera de administrar la información

de sus clientes para centrar su atención en hacer más efectivos sus procesos

fitness en lugar de perderla organizando información. El objetivo de este

estudio es demostrar cómo desarrollando e implementando una herramienta

de software orientada al seguimiento de entrenamientos y dietas

administradas por el coach Jorge García, mejorará la eficiencia de sus

prácticas, reflejado en las medidas antropométricas de sus asesorados,

además de permitirle hacer un mejor manejo de los expedientes de sus

clientes. El experimento consiste en utilizar una aplicación web que

administre los procesos fitness de los clientes de Jorge, comprobando que,

si los usuarios llenan los formularios de su historial clínico, hábitos y estilo de

vida, en la aplicación esto le ahorra a Jorge un 40% del tiempo que requería

para llenar esta información en su cita con el cliente. Esta reducción de

tiempo le permite concentrarse en estructurar un plan más efectivo para su

cliente, lo que lleva a la segunda parte del experimento, la cual consiste en

llevar a cabo una evaluación periódica de las medidas antropométricas de

dos sujetos con condiciones iniciales muy diferentes, siendo que el primer

sujeto presentaba un peso inicial de 90.8 kg con 168 cm de estatura (cuadro

de obesidad clase I), peso que logró reducir en un 23% en dos meses,

quedando en 69.6 kg, libre de riesgo de obesidad. Mientras que el sujeto 2

con un peso inicial de 58 kg con 167 cm de estatura, logró aumentar 2 kg

más en masa muscular en solo una semana antes de participar en un

Page 2: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

concurso de fisicoculturismo. Destacando que, gracias a una atención y guía

adecuada por parte del coach, y la voluntad de acero de los sujetos, se

pueden lograr cambios extraordinarios.

Palabra(s) Clave: nutriólogo, fisicoculturista, procesos fitness, herramienta

de software, medidas antropométricas, fisicoculturismo.

Abstract.The nutritionist and bodybuilder, Jorge Garcia, is trying to find a

solution that makes more efficient the way of managing the information of his

clients to focus his attention on making his fitness processes more effective

instead of losing it by organizing information. The objective of this study is to

demonstrate how developing and implementing a software tool aimed at

monitoring training and diets administered by coach Jorge García, will

improve the efficiency of their practices, reflected in the anthropometric

measures of their advisers, in addition to allowing them to make a better

handling of your clients' files. The experiment consists of using a web

application that manages the fitness processes of Jorge's clients, verifying

that, if the users fill out the forms of their clinical history, habits and lifestyle,

in the application this saves Jorge 40% of the time required to fill this

information in your appointment with the client. This reduction in time allows

you to focus on structuring a more effective plan for your client, which leads

to the second part of the experiment, which consists of carrying out a periodic

evaluation of the anthropometric measurements of two subjects with very

different initial conditions, being that the first subject had an initial weight of

90.8 kg with 168 cm in height, a weight that he managed to reduce by 23% in

two months, remaining at 69.6 kg, free of risk of obesity. While Subject 2 with

a starting weight of 58kg at 167cm tall managed to gain 2kg more in muscle

mass in just one week before participating in a bodybuilding contest.

Stressing that thanks to proper attention and guidance from the coach, and

the steel will of the subjects, extraordinary changes can be achieved.

Page 3: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Keyword (s): nutritionist, bodybuilder, fitness processes, software tool,

anthropometric measurements, bodybuilding.

1. Introducción.

Jorge es nutriólogo y entrenador físico, se dedica a guiar a sus clientes

para que puedan moldear su cuerpo de acuerdo a las metas o expectativas que

tenga cada uno. El proceso que Jorge sigue como coach consta de 2 pasos:

1. Citas periódicas con el cliente: Se toman los datos personales

generales y medidas antropométricas del cliente, para que Jorge

pueda analizarlas y entregar resultados.

2. Elaboración del plan nutricional y las rutinas: Este paso a la vez

se divide en cuatro fases:

a) Se crean dos documentos, el primero donde se escribe el

plan nutricional y los ejercicios a realizar por día, este

documento es el que se envía al paciente vía WhatsApp. El

segundo, es un documento de Excel, donde Jorge anota

todos los datos que obtuvo del cliente y trabaja las

estadísticas de cada consulta, así es cómo evalúa la

efectividad del proceso.

b) Toma del documento de Excel los datos que necesita para

insertarlos en un programa que calcula la cantidad de

calorías que debe consumir su cliente al día. Una vez

obtenido el TMB (Tasa metabólica Basal) del cliente, el

programa muestra una tabla de “Equivalentes” de

alimentos, que está compuesta por el nombre del alimento,

la unidad de medida estándar y el equivalente de esta en

calorías. Con este resultado, Jorge manualmente planea el

menú de sus clientes, combinando los diferentes grupos

alimenticios.

c) El plan de entrenamiento es diseñado a conciencia por el

coach Jorge, con un análisis visual de su cliente y su

experiencia a lo largo de su trayectoria, orienta el plan de

entrenamiento para cumplir las metas del cliente.

Page 4: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

El problema es capturar los datos en diferentes aplicaciones, lo que ocasiona

constante pérdida de información del cliente entre las conversaciones de

WhatsApp, Jorge ocupa más tiempo buscando los datos o incluso dejarlo pasar

y ponerse al corriente estando en la consulta con el cliente, esto aparenta que

no presta la atención debida a los procesos de sus clientes, lo que puede

ocasionar un aumento en la deserción de estos, además de no poder

aprovechar un 100% los planes alimenticios y de rutinas que Jorge les

proporciona, lo que puede ocasionar que los resultados sean más lentos.

Además, Jorge ha expresado que capturar la información que no compete a la

exploración física (medidas antropométricas), le toma aproximadamente un

40% del tiempo total de una cita en promedio. Esto divide la atención de Jorge

entre capturar y analizar lo que el cliente le cuenta, ya que tiene que capturarlo

al momento. En consecuencia, los reportes de la cita se envían al cliente

posterior a la cita, ya que Jorge requiere realizar un análisis sobre la

información recabada durante la cita.

Todo el tiempo consumido en las citas, no le permite a Jorge realizar una

evaluación efectiva ni eficiente. Este proyecto tiene la finalidad de diseñar y

desarrollar una aplicación web para que Jorge tenga un mejor manejo de los

expedientes de sus asesorados y pueda hacer más eficiente el proceso fitness de cada uno de ellos y demostrar estadísticamente que llevando a cabo un

trabajo bien ejecutado, cualquier cambio es posible.

2. Métodos.Revisión del proceso actual.

Para evaluar el proceso fitness de sus clientes, el coach Jorge los cita

en su consultorio, esta cita se divide en dos partes: la primera, es la toma de

datos generales, en la primera cita del cliente se toman datos como

antecedentes familiares, enfermedades actuales y medicamentos, alergias,

hábitos alimenticios, etc., como se muestra en la figura 1.

Page 5: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Figura 1 Fracción del formato para el documento para tomar datos al paciente.

Esta primera toma de los datos generales, abarca aproximadamente ¾ de

tiempo total de la cita, es decir, si la cita dura cerca de una hora, la

realización de estas preguntas y la captura de la información, a Jorge le toma

aproximadamente 45 minutos.

La segunda parte de la cita trata sobre la captura de las medidas

antropométricas del cliente. La captura de esos datos le toma entre 15 y 20

minutos. Para este proceso registra los datos en una tabla como la que se

muestra en la figura 2, el coach debe tomar las medidas antropométricas del

paciente y anotarlas en la tabla para llevar un registro del progreso del

cliente.

Figura 2 Formato para la captura de las medidas antropométricas del cliente.

Page 6: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Una vez que se han capturado todos los datos del paciente, la cita termina y

el coach les informa que les enviara sus reportes (rutina de ejercicios y dieta)

vía WhatsApp. Ya obtenidos los datos del cliente, Jorge los analiza en un

programa gratuito otorgado por el IMSS (figura 3), que le ayuda a calcular la

cantidad de calorías que necesita su cliente para mantener un peso ideal [5].

Figura 3 Calculador de calorías online del IMSS.

Después de calcular las calorías de su cliente, revisa la guía de alimentos

que se puede adquirir en la misma página del calculador de calorías, esta

guía muestra tablas de alimentos con la porción y las calorías que contiene

[6], con base en esta guía prepara la dieta de cada una de sus clientes, como

se muestra en la figura 4.

a)Ejemplo de tabla de b) Ejemplo de dieta que proporciona el coach con base en las calorías calculadas y la guía de alimentos.

Page 7: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Figura 4 Ejemplo de plan de dieta.

Para la rutina, “El coach Jorge declaró que la rutina es individualizada, él

observa cuales son los fallos de su cliente y con base a eso planea la rutina”.

[J. García, nutriólogo y entrenador físico, 8 de abril de 2020].

Aplicación Web.La elaboración de una aplicación web para acompañar el proceso

fitness de los clientes del coach Jorge, está lejos de hacer que estos se

pongan en forma o logren su meta más rápidamente, los resultados del

proceso no se logran descargando aplicaciones, no hacen magia, pero sí

puede hacer el proceso más ameno y pueden dar una guía para llevar a los

clientes a conseguir lo que quieren.

Los problemas que presenta el coach al momento de dirigir a un cliente

durante su proceso fitness, que pueden ser resueltos con la ayuda de una

aplicación web, se presentan en la tabla 1, columna izquierda, para los

cuales hay 4 soluciones (A, B, C y D). Cabe mencionar que una misma

solución puede resolver uno o más de los problemas mencionados, como se

muestra en la tabla 1 en la columna derecha.

Tabla 1 Identificación de problemas con posibles soluciones.

Problema Solución

Jorge no cuenta con un canal web para atender a clientes de manera no presencial. De esta manera, Jorge no está atendiendo a un conjunto de clientes potenciales, que son aquellos que no viven cerca del lugar de consulta.

(A) Aplicación web para difundir servicios que proporciona Jorge y (B) captura de información por parte del cliente, para elaborar el plan de dieta y ejercicios.

La información se captura en diferentes aplicaciones: Word, Excel y aplicación para calcular consumo de calorías.La recabación de los datos que no incluyen medidas antropométricas, presentan las siguientes características:

a) Ocupa un 40% del tiempo total de una cita en promedio.

b) Divide la atención de Jorge entre capturar y analizar lo que el cliente le está comentando, ya que tiene que capturarlo al momento.

(C) Aplicación web que permita a Jorge centralizar la captura de datos.(B) Aplicación web que permita a un cliente capturar la información previo a una cita presencial.

Los reportes se envían al cliente posterior a (C) Aplicación web que permita a Jorge

Page 8: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

la cita. Ya que Jorge requiere realizar un análisis sobre la información recabada durante la cita.El tiempo requerido actualmente para generar los reportes de dieta y ejercicios, es en promedio mayor a un día.Se pierde tiempo y oportunidad.Un cliente no podría surtir en el mismo día los productos para su dieta.Se pierde venta:Jorge pierde oportunidades de venta de productos de dieta y suplementos alimenticios, que el oferta en su propia tienda.

centralizar la captura de datos, y (D) generar reporte de dieta y ejercicios preliminares.(B) Aplicación web que permita a un cliente capturar la información previo a una cita presencial.

Estudio de caso.Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad

respectivamente, el primero es un hombre sedentario, con hábitos un poco

desordenados y no practica ningún tipo de actividad física. El segundo caso

es un hombre con hábitos firmes y que lleva tiempo asistiendo al gimnasio,

su meta fue participar en un concurso de fisicoculturismo. Al iniciar el trabajo

se obtuvo la edad y se midieron la talla y peso utilizando procedimientos

estandarizados, seguido de una toma de circunferencias en general e índice

de cintura/cadera. La medición de los pliegues grasos se realizó sobre el

lado derecho en los siguientes lugares: pliegue bicipital (PB), pliegue

suprailíaco (PSI) y pliegue tricipital (PT). Se determinó la densidad corporal

[1] y con ésta el porcentaje de masa grasa [2].

Para realizar el estudio antropométrico, se siguió el protocolo general para

tomar estas medidas, dicho protocolo se puede apreciar en el manual de

medidas antropométricas por C. Milián, [3] , se partió desde una valoración

inicial, que sirvió como base para analizar las variaciones antropométricas

generadas por el entrenamiento establecido para cada sujeto del estudio;

debido a que las metas de los hombres son completamente diferentes ya que

no disponen del mismo tiempo de preparación, por ejemplo, el primer sujeto

dispone de todo el tiempo que sea necesario para cumplir su meta, que es

bajar de peso, se aplicará un cambio de rutina de ejercicios y dieta

alimenticia una vez cada mes, dependiendo de los avances y cambios que

Page 9: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

observe el coach entre periodos, y una valoración antropométrica una vez

cada dos semanas para llevar un control de su progreso, ver tabla 2.

Tabla 2 Cronograma de medición de las variaciones antropométricas, hombre 1.

Hombre 1

Seguimiento Inicial Sem 1

Sem 2

Sem 3

Sem 4

Sem 5

Sem 6

Sem 7

Sem 8

CambioEntrenamiento

X X X

Valoración Antropométrica

X X X X X

Mientras que el competidor en fisicoculturismo a una semana de su

competencia debía seguir modificando su cuerpo, por ende su dieta y rutinas

fueron diferentes cada día de esa última semana de preparación, ver tabla 3.

Tabla 3 Cronograma de medición de las variaciones antropométricas, hombre 2.

Hombre 2

Seguimiento Inicial Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

CambioEntrenamiento

X X X X X X X X

Valoración Antropométrica

X X X

El coach Jorge comenta que la preparación de un atleta de fisicoculturismo,

la dieta no es estática, es decir, dependiendo de cómo observe el entrenador

el cuerpo del atleta será la dieta que aplique en el día. Esto ocurre porque

nuestro cuerpo puede cambiar mucho de un día para otro, y los últimos días

de preparación son muy importantes porque de estos depende si el atleta

llega muy bien preparado a la competencia o no [4]. Es por esta razón que la

preparación del sujeto 1 es totalmente diferente a la del sujeto 2, como se

muestra en las tablas 2 y 3.

Valoración inicial.Medidas antropométricas del sujeto 1, ver tabla 4 y 5:

Page 10: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Tabla 4 Antropometría del sujeto 1, parte 1.

Hombre 1Talla Peso IMC Grasa

CorporalMúsculo

168 cm 90,8 kg 31.89 32.1% 68%

Tabla 5 Antropometría del hombre 1, parte 2.

Hombre 1Cintura Brazo Muslo PB PSI PT

150 cm 40.5 cm 60 cm 14.5 mm 30 mm 19 mm

Al analizar su valoración inicial, el sujeto 1 presenta un cuadro de obesidad

de clase I, tiene 20.5 kg de sobrepeso, ver figura 5.

Figura 5 Apariencia del sujeto 1 antes de iniciar su proceso fit.

Medidas antropométricas del sujeto 2, ver tabla 6 y 7:

Tabla 6 Antropometría del sujeto 2, parte 1.

Hombre 2Talla Peso IMC Grasa

CorporalMúsculo

167 cm 58 kg 21.51 18.3% 81.66%

Tabla 7 Antropometría del sujeto 2, parte 2.

Page 11: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Hombre 2Cintura Brazo Muslo PB PSI PT

85 cm 41.01 cm 65 cm 1 mm 5 mm 3 mm

De acuerdo a las medidas tomadas en la primera sesión, el sujeto 2 se

encuentra en estado óptimo de salud, sin embargo, necesita disminuir su

masa corporal y aumentar el porcentaje de músculo para conseguir su

objetivo, ver figura 6.

Figura 6 Apariencia del sujeto 2, una semana antes de su competencia.

3. Resultados.Valoración antropométrica periódica.Sujeto 1.

El estado inicial del sujeto 1, amenazaba su salud física, con un IMC

de 31.89 se encontraba en obesidad clase 1, después de un proceso estricto

y constante, el sujeto 1 logró llegar a un peso ideal después de dos meses

de asesoramiento con el coach, consiguiendo un IMC de 24.66 en la 4

semana del proceso, ver tabla 8. En la figura 5, se puede observar el aspecto

inicial del sujeto 1 y en la figura 7 se muestra el progreso físico que tuvo

durante los dos meses en su proceso fitness, estas fotos fueron tomadas

A) Toma frontal. B) Toma de espaldas.

Page 12: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

durante las semanas que tocaba ir a cita con el coach para tomar nuevas

medidas antropométricas.

Tabla 8 Resultados periódicos de medidas antropométricas del sujeto 1.

SUJETO 1

INICIAL Toma 1, sem 2

Toma 2, sem 4

Toma 3, sem 6

Toma 4, sem 8

Peso 90,8 KG 85.6 kg 82.1 kg 74.2 kg 69.6 kg

IMC 31.89 30.3 29.09 26.3 24.66

Grasa Corporal

46.3% 38.5% 29.8% 31.5% 27.7%

Músculo 53.63% 44.97% 70.2% 68.4% 73.2%

Cintura 150 cm 130 cm 114 cm 110 cm 100 cm

Brazo 43 cm 47 cm 53 cm 57 cm 60 cm

Muslo 63 cm 63.4 cm 65 cm 65.2 cm 68 cm

PB 14.5 mm 12.5 mm 9.3 mm 8.2 mm 6.5 mm

PSI 30 mm 27.4 mm 22.3 mm 18.1 mm 14 mm

PT 19 mm 17.9 mm 16.2 mm 13.3 mm 11 mm

a) semana 2 b) semana 4

Page 13: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

c) semana 6 d) semana 8

Figura 7 Evolución física del sujeto 1 durante su proceso fitness.

Sujeto 2.

El sujeto 2 está en óptimas condiciones de salud, pero no es suficiente

para lograr un resultado positivo en una competencia de fisicoculturismo, por

tanto, a una semana de su competencia se sometió a un duro entrenamiento

que le diera los resultados que necesitaba, en la tabla 9 se muestran sus

medidas iniciales en la última semana de preparación, y las medidas al cabo

de haber pasado 3 días y 7 días del arduo entrenamiento físico y dieta

estricta. Si se observa la figura 6, que son fotografías que se tomaron en la

toma inicial de las medidas, se puede apreciar la diferencia a la última toma

de medidas, a un día de su competencia, ver figura 8.

Tabla 9 Resultados periódicos de medidas antropométricas del sujeto 2.

SUJETO 2

INICIAL Toma 1, día 3 Toma 2, día 7

Peso 58 kg 58.8 kg 60 kg

IMC 21.51 20.8 21.3

Grasa Corporal 18.3% 16% 5%

Músculo 81.66% 84.7% 95%

Cintura 85 cm 83 cm 80 cm

Page 14: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Brazo 41.01 cm 42.4 cm 43.7 cm

Muslo 65 cm 65 cm 66 cm

PB 1 mm 0.8 mm 0.2 mm

PSI 5 mm 2 mm 1 mm

PT 3 mm 1.3 mm 0.9 mm

Figura 8 Resultado final del sujeto 2.

Gráficos y Análisis.

El control periódico del peso corporal permitió mantener una

comprobación rápida sobre los cambios corporales de los evaluados y la

eficacia de un buen entrenamiento físico acompañado de un control estricto

en sus hábitos alimenticios. La curva decreciente de la figura 9, revela la

disminución periódica de peso que se fue logrando debido a la planeación y

ejecución del esquema de trabajo que manejó el coach Jorge. Con un peso

inicial de 90.8kg se inicia el proceso y termina con un peso de 69.6kg, lo que

resulta en la pérdida de 21.2kg en el transcurso de todo el proceso.

Page 15: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Figura 9 Proyección del descenso de peso del sujeto 1.

Por otro lado en la gráfica del sujeto 2, figura 10, se puede observar que este

ha aumentado su peso en 2 kg.

Figura 10 Proyección del aumento de peso del sujeto 1.

La diferencia entre los resultados de ambos sujetos, además del peso, está

en el porcentaje de grasa y de masa muscular, ¿cómo es posible que aún

después de haber aumentado de peso, el sujeto 2 se siga manteniendo en

forma y mejorado los resultados físicos para la hora de competir?, esto es

porque mientras el porcentaje de grasa del sujeto 2 disminuyó, el porcentaje

de músculo aumentó, es decir, el sujeto dos aumentó esos dos kilogramos

en músculo y la disminución en la grasa permite que se puedan apreciar

mejor los cortes de los músculos, ver figura 11.

Page 16: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Figura 11 Comparación del porcentaje de grasa y músculo del sujeto 1.

La medición antropométrica de medidas corporales, nos permitió establecer

variaciones y cambios generados por una buena rutina de ejercicios y

alimentación sana que acompañó todo el proceso. Las evaluaciones

periódicas presentaron las variaciones que se iban generando y que la mano

de los diferentes medios de análisis antropométricos y una buena

comunicación y organización por parte del coach haciendo una de la página

web desarrollada para este fin, permitiría evaluar con eficacia cada uno de

estos resultados.

Como se muestra en la figura 12, es posible analizar y concluir los avances

cuantitativos que dejó este proceso fitness. Desde la primera toma se

encontraron resultados bastante reveladores que, para ambos sujetos, para

el sujeto número 1, ver figura 12 inciso a), representaban medidas

demasiado elevadas, ya que su contextura proyectaba un sobrepeso en

crecimiento, y para Jorge como evaluador, con una medidas generales

iniciales elevadas por encima de valores normales, se vio obligado a realizar

un trabajo muy objetivo y concreto. De igual manera para el sujeto 2, ver

figura 12 inciso b), fue un trabajo disciplinado y gran capacidad de

observación por parte del coach; explica que, dependiendo de la evolución

física del deportista, debe decidir qué alimento quitar o incluir en la dieta, no

es algo fijo, se basa en la apariencia del deportista en días previos a la

competencia.

Page 17: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

a) Evolución en medidas generales del sujeto 1.

b) Evolución en medidas generales del sujeto 2.

Figura 12 Evolución en medidas generales de los sujetos de prueba.

Aplicación web.

La aplicación, como se mencionó en un principio, no ayuda a los

deportistas a bajar más rápidamente de peso, pero sí facilitó el trabajo del

coach, el paciente al enviar los datos generales desde la aplicación (figura

13) le ahorra un tiempo de 40 minutos aproximadamente, que ahora puede

utilizar para formular la dieta y rutina del paciente en una sola consulta.

Page 18: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Figura 13 Cuestionarios previos a la consulta.

Una vez que el coach recibe estos datos en su perfil y los analiza, puede comenzar

a formular una dieta de ejercicios y rutinas (figura 14) que enviará al cliente y este

los podrá ver en los apartados “Plan Alimenticio” y “Rutina de Ejercicios”, ver figura

13.

a) Dieta diaria diseñada por el coach. b) Rutina semanal diseñada por el coach.

Figura 14 Plan Fitness diseñado por el coach para un cliente en específico.

4. Discusión.Citando la hipótesis del proyecto que dice: “Desarrollando e

implementando una herramienta de software orientada al seguimiento de

entrenamientos y dietas administradas por el coach Jorge García, mejorará

la eficiencia de sus prácticas, reflejado en las medidas antropométricas de

sus asesorados, además de permitirle hacer un mejor manejo de los

expedientes de sus clientes” [7].

Page 19: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

Los resultados de este estudio indican que la aplicación de un proceso

estructurado objetivamente, permite a las personas encontrar variaciones a

nivel corporal y mejoras notorias en su apariencia física, reduciendo en un

23% el peso del sujeto uno y aumentando 2kg de masa muscular para el

sujeto dos. También fue demostrado que el uso de la tecnología facilita y

hace más eficiente el trabajo administrativo del coach, al disminuir el tiempo

normal de consulta en un 40%, es posible que el coach se concentre más en

la estructuración del plan alimenticio y rutinas de sus clientes, quedando

comprobada la hipótesis inicial. Gracias a los resultado obtenidos del estudio,

será posible continuar con el desarrollo de la aplicación web, incluir mejoras

que complementan aún más el trabajo administrativo del coach y el proceso

de los usuarios; por ejemplo la inclusión de Ploty, una librería de JavaScript

que permitiría graficar los resultados de las evaluaciones antropométricas de

los usuarios, esto puede ayudar, no solo a Jorge, sino a cualquier nutriólogo

que desee hacer más eficiente su trabajo, y a los usuarios, para que se

puedan mantener al tanto y consultar su información cuando lo deseen.

5. Conclusiones.A partir de los diferentes métodos o instrumentos antropométricos se

logró establecer variantes corporales de dos sujetos, que, a partir de su

participación en un plan organizado de entrenamiento y dieta, lograron

presentar cambios considerables en su composición corporal. Por otra parte,

gracias al uso de una aplicación web, el coach Jorge pudo resolver los

principales problemas que se le presentan día con día, haciendo su trabajo

más eficiente y logrando que centre un mayor porcentaje de su atención a

estructurar adecuadamente el proceso fitness que deberá seguir cada uno

de sus clientes.

Page 20: tigger.itc.mxtigger.itc.mx/conacad/cargas/GUVF681004UW4/60/areas/…  · Web view2020. 6. 18. · Las pruebas se aplicaron a dos hombres de 22 y 20 años de edad respectivamente,

6. Bibliografía y Referencias.

[1] ALVERO-CRUZ, J. R.; GINER, A. L.; ALACID C. F.; ROSETY-

RODRÍGUEZ, M. A. & ORDÓÑEZ, M. F. J. Somatotipo, masa grasa y

muscular del escalador deportivo Español de elite. Int. J. Morphol.,

29(4):1223-1230, 2011.

[2] Britz M.. (2013). Marco Conceptual sobre los niveles de evaluación de

la composición corporal y métodos disponibles para su estudio. Universidad

de la República Uruguay.

[3] Carmenate Milián, Lino Manual de medidas antropométricas / Lino

Carmenate Milián, Federico Alejandro Moncada Chévez, Engels Walde

[4] Dr. M. Torres.. (2010). Fisicoculturismo: Preparación para

Competencia. 11/04/2020, de Fisicoculturismo-com Sitio web:

http://fisicoculturismo-com.blogspot.com/2010/10/fisicoculturismo-

preparacion-para.html

[5] IMSS. Calculador de Calorías. 14/06/2020, de Gobierno de México

sitio web: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/apps-sano/calculadora-

calorias

[6] J. Córdoba, M. Hernández, M. Lezana, C. Álvarez, C. Mancha, V.

Molina, L. Vega & B. Larrañaga. Guía de Alimentos para la Población

Mexicana. Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Enfermedades: Secretaría de Salud.

[7] M. Ramírez.. (2020). Evaluación Proceso Fitness Basado en medidas

Antropométricass. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA.