web2_22

79
Seminario Internacional Seminario Internacional Fisiología y Manejo Técnico de Huertos Frutales BALANCE NUTRICIONAL EN BALANCE NUTRICIONAL EN PALTOS Y CITRICOS PALTOS Y CITRICOS Marco Marco Mattar Mattar Fajardo Fajardo Ing. Ing. Agr Agr. . Master Master en Citricultura en Citricultura Master Master en Fertilizantes y Medio en Fertilizantes y Medio Ambiente Ambiente Master Master en Fertilizantes y Medio en Fertilizantes y Medio Ambiente Ambiente Ica, 5 de Junio, 2008 Ica, 5 de Junio, 2008

Upload: josue-velasquez-ramos

Post on 29-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FERTIIIIIII

TRANSCRIPT

  • Seminario InternacionalSeminario InternacionalFisiologa y Manejo Tcnico de g y j

    Huertos Frutales

    BALANCE NUTRICIONAL ENBALANCE NUTRICIONAL EN PALTOS Y CITRICOSPALTOS Y CITRICOS

    Marco Marco MattarMattar FajardoFajardoIng. Ing. AgrAgr. . MasterMaster en Citriculturaen Citricultura

    MasterMaster en Fertilizantes y Medioen Fertilizantes y Medio AmbienteAmbienteMasterMaster en Fertilizantes y Medio en Fertilizantes y Medio AmbienteAmbienteIca, 5 de Junio, 2008Ica, 5 de Junio, 2008

  • ENFOQUESENFOQUES

    CLASICO MODERNO

  • CLASICOCLASICO

    TABLAS DE EXTRACCION CLASICAS INCORPORACION VARIABLES: EDADINCORPORACION VARIABLES: EDAD,

    % SOMBRA, ENSAYO Y ERRORMEDIANTE TECNICA DE DIAGNOSTICOMEDIANTE TECNICA DE DIAGNOSTICOSIMPLE VIA ANALISIS FOLIAR,

    S S G C GANALISIS DE AGUA, NIVEL DE CARGAFRUTAL

  • NECESIDADES NUTRITIVAS CITRICOS

  • Nutrientes removidos desde una plantacin de paltos con un rendimiento de 10 t./h.

    Nutriente % de peso seco Kg /h Nutriente ppm de Kg /hNutriente % de peso seco Kg./h. Nutriente ppm. de peso seco

    Kg./h.

    N 0,54 11,3 Na 400 0,8

    P 0 08 1 7 B 19 0 04P 0,08 1,7 B 19 0,04

    K 0,93 19,5 Fe 42 0,090,93 9,5 e 0,09

    E Lahav 1995E. Lahav, 1995

  • Interpretacin del Anlisis Foliar de Macronutrientes(niveles nutritivos en % de peso seco) CITRICOS(niveles nutritivos en % de peso seco) CITRICOS

    Especie Elemento Deficiente Bajo ptimo Alto Exceso

    Naranjo N 3 0Naranjo NPK

    1.3

    Clementino NPK

    1.3K 0.5 0.5 0.7 0.71 1.0 1.01 1.3 1.3

    Satsuma NP

    0.2

    K 1.15

    Todas CaMg

    0.9Mg

    S0.51

    Legaz et al 1995Legaz et al., 1995

  • Interpretacin del Anlisis Foliar de Macronutrientes(niveles nutritivos en % de peso seco) PALTOS

    Elemento Deficiente Bajo Normal Alto Exceso Medido enN (Hass) 1 4 1 41-2 19 2 2-2 4 2 41-2 69 2 7 %

    (niveles nutritivos en % de peso seco) PALTOS

    N (Hass) 1,4 1.41 2.19 2.2 2.4 2.41 2.69 2,7 %N (Fuerte) 1,3 1.31-1.69 1.7-2.0 2.01-2.49 2,5 %N (otros) 1,3 1.31-1.89 1.9-2.2 2.21-2.49 2,5 %P 0 05 0 06 0 07 0 08 0 15 0 16 0 24 0 25 %P 0,05 0.06-0.07 0.08-0.15 0.16-0.24 0,25 %K 0,35 0.36-0.74 0.75-1.25 1.26-2.24 2,25 %Ca 0,5 0.51-0.99 1.0-2.0 2.01-2.99 3,0 %Mg 0,25 0.26-0.39 0.4-0.8 0.81-0.99 1,0 %Na - - 0.01-0.06 0.06-0.24 0,25 %S 0,05 0.06-0.19 0.2-0.6 0.61-0.99 1,0 %, ,Cl - - 0.07-0.23 - 0,25 %Cu 3,0 4 5 a 15 16-24 25 ppmFe 40 41 49 50 150 151 249 250 ppmFe 40 41-49 50-150 151-249 250 ppmMn 19 20-49 50-250 251-749 750 ppmMo 0,01 0.02-0.04 0.05-1.0 - - ppmZ 20 21 24 25 100 101 299 300Zn 20 21-24 25-100 101-299 300 ppmB 14 15-49 50-80 81-149 150 ppm

  • Ley del Mnimo (Justus Von Liebig 1840)Ley del Mnimo (Justus Von Liebig, 1840)

    El rendimiento estar limitado por el mineral presente en menor cantidad, si los dems estn en cantidadesmenor cantidad, si los dems estn en cantidades

    adecuadas

  • Necesidades Nutritivas de los Ctricos

    Dosis N-P-K dependern de:

    1. Cosecha1. Cosecha

    2. Calidad del agua de riego (CE)g g ( )

    3. Efecto del Patrn

  • CosechaCosec a

    Segn cosecha, se presentan 3 equilibrios N-P-K:g , p q

    Cosecha Escasa (jvenes) Media AltaCosecha Escasa (jvenes) Media Alta

    3-1-1 3-1-1.5 3-1-2

    A > Cosecha > Potasio

    Dosis Netas: 240240 8080 120120 para una hectrea de ctricosDosis Netas: 240 240 80 80 120120 para una hectrea de ctricos adultos (3-1-1.5)

  • Ajuste de Dosis Netas segn el Porcentaje de Sombraj g j

    Ps = D2/Mp D2 = (Dimetro de copa)2Mp = Marco de Plantacin

    NF = (1.36 x Ps + 9.69)/100 x DN

    D2 = 3m x 3m = 9m2 Ps= 9m2/20m2 = 45%Mp= 5m x 4m = 20m2

    Ps= 9m /20m = 45%

    DN = (1.36 x 45 + 9.69)/100 x 240 = 170 U.N./Ha.

  • Calidad del Agua de RiegoCalidad del Agua de Riego

    Calidad del agua: CE (dS/m o mmhos/cm) Sales Totales

    Anlisis Qumico: 1. Conductividad2. pH3 Nitratos Fosfatos Potasio3. Nitratos, Fosfatos, Potasio4. Sulfatos, Cloruros, Carbonatos, Bicarbonatos, Boro, etc.5. Calcio, Magnesio y Sodio6 Microorganismos6. Microorganismos

  • Sin Riesgo RiesgoRiesgo

    gCreciente

    gGrave

    Salinidad (dS/m) < 1,1 1,1 3,0 > 3,0

    S.A.R. ajustado < 6 6 - 15 > 15

    SODIO (Na +) < 5 5 15 > 20SODIO (Na +)meq/lt.

    < 5 5 15 > 20

    CLORUROS (Cl ) < 5 5 10 > 10CLORUROS (Cl-)meq/lt.

    < 5 5 - 10 > 10

    BORO (B +) < 0 5 1 2 > 2BORO (B +)meq/lt.

    < 0,5 1 2 > 2

    SULFATOS (SO4-2) < 20 20-30 > 30SULFATOS (SO4 )meq/lt.

    < 20 20 30 > 30

    BICARBONATOS < 1,5 1,5 2,5 > 2,5meq/lt.

    , , , ,

  • Clasificacin de las aguas para riego por goteo en ctricos

    CE dS/m Descripcin

    l l d0 1 Excelente, no necesita lavados

    1 2 Buena, apenas necesita un 10% de f i d l dfraccin de lavado

    2 3 Regular, necesita al menos 15% de F.L. las prdidas de cosecha no superan el 15%15%.

    3 4 Mediocre, 25% de F.L. con un buen manejo de fertilizacin la prdida de

    h lcosecha no supera el 20%.

    4 5 Mala, solo de uso espordico y con un buen manejo de fertirriego las prdidas de cosecha llegan al 30%.

    5 Muy mala, no debe utilizarse. Si se llegara a utilizar, solamente en suelos arenosos.

    Gimnez Montesinos, et al

  • Reduccin de cosecha en ctricos por C.E. del Extracto de Saturacin

    Reduccin de Cosecha CE Extracto de

    Saturacin

    (%) Saturacin

    0 1 70 1.7

    10 2.3

    25 3.3

    50 4.8

    100 8

    Gimnez Montesinos, et al

  • TEMPRANAS Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    Distribucin (%) del Abonado en FertirriegoTEMPRANAS Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    N 0 5 10 15 22 18 15 10 5 0 100

    P2O5 0 5 10 15 15 15 15 15 10 0 100

    K2O 0 5 10 10 10 20 20 20 5 0 100

    Legaz

    K2O 0 5 10 10 10 20 20 20 5 0 100

    TARDAS Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayg p y

    N 0 5 10 15 15 20 15 10 5 5 100

    P2O5 0 5 10 15 15 15 15 15 5 5 100

    K2O 0 5 10 10 10 15 15 15 10 10 100

    GENERAL Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    Gimenez-Montesinos

    N 5 10 10 15 15 20 15 10 0 0 100

    P2O5 5 10 15 15 15 15 15 10 0 0 100

    K2O 5 10 10 10 20 20 15 10 0 0 100

    GENERAL Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    AgustN 0 10 12 15 18 20 15 10 0 0 100

    P2O5 0 10 20 15 15 15 15 10 0 0 100

    K2O 0 7 10 13 15 25 20 10 0 0 100

  • DOSIS ANUALES DE ABONADO CITRICOS

  • DESVENTAJAS DE METODO CLASICODESVENTAJAS DE METODO CLASICO

    NO HAY CONTROL DE LA SOLUCIONFERTILIZANTE YA QUE NO SE DOSIFICA DEACUERDO A CONCENTRACION DE IONES.

    AL NO APLICAR CONCENTRACIONCONOCIDA SE PUEDE PERDER ABONOSPOR LIXIVIADOS O SUB DOSIS

    RIESGOS DE GOLPES DE SALES YA QUE NOSON VISIBLES SIN UN SISTEMA DESON VISIBLES SIN UN SISTEMA DEMEDICION

  • SFR SIN CONTROLSFR SIN CONTROLENCARGADO DE RIEGO CUMPLE CON APLICAR LAS ENCARGADO DE RIEGO CUMPLE CON APLICAR LAS UNIDADES INDICADAS POR RIEGO CADA MES

  • LIXIVIADOS Y SUBDOSISOS SU OS S

  • Concentraciones de Nutrientes v/s Unidad Fertilizante

    Las races absorben los elementos en la solucin suelo en formas inicas. stos anionesy cationes establecen equilibrios de antagonismos y sinergismos que son relacionablescuando se miden en miliequivalentes por litro (meq/lt).Es por esto que interesa traducir el plan de unidades fertilizantes a los meq/lt tericos

    V

    Es por esto que interesa traducir el plan de unidades fertilizantes a los meq/lt tericosconsiderando el volumen de riego utilizado.

    V Regin

    SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

    Kc 0 65 0 65 0 7 0 75 0 75 0 75 0 75Kc 0,65 0,65 0,7 0,75 0,75 0,75 0,75

    ETo 72 105 135 165 180 150 141

    ETc 47 68 95 124 135 113 106 687

    meq/Lt

    N 3,66 3,01 2,72 2,49 2,54 2,29 1,62

    K2O 0,38 0,37 0,35 0,31 0,47 0,45 0,24, , , , , , ,

    TOTAL

    UF N 24 29 36 43 48 36 24 240

    %total anual 10 12 15 18 20 15 10 100

    UF K2O 8 12 16 18 30 24 12 120

    %total anual 7 10 13 15 25 20 10 100

  • IV ReginRegin

    SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

    Kc 0,65 0,65 0,7 0,75 0,75 0,75 0,75

    ET0 70 120 160 210 200 170 150ET0 70 120 160 210 200 170 150

    Etc 46 78 112 158 150 128 113 783

    meq/Lt

    N 3,77 2,64 2,30 1,96 2,29 2,02 1,52

    K2O 0,39 0,33 0,30 0,24 0,43 0,40 0,23

    TOTAL

    UF N 24 29 36 43 48 36 24 240

    %total anual 10 12 15 18 20 15 10 100

    UF K2O 8 12 16 18 30 24 12 120

    %total anual 7 10 13 15 25 20 10 100

  • Distribucin del N en Fertirriego

    25

    15

    20

    e

    D

    o

    s

    i

    s

    N Legaz TmpN Legaz Trd

    0

    5

    10

    %

    d

    e N Legaz TrdN Gimenez-M ontecinosN Agust

    Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    Meses

    Mayores [] Prim => Cuaja?

    Distribucin del K2O en Fertirriego

    25

    30

    Menores [] Verano => Flush Verano?

    10

    15

    20

    %

    d

    e

    D

    o

    s

    i

    s

    K2O Legaz TmpK2O Legaz TrdK2O Gimenez-M ontecinosK2O Agust

    0

    5

    Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    Meses

    Coincide con desarrollo del fruto Concentraciones suficientes???

  • El uso de Sondas de Extraccin(extractmetros o lismetros) hapermitido estudiar los patrones de

    absorcin de los ctricos en sus diversasetapas fenolgicas, y as establecermximos y mnimos de absorcin para noSUBFERTILIZAR ni LIXIVIAR.

    Se establecen soluciones nutritivasideales, en meq/lt, para independizar elvolumen de riego de cada zona

    li d i l d id dcumpliendo un cierto plan de unidadesfertilizantes.

    Fuente: Mattar, M Agriquem Amrica S.A.

  • La capacidad de retencin de Potasio que tenga un suelova en directa relacin con su CIC y su % de arcilla en lava en directa relacin con su CIC y su % de arcilla en latextura.

    Root Hair

    Intercambio

    l Asimilableclay

    mineral Soil Solution

    Asimilable

    mineral

    Fijado

  • Potassium release by clay mineralsPotassium release by clay minerals

    Soil SolutionClay saturation Soil SolutionClay saturation

    < 0,3 Meq/lt K+< 1% de K Intercambio

    Low potassiumin the soil solution

    Deficient saturation

    Un suelo con una baja saturacin de cationes (bajo CIC) se comportar comosecuestrador de Potasio desde la Solucin Suelo, es decir, el Potasio aplicadoen una solucin fertilizante ser retenido en formas de intercambio y noasimilables.

  • Potassium release by clay mineralsPotassium release by clay minerals

    Soil SolutionClay saturationy

    < 0 6 Meq/lt K+< 0,6 Meq/lt K+1-3% de K Intercambio

    Medium potassiumin the soil solution

    Poor saturation

    Un suelo de pobre saturacin de cationes secuestrar gran parte del Potasioaplicado en solucin fertilizante, sin embargo, ser capaz de mantener enforma natural no ms de 0,6 meq/lt de Potasio asimilable por perodos detiempo cortotiempo corto.

  • Potassium release by clay mineralsPotassium release by clay minerals

    Soil SolutionClay saturation Soil SolutionClay saturation

    > 0,8 Meq/lt K+3 a 5% de K3 a 5% de K Intercambio

    High potassiumin the soil solution

    Good saturation

    Un suelo rico en Potasio en la CIC mantiene un stock de ms de 0,8meq/lt de K Potasio asimilable, haciendo que toda aplicacin dePotasio en solucin fertilizante quede asimilablePotasio en solucin fertilizante quede asimilable.

  • Ejemplo de un suelo rico en K pero bajo en Solucin Suelo

    3,4%

    Fuente: Agriquem Amrica S.A.

    Bajo fertirriego tenemos una solucin de suelo DINMICA, donde lo que no se absorbedurante el perodo de fertirriego es lixiviado por el ciclo siguiente.El DINAMISMO es rpido segn la frecuencia de riego, y bajo riegos diarios el Kp g g , y j gIntercambiable no es capaz de reponer el K Asimilable (Sol. Suelo).

  • NUTRICION MODERNA ONUTRICION MODERNA O CONTROLADA

  • CONCEPTO MODERNO DECONCEPTO MODERNO DE FERTIRRIEGO

  • CONTROL DE NUTRICIONAL DE CULTIVOS BAJO RIEGO LOCALIZADO

    EVALUAR DE FORMA CONTINUA LA RESPUESTA DE LA PLANTA A LA- EVALUAR DE FORMA CONTINUA LA RESPUESTA DE LA PLANTA A LASOLUCIN FERTILIZANTE APLICADA

    - SEGUIMIENTO Y CONTROL FISIOLGICO DE LA MISMA.

    - CONTROL DE LA ABSORCIN Y ASIMILACIN DE ELEMENTOS PORPARTE DE LA PLANTA, BASNDOSE PARA ELLO EN EL ESTUDIO DE LADINMICA DE IONES A LO LARGO DEL PERFIL RADICULAR AS COMODINMICA DE IONES A LO LARGO DEL PERFIL RADICULAR, AS COMOSU RELACIN CON LA COMPOSICIN QUMICA DE DIFERENTESRGANOS VEGETALES (HOJA, SAVIA, FRUTO, ETC.).- CON ESTO SE PERSIGUE ASEGURAR UN PTIMO

    IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR EXCESOS DE

    - CON ESTO SE PERSIGUE ASEGURAR UN PTIMOAPROVECHAMIENTO NUTRICIONAL E HDRICO POR PARTE DE LAPLANTA, MINIMIZANDO LOS POSIBLES

    - IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR EXCESOS DEFERTILIZANTES, SOBRE USO DE PLAGUICIDAS, ETC.

  • DINAMICA DE IONESDINAMICA DE IONES

    La evaluacin continua de la dinmica deiones en el perfil se lleva a cabo mediantepel anlisis y estudio de las soluciones desuelos extradas con sondas de succin asuelos extradas con sondas de succin avarias profundidades del perfil radicular.

    Si a la dinmica de iones se agrega surelacin con la composicin qumica de larelacin con la composicin qumica de laevolucin de nutrientes en hojas y frutos,se puede conocer:se puede conocer:

  • DINAMICA DE IONESDINAMICA DE IONES

    Las necesidades de la planta en cada momento y a lo largo del ciclo(nutrientes, agua, etc.).

    La solucin fertilizante ms adecuada a aportar en cada estadio del ciclo La solucin fertilizante ms adecuada a aportar en cada estadio del cicloparar cada sistema suelo-planta-agua.

    Los coadyuvantes y formas qumicas de elementos ms adecuados ay y qutilizar en cada perfil edfico para asegurar la mejor disponibilidad inica denutrientes.

    La forma de evitar y superar antagonismos y desequilibrios nutricionales La forma de evitar y superar antagonismos y desequilibrios nutricionales

    Lo que la planta no aprovecha (solucin de drenaje o lixiviado),minimizando as el impacto ambientalminimizando as el impacto ambiental.

  • Interpretacin y diagnosticoInterpretacin y diagnostico A partir del anlisis de soluciones de suelo se obtiene la

    siguiente informacin:

    En forma independiente la disponibilidad de cadaelemento qumico. En forma global la existencia de sinergias yantagonismos y la informacin sobre gradiente hdrico. La dinmica y transito de iones, como estos sonabsorbidos, en que medida y forma inica, ambienteredox disponibilidad fisiolgica del agua y la existencia deredox, disponibilidad fisiolgica del agua y la existencia deprecipitaciones, movilizaciones, intercambios inicos.

  • A partir del anlisis de la solucin fertilizante (SFR) se conocer:( )

    Calidad y composicin de los distintos fertilizantes.

    Precipitados u obstrucciones en el sistema de riego.

  • A partir de anlisis foliares se obtieneinformacin acerca de la capacidad delprbol para absorber y utilizar los nutrientesaportados en la solucin fertilizante y poraportados en la solucin fertilizante y porel suelo.

  • Objetivo DiferencialCalidad

    Enfoque:Produccin Controlada Calidad

    Fruta

    Produccin Controlada

    Planta

    AguaSuelo

    w wSolucinde Suelo

    MedidaCorrectora

    Toma de muestras Anlisis Interpretacin datos4 4 4u

    de Suelo Correctorat

    Sondas de succin

  • Anlisis de lo entregado al cultivoAnlisis de lo asimilado al cultivo

    l d l d b l d d

    Anlisis de lo asimilado por el cultivo

    Anlisis de la disponibilidad - extraccin de nutrientes

  • Ciclo de desarrollo del PaltoCiclo de desarrollo del Palto

    Floraciny cuaja

    CrecimientoVegetativo de

    Otoo

    y cuaja

    Cada de Crecimiento

    Crecimientoradicular

    C radicular

    frutosVegetativo dePrimavera

    C. radicular

    Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril MayoSeptiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

  • DETERMINACION DE LA CURVA DE ABSORCIONDETERMINACION DE LA CURVA DE ABSORCION DE NUTRIENTES, MEDIANTE SONDAS

    EXTRACTOMETRAS Y ANALISIS FOLIARES ENEXTRACTOMETRAS Y ANALISIS FOLIARES EN PALTO (Persea americana Mill) cv HASS.

  • Ubicacin del ensayo:El t b j li l d O ll C t i El trabajo se realiz en la zona de Ovalle, Cuarta regin

    entre los meses de Agosto hasta Abril . En huertos dePaltos (Persea americana mill ) var HassPaltos (Persea americana mill.) var. Hass. Se utilizaron cuatro predios de la zona, Fundo Pedregal,Ovalle alto Con rboles de 3 aos con una distancia deOvalle alto, Con rboles de 3 aos, con una distancia deplantacin de 6x3 con una superficie de 12 hectreas, unacosecha a partir de Junio Julio. Fundo Paloma Estates, en la zona de Sotaqu, de 10aos con una distancia de plantacin de 7x6, con superficiede 80 hectreade 80 hectrea.Agrcola Canta Rana, con rboles de 3 aos con unadistancia de 6x4.distancia de 6x4. Cerrillo Tamaya, Ovalle bajo, zona de Punitaqui, con 6aos, una distancia de plantacin de 6x4 .Se utiliza riego por goteo con dos hileras con goteros cada50cm. con un caudal de 4lt/hr.

  • Sondas de succin

  • Anlisis FoliarAnlisis Foliar

    El anlisis foliares es realizado como unametodologa de control sobre el estadognutricional de la planta. La toma de estasmuestras es un complemento de la tomamuestras es un complemento de la tomade muestras de las sondas.

  • Solucin fertilizante y solucin de sueloSolucin fertilizante y solucin de suelo

    Cada 20 das se tomo la muestra quei ti l l i d l d dconsisti en la solucin de suelo de cada

    sonda, solucin fertilizante en tiempo reald i t f li li i dde riego, muestra foliar y anlisis de agua.En total 8 veces en la temporada este

    di i tprocedimiento.

  • RESULTADOS

  • ANALISIS DE SUELO

  • ANALISIS DE SUELO

    PALOMA ESTATESCANTARRANA

  • ANALISIS DE AGUAANALISIS DE AGUA

  • RESULTADO SONDAS

  • NITROGENONITROGENO

  • 33 ,5

    C u rv a s d e A b s o rc i n d e N itra to C A N T A R A N A 2 0 0 3 /0 4

    00 ,5

    11 ,5

    22 ,5

    3

    NO 3 - ( m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t a S 2 0S F R

    A g o S e p O c t No v D ic E n e E n e F e b M a rS 2 0- 0 ,5

    0

    T ie m p o

    3 5

    00 ,5

    11 ,5

    22 ,5

    33 ,5

    NO 3 - ( m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t a S 4 0

    S F R

    Ag o S e p O c t N o v D ic E n e E n e F e b M a rS 4 0-0 ,5

    0

    T ie m p o

    C u rv a d e A b s o rc i n d e N itra to C A N T A R A N A 2 0 0 3 /0 4

    S 6 000 ,5

    11 ,5

    22 ,5

    33 ,5

    NO 3 - ( m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t a S 6 0

    S F R

    A

    g

    o

    S

    e

    p

    O

    c

    t

    N

    o

    v

    D

    i

    c

    E

    n

    e

    E

    n

    e

    F

    e

    b

    M

    a

    r

    S 6 0-0 ,5

    T ie m p o

  • 2C u rv a d e A b s o rc i n N itra to P A L O M A E S T A E S 2 0 0 3 /0 4

    0 ,5

    1

    1 ,5

    2

    NO 3 -(m e q/lt) Abs orbido por la

    S20

    N o v D ic E n e Fe b Ma r Ab rS 2 0 -1

    -0 ,5

    0pla ntaS20

    SFR

    2

    Tie m po

    00

    0 ,51

    1 ,5

    NO3-(m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    l t S40

    Nov Dic Ene Feb Mar A brS40-2

    -1 ,5-1

    -0 ,5p lan taSFR

    Nov Dic Ene Feb Mar A br

    T ie m p o

    1012

    NO3 (m e q /lt )

    -5-4-3-2-1NO3-(m e q /lt )

    A b s o r b id o p o r la p lan ta S60

    SFR

    Nov Dic Ene Feb Mar A brS60-6

    T ie m p o

  • AMONIOCurvas de Absorcin Amonio CANTARANA

    2003/04

    1

    1,5

    2

    NH4+ (meq/lt) Absorbido por la

    S20

    SFR

    Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb MarS200

    0,5planta

    Tiempo

    C r as de Absorcin de Amonio PALOMA ESTATES

    ABSORCION NITRIFICACION?

    0,6

    Curvas de Absorcin de Amonio PALOMA ESTATES 2003/04

    S20 0

    0,2

    0,4NH4+(meq/lt) Absorbido por la

    plantaS20

    SFR

    Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Tiempo

  • FOSFORO

  • 120140

    C urva de Absorcin de H 2P O4 C anta R ana 2003/04

    406080

    100120

    H2PO4- (m g /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p lan taS 20S FR

    A go S ep Oct Nov D ic E ne E ne Feb MarS 20-20

    020

    T ie m p op

    6080

    100120140

    H2PO4- (m g /lt ) A b s o r b id o p o r la

    Ago Sep O c t Nov D ic Ene Ene Feb MarS40-20

    0204060A b s o r b id o p o r la

    p lan taS40

    SFR

    Ago Sep O c t Nov D ic Ene Ene Feb MarT ie m p o

    120140

    20406080

    100H2PO4- (m g /lt )

    A b s o r b id o p o r la p lan ta

    S6 0SF R

    Ago Sep O c t Nov D ic Ene Ene Feb MarS600

    20

    T ie m p o

  • C u rva d e Ab so rc i n d e F sfo ro P AL OM A E S T AT E S

    3 04 05 06 0

    H2 P O4 -(m g/lt)

    2003 /04

    N o v D ic E n e Fe b Ma r Ab rS 2 0 -1 0

    01 02 03 0

    H2 P O4 (m g/lt) Abs orbidos por la

    pla nta S20 SFR

    N o v D ic E n e Fe b Ma r Ab r

    Tie m po

    2030405060

    H2PO4-(m g /lt ) A b s o r b id o s p o r la

    l tS40

    Nov Dic Ene Feb Mar A brS400

    1020p lan ta

    T ie m p o

    SFR

    p

    405060

    S60-100

    10203040H2PO4-(m g /lt )

    A b s o r b id o s p o r la p lan ta

    S60

    SFR

    Nov Dic Ene Feb Mar A br-10

    T ie m p o

  • CATIONES

  • 1 ,5

    C u rv a s d e A b s o rc i n d e P o ta s io P A L O M A E S T A T E S 2 0 0 3 /0 4

    o

    v

    i

    c

    n

    e

    e

    b

    a

    r

    b

    r

    S 2 0 0

    0 ,5

    1K + (m e q /l t) A b so rb id o p o r la

    p la n taS20

    SFR

    N

    o

    D

    E

    n

    F

    e

    M

    a

    A

    b

    T ie m p o

    0 ,5

    1

    1 ,5

    K +(m e q /lt ) Ab s o r b id o p o r

    No v D ic En e F e b M a r Ab rS4 0-0 ,5

    0la p la n ta

    Tie m p o

    S40

    SFR

    1,5

    0

    0,5

    1K + (me q /lt) Ab so rb id o p o r

    la p lan ta S60SFR

    Nov D ic E ne F eb Mar AbrS 60-0,5

    T ie mp o

  • 1C u rv a s d e A b s o rc i n d e P o ta s io C A N T A R A N A 2 0 0 3 /0 4

    0 ,4

    0 ,6

    0 ,8

    K+ ( m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t aS 2 0

    S F R

    Ag o S e p O c t N o v D ic E n e E n e F e b M a rS 2 00

    0 ,2

    T ie m p o

    0 ,4

    0 ,6

    0 ,8

    1

    K+ ( m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t aS 4 0

    A g o S e p O c t No v Dic En e En e Fe b Ma rS 4 00

    0 ,2

    0 ,4p la n t a

    T ie m p o

    S FR

    p

    0 ,6

    0 ,8

    1

    - 0 ,2

    0

    0 ,2

    0 ,4K+ ( m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t aS 6 0

    S FR

    A g o S e p O c t No v Dic En e En e Fe b Ma r

    S 6 0- 0 ,4

    ,

    T ie m p o

  • 2 ,5

    C u rv a s d e A b s o rc i n d e C a + + C A N T A R A N A 2 0 0 3 /0 4

    00 ,5

    11 ,5

    2

    C a + + (m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n ta S 2 0S F R

    A g o S e p O c t N o v D ic E n e E n e F e b M a rS 2 0-1

    -0 ,50

    T ie m p o

    S F R

    2 5

    0 51

    1 ,52

    2 ,5

    C a + + (m e q / l t) A b so r b i d o p o r l a

    p l a n ta S 4 0

    A g o S e p O c t N o v D ic E n e E n e F e b M a rS 4 0-0 ,5

    00 ,5p

    T i e m p o

    S 4 0

    S F R

    T i e m p o

    1 52

    2 ,5

    - 1- 0 ,5

    00 ,5

    11 ,5

    C a + + ( m e q /l t ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t aS 6 0

    S F R

    A g o S e p O c t N o v D ic E n e E n e F e b M a rS 6 0- 2

    - 1 ,51

    T ie m p o

  • Curvas de Absorcin de Calcio PALOMA ESTATES 2003/042003/04

    2

    024

    Ca++(m eq/lt) Absorbido por la

    planta S20 SFR S20

    SFR-2

    Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Tiem po

    24

    Ca++(meq/lt)

    -4-202Ca++(meq/lt)

    Absorbido por la planta

    Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    S40SFR S40

    SFR

    Tiempo

    4-2024

    C a++( meq / l t ) A b so rb id o p o r la

    p lant aS60

    SFRS60SFR

    -4Nov Dic Ene Feb M ar Abr

    T iemp o

  • 0 ,8

    C u rv a d e A b s o rc i n d e M a g n e s io P A L O M A E S T A T E 2 0 0 3 /0 4

    0 4-0 ,2

    00 ,20 ,40 ,6

    M g ++(m e q /lt ) A b s o r b id o p o r la

    p la n t a

    S 2 0

    S FR

    No v Dic En e Fe b Ma r A b r

    S 2 0 - 0 ,6- 0 ,4

    T ie m p o

    0

    0 ,5

    1

    M g + + (m e q /lt ) Ab s o r b id o p o r S 4 0

    No v D ic E n e F e b M a r A b rS 4 0-1

    -0 ,5

    Ab s o r b id o p o r la p la n ta S FR

    Tie m p o

    00 ,5

    1

    M g + + (m e q /lt)

    S 603-2 ,5

    -2-1 ,5

    -1-0 ,5M g + + (m e q /lt)

    Ab so rb id o p o r la p lan ta

    S 6 0

    S FR

    N ov D ic E ne F eb Mar Ab rS 60-3

    T ie m p o

  • 1C urva de Absocin Mg++ C AN TA R AN A2003/04

    0

    0,5

    1

    M g++(m eq/lt) Absorbido por la

    planta S20

    A

    g

    o

    S

    e

    p

    O

    c

    t

    N

    o

    v

    D

    i

    c

    E

    n

    e

    E

    n

    e

    F

    e

    b

    M

    a

    r

    S 20-1

    -0,5planta S20

    SFR

    A S

    Tiem po

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    M g++(m e q /lt) Abs or b ido por la

    A go Sep Oc t Nov Di E E F b MS40-0,2

    0

    0,2

    0,4Abs or b ido por la p lan ta S40

    SFR

    A go Sep Oc t Nov Dic Ene Ene Feb MarT ie m po

    0

    0,5

    1

    M g++(m e q /lt)

    -1

    -0,5

    0M g++(m e q /lt) Abs or b ido por la

    p lan ta S60SFR

    A go Sep Oc t Nov Dic Ene Ene Feb MarS60-1,5

    T ie m po

  • Curvas de Anlisis Foliares (%)

    1

    2

    E

    l

    e

    m

    e

    n

    t

    o

    s

    o

    j

    a

    s

    )

    CANTARRANA0

    1C

    a

    n

    t

    i

    d

    a

    d

    d

    e

    (

    H

    o

    Calcio (%) 0,43 0,45 0,68 0,46 0,69 0,47 0,43 0,52 0,46

    Magnesio (%) 0 21 0 27 0 27 0 25 0 19 0 19 0 24 0 16 0 17

    Ago Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb

    CANTARRANA

    TIEMPOCalcio (%) Magnesio (%) Potasio (%)

    Magnesio (%) 0,21 0,27 0,27 0,25 0,19 0,19 0,24 0,16 0,17

    Potasio (%) 0,8 0,72 0,7 1,28 1,24 0,82 1,43 1,28 1,61

    Curvas de Anlisis Foliares (%)

    2

    E

    l

    e

    m

    e

    n

    t

    o

    s

    a

    s

    )

    0

    1

    C

    a

    n

    t

    i

    d

    a

    d

    d

    e

    E

    (

    H

    o

    j

    a

    Calcio (%) 0,43 0,45 0,68 0,46 0,69 0,47 0,43 0,52 0,46

    Ago Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb

    PALOMA ESTATES

    TIEMPOCalcio (%) Magnesio (%) Potasio (%)

    Magnesio (%) 0,21 0,27 0,27 0,25 0,19 0,19 0,24 0,16 0,17

    Potasio (%) 0,8 0,72 0,7 1,28 1,24 0,82 1,43 1,28 1,61

    ElementoDeficient

    e Bajo Normal Alto Exceso Medido en

    K 0,35 0.36-0.74 0.75-1.25 1.26-2.24 2,25 %

    Ca 0,5 0.51-0.99 1.0-2.0 2.01-2.99 3,0 %

    Mg 0,25 0.26-0.39 0.4-0.8 0.81-0.99 1,0 %

  • VARIOS AUTORES MENCIONANVARIOS AUTORES MENCIONAN QUE EL PALTO NO RESPONDE QUE EL PALTO NO RESPONDE

    A LA FERTILIZACION POTASICA

    PEROPERO..

  • K DILUIDO K CONC

    NIVEL FOLIAR POTASIO PALTOSNIVEL FOLIAR POTASIO PALTOS

    2

    2,5

    1

    1,5 AERISMO HELADAS?

    OTOOS CALIDOS

    0

    0,5OTOOS CALIDOS

    ADULTO + K JOVEN+K JOVEN -K

  • DINAMICA FOLIAR

  • LIXIVIADOSLIXIVIADOS

    Mediante el uso de sondas en el manejo defertirriego es posible determinar la intensidad deg plixiviados de nutrientes. En el presente trabajose estimo el lavado de la forma ntrica delnitrgeno con lo cual se vio que el paltonitrgeno con lo cual se vio que el paltoresponde a absorcin de nitrato entre 1 a 2 meqL-1. En el manejo de huerto de los prediosj panalizados se produjeron fertilizaciones enconcentracin de nitrato entre 0,5 a 3,5 meq L-1por lo tanto son dosis que deben ser ajustadaspor lo tanto son dosis que deben ser ajustadasal requerimiento nutricional del cultivo.

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONESE l l t di d d d t i En las parcelas estudiadas se puede determinarque las concentraciones en que los nutrientes sonabsorbidos por el palto son las siguientes:absorbidos por el palto son las siguientes:

    Nitratos 1 a 3 meq L-1. El amonio muestrarespuesta positiva en la desaparicin en el suelo yasea por nitrificacin, adsorcin y/o absorcin por laplanta.

    Fosfato mnimo de 15 ppm viendo una respuestaFosfato mnimo de 15 ppm viendo una respuestapositiva al aumento de concentracin hasta 100ppm.ppm.

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONESP t i l i i t Potasio, calcio y magnesio respuesta mayor con

    concentraciones superior a 1 meq L-1, aunque lai d l t l i ti l b lbpresencia de los tres al mismo tiempo en el bulbo

    de riego, genera antagonismo inico entre ellos.

    Al analizar los lixiviados de nitrato se observaque con concentraciones mayores a 2 meq L-1que con concentraciones mayores a 2 meq L 1comienza a ocurrir este proceso.

  • RECOMENDACIN PRACTICA

    SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

    NITROGENO 1 a 1.5 MEQ/LT 2 a 3 MEQ/LT 1 MEQ/LT

    FOSFORO 0,5 meq

    POTASIO 1 A 2 meq/lt 2 A 4 meq/ltPOTASIO 1 A 2 meq/lt 2 A 4 meq/lt

    MAGNESIO 2 a 4 meq/lt 2 a 4 meq/lt

    CALCIO2 a

    4meq/ltCALCIO 4meq/lt

  • PARA TERMINARPARA TERMINAR

    AUDITAR EL SISTEMA DE INYECCIONDE FERTILIZANTES

    VALIDAR MANEJO DE RIEGO

  • Antes de desarrollar un plan de FERTIRRIEGO deben corregirse ineficiencias a nivel de sistema deineficiencias a nivel de sistema de riego

  • VALIDACION DE RIEGO CON HERRAMIENTAS SIMPLES

  • GRACIAS