world bank document · los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad...

72
-j~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~j p, i~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~ 51. 01~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~, ....... .... . ~ ~ ,..~;. 1 ,., ~~~~Q Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized closure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized closure Authorized

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

-j~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~j

p, i~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~

51.

01~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~,

....... .... .~ ~ ,..~;.

1 ,., ~~~~Q

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia
Page 3: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

,'- .,A-DEA QYCOESACION..

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACIONDE AFECTADOS DE LA CARRETERA

INGENIO-CHACHAPOYAS

INFORME FINAL

Page 4: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia
Page 5: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

:- PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMJPENSACION -

PRESENTACION

El Gobierno Peruano en su propósito de mejorar y mantener las carreteras en todo el territorioha dispuesto la elaboración de los Estudios de varios tramos viales en zonas donde serequieren para propiciar los desarrollos regionales y locales, permitiendo la circulación seguray rápida de las personas y de los productos propios de las actividades económicas del lugar.

El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (MTC), en lafunción unitaria, concurrente y coherente de todos sus subsectores, contribuye al racionalacondicionamiento e integración del territorio con la normatividad, regulación, promoción,gestión y ejecución, en muchos casos, de la infraestructura vial y su operatividad, entre lasdiversas funciones y acciones que desarrolla.

En su programación actual de obras el MTC ha incluido el mantenimiento y rehabilitación dela carretera Ingenio-Chachapoyas que se ejecutará a través del Proyecto Especial deRehabilitación Infraestructura del Transporte - PERTIBIRF.

Para la realización de los Estudios de desplazamiento y afectaciones que generarán las obrasde esta Carretera y la elaboración del Plan de Reasentamiento y Compensacióncorrespondiente, el PERTtBIRF ha contratado el INADUR, que institucionalmente tiene entresus funciones brindar asesoría y asistencia técnica al Gobierno Central y a los GobiemosRegionales y Locales

Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramode carretera para el cual se realiza, servirán de referencia importante, en el escenario dereasentamiento por infraestructura vial, en la formulación de la Política Nacional deReasentamiento que se le ha encargado al INADUR.

Presentamos este Informe Final que contiene la información comprometida en los términos dereferencia correspondientes, y la ponemos a consideración de los Funcionarios yProfesionales que deberán usarla y aplicarla, para dar la no objeción a los predios afectadosque se han identificado.

Enero, 2000

Page 6: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

I tE ,PLAEREASENIT,AMIENTO,lYs<C6OMPENSACION - i<

EQUIPO RESPONSABLE

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL INADURARQ. GUILLERMO BENVENUTO RAFFO

DIRECTORA EJECUTIVA DEL INADURARQ. BEATRIZ SOLOGUREN CAPPUCCINI

COORDINADOR DEL P.A.RI.DR JORGE DURAND PARDO

ABOGADODR. MANUEL URIZAR DIOS

INGENIERO CIVILING. CARLOS LOZADA CONTRERAS

ECONOMISTAECO. ERNESTO MORANTE SOTELO

ANALISTA DE SISTEMASRENATO SANII MAZA

CONSULTOR EXTERNOING0 CIVIL JOSE TRUJILLO CERNA

ASISTENTAMARIA ESTHER VALDERRAMA BALTODANO

SECRETARIAANA MALPARTIDA LAGOS

Page 7: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PL DE-R ASENTAMIEPTOY cOMPENSACION - N<-^> 5er ?> r 9

INDICE GENERAL

INTRODUCCION

A. AntecedentesB. Consideraciones básicas y etapas del EstudioC. Instrumento técnico-normativo

CAPITULO 1

MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO VIAL INGENIO-CRACHAPOYAS

1.0 Aspectos Generales

1.1. De la población y predios afectados1.2. Ubicación del área de trabajo1.3. Descripción del Plan de Reasentamiento y Compensación1.4. Proceso desarrollado.1.5. Instrumentación Técnica1.6. Marco Legal del Reasentamiento

1.6.1. Base Legal1.6.2. Situación Legal de los predios afectados1.6.3. Análisis de la problemática legal del área afectada por la carretera.

CAPITULO II

DIAGNOSTICO SOCIO-ECONOMICO-CULTURALDE LA POBLACION AFECTADA

2.0 Diagnóstico general

2.0.1 Características socio-económicas2.0.2 Diagnóstico económico y cultural de las familias afectadas

2.1. Consulta con los afectados y las institucií lnes involucradas2.1.1 Actitud psicológica frente a la ejecución de la Carretera Ingenio-

Chachapoyas2.1.2 Expectativas de la población afectada frente al reasentamiento y

compensación

CAPITULO m

IDENTIFICACION DE LA POBLACION AFECTADA, UBICACIÓN Y VALORESTIMADO DE LAS VIVIENDAS Y PREDIOS AGRICOLAS AFEC-ADOS

(LISTADO DE PROPIETARIOS Y PREDIOS)

3.0 De la afectación de la población y los predios3.1 Ubicación de los predios3.2 Tipología de las viviendas afectadas

3.2.1 Características fisicas3.2.2 Sistemas constuctivos

Page 8: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

'. PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENÁSAION;,

3.3 Evaluación de los impactos de la afectación3.4 Estimación del costo de compensación3.5 Tipos de afectación y alternativas de solución3.6 Alternativas de solución3.7 Ubicación y número de predios agrícolas afectados3.8 Estimación del valor de los predios agrícolas afectados

CAPITULO IV

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION

4.0 Alcances del Plan de Reasentamiento y Compensación.

4.1 De los objetivos del Plan de Reasentamiento y Compensación4.2 De las metas4.3 Plan de Reasentamiento y Compensación

4.3.1 Programa de adquisición y compensación por afectación fisica yeconómnica parcial y marginal

4.3.2 Programa de reasentamiento integral4.3.3 Tipología del reasentamiento

4.4 Estrategia4.5 Comisión de negociación4.6 Programa de información y consulta4.7 Programa de Asistencia Legal4.8 Costo del reasentamiento.4.9 Del cronograma de actividades4.10 Gestión del Plan de Reasentamiento y Compensación

4.10.1 Para la adquisición del área afectada y compensación por afectacionesfisica y económica.

4.10.2 Para el reasentamiento de población desplazada y restitución fisica deinfraestructura afectada.

4.10.3 Niveles de coordinación4.10.4 De la ejecución del Plan de Reasentamiento4.10.5 Lineanientos del programa de solución habitacional4.10.6 Memoria descriptiva del núcleo básico y crecimiento.

4.11 Acciones operativas4.12 Estimación sobre propuestas de programas económicos para incorporar nuevas

fuentes de ingreso y mejorar condiciones económicas.

RECOMENDACIONES OPERATIVASRESUMN: CARRETERA INGENIO - CHACHAPOYAS

Page 9: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

>. i4:- J: sFAN DE REASENTAMIENO tYPCOMPENSTMC0O: N-

RELACION DE CUADROS

CUADRO No 1 Resumen sobre los Expedientes Legales.

CUADRO N° 2 Distribución de los Egresos Familiares.

CUADRO N` 3 7ipo de Afectación

CUADRO No 4 Ubicación y Número de Predios Afectados: Uso Vivienda

CUADRO N` 5 Características de la Vivienda Afectada

CUADRO NO 6 Ubicación y Número de Predios Afectados: Uso Agrícola

CUADRO No 7 Niveles de Afectación

CUADRO No 8 Cuadro Resumen de Propuestas de Actividades y Programas paraMejorar y/o incorporar Nuevas Fuentes de Ingresos y MejorarCondiciones Económicas y Entidades que pueden Participar.

CUADRO No 9 Estructura de Costos de Núcleos Básicos

CUADRO NI 10 Presup- --sto

CUADRO NO 11 Cronograma

Page 10: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

1

Page 11: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE REASENTAMIENTOXy coMP NsAciOW B

INTRODUCCION

A.- ANTECEDENTES

El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (MTCVC),tiene entre sus funciones la rehabilitación y mejoramiento de las redes sociales a nivelnacional, permitiendo desarrollar el traslado de la población y de los productoscultivados de una manera rápida y fluida, promoviendo el bienestar general.

En el marco del Segundo Programa de Rehabilitación de Transportes (PRT2) con elBanco Mundial se ejecutará la rehabilitación y mejoramiento de la carTetera Ingenio-Chachapoyas, para lo cual será necesario llevar a cabo un programa de reasentamientoy compensación, a cuyo efecto se ha suscrito el Contrato de Locación de ServiciosPersonales N' 225-99-MTCI15.02. PRT. PERT, a través del cual el Programa deRehabilitación de Transportes - PRT conformante del Proyecto EspecialRehabilitación de Infiaestructura de Transportes - PERT del MTC, encarga alINADUR a través de la Unidad de Reasentamiento, la ejecución del Plan deReasentamiento y Compensación de las familias afectadas por el trazo definitivo de lacarretera.

Para la formulación del Plan de Reasentamiento y Compensación se ha tomado encuenta el ordenamiento político y legal del Estado Peruano, así como las directivastécnicas y socio económicas del Banco Mundial contenidas en los documentos: (i)Relocalizaciones involuntarias en proyectos de desarrollo - documento técnico N' 805(1989); y (íi) Directriz Operacional 4.30: Reasentamiento involuntario (Junio 1990),además de capitalizar la experiencia adquirida por la Unidad de Reasentamiento sobreesta materia.

B.- CONSIDERACIONES BASICAS Y ETAPAS DEL ESTUDIO

Para la formualción del Plan de Reasentamiento y Compensación se han tenido encuenta las siguientes consideraciones básicas y etapas del Estudio:

1.- Diagnóstico Integral

El diagnóstico integral se ha realizado en base a la información recogida encanpo mediante:

• Empadronamiento de las familias afectadas.O Aplicación de 9ncuestas.'* Identificación de las famil: afectadas por el trazo final de la carretera

Ingenio - Chachapoyas. - -

Page 12: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

-15 i- 11 CMTPAf!C >V

2.- Propuestas para el Plan

Las propuestas han tenido como base el diagnóstico obtenido de la evaluaciónde la información recopilada:

* Evaluación fisico estructural de las viviendas afectadas y la propuestacorrespondiente en la tipología del reasentamiento.

* Evaluación del nivel de impactos a nivel social, económico, fisico ycultural.

* Evaluación mitigatoria de los efectos del reasentamiento producto de laocupación de predios por parte de la carretera.

3.- Definición del Plan

Debido a la casuistica de las afectaciones se estableció que el Plan debíaconstar de dos (2) Programas:

* PROGRAMA DE COMPENSACION.• PROGRAMA DE REASENTAMIENTO.

4.- Formulación de los dos programas

• Diseño del plan de acción y programas de reasentamiento.• Diseño del programa de compensación

5.- Consideraciones básicas: Técnicas y Sociales

Las consideraciones técnicas y sociales para la formulación del Plan deReasentamiento y Compensación han sido las siguientes:

1. Minimizar las acciones de reasentamiento involuntario donde seafactible, para lo cual ha sido necesario la confrontación del diseño deltrazo vial definitivo, las opiniones de los Consultores y el nivel depercepción de la población afectada.

2. Mantener, por lo menos, las condiciones de vida actual de las familiasafectadas, orientando nuestra mayor procupación a la situación de lostitulares de los predios afectados, ancianos, mujeres solas jefe de familia,vulnerables, etc.

3. Mejorar las condiciones socio-culturales de las familias afectadas,tratando en lo posible de que no se produzcan rupturas en sus relacionessociales básicas.

4. Implementar un sistema adecuado de compensación social justa yequitativa que signifique una verdadera oportunidad de superación paralas familias afectadas..

Page 13: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

X N -- ;N DE REASNTITAIENTOU :-COMIPENSACI N-

C.- INSTRUMENTO TECNICO-NORMATIVO

El Plan de Reasentmaiento y Compensación es un documento técnico-normativo, quesustenta todas las acciones establecidas en cada Prograna.Su formulación consta básicamente de dos etapas:- El diagnóstico que incluye el levantamiento de la información y evaluación

analítica de ella.- La propuesta del Plan y definición de los dos Programas, en este caso, con las

propuestas de soluciones a los tipos de afectación detectados.

Las altemativas de solución en el Plan de Reasentamiento y Compensación se originanen los requerimientos personales de los afectados y las posibilidades reales de laUnida -lecutora, conciliando los criterios y necesidades de ambas partes.

Para el caso de la carretera Ingenio-Chachapoyas se han tomado en cuenta lassiguientes alternativas:

a.- Indemnización económica.b.- Desplazamiento "in situ".c.- Reasentamiento "fuera del lote".

El soporte de estas alternativas es la consulta ciudadana, la que ha permitido unamayor coordinación con los propietarios afectados, evaluando sus preferencias conrelación al lugar de su futura relocalización y a las condiciones físicas del terrenoelegido; la Unidad de Reasentamiento ha conseguido la información sobre los valorescomerciales de los terrenos y edificaciones afectadas, a nivel de pre-tasaciór, lo quepermite iniciar la negociación por trato directo para la compensación-indemnizacióneconómica ylo el reasentamiento integral, según sea el caso.

Page 14: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

N l é~~ i :LNDE REAiSE NTAMIENTOY COMPEN,SACIlONa a.'; - -'-'>''.-

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO VIALINGENIO-CHACHAPOYAS

Page 15: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

,-PLA-N DE REASENTAMN CO ENSAC.I.N

CAPITULO 1

MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO VIAL INGENIO-CHACHAPOYAS

1.0 ASPECTOS GENERALES.-

1.1 De la población y predios afectados.-

El proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la carretera Ingenio -

Chachapoyas se realiza fundamentalmente sobre el trazo actual de dicha vía- incluyendo mejoras en los alineamientos y en la geometría de su diseflo por lo

que la faja de dominio en algunos casos ocupará parte de propiedades públicas yprivadas, las cuales deberán ser reubicadas o adquiridas para que el proceso deconstrucción de la carretera se desarrolle normalmente, de acuerdo a losProyectos aprobados.

De la encuesta social y de la información recogida por la Unidad deReasentamiento del INADUR se ha determinado la siguiente afectación apoblación:

- El nuevo trazo de la carretera afectará a 220 pobladores de ellos, 66 habitanen viviendas ubicadas en los predios que serán afectados por la carretera; 154habitan en lugares distintos a los predios afectados que correspondenbásicamente a chacras agrícolas.El lugar de residencia de los 154 pobladores está en Chachapoyas, Pedro Ruizy otros asentamientos.

Del relevamiento fisico efectuado y la información obtenida por la Unidad deReasentamiento del INADUR se ha definido la siguiente afectación a predios:

- 54 predios son chacras - terrenos agrícolas.- 10 predios con viviendas, para reasentamiento- 2 unidades de infraestructura complementaria:

* 1 capilla.o 7 Postes de Electronorte,

La relación que existe entre el área total de los lotes afectados y el área deafectación de esos lotes por el nuevo trazo de la carretera es:

- Con alta afectación, es decir que el remanente es inviable: 3 predios.- Con mediana afectación, es decir con remanente viable: 6 predios.- Con baja afectación: 45 predios.Los predios de esta tipología son los referidos al programa de compensación queestán referidos a las chacras-terrenos agrícolas

Page 16: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

La superficie total de los lotes afectados es de 3'088.033 m2.El área de afectación esos lotes totaliza 141.346 m2.El promedio de afectación de los predios es de 4.5% del área total, lo que puedeconsiderarse un promedio bajo - marginal.

Con relación al proceso de afectación y/o desplazamiento a consecuencia de estacarretera se pueden establecer dos (02) grupos de afectados:

- GRUPO UNO: Propietarios y/o posesionarios cuyas chacras agrícolasserán afectadas parcial o mínimamente por el corredor vial

- GRUPO DOS: Las familias que habitan a lo largo de la franja requerida porel corredor vial, cuyas viviendas y lotes serán afectadas, total o parcialmente,y cuyas actividades económicas también tendrán alguna afectación.

En base a esos dos grupos principales se ha propuesto que el Plan deReasentamiento y Compensación deba incluir dos (2) Programas claramentediferenciados:

1) PROGRAMA DE ADQUISICION Y COMPENSACION PORAFECTACION FISICA Y ECONOMICA PARCIAL (MARGINAL),que consiste en la adquisición directa de las propiedades afectadasperteneciente al GRUPO UNO y el pago de indemnización lisa y llana, endinero, por la afectación económica (cultivos, frutales, pastos infraestructura,etc.).La indemnización es estimada en base a los precios de mercado existente enla zona y reconocidos en las transacciones entre particulares.

2) PROGRAMA DE REASENTAMIENTO INTEGRAL, para el GRUPODOS y que tendrá 4 componentes básicos:

a) La reposición integral y funcional de las viviendas lotes y chacras que sonafectadas en su totalidad

b) La relocalización de las familias desplazadas, en el mismo predio si esviable, o en otro lugar acordado con la familia si su lote es totalmenteafectado

c) La reposición de las actividades económicas afectados de las cualesdependen las familias desplazadas.

d) El acompañamiento social que fuere necesario para preparar eimplementar el reasentamiento hasta el restablecimiento de las condicionesde vida similares a las de antes de la afectación.

El valor del lote y la vivienda para reemplazar al inmueble afectado serácalculado en base al valor de reposición funcional, el cual incluye el valor delbien a precio del mercado más el costo de movilización de las familias y suspertenencias hasta el nuevo emplazamiento y otros gastos en los que debanincurrir por razón del desplazamiento involuntario, como gastosadministrativos, legales, titulación, entre otros.'

-2-

Page 17: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

POYECTO CARRETERO PEDRO RUIZ( Pte. IGENIO - CHACHAPOYAS)

MAPA DE UBICACION DEL PROYECTODEPARTAMENTO DE AMAZONAS

| . : D;003 0 S a 1~~~~~~~~~''S

- -' - - -. i

<' '-:: 4-' ,, .,'. ., . ., ':~~~~~~~E

Page 18: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

POYECTO CARRETERO PEDRO RUIZ (Pte. INGENIO - CHACHAPOYAS)

MAPA DE UBICACION DEL PROYECTODEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Vargas íGuerra J

So~d

Jlmenez Band- - --Chinganaza-- =_

- ~~~~~~~MAPA DE UBI1CACION0: $j9; 0 :i Comainat 0f

lsido. 'Moan i Brja

Soldado Si

Bagua- Chic.

CHA PY edz

Page 19: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

IPL - '-IAN DE REASENTAMIENTOY,.,COMENSÁCION .-

En caso de que algula familia del GRUPO DOS en legítimo uso de suderecho como propietario, debidamente titulado, elija la opción de pago endinero en vez de reasentamiento podrá hacerse, siempre y cuando la opiniónsea elegida libremente.

De la evaluación realizada de toda la información recogida en las encuestas yreuniones con la población se puede establecer lo siguiente:

- El PROGRAMA DE ADQUISICION Y/O COMPENSACION PORAFECTACION FISICA Y ECONOMICA PARCIAL abarcará a 54predios consistentes en chacras.

- El PROGRAMA DE REASENTAMIENTO INTEGRAL abarcará a 10familias que ocupan o son propietarios de igual número de predios.

- La Capilla y los 7 postes de luz deben considerarse bajo régimenparticular, a defmirse en el trato directo.

De las 10 familias que participarán del PROGRAMA DEREASENTAMIENTO INTEGRAL se tiene:

- 8 casos de reasentamiento "fuera de lote"; de ellos 6 familias deseanquedarse en la misma zona y 2 familias desean localizarse en Lambayeque.

- 2 casos de reasentamiento "in situ", que desean se construyan susviviendas en el remanente de su lote afectado.

Adicionalmente se ha considerando que las 2 familias que han alquilado 2viviendas que serán afectadas recibirán un trato especial de subvención detres meses de alquiler para que puedan buscar otra vivienda.

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO representará el 15.15% de lospredios afectados por la carretera Ingenio - Chachapoyas.

En relación a los costos de los 2 programas se ha establecido:

- Para la indemnización (adquisición y compensación) de los propietariosde los 54 predios afectados: S1.292.750,86 nuevos soles

- Para el reasentamiento "fuera del lote" de las 8 familias afectadas: S/.223.924,45 nuevos soles

- Para el reasentamiento "in situ" de las 2 familias afectadas: S/. 46.607,96nuevos soles.

1.2 Ubicación del área de trabajo.-

El Plan de Reasentamiento y Compensación que se formula corresponde a lacarretera comprendida entre la Ciudad de Pedro Ruiz/Ingenio y la Ciudad deChachapoyas, en el departamento de Amazonas, comprendiendo las provinciasde Bongará y Chachapoyas y a los distritos Jazán, San Pablo Valera, Churuja yChachapoyas. Esta zona está localizada en la parte central del norte del Perú.

-3-

Page 20: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

|--- DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION |

La construcción/ rehabilitación de dicha carretera comprenderá una extensión de52 Km.

En la actualidad el trmo de esta carretera es un camino carrozable con unasección transversal de 7.00 metros en promedio, en estado de conservación deregular a malo.

Las consideraciones básicas en el proyecto de rehabilitación y mantenimientocomprenden:

* Derecho de vía.- Considerada como la faja de dominio de un anchovariable, dentro de la cual se encuentra comprendida la carretera y todas lasobras complementarias que pertenecen a ella.La propiedad del terreno necesario para el Derecho de vía será adquirida porel Estado cuando ello sea preciso, por negociación "trato directo" con losdiferentes propietarios o por expropiación

* Ancho de la faja de dominio .- La vía propuesta incluye un anchopromedio de 5.00 mts a ambos lados, más allá del borde de los cortes de losterraplanes o del borde de las obras de drenaje.

* Ancho mínimo.- El Derecho de via no será menor de 20 metros de ancho.En zonas donde sea necesario ampliar secciones existentes menores a esadimensión afectando a propiedades privadas se procederá a comprar lassuperficies requeridas

1.3 Descripción del Plan de Reasentamiento y Compensación:

El Plan de acción para el Reasentamiento y la Compesación de los afectados porla carretera Ingenio - Chachapoyas comprende dos (2) Programas como se haseñalado anteriormente:

- PROGRAMA DE ADQUISICION Y COMPENSACION PORAFECTACION FISICA Y ECONOMICA PARCIAL (MARGINAL),para los propietarios o posesionarios de predios agrícolas, chacrasfundamentalmente, a quienes se compensará económicamente por la pérdidade su propiedad y su actividad productiva, con indemnización estimada enbase a precios de mercado existentes en la zona

- PROGRAMA DE REASENTAMIENTO INTEGRAL, para lospropietarios y familias que habitan en viviendas ubicadas a lo largo de lafranja requerida y que serán afectados significativamente.Estas familias deberán incorporarse al programa de reasentamiento y seestablecerá que componentes del Programa, senalados en el punto 1.1., lesalcanza a cada familia.

-4-

Page 21: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION

1.4 Proceso desarrollado

El proceso desarrollado para la formulación del Plan y sus dos (2) Programas hatenido como base y ha usado los métodos considerados en las políticas dereasentamiento del Banco Mundial y ha tenido en cuenta el -marco legal nacionalvigente.

Se han desarrollado, entre otras, las siguientes acciones:

- Identificación de las familias y predios afectados.Se contó para ello con el listado preliminar proporcionado por la firmaConsultora encargada del Proyecto de la carretera, la misma que fueverificada y complementada en el trabajo de camnpo realizado por la Unidadde Reasentamiento del INADUR, en compaiía del Auditor Vial y delSupervisor del PERT.Posteriormente se realizaron verificaciones finales con el Consultorresponsable del CPS y del Supervisor del PERT para conocer detalladamentelas afectaciones a los predios agrícolas y a las viviendas.

- Empadronamiento de los afectados y recopilacion de información relacionadacon la propiedad y la titulación.

- Encuesta socio-económica; se ha visitado por lo menos en dos oportunidadesa cada familia.

- Diagnóstico de la población y predios afectados, en base a la informaciónrecogida y como paso necesario para establecer los dos programasdiferenciados.

- Evaluación físico estructural para conocer los detalles de los predios agrícolasy las viviendas afectadas, y poder establecer los costos de pre tasación.

- Evaluación de los impactos de afectación en ténninos fisicos, patrimoniales,económicas y sociales, estableciendo los niveles de afectación para cada caso.

- Evaluación de las medidas de mitigación de impacto socio económico,fundamentalmente para los 8 casos de reasentamiento "fuera del lote".

- Evaluación técnico legal de la documentación recogida sobre la posesión delos predios.

- Definición del Plan de Reasentamiento y Compensación que incluye los dos(2) Programas.

- Adicionalmente a-lo señalado, para la obtención de la información de lasfamilias y predios afectados se han realizado:

Page 22: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

* Visitas domiciliarias para contactar con la mayoría de los propietarios.Se ha conversado con 54 propietarios faltando localizar a 9, que no vivenen sus predios.

* Reuniones de consulta comunitarias, en 3 oporunidades para una mejorcoordinación e información con la población afectada.

* Reuniones con Autoridades y Funcionarios públicos de la zona,incluyendo a los de Registro Públicos.

1.5 Instrumentación Técnica.

a) Valorización.- La indemnización económica a los propietarios de los 54predios afectados parcial o totalmente han considerado los precios delmercado existente en la zona para los terrenos agrícolas y para las viviendas.

b) Costos Adicionales.- Para estimar el valor de los bienes a reponer en el casode reasentamiento, se ha incorporado el valor de reposición de la propiedad(terreno- vivienda afectada), el costo de la movilización de las familias y suspertenencias hacia su nueva localización además de otros gastos en los quedebe incurrir.

Para compensar las pérdidas en las actividades económicas afectadas se hanconsiderado los siguientes aspectos:

* Ingresos dejados de percibir por pérdidas de siembra y cosecha, en laactividad agricola. Se ha estimado la compensación en el equivalente a lautilidad que pudieran percibir durante 5 años, tomando como base costospresentes.

* Ingresos dejados de percibir en actividades comerciales.Se ha estimado la compensación en el equivalente al ingreso de 3 meses,considerando el promedio mensual en el último año, en caso de existircontabilidad oficial.De no existir ella se asumirán 3 salarios mínimos como compensación topepor la actividad comercial.

c) Proceso de negociación.- puede asumirse que se ha iniciado con los trabajosde campo ya realizados y señalados anteriormente, sin embargo seránecesario tener la valuación oficial definitiva por parte del CONATA paraque se establezca una Comisión de negociación para el trato directo con cadapropietario, pudiendo mientras tanto avanzar con las negociacionesindividuales por parte de los encargados del Proyecto.

1.6 Marco Legal del Reasentamiento

La construcción de nuevas carreteras y la rehabilitación de algunas ya existentes,proyectos emprendidos por el Gobierno mediante el uso de fondos públicos ycon la ayuda financiera de Organismos Multilaterales como el Banco Mundial yel BID, requieren de un marco legal adecuado que otorgue seguridad jurídica alos actos y acciones necesarias que los entes responsables habrán de desarrollaren su ejecución.

-6-

Page 23: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

S 1P,LADE'REASENTAMIENTO.Y COMPENSACION

Al establecerse el derecho de vía para la ejecución de carreteras se afecta enmuchos casos la propiedad privada, fiscal y/o municipal, debiendo iniciarse unproceso de adquisición de inmuebles para lo cual deberá observarse lanormatividad legal existente los cuales permiten entre otras cosas entablar el"trato directo" entre el ente ejecutor y los propietarios o bien la adquisiciónforzosa mediante el procedimiento expropiatorio.

En este marco reviste especial importancia el precepto constitucional contenidoen el Artículo 70 de la Constitución Política del Perú.

1.6.1 Base legal

1.6.1.1 Constitución Política del Perú

En el Capítulo III De la Propiedad, la Ley de Leyes, establece queel derecho de propiedad es inviolable y que a nadie puedeprivarse de su propiedad, sino, exclusivamente por causa deseguridad nacional o necesidad pública, declarada por Ley, yprevio pago en efectivo de indemnización justipreciada queincluye compensación por el eventual perjuicio.

Artículo 70.- El derecho de propiedad es inviolable. ElEstado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común ydentro de los límite! de la ley. A nadie puede privarse de supropiedad sino, exclusivamente por causa de seguridad nacionalo necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivode indemnización justipreciada que incluye compensación por eleventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial paracontestar el valor de la propiedad que el Estado haya señaladoen el procedimiento expropiatorio.

El enunciado constitucional referido a la compensación por eleventual perjuicio debe entenderse en alusión . los daños yper3uicios que la acción expropiatoria pueda causar al agentepasivo originado inmediata, directa y exclusivamente por lanaturaleza de la transferencia. Lo anterior nos lleva a establecerque no todos los bienes materia de una expropiación son paciblesde reconocimiento de daños y perjuicios.

La reparación de daños y perjuicios deberá estimarse de acuerdo ala finalidad a que estaba destinado el bien al disponerse laexpropiación. De lo expuesto se puede colegir que la reparaciónde daños y perjuicios habrá de reconocerse en aquellos casos quela expropiación afecte a las actividades comerciales, productivas,de servicios, o cualquier otra de naturaleza similar, es decir,teniendo en cuenta la finalidad a que está destinado el bien.

-7-

Page 24: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE ;.REASENTMIETO YOMPENSACION'

1.6.1.2 Decreto Ley N' 20081

Mediante esta norma legal se dictan disposiciones sobreinmuebles afectados por trazos en vías públicas, las cualesposibilitan adoptar medidas previas para la disponibilidadoportuna de las áreas necesarias para establecer la faja de dominiode derecho de vía.

Esta norma legal autoriza a los entes ejecutores a adquirir losinmuebles que sean necesarios para el derecho de vía mediantedos procedimientos: (i) Trato Directo entre la Unidad Ejecutora ylos propietarios sobre la base de un precio no mayor al fijado porlos peritos oficiales, y (ii) conforme a las normas vigentes sobreexpropiación forzosa.

1.6.1.3 Ley N' 27117 - Ley General de Expropiaciones

Define la expropiación como la transferencia forzosa del derechode propiedad privada, autorizada únicamente por ley expresa delCongreso a favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo,Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de laindemnización justipreciada que incluya compensación por eleventual perjuicio. En la ley que se expida en cada caso deberásefialarse la razón de necesidad pública o seguridad nacional quejustifica la expropiación, así como también el uso o destino que sedará al bien o bienes a expropiarse.

1.6.1.4 Del Trato Directo

En todo proceso expropiatorio procede el "Trato Directo" sólocuando no existan duplicidades registrales o proceso judicial enque se discuta la propiedad del inmueble, además hay que tomaren cuenta que en el marco del "Trato Directo" se concilian lasvoluntades y derechos de vender por parte del propietario delpredio y comprar por parte de la Unidad Ejecutora (MTC/PERT).

1.6.1.5 De la Indemnización Justipreciada

Comprende el valor de tasación comercial debidamenteactualizado del bien que se expropia y la compensación que elsujeto activo de la expropiación debe abonar en caso deacreditarse fehacientemente dafios y perjuicios para el sujetopasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por lanaturaleza forzosa de la transferencia.

* S . .~~~~4

Page 25: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

1.6.1.6 De la Tasación

El valor del bien se determinará mediante tasación comercialactualizada que, para este fin, será realizada exclusivamente porel Consejo Nacional de Tasaciones - CONATA, habiéndoseejecutado a tal efecto los levantamientos fisico-estructurales decada uno de los predios afectados por la carretera Ingenio-Chachapoyas.

1.6.2 Situación legal de los predios afectados

Para agenciamos información relativa a la tenencia de los prediosafectados, se realizaron coordinaciones ante las Oficinas del ProyectoEspecial de Titulación de Tierras y Catastro Rural de Chachapoyas.Parte de dicha información resultó de especial importancia por cuantonos permnitió identificar a los propietarios realmente afectados en el tramodenominado "La Variante". Todos ellos acreditaron su derecho mediantelos respectivos títulos de adjudicación otorgados por el PETT-Chachapoyas.

Orientados hacia el mismo fin se tramitó ante Registros Públicos unabúsqueda de todos los afectados en el tramo Ingenio-Chachapoyas.Debido a las recargadas labores del Registro, escasez de personal yespecialmente a que dicha dependencia no cuenta con servicioscomputarizados, a la fecha esperamos completar la información en el masbreve plazo.

1.6.3 Análisis de la problemática legal del área afectada por la carretera

Para efectos del presente Estudio las actividades realizadas por la Unidadde Reasentamiento en el aspecto legal, comprende la identificación de losafectados y la obtención en forma directa de los propietarios o a través deRegistro Público y otras instituciones como el PETT, de la informacióndocumental que permita establecer la titularidad de los predios, lo cual noconlleva la ejecución de actividades tendientes al saneamiento legal delas propiedades.

En el tramo Ingenio-Chachapoyas y de acuerdo al análisis de ladocumentación recopilada se puede establecer lo siguiente: u

* Existencia de propiedades privadas que serían afectadas por elProyecto. Algunos de sus propietarios han acreditado su derechoproporcionando copia de los Te§timonios de Escritura Pública decompra-venta de los predios, varios de ellos debidamente inscritas enel Registro Público.

* Existencia de afectados cuyas propiedades han sido regularizadaslegalmente por el Proyecto Especial de Titulación y Catastro Rural -PETT, por tener la calidad de tierras rústicas afectadas por la

-9-

Page 26: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAuN, DE REA ENAMIEO CC>MPENSACION N

Reforma Agraria. Estas propiedades se encuentran debidamenteinscritas en Registros Públicos,

* Otros afectados han proporcionado copia de contratos privados decompra venta con firmas legalizadas notarialmente o ante el Juez dePaz de Primera Nominación. Mediante el trámite legalcorrespondiente se obtendrá la inscripción en Registros Públicos.

* La señora Castañeda Mori Flor, a fin de acreditar la propiedad de lacasa ubicada en la progresiva 8+860 y 8+870, presenta unTestimonio de Escritura Pública de compra-venta de un lote deterreno en el fundo denominado "Churuja", otorgado a favor de suconviviente ya fallecido don Juan Marquina Ramos. Se recomendóregularizar esta situación mediante un procedimiento de SucesiónIntestada.

* La afectación de siete (07) postes de luz de propiedad deELECTRONORTE. Este problema debe ser resuelto mediante lareubicación de los postes a través de coordinaciones con dicha firma.

* Los propietarios de algunos predios afectados (6) se han mostradoreticentes a proporcionar la información documental solicitada,manifestando no obstante ser los titulares del predio. Algunossolicitaron una explicación sobre el sustento legal del Proyecto.

* Ocho (8) propietarios afectados por diversas razones no han sidoubicados, motivo que no ha permitido recabar la información legalcon respecto a los predios, pese a que se han realizadocoordinaciones con tal fin ante diversas instituciones, incluyendo unabúsqueda en los Registro Públicos de Chachapoyas.

* Las propiedades afectadas (6) en la denominada Variante deChachapoyas han sido incluidas en la matriz general a pesar quesobre sus predios ya existe abierta una trocha carrozable. Lospropietarios de dichos predios indicaron no haber recibido ningunacompensación cuando se construyó dicha trocha. Queda a ladecisión de la Dirección del Proyecto y de la Comisión de TratoDirecto la solución a la situación existente.

* Entre los casos analizados se detectó una donación de un lote deterreno a favor de doña Manuela Fernández Hoyos, recomendándosese tramite la inscripción de la misma ante Registros Públicos.

* El señor López Zuta Ezequiel, heredero de don Alberto López ydoña Manuela Zuta de López viene conduciendo un predio rústicointegrante de uno de mayor extensión de propiedad de susprogenitores. Se recomendó regularizar su situación mediante unprocedimiento de Sucesión intestada y respectiva partición de bienes.

-lo-:

Page 27: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

.fPLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION st -7:-

Cuadro N' 1: Resumen sobre los expedientes legales

Títulos inscritos, en Registro Público 16

Escrituras Públicas no inscritas en Registros Públicos 8Documentos privados de compra-venta con fmas legalizadas por 12Juez de Paz no letrado 1No aportaron documentos pero manifestaron poseerlos. Algunos no 6quieren entregar la documentación.Propietarios no ubicados 8Infraestructura (siete (07) postes de luz) 1Capilla __ 1

Otros documentos 11Sin documentación 3TOTAL 66

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta socio-económica, el PETT, los Registros Públicosy la entrevista personal con los afectados por parte de la Unidad de Reasentamientodel INADUR. Octubre de 1,999.

-12-

Page 28: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN RA,EASENTAMIENTO,Y COMPENSACION

CAPITULO II

DIAGNOSTICO SOCIO - ECONOMICO - CULTURALDE LA POBLACION AFECTADA

-13-

Page 29: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

[- v-@Ba-'PLM.flE EASETMIENOyCMPENSACION. c ;wy|

CAPITULO II

DIAGNOSTICO SOCIO-ECONOMICO-CULTURALDE LA POBLACION AFECTADA

2.0 DIAGNÓSTICO GENERAL

2.0.1 Caracternsticas socio-económicas

Las características socio-económicas de la población afectada por el Proyecto Viál deRehabilitación y Mantenimiento de la Carretera Ingenio-Chachapoyas son las propiasde la microregión Chachapoyas y Pedro Ruiz (Jazán), sin embargo por los datosobtenidos en el campo por la Unidad de Reasentamiento del INADUR se puedeprecisar lo siguiente:

* La población afectada directamente por el trazo de la nueva vía de lacarretera es de 210 habitantes, 1 10 son hombres y 100 son mujeres.De ellos, 56 habitantes residen en viviendas dentro de los predios afectados y154 habitantes, miembros de las familias propietarias de predios agrícolasafectados viven fuera del área de afectación de la carretera; ellos residen endiferentes ciudades como son: Chachapoyas, Pedro Ruiz, Chiclayo, Lima, etc.

* La tasa de crecimiento poblacional de la población en el área de afectación es de1.9% anual y es casi similar a la tasa anual de la región.

* El nivel educativo presenta una alta tasa de deserción escolar por condiciones depobreza. Durante 1,999 han dejado de estudiar 16 jóvenes en edad escolar sobretodo en la zona de Churuja y Caclie.

o Los ingresos directos de las familias afectadas tienen como promedio SI. 578.50Nuevos Soles mensuales (1.5 Salarios Mínimos). En esta cantidad se incluye losingresos provenientes por la actividad agrícola que es el soporte principal paralas familias afectadas por la carretera. Sin embargo hay 34 familias cuyosingresos son del orden de SI. 977.05 Nuevos Soles (aproximadamente 3 SalariosMínimos) y 15 familias tienen un promedio de SI. 280.40 Nuevos Soles (Menosde un Salario Mínimo). Los datos han sido obtenidos en la encuesta socio-económica y el relevamiento fisico-estructural.

o La composición de la canasta básica de las familias afectadas por la carreteraIngenio-Chachapoyas (gastos efectuados por la familia mensualmente) ha sidoevaluado por el Equipo de Reasentamiento del INADUR durante el trabajo decampo utilizando la técnica de la `entrevista participativa". Las amas de casa ysobre todo las mujeres jefes de familia (3 casos) se quejan que los ingresos quese obtiene por la actividad agrícola es muy baja y que no les alcanza para susnecesidades personales, por lo tanto sus condiciones de vida son las desupervivencia, y la distribución de los gastos de la familia son los siguientes:

-14-

Page 30: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLA EYEENT ACOMPENSACION". :¿ -. s

Cuadro NI 2 Distribución de los egresos familiares

Fuentew Datos obtenidos de la encuesta socio-económnica y la entrevista personal con losafectados por parte de la Unidad de Reasentamiento del INADUR. Octubre de 1,999.

e Los niveles de salubridad son mínimos debido a que no existe la infraestructuray el servicio completo de agua y desagüxe. En los casos de Buenos Aires, Doncey Churuja la infraestructura básica todavía está en proceso de imnplementación.El caso del agua potable es el más crítico debido a la falta del proceso detratamiento del agua para el consumo de la población, hecho que deriva en unaalta tasa de incidencia de vectores que generan las enfermedades gastro-intestnaes e infecto-contagiosas, incidiendo directamente en la poblacióninfantil.

*La morbilidad existente a lo largo de la carretera In.genio-Chachapoyas es muyalta sobre todo en enfermedades endémicas, tales como tuberculosis,desnutrición, paludismo, uta, enfermedades estomacales, diarreas y lesmanfiásis.

* Las condiciones y características de las viviendas en las áreas urbanas y centrospoblados a lo largo de la carretera tienen casi las mismas características fisicas.Las viviendas consideradas para el reasentamiento tienen las siguientescaracterísticas fisico-constructivas básicas:

> En los sistemas constructivos utilizan paredes de adobe, los techos con tejas ylos pisos son de tierra o encementados.

> En la utilización de los materiales de construcción, todos son de la zona,utilizan la greda tanto en las paredes como en las tejas, las maderas rrollizasque utilizan para el armado de los techos son de eucaliptos que producen en lazona.

> En la auto construcción de las viviendas, la mayor parte de los propietariosque tiene en sus predios viviendas las han construido con la técnica queaprendieron de sus padres-.

> En la condición de la habitabilidad de las mismas, en 14 casos las viviendasson utilizadas con algún tipo de almacenaje de productos derivados de laagricultura.

> La característica general de la vivienda rural es que esta no tiene lascondiciones estructurales de edificación debido a la falta de conocimiento porparte de los propietarios de las viviendas que esta zona es consideradasísmica.

_-~~~-5

Page 31: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION:C

En cuanto se refiere a los predios agrícolas, estos tienen el mismo uso por cadauno de los pisos altitudinales donde se encuentran. En este sentido los prediosagrícolas ubicados entre Ingenio y el cruce de Achamaqui (Kuelap) producencafña de azúcar, café, naranjos, paltos, limones, cacao y otros en pequeña escala,en cambio a partir de la variante de Chachapoyas hasta la ciudad del mismonombre los predios agrícolas afectados tienen como uso principal los pastos,potreros y áreas de invernación.

* Existe un total apoyo a las acciones que se verán comprometidas con larehabilitación y mantenimiento -de la vía, por parte de la población afectada y delas instituciones tutelares ubicadas en Chachapoyas, Churuja y Pedro Ruiz,hecho que permite ayudar en el nivel de aceptabilidad de la ejecución de la obra.

Cuadro NO 3: Tipo de afectación

Tipo de Afectación Cantidad Porcentaje

4|W» S ~Totl 66 0 M 27%

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta socio-económica y la entrevista personal con losafectados por parte de la Unidad de Reasentamiento del INADUR. Octubre de 1,999.

* Los propietarios de los predios son los mismos conductores en cada uno de losinmuebles, sean estos agrícolas o viviendas, salvo en este caso que hay 2inquilinos.

e En lo referente a la ocupacion de la población afectada podemos afirmar queexiste un alto índice de sub-empleo y desempleo. Debido a los sistemas deproducción agrícola existentes toda la zona que no son maquinizados, y lacalificación de la mano de obra de la población afectada es mínima, lospropietarios de los predios agrícolas (12 casos) utilizan personal eventualpagándoles SI. 10 Nuevos Soles por día sobre todo en el tiempo de cosecha (parael recojo de café y de frutas)

e Sobre la situación de las mujeres es irmportante mencionar la condición de lasmadres jefas de familia (que no tienen soporte del esposo) ya que ellas tienen

-16-

Page 32: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

: ..PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION ;.-

que atender los que hacerse de la casa y a la vez participar en las actividades dela agricultura.

Finalmente, en un alto porcentaje estas mujeres tienen secundaria incompleta yno tienen calificación técnica que les permita desempeñar otro tipo de oficio yasí mejorar sus actuales condiciones de vida, sobre todo sus ingresos. Enalgunos casos los hijos mayores han dejado los estudios para poder apoyar en laeconomía familiar.

2.0.2 Diagnóstico económico y cultural de las familias afectadas

a) Característica situacional

El tramo comprendido entre el Distrito de Pedro Ruiz y Chachapoyas, capital delDepartamento de Amazonas se halla caracterizado por dos elementos relevantesrespecto a la topografía de la Región. La primera Zona denominada de valleinterandino, que se inicia desde Pedro Ruiz hasta el cruce de Leimebamba yKuelap. Allí encontramos un conjunto de viviendas dispersas en el trayecto quecorresponden a los distritos de Jazán, Caclie, Valera; todas ellas construidas dematerial de barro, apuntaladas con troncos y techos de plancha galvanizada. Lasviviendas son un componente de las chacras o huertas que poseen lospropietarios de las zonas afectadas y por el alineamiento de vía son afectadas,siendo algunas de ellas de un piso y en otros casos de dos niveles.

Las chacras o terrenos de cultivo se hallan en su mayoría utilizados con elsembrío de arboles frutales (limón, naranja, paltas, níspero, chirimoya, café) asícomo de hortalizas, cereales como la arveja y el frijol y maíz y papa en pequeñaescala. Desde el punto de vista de lo que se denomina la siembra, lo producidoen la zona está orientado hacia el consumo de la comunidad y en algunos casospara la venta en mercados locales. La producción resulta siendo en menorescala.

La Zona comprendida en el Distrito de Chachapoyas tiene características ytopografla de zona andina combinada con valles interandinos menos benignosque los que se ubican en la zona baja del tramo comprendido entre Pedro Ruiz yChachapoyas. Las viviendas resultan muy escasas en el trayecto y lascaracterísticas siguen siendo las mismas que predominan en la zona: material debarro, techo con plancha galvanizada y apuntalamiento de troncos de eucalipto,con uno y dos pisos.

En la mayoría de los casos de afectación los propietarios no poseen viviendas enla misma zona, ellos se hallan radicando en la ciudad de Chachapoyas. Distingueclaramente a la zona, el sembrío de pastos naturales, que son utilizados comoalimento forrajero para el ganado vacuno principalmente. La cría de ganadoovino se realiza en pequeña escala. La cría de otras especies como el porcino yequino es ínfima e intrascendente como para ser tomada en cuenta en un análisiseconómico social de la zona o región.

-17-

Page 33: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

:1 ,, RE AD REASENTAMIENTO" CO,PENSACI,9N

Es conveniente señalar que al efectuarse una variante en el trazo de la carreteraevitando la zona conocida como "Limón Punta" por ser ella de mucho riesgo,reduce ostensiblemente la distancia y el peligro, lo que hace a la zona másatractiva para un futuro desarrollo de la ciudad y un proceso de mayor actividadagropecuaria y comercial en la zona. La variante integraría zonas queanteriormente han estado desperdiciadas y que con la presencia de la carreterase verían conectadas para beneficiarse con la reducción de costos de transporte yde tiempo para el traslado de sus productos y de su propio desplazamiento,trayendo como consecuencia una plusvalía para los demás predios.

En la cercanía de las áreas mencionadas a la ciudad de Chachapoyas se va aencontrar un proceso de revalorización inmediata, colocando en el análisis elcosto de oportunidad que esta representa para la zona y los propietariosafectados por el alineamiento de vía, se establece que existe un claro beneficiopara ellos. La carretera asfaltada no sólo reducirá costos importantes, sino que lanueva dinámica determinará un mayor flujo del turismo considerado sectorestratégico como generador de divisas. Además incrementará la actividadcomercial de la zona con las provincias aledañas y el resto del país.

Los predios agrícolas ubicados en el distrito de Chachapoyas, están orientadosprincipalmente a la cría de ganado vacuno y en una menor proporción a lasiembra de hortalizas, maíz y papa.

Para poder conocer como se ubica el mercado de tierras en la zona y tener unaapreciación exacta de los valores establecidos a las áreas y viviendas afectadas,consignamos los valores alcanzados por los organismos encargados devalorización de tierras.

b) Análisis y diagnóstico de los indicadores económicos

Del empleo.

El conjunto de la población afectada por el trazo, de la vía se encuentrarealizando labores propias a la agricultura; dedican la mayor parte del tiempoen la preparación, siembra y cosecha de los productos que cultivan. Es el jefede familia quien preside o dirige el conjunto de las actividades. Los hijos enalgunos de los casos son incorporados para compartir dichasresponsabilidades y en otros casos dichas labores son comlpartidas con laesposa o peones contratados.

o De la educación

La mayoría de la población afectada posee la primaria y son muy pocos lospropietarios que tienen secundaria o superior. Los que poseen instricciónsuperior se encuentran realizando actividades propias de su profesión y tienenla actividad agrícola como una acción colateral.

-18-

Page 34: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN IDE REASENTAMIENTO -YCOMENSACION -'

• De la Salud

La población registra enfermedades crónicas o desnutrición en los infantes.Las enfermedades más comunes que se presentan, son las infecto-contagiosas,resfriados y diarreas en los niños. Este aspecto se manifiesta debido a que lamayoría de la población desempeña y realiza una economía campesina deauto consumo realizando cría de animales domésticos y utilizando parte losproductos cosechados en su dieta alimenticia, con una baja ingesta calórica yproteica.

* De la vivienda.

La característica de la vivienda desde el punto vista de la propiedad, puedereferirse a que los propietarios son beneficiarios de la Reforma Agraria.Además hay por derecho de sucesión, por adquisición directa, etc. Elconjunto de afectados poseen los documentos probatorios que los hacen antela ley sujetos de todo reconocimiento o se hallan en calidad de posesionarioscon el tiempo que la ley les concede para ser reconocidos como propietarios.

c) Evaluación Socio- Cultural y Económica

El análisis de las características socio-culturales y económicas de la poblaciónafectada permite establecer las diferentes conductas y modus vivendi.

Uno de los factores que inciden en los patrones culturales es el procesomigratorio, cuyas fuentes de origen son: Departamento de Piura: 40%/,Departamento de Cajamarca : 32%, Otros Departamentos: 28%; este flujopoblacional tiene la característica de labores en las actividades agrícolas.

La ubicación fisica de la población por niveles de pobreza, considerando a lasfanilias cuyos ingresos mensuales están por debajo de los tres SalariosMínimos, es la siguiente:

> Los pobres están ubicados en la cercanía de la ciudad de Chachapoyas.> Los extremadamente pobres están ubicados entre Churuja y el Puente de

Tingorbamba.

Las condiciones actuales por las cuales atraviesan los propietarios en situaciónde pobreza incide en:

> La calidad alimenticia.> Niveles de salud y salubridad.> Falta de puestos de trabajo.

Se puede afirmar que la economía familiar es típicamente campesina, basada enel auto-consumo y venta de productos locales. Se ha establecido que existen 46propietarios afectados que dependen directamente de la actividad productivaagraria de su propiedad. -

-19-

Page 35: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

|«.,dkPLANDEEASENAMNTOY COMPENSACIO;(

2.1 Consulta con los afectados y las instituciones involucradas

Para evaluar el comportamiento y la reacción de la población afectada por eltrazo de la carretera Ingenio-Chachapoyas, se han realizado las siguientesactividades:

a) Reuniones informativas y de consulta ciudadana:

* Con los propietarios afectados de la variante de Chachapoyas en el caseríode "Molinos" en la casa del senor Ezequiel López Zuta.

* Con los propietarios afectados del cruce de Kuelap en la casa del señorMarcial Huamán

* Con los propietarios afectados de la variante de Churuja en la Plaza deArmas de dicha localidad.

El eje temático de estas reuniones ha sido:

* Informar sobre la iniciativa del MTCIPERT en la ejecución demantenimiento y rehabilitación de la carretera Ingenio-Chachapoyas,

* Dar a conocer las implicancias de las afectaciones; sobre todo de losderechos legales, compensación económica, etc.

* Promover el nivel adecuado de aceptabilidad del Proyecto por parte de losafectados.

Los resultados han sido los siguientes:

- Que la población afectada pueda conocer directamente sobre la situaciónde la carretera Ingenio-Chahapoyas y desvirtuar los rurnores existentesdebido a la falta de información.

- Escuchar sus principales temores como son:* Se llevará a cabo la carretera?* Les pagaran por los perjuicios en sus propiedades?* Cuándo les pagaran?* Quiénes son los responsables de la carretera?

Estas reuniones han servido para evaluar la reacción psico-social y elgrado de aceptación, por parte de los propietarios de los predios afectadoscon relación al Proyecto. Con este fin se ejecutó la entrevista personal a lamayor parte de ellos mediante la modalidad de "entrevista participativa".

b) Reuniones de coordinación

* Con el ingeniero Víctor R. Zapata Rodríguez, Presidente Ejecutivo de laCTAR-Amazonas. El objetivo de dicha reunión fue:

-20-

Page 36: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

O PLAN E'?RESENTAIENTO Y COMPENSACION

- Buscar el apoyo de la CTAR-Amazonas en la ejecución de pequeñosproyectos sociales a lo largo de la carretera.

- Apoyar la continuidad de las redes sociales de soporte en los pequefíoscaseríos y anexos, por los cuales cruza la carretera, durante laejecución de las obras.

- Facilitar el apoyo administrativo a través del PETT y del Ministerio deAgricultura, para obtener la información sobre la titularidad de lospropietarios afectados.

* Con el doctor Pedro Pablo Torre Vásquez, Asesor de la PresidenciaEjecutiva.

- Establecer un vínculo de, para la implementación de actividades deapoyo social a las familias de los afectados

* Con la Alcaldesa de Churuja María Urquía Mendoza.

- Buscar el apoyo para la búsqueda de terrenos fiscales con fines devivienda para los propietarios afectados.

- Apoyo al proyecto de la carretera

• Con el Alcalde de Jazán Profesor Isaías Meléndez Castro.

- Identificación de algunos requerimientos generados por la carretera- Apoyo a las familias afectadas por la carretera dentro de su

jurisdicción.

En lo que se refiere, a los 60 propietarios afectados por el trazo de la carreteraIngenio-Chachapoyas se han evaluado las condiciones y aspiraciones sociales através de los empadronamientos y de las encuestas, además de las visitasdomiciliarias que se han efectuados sobre todo para conocer las preferencias enlos casos de indemnización (54) y de reasentamiento (10)

El resultado de la Consulta Ciudadana, realizado mediante las actividadesreseñadas anteriormente, puede resumirse de la siguiente manera:

* Un buen grado de aceptación del Proyecto por la mayor parte de las familiasafectadas. _ i

o Expectativas por la ejecución de las obras, que consideran les traeráprogreso y mejoras en su condición de vida, en términos generales.

o Disponibilidad al "trato directo" para definir la transacción que correspondaa la afectación.

e Las familias que deberán ser reasentadas (10 casos) esperan apoyo yasistencia técnica para minimizar el impacto socioeconómico de sureubicación, sobre todo los 8 casos de reasentamiento "fuera del lote"

-21-

Page 37: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

9s+t. _'--,sJa_PLAN DEREASENTAMIENTOYCOMPENSACION-,,t -

2.1.1 Actitud psicológica frente a la ejecución de la Carretera Ingenio-Chachapoyas

Los propietarios de los 66 predios afectados por las obras derehabilitación y mantenimiento de la carretera Ingenio-Chachapoyas, hanmanifestado su respaldo a la ejecución de dicha Carretera debido a queesta será un medio de superación familiar y personal, y en lo que respectaal reasentamiento la aceptación es condicionada a las características de lacompensación que pudieran recibir cada uno de los propietarios.

54 propietarios han manifestado su aceptación a la propuesta dereposición funcional que podrá darse a cada uno de ellos sobre laspropiedades afectadas. Podemos afirmar que entre los titularesentrevistados no existe una manifestación en contrario a la noticia de laejecución del Proyecto Vial Ingenio-Chachapoyas.

2.1.2 Expectativas de la población afectada frente al reasentamiento ycompensación.

Las expectativas de la población frente al proceso de reasentamiento ycompensación en ténrinos generales son bastante parecidas, por ejemploel 81.80% de los titulares de los predios agrícolas y de las viviendasdesean el pago de su indemnización económica en dinero, El 15. 15%de los titulares de los predios afectados están considerados en unprograma de reasentamiento los cuales han manifestado su participacióndirecta (8 casos con acompañamiento), y el 3.05% de las propiedadesson consideradas infiaestructura complementaria.

Con relación a los nifíos en edad escolar se está estableciendo lascoordinaciones necesarias con el Ministerio de Educación de la CTARAMAZONAS para que ellos puedan continuar sus labores escolares sininterrupción alguna durante la implementación del proceso dereasentamiento del Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de lacarretera Ingenio-Chachapoyas.

-22-

Page 38: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

:$PLANDEREASENTAMIENTOY:COMFENSACION --

CAPITLO m

IDENTIFICACION DE LA POBLACION AFECTADA, UBICACIÓN YVALOR ESTIMADO DE LAS VIVIENDAS Y PREDIOS AGRíCOLAS

AFECTADOS(LISTADO DE PROPIETARIOS Y PREDIOS)

-23-

Page 39: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

,PLANDEREASENTAMIENTO YCOMPENSACION > Z . 2

CAPITULO III

IDENTIFICACION DE LA POBLACION AFECTADA. UBICACIÓN Y VALORESTIMADO DE LAS VIVIENDAS Y PREDIOS AGRíCOLAS AFECTADOS

(LISTADO DE PROPIETARIOS Y PREDIOS)

3.0 DE LA AFECTACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LOS PREDIOS

El equipo profesional responsable del INADUR, hizo un recorrido de la carreteraIngenio-Chachapoyas para el reconocimiento fisico de la vía y la identificación delos predios afectados.

Posteriormente se realizó el empadronamiento respectivo de los propietarios de los66 predios afectados, teniendo en cuenta el tipo y característica de predio, suubicación en relación a la distancia progresiva del kilometraje de la carretera, y lacondición de la titularidad del dueño del predio.

También se ha efectuado el análisis socio-económico de las familias a través de losaplicación de diversas encuestas y entrevistas que han permitido definir la situaciónde las familias afectadas, y las condiciones socio-culturales de cada uno de lospropietarios.

En los trabajos de campo se han establecido las dimensiones y superficies de laafectación en cada predio por el trazo de la carretera Ingenio-Chachapoyas y laidentificación del área agricola y el área de vivienda que están involucradas en lafaja de dominio de la vía.

Con el levantamiento físico estructural de cada predio afectado se han identificadosus caracteristicas y posteriormente se ha estimado el valor que corresponde a cadaafectación teniendo como base los precios comerciales actuales para los prediosagrícolas y las viviendas, en el ámbito de influencia de la carretera.

En el caso de la valuación de las viviendas se ha tomado en consideración los precioscomerciales del m2 construido y del m2 de áreas de terreno. Para los predios agrícolasse ha tomado en consideración además, los usos agrícolas vigentes en lo que serefiere a la producción de frutas, café, cacao y otros, haciendo un costeo analizado ysu respectiva proyección de lucro cesante.

La titularidad de los predios ha sido evaluada en base a la informnación obtenida decada uno de los propietarios y corrp -rada con la información de los RegistrosPúblicos y del PETT; además se ha visitado las Municipalidades de Chachapoyas,Churuja y Pedro Ruíz. Los Juzgados de Paz no tienen copia de los documentosemitidos sobre tenencia de propiedades.

3.1 Ubicación de los predios con viviendas

La rehabilitación y mejoramiento del tramo Pedro Ruíz (Puente Ingenio) -Chachapoyas, afectará cinco centros poblados, comprendidos entre los distritosde Churuja y Chachapoyas.

Del total de predios sujetos a afectación, existen 21 que tienen viviendas donderesiden 13 familias en el distrito de Churuja (Provincia de Bongara) y 8 familias

-24-

Page 40: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

J`. r ,tW',,PLAN DE REASENTAMIENTOY COMPENSACION: -

en el Distrito de Chachapoyas. De las 8 viviendas de Chachapoyas, 6 tienenafectación directa sobre las viviendas y en las otras 2 solo se afecta cercosperimétricos.Adicionalmente existe la Capilla "Virgen Dolorosa" que se deberá reubicar.

Cuadro NI 4: Ubicación y número de viviendas afectadas.Uso Vivienda

C.PNhuruja 8+830 12 Viviendas de adobe,10+440 en regular estado de

conservación, sinservicios básicos

Churuja Bongara C.P.Nuevo 12+900 01 Vivienda de adobeHorizonte 12+920 de 2 pisos,

perteneciente al Sr.Comeca Vela, enregular estado deconservación, sinservicíos básicos

C.P,Caclie 36+065 Casa de adobe36+110 perteneciente a la

02 familia Feprández,ubicada en el desvíoal Distrito deLamud.

C.P. 38+135 Casas de d dobe enTingorbam 38+383 regular estado deconservacionba 03 perteneciente a los

señiores CortézPizarro (02 predios)

Chachapoyas Chachapoyas y Trigoso Cortéz (O1predio), no cuentancon servicios básicos

Dv."Acha- 39+340 Casa de 2 pisos deMaqui- 39+370 01 adobe, pertenecienteLeymebam a la familia Huamnba Carrasco, en regularestado de

conservación.

Ciudad 50+730 02 Cerco perimétrico de51+375 ladrillo en buen

estado deconservacion

Fuente: -Unidad de Reasentamiento - INADUR- Censo -Lev. Físico Estructural 1999-Consultora C.P.S. de Ingeniería. Octubre de 1,999.

-25-

Page 41: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

L>>4<i -, . fIPL4ANDE REASENTAMIENVO YCOMENSACION,

3.2 Tipología de las viviendas afectadas

3.2.1 Características fisicas

Las características generales de las viviendas que se verán afectadas porel trazo de la carretera Pedro Ruiz (Puente Ingenio) - Chachapoyas seven condicionados por los materiales predominantes en la zona y losfactores climáticos de la nisma; apreciándose el uso en mayorproporción de la tierra apisonada o adobe, y en menor proporción seviene construyendo con quincha.

Cuadro NI 5: Características de la vivienda afectada

*Letrina

Pedro Ruiz ~~Calaminfemno aea Pozo ciegoPedro Ruiz ~metálica o teja Cementoiente .(ao

(Puente Adobe, sme vic era pulido, (mayor Manantial y/o proporciónIngeniero) ladrillo so vgena terra proporción) río o acequia )Chachapoyas rolliza y rústicas Sin

o madera compactada >~ rústicas serviciosFuente: Unidad de Reasentamiento - INADUR - Censo/Lev. Fisico Estructral 1999 Consultora C.P.S. de

Ingenieria .Octubre de 1,999

* Como se desprende del análisis y diagnóstico (levantamiento fisico-estructural), las paredes en su mayoría son de adobe o tapial y enmenor proporción de ladrillo, esto responde a su bajo costo enrelación con los procedimientos convencionales de material noble(ladrillo y cemento).

e Los techos constan en su mayoría de un entramado de caña y/o vigasde madera apoyadas sobre muros de adobe en los quepredominantemente se instala una cobertura de calaminagalvanizada, en menor proporción una cobertura de carrizo con tortade barro cubierta de tejas de arcilla cocida.

* Los pisos mayormente son de tierra apisonada, otros predios lostienen de cemento frotachado, las puertas y ventanas generalmenteson de madera con regular estado de conservación.

e El tipo de cimentación empleado es del tipo ciclópeo deaproximadamente 0.40 m de profundidad donde van asentadas lasunidades de albañilería.

-26-

Page 42: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE REASENTAMIENTOa ECION'-

* Existe similares patrones de viviendas y asentamiento (desde elpunto de vista del uso del espacio) lo mismo que se ve condicionadoe influenciada por la geografía y recursos disponibles del lugar deasentamiento.

* La mayoría de los predios son de una planta, donde la estructura delespacio consta generalmente de ambientes básicos: un estar, unambiente de despensa, área de uso múltiple, dormitorios y unramadón, donde se ubica la cocina (parte posterior a la vivienda), asícomo un área de cultivo (chacra) y crianza de animales de corral.

3.2.2 Sistemas constructivos

Los centros poblados afectados por el trazo de la vía nos ha permitidoidentificar las tipologías de las viviendas construidas; los procedimientostradicionales de construcción y la caracterización de las viviendas,aspectos importantes que se han considerado en el Plan deReasentamiento y Compensación.

Se ha podido apreciar que los pobladores asentados en los distintoscentros poblados afectados por la faja de la vía, edifican sus viviendassiguiendo un mismo patrón donde predomina el criterio de lograreconomía y protección. Para conseguir estos objetivos cuentan con latecnología tradicional propia del entorno en las que habitan. Lasviviendas están integradas plenamente, donde incide fuertemente elempleo de recursos de la zona, la mano de obra es del lugar, losmateriales los ofrece el territorio (carrizo, eucalipto para techos, arcillapara bloques de adobe, tejas, etc.). Las viviendas presentan un esquemasimplista y funcional donde prima el factor económico, practicándose laauto construcción con limitaciones en los procesos constructivoscondicionados por la capacidad de esfuerzo del poblador y de laslimitaciones impuestas por los materiales.

Se ha podido notar que los distintos centros poblados presentan criterioselementales de planificación y ordenamiento urbano, con tecnologías deconstrucción poco apropiado a las condiciones del lugar (alta sismicidad,alta pluviosidad, inestabilidad de suelos, etc.)

Las técnicas de construcción más empleadas corresponde a las del adobe,tapial y quincha, las mismas que presentan las características siguientes:

Adobe.- es el material más empleado en los centros poblados que seránafectados por la construcción de la vía, basado en el empleo de la tierrahúmeda apisonada que viene siendo usada en los centros poblados por surapidez en su construcción y su bajo costo.

Tapial.--el uso del tapial (uso de tierra apisonada) para la confección yedificación de muros importantes es muy difundido, no obstante, de serun material muy poco resistente a eventos sísmiicos dado que esta técnica

-27-

Page 43: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PAN DE REASENTAMIENTO Y.COMPENSACION

tradicional de construcción no cuenta con elementos de refuerzo verticalni horizontal, además por su gran masa, son proclives a fisurarse porcontracción de secado, como se desprende del estudio efectuado porININVI-PUCP.

Con relación a los Servicios Básicos se ha podido detectar que en lamayoría de los centros poblados afectados, no se cuenta con un sistemaadecuado de red de agua ni de instalaciones para el saneamiento, como seha podido constatar en la información levantada, gran porcentaje utilizael agua captada por gravedad de manantiales conducidos a la viviendaspor un sistema de canaletas. Asimismo la mayoría de las viviendas nocuenta con servicios de desagiíe público, valiéndose de letrinasconvencionales de hoyo seco (pozo ciego) para sus necesidades, lasmismas que se ubican en la parte posterior de los predios.

3.3 Evaluación de los impactos de la afectación.

La afectación a predios se produce sobre las áreas colindantes; de la carreteraactual Ingenio-Chachapoyas a ambas márgenes. El nuevo trazo considera unanueva faja de 20 metros de sección, tomando en cuenta el eje de la vía son 10metros a ambos lados (izquierda y derecha).

La afectación en términos generales puede ser considerada marginal ya que delárea total de lotes sólo el 4.5%, en promedio, será afectado y no incidirá en eldesarrollo agrícola o la condición patrimonial de los propietarios, principalmentede los terrenos agrícolas o chacras.

El nivel de afectación (alto, medio, bajo) está en relación al porcentaje de áreaafectada respecto al área total del predio, en este sentido podemos señalar que:

El nivel de afectación alto en los predios agrícolas se produce cuando seafecta más del 75% del área cultibable existente del terreno y no queda unremanente viable para el propietario.

En el caso de las viviendas el nivel de afectación alto se produce cuandogran parte de su estructura fisico-constructiva es irnvluntariamentecomprometida y la vivienda ya no puede ser utilizada por su propietario ocuando la faja de dominio afecta la totalidad de la vivienda.

e El nivel de afectación medio en los predios agrícolas existentes significaque se afecta entre el 30 y el 70% del área total cultibable.

En el caso de las viviendas el nivel de afectación media significa que seafecta áreas que no comprometen significativamente en su estructura fisico-constructivo.

* El nivel de afectación bajo en los predios agrícolas significa que se afectamenos de un 30% del área total cultibable.

-28-

Page 44: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

I~X~PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION.S- -J'C

En el caso de las viviendas el nivel de afectación mínima significa que sólose afecta las áreas libres de la vivienda.

En relación a los ocho (8) casos de reasentamiento "fuera del lote" el nivel deafectación es alto debido a que sus viviendas son afectadas totalmente.

Los propietarios son los siguientes:

a) Vargas Peléez Luis Homero (I-CH-09)b) Chuecha Mori Paulino (I-CH-25)c) Trauco Santillán Alejandro (I-CH-29)d) Pizarro Fernández Luis (I-CH-30)e) Comeca Vela José (I-CH-32)f) Fernández Paredes Manuel (I-CH-34)g) Femández Hoyos Manuela (I-CH-35)h) Huamán Carrasco Marcial (I-CH-43)

3.4 Estimación del costo de compensación

a) Lineamientos.- Para la determinación de los costos de reposición, a nivelde pre- tasación, se han considerado las variables más relevantesrelacionadas con cada tipo de predios afectados para obtener el valor máscercano al real y equitativo de compensación.Para la evaluación de esas variables ha sido importante contar con lainformación recopilada en las fichas de levantamiento fisico estructuraldiseñado con tal fin.

b) Composición de las fichas de levantamiento físico estructural.- Lasfichas o formularios utilizados para levantar la información más relevantesobre los aspectos y características propias de cada predio, en los trabajos decampos, consignan básicamente:- La fotografia del predio con la vivienda.- El croquis de distribución de la vivienda.- Las características constructivas y materiales empleados- El tipo y cantidad de afectacíón- Los valores unitarios por cada componente de la edificación.- Areas y valores de las partes del terreno y de la vivienda afectada.

c) Determinación del valor del predio.- Para la compensación económica porlas afectaciones a los predios afectados se han calculado los valores dereposición de costos del mercado actual y con datos de la zona, vale decirvalores comerciales.

El criterio utilizado para el costo equitativo de reposición es concordantecon las directrices operacionales del Banco Mundial (D.O.430) del tratodirecto.

El valor del terreno se ha detemiinado en base a los precios comercialesunitarios (por m2.) obtenidos en la zona. Se ha considerado también los

-29-

Page 45: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION ;

valores arancelarios de terrenos urbanos del Consejo Nacional deTasaciones - CONATA.

El valor de la vivienda se ha deterninado en base de los valores unitarios deedificaciones similares, considerando los materiales predominantesutilizados, el estado de conservación, antiguedad y otros aspectos, con locual se obtiene un valor unitario (por m2) para la vivienda o parte de ellaafectada, según los metros cuadrados comprometidos.

El costo total de reposición, por compensar, se obtiene sumando el valor delterreno y el valor de la edificación.

Toda la información concerniente a estos valores está sistematizada yresumida en la hoja matriz denominada "Estimación del valor de Prediosafectado?.

3.5 Tipos de afectación.- Para efectos del presente estudio y las solucionescorrespondientes se ha establecido la siguiente tipología de afectaciones:

- Pérdida total de la vivienda y del lote de terreno.Se propone reasentamiento integral, "fuera del lote".

- Pérdida total de la vivienda y parte del lote de terreno remanenteinviable.Se propone reasentamiento integral, "fuera del lote".

- Pérdida total de la vivienda y parte del lote de terreno remanenteviable.Se propone el desplazamiento "in situ".

- Pérdida de parte del terreno agrícola - remanente inviablleSe propone compensación económica considerando la totalidad del lote.

- Pérdida de parte del terreno agrícola - remanente viable.Se propone compensación económica por la superficie del terreno afectado.

- Pérdida de vivienda y del negocioSe propone reasentamiento y compensación económica

- Pérdida de infraestructura complementaria.Se propone resposición o reubicación, o de ser el caso compensacióneconómica.

La definición de las propuestas sobre las alternativas de solución a lasafectaciones será posible establecerla mediante el trato directo.En términos generales las soluciones propuestas consisten en:

-30-

Page 46: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

[e, P,LAN DE REASENTAMIENTO YPENSACION:

- Reasentamiento integral "fuera del lote".- cuando es necesario construirla vivienda en otro lugar, distinto al lote afectado, y proceder luego altraslado de la familia afectada, con la asistencia que corresponde.

- Reasentamiento o desplazamiento "in situ".- cuando es posible construiruna nueva vivienda con características similares a la afectada, en la parte delterreno remanente.

- Compensación económica o indemnización.- cuando se adquiera parcial ototalmente, un predio agrícola, o uno urbano con vivienda por interesarle asía sus propietarios, que hayan sido afectados. El pago se hará al titular delpredio.

3.6 Alternativas de solución

Las modalidades de solución que se han determinado para las diferentes afectacionesson:

1. Indemnización económica (adquisición).- Pago en efectivo al titular ofamilia que dispone de la capacidad de gestión suficiente como paraemprender la búsqueda de una nueva vivienda de reposíción y/o administrarla compensación económica.

2. Desplazamiento "in situ".- cuando queda disponibilidad de terreno viablepara la construcción de la nueva vivienda y el titular o familia recibeasistencia técnica en el proceso constructivo y/o de restitución de lavivienda.

3. Reasentamiento "fuera del lote".- Se presenta cuando no se dispone deterreno viable en la propiedad y es necesario construir la vivienda en otrosítio y proceder al traslado de la familia afectada.

Cualquier de estas alternativas será posible negociarlas mediante el trato directo.

3.7 Ubicación y número de predios agricolas afectados

En el tramo Pedro Ruiz (Puente Ingenio) Chachapoyas, se ven afectados trescomunidades campesinas: C.C. Churuja, Huancos y la Comunidad de "SanPablo Valera", los mismos que albergan a 45 predios agrícolas (parcelas) que seven afectadas por la construcción de la carretera, impactando sobre terrenosrústicos (en su mayoría pastos naturales, forestales, montes), agrícolas en menorproporción (terrenos con cultivos transitorios), como se detalla en el siguientecuadro.

-31-

Page 47: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

,: PLAN DEiREASENTAMIENYO-YOMPENSACION,S ; :

Cuadro N%6: Ubicación y número de predios agrícolas afectados.Uso agrícola.

Bongará Churuja Churuja 15 transitorios (6)

* Pastos naturales,______________ forestales, montes (2)

* Terreno con cultivopernanente (-)

Chachapoyas Chachapoyas Huancas 03 * Terreno con cultivostransitorios (3)

* Terreno con cultivopermanente (2)

San Pablo * Terreno con cultivoChachapoyas Chachapoyas Valera 25 transitorio (5)

* Pastos naturales,forestales, montes (18)

Fuente: -Unidad de Reasentamiento - INADUR - Censo - Lev. Físico Estructural 1999-Consultora C.P.S. de Ingeniería. Octubre de 1,999.

3.8 Estimación del valor de los predios agrícolas afectados

Para el cálculo de los costos de afectación de los predios agrícolas se ha tomadoestrictamente al área afectada por la faja de dominio de la vía y se haconfigurado tomando en consideración los siguientes componentes:

a) Valor por hectárea; que está determinado por el tipo de uso e intensidad deproducción agrícola, los precios arancelarios han sido obtenidos en laMunicipalidad Provincial de Chachapoyas, este precio ha sido consideradocomo referencial, sin embargo, el precio comercial ha sido obtenido en elMinisterio de Agricultura y además haciendo una recolección de los preciosde venta de propiedades similares a las afectadas que están ubicadas en elámbito de influencia de la carretera; se ha tomado en consideración el valoreconómico de la aptitud agrícola de cada uno de los terrenos (si sontrabajados en secano, con riego y con riego tecnificado). El costo asumidoes el resultado de la ponderación de todos los factores anteriormenteseñalados.

b) Valor de producción; que está referido a la cuantificación de la producciónagrícola actual incluida su lucro cesante y proyectada a valores presentes deun período promedio de 5 años de recuperación de la producción debido a laimplementación de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera, sinembargo hay que mencionar que la etapa de crecimiento y producción plenaes diferente para cada producto.

-32-

Page 48: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

WSFNPAN cA N irNT ,A.C 10CN Kj;.< &

c) Valor de la infraestructura; está referida a la existencia de algún tipo deinfraestructura tanto en riego como en protección del predio (cercos vivos,alamnbrados y/o muros).

d) Valor de la producción de hortalizas y frutas; se refiere a la cuantificaciónpor campafñas cortas y anuales. Se ha tomado en consideración el valorbruto de producción de cada una de las especies, asimismo se haconsiderado los costos adicionales y marginales que pueden incidir en elvalor total de producción, para este fm se ha tomado en consideración losprecios de venta al por mayor y menor tanto en el mercado local comocomercial.

e) Valor de los eucaliptos; se refiere a los árboles en pie y que están ubicadosdentro de la sección definitiva de la carretera.

-33-

Page 49: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLuN.DE- R EADE-REASENTAMIENTO YCOMPENSACION -:-^. -

CAPITULO IV

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACIÓN.

-34-

Page 50: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia
Page 51: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLAN DE REASENTAMIENTO YCOMPENSACION N .Z ,' '

CAPITULO IV

PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION

4.0 ALCANCES DEL PLAN DE REASENTAMIENTO Y COMPENSACION

4.1 De los Objetivos del Plan de Reasentamiento y Compensación

El Plan de Reasentamiento y Compensación tiene los siguientes objetivos:> Hacer viable la ejecución de la obra de la carretera.> Restituir las condiciones de vida de la población afectada de la carretera

Ingenio-Chachapoyas.> Implementar un proceso de negociación transparente y consensual.> Elevar la calidad de vida de los afectados y mejorari sus condiciones socio-

económicas.> Satisfacer los requerimientos de la población afectada en lo referente a sus

redes sociales.> Restituir la infraestructura complementaria afectada.

4.2 De las Metas

Las metas establecidas para el Plan de Reasentamiento y Compensación son:

> Elaborar los 66 contratos de compra-venta de conformidad al "trato directo"y/o eventual "expropiación".

> Inscripción de los referidos 66 contratos en los Registros Públicos deChachapoyas

> En tres casos (Alejandro Zuta, Asunción Puerta y Conrado Santillán) sepodrá dar la ayuda necesaria para el restablecimiento de sus actividadesagrícolas en sus nuevos predios, procurando una la conducción tecnificadade sus nuevas propietades.

> Ayudar a la obtención de los títulos de propiedad de:* Los 8 propietarios de viviendas que serán reasentados en nuevas zonas* Los 3 propietarios de terrenos agrícolas que deberán comprar sus terrenos

en nuevas zonas.

4.3 Plan de Reasentamiento y Compensación

La ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la carretera Ingenio-Chachapoyas conlleva la afectación de población en sus viviendas y predios agrícolas loque requiere la formulación de un Plan de Reasentamiento y Compensación,tomando en consideración el mecanismo de la compensación económica en el marcodel tratamiento económico justo y equitativo de las afectaciones, y /o estableciendo lasacciones más adecuadas para el desplazamiento de la población afectada con unprograma de reasentamiento integral, asegurando de esta manera el éxito de laimplementación del Plan.

-35-

Page 52: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

:-~RE SENM .Y7COPENSACION- s

4.3.1 Programa de adquisición y compensación por afectación física yeconómica parcial y marginal

Para el GRUPO UNO de afectados.-

Contenido : consiste en la compra de las propiedades afectadas y elpago de indemnización lisa y llana en dinero por la afectación económica(cultivos, frutales, pastos e infraestructura) existentes en el área (la faja)afectada.

Es importante considerar que la indemnización se ha estimado en base alos precios de mercado existentes en la zona, reconocidos en las últimastransacciones entre particulares.

Elegibilidad para la Indemnización: Se ha considerado en estecomponente a aquellos propietarios cuya pérdida es sólo área agrícola,incluyendo la pérdida económica por la afectación de cultivos, árboles,frutales, pastos o algún tipo de infraestructura existente y que no significala reducción de su producción actual y futura.

Cantidad de Afectados Se ha considerado en este Programa a 54predios (ver matriz NI 8 ) que están ubicados a lo largo de la carreteraIngenio-Chachapoyas, cabe seWialar que existe 5 propietarios que poseen2 predios cada uno (por lo tanto figuran sus nombres dos veces en lasmatrices) y son:

Julia Candamo MoriDionicio Chuquimez HuamánBuenaventura Burga, NoriegaAdolfo ReynaMario Silva Tirado

Cuadro NI 7: Niveles de afectación

NiAeltde Cantidad Observaciones

Se considera nivel de afectación Alto cuandoAlto 3 el área afectada representa más del 75% del

área total (remanente inviable)Se considera nivel de afectación Medio cuando

.edio 6 el área afectada representa entre el 30% yMedio 6 75% del área total (remanente viable según el

caso)

Se considera nivel de afectación Bajo cuandoBajo 45 el área afectada representa hasta el 30% del

área total (remanente viable)

Total 54Fuente: Datos obtenidos de la encuesta socio-económica y la entrevista

personal con los afectados por parte de la Unidad de Reasentamiento delINADUR. Octubre de 1,999.

-36 -

Page 53: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

X < .x AN I)E.REASENTAMIENTO Y COMPENSACION . IZ-i |

En referencia al nivel de afectación alto, los propietarios: Alejandro ZutaVentura, Asunción Puerta y Conrrado Santillán son afectados casi en sutotalidad, con los cuales se ha llegado al siguiente acuerdo: ellos deseanrecibir la indemnización pero necesitan se les provea la asistencia técnicanecesaria para la compra de sus nuevos terrenos agrícolas, es decir, seplantea hacer un cambio de terreno x terreno.

En el caso de Alejandro Zuta, este ha conversado con su hermano parahacerle la compra de un área similar al área afectada (100 m2 ); en el casode Asunción Puerta y Conrrado Santillán han visto por conveniente quela ubicación de sus nuevos terrenos estarían en la Comunidad deHuancas.

El valor de reposición de los 54 predios afectados asciende a la suma deSl. 293,802.10 Nuevos Soles

4.3.2 Programa de Reasentamiento Integral

Para el GRUPO DOS de afectados.-

Contenido: para los efectos del reasentamiento integral se haconsiderado cuatro componentes-

(a) La reposición integral y funcional de las viviendas, lotes y chacrasque son afectadas en su totalidad (reasentamiento fuera del lote).

(b) La relocalización de las familias desplazadas en el mismo predio, siello es viable (reasentamiento in situ).

(c) La reposición de las actividades económicas afectadas de las cualesdepende la familia desplazada.

(d) El acompañamiento social que fuere necesario para preparar eimplementar el reasentamiento hasta el restablecimiento de suscondiciones de vida antes de la afectación.

Es importante tomar en cuenta que cualquier propietario en el legítimouso de sus derechos pueda elegir la opción de pago en dinero en vez dereasentamiento; esto podrá realizarse siempre y cuando la opción seaelegida libremente por el propietario. Si la familia del propietario esconsiderada vulnerable en la implementación del Plan de Reasentamientose ofrecerá un acompañamiento para garantizar la reposición de lavivienda y el reestablecimiento de las condiciones de vida.

-37-

Page 54: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

REASENTAMITO COMPENSACION .

Cobertura de los costos de reasentamiento: se entiende que los costosde reasentamiento serán cubiertos totalmente por el Proyecto VialIngenio-Chachapoyas, que se financia con recursos de contrapartida

Es importante mencionar que los costos de afectación son estimaciones depre-tasación consideradas indicativas y basadas en precios standard de lazona. El CONATA hará una tasación detallada y los nuevos valores seránajustados en el presupuesto a fin de que reflejen el valor de reposiciónpara los afectados.

Elegibilidad para el Reasentamiento: En este Programa deReasentamiento se han considerado a los propietarios de las viviendasque son afectados por la faja de dominio de la nueva vía; dicha afectaciónpuede ser total o parcial (en sus bienes patrimoniales no les queda terrenosuficiente para restablecer su vivienda), además se ha considerado loscasos de extrema pobreza y marginalidad, así como hogares encabezadospor mujeres solas y hogares conformados por ancianos.

La no posesión de un título regularizado no será obstáculo para que lafamilia sea reasentada.

En el caso de que la vivienda esté ocupada por un inquilino que paguearrendamiento se le compensará con tres meses de arrendamiento paraque busque otro inmueble en alquiler.

Tipologia de Reasentamiento

a) Reasentamiento "fuera del lote".- a través de las encuestas socioeconómicas y los levantamientos fisicos estructurales de lasviviendas se ha hecho la evaluación respectiva identificándose 8casos de esta tipología. En todos los casos los niveles de afectaciónson considerados altos, siendo los afectados:

1. Luis Vargas Pelaez (Vulnerable)-2. Paulino Chuecha Mori (Acompañamiento)3. Alejandro Trauco Santillán (Vulnerable)4. Luis Pizarro Fernández (Acompañamiento)5. José Comeca Vela (Acompañamiento)6. Manuel Fernández Paredes (Vulnerable)7. Manuela Fernández Hoyos (Vulnerable)8. Marcial Huamán Carrasco (Acompañamiento)

De acuerdo a sus preferencias se ha podido establecer las alternativasadecuadas para cada uno de ellos, en el marco de las posibilidadesdel Proyecto, en el caso de los vulnerables el Proyecto deberá derealizar actividades específicas (ejemplo: asistencia médica, asesoríalegal, asistencia alimentaria para los 30 días posteriores de su

-38-

Page 55: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

* jt.ra--i@PIANDE ~REASENTAMENTAENTOYCOMpENSACON : -

relocalización, etc) para recuperar el nivel de vida de cada uno deellos.

El valor de reposición de los 8 predios afectados asciende a la sumade S/. 224,984.20 Nuevos Soles

En la compra de lotes para el proceso de reasentaniento "fuera dellote" es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

Nota: La información adicional se encuentra en el Anexo A.1("Resumen de Encuestas a afectados y Plan deReasentamiento/Familia Afectada; Pág. 1-40)

a) Vargas Pelaez, Luis Homero (I-CH-09)a.l Preferencia: construcción de una vivienda fuera del lote.a.2 Ubicación: en el centro poblado de Donce.a.3 Características y área : no se observa problemas

topográficos y el área de lote es de 160 m2.a.4 Costo: S/. 9,700 Nuevos Soles.a.5 Es vulnerable por que sufre parkinson y es el sotén de su

familia.

b) Chuecha Mori, Paulino (I-CH-25)b.l Preferencia: adquirir lote y vivienda.b.2 Ubicación : en el centro poblado de Donce.b.3 Características y área : el terreno tiene una pendiente

moderada y tiene un área de 3 hectáreas.b.4 Costo: SI. 10,000 nuevos soles.

c) Trauco Santillán Alejandro (I-CH-29)c.1 Preferencia: quiere reasentarse fuera de su lotec,2 Ubicación: en el centro poblado Donce.c.3 Características y área: terreno con pendiente suave y con

área de 160 m2.c.4 Costo: S/. 6,700 nuevos soles.

d) Pizarro Femández, Luis (a-CH-30)d.1 Preferencia : construir vivienda en su otra propiedad

(cruzando el río).d.2 Ubicación: en Churuja.d.3 Características y área : el terreno tiene una pendiente

moderada y tiene un área de 20,000 m2.d.4 Costo: SI. 9,500 nuevos soles.

e) Comeca Vela, José (I-CH-32)e. 1 Preferencia : construir vivienda en otro lote de su zona.e..2 Ubicación: terreno en el centro poblado Nuevo Horizonte.e.3 Características y área: el terreno tiene una pendiente baja y

moderara y tiene un área de 200 m2.

-39-

Page 56: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLANDEREAS IENTrO§Y COMPENSACIONI -

e.4 Costo: Sl. 1 1,000 nuevos soles.

f) Femández Paredes, Manuel (I-CH-34)f.l Preferencia: quiere invertir en su casa en Lambayeque.£2 Ubicación: en Lambayeque.f.3 Características y área: terreno habilitado con un área de 120

m2.f.4 Costo: S/. 9,500 nuevos soles.£5 Es vulnerable por que sufre de demencia senil y es el sotén

de la familia.

g) Femández Hoyos Manuela (I-CH-35)g. 1 Preferencia: quiere invertir en Lambayeque.g.2 Ubicación: en Lambayeque.g.3 Características y área: terreno habilitado con un área de 120

m2.g.4 Costo: S1. 18,050 nuevos soles.g.5 Es vulnerable por que es madre soltera y tiene dos hijos.

h) Huamán Camasco Marcial (I-CH-43)h.l Preferencia: quiere relocalizarse en Chachapoyash.2 Ubicación: en la periferie de Chachapoyas, en prolongación

Ortiz Arrieta S/n Chachapoyas..h.3 Características y área: terreno habilitado y urbanizado son

conesión de agua, área de 160 m2.h.4 Costo: SI. 12,500 nuevos soles.h.5 Es vulnerable por que es anciano y sus hijas mujeres no

tienen otros ingresos que la ayuda que les da el titular.

b) Reasentamiente "in situ".- de igual manera, a través de lasencuestas socio económicas y los levantamientos físicosestructurales de las viviendas se ha hecho la evaluación respectivaidentificándose 2 casos de esta tipologia, siendo los afectados:

1. Asunciona Cortéz Pizairo (Acompañamiento)2. Guillermina Cortéz Pizarro(Vulnerable)

Dichas propietarias tienen terrenos viables que permiten laconstrucción de sus viviendas en la parte posterior de sus lotes.

El valor de reposición de los 2 predios afectados asciende a la sumade SI. 35,386 Nuevos Soles

a) Cortéz Pizarro Asunciona (1-CH - 39)al) Preferencia: Se le reasiente en su mismo lotea.2) Ubicación: Tingorbmabaa.3) Características y áreas: terreno con pendiente suave y con

área de 200 m2.a.4) Costo: SI. 4 200,00 Nuevos Soles

-40-

Page 57: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

DR -EAS,ENP~~,v,,Y,CQWENSACI

b) Cortéz Pizarro Guillermina (I-CH - 41)b. 1) Preferencia: Se le reasiente en su mismo loteb.2) Ubicación: Tingorbambab.3) Características y áreas: terreno parcialmente plano con

pendiente suave y con área de 169 m2.b.4) Costo: S/. 9 500,00 Nuevos Solesb 5) Es vulnerable por ser anciana y vivir sóla.

Para la reubicación de postes de luz (SI. 5 000,00 Nuevos Soles) ycapilla (S/. 8 203,00 Nuevos Soles) se ha considerado un costo total deS/13 203,00 Nuevos Soles.

4.4 Estrategia

El proceso de reasentamiento requiere de un "planeamiento no estático" en elcual existan mecanismos de valoración y reajuste de carácter operativo, técnicoy económico, de acuerdo a las actividades de campo. Es necesario que se puedanestablecer ciertas definiciones a lo largo del proceso de negociacióni que deberánser incluidas en el Plan de Acción (ejemplo: el anuncio de la fecha de trasladofisico, la definición exacta de la ayuda alimentaria según sea el caso, igualmentela asesoría letal).

En consecuencia, se deberá tratar por separado a los 2 grupos de afectados por larehabilitación y mantenimiento de la carretera Ingenio-Chachapoyas.

GRUPO UNO: Son las 54 propiedades que son afectadas parcial y/ominimarnente por la carretera. En este grupo están involucrados los delPrograma de adquisición y compensación por afectación física yeconómica.

G ¿RUPO DOS: Son las 10 familias que están comprendidas por elPrograma de Reasentamiento Integral debido a que son afectados por eltrazo de la nueva vía, y que es necesario que sus actividades económicas seanrestituidas.

Se han identificado 8 casos de reasentamiento fuera de lote y 2 casos dereasentamiento in situ.

Además es conveniente señalar que no están indicados en ninguno de los gruposlos postes (7) y la capilla (1).

Una atención especial merecen los vulnerables, (5 casos) dentro de la estrategiay gestión del Plan de Reasentamiento, los afectados vulnerables son:

- Luis Vargas Peláez- Alejandro Trauco Santillan- Manuel Femández- Manuela Femandez Hoyos- Guillermina Cortez Pizarro.

-41-

Page 58: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PLÁNDEAREASENlTAMIENTOY COMPENSAClON - .-

4.5 Comisión de Negociación

Para implementar la adquisición de los 66 predios afectados por la rehabilitaciónde la carretera Ingenio-Chachapoyas, se necesita conformar una Comisión cuyoaccionar debe estar dirigido a establecer con los propietarios relacionesinstitucionales basadas en la transparencia, mutuo respeto, aproximación deintereses y la búsqueda conjunta de consensos que beneficien a las partes. Esnecesario valorar las dinámicas especificas con la población afectada,reduciendo así las posibilidades de error y conflicto, para lo cual se requiereestablecer sub-coordinaciones que actúen como interlocutores permanentes entrela Comisión y la población.

Para el fin indicado nos permitimos sugerir la conformación de la Conisión deNegociación, la misma que estaría integrada por: (i) un representante del MEF y i(ii) dos representantes del PERT, además se debe prever la participación de losafectados.

4.6 Programa de información y consulta

El proceso de negociación debe considerar los siguientes elementos:

1 Divulgar y explicar las normas legales y criterios técnicos del proceso de`trato directo", por parte del organismo responsable del reasentamiento.

-1 Establecer los niveles adecuados de coordinación y comunicación entre elMTC/PERT y la Población Afectada, a fin de tener un diálogo permanente.

.1 Compatibilizar los intereses de la Unidad Ejecutora y los titulares afectados através del organismo responsable del reasentamiento, en correspondencia alos programas antes mencionados.

4.7 Programa de Asistencia Legal

Durante la implementación del Plan de Reasentamiento se deberá de prestar laasistencia legal respectiva a cada uno de los propietarios afectados, resolviendosus inquietudes y requerimientos, ya que por las actividades de campo durante lafase del estudio se hizo conocer a los afectados aspectos relativos al Proyecto deRehabilitación y Mantenimiento de la Carretera Ingenio-Chachapoyas,especialmente en lo que atañe al marco legal.

Se sugiere que el Organismo Ejecutor del reasentamiento deba de ayudar a laregularización de la titularidad de los propietarios sobre en aquellos casos desucesiones intestadas, particiones de hecho y donaciones.A efectos de poder mejorar el proceso de regularización legal es necesarioejecutar las siguientes acciones legales:

- 12 casos sobre prescripción adquisitiva de dominio.- 4 casos sobre sucesión intestada.

-42-

Page 59: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

III-J, M'X 11 - PLANDE REASENTAMIENT,O Y COMPENSACION1t.-,-e»9" .

- 5 casos sobre Título supletorio.

En costo de éstos trámites es de SI. 42 000 Nuevos Soles.

4.8 Costo del Reasentamiento

La estructura de costos del proceso de reasentamiento en la carretera Ingenio-Chachapoyas, asciende a la cantidad de SI.783 192,59 Nuevos Soles.

En este sentido el costo de afectación de predios se ha elaborado a precios demercado; adicionándose costos intangibles para las unidades económicas(vivienda-negocio) y costos de reposición funcional.

_________i IS1 LsIMumuTClOt ¡_ Gb s X .0S0 00

tAn 211 p 50.00 4.0<000

Tu~ M a wnrda mundo 27~ *m 150.00 4.050.Xtdaddo_ ya ~- 2eu _ t b Z _ 5,.0.00 .20.X.0.

_ ~Iois~s COMPESCiON!S Y REPOSlCON~ (COSTOS PllE.TASACSOt4 67X47J1GRUPO01

2 rsd " V CoA daprodkmna t 54o 5,449C3 294.247.61

2 ORJP2¡RfuSo - d (M"u y~I2) 02 pedo. 17.693 35.36.00Reaa I~ ddM (imvm. eU ) 8 _ D 28.751.40 2.01120RapW~á de OM oomplneUmts

_ ~~~1 cal .7 posta jOICM 13.2030 3. 1203.00

3 Re I F P cm de k ~ (1) 02 150.00 C00.°0Aal a 05s 1.0000 6.000.0

1 1 VIudoy II120000 7i3 3 E~~.mdda.AmItna ac ymdso3 ea 1.0.3 54.000.00

1 1 <l~(1sed~lg. lh id, llawunt> ____

EVLAINEX POST T0

D~~~~~~~~ m11 .00.0

_ StON Y MOFATOMO . CC~~~~~~~~~~~~~~~~~G.MO

4COO DIREC esa niO 1

_INGEA C(10% Í

ISU TOTAL 1 S

No ( - (1) Paoda 3 sas da b plawma ldua

La implementación del Plan de Reasentamiento y Compensación significa el5.79% del Presupuesto total y está orientado a optimizar las acciones de gestióninstitucional, el proceso de regularización, así como el de tasación de los prediosy la implementación de la negociación y el trato directo.

Lo que corresponde a adquisiciones, compensaciones y reposiciones están en elorden de 84,13%, en este componente se tiene que ver la adquisición y

-43-

Page 60: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

h@9W>PLA D EAeSENTAM!T 4YCPNSAC:ION »- ?2=

compensación económica de predios agrícolas y de vivienda, así como lasacciones de reasentamiento in situ y fuera del lote; además de la reposición deobras comrplementarias.

En lo que se refiere acompañaniento social represente el 0:87%, en este caso laasistencia está orientada a solucionar los principales problemas de las cinco (5)familias vulnerables.Asimismo, la supervisión y monitoreo, es un 8,18% y se refiere a la asistenciatécnica y monitoreo del Plan de Reasentamiento y el control de lasCompensaciones que se darán por la ocupación de la vía propuesta.

Finalmente la evaluación Ex Post del Plan de Reasentamiento y Compensaciónsignifica un 1,04%, en este componente se harán las evaluaciones finales de cadauno de los resultados del proceso de reasentamiento.

4.9 Del Cronograma de Actividades.

A efectos de poder utilizar mejor el tiempo de ejecución de la obra es necesarioel precisar la ubicación exacta de la implementación del Plan de Reasentamientoy Compensación en el cronograma general de ejecución de la carretera Ingenio-Chachapoyas y de esta manera poder establecer los puntos críticos del proyectode la carretera versus la implementación del Plan de Reasentamiento yCompensación.

En lo que se refiere al cronograma del Plan de Reasentamiento y Compensaciónes necesario implementar todas las actividades antes mencionadas en lasecuencia prevista para obtener los logros deseados.

Sin embargo hay que mencionar que existen puntos críticos que deben ser.considerados como ̀ pies forzados" como son:

* La dación del dispositivo legal que enmarque la necesidad y utilidad públicay que además permita la compra de las áreas afectadas.

* La regularización de los documentos de titularidad que permitan unacompra por parte del Estado.

* Construcción de las 2 viviendas para el reasentamiento "in situ".* Distribución del tiempo necesario para el reasentamiento '"uera del lote"* Diseño del proceso de aconpañamiento para los vulnerables* Inscripción de los títulos de propiedad en los registros públicos de

Chachapoyase Obtención del título de propiedad respectivo

-44-

Page 61: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

E: mç; 'l~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

11 , .;. : : I . H R [ 1 M " 1 lll A.@~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.

4J:01~~~~~~I 1Cg; : L 1S2M11111112!11111111S! |~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~z

g I Ell E lllllll lllllllll fH¡

-I~

Page 62: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

PI| » DERE4YENTCIIT°O

4.10 Gestión del Plan de Reasentamiento y Compensación

A efectos de poder implementar el Plan de Reasentamiento se hace las siguientesespecificaciones:

4.10.1 Para la adquisición del área afectada y compensaciones por afectaciónfisica y económica:

* Convocatoria a organizaciones ejecutoras del reasentamiento.* Evaluación de propuestas y adjudicación.* Contratación del organismo ejecutor.* Diseño del dispositivo legal sobre la Declaratoria de Necesidad y

Utilidad Pública.* Aprobación de dicho dispositivo legal para la compra de los terrenos.* Ubicar y contactar a 16 propietarios de predios afectados.* Firma de 60 actas de compromiso.(5 propietarios tiene 2 predios y el

estado tiene 3)* Elaboración y firma de convenio de tasaciones PERT-CONATA.* Tasación de iunuebles afectados y pérdida económica.o Negociación directa con 60. propietarios.* Suscripción de compra-venta y pago a propietarios.o Inscripción de los predios adquiridos en Registro Público.o Negociación con ELECTRONORTE (muro).o Negociación con el Concesionario de CACLIE (7 postes).

4.10.2 Para el reasentamiento de población desplazada y restitución fisica deinfraestructura afectada

* Visita domiciliaria a 10 familias par acordar las especificaciones decada caso de reasentamiento.

* Regularización de documento legales a 8 familias y obtención de ladocumentación legal de 16 familias.

* Verificación de la disponibilidad y aptitud de los sitios de traslado enconcordancia con las respectivas memorias descriptivas.

* Tasación de vivienda, lote y pérdida económica por parte deCONATA.

Para familias de reasentamiento fuera del lote (8)

* Adquisición de lotes.* Diseño conjunto (con el afectado)' de viviendas y trámites

administrativos. - .* Construcción de vivíendas.* Programación del traslado. - -

* Traslado de familias y pertenencias al nuevo sitio.'* Demolición de viviendas.* Titulación a nombre del afectado.

-46-

Page 63: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

[-.?Ú¿ v< I';PLAN DIE : E1 NT UTfTtZOMPENSACION :

* Inscripción de predios adquiridos.

Para familias de reasentamiento in situ (2)

* Diseño conjunto (con el afectado) de viviendas y tramitesadministrativos.

* Construcción (o auto-construción) de viviendas.* Traslado de familias y pertenencias a la nueva vivienda.* Demolición de viviendas.* Restablecimiento de actividades económicas (restitución tiendas o

cultivos).* Apoyo social a 10 familias.* Monitoreo del reasentamiento.* Evaluación final.

4.10.3 Niveles de coordinación

Con la finalidad de optimizar las acciones de implementación del Plan deAcción de Reasentamíento Involuntario, es necesario la participacióndirecta de instituciones públicas y privadas.

Ministero deTransportes T

Registros PúblicosTanpreProyecto Especial deP.RT.eTscóTitulación de Tieras

Municipalidades

Servicio de Compensación BANMAT:Organismo Ejecutor Responsable dedel Reasentamiento Viviendas Adquiridas _ la asistencia

Asistencia + Logística crediticia yconstructiva

Para el logro de los objeti-,os del Estudio de Reasentamiento se estimónecesario realizar las coo. inaciones del caso con instituciones quefuncionalrnente están encargadas de la regularización de la posesión y lapropiedad rural, de la inscripción registral, del Catastro rural y urbano.La coordinación institucional se debe realizar con: Proyecto Especial deTitulación y Catastro Rural (PET-1), Direcciones Agrarias del Ministeriode Agricultura, Registro Públicos, Municipalidades.

4.10.4 De la ejecuciór del Plan de Reasentamiento

A efectos de la ejecución del Plan se debe considerar los siguientesaspectos fundamentales:

-47-

Page 64: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

a. El ente ejecutor es el PERT, quien convocará a un concurso paraelegir el organismo responsable del reasentamiento para la ejecucióndel Plan de Reasentamiento bajo la modalidad de un "contrato llave enmano".

b. Los términos de referencia serán revisados por un especialista enreasentamiento y serán enviados al Banco Mundial para obtener la NoObjeción antes del proceso de concurso.

c. El responsable de la implementación de las actividades del Plan deReasentamiento y Compensación (ver punto 5. 10) es el ganador de laconvocatoria hecha por el PERT para este fin. Los ajustes deberán serconsultadas con el PERT.

d. A través del PERT y en coordinación con el responsable delreasentamiento, se deberá comprometer la participación directa deentidades públicas a través de convenios interinstitucionales como:

* CONATA: tasación* BANMAT: asistencia crediticia y técnica de la construcción a los

afectados que lo deseen.+ CTAR-AMAZONAS : proyectos de desarrollo local en beneficio

de los afectados y los no afectados._ Ministerio de Agricultura : apoyo a la actividad agrícola con

prioridad a los afectados.* Municipalidades: apoyo en lo necesario a los afectados.* PRONAA: para el apoyo alimenticio de los afectados que lo

requieran.

4.10.5 Lineamientos del programa de solución habitacional

Se propone un módulo básico progresivo de 35 m2, el mismo que estácompuesto por ambientes míninmos para su uso y solucionar el problemahabitacional, cuyo diseño se sujeta a los lineamientos del ReglamentoNacional de Construcciones RNC.

Dimensionamniento

El módulo básico tendrá un área construida de 35 m2.

Especificaciones técnicas - S

- Cimiento y sobre cimientos corridos de concreto ciclópeo.- Muros de adobe estabilizado con revestimiento de yeso- Cobertura de calamina galvanizada sobre entramado de madera rolliza

(viguería)- Piso de cemento frotachado- Puertas y ventanas contraplacadas- Redes de agua y desagüe (letrina o pozo ciego).

-48-

Page 65: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

NYrLwin .LA.PLI1I REASENTAMIIENTO Y COMPENSACION-..-

Consideraciones

* El núcleo básico está proyectado para un crecimiento por etapas enforma racional, flexible y de conformidad cori lo establecido en elReglamento Nacional de Construcciones RNC

* Tiene una disposición de áreas de tal forma que se pueda subdividirpor medio de elementos, de modo de obtener zonas independientes,Los elementos de subdivisión pueden o no tener carácter temporal.

Costo del módulo básico (monto mínimo de inversión)

Cuando el propietario del predio afectado es vulnerable (viviendaprecaria) y por ello no está en condiciones de gestionar el Proceso deReasentamiento, el Proyecto efectuará como restitución por la afectaciónla construcción del módulo básico que corresponde a una inversiónmínima de US$1 500,00.

4.10.6 Memoria Descriptiva - Núcleo Básico y Crecimiento

1. Consideraciones generales

Las propuestas a presentar se desarrollan en lotes de terreno con frentede 6.00 m.l., por considerar éstos como medidas normativas de mayoraceptación y uso, variando su fondo de 15.00, 18.00 y hasta 20.00 m.l.según sea el caso.La construcción del núcleo para su poster .crecimiento, permite obtener el cerramiento inicial del lote,delimitando de esta manera la propiedad, continuando luego eldesarrollo interno.

2. Objetivos

La presente propuesta, se formula como alternativa habitacional parala población a ser afectada, considerada dentro del Plan de acción deReasentamiento y Compensación integral.

3. Tipos de alternativa

3.a Núcleo Básico

Consta de sala comedor, un servicio higiénico y un ambiente dedormitorio; con área exterior con un punto de agua que puede serutilizado como cocina temporal.Cuenta con área de construida de 43 m2.Este diseño tiene previsto sus futuras ampliaciones hacia el fondodel lote.

-49-

Page 66: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

ri.5aiMENT.Y COqMWNSACIONS< |

3.b. Crecimiento de un Piso

Consta de sala comedor, cocina, patio, lavandería, 3 dormnitorios,2 servicios higiénicos y jardín.Cuenta con área construida desde 74.93 m2 (dependiendo de laprofundidad del lote).

4. Propuesta de Utilización

Se propone que la alternativa presentada en el punto 38, sea utilizadapara Plan de Reasentamiento, pudiendo esta llegar a una culminaciónde obra final a las consideradas en el punto 3.b.

5. Acabados

Cimientos y sobrecinientos: Se ha tenido en consideración unaresistencia de suelo de mayor 1.00kg/cm2, con sobrecimiento de concretoarmado.

Muros De ladrillo maquinado solquiado

Techos Viguería de madera con cobertura de lacalamina galvanizada llevará falsocielo raso de estructura de carrizoestucado en yeso.

Puertas : Puertas de madera contraplacadas de 4mm, con marco de tornillo, barnizadas.

Ventanas : Ventanas metálicas , pinturaanticorrosiva y esmalte, con vidriossimples.

Cerrajería Chapa tipo parche de dos golpes contirador. Cerrojo de tres pulgadas contirador, bisagras alunminizadas.

Instalaciones sanitarias : Se ha considerado las instalacionespara futuras etapas. Cada lote aconsiderado en el diseño una conexióndomiciliaria independiente.Constructivamente las instalaciones seejecutaran hasta la caja porta medidor,incluye batería (agua) y hasta la caja deregistro (desagüe).Agua: Ubicación y Número de PrediosAfectados: Uso Vivienda válvulas decontrol en muros, ubicadas en cajas'

-5D0-

Page 67: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

.:' ' P>LAN DE REASENTAMgIENO Y>COMPENSACION.X »<

nicho. Tubería de agua de PVCroscadas, puntos de agua en accesoriosde fierro galvanizado.Desagüe: Tuberías y accesorios dePVC.

Aparatos sanitarios Inodoro de loza blanca, labatorio deloza blanca con grifería cromada.Ducha, labadero de granito.

Instalaciones eléctricas : Empotradas de PVC y cableadas,tablero de distribución típico engabinete de madera, centros de luz,tomacorrientes, cajas de pase, salidapara timbre, pozo puesta a tierra

4.11 Acciones Operativas

• Se requiere establecer la faja de dominio o derecho de vía, para la ejecuciónde las obras viales, todo ello de acuerdo a lo previsto por el D.L. 20081 através del cual se dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazosen vías públicas.Las normas que se dicten a tal fin permitirán convalidar todas las acciones yarealizadas, generando un clima de confianza entre afectados y el Proyecto.

Oportunamente y de conformidad con el Decreto Ley acolado, la entidadejecutora efectuará la notificación a los propietarios afectados siempre quecuente con estudios definitivos, completos a nivel de construcciónformalmente aprobados por el Organo competente.

• Mantener en la condición de afectados a 6 propietarios de predios ubicados enla variante de Chachapoyas, sujetos a un programa de indemnnización ycompensación, teniendo en cuenta que de acuerdo a la Constitución elderecho de propiedad es inviolable. El estado lo garantiza.

* El PERT podrá solicitar al PETT la regularización de la posesión de lospredios rurales conforme a la normatividad vigente a fin de obtener elsaneamiento legal respectivo y facilitar la transferencia del bien afectado eindependización correspondiente.

* En el supuesto caso de negativa de algún afectado al trato directo para laadquisición de la propiedad, será necesario la adquisición forzosamediante un procedimiento expropiatorio al amparo de lo previsto en la LeyNI 27117 - Ley General de Expropiaciones.

* Para el caso de los vulnerables se debe establecer un cronograma especificode atención a partir de la visita domiciliaria que se lleve a cabo, tomando enconsideración las futuras acciones a llevarse a cabo por parte del organismoresponsable del reasentamiento. Las acciones más importantes son:

* Identificación de sus necesidades.-51-

Page 68: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

--.* :< uNTO p:DEREASENTALOMTOl'O PENS A

* Alternativas de solución.* Tiempo utilizado para la solución.* Para el caso de los jefes de familia que necesitan atención médica se

deberá coordinar con el puesto de salud más próximo (Luis VargasPelaez en el Centro de Salud de Churuja, Manuel Fernández Paredes enel Hospital Central de Chachapoyas)

* Para el caso de la asistencia alimentaria si fuera el caso se deberáprogramar con la debida anticipación a fin de hacer las coordinacionescon el PRONAA.

* En el caso de traslado fisico se dará prioridad a estas familias.

* Para el caso de los propietarios que necesiten asistencia técnica legal, deberánrecurrir al organismo responsable del reasentamiento, sobre todo en los casosdonde la documentación sea considerada insuficiente.

* Para el caso de los no contactados (9) será necesario intentar ubicarlos através de un pauteo radial, así mismo, poner un anuncio en un informativo operiódico local; y de esta forma agotar todos los medios posibles para laubicación

4.12 Estimación sobre propuestas de programas económicos para incorporarnuevas fuentes de ingreso y mejorar condiciones económicas.

Con la finalidad de poder implementar algunas acciones de desarrollo de lapoblación ubicada en la carretera de Ingenio/Pedro Ruiz-Chachapoyas, y quedeberá ser promovido por la CTAR AMAZONAS en coordinación con lasMunicipalidades ubicadas a lo largo de la carretera, PERT y otras institucionesde desarrollo local, se ha establecido lo siguiente:

A lo largo de la carretera se ha identificado dos zonas claramente definidas.

a) La Zona Baja entre Pedro Ruiz/Ingenio y el Anexo Caclie se le denominazona Yunga por presentar en sus tierras condiciones apropiadas para laagricultura, el café, la caña de azúcar, frijol, papa, maíz duro híbrido ysembríos de pasto 'elefante".

Esta zona baja se presenta propicia para desarrollar actividadesagricolas, mejorando los cultivos señalados y diversificados con otros.Será necesario proveer a los pobladores- agricultores de semillas mejoradas yfertilizantes que eleven la calidad de las cosechas.

Puede desarrollarse agro-industria sobre la base de industrializar algunosproductos provenientes de frutas como naranja y papaya especialmente. Ellorequerirá el apoyo técnico y financiero de los Organismos competentes comoel Ministerio de Agricultura, Adex, etc.

En la actualidad la parte baja, que estarnos señalando, está siendo beneficiadade los servicios básicos de agua y desague por intermedio de FONCODES.La dotación de estos servicios y la construcción de la carretera contribuirán al

-52-

Page 69: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

RE LA N1EREASENTAMLNTY .COMtPE,NSAC1 +:r <«

desarrollo, principalmente agrícola, de la zona por cuanto se facilitarán losdesplazamientos de los productos para su comercialización con laconsiguiente reducción de costos.

b) En la zona Alta, comprendida entre el Anexo Caclie y Chachapoyas,presenta extensas áreas donde crece el pasto tipo "elefante" que sirve dealimento forrajero al ganado vacuno. Esta zona carece de las condicionespropicias para la agricultura de otros productos como los indicados en la zonabaja.

El turismo receptivo intemo y extemo es una de las actividades másimportantes y tiene gran acogida, especialmente por el interés en el ConjuntoArqueológico de KUELAP. En los últimos meses se viene incrementandodicha actividad y se vienen habilitando diversos establecimientos dehospedaje.

Será necesario desarrollar acciones, actividades y programas orientados apromover, captar y atender el turismo, con la participación de las Entidadescompetentes como: Ministerio de Industria, Turismo e Integración;PROMPERU; CENFOTUR INC, entre otros.

En esta zona también es conveniente estimular la crianza de ganadovacuno y la producción de leche y derivados lácteos. También es posiblepropiciar la reforestación de la zona con especies aptas para la industriamaderera o con eucaliptos para su utilización en la industria farmacéutica.

-53-

Page 70: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

EiMXPA?J E Y CWWA

Cuadro NO 8

Cuadro resumen de propuestas de actividades y programas para mejorar y/oincorporar nuevas fuentes de ingresos y mejorar condiciones económicas: y entidadesque pueden participar

Zona Baja: entre Pedro Ruiz/Ingenio y el Anexo Caclie:

Agricultura:* Mejoramiento de actuales cultivos Ministerio de Agricultura• Diversificación de cultivos Universidades

Agroindustria: Actividad Privada* En base a frutas;: naranja, papaya Adex

Desarrollo del Hábitat Productivo INADUR- V.M.V. y C - MTC.* Diversos programas Actividad Privada

Zona Alta: entre el Anexo Caclei yChachapoyas

Agricultura:* Mejoramiento de pastos Ministerio de Agricultura

Ganadería* Ganado vacuno Universidades* Producción de leche Actividad Privada* Derivados lácteos Adex

Arborización* Para industria maderera Ministerio de Agricultura* Para industria farmacéutica Actividad privada

Manufactura ;* Producción de ladrillos Actividad privada

Servicios I.NC.• TurismoMINC

Desarrollo del Hábitat Productivo DUR-V.M.V. y C. * Diversos programas Activi. privada

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta socio-económica y la entrevista personal con los afectados porparte de la Unidad de Reasentamiento del INADUR. Octubre de 1,999.

-54-

Page 71: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

DLE RLADUREASENTAMIENTOY COMPENSACION

RECOMENDACIONES OPERATIVAS.

1.0 Se recomienda que es necesario la elaboración de un norma legal que permita lacalificación de "necesidad y utilidad pública" la carretera Ingenio-Chachapoyas, aefectos de poder llevar a cabo la compra de las áreas afectadas.

2.0 Las acciones complementarias se deben llevar en paralelo, es decir que no debesupeditarse a la dación de la norma legal la ejecución de las demá actividades.

3.0 Se debe de terminar de contactarse con aquellos propietarios (9 casos) que durante lafase de recolección de información no se pudo, en los casos de los propietarios queresiden en Chachapoyas, Pedro Ruiz, Chiclayo o Lima, se deberá de tomar lassiguientes acciones:

a) Poner un pauteo radial en Chachapoyas y Lima.b) Poner un anuncio en El Peruano" y otro diario de circulación.c) Poner en conocimiento al Ministerio Público la necesidad de

ubicar a los propietarios no habidos.

4.0 El PERT debe de iniciar sus coordinaciones con la CONATA a fin de poder solicitarla tasación de los predios afectados y obtener un costo más real que deberá deincluirse en la reactualización del presupuesto del plan de reasentamiento en elcomponente adquisiciones de predios.

5.0 En base al precio de CONATA se deberá de elaborar un documento de compromisoentre el PERT y los afectados a fin de continuar con el proceso de negociación y teneruna idea de la aceptabilidad para definir las alternativas de "trato directo" y de"expropiación forzosa".

6.0. Que no exista un vacío de comunicación entre el PERT y la población afectada paraque no existan dudas o incredulidades que puedan dañar la imagen del proyecto de lacarretera.

7.0. Una de las acciones que debe tener mayor peso es la congelación de las propiedadesafectadas a fin de poder iniciar el "trato de directo" y que los propietarios no puedanvender, transferir o donar las áreas afectadas.

8.0. Se debe de iniciar los contactos con los propietarios de los predios que servirán parael "reasentamiento fuera del lote" y poder evaluar su titularidad.

9.0. La conciliación de intereses con las instituciones de desarrollo local-regional tipoCTAR Amazonas debe plasmarse en un programa de actividades cque incluya lasobras que llevarán a cabo.

10.0 Es conveniente el prever la compra de los terrenos para el reasentamiento "Fuera delLote".

11.0 Para el costo del reasentamiento "in situ" se deberá hacer las coordinaciones con lospropietarios.

-55-

Page 72: World Bank Document · Los resultados del presente trabajo, además de su aplicación y utilidad específica en el tramo de carretera para el cual se realiza, servirán de referencia

*ANT DE :EASENTAMIENTO Y COMPENSACION e

RESUMEN: CARRETERA INGENIO-CRACHAPOYAS

1. Número de predios afectados parcial y mínimamente 542. Número de predios afectados por reasentamiento 10

- Reasentamiento "fuera del lote" 8- Reasentamiento "in situ" 2

3. Población afectada total 220 hab.

- Población reasentada "fuera del lote" 37 hab.- Población reasentada "in situ" 16 hab.- Población por indemnización 167 hab.

4. Número de predios del cuál se conoce su área total 665. Area total afectada ( a nivel agrícola y vivienda) 2 774 009 m26. Niveles de afectación: 48 casos bajos

7 casos medios6 casos altos (3 casos agrícolas)

7. Número de predios afectados totalmente y significativamente que deben reponerse 28. Número de familias desplazadas 89. Número de predios con documentación:

- Legal suficiente 40- Insuficiente 8- Ninguna 16

3Postes (7) y Capilla 2

10. Familias que faltan contactar 9

-56-