yosoylaley17

10

Upload: lassietepartidas

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de novedades de la videoteca del C.U. Villanueva

TRANSCRIPT

Al límite de la verdad = Changing Lanes [Vídeo] / dirigida por Roger Michell ; producida por Scott

Rudin ; guión de Chap Taylor y Michael Tolkin. -- Madrid : Tripictures, 2003. -- 1 disco (DVD Vídeo)(95

min.) : son. col. ; 12.5 cm. Ben Affleck, Samuel L. Jackson, Toni Collette, Sydney Pollack, William Hurt,

Amanda Peet, Tina Sloan, Jordan Gelber -- No recomendada para menores de 13 años -- Disponible en

inglés y castellano con subtítulos

R. 10982

Sinopsis y crítica:

Un poderoso abogado (Ben Affleck), con graves problemas con el alcohol, colisiona su vehículo con el

de un agente de seguros (Samuel L. Jackson). Antes de resolver el parte del accidente, el primero se

marcha, dejando solo al otro, que llega tarde a una vista (que pierde) por la custodia de sus hijos. La

Al límite de la verdad

rabia y una carpeta extraviada harán que ambos personajes acaben atormentándose en una espiral de violencia.

Michael Tolkin, coguionista de la película, es uno de los escritores de Hollywood más personales e interesantes, y, aunque aquí

comparte autoría con Chap Taylor, que debuta con esta historia de mala suerte y destinos cruzados, es obvio que su estilo y

constantes marcan buena parte del resultado final del film.

"Al límite de la verdad" es una fábula moral americana moderna, que en sus mejores momentos se inscribe en la línea cruel y

descarnada de thrillers psicológicos y trágicos como "Un día de furia" o "Fanático", describiendo con fineza y brillantez el

proceso casual y aparentemente absurdo por el que dos hombres más o menos normales, ni buenos ni malos, pueden llegar a

convertirse en asesinos potenciales, monstruos humanos, que no pierden en ningún momento su humanidad por convertirse en

monstruos, sino que, por el contrario, y ahí el gran mérito del film, se nos aparecen como más humanos aún en sus miserias.

Roger Michell dirige con energía y convicción. El ritmo de infierno urbano que rodea la historia es tan eficaz como agobiante y

fascinante al tiempo, y los protagonistas bordan sus personajes furiosamente normales y temibles, bien acunados por

secundarios de lujo como Toni Collette o un Sydney Pollack muy creíble en su papel de abogado amoral. Fuente: www.fotogramas.es

La Dama de hierro = The Iron Lady [video] / Producida por Damian Jones, Guión de Abi Morgar, dirigida

por Phyllida Lloyd. -- Barcelona : Cameo Media, 2012. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 101 min.) : son., col. ;

12.5 cm.

Meryl Streep, Jim Broadbent, Anthony Head, Richard E. Grant, Roger Allam -- Recomendada para todos

los públicos -- Disponible en castalleno, inglés y catalán, con subtítulos

R. 10981

Sinopsis y crítica:

La dama de Hierro

Presenta a la protagonista ya anciana, afectada por la demencia senil, que a veces cree

que sigue estando en el poder, y que conversa con su marido ya fallecido. Entre malas

pasadas de su memoria, visitas de su hija, etc., Thatcher rememora los momentos clave

de su vida.

Resumir la amplísima trayectoria de la mandataria era una labor muy difícil, y la cinta de

Lloyd repasa momentos clave como su ascensión en un mundo de hombres, su llegada al

10 de Downing Street, la Guerra de las Malvinas, el atentado del IRA al que sobrevivió,

las manifestaciones contra su política de subida de impuestos, etc. En todos ellos está

bastante explicada la postura de la líder británica, pero no profundiza en ninguno, y se

echan de menos otros tantos asuntos en los que tuvo que ver como su presión para

expulsar a Saddam Hussein de Kuwait o su política europea, mientras que su alianza con

Ronald Reagan queda muy brevemente apuntada. Sólo parece tener cierto peso su

relación con su marido – un excelente Jim Broadbent–.

Por otro lado, aunque hilvanar el film desde los recuerdos de la protagonista en su vejez

es un recurso eficaz al principio, la directora acaba abusando de las secuencias de la

última parte de su vida, la mayoría de ellas totalmente innecesarias.

Fuente: http://www.decine21.com/peliculas/La-dama-de-hierro-22625

Phyllida Lloyd, que ya dirigió a Meryl Streep en Mamma Mia!,

recurre de nuevo a la prodigiosa actriz para este biopic de Margaret

Thatcher, primera mujer elegida líder del Partido Conservador

británico, y también la única que ha llegado a ser Primera Ministra

del Reino Unido, tarea que desempeñó entre 1979 y 1990.

El escritor

El escritor = The Ghost Writer [Vídeo] / director Roman Polansky ; guión Robert Harris, Roman

Polanski -- Madrid : Summit Entertainment, 2010. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 128 min.) : son. colEwan

McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams -- No recomendada a menores de 12 años -- Versión en

inglés, castellano y catalán con subtítulos en inglés, castellano y catalán.

R. 10976

Sinopsis y crítica:

El argumento de The Ghost Writer (el término anglosajón para los negros, o escritores que desde la

sombra trabajan para que alguien que finalmente firmará) se adentra en el thriller político. Un ex

mmm.

Sin duda nos encontramos ante uno de los mejores

filmes de los últimos tiempos. Su argumento atrapa

de principio a fin. El guión es sumamente sólido y los

personajes están igual de bien construidos. Polanski

no perdió su calidad, ni un ápice. Y lo demuestra a

cada giro de cámara.

Los actores también están a la altura. Con un Ewan

McGregor perfectamente engranado con Pierce

Brosnan que destila de nuevo su estilo particular.

Tal vez le podríamos encontrar algún "hilo" que se

queda un poco suelto al final de la trama, pero nada

más.

El escritor es una película sumamente recomendable

para disfrutar de buen cine, y como han venido

reconociendo los críticos, se trata de un film al más

puro estilo Hitchcock Fuente: http://www.elmulticine.com/criticas2.php?orden=2120

primer ministro británico con problemas de "inspiración" para escribir sus memorias, contrata

a un escritor para que le haga el trabajo. Ese periodista (Ewan McGregor) terminará

descubriendo unas informaciones bastante comprometedoras que podrían remover la política internacional

Furia

Furia = Fury [Vídeo] / director, Fritz Lang ; guión, Barlett Cormack y Fritz Lang : música, Franz

Waxman ; fotografía, Joseph Ruttenberg. -- Madrid : Warner Bros. Home Entertainment, c. 2005. -- 1

videodisco (DVD) (ca. 89 min.) : son., bl. y n. ; 12.5 cm. Spencer Tracy, Sylvia Sidney, Walter Abel -- No

recomendada para menores de 13 años -- Versiones en español, inglés y alemán, con subtítulos.

R. 10979

Sinopsis y crítica:

Película realizada en 1936, dirigida por el prestigioso y genial director alemán Fritz Lang, director de la

mítica película Metropolis (1927) y que realiza con esta cinta su primera película rodada en Hollywood.

Narra la historia de Joe Wilson (Spencer Tracy), un honrado trabajador, enamorado de su novia Katherine Grant (Sylvia Sidney),

que aplaza la boda por falta de dinero. Él se traslada a Illinois, donde monta una gasolinera junto con sus hermanos. Tras algo

más de un año, Joe va al encuentro de Kathy para contraer matrimonio, pero antes de llegar es retenido por el sheriff, como

sospechoso de haber participado en un secuestro que ha conmocionado la ciudad. Joe es encarcelado, pero el pueblo quiere su

propia justicia, así que se amotinan y queman la cárcel, dándole por muerto. Joe Wilson consigue sobrevivir y volverá al pueblo

con la sola intención de vengarse.

Una película que pese a los años que han pasado sigue siendo una perfecta reflexión del ser humano, de lo peor del ser

humano. Fritz Lang describe sin concesiones ni florituras una cobardía sin parangón alguno. Indaga en las entrañas de los seres

humanos, donde expone sus peores instintos y su crueldad a ciegas. Vierte un jarro de agua fría sobre la ciudadanía americana

(aunque también podría asemejarse a la de cualquier país).

La película solamente puede decepcionar en su tramo final donde, aunque es comprensible, la actitud final del personaje dista

mucho de lo que suponíamos que terminaría haciendo. Pero aun así es un film brillante, demoledor y muy recomendable. Fuente: http://www.muchocine.net/criticas/12175/Furia

El hundimiento: los últimos días de Hitler

El hundimiento = Downfall [Vídeo] : los últimos días de Hitler / dirigida por Oliver Hirschbiegel ;

producida por Bernd Eichinger -- Barcelona : SAV, 2005. -- 1 videosdisco (DVD) (c.150 min.)

Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Juliane Köhler -- No recomendada para

menores de 18 años -- Version en español y alemán, con subtítulos opcionales en español --

Coproducción : Alemania, Italia, Austria, 2004

Sinopsis y crítica:

¡Esto no es una película! Es mucho más: es un sobrecogedor documental sobre los últimos días de

Adolf Hitler. Se trata de una película con un realismo impactante, a esa peculiar expresión suya que

transmite el horror -algo al menos-de lo que debieron de ser aquellos "últimos días de Hitler", y de su

entorno.

Detrás del guión -un mosaico de ensambladas escenas y secuencias que cierran

herméticamente, o asfixian produciendo espanto- está un libro, Inside Hitler´s Bunker, de

Joachim Fest, y está el testimonio de Traudl Junge, mecanógrafa superviviente y testigo de

aquel terror brutal. Una de las líneas más captadoras y empáticas para el espectador es la

presencia de esa mecanógrafa, interpretada por Alexandra Maria Lara, que transmite salud

moral y humana, serena bondad, frente y contra un mundo cruel e infernal, enloquecido y

desesperado.

La dirección de Oliver Hirschbiegel (El experimento) es perfecta. Me atrevo a pensar que

esta película quedará en la historia del cine en una importante página. Le secundan, u

obedecen con su debida y propia perfección, todos los actores, no sólo Bruno Ganz como

Hitler, sino también el equipo completo que coopera al gran resultado final. Fuente: http://www.filasiete.com/criticas/el-hundimiento-los-ultimos-dias-de-hitler

El laberinto rojo

El laberinto rojo = Red corner [Vídeo] / una película de John Avnet ; produced by John Avet ... [et

al.] ; written by Robert King. -- Madrid : Metro Goldwyn Mayer Home Entertainment, 2000. -- 1

videodisco (DVD) (ca. 122 min.)Richard Gere, Bai Ling, Bradley Whitford -- No recomendada a

menores de 13 años -- Película en castellano, inglés, alemán, francés e italiano, con subtítulos en 11

idiomas. Producción : Estados Unidos, 1997

R. 10978

Sinopsis y crítica:

Jack Moore (Richard Gere) es un brillante abogado que trabaja para una gran corporación

estadounidense. Experto en el arte de la negociación, viaja a China para firmar el primer proyecto de

comunicación por satélite que ha sido autorizado por el gobierno chino. Pero, tras pasar una noche

en compañía de una chica, Jack se encuentra con una situación para la que, por primera vez, no

tiene explicación. Detenido por un asesinato que no ha cometido y abandonado por sus colegas de

negocios americanos, Jack se ve obligado a enfrentarse al laberinto del sistema judicial chino. En

ese país, a diferencia de lo que ocurre en EE.UU, el culpable de un delito capital es fusilado una

semana después de dictarse sentencia y el precio de la bala que acaba con su vida es facturado a

su familia. La duración media de un juicio es de unas cuatro horas y el porcentaje de condenas se

acerca al 99%. La única oportunidad de Jack está en la abogada de oficio que se encarga de su

defensa, Shen Yuelin (Bai Ling).

Fuente: www.fotogramas.es

El jardinero fiel = The Constant gardener [Video] / directed by Fernando Meirelles ; produced by

Simon Channing Williams ; scremplay by Jeffrey Caine. -- Madrid : Universal Pictures Iberia, 2010. -- 1

videodisco (DVD) (ca. 123 min.) : son. col. ; 12.5 cm.

Ralph Fiennes, Rachel Weisz, Danny Huston, Bill Nighy, Pete Postlethwalte -- No recomendada a

menores de 13 años -- Disponible en castellano e inglés con subtítulos -- Basada en la novela de

John Le Carré -- Nacionalidad : Estados Unidos, 2005

R. 10985

Sinopsis y crítica:

En Kenia es asesinada brutalmente una activista llamada Tessa Quayle (Rachel Weisz). El

sospechoso es un médico que ha huido tras haber matado a la mujer en un crimen pasional.

El jardinero fiel

Justin Quayle (Ralph Fiennes), su viudo, intentará descubrir la verdad de su fallecimiento y de una conspiración en torno a un

escándalo en la industria farmacéutica.

Adaptando una novela de John Le Carré, maestro en la construcción de complejas intrigas políticas, el guionista Jeffrey Caine y

Fernando Meirelles, director brasileño que logró revelarse internacionalmente con el drama urbano-criminal “Ciudad de Dios”,

consiguen desarrollar con suficiente tensión un thriller psicológico de ambiente africano de notable nivel.

A base de flashbacks la narración, siempre con el aspecto visual audaz de su director Meirelles, se alimenta del impacto

sensitivo del personaje de Ralph Fiennes, quien ofrece una interpretación bastante sólida en el papel de esposo en busca de

descubrimientos y clarificaciones personales, emocionales y sociopolíticas, tras la muerte de su mujer, personaje un tanto

divergente con su forma y manera de pensar y actuar. Realizan muy buenas interpretaciones el resto de secundarios, sobre

todo Rachel Weisz, quien obtuvo un Oscar por este papel. Fuente: www.alohacriticon.es

La soga = Rope [Vídeo] / directed by Alfred Hitchcock ; screenplay by Arthur Laurents -- Madrid :

Universal Pictures International, [2001]. -- 1 videodisco (DVD) (ca. 77 min.) -- (The Hitchcock

collection). James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, -- Autorizada para todos los

públicos -- Versiones en varios idiomas con subtítulos -- Basada en la obra de teatro de Patrick

Hamilton -- Producción : Estados Unidos, 1948

R. 10977

Sinopsis y crítica:

Una pareja de brillantes estudiantes universitarios, aparentemente homosexuales (John Dall y Farley

c Granger) asesinan a un compañero de clase llamado David (Dick Hogan), sólo para demostrar

m que crimen perfecto puede llevarse a cabo si el mismo es realizado por gente de alta valía

mmmintelectual. Esa misma noche ofrecen una fiesta en su apartamento, al que están invitados varios

mmm amigos, los padres de David y un ex profesor llamado Rupert Cadell (James Stewart).

La soga

Un prodigioso, subestimado (incluso por el propio autor) y muy entretenido ejercicio técnico de

Alfred Hitchcock, que pretendía rodar esta adaptación de la obra teatral "Rope's end" de Patrick

Hamilton mediante un solo plano, aunque al final tuvo que conexionar las extensas tomas

(cuando finalizaba un rollo) mediante acercamientos a las chaquetas de los personajes (sólo en

una ocasión no cambia el plano de esa manera), siendo una delicia comprobar la pericia

narrativa del maestro en un escenario tan limitado.

El manejo de las emociones, la puesta en escena, el concienzudo trabajo de cámara, el gran

suspense logrado y el estupendo ritmo alcanzado, tanto en la acción como en los diálogos,

hacen de esta película una joya más dentro de una carrera irrepetible.

Era la primera vez que Hitchcock utilizaba el color y su esmero en la fotografía (obra de Joseph

Valentine) es admirable.

Las interpretaciones, con el añadido de la gran duración de los planos, resultan extraordinarias,

especialmente la de James Stewart (en su primera colaboración con Hitchcock) y la de John

Dall, un actor teatral de exigua carrera cinematográfica.

Fuente: http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1154.html

La vida de David Gale = The life of David Gale [Vídeo] / directed by Alan Parker ; written by Charles

Randolph ; produced by Alan Parker, Nicolas Cage. -- Madrid : Universal Pictures Iberia, D.L., 2003. -- 1

disco (DVD Vídeo) (125 min.) : son., col. ; 12.5 cm.

Kevin Spacey, Kate Winslet, Laura Linney -- No recomendada para menores de 18 años -- Disponible en

inglés y español, con subtítulos en diferentes idiomas. Producción : Estados Unidos, 2002

R. 10980

Sinopsis y crítica:

David Gale (Kevin Spacey) es un profesor de filosofía, miembro activo del movimiento Deathwatch, contra

la pena de muerte.

La vida de David Gale

Cuando sólo faltan cuatro días para que se cumpla la sentencia y tras 6 años de silencio, Gale concede una serie de

entrevistas a la periodista de investigación Bitsey Bloom (Kate Winslet). Con esas entrevistas, Gale no pretende salvar la vida;

lo que él quiere es que Bitsey Bloom descubra la verdad y lave su nombre ante su hijo.

A través de estas largas conversaciones, narradas en forma de flash back, Bloom descubre quién es y qué pasó para que

cayera en desgracia y terminara en el corredor de la muerte.

Detrás de La vida de David Gale hay una explícita condena de la pena de muerte. Los recursos de los que hace gala la

narración, con el papel revelador asumido por una periodista o el carácter misterioso de un personaje cuya naturaleza solo se

conoce al final, son limitados: piezas de una partida con cartas marcadas que deposita todas sus expectativas en el as que

Parker se guarda. Mención aparte merecen las escenas finales, en Barcelona, que dan la vuelta a un film que hace del factor

sorpresa la mejor de sus armas para denunciar los frágiles argumentos que sustentan la defensa de la pena capital.

Fuente: www.fotogramas.es