· web viewel mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales...

10
1. Información General Nombre Oficial SEUL FOOD AND HOTEL Ciudad Seúl País Corea del Sur Fecha 10 al 13 de mayo Sectores representados Alimentos y Hotelería Sitio web del evento http://www.seoulfoodnhotel.co.kr Recinto ferial Korean International Exhibition Centre (KINTEX) Superficie pabellón Chile 93 metros cuadrados (mt2) aprox. 2. Cuota de participación 2.1 Stands 9mt2 aprox. Valor cuota unitario USD$ 4.000.- Cantidad de stands 9 Tamaño aprox. de cada stand 8 mt2 aprox. Descripción 2 Esquinas / 7 Pasillos - Cada empresa podrá inscribir un máximo de 1 stand. - Cada espacio podrá ser utilizado por una sola empresa, asociación o marca sectorial. - La cuota de participación contempla la inscripción en el catálogo oficial de la feria. 2.2 Espacio compartido para Pymes Valor cuota unitario USD$ 1.500.- Cantidad de cupos 2 Descripción Espacio de uso compartido - Espacio disponible para Empresas Pymes con facturación hasta USD$500.000.- al año. FICHA Seul Food and Hotel - 2016 Seul, Corea del Sur 10 al 13 de Mayo 2016

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

1.

Información General

Nombre Oficial SEUL FOOD AND HOTEL

Ciudad Seúl

País Corea del Sur

Fecha 10 al 13 de mayo

Sectores representados Alimentos y Hotelería

Sitio web del evento http://www.seoulfoodnhotel.co.kr

Recinto ferial Korean International Exhibition Centre (KINTEX)

Superficie pabellón Chile 93 metros cuadrados (mt2) aprox.

2. Cuota de participación

2.1 Stands 9mt2 aprox.

Valor cuota unitario USD$ 4.000.-

Cantidad de stands 9

Tamaño aprox. de cada stand 8 mt2 aprox.

Descripción 2 Esquinas / 7 Pasillos

- Cada empresa podrá inscribir un máximo de 1 stand.- Cada espacio podrá ser utilizado por una sola empresa, asociación o marca sectorial.- La cuota de participación contempla la inscripción en el catálogo oficial de la feria.

2.2 Espacio compartido para Pymes

Valor cuota unitario USD$ 1.500.-

Cantidad de cupos 2

Descripción Espacio de uso compartido

- Espacio disponible para Empresas Pymes con facturación hasta USD$500.000.- al año.- Empresas que no hayan participado con stand en el pabellón de Chile en la Feria Seúl Food and Hotel 2014 y 2015.- Cada empresa podrá acceder a máximo una inscripción.

3. Ubicación Stands Empresas

Las empresas expositoras podrán elegir su ubicación dentro del pabellón Chile en la reunión que coordinará el supervisor de la Feria.

FICHASeul Food and Hotel - 2016Seul, Corea del Sur10 al 13 de Mayo 2016

Page 2:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

El orden de elección será en base al orden de inscripción, que contempla:- Fecha de pago (recepción en DIRECON).- Recepción de la carta de compromiso, firmada ante notario. - Recepción de formulario de postulación.

4. Características Stands

Stands 8mt2 aprox.

Cantidad Elementos

1 Mesón de Recepción

1 Mesa de Reuniones con 4 sillas

1 Vitrina de Exhibición / Repisa

1 Espacio Disponible para Gráfica Corporativa

2 Salidas Eléctricas

1 Inscripción en el catálogo oficial. (Siempre y cuando la información sea enviada dentro de los plazos establecidos).

Espacio Compartido Pymes

Cantidad Elementos

2 Mesas de Reuniones con 3 sillas cada una

2 Vitrinas de Exhibición / Repisas

2 Espacio Disponible para logo empresa

2 Salidas Eléctricas

1 Inscripción en el catálogo oficial. (Siempre y cuando la información sea enviada dentro de los plazos establecidos).

5. Beneficios

El Pabellón contará con la coordinación de profesionales de ProChile quienes brindarán el apoyo necesario durante los días de funcionamiento de la Feria.Las empresas expositoras podrán ser participes de todas las actividades que se desarrollen en el contexto de la Feria. Es responsabilidad de cada expositor el envío de muestras para su exhibición.

6. Contacto

Supervisor Feria Eugenia Sandoval A.

Teléfonos de contacto 2 2 2827-5409

Mail de contacto [email protected]

Page 3:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

7. Cómo participar del Pabellón Chileno

Para hacer efectiva la inscripción los interesados deberán cumplir con los criterios de selección de la presente convocatoria y enviar al correo electrónico [email protected] con copia a [email protected] o entregar en el Subdepartamento de Contabilidad y Tesorería de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Teatinos 180, Piso 9, Ala Norte, Santiago), en horario de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, los siguientes documentos simultáneamente:

1. Formulario de inscripción con todos los datos que se le solicitan.2. Carta Compromiso firmada ante Notario.3. Comprobante de depósito bancario en dólares americanos por concepto de cuota de participación a:

Nombre FERIAS DIRECON

Nº 208020331

Banco BANCO DEL ESTADO DE CHILE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

Dirección Banco AV. LIB. B. O’HIGGINS 1111, SANTIAGO, CHILE

RUT 70.020.190-2

*Cabe señalar que de manera excepcional, sólo se aceptarán pagos mediante transferencia, cuando correspondan a empresas internacionales sin residencia en nuestro país, para lo cual se deberá realizar la transacción con gastos OUR, es decir, el costo de la transferencia será asumida por la empresa y no por la institución (Código SWIFT: BECHCLRM).

* El pago se considerará válido cuando este se haga efectivo en la cuenta corriente indicada.

Se entregará un recibo de fondos como respaldo a nombre de la empresa. En caso de realizarse el registro mediante comprobante electrónico (vía correo electrónico), éste recibo será enviado vía correo postal a la dirección indicada en el Formulario de Inscripción, punto N°1 (Antecedentes del Postulante).

En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación en una determinada Feria Internacional, ProChile priorizará los postulantes conforme la fecha en que hayan cumplido con lo previsto en este punto y según los criterios de participación.

En virtud de lo anterior, y en caso de devolución de los aportes será necesario que la empresa entregue los datos de una cuenta corriente (dólares o en su defecto pesos), en la cual se realizará el depósito mediante una operación de cambio.

8. Criterios de Participación

8.1. Criterios Generales:

- Empresas chilenas (personas naturales o jurídicas), que estén exportando bienes y/o servicios de origen chileno o que posean potencial exportador de los mismos.

- Asociaciones gremiales chilenas.

8.2. Criterios Específicos:

- Podrán participar en la Feria empresas exportadoras del sector alimentos cuyos productos estén autorizados a entrar al mercado coreano.

- En el caso de sector pecuarios (carnes, y lácteos) aquellas empresas que cuenten con la debida autorización de su planta de proceso para exportar al mercado coreano.

- Los espacios con cuota de participación de US$1.500 están destinados exclusivamente a empresas Pyme del sector agropecuario donde la Facturación anual no supere los USD$500.000.- al año.

- La selección de empresas debe asegurar una mezcla representativa de productos y/o empresas de los sectores participantes, por lo mismo, en caso de haber un excesivo número de empresas de un mismo producto la selección se realizará priorizando por orden de pago.

Page 4:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

9. Descripción de la Feria

9.1. Información General del Evento

- Corresponde a la 10ª edición anual. - Es reconocida como la mejor vitrina de promoción en el dinámico mercado coreano de alimentos y hotelería.- El 2015, contó con 1.474 empresas exhibidoras. - Seul food and Hotel 2015 contó con una superficie total de 76.000 mts2.- Contó con la participación de 651 empresas internacionales con un total de 44 países- Se realiza la feria en conjunto con la Wine Korea 2016, Meat Korea 2016, Seul Foodtech 2016 y el Culinary Challenge 2016.- Corea es un mercado muy atractivo para los alimentos, ubicándose como el tercero en el Este de Asia y el quinto en el

mundo en términos de su tamaño. - Orientada exclusivamente a compradores, ejecutivos y personas de negocios, SEOUL FOOD & HOTEL es organizada por la

Korea Trade and Investment Agency (KOTRA) junto a Allworld Exhibitions, KFIA y KEM siendo el único evento coreano certificado por la Unión de Ferias Internacionales (UFI).

9.2. Perfil del Visitante

- La sección internacional está exclusivamente reservada a los visitantes profesionales en los cuatro días de feria, lo que asegura el contacto con compradores y ejecutivos con poder de decisión. El ingreso es estrictamente monitoreado para asegurar la calidad de los visitantes, que estarán en todos los casos pre-registrados.

- Seoul Food and Hotel cubre todos los sectores de la industria de alimentos y de servicios de alimentos: supermercados, hipermercados y tiendas de departamentos; tiendas de comestibles y tiendas de conveniencia; importadores, distribuidores y mayoristas; fabricantes de alimentos; hoteles, restaurantes y bares; cadenas de comida rápida; servicio de comidas institucional y comercial; panaderos y confiteros; clubs y resorts.

- En la versión 2015 la Seoul Food and Hotel fue visitada por cerca de 54.117 visitantes, de los cuales 1.520 fueron compradores extranjeros.

- De un total de alrededor de 32 mil asistentes que declararon su interés en productos, un 36,8% mostró un Interés por productos como carne, productos del mar y agrícolas y procesados. Un 25,2% mostró interés en ingredientes y aditivos, un 21,3% en postres y bebidas y un 16,3% en alimentos orgánicos, suplementos alimenticios y saludables.

9.3. Perfil de los Expositores

- En SEOUL FOOD & HOTEL 2016 se esperan más de 1.200 expositores de alrededor de 50 países. En la versión del 2015, en el pabellón internacional contó con 651 empresas provenientes de 44 países, con un total de 712 stands. La feria en su totalidad contó con 1.474 expositores que ocuparon 2.898 stands.

- SEOUL FOOD & HOTEL combina las ventajas de una gran feria, reconocida internacionalmente, con la calidad de visitantes generalmente asociada a una feria especializada en nichos específicos del mercado.

- La exposición internacional incluye toda la gama de productos alimenticios, desde productos agrícolas, marinos y acuicultura, carne, lácteos, aceites vegetales, ingredientes y aditivos de alimentos, panadería y pastelería, vinos. alcoholes y bebidas, café/te, orgánicos, entre otros.

9.4. Información acerca de la presencia de Chile en la Feria en el año anterior

- Tamaño del pabellón de Chile en la versión 2014: 63 mts2- Cantidad de stands empresas: 9

Listado de empresas participantes:- Anakena- Patagonia Taste- La Invernada

Page 5:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

- Agrofoods Central Valley Chile S.A.- Agrosuper- Superfruit

Se realizó difusión con los importadores, distribuidores y supermercados invitándolos a visitar el pabellón de Chile además se entregaron aproximadamente 700 flyer durante 4 días de feria con los datos de las empresas presentes en el pabellón.

10. Características del Mercado

Economía Coreana

- Corea del Sur, el año 2014 se ubicó en el noveno lugar como potencia económica mundial, medido de acuerdo al tamaño de su comercio de U$ 1.098 millones. También se destacó como el 7º mayor exportador en el mundo entre 203 países y el noveno mayor importador entre 201 países según el informe de OMC.

- Tasa de crecimiento población: 0,38 % en 2014

- Población: 51.327.916 habitantes en 2014

- PIB (nominal): 1.292,4 miles de millones de dólares en 2014

- PIB (per cápita): 28.180 dólares

- Inflación: 1,3% en 2014

- Importaciones: 525.515 millones de dólares

- Exportaciones: 572.645 millones de dólares

- Principales Puertos: El primer puerto de Corea según los movimientos de contenedores durante el año 2014 fue el puerto de Busan con cargas de 346,590,000 toneladas métricas, representando el 24,4% del total. El segundo puerto es Kwangyang con 253,256,000 toneladas métricas (16.6%) y el tercero es Woolsan con 191.717.000 toneladas(13,5%). El puerto Busan, es el 6to puerto de mayor movimiento de toneladas de carga en el mundo, según Busan Port Authority.

Mercado de alimentos en Corea

- Corea del Sur es un mercado muy dependiente de la importación de productos agrícolas y de alimentos, ya que menos del 20% de su tierra es arable y a la gran concentración de la población en las grandes ciudades

- Los consumidores coreanos siempre han apreciado los alimentos frescos y naturales y esta característica se ha reforzado como consecuencia de la creciente preocupación por la salud y la dieta. Los alimentos orgánicos, funcionales y dietéticos son entonces cada vez más apreciados y serán un nicho importante en SEOUL FOOD & HOTEL 2016.

- Ingresos en alza, más mujeres en la fuerza de trabajo y una generación joven que ha viajado y busca marcas internacionales y sabores novedosos, están empujando el crecimiento de los negocios al por menor, supermercados, hipermercados, venta on line y restaurantes familiares al estilo occidental.

- La Hotelería, Restaurantes y Catering Institucional es un sector que ha exhibido un fuerte y sostenido crecimiento en la última década: sus ventas anuales han alcanzado cifras cercanas a los U$ 50.000 millones, con estimaciones de crecimiento del 10% aproximadamente.

- Gran parte de las importaciones, especialmente de los sectores de alimentos y agroindustria, son canalizadas por grandes empresas especializadas en la intermediación comercial. A la vez, han surgido una gran cantidad de pequeños y medianos importadores, los que normalmente explotan segmentos o nichos de mercados. La Asociación Coreana de Importadores (KOIMA), agrupa a la mayoría de éstos, sean grandes, medianas o pequeñas. En los últimos años, las grandes cadenas de tiendas de descuento, de departamentos y de conveniencia, han tendido a importar parte de su cartera directamente mediante sus equipos de compras y saltarse a los intermediarios.

- El mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a través de pequeñas empresas familiares, tiendas de barrio y puestos ambulantes, está siendo desplazada rápidamente por las cadenas de grandes tiendas de departamento, tiendas de descuento, tiendas de conveniencia y por las ventas a través de la televisión o el Internet. Existen muchas grandes tiendas

Page 6:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

en las grandes ciudades, especialmente en Seúl, Daegu, Busan y los suburbios satélites. La distribución de productos a través de estas diferentes cadenas es una de las mejores formas de vender productos a los consumidores coreanos.

- Algunas de las principales cadenas de grandes tiendas por departamento de Corea del Sur son: Shinsegae, Lotte y Hyundai. Algunas de las principales tiendas de descuento son E-mart, Homeplus, Lotte Mart y la norteamericana Costco. Algunas de las principales cadenas de tiendas de conveniencia son GS25, Ministop, 7eleven, With Me y CU (ex Family Mart) Algunas de las principales empresas de venta por Internet son NS Home Shopping, CJ OShopping, GS shop y Shinsegae mall. Y algunos hipermercados son: VIC Market de Lotte y E-mart Traders.

Oportunidades y proyecciones de Chile en el mercado de alimentos de Corea

- Chile cuenta con un TLC firmado con Corea el 2004 - el primero que firmó Corea con un país extranjero - el cual se espera profundizar y sacar más provecho. Chile goza de importantes ventajas arancelarias en todos los sectores de alimentos en virtud del TLC vigente y tiene una sólida imagen como país proveedor de alimentos de alta calidad y estándares sanitarios. Más de 6.900 productos chilenos ingresan libre de arancel.

- Gracias a las preferencias arancelarias otorgadas por el TLC, se ha diversificado ampliamente la canasta de productos frutícolas y alimentarios exportados a este mercado. Hay un importante grupo de productos alimentarios que tienen muy buenas perspectivas en el mercado coreano, tanto por las rebajas arancelarias, como por los diversos factores de cambio en este mercado. Destacan, en especial, las frutas procesadas (congeladas, deshidratadas y jugos), los lácteos, carnes de ave, nueces sin cáscara, productos boutique y nuevos productos del mar (mejillones), y desde julio del 2012, se suman los arándanos frescos y carnes de bovinos.

Los envíos de arándanos frescos representarán una gran oportunidad comercial para Chile, considerando las ventaja de contra-estación de nuestra oferta, la fuerte moda por el consumo de alimentos funcionales (consumidores coreanos buscan alimentos con antioxidante saludable) y la gran oportunidad de su uso como ingredientes para jugos, repostería y lácteos.

- El año 2014, las exportaciones de productos agropecuarios a Corea aumentaron en un 8% en relación al año anterior, alcanzando una cifra cercana de U$ 338 millones, que representan el 25% de las exportaciones de bienes (excluido el cobre). En este sentido, Chile se consolido como uno de los principales abastecedores de fruta fresca (uva, kiwi, berries y cítricos), bebidas alcohólicas (vino), fruta procesada (jugo de uva), carne de cerdo (congelada y refrigerada) y de productos del mar y acuícolas (salmón y jibia).

- Los principales productos fueron la uva fresca con embarques por más de U$ 152 millones en el año 2014, las carnes procesadas y/o congeladas de porcinos con montos sobre U$ 93 millones, seguidas por salmón y trucha, con U$ 59 millones, jugos concentrados de frutas y hortalizas con USD 26 millones y vinos con U$ 37,9 millones, entre los más importantes.

- Corea está abriendo su economía al mundo subscribiendo TLCs con las principales potencias alimentarias del mundo. Por estas razones, es el momento ideal para consolidar la presencia en este dinámico mercado, aprovechando las ventajas arancelarias que tienen los exportadores chilenos

- Existe un importante grupo de productos alimentarios que presentan muy buenas perspectivas en el mercado coreano, tanto ´por las preferencias arancelarias, como por diversos factores de transformación en este dinámico mercado. Destacan, en especial: los lácteos, las carnes de ave, la fruta procesada (congelada, deshidratada, jugo y conservas), los productos gourmet y los nuevos productos del mar (mejillones).

- Sector Frutícola: las perspectivas para las frutas autorizadas a ingresar al mercado (arándanos, uvas, kiwi, naranjas y limones) son promisorias. Es importante desarrollar el concepto de marca con significado de relevancia para la fruta chilena, a objeto de que el consumidor pueda hacer una unión entre la fruta que consume y el país de procedencia, de esta forma transmitir una señal de inocuidad, salud y pureza de nuestros productos en beneficio de la familia coreana, sobretodo de los niños. Las familias coreanas dan especial importancia a la alimentación de sus hijos por ende no escatiman en recursos para comprar frutas de excelente calidad y sanidad, de alto potencial nutricional, incluso con certificación orgánica reconocida. Estos atributos deben ser destacados a través de la marca de manera de poder competir al mismo nivel con los productos provenientes de EEUU (arándanos, cítricos y uva) o el kiwi de Nueva Zelandia.

- Cifras de niveles y evolución de exportaciones hacia el mercado: US$ 4.810 millonesLas exportaciones chilenas a Corea del Sur en 2014 en productos agropecuarias fueron de US$ 338 millones, estás aumentaron un 8% con respecto al año anterior. En productos del mar, durante el 2014 se exportó un monto de US$ 149

Page 7:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

millones con un crecimiento de un 42% con respecto al 2013. En vinos, el 2013 se exportó un monto de U$39 millones con un crecimiento de un 12% con respecto al 2013.

- La autorización sanitaria para el arándano fresco (obtenida en julio 2012) permitió a los exportadores de Chile tener acceso a un mercado muy atractivo en el cual los productos funcionales tienen una demanda creciente y sostenida a través del año. La ventaja arancelaria que Chile tiene 0% a partir de 2014 (versus el principal competidor EEUU que tiene un 27 % de arancel en 2015), junto con la ventaja de cosechas en contra estación permitirá a Chile ganar importante‐ terreno en el mercado de arándanos frescos. Es fundamental contar con frutas de alta calidad donde el calibre, textura, color y sabor estén siempre a la altura de este mercado altamente exigente

- Sector Vinícola: el mercado debiera recuperar los niveles alcanzados antes de la crisis financiera internacional de 2009, pero la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea se traduce en una mayor competencia por parte de Francia, Italia y especialmente España, dado que la desgravación será total e inmediata. Las oportunidades para los vinos chilenos estarán mayoritariamente en el segmento Premium, y mercado objetivo del consumidor varón +40 años, conocedor, con alto poder adquisitivo. También se vislumbran oportunidades en el consumo de vino espumante y blends livianos, y mercado objetivo de consumidores jóvenes menos de 30 años, principalmente mujeres trabajadoras, con ingresos crecientes y que gustan del vino socialmente y por salud. Chile se ha posicionado como el 1er país con mayor volumen importado de vino embotellado (mayoría tinto), sin embargo aún está por debajo de Francia en términos de valor. Chile cuenta con una oferta diversa con la cual puede seguir manteniendo su liderazgo en los segmentos masivos donde la relación calidad/precio es el factor de éxito, y al mismo tiempo introducir gradualmente una mayor cantidad de vinos Premium y Super Premium que nos permita competir con Francia de igual a igual en ese segmento y poder levantar el precio promedio por litro.

- El vino chileno tiene una muy buena presencia en el comercio off trade. El segmento donde esta presencia se puede‐ potenciar es en el del comercio on trade, donde existen espacios para colocar una cartera más amplia, especialmente de‐ vinos blancos.

- Es muy importante que las viñas que deseen entrar y mantenerse en el mercado coreano, tengan muy bien desarrollado el concepto de historia o significado detrás de la marca, como también conceptos diferenciadores como los son los vinos orgánicos, de bajo impacto ambiental, “producción a escala humana” o partidas limitadas, biodinámicos, ensamblajes innovadores, redescubrimiento de cepas (ej. Carignan), zonas o terroir nuevos, etc. Hoy día los consumidores coreanos están más y mejor informados, por lo tanto buscan vinos que tengan un significado más allá del tipo de cepa o los meses en barrica. Los consumidores no escatiman en adquirir un vino de alto valor en la medida que transmita un mensaje de valor junto con una experiencia para el consumidor, la cual debe ser la suma de buena calidad y alguno de los atributos ante señalados. Las vinas que no incorporen este tipo de elementos diferenciadores no tendrán las mismas oportunidades que aquellas que si lo hagan.

- Sector Carnes: Uno de los sectores que más ha crecido en Corea es el de la carne. Debido al sostenido crecimiento de la demanda y las limitaciones de su capacidad productiva, Corea del Sur posee los más altos promedios de precio para la carne del mundo y la consideran su fuente principal de consumo de proteínas.

- Existe un interés en Corea para las carnes de bovino de Chile. Los establecimientos o plantas procesadoras de Chile que cuentan con la autorización sanitaria por parte de la Quarantine Inspection Agency de Corea (Homologo del SAG de Chile) son: Frigorífico Temuco S.A., Frigorífico Karmac S.P.A.; Matadero Frigorífico del Sur S.A. ; FRIMA S.A. ; Frigorífico de Osorno S.A.; Frigorífico Simunovic S.A., las cuales no solamente pueden exportar su producción propia a Corea, si no también dar servicios de procesamiento a otros productores de carnes de bovinos de Chile que deseen exportar a Corea. Es importante tener presente que se requiere adaptar la oferta exportable al mercado coreano en cuanto a cortes, porciones, empaque, etc. Asimismo, se debe considerar que existe una limitación de cuotas de importación por 200 TM congelado y 200 TM refrigerado ambas libres de arancel, luego aplica arancel general del 40%.

- Productos del mar y acuícolas: los dos productos más importantes son el salmón y truchas congelados.

- Son productos maduros con perspectivas de crecimiento sostenido tanto para consumo doméstico como para el canal HORECA. Chile tiene el desafío de desarrollar una marca que le permita obtener reconocimiento como país líder en producción de salmones congelados como hoy lo hace Noruega con el salmón fresco. En general, el mercado coreano, producto del dinamismo de los restaurantes de frutos del mar y de las preferencias arancelarias, ofrece espacios para la introducción de productos como mejillones, centolla, choritos entre otros, donde están creciendo las importaciones de productos extranjeros.

- Sector Lácteo: este sector tiene oportunidades de crecimiento y profundización, no solo como proveedor de insumos para la agroindustria y los servicios de alimentos, sino también para el consumo diario de la familia coreana la cual está adoptando patrones de consumo más occidentalizados incorporando gradualmente el queso dentro de su dieta diaria.

Page 8:  · Web viewEl mercado para la mayoría de los productos está concentrado en las principales ciudades, siendo Seúl el epicentro comercial. La red tradicional de distribución, a

- Fruta Procesada: la fruta congelada, jugos concentrados y conservas de frutas, tienen buenas oportunidades de crecimiento tanto en los segmentos HORECA, agroindustrial y alimentos, como también para venta en retail para consumo final.

- Los berries congelados (moras, arándanos y frambuesas) congeladas están exentas de arancel y ya ocupan un lugar importante como ingredientes para la industrias de lácteos, pastelerías, heladerías y cafeterías, y también en las ventas por TV e internet para los consumidores finales, quienes están adquiriendo la costumbre occidental de consumir en malteadas, smoothies en casa.

- Los jugos concentrados de frutas también están adquiriendo mayor importancia dado el desarrollo de la industria local de jugos para venta en el retail y en restaurantes. Destacan nuevamente los jugos de frutas con alto contenido de antioxidantes y mezclados con vinagre el cual se consume como bebida dietética para perder peso, muy popular entre las generaciones jóvenes.