joshum.files.wordpress.com€¦  · web viewauthor: carlos rivera created date: 03/01/2012...

30
INVESTIGACIÓN ANTROPOLOGICA SOBRE USOS Y COSTUMBRES DE LOS MUEBLES EN LOS HOGARES Proyecto realizado del 19 de enero al 30 de febrero del 2012 por: Humberto Orozco · Josué Lorenzo 1

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

INVESTIGACIÓN ANTROPOLOGICA SOBRE USOS Y COSTUMBRES DE LOS MUEBLES EN LOS

HOGARES

Proyecto realizado del 19 de enero al 30 de febrero del 2012 por:

Humberto Orozco · Josué Lorenzo

1

Page 2: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Índice

03 Introducción

04 Perfil de Playcon

04 Perfil del cliente

05 Resumen de informe general

05 Introducción

05 Objetivo de investigación

06 Metodología

06 Estructura

07 Métodos de investigación (técnicas y datos encontrados)

12 Resultados

12 Ficha de registro de hallazgos

13 Matriz de resultados

14 Conclusiones

14 Comentarios generales de resultados

14 Recomendaciones de diseño

16 Anexos

2

Page 3: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Introducción

Somos una empresa de consultoría encargada de generar información útil para nuestros clientes sobre sus consumidores finales que

ayuden a generar soluciones practicas para mejorar el desempeño de las empresas, así como sus servicios y productos.

Esta investigación busca identificar factores clave en los usos y costumbres de los muebles en el hogar para construir closets que

satisfagan las necesidades funcionales de usuarios de bajos recursos de forma personalizada y generando un valor agregado.

Misión del proyecto

Conocer plenamente a nuestros usuarios y proporcionar closets personalizados que se adapten a las necesidades de nuestros

clientes.

Visión del proyecto

Apoyar a Playcon para generar una rama que sea líder en closets que se adapten a las necesidades funcionales de sus clientes sin

sacrificar la estética de los productos por bajos precios.

3

Page 4: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Perfil de Playcon

Playcon Closets

Es una empresa 100% mexicana que nació en 1966 para satisfacer la necesidad de equipar closets y otros espacios de guardar en la

vivienda y es la empresa líder en su industria. Con experiencia y resonancia con las costumbres de la construcción en México,

Playcon® es fuente de productos originales e invenciones patentadas.

Tiene capacidad industrial y alcance a todos los estados de la República Mexicana; se basan en la seriedad y los compromisos.

Responden con calidad, cantidad y oportunidad y lo logran controlando y monitoreando sus procesos continuamente. Para satisfacer

a sus clientes, se fijan metas de excelencia. Sin requisito comercial, adoptaron y se certificaron voluntariamente bajo la norma

internacional ISO 9000. Están a la altura de sus clientes, son proveedores de las empresas más importantes y su misión contempla

generar empleos y oportunidades de desarrollo.

Perfil del cliente

Target general / Mujeres con familia / Clase social C. / Cuentan con muebles en su casa./ Edades entre 30 y 45 años.

Target especifico / Secretaria / Edad entre 30 y 45 años / Casada / Vive con 4 personas / Estatus social C / Familia organizada

Vivienda propia / Ubicada en lugar céntrico / Estructura en buenas condiciones / Sala, comedor, 3 habitaciones, baño, 2 patios

Situación / Casa remodelada / Rotación de integrantes de la casa / Casa propia / Mobiliario adaptado / Poco espacio

4

Page 5: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Resumen de informe general

Se realizará una investigación basada en un usuario específico y su vivienda con una metodología especializada que nos ayude a

identificar puntos importantes, traducirlos en información útil y desarrollar consejos y estrategias que ayuden a nuestro cliente a

lograr el objetivo final de este proyecto, poniendo en practica los conocimientos aprendidos.

Se identificarán factores clave en los usos y costumbres de los muebles en el hogar para construir closets que satisfagan las

necesidades funcionales de usuarios de bajos recursos de forma personalizada y generando un valor agregado.

Introducción

El objetivo es generar una investigación antropológica sobre la vivienda de

una familia en especifico que arroje resultados útiles para nuestro cliente,

mismos que a su vez puedan traducirse y ser generadores de soluciones,

estrategias e innovación para satisfacer la demanda del consumidor final.

Este consumidor final son personas de bajos recursos que buscan comprar

muebles que se adapten fácilmente a sus necesidades de espacio y función

dentro del hogar.

5

Page 6: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

La fuerza de está metodología radica en conocer plenamente el día a día de los consumidores para comprender no solamente sus

necesidades de muebles, sino cuales son sus motivadores, en que ambiente se desarrollan, cual es su presupuesto real, por qué

motivos invierten en nuevos muebles o dejan de hacerlo, etc. En otras palabras, “nos metemos en los zapatos de los consumidores

para generar nuevas soluciones”.

Para poder llegar a dicho objetivo empleamos una metodología estructurada que revela descubrimientos clave para la generación de

estrategias y nuevos productos. Está se basa en estudio de campo con consumidores reales, recopilación de archivos visuales,

entrevistas etnográficas, análisis de la información, interpretación de datos, registro de descubrimientos, generación de ideas,

recomendaciones prácticas y conclusiones basadas en la investigación realizada.

Después de esta exploración nuestro cliente puede estar seguro de tener información útil y una guía clara que muestra hacía donde

dirigir los futuros esfuerzos de la compañía de una forma segura y basada en hechos y conocimiento real.

Metodología

Estructura

La metodología aborda procesos etnográficos, basándose cada uno de ellos en recopilación de información, generación de hallazgos,

traducción en datos útiles, resultados y consejos prácticos que se han de convertir en estrategias de acción para finalmente generar

una ultima conclusión de este proceso de investigación.

6

Page 7: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Los procesos que se llevaron a cabo durante la investigación fueron abordados en el siguiente orden:

1. Identificación de usuarios

2. Protocolo de observación

3. Entrevistas

4. Acopio visual

5. Análisis de información

6. Preguntas estructurales

7. Estudio de información visual

8. Registro de hallazgos

9. Resultados

10. Recomendaciones

11. Conclusiones

Métodos de investigación

Técnicas y datos encontrados

Cada técnica utilizada en este proceso permitió recopilar información sobre nuestro usuario, analizarla, generar hallazgos y traducir

en consejos útiles para satisfacer las necesidades de los usuarios de closets.

7

Page 8: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Los métodos utilizados y los resultados generados son los siguientes:

o Protocolo de observación de contexto: Se generó una guía para tener registro de los recursos físicos y humanos del lugar de

observación, así como de su ubicación geográfica y de los recursos públicos y privados con que cuenta.

Datos encontrados:

Mobiliario en buenas condiciones y bien cuidados aunque pasados de moda en cuanto a su diseño.

Hogares improvisados debido a remodelaciones.

Nuevos familiares ocupan los muebles.

El espacio es en general insuficiente.

Se adapta la casa respecto a la situación económica.

o Diario de campo: Cada investigador desarrolló un diario personal para generar una idea sobre el contexto situacional de las

personas entrevistadas, de que manera impacta su forma de ver las cosas y cual es la diferencia en la forma de ver esta

“realidad” entre un espectador, la empresa y los usuarios finales.

Datos encontrados:

La gente es en general limpia y ordenada, sin embargo la falta de espacio genera un orden visual aglomerado.

Las personas personalizan sus espacios.

Se sienten orgullosos de sus objetos.

8

Page 9: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

o Entrevistas etnográficas: Se abordaron tres tipos de preguntas –descriptivas, estructuradas y comparativas- con el fin de

descubrir más sobre los usos, costumbres, hábitos y necesidades de las personas que utilizan muebles y de esta forma poder

obtener hallazgos útiles para nuestra investigación.

o Datos encontrados:

Procuran ser ordenados

El número de los integrantes en el hogar tiende a cambiar, pero no aumenta el espacio.

Se procura mantener orden y limpieza.

La organización es un factor común.

Existen distintos acomodos y estilos en cada integrante de la casa.

o Fotografías contextuales: Se realizaron fotografías que sirvieron como apoyo visual que confronta las respuestas de nuestros

usuarios, la visión de nosotros como investigadores y la información visual del contexto para llegar a lugares comunes de la

gente que utiliza los muebles.

o Datos encontrados:

Los muebles que aún pueden ser funcionales no se desechan.

No se compran nuevos muebles si no han dejado de funcionar los anteriores.

Es difícil que se compren nuevos muebles.

No se planea la compra de muebles a largo plazo.

Es un lugar ordenado.

9

Page 10: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

o Análisis de dominios: Se estudiaron las respuestas más significativas para nuestra investigación y se identificaron dominios

que se repiten en los comentarios de nuestros entrevistados, permitiéndonos encontrar hallazgos importantes y realizar

hipótesis sobre estos.

o Datos encontrados:

Existen cuatro dominios principales en el usuario: Organización, privacidad, propiedad, tiempo

o Análisis de relaciones semánticas: Se identificaron las relaciones semánticas entre respuestas y dominios que se repetían

para conocer los lugares comunes de los clientes e identificar necesidades y hallazgos.

o Datos encontrados:

Hay relaciones entre los objetos de la casa de la siguiente forma: Espacial: un objeto es una parte del otro

(contenedores); medio-fin: Una actividad es una función de otra (se busca el orden); atribución: El

comportamiento de las personas y las características de los objetos buscan cumplir un objetivo (organización).

o Preguntas estructurales: Se volvió a entrevistar a los usuarios con preguntas basadas en los hallazgos previos para cotejar los

resultados y encontrar nueva información que se encontrase oculta en los primeros pasos.

o Datos encontrados:

Los muebles más útiles sirven como contenedores

Los objetos pequeños no tienen asignado un mueble (zapatos, bebidas, lápices, etc.).

Cada integrante de la casa tiende a elegir sus propios muebles.

Se cree que el orden está ligado a la organización.

10

Page 11: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

o Análisis estructural de acopio visual: Basándonos en los resultados de las etapas previas se realizó un análisis sobre las

imágenes que representen de mejor manera los descubrimientos de la investigación para generar los últimos hallazgos.

o Datos encontrados:

Los entrepaños los utilizan para colocar ídolos, DVD, libros y adornos en lugar de colocar la ropa.

Existe una adaptación donde se coloca una Televisión entre los verticales propios del closet.

La de acomodar zapatos obliga a instalar zapateras fuera del closet.

El 80% del espacio ocupado por ropa es de mujer.

Existen cajas de plástico fuera de los closets donde se guarda lo que no cabe dentro.

El es el mueble más importante de la recamara.

El closet funge como bodega personal.

El closet pierde su esencia al funcionar como mueble de objetos del cuarto y no de organizador de ropa.

11

Page 12: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Resultados

La información recabada se estudió con dos técnicas basadas en descubrir hallazgos y dar seguimiento hacia la generación de

resultados, recomendaciones y propuestas de acción para la compañía. Las técnicas utilizadas fueron las siguientes:

Ficha de registro de hallazgos

- Son una familia muy ordenada y limpia.

- Ha ido cambiando el número de integrantes en la familia.

- Son 4 habitantes en la casa: la señora, su esposo, su sobrina y su tía.

- Vive en el cerro de la estrella, delegación Iztapalapa

- Tienen 3 habitaciones, un baño, una sala, una cocina, un patio de

servicio y un estacionamiento.

- Su casa se encuentra en buenas condiciones.

- Una habitación fue improvisada.

- La casa se ha adaptado en medida de las necesidades de los habitantes.

- Los muebles son modulares (se adaptan a las necesidades especificas

sin un fin original exacto) por la insuficiencia de espacio.

- Han adecuado muebles para adaptarse a los nuevos espacios.

- No desean nuevos muebles si no son absolutamente necesarios.

Matriz de resultados

12

Page 13: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Dominios Culturales Hipótesis narrativas Hipótesis visuales Concepto de diseño

Redistribuir Los objetos que no caben en la casa se regalan a familiares o donan a la iglesia

Los objetos que no caben en los muebles, se acomodan en cajas de colores.

Conservación: Algunos de los objetos personales de los hijos ya casados permanecen en la casa.

Organización Debido al poco tiempo que se pasa en casa, la asignación de tareas es vital para mantener un orden

Todos los objetos tienen un lugar asignado, la organización es un factor muy importante en el hogar

Adaptación: Los espacios se han construido conforme a las posibilidades económicas del momento y las condiciones familiares en las que se encuentran.

Closet: El closet es el mueble organizador por excelencia dentro de este hogar.

Privacidad Todos los miembros de la familia son bienvenidos a quedarse, inclusive están dispuestos a hacer adaptaciones para colocar más cuartos.

Una tía y una sobrina viven en la casa y cuentan con más espacio para recibir a los hijos cuando se requiera.

Amplitud: Las áreas comunes como la sala o el comedor son las más amplias con la intención de servir al invitado.

Propiedad La casa ha sido construida a través del tiempo por las propias manos de la familia que la habita.

Los espacios, colores y organización de los objetos dentro de la casa, son el resultado de el consenso de decisiones por parte de los propietarios.

Familiar: Todos los espacios guardan la intención de generar un ambiente ordenado, cálido propio para la familia.

Tiempo El tiempo cobra importancia en el desarrollo cotidiano de las actividades debido a que todos los miembros salen a trabajar, comen en casa y por la noche regresan a descansar.

Los platos lavados, la comida preparada y la mesa puesta, son indicadores de la buena administración del tiempo

Estrategia: las actividades se reparten según la disponibilidad de tiempo y con esto se logra mantener una buena organización del hogar.

Conclusiones

13

Page 14: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Comentarios generales de resultados

El apego a las cosas materiales y el afán por pertenecer a una sociedad, detonan una cadena de formas y decisiones de vida que se

reflejan claramente en el contexto que vive esta familia.

Es claro que el motor principal por tener un hogar amplio, limpio y ordenado, es la expectativa de recibir a la familia y amigos en

casa, además de que se lleven una buena impresión de lo que se ha logrado a través del tiempo y esfuerzo invertido.

La formación y valores católicos se expresan a través de los ídolos que se exhiben en repisas, pero sobretodo en el la cadena de

acciones que los han llevado a estar al pendiente de sus hijos, a recibir a tíos y sobrinos con menos posibilidades y el trabajo

honrado con el que se ha construido ese hogar.

Es admirable como se logra tener un pleno control del hogar con el simple hecho de administrar bien el tiempo y las actividades de

cada uno de los miembros de la casa.

14

Page 15: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Recomendaciones de diseño

Es evidente la falta de espacio para el acomodo de la ropa, los closets fungen como bodegas personales donde tanto la ropa como

algunos aparatos electrónicos, ídolos, libros, juguetes etc.. conviven dentro del mismo espacio.

Se recomienda romper el paradigma de que un closet es un mueble donde se coloca

sólo ropa para diseñar closets más versátiles con espacios dedicados a diferentes

objetos como bien podría se una Televisión, un DVD y hasta el burro de planchar.

También es importante tomar en cuenta que el espacio es reducido y es vital el

aprovechamiento máximo que el mueble pueda brindar.

La necesidad de pertenecer a un circulo social es un fuerte motivador para invertir en

artículos que brinden servicio a los invitados.

La sala, el comedor, vasos desechables ollas de gran tamaño, son algunos de los

artículos que no pueden faltar en este tipo de vivienda por lo que se recomienda

explotar esta situación diseñando mobiliario y utensilios económicos que tengan una

excelente apariencia y que cumplan con esta función social.

15

Page 16: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Anexos

Protocolo de observación de contexto

El objetivo de esta guía es obtener un registro de los recursos físicos y humanos del lugar de observación, así como de su ubicación

geográfica y de los recursos públicos y privados con que cuenta.

Estudio:

1. Ubicación de la vivienda

¿En dónde se ubica la locación respecto a la vida pública de la comunidad?

X Lugar céntrico

O Lugar periférico

O Lugar marginal

Respecto a:

O Oficinas de gobierno

X Centros comerciales, mercados

O Plazas o centros de reunión

O Escuelas

16

Page 17: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

2. Sobre la infraestructura

¿Cual es la condición del inmueble?

O Es nueva y diseñada para propósitos de vivienda

O Es nueva pero acondicionada para vivienda.

X No es nueva pero es construida para vivienda y está en buenas condiciones

O No es nueva y no está en buenas condiciones

3. Su aspecto es:

O Limpio, bien pintado y agradable

X Sólo limpio

O Sucio y descuidado

O Otros.

Descripción:

La casa se encuentra en muy buen estado. A pesar de que carece de pintura en la fachada, el interior se encuentra muy limpio bien

pintado y ordenado.

17

Page 18: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

4. Relación con la comunidad

X Paredes exteriores y/o instalaciones grafiteadas, manchadas o maltratadas

O Puertas abiertas

X Puertas cerradas

O Policía y cámaras de seguridad

X Rejas, bardas, malla ciclónica, etc.

Debido a la zona, una de las paredes del exterior se encuentra grafiteada. Es importante contar con la protección de rejas y bardas.

5. Cuántas personas habitan la vivienda ahí y cuál es la relación entre ellos.

En la casa habitan 4 personas actualmente:

El dueño de la casa

La dueña de la casa

La tía de la dueña de la casa

La sobrina de la dueña de la casa

5. Equipamiento

Espacio: Sala, comedor, cocina, habitación, Habitación 2, patio, estacionamiento

Mobiliario: Sillones, camas, sillas, closets, televisiones, escritorios, archiveros, lámparas, cortinas, alacena

Estado: Bueno

Diseño: Adaptado, comprado, antiguo

18

Page 19: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

6. Ventajas y desventajas del mobiliario doméstico

- Respecto a su funcionalidad

Se nota que la casa se fue adaptando y creciendo de acuerdo a la capacidad económica del momento.

Algunas paredes dentro de un mismo espacio se encuentran pintadas de diferentes colores.

El espacio de los cuartos no es suficiente para todas las cosas que se guardan, es evidente la necesidad de soluciones para organizar

ropa, zapatos, colchas, juguetes, maquillaje etc..

- Respecto al diseño y los espacios

El mobiliario se encuentra en buenas condiciones, inclusive los muebles que comentaba eran de su abuelita, se encontraban bien

cuidados aunque pasados de moda en cuanto a su diseño.

La Habitación 3 está improvisada debido a que la sobrina de la dueña se mudó recientemente a esta casa y el espacio con el que

cuenta no es adecuado.

19

Page 20: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Análisis a profundidad de dominios semánticos

Pregunta: ¿Es mejor el orden de tus objetos o el de tu vecina?

No se si el de la vecina porque todos tenemos diferente maneras de acomodar nuestra cosas, pero a mi gusta el mío.

En lo personal considero que mantengo ordenada mi casa casi todo el tiempo, soy organizada para poder acomodar las cosas que

utilizamos en la mañana y dedico parte de mi tiempo en la noche para lavar y guisar para el día siguiente y así dejar ordenada la

cocina. Mi tía que vive con nosotros es muy ordenada, por lo que no hay ningún problema e inclusive me ayuda con la limpieza la

mayoría del tiempo. Mi sobrina es la más desordenada de la casa, pero su desorden se mantiene en su cuarto y i mi tía ni yo nos

hacemos cargo de ello.

Relación semántica espacial

Forma: X es un lugar en Y, X es una parte de Y

Términos: Cocina, cuarto

Relación: Es una parte de

Termino final: La casa

Ejemplo: El cuarto es una parte de la casa

Preguntas Estructurales:

¿En que parte de la casa consideras más necesario el orden?

¿Qué parte de la casa es más difícil de ordenar?

¿Qué muebles te sirven más para cada estancia de la casa?

¿Hay algún lugar que requiera algún mueble que no tengas?

20

Page 21: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Relación semántica medio-fin

Forma: X es una forma de hacer Y

Términos: Lavar, cocinar en la noche, limpiar, acomodar

Relación: es una forma de

Termino final: establecer orden

Ejemplo: Ayudar con la limpieza es una forma de establecer orden en la casa

Hipótesis: La limpieza y la organización ayudan a mantener el orden

Preguntas estructurales:

¿Qué muebles te sirven más para mantener el orden de tu casa?

¿Qué tan fácil es limpiar tus muebles actuales?

¿Tus closets mantienen limpio lo que guardas?

Al acomodar tus mueves, ¿Se ven ordenados?

Relación semántica atribución

Forma: X es un atributo o una característica de Y

Términos: Me organizo, mi tía es muy ordenada, mi sobrina es la más desordenada, organizada

Relación: Es una característica de

Termino final: La familia

Ejemplo: Muy ordenada es una forma de identificar a la familia

21

Page 22: joshum.files.wordpress.com€¦  · Web viewAuthor: Carlos Rivera Created Date: 03/01/2012 15:28:00 Last modified by: Josh Company: Grupo Iusacell

Hipótesis: La mayor parte de la familia es muy organizada. La adaptación ayuda a la organización.

Preguntas estructurales:

¿Los integrantes de tu familia tienen distintas clases de muebles?¿Por qué?

¿El poco desorden que existe se debe a una mala organización o al espacio de los muebles?

¿Crees que hay una forma de mejorar la organización de la familia en general?

22