climapesca.org · web viewdependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa...

7
NFORMACION Y PRONOSTICO 10, 29 de mayo NOAA (National Hurricane Center, Central Pacífic Hurricane Center) PRONOSTICOS DE DISTURBIOS METEOROLOGICOS: ABPZ20 KNHC 292327 TWOEP Perspectiva del clima tropical NWS National Hurricane Center Miami FL 500 PM PDT mié 29 de mayo de 2019 Para el Pacífico norte oriental ... al este de 140 grados de longitud oeste: Lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas continúan a unas doscientas millas al sur, del sur de México en asociación con un área amplia de baja presión. El desarrollo, si lo hubiera, debería ser lento durante el próximo día o antes de que el sistema se desplace hacia el interior (tierra adentro), sobre el sur de México.

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: climapesca.org · Web viewDependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente. EL SALVADOR

NFORMACION Y PRONOSTICO 10, 29 de mayoNOAA (National Hurricane Center, Central Pacífic Hurricane Center)PRONOSTICOS DE DISTURBIOS METEOROLOGICOS:

ABPZ20 KNHC 292327TWOEP

Perspectiva del clima tropicalNWS National Hurricane Center Miami FL500 PM PDT mié 29 de mayo de 2019

Para el Pacífico norte oriental ... al este de 140 grados de longitud oeste:Lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas continúan a unas doscientas millas al sur, del sur de México en asociación con un área amplia de baja presión. El desarrollo, si lo hubiera, debería ser lento durante el próximo día o antes de que el sistema se desplace hacia el interior (tierra adentro), sobre el sur de México. Independientemente de que se desarrolle o no está perturbación, se esperan fuertes lluvias en partes del sur de México y América Central durante esta semana y el fin de semana. Estas lluvias podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas de terreno montañoso.* Posibilidad de formación a en las próximas 48 horas ... baja ... 20 por ciento.* Posibilidad de formación a en los próximos de 5 días ... baja ... 20 por ciento.

Pronosticador Latto / Stewart

Page 2: climapesca.org · Web viewDependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente. EL SALVADOR

ENGLISH VERSION https://www.nhc.noaa.gov/cyclones/

RESUMEN Y PERSPECTIVAS

De acuerdo a los pronósticos, la baja presión responsable de las precipitaciones durante parte de la semana anterior y la actual, se ha movido hacia la parte occidental de El Salvador y Guatemala. Como pronóstica la NOAA, en los párrafos previos “se esperan fuertes lluvias en partes del sur de México y América Central” y en Costa Rica “las condiciones lluviosas de los últimos días comienza a disminuir, IMN”.

INFORMES POR PAÍS

COSTA RICA

Costa Rica tiene dos fuentes de información:

a) El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) que informa sobre la situación meteorológica del país su sitio web es https://www.imn.ac.cr/reporte-pronostico-regional , para los pronósticos divide al país en las siguientes áreas; Valle Central, Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico sur, Caribe Norte, Caribe Sur y Zona Norte

El Comentario General para el día 30 de mayo, es el siguiente:

Este jueves la Zona de Convergencia Intertropical se localizará cerca de la costa pacífica de Centroamérica. Sin embargo, en Costa Rica las condiciones lluviosas de los últimos días comienzan a disminuir. Se prevé una mañana bochornosa y nubosidad entre parcial a total. Por la tarde habrá aguaceros aislados con tormentas eléctricas en el territorio nacional, concentrados en sobre: el Caribe Norte, montañas del Caribe Sur, el Pacífico Central y el Pacífico Sur; además del este del Valle Central.

b) El MIOCIMAR, que informa sobre aspectos oceanográficos por ejemplo OLEAJE Y VENTO. El sitio web de esta institución es http://miocimar.ucr.ac.cr/ y divide al país en las siguientes áreas: Pacifico Norte Norte; Pacífico Norte Centro; Pacífico Norte Sur; Puntarenas; Pacífico Central, Pacífico Sur y Caribe.

Dependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente.

Page 3: climapesca.org · Web viewDependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente. EL SALVADOR

EL SALVADOR

Adjuntamos el Informe Especial Meteorológico No. 15 emitido este día 29 de mayo a las 14:25 horas por El Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador.

GUATEMALA

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR REGIONES PARA EL DÍA JUEVES 30 DE MAYO DE 2019

CONDICIONES Y PERSPECTIVA: Nublados con lloviznas y/o lluvias acompañadas de actividad eléctrica principalmente del sur al centro del país.

REGIONES DEL SUR (Boca Costa) Y LITORAL PACIFICO:

Nublados con lloviznas intermitentes período. Lluvias acompañadas de actividad eléctrica especialmente por tarde y noche. Viento suroeste ligero a moderado.

ALTA VERAPAZ Y LITORAL DEL MAR CARIBE:Neblina al amanecer. Nubosidad dispersa en la mañana, nublados parciales con lluvias acompañadas de actividad eléctrica en la tarde y noche. Viento noreste ligero.

Para otras regiones del País pueden consultar a la Sección de Meteorología en Guatemala Tels. 2260-6303 / 2310-5069 o en el sitiohttp://www.insivumeh.gob.gt/pronostico-meteorologico-por-regiones-para-el-dia-jueves-30-de-mayo-de-2019/

NICARAGUA (INITER)

VALIDO DESDE LAS 06:00 AM HASTA LAS 06:00 PM DEL JUEVES 30 DE MAYO 2019. … LAS LLUVIAS CONTINUARÁN EN LOS LITORALES Y LAGOS…

LITORAL DEL CARIBE: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas ligeras y dispersas. Visibilidad ilimitada, reducida a 3 millas en tiempo de lluvia. Vientos de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 15 nudos. Olas con altura entre 0.50 y 1.50 metros. Temperaturas máximas: 26/28°C.

LITORAL DEL PACÍFICO: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas de ligeras a moderadas y dispersas. Visibilidad reducida de 1 a 3 millas por lluvia. Vientos de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 15 nudos y olas con altura entre 0.25 y 2.0 metros. Temperaturas máximas: 27/29°C.

LAGOS: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas ligeras y dispersas. Visibilidad ilimitada reducida a 3 millas en tiempo de lluvia. Viento de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 10 nudos. Olas con altura entre 0.25 y 0.50 metro. Temperaturas máximas: 26/28°C.

Page 4: climapesca.org · Web viewDependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente. EL SALVADOR

VÁLIDO DESDE LAS 06:00 PM DEL JUEVES 30 HASTA LAS 6:00 AM DEL VIERNES 31 DE MAYO DE 2019.

LITORAL DEL CARIBE: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas ligeras y dispersas. Visibilidad ilimitada, reducida entre 2 y 3 millas en tiempo de lluvia. Vientos de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 15 nudos. Olas con altura entre 0.50 y 1.50 metros. Temperaturas mínimas: 24/26°C.

LITORAL DEL PACÍFICO: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas de ligeras a moderadas y dispersas. Visibilidad ilimitada, reducida a 3 millas en tiempo de lluvia. Vientos de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 15 nudos y olas entre 0.50/2.0 metros. Temperaturas mínimas: 24/26°C.

LAGOS: Nublado. Lluvias y tormentas eléctricas ligeras y dispersas. Visibilidad ilimitada, reducida entre 2 y 3 millas en tiempo de lluvia. Vientos de dirección Oeste/Suroeste con 5 a 10 nudos. Olas con altura entre 0.25 y 0.50 metro. Temperaturas mínimas: 25/27°C

HONDURAS

Page 5: climapesca.org · Web viewDependiendo de donde están ubicados los pescadores se activa en el mapa que aparece en el sitio y le informan el pronóstico correspondiente. EL SALVADOR

OSPESCA, recomienda:

En la pesca proteger los equipo de pesca como embarcaciones, redes, motores, entre otros; no arriesgar la seguridad personal, Atender las instrucciones de las autoridades Competentes, mantener comunicación permanente con los centros de información, resguardar a sus familias, además asegurarse de que si tienen producto congelado, contar con medidas de emergencia en el caso de que el fluido eléctrico se interrumpa por largos períodos.

En la acuicultura, si no tienen un plan de contingencia para estos casos, tomar las medidas apropiadas para evitar que los estanques rebalsen y pierdan los peces o camarones que tienen en período de engorde, además identificar aquellas infraestructura de cultivo que presentan secciones débiles, para evitar que se rompan y que también puedan perder su cosecha. Deben mantener una vigilancia estrecha sobre el avance del fenómeno (temporal) para tomar las medidas que sean necesarias como cosechas de emergencia.

Reiteramos que tanto pescadores como acuicultores deben mantenerse en contacto con los Servicios de Meteorología de los diferentes países, con los Organismos de Defensa Civil, con la Fuerza Naval, entre otros.

OSPESCA continuará informándoles del desarrollo del fenómeno.

Jorge López