€¦ · web viewmario campos, conductor: avanza la reforma educativa, ayer fue aprobada por el...

31
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Avanza la Reforma Educativa Joaquín López Dóriga: Reforma educativa y calidad educativa Elba Esther Gordillo amenazó con que no aceptará reforma educativa 1

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

Avanza la Reforma Educativa

Joaquín López Dóriga: Reforma educativa y calidad educativa

Elba Esther Gordillo amenazó con que no aceptará reforma educativa

Martes 08 de enero de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 08/01/13

1

Page 2: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

HORA: 07:00NOTICIERO: Horizonte EMISIÓN: MatutinaESTACION: 107.9 FMGRUPO: Antena Radio 0

Avanza la Reforma Educativa

Mario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan la propuesta; en ese contexto el presidente Enrique Peña Nieto llamó a las maestras y maestros a que se informen sobre los alcances de la reforma.

Insert Enrique Peña Nieto: “Para evitar cualquier distorsión, especulación y desinformación, es conveniente que todos estén debidamente enterados del alcance de esta Reforma Educativa que tiene como objetivo elevar la calidad de la educación y reconocer el trabajo de los maestros en nuestro país”. Duración 38´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 08/01/13HORA: 7:28NOTICIERO: En los tiempos de la radioEMISIÓN: MatutinaESTACION: 10.3 FM GRUPO: Fórmula 0

Joaquín López Dóriga: Reforma educativa y calidad educativa

Joaquín López Dóriga: El Congreso aprobó la reforma constitucional en materia educativa, una reforma que tenía pendiente años y años y años se hicieron modificaciones en el Senado a la minuta enviada por la Cámara de Diputados en donde se agregó el concepto de calidad de la educación obligatoria como un derecho de todos los mexicanos, que me parece un aspecto fundamental, no se puede entender la educación hoy en día, sin la calidad educativa, se estableció textualmente que la educación será de calidad con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos, los senadores incluyeron también la creación de un sistema nacional de evaluación educativa para garantizar la calidad de este sistema que será coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Estamos en dos aspectos fundamentales de una Reforma Educativa, primero la calidad, para que sirve una reforma si no va a garantizar una educación de calidad y segundo, quien va evaluar que efectivamente esa educación sea de calidad. Ya está en el trámite de la reforma constitucional recorriendo los Congresos Estatales en donde al sumar 16 que no tendrá ningún problema se habrá consumado esta primera gran Reforma Educativa. 1’ 38”, Ma.m.

2

Page 3: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 08/01/13HORA: 06: 28NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Elba Esther Gordillo amenazó con que no aceptará reforma educativa

Joaquín López Dóriga, colaborador: Una vez aprobada la Reforma Educativa por el Congreso de la Unión y ya por varios congresos locales, porque es una reforma constitucional que necesita de la aprobación de al menos 16 congresos estatales, lo que no será ningún problema porque hay más de 16 gobiernos priistas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fijó su postura oficial ¿a través de quién? Pues de su presidenta vitalicia, desde el título retrata la estructura de su organización Elba Esther Gordillo, dijo Elba Esther Gordillo que haya avances en la reforma educativa, pero de inmediato pintó su raya, advirtió, amenazó pues con que no puede respaldar una medida que, dijo, “amenaza la estabilidad laboral y que genera incertidumbre en el empleo”.

Esto es el reduccionismo de un gran programa educativo ¿a qué me refiero? En que primero están los intereses burocráticos de un sindicato y luego los intereses nacionales en materia de educación. Duración 3’29’’, nbsg/m.

3

Page 4: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Entrevista a Francisco Arroyo: Reacciones contra iniciativa de derechos humanos

En CDD se reúnen legisladores para tratar diversos puntos de acuerdos

08 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 08/01/13HORA: 09:35

4

Page 5: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS Comunicaciones0

Entrevista a Francisco Arroyo: Reacciones contra iniciativa de derechos humanos

Carmen Aristegui, conductora (CA): Saludo y doy la bienvenida al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que anuncié hace rato que estaba ya aquí, que ya llegó a estas instalaciones para defender su postura acerca de esta iniciativa que ha causado un revuelo importante, sobre todo en las ONG’s y en los defensores de derechos humanos, esta iniciativa que ya se puede revisar en la Gaceta Parlamentaria.

Francisco Arroyo Vieyra gracias por estar aquí, bienvenido, buenos días.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva de la HCDD (FA): Bueno, más que defenderla explicarla, porque parece que estoy atentando y parece que estoy promoviendo una regresión horrenda, y no, fíjate Carmen si de algo me enorgullezco, después de 21 años de ser legislador, es de la reforma al artículo primero de la Constitución.

CA: Te propongo Francisco que escuchemos a Rocío Méndez, mi compañera, que ha logrado recoger varias de las voces de los que están señalando que es un alto riesgo lo que has propuesto que lo que lleva implícita esta iniciativa es la idea de regresar o incluso desnaturalizar la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos.

Escuchemos a los críticos de tu iniciativa y después nos explicas tu iniciativa

Rocío Méndez bienvenida.

NOTA

Rocío Méndez, reportera: Gracias Carmen, muy buenos días diputado Francisco Arroyo. Algunos puntos importantes de esta iniciativa que son críticos, por lo menos para los defensores humanitarios y expertos en derechos humanos porque consideran además de que carecen de una finalidad concreta, que va en contra del artículo primero de la Constitución mexicana al incumplir la obligación constitucional que el Poder Legislativo tiene para proteger, respetar, promover y garantizar los derechos humanos de conformidad con el llamado principio de progresividad.

Asimismo, en este sentido, los defensores humanitarios ellos piden a la Legislatura número LXII que desechen esta iniciativa que pretende modificar el segundo párrafo del artículo constitucional.

5

Page 6: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Cabe destacar que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales, de acuerdo al cambio se establece: “favoreciendo en todo tiempo a la personas la protección más amplia, de existir una contradicción, aquí está el punto Carmen, de principios entre esta Constitución y los tratados internacionales de los que México sea parte, debe prevalecer el texto constitucional conforme lo previsto en su artículo 133”. Esta una carta pública a la que estamos dando lectura Carmen, de más de 200 organismos y defensores humanitarios críticos a esta iniciativa, que advierten que el cambio retrocedería el avance normativo en el país, al dejar de garantizar la protección más amplia para la persona y dejaría sin sentido el reconocimiento constitucional del principio pro personae y la interpretación conforme a tratados pues establece que el texto constitucional es el que debe prevalecer y desnaturaliza y nulifica dichos criterios constitucionales.

También defensores como Miguel Concha, Santiago Corcuera, Miguel Sarre, Clara Jusidman, Karla Micheel Salas y Édgar Cortez dicen que de avanzar la iniciativa se retrocedería en el número y la amplitud de la protección de derechos humanos reconocidos ya que con dicha reforma sólo existirán para todos fines prácticos los que estén reconocidos textualmente en nuestra Constitución mexicana.

Algunos de los puntos más críticos para estas personas, Carmen.

CA: Así es Rocío Méndez, gracias por contarnos y darnos este reporte. Buenos días.

Reportera: Buen día.

CA: No es cualquier cosa Francisco Arroyo efectivamente lo que nos dice Rocío.

Estas organizaciones, casi 200 organizaciones, son las que se pronuncian en este sentido, su preocupación acerca de lo que propones. Explícanos qué propones.

FA: A ver, mira, durante prácticamente toda la vida de México independiente la Constitución otorgaba garantías individuales, a partir de una reforma que nosotros promovimos y en la que fuimos entusiastas participantes, ahora la Constitución reconoce derechos humanos fundamentales y eso fue extraordinario y prácticamente la Constitución está a la par de los tratados internacionales y claro, tenemos que darle una protección amplísima en cuanto a la persona se refiere.

Pero la redacción como quedó ha hecho que varios colegiados de circuito o varios juzgados colegiados estén otorgando una serie de suspensiones (extramicias)…

CA: Por ejemplo…

6

Page 7: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

FA: Por ejemplo la del señor Larrazabal y la de otros alcaldes regiomontanos que pidieron licencia porque querían ser candidatos a diputados y de repente un ciudadano dijo: “Oiga, hay un tratado internacional que obliga a que estas gentes estén en su cargo hasta el final porque las gentes que obtuvieron un voto popular deben estar ahí, prácticamente para siempre”.

Bueno, pues la Constitución dice que si piden licencia con 90 días antes y que si cumplen ciertos requisitos y que si el cuerpo colegiado les da la licencia pueden venir a pelar por otro cargo de elección popular y como ése hay muchos otros.

Tratándose de derecho familiar, por ejemplo, hay un tratado internacional que dice que los hijos tienen el derecho de ver a los padres y hay casos en los que esos padres pueden ser sujetos muy peligrosos para los hijos.

Bueno, quiero decirte que la Corte se ha pronunciado en dos ocasiones y ha privilegiado el texto de la Constitución mexicana respecto a la de los tratados internacionales ¿qué quisimos hacer con esto? hombre decir, que cuando haya una contradicción de este tipo prevalezca la Constitución, nunca me imaginé este revuelo, si hay este revuelo, si gente tan destacada, como los que nos está diciendo nuestra amiga Rocío, piensan que no, bueno ahí está el tema. Cómo le hacemos para que de repente un ministro de culto no vaya a un colegiado y diga: a ver hay un tratado internacional que dice que los ciudadanos pueden votar y ser votados y por qué a mí no me dejan ser votado, un ministro de culto”. Señor obispo de León, por ejemplo, que quiera ser diputado…

CA: Tú te vestiste de sacerdote…

(Risas)

FA: Me vestí de sacerdote en un (hablan al mismo tiempo)

CA: Entonces por eso, yo creo…

FA: Lo pensé por eso, era un homenaje a Luis Buñuel, luego te platico.

CA: Bueno.

FA: Bueno, lo que te quiero decir es que “¿Por qué yo no puedo ser votado?”

CA: ¿Y por qué no? Bueno, a ver

FA: Ése es el debate.

CA: Ése es el gran asunto, a ver déjame ver si yo entiendo ahí el asunto.

FA: O en tu tema, en la libertad de expresión, en la que tú eres extraordinaria defensora, a ver, la libertad de expresión sólo puede tener ciertos límites, que tú

7

Page 8: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

los conoces muy bien, pero en México en épocas electorales, para partidos políticos, la Constitución te señala una serie de limitaciones, que no puedes ir a contratar en los medios electrónicos de comunicación publicidad, bueno el tratado internacional dice una cosa y la Constitución dice otra, qué vamos a hacer ahí, yo no te digo que estoy negado a que cualquier tema vaya a las Cámaras porque tenemos que ser legisladores que abordemos cualquier tema, cualquier tema, quizás aquí el error es que como presidente de la Cámara he presentado una iniciativa y como presidente de la Cámara, no voy a volver a mover un dedo para que esta iniciativa prospere.

CA: ¿Esa es la declaración que haces?

FA: Esa es la declaración que hago.

CA: O sea ¿no la defenderías?

FA: No la voy a defender.

CA: ¿Estás siendo sensible a lo que se te está diciendo?

FA: Naturalmente.

CA: ¿Estás pensando que a lo mejor no fue buena idea presentarla?

FA: No, estoy pensando que como presidente de la Cámara, tengo la obligación de representar la unidad jurídica y política de la Cámara y creo que fue una falta de tacto presentar yo, la iniciativa en este momento y como presidente de la Cámara, no voy a mover un dedo para defenderla. Ahora, ya está turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y sería muy bueno que este tipo de organizaciones defensoras, pero también el foro jurídico, nos dijeran cómo podemos hacer para que este tipo de eventos ya no lleguen a la Corte.

CA: Pero antes de llegar a ese punto que es muy importante, déjame volver al punto que estás diciendo, como presidente de la Mesa Directiva, no volverás a mover un dedo para defender esta iniciativa, ya la presentaste, ya está en la Gaceta, ya se tiene que discutir; sin embargo, es importante que lo digas, porque siendo presidente de la Mesa Directiva, puede interpretarse que no sólo es una idea tuya, sino que puede ser algo más grande y por eso se puede interpretar que es un intento de desnaturalizar una reforma y de regresar a un cierto circuito, donde la Constitución Mexicana prevalezca sólo los tratados internacionales, a diferencia de lo que ahora, regresamos al punto, se establece en la Reforma constitucional, que deja a la Constitución a la par de los tratados y que ahora entramos en esa materia.

Estar a ese componente, (inaudible) de ese componente, que hay detrás de la iniciativa, está sólo Arroyo Vieyra, o está algo más del PRI, o el Ejecutivo, o fuiste solito a presentar la iniciativa.

8

Page 9: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

FA: A ver primero, no es una ocurrencia, no es un entusiasmo del régimen.

CA: No es un entusiasmo del régimen.

FA: Es una propuesta del régimen, el día de mañana el presidente Peña Nieto va a estar firmando la Ley de Víctimas, mañana a las 12 del día en Los Pinos, el presidente Peña Nieto está firmando una ley que estaba controvertida en la Corte, el presidente se ha desistido y bueno hay, que te diré, el ánimo de que la protección, promoción y preservación de los derechos humanos sea una política inmanente al régimen.

A ver, de dónde sale, esto tampoco es una ocurrencia, sale de las crisis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la redacción que viene aquí, viene de dos resoluciones de sala, en donde nos dicen que se van a presentar una serie de controversias y entre lo que dice la Constitución y lo que dicen los tratados.

CA: Pero a ver, a quién o le creo. Tú dices, hay dos resoluciones de la Suprema Corte de Justicia donde la Corte dijo por encima la Constitución, la pregunta que te hago es ¿la Corte dijo eso, por poner a la Constitución arriba de los tratados, o por qué en cada uno de estos dos casos era más favorable para la persona aplicar los criterios de la Constitución respecto a los tratados? Porque eso sería la gran diferencia.

FA: Bueno, en el caso de Nuevo León, pues beneficio al que pidió licencia, no al que pidió amparo, entonces ahí hay derechos encontrados y claro, la política en el futuro y esto me lo han dicho algunos amigos de las ONG´S, pues puede ser que la Corte se esté pronunciando en cada caso, y bueno, pues si ese es el asunto pues adelante.

CA: Porque ese es el tema, a ver, un punto final en cuanto a esta Reforma constitucional diferente, que es histórica, tú mismo lo acabas de decir, nadie le regatea un milímetro a la trascendencia de Reforma constitucional en materia de derechos humanos y uno de los grandes temas era, en efecto, colocar a la Constitución a la par de los tratados o los tratados a la par de la Constitución.

FA: ¿Y qué pasa cuando hay contradicción?

CA: Entonces el tema es que hay una parte de esta Reforma constitucional que dice, que si los criterios legales de la Constitución Mexicana…

FA:…Riñen…

CA: A ver, es que es…cómo lo interpretas a favor de la persona.

FA: Ah bueno…

9

Page 10: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

CA: Porque ese es el tema, se elige de los dos textos, supongamos que un texto…

FA: El que más beneficia a la persona.

CA: Y entonces ahí está la sentencia.

FA: Sí, sí.

CA: Pero tú dices, pongamos por arriba a la Constitución…

FA: No, no.

CA: Y se desmorona el principio.

FA: No, de ninguna manera Carmen, el Estado mexicano como soberano, puede guardar para sí algunas cuestiones de carácter político que tienen un afán sociológico que a lo mejor es momento revisar, te lo estoy comentando, el derecho de los ministros de culto a ser votados, por ejemplo, o bien el derecho de los políticos y de los medios a que les contraten publicidad, ese sería otro asunto y como este, podemos podemos encontrar asuntos de carácter…

CA: … todos los temas que quieras, cual es la resolución jurídica

FA: Económico para alguno de las ramas productivas en las que tu sabes que yo he estado defendiendo desde hace mucho tiempo, los productores nacionales, tratándose de convenciones internacionales de libre comercio. A ver qué es lo que hemos querido a sugerencia de muchos juzgadores, no es una ocurrencia, bueno ver cómo le hace la Corte cuando tenga este tipo de conflicto, no les gusta la redacción, no es la prudente, no es la correcta pues tenemos opciones, una es cambiarla y otra es no hacer nada.

CA: Que dice la redacción

FA: La redacción básicamente dice…

CA: Cuál es el parrafito de la controversia

FA: Cuando haya controversia entre lo que dice un Tratado y lo que dice la Constitución, prevalece lo que dice la Constitución, punto.

CA: Eso dices, eso es lo que propones.

FA: Eso es lo que dice la iniciativa.

CA: Y que dice la ley vigente.

10

Page 11: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

FA: No dice nada, simplemente dice..

CA: No resuelve la contradicción…

FA: Tratándose de derechos humanos fundamentales, nos atenemos a lo que dice la Constitución, los tratados y las leyes, pero fíjate

CA: Que se elige, lo que empobrece a la persona

FA: Evidentemente lo que más favorezca a la persona, pero te repito.

CA: Pero a cuál persona.

FA: A cuál persona, porque en el caso de Nuevo León no favoreció al que fue a pedir amparo, imagínate a un ciudadano que diga a ver yo no quiero que este señor Larrazabal, que puede ser bueno, puede ser malo es otro asunto, este no quiero que sea candidato a diputado, vamos a impedirle que pida licencia, porque hay un tratado internacional que viene de un país en donde de repente la gente de repente votaba por alguien, esta gente llegaba al poder y había factores sogenos o endógenos que no le permitían el ejercicio del poder, bueno esto en México afortunadamente no pasa, tenemos una normalidad democrática que queremos nosotros, todos consolidar en un fortalecimiento de instituciones que a todo mundo nos conviene, luego entonces que te quiero decir, vamos a empezar a revisar bueno el derecho de los ministros de culto, el derecho de las ….

CA: Bueno pero eso es trascendente a la reforma, porque abre la puerta para cualquier situación.

FA: Para todo, difusos, etcétera.

CA: Por eso, esa es la grandeza y los retos que indica una reforma así, pero si tú dices, pongamos por arriba de los tratados a la Constitución, le quitas esa esencia

FA: No, porque la Constitución afortunadamente y para todos Carmen a recogido una serie de deseos y de luchas de las ONGs que son buenas para todos, lo que va hacer un Código Penal único, en tratándose de la defensa de los desaparecidos, en tratándose del arraigo y ahora el procurador Murillo Karam, dice que tenemos que revisarlo, en tratándose de la lucha contra la apertura, en tratándose de muchas otras cosas, del debido proceso, entonces la Constitución Mexicana afortunadamente es una Constitución que está garantizando una serie de derechos humanos que están en las convenciones y cuando no estén en las convenciones o cuando estén en las convenciones favoreciendo a la persona.

A pero qué pasa cuando el Estado mexicano soberano se ha reservado para si algunas cuestiones que empiezan a chocar con los tratados internacionales, ya te puse el ejemplo de los ministros de culto u otros que se nos van a ir apareciendo o este, a ver qué derechos privilegias, el de la persona que quiere participar en un

11

Page 12: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

proceso electoral, imagínate un alcalde lo haya hecho muy bien que sean un fuerte candidato a ser gobernador de sus estado y que llegue alguien y diga yo no quiero que este señor no sea candidato porque va a ganar, no le conviene a mi partido, entonces voy a un juzgado y el Colegiado le da una suspensión a ese ciudadano y entonces el alcalde al que se le va a vencer el termino para registrarse como candidato a gobernador ya no lo puede ser.

Bueno a este tipo de cosas me estoy refiriendo, nunca pensé que se fuera abrir esta caja de pandora.

CA: Pero se abrió

FA: Ahora me encanta que se haya abierto eh, porque eso quiere decir que en México tenemos una sociedad civil muy bien organizada, unas redes sociales que me traen al zape en estos días.

CA: Acribillado eh.

FA: A todos les he contestado.

CA: ¿A todos?

FA: A todos los que he podido, pero bueno que paso una parte de mi tiempo muy importante diciendo a ver estoy para escuchar.

CA: Que es lo peor que te dijeron

FA: Como

CA: Que es lo peor que te dijeron y te hizo pensar.

FA: No, nada.

CA: Bueno digo en el sentido de que te hizo pensar que

FA: Bueno a los que te insultan, bueno pues a esos no les contesto

CA: No, no hablo de los insultos.

FA: Y no me han insultado.

CA: No el tema de insultos.

FA: Que es una regresión.

CA: Exactamente

12

Page 13: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

FA: Que es una regresión y yo no puedo permitir que me digan que son una gente que voy a conculcar una reforma de la que me siento profundamente orgulloso.

CA: Pero reconoces que hay razón en la….

FA: En 21 años de legislador.

CA: Reconoces que hay razón

FA: Si naturalmente, a ver reconozco que el hecho de que las organizaciones piensen que el principio “promini” el principio “pro personae” esté en riesgo, hombre pues es un asunto que merece mi atención, ahora como legislador también escuche a la otra parte que me dice aquí hay un conflicto y la Corte ya se ha pronunciado, en un par de ocasiones y dice que sería bueno que en la Constitución hubiese una parte que diga que cuando hay derechos en pugna, privilegiemos a la Constitución.

CA: Eso dice la Corte.

FA: Eso ha dicho al Corte en dos(…).

CA: Pero hablando de…

FA: No hay juridisprudencia.

CA: Pero hablando en términos generales o para resolver esos dos casos particulares.

FA: Esos dos casos

CA: Como es una ley considerada hay que pensar en lo general.

FA: En lo general, pero imagínate tu nada más que pudiéramos resolver de otra manera este asunto, hombre pues vamos hacer que muchísimos colegiados en el país tengan un (…) jurídico y por lo tanto el ciudadano tenga la certeza jurídica para que sepa que va a pasar.

CA: Dices Francisco Arroyo y con esto nos despedimos a reserva de que sigamos conversando.

FA: Gracias por el espacio eh.

CA: No me digas. A ver dices…

FA: ¿Por qué estaba Aguayo tan enojado?

CA: O si, fuerte la mesa ayer. Dices…

13

Page 14: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

FA: Cómo no me voy a preocupar parecía luchador ayer y no académico y no el académico al que tanto respeto. Un saludo a Sergio, (risas).

CA: A ver dices, dejamos la redacción como está, es una opción.

FA: Es una opción.

CA: Revisamos la redacción.

FA: Que nos digan cuál es la redacción.

CA: A ver pero tú crees…

FA: Hay una preocupación legítima.

CA: A ver, como un principio jurídico tú crees que hay una manera de conciliar, efectivamente, la naturaleza de esa reforma, en el siguiente sentido, cómo resolver la contradicción entre un texto constitucional y un texto de un tratado internacional de la reforma.

FA: Es, que las partes se estén pronunciando en cada caso.

CA: ¿Esa es la aclaración, es lo que están haciendo?

FA: Pues ya.

CA: ¿Esa es la salida?

FA: Esa es la salida.

CA: ¿Entonces ya renuncias a tu propuesta?

FA: A ver no voy a mover un dedo para defender.

CA: ¿Pero significa que renuncies a tu propuesta?

FA: Bueno renunciar a mi propuesta sería retirarla.

CA: ¿Y lo harías?

FA: Pues hombre si es que la sociedad lo considera así pues lo podría hacer, yo creo que…

CA: Casi está diciéndote eso.

14

Page 15: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

FA: A ver, yo creo que el debate es bueno y que si hay un dictamen negativo de esta propuesta le viene bien a la sociedad, lo peor que nos puede pasar Carmen es que en la Cámara, en las Cámaras, estemos evadiendo debates. El derecho de los extranjeros a tener una unidad como propiedad en las playas, por decirte algo ¿no?, como otras muchas, yo creo que es el momento en que sin complejos los legisladores abordemos todos los temas, aquellos que nos pueden servir y que en determinado momento subrayemos aquellos con los que nos queremos quedar.

A ver queremos revisar el derecho a ser votados de los ministros de culto pues hagámoslo, queremos revisar el derecho de los partidos políticos y de los políticos a comprar tiempos en radio y televisión hagámoslo, dijimos otra cosa muy distinta hace muy poco tiempo y ahora así con la redacción como está o no nos van a (inaudible).

CA: O un tema.

FA: O un tema.

CA: ¿Seguimos en el asunto?

FA: Naturalmente. Pero… a ver, la única forma de que las cosas malas no se sepan Carmen, es no haciéndolas. Aquí no hay sino una intención de que en la Constitución tengamos un principio de certeza para que la gente sepa a qué se atiene. Que el librito, que ya no sean las reglas no escritas, que sean las escritas.

CA: Hablemos de ello mas porque el tema se queda abierto y te agradezco mucho que hayas estado aquí…

FA: Invítame más seguido.

CA: Pues hagamos un debate de ese tema.

FA: Pues ahora que Sergio no esté tan enojado.

CA: Yo creo que ya se le pasaría.

FA: Yo creo que ya se le pasó. Un té de boldo para Sergio Aguayo y un abrazo también.

CA: Y un saludo para Sergio y Lorenzo.

FA: Y para el maestro Ackerman y para Corcuera también

CA: Bueno pues sigamos con el tema. ¿Por qué no Corcuera y tú un debate?

FA: Hombre encantado con gusto cuando ustedes quieran, eso me obligaría a defender la iniciativa y no quiero hacerlo.

15

Page 16: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

CA: A resolver el punto.

FA: Como presidente de la Cámara no voy a volver a defender el punto.

CA: Pero si…

FA: Yo ya lo situé y en la Comisión de Puntos Constitucionales se le cambia la redacción, la desechan o me dicen que fue una torpeza y eso ya se lo dirán al legislador Arroyo Vieyra, no se lo dirán al presidente de la Cámara.

CA: Y no solo (inaudible) del régimen ¿o cómo fue la frase?

FA: Al contrario hombre he recibido por ahí algún disgusto del régimen porque de alguna manera con esta…

CA: ¿Y quién es el régimen?

FA: Bueno el régimen es una cosa etérea, pero mañana vamos nosotros a firmar la Ley Pro víctima, no es menor Carmen.

CA: No es menor, nos vemos mañana estaremos en eso y Francisco gracias por estar aquí.

FA: Un abrazo y gracias por el tiempo.

CA: Nos vamos gracias. Duración 21’35’’, nbsg, ys, Ma, mm/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 08/01/13HORA: 13:01NOTICIERO: De Una a TresEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

En CDD se reúnen legisladores para tratar diversos puntos de acuerdos

Antonio Guzmán, reportero: En la Cámara de Diputados se reunieron legisladores de ambas cámaras, tratando temas relacionados con puntos de acuerdo planteados en la anterior sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Uno de ellos es la intervención de los cuatro vocales propuestos por el Ejecutivo Federal para el Instituto de Protección al Ahorro Bancario. Ya han comparecido ante la Tercera Comisión de la Permanente, que es la que trata los asuntos de Hacienda, Guillermo Hopkins, Luis Miguel Montaño Reyes, y hoy lo hace José

16

Page 17: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Gerardo Quijano León, quien respondió cuestionamientos de los legisladores sobre el papel que desempeñará como vocal del IPAB.

Reportero: Lo que menciona es cómo van a proteger, en su papel de vocal, el ahorro de las personas que acudimos a los bancos.

Por su parte, la Segunda Comisión va a analizar un punto de acuerdo en el que se propone reducir los apoyos que otorga el Estado Mayor Presidencial para la seguridad de los ex presidentes de la República.

Quien ya se expresó en sentido negativo a aprobar ese punto de acuerdo es la senadora panista Mariana Gómez del Campo, quien señala que esta protección debe permanecer dada la tarea que realizaron, por ejemplo, el ex presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado. Dijo que el PAN va a votar en contra de dicha propuesta. Duración: 01’30”, masn/m

17

Page 18: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Rechazan solicitar a CNDH acción de inconstitucionalidad contra Reforma Laboral

Desechan propuesta con punto de acuerdo del diputado Ricardo Monreal Urge reforma hacendaria para que evasores paguen: PRI Ven reforma educativa como un obstáculo para las escuelas pobres Diputado panista se ampara contra aumento al agua Critica diputado solicitud de registro de Morena

08 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 08/01/13HORA: 14:40NOTICIERO: Enfoque

18

Page 19: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 100.1 FMGRUPO: Núcleo Radio Mil

Rechazan solicitar a CNDH acción de inconstitucionalidad contra Reforma Laboral

Sergio Perdomo, reportero: La Primera Comisión de la Permanente rechazó solicitar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Laboral, como lo solicitó el diputado Silvano Blanco Deaquino.

El presidente de la Primera Comisión de la Permanente, Fernando Rodríguez Doval, del PAN, dijo que el exhorto presentado es extemporáneo, ya que la ley establece 30 días naturales a partir de su publicación para que pueda presentarse esa acción de inconstitucionalidad. La fecha venció el pasado 30 de diciembre.

Por su parte, la Tercera Comisión recibió a los candidatos a vocales de la Junta de Gobierno del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, Guillermo Hopkins, José Ricardo Quijano, Miguel Montaño Reyes y Óscar Levín Coppel. Los comparecientes se dijeron dispuestos a aplicar la ley para salvaguardar los depósitos de los ahorradores. Duración: 01’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 08/01/13HORA: 16:53NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro

Desechan propuesta con punto de acuerdo del diputado Ricardo Monreal

Antonio Guzmán, reportero: La Segunda Comisión de la Permanente desechó la propuesta con punto de acuerdo del diputado Ricardo Monreal, de derogar cambios al reglamento del Estado Mayor Presidencial por los que se amplía la seguridad a las familias de ex presidentes de la República.

Se trata de modificaciones a los artículos 4,11 y 36, así como la inserción de un transitorio que entraron en vigor el último día de la gestión de Felipe Calderón Hinojosa como Presidente de la República. Duración: 00’40”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 8/01/13HORA: 18:55NOTICIERO: La crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

19

Page 20: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Urge reforma hacendaria para que evasores paguen: PRI

La Crónica.com: La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mirna Hernández Morales, indicó que la reforma hacendaria no necesariamente implica el cobro de más impuestos a la gente, sino que paguen quienes cometen evasión y elusión fiscal.

En entrevista dijo que el PRI está consciente y tiene claro que se tienen que trabajar y eliminar esas preferencias y estos sistemas fiscales que solamente benefician a unos cuantos, "que hacen más ricos a los ricos y, por supuesto, dejan en estado de indefensión a la gente más pobre".

Señaló que también se debe trabajar mucho para lograr ampliar la base tributaria, "éste no es un tema nada nuevo, pero es algo que lleva muchos años discutiéndose y se debe buscar la manera de que todos paguemos impuestos".

La diputada federal por Hidalgo reiteró su postura en contra de que se aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas, por lo que, agregó, tendrán que buscarse otras opciones para que la federación pueda tener más recursos económicos.

En otro punto, refirió que para acabar con los aumentos a las gasolinas, es urgente que se apruebe la reforma hacendaria con el fin de que el gobierno federal pueda contar con más recursos económicos para hacer frente a las necesidades de la población.

Hernández Morales comentó que han iniciado los acercamientos entre los distintos actores políticos, eso podría permitir una discusión puntual del tema hacendario en el próximo periodo, a partir del 1 de febrero.

"Así como ya se tiene una reforma laboral y una reforma educativa, en este 2013 es importante también lograr una reforma hacendaria que nos permita enfrentar el próximo año de una mejor manera", por lo que "es necesario hacer consciencia de que en estos momentos el país atraviesa por una situación complicada".

Formamos parte de un mundo globalizado, añadió, en donde lo que le sucede a otros países, sobre todo a Estados Unidos, nos repercute a nosotros, por eso creo que no se puede posponer la reforma hacendaria. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 8/01/13HORA: 18:08NOTICIERO: La crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

20

Page 21: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Ven reforma educativa como un obstáculo para las escuelas pobres

La Crónica.com: La reforma al sistema educativo pone un gran obstáculo a la enseñanza, pues se sentencia a las escuelas de zonas con alto margen de pobreza a perder educación de calidad, alertó la diputada Socorro Ceseñas Chapa.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Nuevo León consideró que con esa reforma no se apoya la idea de que el gobierno del estado refuerce la infraestructura de cada escuela.

Ahora, añadió, bajo la justificación de "liberar" el control a las respectivas comunidades, se pretende que directivos y padres de familia busquen los recursos necesarios para sus centros educativos.

Ceseñas Chapa recalcó que "lo realmente preocupante" es que los directores serían quienes "tengan que mejorar la infraestructura de cada institución, comprar materiales educativos y resolver los problemas de operación básica".

Con ello, abundó, "también se da un fuerte golpe a las clases más desprotegidas de nuestro país, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2013 se mantienen las cuotas en la educación básica".

De esa manera, opinó que la educación dejará de ser gratuita, pues se legalizaría el cobro de cuotas en las escuelas y tanto profesores como padres de familia se convertirán en gestores para buscar los recursos que le corresponde entregar a la federación.

La diputada perredista subrayó que esta reforma educativa demuestra los límites del Pacto por México, el cual necesita un amplio debate al interior de los partidos, la militancia y la sociedad civil que le otorgue solidez.

"De seguir esta política inercial que se quiere institucionalizar mediante documentos signados, la educación en vez de ser una prioridad de Estado se volverá el campo de pruebas del gobierno en turno", finalizó. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 8/01/13HORA: 19:15NOTICIERO: El Universal.mxEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: El universal.mx0

Diputado panista se ampara contra aumento al agua

21

Page 22: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

El diputado federal Rafael Acosta Croda confirmó en exclusiva para EL UNIVERSAL Veracruz que interpuso un recurso de amparo contra el Sistema de Agua y Saneamiento de la zona metyropolitana de Veracruz-Boca del Río y Medellín (SAS) por el alto costo a las tarifas de agua potable.

Acosta Croda informó haber promovido seis recursos de amparo en favor de igual número de ciudadanos que han sido víctimas de un incremento exponencial a las tarifas de agua que alcanza hasta el 100% más del pago a dicho impuesto.

Dijo también, "buscaremos este amparo para proteger a la población no del no pago sino para que pague lo justo".

Relativo a los comentarios del director de SAS, José Ruíz Carmona que justifican el incremento, Acosta Croda afirmó que estas declaraciones no tienen sustento al tratarse de cien los casos documentados hasta el momento de inconformidades por el cobro.

Añadió, en días próximos sostendrá un encuentro con el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, a quien expondrá esta problemática y las pruebas recabadas.

"Ya hablé con Juan Antonio Nemi Dib y nos vamos a reunir con el gobernador para ver el asunto de las tarifas injustificadas; así también, hablé con Kamel Adhié Flores para una vez entrado el segundo periodo de la cámara, se revisen las tarifas" agregó el legislador federal, quien agregó sostendrá un segundo encuentro con el diputado presidente de la Comisión de Agua Potable en el Congreso federal.

Será en los próximos días cuando se de a conocer el resultado jurídico del amparo interpuesto por el legislador, sin embargo, Rafael Acosta dijo tener confianza en lograr un resultado favorable. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 08/01/13HORA: 19:30NOTICIERO: El Universal.ComEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: InternetGRUPO: El Universal

Critica diputado solicitud de registro de Morena

Nayeli Cortés, reportera: El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) deberá explicar por qué solicita el registro como partido a una institución que mandó al diablo, aseguró el diputado perredista Luis Espinosa Cházaro.

22

Page 23: €¦ · Web viewMario Campos, conductor: Avanza la Reforma Educativa, ayer fue aprobada por el Congreso de Tamaulipas y Veracruz, con lo que suman siete las entidades que avalan

Ayer, miembros de este movimiento acudieron al IFE a notificar su interés en convertirse en partido político. Su dirigente, Martí Batres, aclaró que ello no significaba un voto de confianza para la institución.

"Cuestiono el discurso que manejan. Van a solicitar un registro ante un instituto que no reconocen, al que no dan credibilidad. Habría que preguntar a ellos por qué quieren integrar un partido político en esas instituciones a las que han mandado al diablo. Eso tendrán que contestarlo ellos", concluyó.

Rechazó que su partido sea descalificado como una verdadera oposición y pidió a Morena aclarar si se convertirá en el partido del "no a todo" de conseguir su registro como partido político.

Aseguró que la decisión del PRD de suscribir el Pacto por México -que también rechaza el movimiento- se debe a que han aprendido a ser oposición responsable: "Si lo que quiere decir Martí Batres es que se opondrán a todo, pues puedo concederle razón. Nosotros somos un partido de oposición responsable".

Rechazó una desbandada del partido del sol azteca producto de la constitución del nuevo partido, cuyo líder moral es el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Masn/m

23