© 2018 hip hop international. all rights reserved. página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos...

22
© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22

Page 2: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 2 de 22

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. SOBRE HIP HOP INTERNATIONAL (HHI).

Pág. 3 Pág. 3

2. CRITERIOS DE ADMISION. REQUISITOS DE NACIONALIDAD. NÚMERO Y SELECCIÓN DE CREWS PARA EL WORLD HIP HOP DANCE CHAMPIONSHIP. FORMULARIOS Y DESLINDES.

Pág. 4 Pág. 4

Pág. 4 Pág. 4

3. COMPOSICIÓN DE UNA CREW. REQUISITOS DE EDAD PARA LAS DIVISIONES JUNIOR, VARSITY Y ADULTOS. LÍMITE DE PARTICIPACIÓN. SUSPENSIÓN / DESCALIFICACIÓN DE LOS INTEGRANTES.

Pág. 5

Pág. 5 Pág. 5 Pág. 5

4. RONDAS DE COMPETENCIA. ORDEN DE PRESENTACION. ORDEN DE COMPETENCIA DE LAS DIVISIONES.

Pág. 6 Pág. 6 Pág. 6

5. CAMBIOS DE INTEGRANTES CAMBIOS, ADICIONES, SUSTITUCIONES DE INTEGRANTES DURANTE LA COMPETENCIA CAMPEONES DEFENSORES CAMBIOS EN EL INGRESO, ADICIONES, SUSTITUCIONES PARA CAMPEONES DEFENSORES CAMBIOS DE COREOGRAFIA

Pág. 7

Pág. 7 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 7

6. PRUEBA DE SONIDO Pág. 8

7. CRITERIOS DE PRESENTACION DE LA MÚSICA REQUISITOS DE LA COREOGRAFIA / DURACION DE LA MÚSICA

Pág. 8 Pág. 9

8. REGLAS GENERALES Y CRITERIOS Pág. 10

9. LISTA DE DEDUCCIONES Pág. 12

10. EVALUACIÓN DE LA RUTINA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE HABILIDAD PUNTUACIÓN Y RANKING

Pág. 15 Pág. 15 Pág. 16 Pág. 17

11. JUZGAMIENTO DE LA COMPETENCIA DEBERES DE LOS JUECES

Pág. 19 Pág. 19

12. COMPONIENDO LA RUTINA • QUÉ HACER Y NO HACER QUÉ CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DE SU COREOGRAFIA

Pág. 21 Pág. 21

Page 3: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 3 de 22

1. INTRODUCCIÓN El Manual Oficial de Reglas y Regulaciones de Hip Hop International contiene los requisitos de elegibilidad / ingreso de los participantes, los procedimientos estándar y las reglas y regulaciones para competir en las competencias de Hip Hop Dance presentados por Hip Hop International (HHI) y sus afiliados en todo el mundo. Los campeonatos de baile de hip hop de Hip Hop International son eventos de baile competitivos que brindan a los bailarines la oportunidad de exhibir el arte y la técnica del hip hop y otros estilos de baile que emanan las calles y clubes, a nivel nacional e internacional, con la oportunidad de exponerse en televisión y diferentes medios de comunicación a travez de campeonatos nacionales y mundiales de prestigio. Los equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el talento para el espectáculo y la libertad artística se fomentan siempre que la integridad, el buen gusto y la seguridad no se vean comprometidos. No hay una definición única para describir hip hop dance. El hip hop dance es una fusión de disciplinas de baile e interpretaciones culturales que capturan el aspecto, la actitud, la postura, la música y los elementos del entorno urbano. La danza hip hop está en continua evolución y se está redefiniendo con cada nueva generación de bailarines. La rutina con la puntuación más alta según Hip Hop International contiene una variedad de estilos de baile, talento para el espectáculo, movimientos originales, música cautivadora y una demostración de coreografía de cuerpo completo (de pies a cabeza) continua y sin uso excesivo de gimnasia, cheer, acrobacias o movimientos demasiado peligrosos.

SOBRE HIP HOP INTERNATIONAL (HHI) Hip Hop International, fundada en 2002 y con sede en Los Ángeles, es el productor de múltiples competencias de danza en vivo y televisadas. Entre ellos se encuentran “Randy Jackson presents America’s Best Dance Crew” (ABDC), USA Hip Hop Dance Championship, World Hip Hop Dance Championship, World Battles y Urban Moves Dance Workshops. Hip Hop International es reconocido en más de 100 países por sus eventos en vivo, transmisiones en vivo y emisiones de televisión en todo el mundo. Hip Hop International está representado por las licencias oficiales en todo el mundo que respetan los orígenes del hip hop y que realizan sus eventos y competencias bajo los auspicios de las Crews y bailarines de Hip Hop International para representar a su país en el World Hip Hop Dance Championship y las World Battles de Hip Hop International. Sede de Hip Hop International | 323.850.3777 8033 W. Sunset Boulevard, # 920, Los Ángeles, California, 90046 [email protected] | www.hiphopinternational.com

Page 4: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 4 de 22

2. CRITERIOS DE ADMISIÓN Todos los participantes deben cumplir con las reglas de elegibilidad de HHI. Los participantes inscritos en cualquier evento afiliado a HHI y/o eventos continentales/mundiales son responsables de proporcionar información personal y documentación precisa que certifique su elegibilidad nacional y la fecha de nacimiento.

REQUISITOS DE NACIONALIDAD 1. Cada miembro de la crew debe ser ciudadano o residente del país que representa. 2. La prueba de ciudadanía o residencia debe ser validada antes de cada competencia por el

organizador del evento. 3. Un integrante del grupo con otra nacionalidad debe residir en el país por un mínimo de seis (6)

meses y debe poder proporcionar documentación oficial para respaldar dicha declaración. 4. Un miembro de la crew no puede competir por más de dos (2) países dentro de tres (3) años

consecutivos. Nota: El no proporcionar correctamente la prueba de elegibilidad nacional puede resultar en la descalificación, suspensiones y/u otras sanciones severas que HHI considere necesarias.

NÚMERO Y SELECCIÓN DE CREWS PARA EL WORLD HIP HOP DANCE CHAMPIONSHIP Todos los eventos deben llevarse a cabo utilizando las REGLAS Y REGULACIONES de Hip Hop International. Los grupos que participan en el World Hip Hop Dance Championship, ya sea de (a) rondas de clasificación nacional dentro de su país producidas por los licenciado de Hip Hop International, (b) selecciones por parte de los licenciado de HHI cuando no se realiza una calificación nacional y/o (c) por invitación especial de HHI. Cada país puede calificar e ingresar hasta tres (3) grupos en cada división (Junior, Varsity, Adult, MiniCrew y MegaCrew) para competir en el World Hip Hop Dance Championship. Si una o todas las crews calificadas no pueden, por el motivo que sea, competir en el Mundial, el licenciado de HHI puede seleccionar al siguiente grupo en línea, de acuerdo con las puntuaciones finales nacionales, para representar a sus país. En un caso en el que no hay grupos calificados que puedan asistir al World Hip Hop Dance Championship, el titular de la licencia de HHI puede seleccionar otro grupo en espera de la aprobación de HHI.

FORMULARIOS Y DESLINDES 1. Los participantes deben completar y firmar todos los formularios de inscripción. Los formularios

deben enviarse a la oficina nacional del licenciatado de HHI antes de la fecha límite de inscripción con las tarifas de inscripción apropiadas o se puede denegar el registro.

2. Deslinde de responsabilidad: cada participante debe firmar y enviar un formulario de deslinde de responsabilidad antes de la competencia, liberando a HHI, al organizador, a sus agentes, oficiales, personal y patrocinadores de la responsabilidad por cualquier accidente o lesión que ocurra a un participante antes de, durante o después de un evento o competencia de HHI.

3. Derecho de imagen: todos los participantes deben firmar un formulario de Derecho de imagen que permita a HHI, sus afiliados, el organizador, agentes y patrocinadores filmar, grabar en video y/o grabar la (s) presentación (es) de los participantes y la participación en eventos para su uso en todos formas de televisión, películas, videos caseros, internet, redes sociales, radio, comunicados de prensa, medios de comunicación, relaciones públicas y otros medios de promoción/medios ya conocidos o elaborados en el futuro.

Page 5: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 5 de 22

3. COMPOSICION DE UNA CREW

CREW DE 5-9 INTEGRANTES (JUNIOR, VARSITY Y ADULT) Una crew consta de un mínimo de cinco (5) a un máximo de nueve (9) integrantes. Los bailarines del grupo pueden estar formados por cualquier combinación de hombres y mujeres dentro de las divisiones de edad definidas:

DIVISIÓN JUNIOR Edades de siete (7) a doce (12) DIVISIÓN VARSITY Edades de trece (13) a diecisiete (17) DIVISIÓN ADULT Edades de dieciocho (18) y mayores

REQUISITOS DE EDAD PARA DIVISIONES JUNIOR, VARSITY Y ADULTOS

1. La edad de cada participante debe ser validada por el organizador del evento antes de la competencia. Se requerirá que cada participante envíe una identificación emitida por el gobierno (documento nacional de identidad, licencia de conducir actual, copia del certificado de nacimiento y/o pasaporte) que indique la fecha de nacimiento. Para competencias continentales/mundiales, se requiere una copia de un certificado de nacimiento y/o pasaporte.

2. Un máximo de dos (2) integrantes de la crew pueden competir en un grupo de división mayor, pero ningún integrante puede competir en un equipo de división más joven.

3. Un integrante de la crew cuya edad se encuentre entre dos divisiones de edad en el año de competencia (que finaliza el 31 de diciembre) puede competir en cualquiera de las divisiones dentro de ese año. Vea el ejemplo a continuación.

Ejemplo: Un integrante de 12 años que cumpla 13 años dentro del año de competencia (hasta el 31 de diciembre) puede competir en la división Junior y/o en la división Varsity. Del mismo modo, un integrante de 17 años que cumpla 18 años dentro del año de competencia (hasta el 31 de diciembre) puede competir en la división Varsity y/o en la división Adult.

MINICREW (DE 3 CREW MEMBERS) Una MiniCrew consta de un total de tres (3) integrantes. Los mismos de la pueden estar compuestos de cualquier combinación de hombres y mujeres y TODAS LAS EDADES.

MEGACREW (DE 10 a 40 CREW MEMBERS) Una MegaCrew consta de un mínimo de diez (10) a un máximo de cuarenta (40) integrantes. Los mismos pueden estar formados por cualquier combinación de hombres y mujeres y TODAS LAS EDADES.

LÍMITE DE PARTICIPACIÓN Un integrante no puede competir en más de una (1) crew por división.

SUSPENSION/DESCALIFICACION DE INTEGRANTES La falsificación de información personal y/o documentos nacionales de elegibilidad por parte de una crew, integrante o representante de un grupo está sujeta a descalificación, suspensión y/u otras sanciones severas que HHI considere necesarias.

Page 6: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 6 de 22

4. RONDAS DE COMPETENCIA Una competencia puede tener una ronda (solo final), dos rondas (preliminar y final) o tres rondas (preliminar, semifinal y final). El organizador del evento determinará el número de rondas en función del número total de crews participantes y el tiempo total asignado para la competencia. El número total de grupos que avanzarán de ronda es la siguiente:

PARA DOS (2) RONDAS DE COMPETENCIA: RONDA PRELIMINAR Y FINAL DE PRELIMINAR A LA RONDA FINAL 1 - 10 grupos Hasta 5 más el campeón defensor. 11 - 15 grupos Hasta 7 más el campeón defensor. 16+ grupos Hasta el 50% de los grupos participantes más el campeón defensor.

PARA TRES (3) RONDAS DE COMPETICIÓN: RONDAS PRELIMINARES, SEMIFINALES Y FINALES. DE PRELIMINAR A LA RONDA SEMIFINAL El número de crews que avanzan de la ronda preliminar a la semifinal es de hasta el 50% del número total de grupos competidores. SEMIFINAL A LA RONDA FINAL División Junior Hasta 5 más el campeón defensor División Varsity Hasta 7 más el campeón defensor División Adulto Hasta 7 más el campeón defensor División MiniCrew Hasta 5 más el campeón defensor División MegaCrew Hasta 7 más el campeón defensor

ORDEN DE PRESENTACION Ronda preliminar Orden elegido al azar. Ronda semifinal * Orden inverso a los resultados de la ronda preliminar. Ronda final Orden inverso de puntajes de ronda preliminar o semifinal más campeón defensor * La decisión de realizar una ronda semifinal está determinada por el organizador del evento.

ORDEN DE COMPETENCIA DE DIVISIONES * DIVISIÓN JUNIOR DIVISIÓN VARSITY DIVISIÓN ADULT DIVISIÓN MINICREW DIVISIÓN MEGACREW * Nota: El organizador del evento puede cambiar el orden de las divisiones con aviso a las crews antes del inicio del evento.

Page 7: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 7 de 22

5. CAMBIOS DE INTEGRANTES

CAMBIOS, ADICIONES Y SUSTITUCIONES DE INTEGRANTES DURANTE LA COMPETENCIA Todos los integrantes de la Crew, MiniCrew o MegaCrew que figuran en el formulario de registro del evento (después del registro en el sitio) deben competir al comienzo de la competencia. HHI no permite cambios de integrantes de una ronda de competencia a otra sin la justa causa y la aprobación del organizador del evento. Cada integrante estará sujeto a verificación durante la competencia. Una grupo que compita con más, menos o diferentes miembros de la crew que los registrados, sin aprobación, está sujeta a descalificación, suspensión y/u otras sanciones que HHI considere necesarias. No se permiten las sustituciones o adiciones de integrantes una vez que haya comenzado un evento de competición, excepto por una causa razonable y justa. Se requerirá una tarifa de registro adicional para cada sustitución/adición permitida. Nota: La sustitución/adición de un integrante sin aprobación está sujeta a la descalificación, la suspensión y/u otras sanciones severas que HHI considere necesarias.

CAMPEONES DEFENSORES PARTICIPACION DE LOS CAMPEONES DEFENSORES El campeón defensor es el grupo ganador de la "medalla de oro" del campeonato del año anterior y puede regresar para defender su título. Los campeones defensores deben realizar su coreografía en la ronda semifinal y recibir un puntaje. Si no hay una ronda semifinal, los campeones defensores se presentarán en la ronda preliminar y recibirán un puntaje. La ronda final de la competencia incluirá a los grupos que clasificaron en la ronda semifinal más los campeones defensores, si corresponde. Los campeones defensores avanzarán automáticamente a la ronda final y serán los últimos en competir en el orden de presentación. CAMBIOS EN LA PARTICIPACION, ADICIONES, SUSTITUCIONES PARA LOS CAMPEONES DEFENSORES Para una Crew, MiniCrew o MegaCrew defendiendo un título de campeón y solicitando un cambio en el número de miembros originales; se permitirán adiciones, sustituciones y eliminaciones de un máximo de 1 para los MiniCrews, se permitirá un máximo de 2 para las Crews que constan de 5 a 6 integrantes, un máximo de 3 para los crews de 7 a 9 miembros de la crew y un máximo de 1/3 de los integrantes de la MegaCrew original. El organizador del evento debe ser notificado con antes de la competencia o durante el registro en el sitio para aprobar los cambios. CAMBIOS EN LA RUTINA Un grupo puede volver a realizar una coreografía o cambiar su rutina original cuando avanza de una ronda de competencia a otra.

Page 8: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 8 de 22

6. PRUEBA DE SONIDO A menos que existan circunstancias que impidan las rondas de práctica, se le otorgara a cada crew la oportunidad de practicar su rutina con su musica en el escenario donde se realizara la competencia al menos una vez antes del inicio de la misma. El grupo es responsable de llegar a tiempo o se perderá su ronda de práctica.

7. MÚSICA

1. La coreografía debe realizarse, en su totalidad, con la música seleccionada, preparada y proporcionada por las crews. Los organizadores del evento no proporcionarán la música de la crew. Los grupos son responsables de la calidad, la mezcla y los niveles de sonido de su música.

2. Es altamente recomendado que cada grupo incluya un segmento de música continua, ininterrumpido por ediciones o efectos de sonido, dentro de su coreografía para obtener el puntaje más alto posible de los jueces. Se recomienda encarecidamente que la música para Junior y MiniCrew incluya un mínimo de veinte (20) segundos de música continua e ininterrumpida colocada en cualquier lugar de la rutina. La música Varsity y Adult debería incluir al menos un segmento de un mínimo de treinta (30) segundos de música continua e ininterrumpida colocada en cualquier lugar de la rutina.

3. La musica debera ser enviada de la forma en la cual la organizacion del evento lo solicite. 4. El dispositivo debe estar en buenas condiciones. Es responsabilidad del grupo tener la música en un

dispositivo de respaldo disponible en todo momento para su uso. 5. El nombre y la división deben estar identificados. El país del grupo también debe incluirse para

competencias mundiales o continentales. 6. No hay un número máximo o mínimo de canciones o grabaciones que se puedan usar en la rutina.

Sin embargo, los paneles de jueces han llegado a la conclusión de que menos canciones es preferible sobre múltiples selecciones/mezclas de música lo que permite un mayor enfoque en la continuidad de la danza.

7. Se les advierte y aconseja a las crews que la música no se vuelva demasiado compleja con demasiadas ediciones, efectos de sonido o canciones que eviten exhibir un espectáculo de danza limpio y continuo.

8. La música de la competencia no debe contener (o sonar como) lenguaje inapropiado, obsceno u ofensivo. El organizador del evento tiene el derecho de rechazar la música con lenguaje inapropiado, obsceno u ofensivo.

9. Ediciones o cambios de música: un grupo puede editar o sustituir su música inicial cuando avanza de una ronda a otra. El cambio/edición debe realizarse y proporcionarse al organizador del evento dentro del tiempo asignado permitido por el organizador del evento. Para el World Hip Hop Dance Championship, el tiempo límite para la sustitución o el cambio de música es de no menos de tres (3) horas antes del inicio de la ronda preliminar y semifinal, y no menos de diez horas antes del inicio de la ronda final de competencia. No se aceptarán cambios ni ediciones más allá de este período de tiempo.

10.Es posible que se requiera que los grupos proporcionen la siguiente información de música por escrito a los organizadores del evento antes del evento para cada canción utilizada en la rutina. a. Título, b. Artista, c. Compositor, d. Editor, e. Compañía de Grabación.

Page 9: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 9 de 22

REQUISITOS DE LA DURACION DE RUTINA/MUSICA DIVISIONES JUNIOR Y MINICREW La duración de la rutina para las crews Junior y MiniCrews es de un minuto y treinta segundos (1:30). Se permite un período de gracia (tolerancia) de cinco (5) segundos, más o menos, dando como resultado un mínimo de un minuto veinticinco segundos (1:25) y un máximo de un minuto treinta y cinco segundos (1:35). La duración de la rutina que sea menor o mayor que la permitida resultará en una deducción. DIVISIONES VARSITY Y ADULT La duración de la rutina tanto para las crews de Varsity como para las de Adult es de dos (2) minutos (2:00). Se permite un período de gracia de cinco (5) segundos, más o menos, dando como resultado un mínimo de un minuto cincuenta y cinco segundos (1:55) y un máximo de dos minutos cinco segundos (2:05). La duración de la rutina que sea menor o mayor que la permitida resultará en una deducción. DIVISIÓN MEGACREW La duración de la rutina para MegaCrew es de tres minutos y treinta segundos (3:30). Se permite un período de gracia de treinta (30) segundos, más o menos, dando como resultado un mínimo de tres minutos (3:00) y un máximo de cuatro minutos (4:00). La duración de la rutina que sea menor o mayor que la permitida resultará en una deducción. El tiempo comienza con el primer sonido audible (incluye un tono de aviso) y termina con el último sonido audible. Violación importante de tiempo para TODOS los grupos: La duración de la rutina / música que sea más de 10 segundos o menos de 10 segundos que la mínima o máxima permitida no será aceptada y estará sujeta a descalificación.

DEDUCCIONES DE LA MUSICA (Lista completa de deducciones en la página 11)

Duración de las coreografías de la división Junior y MiniCrew (no de 1:25 - 1:35) .1

Duración de las coreografías de la división Varsity y Adultos (no 1: 55-2: 05) .1

Duración de las coreografías de la división MegaCrew bajo el mínimo o sobre el máximo (no 3:00-4:00):

- de1 a 5 segundos .1 - más de 5 segundos .5 - más de 10 segundos Descalificación

Page 10: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 10 de 22

8. REGLAS GENERALES Y CRITERIOS

VESTIMENTA/ATUENDO La vestimenta puede incluir accesorios como sombreros, gorras, pañuelos, guantes, bufandas, cinturones, joyas, etc. Se permite quitarse la ropa durante la presentación, siempre que no sea ofensiva o fuera de lugar. La ropa desechada debe colocarse fuera del área de la competencia y nunca arrojarse del escenario al público. Todos los miembros del grupo deben usar ropa adecuada en todo momento. La ropa demasiado corta y/o demasiado ajustada se examinará y puede considerarse inadecuada, especialmente por la sobreexposición de ciertas áreas del cuerpo y/o según la edad. Los aceites corporales u otras sustancias aplicadas al cuerpo o la ropa que puedan afectar la superficie limpia y seca del escenario y la seguridad de otros competidores están prohibidos. Los grupos pueden usar botas (dance/stomp boots), zapatos, zapatillas o calzado deportivo. Todo el calzado debe tener suelas limpias y no desgastadas. Quedan prohibidos los zapatos de tacón, zapatos de jazz, ciertos zapatos de tacón alto, ojotas/chancletas, pantuflas y pies descalzos.

ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE 5-9 INTEGRANTES Y MINICREWS Los accesorios que no forman parte integral del "atuendo" de un equipo están prohibidos (por ejemplo, bastones, sillas, luces, mochilas, riñoneras, cuerdas, instrumentos musicales y otros). Se permiten las rodilleras u otros equipos para ayudar a la seguridad y la ejecución adecuada de un movimiento, pero cuando sea posible se pueden ocultar para no perjudicar la performance o la concentración de los jueces en la presentación. En caso de tener una duda al respecto, comuníquese con Hip Hop International Argentina para obtener una aclaración ([email protected]). SOLO PARA LA DIVISIÓN MEGACREW Los accesorios permitidos para la división MegaCrew son aquellos que son lo suficientemente pequeños como para ser sostenidos en la mano de manera cómoda, fácilmente móvil y son un elemento del atuendo y/o están relacionados con el tema o la naturaleza de la presentación. No están permitidos los accesorios que se colocan en el escenario o se apoyan en el piso, como sillas, escaleras, escenografías, piezas, muebles, etc. Es altamente recomendable que los grupos elijan cuidadosamente si usar o no un accesorio y asegurarse de que el mismo cumpla con los requisitos de aceptabilidad para evitar una deducción de alto nivel. La deducción por usar accesorios que no están permitidos es 1.0. Se permiten las rodilleras o cualquier otro equipo para aumentar la seguridad y la ejecución correcta de un movimiento, pero cuando sea posible se recomienda ocultarlo, para no desvirtuar el rendimiento o la concentración de los jueces en la presentación. HHI reconoce que el elemento de sorpresa y creatividad que se puede atribuir a los accesorios puede ser valioso para el éxito de una rutina. HHI sugiere encarecidamente que, en caso de duda sobre si una propuesta es aceptable, es mejor enviar un correo electrónico para confirmar ([email protected]).

CREW COMPLETA DURANTE TODA LA RUTINA (SOLO PARA LAS CREWS DE 5-9 INTEGRANTES & MINICREWS) Todos los integrantes de la crew deben comenzar juntos en el escenario y permanecer en el escenario durante toda la coreografía. No hay entrada ni salida al escenario por parte de los integrantes en ningún momento. Se dará una deducción por no cumplir con esto.

Page 11: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 11 de 22

INICIO Y FIN DE MEGACREW COMPLETO (SOLO MEGACREWS) Todos los integrantes de MegaCrew deben comenzar la rutina en el escenario juntos durante un mínimo de treinta (30) segundos y terminar juntos en el escenario durante un mínimo de treinta (30) segundos. Además de los primeros treinta (30) segundos y los últimos treinta (30) segundos, los integrantes de MegaCrew pueden salir o ingresar a escena libremente por el resto de la rutina.

COMIENZO TARDÍO Un grupo que no se presente en el escenario y se sitúe en una posición de inicio dentro de los veinte (20) segundos posteriores a la presentación se considerará un inicio tardío y recibirá una deducción.

PRE INICIO Un pre-inicio ocurre cuando antes de tomar la posición inicial; el grupo demuestra introducciones o presentaciones excesivas durante más de diez (10) segundos después de que todos los integrantes hayan ingresado al escenario. Se dará una deducción.

INICIO EN FALSO o FALSO INICIO Un inicio en falso es un movimiento realizado por uno o más miembros del grupo antes de la señal de apertura /beep/ inicio de la música que hace que el grupo solicite un reinicio.

NO SHOW Un grupo que no aparezca en el escenario e se ubique en la posición inicial dentro de los sesenta (60) segundos después de ser llamado, será declarado "no show" y descalificado.

SALIENDO INCORRECTAMENTE DE ESCENA Los grupos solo deben salir de las áreas designadas. Saltar o hacer destrezas desde el escenario está prohibido y resultará en una deducción.

GRANDSTANDING / ARROGANCIA El "grandstanding" o sea una "arrogancia", sería una exageración en la conducta del integrante después del término de su coreografía. Se dará una deducción.

CRUCES POR DETRAS DEL ESCENARIO Los cruces por detrás del escenario están prohibidos y están sujetos a descalificación. Un cruce se define como pasar por detrás del escenario para llegar al otro lado del mismo, fuera de la vista de la audiencia.

CAÍDAS 1. Caída mayor

a) Un integrante del grupo se cae de un ascenso/levantada o soporte y no se puede recuperar. b) Un integrante del grupo se cae durante la coreografía de forma irrecuperable.

2. Caída menor

a) Un error accidental muy notable durante la ejecución y es recuperable. b) Un integrante del grupo tropieza, da un paso en falso o cae durante la rutina y es recuperable.

Page 12: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 12 de 22

9. LISTA DE DEDUCCIONES DESEMPEÑO Inicio tardío: no aparece en el escenario dentro de los veinte (20) segundos de haberse presentado

.05

Granstanding/Arrogancia .05

Pre-inicio: presentación inicial superior a diez (10) segundos .05

Caída, paso en falso o tropiezo / por ocurrencia - mayor .1

Caída, paso en falso o tropiezo / por ocurrencia - menor .05

Inicio falso / sin fundamento .25

Reclamo sin fundamento que resulta en reinicio de la coreografía 1.0

GRUPOS DE 5-9 INTRAGRANTES & MINICREWS SOLAMENTE: Todos los integrantes no están en el escenario durante toda la rutina 1.0 MEGACREWS SOLAMENTE: Todos los integrantes del MegaCrew no están en el escenario durante un mínimo de treinta (30) segundos durante la apertura y un mínimo de treinta (30) segundos al final de la de la rutina: • El MegaCrew completo no esta en el escenario durante los primeros 30 segundos .5 • El MegaCrew completo no esta en el escenario durante los ultimos 30 segundos .5

MÚSICA Duración de la rutina de la división Junior y MiniCrew (no 1: 25-1: 35) .1

Duración de la rutina de la división Varsity y Adult (no 1: 55-2: 05) .1

Duración de la rutina de la división MegaCrew (no 3: 00-4: 00):

1-5 segundos .1

más de 5 segundos .5

Contiene lenguaje inapropiado / por ocurrencia .1

MOVIMIENTOS PROHIBIDOS Gestos, comentarios o movimientos obsenos .1

Uso excesivo de movimientos gimnásticos, de cheerleading o acrobáticos o uso de movimientos excesivamente peligrosos 1.0

Salida incorrecta del escenario 1.0

ATUENDO/VESTIMENTA Ropa / zapatos inapropiados .05

Vestimenta no intacta (cordones desatados/prendas de vestir que se caen, etc.) .05

Uso de aceites corporales, pinturas u otras sustancias que afectan el área de competencia .25

Ropa o accesorios lanzados a la audiencia / por ocurrencia .05

SOLAMENTE GRUPOS DE 5-9 INTEGRANTES & MINICREWS: Uso de accesorios .25

MEGACREWS SOLAMENTE: uso de accesorios inaceptables 1.0

Page 13: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 13 de 22

ATENCIÓN MÉDICA 1. Es responsabilidad de la crew, líder de la crew o administrador de reportar una lesión o enfermedad

a los organizadores del evento 2. Si en algún momento antes o durante la competición, un miembro del grupo se encuentra enfermo,

lesionado o en su estado físico o emocional en condición de riesgo al participar, puede ser declarado inelegible para competir o descalificado más allá de la competencia. El organizador del evento, el Director del panel de jueces y/o el Juez Principal se reservan el derecho de descalificar a cualquier miembro del grupo que tenga una discapacidad o lesión tan grave o que necesite atención médica.

3. El (los) organizador (es) del evento se reserva el derecho de solicitar el envío de la autorización escrita de un médico para un miembro del grupo para competir que se considera médicamente o emocionalmente en riesgo por el organizador del evento o médico personal.

4. El organizador del evento puede requerir que los miembros del grupo o el grupo firmen una liberación de responsabilidad adicional y/o renuncia en caso de enfermedad o lesión a un miembro del grupo antes de competir.

ESTANDAR DE PRODUCCION Los participantes pueden anticipar el sonido profesional, la iluminación, la puesta en escena y la administración en todos los eventos de HHI, asegurando una producción de alta calidad y entorno competitivo.

CIRSCUNTANCIA EXTRAORDINARIA

INCIDENTES DE UNA CIRSCUNSTANCIA EXTRAORDINARIA Una circunstancia extraordinaria es una ocurrencia que está más allá del control del grupo que afecta la capacidad para realizar al principio o en cualquier momento en una rutina. Una circunstancia extraordinaria no se limita a la los ejemplos se enumeran a continuación y se pueden declarar a discreción del Director del panel de jueces o del Juez Principal.

1. Se reproduce o se marca la música incorrecta 2. Problemas en la música generada por mal funcionamiento del equipo que la reproduce 3.

Perturbaciones causadas por fallas generales del equipo, es decir, iluminación, escenario, sonido, etc.

3. La realización o introducción de cualquier objeto extraño o perturbación en el área donde se presenta el grupo, solo antes o durante la actuación, por un individuo o alguien que no sea del grupo

4. Interrupciones causadas por fallas en el lugar o condiciones de operación.

MANEJOS DE UNA CIRSCUNSTANCIA EXTRAORDINARIA 1. Es responsabilidad del grupo de baile detener inmediatamente la rutina si se produce una

circunstancia extraordinaria ocurre. * 2. El organizador del evento, el Director de jueces y/o el Juez Principal revisarán la situación, y

luego de una decisión confirmada y corrección del problema, el grupo será presentada nuevamente, regresará al escenario y podrá reiniciar su rutina. Si se determina que la reclamación del grupo es infundada por el director de jueces o el Juez Principal, el grupo se le permitirá reiniciar el rendimiento con una deducción de 1.0

3. La reclamación de una circunstancia extraordinaria presentada por el grupo después de que se haya completado la rutina no será aceptado o revisado.

* Solo en la división Junior, el líder del grupo designado recibirá una BANDERA ROJA. El líder del grupo deberá posicionarse al lado del escenario y puede ondear la bandera roja para alertar a su

Page 14: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 14 de 22

grupo para que deje de bailar si siente que ha ocurrido un caso de circunstancia extraordinaria. Si se determina que es culpa del evento organizador, al grupo se le permitirá realizar la rutina nuevamente sin penalización. Si se determina que es culpa del evento organizador, entonces se le permitirá al grupo realizar la rutina nuevamente con una deducción de 1.0

DIMENSIONES DEL AREA DE COMPETENCIA GRUPOS DE 5-9 INTEGRANTES Y MINICREWS La medida estándar del piso de competencia es de 9,1m x 9,1m (metros). Bajo ninguna circunstancia el piso de competencia puede ser menor a 6,1 x 6,1m (metros).

MEGACREWS La medida estándar del piso de competencia es de 11 x 12m (metros). Bajo ninguna circunstancia el piso de competencia puede ser menor a 6,1 x 6,1m (metros). Con alas ocultas en la parte trasera del escenario de 3,65mX2,43m (metros) cada una. Bajo ninguna circunstancia el piso de competencia puede ser menor a 9,1 x 9,1m (metros).

CÓDIGOS DE CONDUCTA En todo momento los participantes deberán comportarse de manera respetuosa, responsable y profesional. HHI se reserva el derecho de descalificar a cualquier grupo o miembro del grupo por no cumplir con cualquier requisito de participación o exhibiendo una conducta antideportiva hacia los organizadores, jueces, bailarines, patrocinadores u otros (individual u organización) asociada con Hip Hop International, sus licenciados, sedes, campeonatos y / o eventos.

Page 15: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 15 de 22

10. EVALUACIÓN DE LA RUTINA La actuación del equipo de Hip Hop se evaluará de acuerdo al criterio de DESEMPEÑO y HABILIDADES con una puntuación máxima de 10 puntos.

CRITERIO EN DESEMPEÑO Y VALOR DE LOS PUNTOS DESEMPEÑO = 50% O CINCO (5) PUNTOS SOBRE EL TOTAL DE LA PUNTUACIÓN Los jueces premiarán a las rutinas por la incorporación de movimientos únicos y originales/creativos, el buen uso del escenario, formaciones, espectáculo, intensidad y apariencia callejera que resulta en una rutina divertida y que evoca una respuesta emocional.

CREATIVIDAD (10%) Crear y presentar su rutina de manera única con movimientos característicos que sean representativos. Formas originales de ir al suelo, levantándose del mismo, transiciones y edición de música que la distingue de las otras rutinas. Sé especial, diferente y fresco con todos los aspectos de la rutina. PUESTAS EN ESCENA, ESPACIAMIENTO, FORMACIONES, Y LOS CAMBIOS DE NIVEL (10%) La Crew debe demostrar conocimiento del espacio entre los integrantes a través de una gama completa de formaciones complicadas y desafiantes, también movimientos interactivos asociados. El uso completo del escenario también será considerado. La rutina debería incluir cinco (5) niveles de movimiento (baja / media / alta) utilizando brazos, manos, piernas, pies, torso y cabeza con transiciones que sean creativas e impredecibles. ESPECTÁCULO: INTENSIDAD, CONFIANZA, PROYECCIÓN Y PRESENCIA (10%) La rutina debe contener movimientos dinámicos de principio a fin por todo el grupo e individuales con un mínimo de pausas y poses. Durante las actuaciones presentadas por uno o más integrantes de la crew, el resto continuar realizando los movimientos que se suman a la intensidad global de la rutina. La proyección de los miembros de la crew es consistentemente fuerte a lo largo de toda la rutina demostrando confianza medida por la expresión facial, el contacto visual y el movimiento del cuerpo. Los integrantes del grupo deberían actuar con entusiasmo, pasión y una forma "natural" para “venderse” sobre el escenario. PRESENCIA DEL ESTILO & VESTUARIO (10%) La presencia del estilo es la capacidad de los miembros del grupo en demostrar una representación autentica y desinhibida de los estilos de baile que quieran representar manifestando la esencia de los mismos. La presencia incluye actitud, energía, postura y carisma. La ropa y los accesorios usados deben representar y reflejar el verdadero carácter del estilo, uncluyendo su evolución con un aspecto único que distingue al grupo. Los integrantes del grupo no tienen que estar vestidos de manera idéntica o similar. Se alienta a la individualidad en la vestimenta. Los equipos pueden usar ropa estilizada que representa el tema de su rutina. Los trajes teatrales y las máscaras no son típicos de los entornos urbanos de las calles/clubes (por ejemplo, personajes de cuentos, animales, disfraces de Halloween, etc.) y no se recomiendan. En caso de tener una duda al respecto, comuníquese con Hip Hop International Argentina para obtener una aclaración ([email protected]). VALOR DE ENTRETENIMIENTO (10%) Los integrantes de la crew y su rutina deben conectar con la audiencia y provocar respuestas emocionales, es decir, expectativa, alegría, risa, participación y/o sentido del drama relacionado al estilo presentado. La rutina debe dejar una impresión memorable y duradera.

Page 16: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 16 de 22

CRITERIOS DE HABILIDAD Y VALOR DE LOS PUNTOS HABILIDAD = 50% O CINCO (5) PUNTOS DEL PUNTAJE TOTAL Los jueces evaluarán la ejecución y la dificultad del estilo(s) realizado; popping, locking, breaking, hip hop, house, etc. Los jueces tomarán en cuenta la calidad del movimiento a lo largo de la rutina, incluyendo brazos, piernas y la postura del cuerpo, las combinaciones de los cinco niveles (piso, nivel de las rodillas, centro de gravedad, de pie y aire), y la sincronización de los integrantes del grupo.

MUSICALIDAD (10%) La actuación y coreografía deberán corresponder al tiempo y el uso de la música y la capacidad de los miembros del grupo de actuar en forma simultánea y a tiempo con la música. Los movimientos y patrones realizados a tiempo con sonidos simulados por miembros del equipo en ausencia de música grabada (Ej. golpear el suelo con los pies, aplaudir, realizar sonidos vocales, etc.) también se considerarán musicalidad y se juzgarán del mismo modo. Musicalidad – Técnica de compás/Síncopa - Los movimientos que se realicen dentro de la rutina deben demostrar estructura musical y estilo. Ej: Variaciones rítmicas enfatizando con un tono mayor, un tono menor, tempo y acentos en patrones musicales simples, dobles, medio tiempo y patrones musicales síncopa. Musicalidad - movimientos relacionados con la música - Permanecer en el tiempo de la música, moverse al compás de la música, utilizar frases identificables para construir la rutina coreográfica. SINCRONIZACIÓN (10%) Los movimientos de los integrantes del grupo se realizan sincronizados, el rango de movimiento, la velocidad, el momento y ejecución de movimientos se llevan a cabo por todos los miembros en unísono. Los movimientos de canon están permitidos. EJECUCIÓN / MOVIMIENTOS CONTROLADOS Y ESTABILIZACIÓN (10%) El grupo debe mantener el control de la velocidad, la dirección, el impulso y el cuerpo a través de toda la rutina.

DIFICULTAD DE EJECUCIÓN DE ESTILOS DE STREET DANCE (10%) La dificultad se mide por los niveles de capacidad demostrada por todos los miembros de la crew y la variedad de estilos realizados. Se tiene en cuenta el número de integrantes que intentan con éxito la coreografía completa y compleja que demostrar a través de su variedad de estilos de baile, su ejecución y la comprensión de los fundamentos y el origen del estilo. Se tiene una consideración adicional y la adjudicación de puntos de dificultad que se les da a los equipos que intentan movimientos difíciles con todos o la mayoría de sus miembros. Ejemplo: En el caso de que un grupo de cinco integrantes realice exitosamente una destreza obtendrá una mayor calificación que si sólo dos de sus miembros realizan dicho acto. VARIEDAD DE ESTILOS (10%) Un mínimo de 3 (tres) estilos deben ser “claramente identificables” en la coreografía para recibir el maximo de 1 punto o %10. Una Crew con 2 estilos “claramente identificables” recibira un maximo de 0.5 puntos. Una Crew con 1 estilo “claramente identificable” recibira un maximo de 0.25 puntos. Las crews deben incluir una amplia selección de estilos seleccionados de la lista proporcionada sin el uso excesivo de los mismos movimientos o patrones. Una gran variedad de estilos se debe mostrar en la coreografía con movimientos de brazos, piernas y todo el cuerpo. La siguiente es una lista de los estilos (street/club/funk) desde los fundamentos hasta el presente donde los grupos pueden usar como referencia:

Page 17: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 17 de 22

• Locking • Popping • Breaking • Whacking/Punking • Voguing • House Dance • Party Dances or Club Dances (popular or trendy dances) • Hip Hop Dance • Krumping • Stepping/Gumboot Dance • Dancehall

Los bailes tradicionales y folklore son bienvenidos y serán considerados como parte de la rutina, pero deberá mantenerse en el mínimo.

PUNTUACIÓN Y RANKING

1. El puntaje de las Preliminares y/o Semifinales no se incluyen, ni influyen en el puntaje de la Final. El puntaje de la ronda Preliminar es descartado antes de la ronda Semifinal y el puntaje de la ronda Semifinal antes de la ronda Final.

2. El resultado final de los grupos es determinado por sus puntajes obtenidos solamente en la ronda final.

3. Los puntajes de los jueces serán mostrados al público al finalizar cada ronda (Preliminar, Semifinal y Final).

4. El puntaje final determina el ranking oficial de los grupos finalistas.

CALCULO DEL PUNTAJE FINAL 1. El puntaje máximo es diez (10). 2. En un panel de (6) jueces, las puntuaciones de desempeño (performance) y las puntuaciones

de habilidad (Skills) serán promediadas cada una y luego en el cálculo se sumarán ambas para el puntaje final. En un panel de ocho (8) jueces el puntaje más alto y más bajo en desempeño (performance) y habilidad (Skills) serán descartados y el resto promediados para luego sumarlos en el cálculo del puntaje final.

3. Cualquier puntaje de deducción otorgado por el juez principal será deducido del puntaje total, para llegar así al puntaje final.

4. La puntuación final se redondeará al centésimo más cercano.

PUNTAJES EMPATADOS En el caso de puntajes empatados se actuará de la siguiente forma: 1. La crew(s) con el puntaje más alto final en Desempeño (Performance). 2. La crew (s) ) con el puntaje más alto final en Habilidad (Skills). 3. Un análisis de la clasificación ordinal de los jueces.

DISCREPANCIAS EN LAS REGLAS/COMPETENCIA 1. Cualquier problema o discrepancia durante una competencia será llevada a la atención del

organizador de la competencia quien la va a inspeccionar con el juez principal, director técnico y/o comité del evento, llevando así a una respectiva decisión final.

2. La interpretación errónea debido a la traducción o interpretación de las bases será resuelta de acuerdo con la versión en inglés. En caso de discrepancia, la versión en inglés de las normas actuales, son las que prevalecerán (http://www.hiphopinternational.com/officialrules)

Page 18: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 18 de 22

PROTESTAS Las protestas están prohibidas y no serán aceptadas con respecto a puntajes o resultado de una decisión. PREMIACION La competencia concluirá con una ceremonia de honor hacia los grupos con los puntajes finales más altos. Medallas, trofeos, cintas, y/o premios serán otorgados a las tres primeras posiciones en el ranking del puntaje final más alto en cada una de las categorías.

Page 19: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 19 de 22

11. JUZGAMIENTO DE LA COMPETENCIA Un panel de jueces consiste en seis (6) personas más el juez principal (Head Judge) para competencias con 50 grupos o menos, y de ocho (8) personas más el juez principal (Head Judge) para competencias con más de 50 grupos. Bajo circunstancias imprevistas, el head judge o director técnico y/o el organizador del evento pueden ajustar el número de jueces.

1. Todos los jueces deben conocer la elegibilidad, entrenamiento, nivel de habilidad de jueces y requerimientos certificados por Hip Hop International. Los jueces son asignados a juzgar performance o skills y su puntaje pertenece únicamente en su área asignada.

2. En competencias con 50 crews o menos, el mínimo de jueces/as requerido es: a. Tres (3) jueces de Habilidad (Skills) b. Tres (3) jueces de desempeño (Performance). c. Un (1) juez principal.

3. En competencias con 50 crews o más, el mínimo de jueces/as requerido es: a. Cuatro (4) jueces de Habilidad (Skills) b. Cuatro (4) jueces de desempeño (Performance) c. Un (1) juez principal. (Head Judge o deduction judge) d. Un (1) Director Técnico (Campeonatos Continentales y Mundiales). DISTRIBUCIÓN DE ASIENTOS EN LA MESA DE JURADOS EN LA COMPETENCIA El panel de jueces, el head judge y el director técnico deberán ser ubicados en una mesa paralela al frente del escenario de competencia, para que de esta manera puedan tener una excelente vista de los grupos, desde pies a cabeza. Los juces de desempeño y habilidad deberán estar posicionados alternadamente, EJ: Juez Desempeño – Juez Habilidad - Juez Desempeño – Juez Habilidad… etc.

DEBERES DE LOS JUECES

JUECES DESEMPEÑO (PERFORMANCE) Evaluarán y puntuarán la rutina según el criterio de la performance para el contenido, creatividad, puesta en escena, entretenimiento o show, presencia autentica de los estilos y el valor del entretenimiento. JUECES HABILIDAD (SKILLS) Evaluarán y puntuarán la rutina según el criterio para Musicalidad, Sincronización, Ejecución, Dificultad y Variedad de estilos. JUEZ DE DEDUCCIONES La principal responsabilidad del juez de deducciones es evaluar con precisión al grupo y su rutina para detectar cualquier infracción de la lista de deducciones y deducir inmediatamente los puntos por dichas infracciones. El juez de deducciones puede o no juzgar las rutinas. JUEZ PRINCIPAL (HEAD JUDGE) El juez principal no juzga las rutinas, excepto en circunstancias imprevistas. Las responsabilidades generales del juez principal son facilitar y supervisar el desempeño justo y preciso de todos los miembros del panel de jueces y evaluar todas las discrepancias, sanciones, deducciones y descalificaciones. Un juez puede ser removido y reemplazado del panel por el juez principal por causa debida. Los deberes del juez principal incluyen: 1. Confirmar el desarrollo, número y ejecución adecuada de los estilos presentados.

Page 20: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 20 de 22

2. Evaluar las deducciones. 3. Asistir en la selección y selección de jueces. 4. Proteger las políticas y procedimientos de HHI asegurando transparencia y un juego limpio en

todo momento.

DIRECTOR DE JUECES Los deberes del director de jueces incluyen educar y capacitar a los jueces sobre las Reglas y reglamentaciones oficiales de HHI y ayudar al juez principal/juez de deducciones a evaluar de una forma justa y precisa, la calificación y los resultados del panel de jueces. El director de jueces no puntúa rutinas. Los deberes específicos del Director de jueces incluyen: 1. Gestionar las actividades programadas del panel. 2. Programación, enseñanza y administración del taller de capacitación de jueces. 3. Proyección y selección de jueces. 4. Asegurarse de que las puntuaciones y los resultados se publiquen para su visualización pública. 5. Gestionar preguntas y consultas. 6. Evaluar las deducciones. 7. Proteger las políticas y procedimientos de HHI asegurando transparencia y juego limpio en todo

momento.

Page 21: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 21 de 22

12. COMPONIENDO LA RUTINA – QUE HACER Y NO HACER

QUÉ CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DE SU RUTINA Para desarrollar una rutina ganadora, elija CUIDADOSAMENTE los estilos que mejor representen los puntos fuertes del grupo y el sabor de su personalidad. Se anima a los grupos a ser frescos, imaginativos e innovadores en su coreografía y a seguir su propio estilo e identidad. Evita seguir o ser influenciado por rutinas ganadoras del pasado. No hay un modelo para una rutina ganadora. Lo que se considera único y especial por un año se puede considerar usado en exceso el próximo año. Los jueces de HHI buscan actuaciones que sean diferentes, nuevas, originales y que muestren una variedad de estilos auténticos de baile callejero y de clubes. Sé tú mismo y expresa la diversidad de tu grupo con pasión, intensidad y estilo. Una rutina ganadora debe incluir una amplia cantidad de baile. No cometa el error de usar demasiadas canciones e incorporar demasiados efectos de sonido, ya que a menudo inhibe el rendimiento de la danza. Editar la música en exceso o agregar demasiados efectos de sonido puede tener un impacto negativo en el fraseo, conteos de 8 y musicalidad. Las canciones en una rutina están destinadas a dejar una impresión duradera o expresar un tema musical que permita una danza limpia e ininterrumpida. El uso excesivo de ediciones y efectos de sonido a menudo conduce a un resultado sin música ni baile. Ten cuidado y preserva la musicalidad de tu rutina. Cuando se realizan los más de 20 segundos recomendados (para equipos Junior y MiniCrews) y más de 30 segundos (para equipos de Varsity y Adult) de segmentos de música continuos e ininterrumpidos de una rutina, se recomienda que los grupos muestren coreografías utilizando movimientos continuos de danza de la parte superior e inferior del cuerpo en el segmento. Esto es un mínimo que se recomienda a los grupos, y que extiendan esto a lo largo de la actuación. Los grupos frecuentemente se olvidan y pasan por alto el encontrar el "Groove". El "groove" es la reacción del bailarín al ritmo y el tono de la música. Ayuda a un bailarín a improvisar y expresar su baile más desde adentro hacia afuera. El "groove" existe en todos los tipos de música y danza y ciertamente dentro de todos los estilos de bailes callejeros y de clubes. El "groove" es lo que hace que el baile sea "funky". Encuentra el "groove" en tu música y exprésalo en la rutina de tu grupo. Es otra oportunidad para mostrar el baile y ser recompensado por los jueces. Los grupos deben tener cuidado de no sobrecargar la rutina con una gran cantidad de estilos. Concéntrese en incluir menos estilos y ejecútelos correctamente en lugar de realizar más con la posibilidad de una mala ejecución. Recuerde que el número máximo de estilos de baile que pueden ganar puntos de variedad en una rutina es tres (3). Los jueces evaluarán las habilidades del grupo a través del integrante más débil del grupo. Los grupos deben ser conscientes de que tener un integrante que no sea tan fuerte como el resto del grupo puede disminuir la puntuación general del grupo. Los movimientos realizados en una rutina que requieren preparación en el movimiento, por ejemplo, el “Back Flip” se consideraran trucos sin valores otorgados a menos que estén precedidos, seguidos e integrados dentro de la coreografía. La inclusión de trucos puede aumentar la producción general de una rutina, pero no puede colocarla más alto que la rutina de otro grupo. No se otorgarán puntos por la inclusión de trucos. Piense dos veces antes de usar movimientos en una rutina que está fuera de lo que se considera baile o movimientos demasiado peligrosos. Los movimientos que son gimnásticos, cheer o acrobáticos no reciben puntos. La incorporación de tales movimientos debe ser muy limitada si se usa en absoluto. Se fomenta el origen y la utilizacion de una “firma” para aumentar la creatividad y la atraccion del público. La inclusión de una firma definido como un acto difícil, diestro o inteligente diseñado para divertir, intrigar y/o sorprender, que involucra a la mayoría de los integrantes del grupo al mismo tiempo mejorará una rutina y aumentará la puntuación si se ejecuta bien y será relevante para la interpretación general de una rutina. La creación y el uso de un firma ayudará a identificar un grupo de otros. Sin embargo, se advierte a los equipos que limiten el número firmas en una rutina, ya que el tiempo para realizarlos puede restar del tiempo necesario para realizar una cantidad adecuada de

Page 22: © 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 1 de 22 … · 2019-09-20 · equipos muestran sus trabajos de habilidad y desempeño en una rutina. La creatividad, el

© 2018 Hip Hop International. All Rights Reserved. Página 22 de 22

coreografía de baile necesaria para una rutina de puntaje alto. La inclusión de bailes tradicionales (culturales) y folclore para mejorar la individualidad e identificar aún más al grupo es permitido y bienvenido, pero debe mantenerse al mínimo - ejemplos: Salsa, Capoeira, Bollywood, etc. Preguntas sobre las Reglas y Regulaciones de Hip Hop International y/o su interpretación pueden dirigirlas directamente a [email protected].