licbiologia.udistrital.edu.co:8080licbiologia.udistrital.edu.co:8080/.../498472/quimica+general.pdf ·...

7
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGíA MODELO GENERAL DE SYLLABUS 1. IDENTIFICACION NOMBRE DEL DOCENTE: ASTRID MARTINEZ BUSTAMANTE NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMIC0: QUIMICA GENERAL CODIGO:5008 No. de CREDITOS: 3 MODALIDAD DE TRABAJO fHoras): REQUERIMIENTOS MINIMOS: DIRECTO I AUTONOMO X X 2. CLASIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO: OBLIGATORIO Básico X Disciplinar en Ciencias Básicas y Anlicadas X Disciplinar Pedaqóqica v Didáctica lnvestiqación Complementario Sequnda Lenoua Formación Ciudadana Responsabilidad con el entorno ELECTIVO lntrínseco Extrínseco 3, MISION DE LA LIC. BIOLOGIA Formar integralmente docentes - investigadores con actitudes de liderazgo y competitividad que les permitan generar procesos de búsqueda constante de soluciones a problemas inherentes a la disciplina de la Biología, sus métodos y su enseñanza, enmarcados dentro del concepto de equidad social. 4. VISION DE LA LIC, BIOLOGIA Formar docentes reflexivos y crÍticos de la realidad del país, capaces de generar aportes transformadores del entorno. Mujeres y hombres libres, éticos, autónomos y creativos que decidan y justifiquen su decisión; cuyo quehacer docente sea un verdadero compromiso profesional, laboral, familiar y sociocultural. 5, PERFIL PROFESIONAL DEL LIC, EN BIOLOGIA El Licenciado en Biología, será un Profesional de la Docencia, con énfasis en el trabajo en las disciplinas de las Ciencias Biológicas y su enseñanza, con las siguientes características: . Un promotor del respeto a la vida y a los demás derechos humanos y a la conservación de los recursos naturales. ' Un profesional competente para promover alternativas de solución a los problemas que impone su entorno tanto social, como natural y cultural. . Un ciudadano tolerante y respetuoso por la pluralidad de criterios, la diversidad cultural y la pafticipación equitativa. . Un docente capaz de actualizar su práctica en torno a los cambios pedagógicos contemporáneos, desarrollando no solo competencias científicas y técnicas, sino también competencias sociales. . Un docente conocedor de los contenidos de su disciplina y capaz de traducirlos con sentido a sus Estudiantes. . Una persona con facilidad de comunicación y promotor de diálogo con sus Estudiantes. . Un investigador innovador y formador tanto en el campo de la disciplina como en el campo pedagógico y didáctico.

Upload: volien

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGíA

MODELO GENERAL DE SYLLABUS1. IDENTIFICACION

NOMBRE DEL DOCENTE: ASTRID MARTINEZ BUSTAMANTE

NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMIC0: QUIMICA GENERAL

CODIGO:5008 No. deCREDITOS:3

MODALIDAD DE TRABAJOfHoras):

REQUERIMIENTOS MINIMOS:

DIRECTO I AUTONOMO

XX

2. CLASIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO:

OBLIGATORIO

Básico

X Disciplinar en Ciencias Básicas yAnlicadas

X

Disciplinar Pedaqóqica v Didáctica

lnvestiqación

ComplementarioSequnda Lenoua

Formación Ciudadana

Responsabilidad con el entorno

ELECTIVO lntrínseco

Extrínseco

3, MISION DE LA LIC. BIOLOGIA

Formar integralmente docentes - investigadores con actitudes de liderazgo y competitividad que les permitan

generar procesos de búsqueda constante de soluciones a problemas inherentes a la disciplina de la Biología,

sus métodos y su enseñanza, enmarcados dentro del concepto de equidad social.

4. VISION DE LA LIC, BIOLOGIA

Formar docentes reflexivos y crÍticos de la realidad del país, capaces de generar aportes transformadores del

entorno. Mujeres y hombres libres, éticos, autónomos y creativos que decidan y justifiquen su decisión; cuyoquehacer docente sea un verdadero compromiso profesional, laboral, familiar y sociocultural.

5, PERFIL PROFESIONAL DEL LIC, EN BIOLOGIA

El Licenciado en Biología, será un Profesional de la Docencia, con énfasis en el trabajo en las disciplinas de

las Ciencias Biológicas y su enseñanza, con las siguientes características:. Un promotor del respeto a la vida y a los demás derechos humanos y a la conservación de los recursos

naturales.

' Un profesional competente para promover alternativas de solución a los problemas que impone su

entorno tanto social, como natural y cultural.. Un ciudadano tolerante y respetuoso por la pluralidad de criterios, la diversidad cultural y la pafticipación

equitativa.. Un docente capaz de actualizar su práctica en torno a los cambios pedagógicos contemporáneos,

desarrollando no solo competencias científicas y técnicas, sino también competencias sociales.. Un docente conocedor de los contenidos de su disciplina y capaz de traducirlos con sentido a sus

Estudiantes.. Una persona con facilidad de comunicación y promotor de diálogo con sus Estudiantes.. Un investigador innovador y formador tanto en el campo de la disciplina como en el campo pedagógico y

didáctico.

6. JUSTIFICACION

A través de toda la historia de la humanidad, se ha observado que, debe haber una relación directaentre el quehacer y hacer del maestro, de tal manera que para enseñar en el área de la biología, se

hace necesario formular intenogantes, como: ¿Cuál es la relación directa de la biología con laquímica general? ¿Es necesario para la biología comprender los procesos biológicos a partir de laquímica general?

¿Tiene relación la química, bioquímica, y el medio ambiente? ¿Es importante conocer los procesos

químicos que ocurren en la vida cotidiana?

De tal manera, que los procesos biológicos, al ser comprendidos y explicados a traués de quimica,

facilitan su comprensión y aprendizaje, de igual manera es la base para comprender los procesos

metabólicos, y de esta manera contribuir, con el buen manejo de los residuos generados por los

organismos vivos, logrando una mejor relación con su entorno.

Con esto se lograra que los estudiantes de licenciatura en biología, tengan unas mejores

henamientas para aprender la química general, y todas las leyes que rigen los cambios observados

en la naturaleza.

7. COMPETENCIAS

7,1 Cognitivas Criterios y mecanismospara el sequimiento

Criterios y mecanismos deevaluación

Comprende la estructura del

átomo, y ubica los elementos en

la tabla periódica.

Lectura: ¿Por qué estudiarquímica?

Autoevaluación, Comprensión de

lectura, elaboración de un ensayo,

Analiza los procesos químicos

que están involucrados en la

formación de los compuestos, y

las reacciones que ocurren los

organismos vivos,

Taller: Fundamentosbásicos.

Heteroevaluacion. Desarrollo del

taller, orientado por el docente.Autoevaluación, Comprensión de

lectura, elaboración de un ensayo.

Relaciona la química, con los

procesos ambientales que

observa a su alrededor.

Observación de los

problemas que están en su

entorno, y formula las

posibles soluciones desde

el área

Autoevaluación. Salir del aula de

clase, y observar, en las otras

dependencias, como funciona la

cafetería, estado de los espaciosde recreación, etc.

Maneja adecuadamente,conceptos aprendido en

teoría con las prácticas

laboratorios.

los

la

de

Lectura: lmportancia del

buen uso y manejo de los

productos químicos en el

hogar

Coevaluación. Poner en práctica,por medio de proyectos de

investigación, ¿Cómo es el manejode los residuos sólidos, aguasresiduales, en su entorno familiar?Heteroevaluacion. Desarrollo del

taller, orientado por el docente,Autoevaluación. Comprensión de

lectura, elaboración de un ensayo,

7.2 Socio afectivasCriterios y mecanismospara el sequimiento

Criterios y mecanismos deevaluación

Asume una postura constructiva y

creativa frente a los elementos yLectura: lmportancia

buen uso v maneio de

del

los

Heteroevaluacion. Compresión, de

la lectura, V la comparte con su

compuestos, que conforman los

orqanismos vivos.residuos químicos en el

medio a su alrededorcomunidad, como manejar los

residuos

Relaciona, la química con el

medio ambiente,

lnvestiga, los problemas

relacionados con su entornoAutoevaluación. Por medio de una

encuesta, identifica cuales son losproblemas, relacionados con el

entorno que lo rodea, y busca darsolución.

7,3 ComunicativasCriterios y mecanismos

para el sequimientoCriterios y mecanismos de

evaluación

Está capacitado, para

comunicar los conceptos

aprendidos, a la comunidad,

educativa, relacionada con el

área de la química,

Participación en

seminarios, prog ramadosforma directa.

los

en

Heteroevaluacion, Divulga y

socializa, los resultados obtenidosen la investigación, con la

comunidad.

Plantea opciones o alternativas de

solución frente a los procesos

relacionados con la química.

Autoevaluación. Poner en práctica,

los resultados obtenidos en la

investiqación, con la comunidad

7.4 Profesionales

Criterios y mecanismospara el seguimiento

Criterios y mecanismos deevaluación

Organiza sus ideas

coherentemente argumentandocomo se interrelacionan la

química, y la biología.

Elaboración de talleres tipo

constructivista, en el aula de

clase

Hetroevaluacion y coevaluacion,Es de tipo participativo, grupal e

individual,

Construye modelos aplicables para

solucionar problemas químicos.

Elabora modelospedagógicos, para facilitar

la comprensión, de los

oroblemas planteados

Autoevaluación. Es participativa, ycreativa

8. NUCLEOS PROBLEMI OS PREGUNTAS ORIENTADORAS

Como influye en el proceso de formación de

licenciatura en biología, conocerlos conceptos

básicos de los procesos químicos y su relación

con elentorno.

¿Qué es la materia?

Es impoftante el lenguaje científico en las ciencias

naturales.

De que están constituidos los seres vivos y el

entorno que lo rodea.

Se hace necesario que los reaccionantes

contenidos en los organismos vivos, estén en

relación con los productos que genera.

Cuál es el origen de la energía, necesaria para

que se realicen los procesos vitales en los

organismos vivos.

Es relevante conocer, cuales son los solventes,

solutos, que llevan a cabo las soluciones en los

organismos vivos.

Es importante conocer los estados de la materia,

solido, líquido y gaseoso, y como afecta a los

organismos vivos.

Como afecta, el pH, a los diferentes elementos y

compuestos, que conforman a los organismos

vivos,

¿Por qué es impoftante que los docentes, hagan énfasis

en la utilización de un lenguaje científico?

¿Qué es la materia?

¿Qué es el medio ambiente?

¿Qué es una reacción química?

¿Cuáles son los tipos de reacciones químicas?

¿De dónde proviene la energía, ,pro*.nrO. por los

organismos vivos?

¿Que son los alimentos?

¿De ejemplo de las soluciones que ocurren en los

organismos vivos?

¿Cómo expresa la concentración de las soluciones?

¿Cuáles son las características físicas y químicas de los

estados solido, lÍquido y gaseosa de la materia?

¿Qué es el pH?

9, PROGRAMACION POR SEMANAS ACADEM¡CAS

9,1 MODALIDAD DE TRABAJO DIRECTO:

SemanaNo. Temas

Estructu ra MetodológicaCriterios y

estrategias de

seguimiento

Espacios yactividadescurricularesdisciolinares

Espacios yactividadescurriculares

interdisciplinares

1 lntroducción a la química Lectura Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

2 Unidades de medición y factores

de conversión

Taller Relaciona con su

entornoTrabajo directo

3 Estructura del átomo Taller, lectura Se apoya en la

físicaTrabajo directoTrabaio autónomo

4 Tabla periódica Reconoce el

instrumento

Relaciona con

otras aéreas

Trabajo directo

{ Enlace químico Taller Relaciona con su

entorno

Trabajo directo

Trabaio autónomo

6 Reacciones químicas Taller Relaciona con su

entorno

Trabajo directo

Trabaio autónomo

7 Nomenclatura Taller Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

Trabaio autónomo

8 Primera evaluación Trabajo directo

9.Nomenclatura. Ejercicios Relaciona con su

entorno

Trabajo directo

10Formulas Ejercicios Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

11Estequiometria 1 Taller Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

Trabaio autónomo

12.Estequiometria 2 Ialler Relaciona con

otras áreas

Trabajo directoTrabaio autónomo

13. Segunda evaluación Trabajo directo

14.Soluciones'l Ejercicios Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

Trabaio autónomo

15.Soluciones 2 Ejercicios Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

Trabaio autónomo

16Gases Taller, lectura Relaciona con su

entornoTrabajo directo

17.pH Ejercicios Relaciona con su

entorno

Trabajo directo

18.Evaluación final Trabajo directo

Material de apoyo elaborado por el profesor que se utiliza en el desarrollo de esta modalidad de trabajo:

Talleres de tipo constructivista, lecturas, seminarios de investigación, proyecto de investigación.

9,2 TRABAJO AUTONOMO:

Semana

No. Temas

Estructura MetodológicaCriterios y

estrategias deseguimiento

Espacios yactividadescurricularesdisciplinares

Espacios yactividadescurriculares

interd isciolinares

1 lntroducción a la química, larelación de la quimica y la bioloqía

Lectura Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

2 Sistema de unidades, cifrassignificativas, medicionesvolumétricas de masa, relacionesde masa, peso, volumen.

Taller Relaciona con su

entorno

Trabajo directo

3 Clasificación de la materia,

definición y estados físicos y

ouímicos de la materia

Taller, lectura Se apoya en lafísica

Trabajo directo

Trabajo autónomo

4 El átomo y su estructura, numero

atómico, electrones de valencia,

números cuánticos, concepto deorbital, teoría cuántica moderna ,

principio exclusión de Pauli, regla

de Hund, distribución electrónica

Reconoce el

instrumentoRelaciona conotras aéreas

Trabajo directo

5 Ley periódica, grupos y periodos,

potencial de ionización, afinidad

electrónica, electronegatividad,tamaño atómico.

Taller Relaciona con suentorno

Trabajo directo

Trabajo autónomo

b Enlace quimico, formación de Taller Relaciona con su Trabajo directo

rones, y mo-lécu-las, estructura deLewis, teoría de pares de repulsión

electrónica, carga formal,formación de compuestos iónicos ycovalentes

I entorno Trabajo autónomo

7 Tipos de reacciones químicas,

combinación, sustitución,

desplazamiento, dobledesplazamiento, v transposición.

Taller Relaciona conotras áreas

Trabajo directoTrabajo autónomo

I Primera evaluación Trabhjo directo

L

Formación y nomenclatura

tradicional de compuestos, óxidos,hidróxidos, bases, y sales

Ejercicios Relaciona con su

entornoTrabajo directo

10Formula, empírica y molecular Ejercicios Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

11

Estequiometria, de las reaccionesquímicas, reactivo limite, pureza yporcentaje de rendimiento de los

reactivos v oroductos

Ialler Relaciona con

otras áreasTrabajo directoTrabajo autónomo

12.

Cálculos esteoquimetricos,

empleando los conceptos dereactivo limite y porcentaje derendimiento

Taller Relaciona con

otras áreas

Trabajo directoTrabajo autónomo

13. Segunda evaluación Trabajo directo

14

Soluciones, Características yclases de soluciones liquidas,solidas v qaseosas

Ejercicios Relaciona conotras áreas

Trabajo directo

Trabajo autónomo

'15.

Forma de expresar la

concentración de las soluciones%peso, %volumen% peso-

volLrmen, molaridad, normalidad,molalidad, ppm, diluciones

Ejercicios Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

Trabajo autónomo

to.Gases, características ypropiedades, leyes de los qases

Taller, lectura Relaciona con su

entornoTrabajo directo

17.pH, preparación de solucionesbuffer

Ejercicios Relaciona con su

entorno

Trabajo directo

18.Evaluación final Lectura Relaciona con

otras áreas

Trabajo directo

Material de apoyo elaborado por el profesor que se utiliza en el desarrollo de esta modalidad de trabajo:Talleres de tipo constructivista, lecturas, seminarios de investigación, proyecto de investigación.

1 O, SEGUIMI ENTO EVALUATIVO

TRABAJODIRECTO

TIPO DE

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE

EVALUACIÓNCRITERIOS DE

SEGUIMIENTOSEMANA

PORCENTAJE

Hetero-evaluación

Manejo de conceptos Trabajo directo 1-850

Coevaluación Manejo de conceptos Trabajo directo 1-8 25

Autoevaluación Manejo de conceptos Trabajo directo 1-8 25

TRABAJOAUTÓNOMO

TIPO DE

EVALUACIÓNCRITERIOS DE

EVALUACIÓNCRITERIOS DE

SEGUIMIENTO

SEMANA PORCENTAJE

Hetero.evaluación

Manejo de conceptos Trabaio independiente 9-1 8 50

Coevaluación Manejo de conceptos Trabajo independiente 9-1 8 25

Autoevaluación Manejo de conceptos Trabajo independiente 9-1 I 25

11. BIBLIOGRAFIA

TEXTOS BASICOS:

CHANG, RAYMOND, Química, Edición decima, Editorial. Mc-Graw-Hill, México D.F,2010

TEXTOS COMPLEMENTARIOS:

BROWN, LEMAYBRUSTEN, Química, la Ciencia central, Edición. Séptima, Editorial Prentice Hall, México,

1 998

PETRUCCI, RALPH, Química General, Edición. Decima, Fondo educativo lnteramericano, México 1996

iONES M, MARCHINGTON. Química General, Ed. 2. Edición Camridge University, Cambridge,2000

VINCULOS WEB:

http:/www, Chemweb.com

http:/www,sciam,com