¡ el seÑor, ha estado grandelaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020....

15
MARZO 2017- AÑO 54 - Nº 438 ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDE ! Por Hna. Gloria Arias Mendoza Al hacer un recorrido por el legado que la Co- munidad educativa del Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación de “La Perla del Fon- ce”, hoy, “Capital Turística de Santander”, San Gil, el corazón arde de alegría al constatar que “el Señor ha estado grande con nosotros,” su Providencia ha dejado huellas imborrables en los principios y valores humano cristianos, de solidaridad y de tesón para formar los mejores hombres y mujeres para Colombia y el mundo. “Como dejar de lado la época de las prácticas pedagógicas en la Anexa, la elaboración de de- chados, los festivales artístico-culturales, las jor- nadas de trasnocho para preparar los exáme- nes” ha dicho una exalumna maestra … Otro dijo, “los tiempos de vacaciones eran esperados para la validación de la Normal” ..., con éstas y otras expresiones se animó el inicio de la cele- bración de los 60 años de nuestro amado cole- gio, llegando a propios y extraños con su men- saje de cálida gratitud y reconocimiento. En ésta fiesta, se exalta la comunidad educa- tiva: Exalumnos, estudiantes, maestros, di- rectivos, administrativos, operativos, padres de familia, miembros presentes y ausentes, amigos y colaboradores y a todas las her- manas que desde la fundación han comuni- cado en los corazones aun tiernos de los ni- ños y las niñas el amor a los demás como hermanos, a sí mismos como hijos de Dios y a nuestro Padre Bueno del cielo como el Pa- pá más tierno y misericordioso… fue el man- dato de Nuestra Madre Fundadora “Vayan donde la Iglesia las llame y nuestros herma- nos las necesiten”. Se podría afirmar que las personas que han educado en ésta Institución, al constituir fra- ternidad “vieron lo que era recto a los ojos de Dios y lo cumplieron”; el Carisma Educa- tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado la savia que le han comunicado las Consagradas en el seguimiento de Jesucristo. Marie Poussepin vio lo que era recto a los ojos de Dios y lo cumplió”

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

MARZO 2017- AÑO 54 - Nº 438

¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDE !

Por Hna. Gloria Arias Mendoza

Al hacer un recorrido por el legado que la Co-

munidad educativa del Colegio Técnico Nuestra

Señora de la Presentación de “La Perla del Fon-

ce”, hoy, “Capital Turística de Santander”, San

Gil, el corazón arde de alegría al constatar que

“el Señor ha estado grande con nosotros,” su

Providencia ha dejado huellas imborrables en

los principios y valores humano cristianos, de

solidaridad y de tesón para formar los mejores

hombres y mujeres para Colombia y el mundo.

“Como dejar de lado la época de las prácticas

pedagógicas en la Anexa, la elaboración de de-

chados, los festivales artístico-culturales, las jor-

nadas de trasnocho para preparar los exáme-

nes” ha dicho una exalumna maestra … Otro

dijo, “los tiempos de vacaciones eran esperados

para la validación de la Normal” ..., con éstas y

otras expresiones se animó el inicio de la cele-

bración de los 60 años de nuestro amado cole-

gio, llegando a propios y extraños con su men-

saje de cálida gratitud y reconocimiento.

En ésta fiesta, se exalta la comunidad educa-

tiva: Exalumnos, estudiantes, maestros, di-

rectivos, administrativos, operativos, padres

de familia, miembros presentes y ausentes,

amigos y colaboradores y a todas las her-

manas que desde la fundación han comuni-

cado en los corazones aun tiernos de los ni-

ños y las niñas el amor a los demás como

hermanos, a sí mismos como hijos de Dios y

a nuestro Padre Bueno del cielo como el Pa-

pá más tierno y misericordioso… fue el man-

dato de Nuestra Madre Fundadora “Vayan

donde la Iglesia las llame y nuestros herma-

nos las necesiten”.

Se podría afirmar que las personas que han

educado en ésta Institución, al constituir fra-

ternidad “vieron lo que era recto a los ojos

de Dios y lo cumplieron”; el Carisma Educa-

tivo de Marie Poussepin ha impregnado

ésta población, y ella ha gustado la savia

que le han comunicado las Consagradas en

el seguimiento de Jesucristo.

“Marie Poussepin vio lo que era recto a los ojos de Dios y lo cumplió”

Page 2: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

2

COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN,

60 AÑOS DE FORMACIÓN

Por Fabio Santos Hernández

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre,

por la educación se asciende a la libertad.

Diego Luis Córdoba.

El 25 de enero de 1957, por sugerencia y solicitud de algunas autoridades civi-

les y eclesiásticas del municipio de San Gil, llegan a esta localidad un grupo de

cinco Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, enviadas desde

Bucaramanga por la Madre Rita de la Merced, superiora provincial de la co-

munidad en aquel entonces, y quien había recibido la solicitud hecha por monseñor Pedro José Rivera

Mejía, Obispo de la Diócesis De Socorro y San Gil, de parte de personajes ilustres de la localidad,

como Monseñor Roberto Quijano Ardila, párroco de la Catedral, Monseñor José Miguel Pinto Gó-

mez, Vicario General, Don Benjamín Ardila Díaz, Alcalde y Don Alberto Rueda Amorocho, quienes

consideraron la necesidad de crear una nueva institución educativa en el municipio de San Gil que se

dedicara a la educación femenina, teniendo en cuenta que al desaparecer el Colegio Oficial del Sagra-

do Corazón, solo quedaba el Colegio de la Presentación y el San José de Guanentá para varones.

Foto tomada el 19 de marzo de 1957. Alumnas que iniciaron labores en la Institución en su primera

sede, hoy la Casona. Recuperada del Archivo del Colegio. De esta manera, nace la Escuela Normal

Departamental de San Gil, cuya misión inicial fue formar a las 300 estudiantes que se lograron matricu-

lar para cinco grupos de primaria y dos de secundaria.

Page 3: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

3

Las cinco hermanas que son recibidas en el Colegio la Presentación por la hermana Francisca de los

Ángeles, son la hermana Julia Teresa, quien viene ocupar el cargo de directora de la Normal, la herma-

na Elena de la Inmaculada, quien ocuparía el cargo de secretaria y al mismo tiempo profesora, la her-

mana Ligia de la Presentación, como directora de la Escuela Anexa, la hermana Elena del Salvador,

profesora de Español y la hermana Edelmira María, quien sería encargada del economato. De igual

manera reciben el apoyo de algunos docentes seglares, que habían ejercido en el Colegio Oficial, co-

mo consta en el Archivo Histórico de la Institución.

Dicha institución educativa recibe como sede el antiguo edificio del Co-

legio Guanentá y el 18 de Febrero se inician labores con una eucaristía

celebrada por el señor Obispo, y acompañada por el Vicario y el párro-

co de la Catedral. En dicho lugar funciona la Institución hasta 1983, año

en el que gracias al trabajo de algunos padres de familia preocupados

por el mal estado de las instalaciones y la gestión hecha años atrás, ante

el gobierno departamental por la entonces rectora, hermana Haydee

Amado Parra, se logró adquirir un nuevo lote en el que se construye la

Institución. Dicho lote ubicado en la parte alta del municipio (Barrio

Pablo VI) es el lugar donde actualmente se encuentra la Sede A. Es de

destacar que la hermana Haydee, quien ocupó la Rectoría en dos opor-

tunidades, afrontó el proceso de adquisición del lote y en su segunda

administración hizo frente a la necesidad del cambio de modalidad del

colegio, que desde su fundación hasta 1997 funcionó como la Escuela

Normal Departamental para Señoritas y formó a varias generaciones de

maestras, que a lo largo de estas décadas se han dedicado a educar a los niños y jóvenes del municipio

de San Gil, de la provincia y sus alrededores.

Pero ante las exigencias de las políticas educativas y las demandas del crecimiento demográfico y desa-

rrollo urbanístico de la localidad, la Escuela Normal cambia su razón social, tal cual lo establece la Re-

solución N° 9390 del 22 de noviembre de 1999, con la que pasa a llamarse Colegio Nuestra Señora

de la Presentación y cambia su énfasis pedagógico y clásico por el Técnico que prepara a los jóvenes

en las especialidades de Salud, Turismo, Sistemas y Gestión Empresarial. Posterior a dicho cambió es la

hermana Rosenda Martínez Vila, quien en su calidad de rectora, lidera la fusión de la Institución con el

colegio La Niña María y la inclusión del género masculino en una institución que por décadas había

estado encargada de la educación femenina.

A lo largo de los últimos ocho años (de 2009 a 2017), la Institución ha sido dirigida por la Hermana

Gloria Arias Mendoza, quien ha posicionado al colegio como una entidad educativa de calidad, certifi-

cada acorde a lo establecido en la Norma ISO 9001 y en la actualidad lidera la implementación de una

nueva especialidad, que empieza labores con la pretensión de graduar en el 2018 a la primera promo-

ción de graduandos en Comunicación y Publicidad.

Patio Central de la Casona donde

funcionaba la Escuela Normal De-

partamental en 1965.

Page 4: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

4

Han sido sesenta años de ires y venires, de arduo trabajo

liderado por las Hermanas de la Presentación, que de la

mano de un equipo de maestros han formado a varias

generaciones de niños y jóvenes que año tras año se es-

fuerzan por ingresar y mantenerse hasta la culminación

de sus estudios en la Institución y de jóvenes del Bachi-

llerato Nocturno que buscan graduarse como Bachilleres

Académicos. Han sido seis décadas, de trabajo pedagógi-

co, académico y científico que hoy se ven reflejados en

los buenos profesionales que con orgullo se presentan

como egresados de la Institución, entre los que podríamos destacar a la doctora Haydee Quiroga Bece-

rra, quien fue la primera mujer en Colombia en obtener su doctorado en Ingeniera Química, además

de haber sido como estudiante, campeona nacional de Ajedrez y en esta calidad haber representado a

nuestro país en un campeonato mundial realizado en Londres en 1981.

Hoy celebramos sesenta años, y queremos hacerlo destacando el papel que ha jugado la Institución en

el municipio y en la vida de muchos de sus habitantes que como egresados se constituyeron en docen-

tes entregados a la Educación y en profesionales de otras ramas que han hecho carrera en sus labores,

ayudando a fortalecer la cultura, la ciencia y la tecnología de San Gil.

Ultima promoción de Bachilleres Pedagógicos 1997,

en el patio de la actual sede de la Institución

Page 5: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

5

Poder registrar con el paso de los años todo un cúmulo de grandes

realizaciones, es tener la certeza de estar cumpliendo con una gran

MISIÓN. Esta es la hermosa labor realizada por la Comunidad De

las Hermanas de la Presentación, labor que traspasa los muros de la

Institución y permea el corazón de todas las familias que han tenido

y tienen la fortuna de formar parte de esta gran familia, los princi-

pios de PIEDAD, SENCILLEZ Y TRABAJO han sido los pilares que

han permitido consolidar toda una organización con identidad pro-

pia.

Son sesenta años de Amor, de trabajo, de alegrías y tristezas, de do-

lor y de regocijo, que nos han permitido, fortalecernos, unirnos y

presentarnos hoy al mundo como una gran familia, “LA FAMILIA

PRESENTACIÓN.

Pero todos, al ver en lo que se ha convertido nuestra familia, nos preguntan ¿Cómo lo han logrado? Y

la respuesta siempre está ahí muy evidente, profunda y la que sin duda alguna siempre ha hecho y ha-

rá la diferencia, “Educar con amor al estilo de MARIE POUSSEPIN”, al educar ser “FIRMES SIN DURE-

ZA”, pero sobre todo y lo más importante, “DESCUBRIR LO QUE ES RECTO A LOS OJOS DE DIOS Y

CUMPLIRLO” .

Primero como exalumna y segundo como funcionaria del Co-

legio Técnico Nuestra Señora de la Presentación; los senti-

mientos y emociones que me embargan son muy grandes y

llenan mi corazón de emoción y orgullo al poder celebrar

los primeros sesenta años de nuestra Institución y ver como

cada día con el esfuerzo de todos hemos logrado posicio-

nar al Colegio a nivel municipal, departamental y nacional

como uno de las mejores instituciones.

Es muy grato para mí escuchar de particulares el respeto y

admiración que expresan al oír el nombre del Colegio Téc-

nico Nuestra Señora de la Presentación y las buenas referen-

cias que la comunidad en general da nuestra institución.

Expresiones de familia Presentación

LUZ MILA GÓMEZ JOYA

Coordinadora Jornada de la Mañana.

Sandra Rosario Duarte

Secretaria

Page 6: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

6

Mi colegio tiene 60 años de historia en su formación en beneficio de no-

sotros los estudiantes, de nuestras familias y de la sociedad colombiana en

general.

Tengo grandes recuerdos de mi colegio que empecé desde mis cinco añi-

tos de edad en preescolar en la Sede de la Niña María, y hoy tengo diez

años y estoy en el grado 5-2 de la Sede B de nuestra institución.

En mi corto recorrido de los cincos años he sido feliz. Reconozco todo lo

que ha hecho esta comunidad educativa para formarme en valores don-

de el centro de todo esta Dios y Catalina como persona.

Agradezco el trabajo tan grande que han realizado las hermanas de la

Presentación junto con sus profesores vinculando a nuestras familias,

acercándolas al colegio para que juntos luchemos por nuestro futuro.

Con gran satisfacción veo que mi proyecto de vida va por un buen camino y seré una gran profe-

sional en esta maravillosa institución sirviéndole a mi país como Dios manda y como me han incul-

cado con sentido de pertenencia. Gracias a mi colegio a nombre de todos los que hemos pasado y

formado en estos 60 años de presencia sangileña.

Estudiante Catalina Ashley Carreño González

Grado 5-02 Jornada Mañana

Como miembro de la Institución en el servicio como celador, llevo aproxima-

damente 5 años; me siento bien en mi cargo, le aporto desde mis funciones

seguridad y atención al público y en lo posible algunos trabajos de manteni-

miento a la planta física, lo hago con gusto porque creo que soy miembro

de la Familia Presentación.

Henry Castro Rodríguez

Celador Colegio Técnico de la Presentación.

Como estudiante Presentación proyectaría el Colegio como una institución que a lo largo de los 60

años ha asumido su labor de la mejor forma, pues proyecta un

cambio palpable a una sociedad que lo demanda; incrementando

su nivel de exigencia en el reto de formar estudiantes íntegros en

valores humanos cristianos, conocimiento y cultura, donde se fusio-

nan la experiencia adquirida, la cual nos abre un abanico de posi-

bilidades al enfrentarnos al mundo real, donde se va a demostrar,

por medio de la aplicación de los recursos propios, la flexibilidad y

el compromiso, que el proceso de aprendizaje del colegio forma

perfiles presentación en profesionales competentes.

Carol Stefania Manco Villamizar

Grado 11- 01 Jornada Mañana

Gestión empresarial.

Page 7: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

7

Como ex alumna Presentación, debo admitir que siempre llevo en mi

corazón los valores y principios que la Comunidad de Hermanas for-

madoras nos enseñaron; por decirlo de alguna manera, es un estilo de

vida, un distintivo que caracteriza a cada una de las personas que tuvi-

mos la fortuna de estudiar en La Presentación, se siente, se respira…

Es sentirse amada, acogida, en familia, como esa madre amorosa que

guía, cuida, forma y ama a sus hijos e hijas enseñándoles lo mejor,

nunca he dejado de estar vinculada con mi segunda familia, ahora doy

gracias a Dios porque de alguna manera me pone al servicio de la for-

mación de los jóvenes Presentación, en calidad de docente, fue un sueño que siempre anhelé y que

hoy día es realidad.

Erika Contreras

Ex alumna Presentación

En estos 60 años que estamos conmemorando de nuestra institución Colegio Técnico

Nuestra Señora de la Presentación y con poco más de la mitad de este tiempo a su

servicio he podido presenciar las transformaciones y cambios que para mejor se han

venido implementando en la construcción de un centro de formación de niños y jóve-

nes en la provincia Guanentá; bajo el faro que con amor y dedicación nos ha dado la

comunidad de las Hermanas Dominicas de la Presentación, quienes han cultivado en

los corazones de los estudiantes , profesores y padres de familia , principios y valores

que han contribuido en la construcción de mejores seres humanos aportantes al desa-

rrollo de la región y del país.

Docente

Marleny Anaya Barajas

Mi colegio…

Desde que entre al colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación. he podido

ir mejorando en lo personal, social y cognitivo, he aprendido a respetar a los de-

más y a valorarlos tal como son. Me siento feliz de estar en un colegio tan bonito

como este, con formación integral, valores humano-cristianos, con variedad de

especialidades para poder escoger y con bachillerato para adultos. Siento que pue-

do mejorar y lograr mis metas, me gusta este colegio porque sus profesores tienen

una manera de explicar muy bonita, me gustan porque nos exigen y nos impulsan a salir adelante y a

mejorar cada día, además tiene zonas verdes y son amplias. Podemos trabajar con las herramientas

que nos ofrecen, computadores, libros un auditorio bonito y un coliseo amplio.

Adriana Sofía Rojas Pacheco

Estudiante de 5 Primaria

Page 8: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

8

VIVENCIAS DE LOS LAICOS EN LOS ENCUENTROS DE SECTOR

Los encuentros de sector son una oportunidad para fortalecer los lazos de fraternidad y conviven-

cia entre los grupos de laicos que se integran para compartir una jornada de oración, celebración y

estudio.

En un ambiente alegre y fraterno nos encontramos en la casa de Encuentros de la Turena, el sába-

do 3 de Diciembre, 15 laicos de los grupos de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta para es-

tudiar el documento el laicado dominicano y la predicación, celebrar el amor y la amistad y orar

comunitariamente.

Oración: alabanza y Lectio Divina

Page 9: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

9

CELEBRACIONES

APOSTOLADOS Y PROYECCION PASTORAL

Estudio del documento Los Fieles Laicos de San Juan Pablo II

Celebración día del niño en la vereda Nue-

vo Porvenir de Cúcuta

Animación novena de navidad , profesor

Adler , laico Dominico presentación del grupo

San Martin de Porres de Santa Marta

Los Laicos de Piedecuesta, se reúnen para ele-

gir la nueva junta dando cumplimiento a los

estatutos, quedando constituida de la siguiente

manera. Presidente: Pedro León Navas, Secre-

taria: Ana Julia Cano, Tesorera: Martha Ayala,

Vocal: Raúl Tarazona.

Agradecemos la presencia de la presidenta

de la junta provincial Martha Castro, y

nuestra asesora espiritual Hermana Teresa

de Jesús Sar-

miento.

Page 10: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

10

Por Hna. Paulina Blanco

OBJETIVO: Continuar la preparación para vivir

el posconflicto y a su vez compartir los avances

de los proyectos productivos que están lideran-

do algunas de las comunidades que trabajan con

las parroquias.

La Hna. Carmen Cecilia Flórez Montaño, saludó

a la asamblea y nos compartió la Palabra del día.

Fray Juan David Montes. O.P. orientó la refle-

xión del día 28 haciendo énfasis sobre la impor-

tancia de hacer nuestro aporte a la construcción

de la paz en este momento histórico que vive

la patria Colombia.

Hizo énfasis en algunas ideas claves para nuestra misión como constructoras de Paz:

No hay que confundir los acuerdos de la Habana con la Paz, pues la Paz trasciende y desborda cualquier

acuerdo, va más allá del mismo.

Hay que creer en lo increíble, pues nos acompaña la Esperanza y una mirada de futuro basada en la pe-

dagogía de la fe y la persona de Jesucristo.

El gran paradigma de este trabajo es el rescate de la persona y su dignidad.

La construcción de la Paz se define con la palabra CARIDAD.

El papel fundamental de la iglesia hoy es ser MAESTRA.

Al estilo de Jesús de Nazaret, escuchar, hablar, orientar, acompañar, ser consejero, construir el Reino de

Dios para que las personas vivan felices, rescaten su

dignidad y que la historia pasada no se repita nun-

ca jamás.

En esta construcción de una cultura de paz es im-

prescindible la misericordia y la comunión para po-

der reconstruir el tejido social con equidad, justicia y

paz.

Cuidar y formar los entornos protectores que son la

familia, la escuela y las comunidades. Restablecer

las relaciones sociales crear redes de encuentro, apo-

yo, formación y solidaridad.

ENCUENTRO DE PARROQUIA

Page 11: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

11

Ante la pregunta. ¿Cuál es el tejido social

apropiado para construir la Paz?

Dijo lo siguiente:

Es mi territorio, debo conocerlo, ver sus

necesidades, problemática y qué es lo que

debemos hacer de manera que beneficie a

todos. No está lejos de mis manos la

construcción de la paz, ahí en mi territo-

rio, familia, escuela, comunidad, grupos

apostólicos, jóvenes, niños, campesinos.

Hizo ver con gran claridad que la cons-

trucción de la paz recae sobre cada comu-

nidad, que la educación es el eje para

aprender el manejo del pos-conflicto y en

cada una de las pastorales están los actores del cambio, por lo tanto para lograr alcanzar estas metas

necesitamos: estar con Jesús y vivir como El.

El día 29 las comunidades de las Mercedes, Tibú y Girón presentaron los avances de los proyectos que

están liderando en cada una de sus parroquias como experiencias significativas.

De igual manera la Hna. Sara Matilde Díaz Moncada, realizó el acompañamiento a las 18 hermanas que

se encuentran finalizando el estudio en la ESCUELA PARROQUIAL DE CATEQUESIS, con el fin de poder

organizar el trabajo sobre la finalización de esta meta propuesta desde el sub-proyecto de Misión.

Al finalizar el encuentro se llevó a cabo un compartir fraterno entre todas las comunidades y en un

ambiente de fiesta y alegría se dio por finalizado el trabajo quedando organizadas las nuevas tareas para

el próximo encuentro.

Agradecemos de manera especial a la coordinadora de misión, al núcleo de esta pastoral y a cada una

de las comunidades locales que se hicieron presentes para dar respuesta a la invitación que hace la pro-

vincia.

Page 12: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

12

CAAPUCÚ, TIERRA DE FE Y ESPERANZA

Caapucú, es uno de los distritos del noveno Departamento Para-

guarí. Se encuentra, aproximadamente, a 141 Km. al sur de Asunción,

capital de la República del Paraguay. Acunada entre valles y serranías, es

conocida como la ciudad del altiplano o también como el portal al sur

de Paraguay. Sus casas rodeadas de verde con sus patios donde plantan

árboles frutales, jardín, hierbas medicinales, aves de corral… entre otros,

expresan en sus pobladores un sentido de apertura y armonía con la

creación.

Refrescando un poco la memoria, el 26 de enero de 2012 las Hermanas de la Caridad Dominicas de la

Presentación llegaron a esta ciudad, para animar el proceso de evangelización integral de la Parroquia.

Desde el comienzo se notó mucha acogida y respuesta positiva a las acciones pastorales en las que ellas

se fueron integrando.

Las personas guardan muy buenos recuerdos de quienes han pasado por la comunidad: H. Omayra Sán-

chez Ardila, H. Beatriz Díaz, H. Mónica Andrea Rodríguez y las hermanas Amanda Marciales y María

Isabel Vargas quienes hace poco regresaron a nuestra Colombia. Ellas pueden estar muy seguras del cari-

ño y la oración de muchas de las personas de este pueblo.

Al llegar a todas ustedes, a través de este medio, no nos podemos

detener en la comunidad y ahora damos paso al compartir de la

misión. ¿Cómo hacemos evidente el Servicio de Caridad” en esta

porción de la Iglesia? Nuestro trabajo pastoral gira en torno a ca-

da una de los 23 Centros catequísticos de la Parroquia, en el com-

partir sencillo con la gente, recorrer caminos, encontrarnos con

las familias, acompañar a los jóvenes y niños en su crecimiento en

la fe a través de la Catequesis, el movimiento Juvenil y la Infancia

Misionera. De la misma manera celebrar la fe en los hermosos oratorios que en cada comunidad han si-

do construidos con esfuerzo y mucho amor como quien ofrece lo mejor para Dios. Los Coordinadores y

Catequistas son el motor de estas comunidades y les acompañamos de cerca. En fin es un trabajo muy

satisfactorio de encontrar a Dios en lo pequeño, sencillo y callado.

Page 13: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

13

María Basilia Mosqueda Coordinadora Barrio Central

María Gloria Paiva Catequista

¿Cómo se construye la Iglesia Pueblo de Dios, Samaritana y Misionera

en nuestra Parroquia?

La Iglesia Samaritana se construye haciendo obras de Misericordia, co-

mo aquel buen samaritanos que se compadeció del prójimo, lo alzó en

su caballo, lo llevó a la posada, lo curó, pagó su cuenta y le dejó demás

para su cuidado. En nuestra Parroquia algunas ayudas llegan a través de

la Pastoral social, las colectas a través de la radio que hacen los miem-

bros de algunos movimientos apostólicos y el aporte voluntario de la

feligresía cuando el sacerdote lo requiere para familias carenciadas o

personas enfermas, en algunas ocasiones el Consejo económico de la

Parroquia también aporta. La Iglesia Misionera sale al encuentro de los hermanos, en este sentido

se destacan los distintos movimientos de la Parroquia como “Divina

Misericordia, “Rosa Mística”, Renovación Carismática” y algunos laicos

que salen al encuentro de los hermanos más alejados de Dios, llevándo-

les la alegría del Evangelio y así hacen presente a Jesús en sus hogares.”

“En mi opinión el trabajo pastoral en la Parroquia está

basado en el compromiso de ese pueblo fortalecido

por la Palabra de Dios y el servicio de los agentes de

pastoral. Esta es una comunidad que acoge el mensaje

y trata de servir a los hermanos más necesitados y se

trabaja en difundir el Evangelio en todos los espacios,

la dificultad más sentida está en el testimonio y cohe-

rencia de vida”

“La Iglesia pueblo de Dios se construye con un pueblo que peregrina

hacia Dios, que actúa con libertad y gratuidad. No podemos avanzar y

ser verdadero pueblo mientras no estemos dispuestos a aprender de

nuestra historia, mientras existan tantas personas maltratadas, despresti-

giadas, desposeídas. Podremos ser pueblo de Dios trabajando con los

hermanos más desfavorecidos lo que nos va dando la posibilidad de

integrarnos y sentirnos hermanos”

Aporte de las Hermanas a este

proceso

El aporte de las Hermanas en este

trabajo es fundamental, pues gra-

cias a ellas se hace la buena pre-

paración y celebración de los Sa-

cramentos, la Catequesis y ni que

decir el aporte en las distintas

comunidades haciendo una tarea

unificadora. Destacamos el acom-

pañamiento constante en cada

Barrio y Compañía. También tra-

bajan en la formación de niños,

adolescentes y jóvenes realizando

cursos de formación, retiros, Pas-

cua joven y Pascua Niños, convi-

vencias en los colegios…

En todo este trabajo pastoral, la

labor de evangelización y asisten-

cia en la Parroquia está incluido

el importante aporte que ofrecen

las Hermanas.

Las Hermanas están aportando

muchísimo en este trabajo misio-

nero , ya que son ellas las que

llegan hasta los últimos confines

de la ciudad, donde ni siquiera

los laicos comprometidos lo ha-

cen, con jornadas, retiros, estudio

bíblico, trabajo con jóvenes, ni-

ños, catequistas, coordinadores..

Elvira Franco

Coordinadora Compañía

Yere

“En nuestra comunidad se construye la Iglesia

Pueblo de Dios cuando se recibe a todos sin discri-

minación. Esto se observa en las celebraciones

litúrgicas, en la administración de los Sacramen-

tos, catequesis, celebración de las fiestas patrona-

les, entre otras, se percibe buena participación de

la comunidad y se ha ido rescatando el valor de

la Eucaristía como centro de la vivencia de la fe. María Basilia Mosqueda

Coordinadora Barrio

María Gloria Paiva

Catequista

Page 14: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

14

Este es un tiempo de gracia para la Iglesia del Paraguay, acogien-

do el llamado del Papa Francisco a dar prioridad en la Pastoral a

los jóvenes, desde la Conferencia Episcopal Paraguaya se organi-

zó el Trienio de la Juventud y todas las reflexiones giran en

torno a ellos queriendo que sean

los protagonistas de su propia his-

toria y de los cambios de la socie-

dad.

Desde el primer momento se ha acompañado a los jóvenes, pero este es

un tiempo de mayor compromiso con ellos y vamos dando pasos para

seguir trabajando. A continuación el testimonio de una joven del Movi-

miento Juvenil Parroquial.

“Por todo lo que he pasado en mi vida, conocer a Dios ha sido una experiencia

maravillosa. En los años anteriores era una persona ignorante, ni siquiera tenía ami-

gos; ahora mi vida está llena de grandes amigos, personas excelentes que me ayuda-

ron a encontrar el amor de Dios.

Cuando estaba en el Colegio llegaron las Hermanas que me ayudaron, cada una

con ese don de llegar a los demás, gracias a ese compartir me hice amiga de ellas,

luego pasó el tiempo y algunas se fueron, otras llegaron y gracias a sus enseñan-

zas comencé a valorar a mi madre. Al terminar el colegio esperé un año para es-

tudiar en la Facultad, Licenciatura en Enfermería, cosa que hasta ahora agradezco a Dios. Todas estas

experiencias han fortalecido mi vida de joven, esta es una etapa única que no se olvida y lo que más

me hace feliz es la certeza de la presencia de Dios en mi vida, él entró para quedarse conmigo siempre

y quiero compartir esta verdad con todas las personas.”

La misión es una y nos sentimos muy unidas a la Provincia en nuestra oración cotidiana, agradecemos al

Señor que nos permite a través de los medios de comunicación mantenernos informadas.

Trienio de la Juventud 2017-2019 “Abrazarse a Cristo Jesús” Juan 15, 1-17

2017 - “Ustedes son mis ami-gos”

Ver, descubrir, alcanzar a los jóvenes en

sus realidades diversas a partir de este

valor de la amistad, tan central en la

juventud. Celebrar la amistad con Cristo.

Yenny Valeria Cristaldo Cate-

quista y miembro del Movi-

miento Juvenil Parroquial

“Como Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, estamos llama-

das a “anunciar a Jesucristo”(C 82). Este anuncio da sentido a nuestra misión:

“predicar”, es decir hablarle al mundo del Dios que llevamos dentro, que nos

plenifica, nos llena de gozo y nos impulsa al servicio de caridad.”54 C.G. p. 16

Grupo de jóvenes en retiro

Estancia Barrerito

Page 15: ¡ EL SEÑOR, HA ESTADO GRANDElaturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar... · 2020. 2. 22. · tivo de Marie Poussepin ha impregnado ésta población, y ella ha gustado

15

ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE PARTICIPACION

PENAS DE FAMILIA

Acompañemos con nuestra oración a:

Hna. Carmen Mercedes y su familia por la Pascua de un Hno.

Hna. María Fabiola Restrepo y su familia por la Pascua de una Hna.

Con gran sentido de pertenencia las Hermanas que formamos parte de los organismos de participación

de Nuestra Provincia, fuimos llegando de diferentes lugares donde, estamos ejerciendo la misión de la

Iglesia; para decir presente a esta primera reunión prevista en el cronograma 2017 .

Un interés común nos reúne:

Conocer como Comisión los resultados de la Evaluación de la vida de la Provincia en el año 2016,

haciendo un análisis de los logros y asumiendo los vacíos para priorizar la animación de este

año 2017.

Buscar estrategias para dinamizar en las Comunidades Locales, la vivencia de las líneas de acción de

La Asamblea Abierta del 2016 .

Como organismo de participación, preparar el encuentro que tendremos con el Gobierno General el

día 21 de Marzo.

Es muy satisfactorio constatar la responsabilidad y el sentido de pertenencia que hemos adquirido como

miembros de estos organismos participación frente a la misión que se nos ha sido confiada. Sabemos que

nos corresponde dinamizar la misión de Iglesia vivida desde nuestro Carisma Dominicano, teniendo en

cuenta las diferentes dimensiones apostólicas de nuestro Carisma, cuyo fin es la dignificación de la Per-

sona.

Alegres por este encuentro vivido desde la experiencia de la participación y búsqueda del bien común.

regresamos a nuestras comunidades, confiadas en el paso del Señor por la vida y dinamismo de la Pro-

vincia.