001 el camino de osha(1)

Upload: juan-carlos-robles

Post on 07-Jul-2018

244 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    1/219

    1

    El camino de Osha

     

    1

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    2/219

     

    Ceremonia de Asiento(Sodo-Orisha)

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    3/219

    Ceremonia de Asiento

    (Sodo-Orisha)

    La Ceremonia de Asiento del Santo o

    Sodo Orisha es. Quizás, la más importante.Compleja y secreta de la religión de Osha,ya ue en ella. !l ue hasta ese momentoera un a"eri#ola $de%oto, no iniciado&, pasapor un proceso de puri'icación y di%inaciónue llega a con%ertirlo en un Omo(Orisha oSanto.

    )e esta ceremonia, en la ue el indi%i(duo entra *impuro*, sale al 'inal como unreci+n nacido y %a a comenzar un procesode puri'icación y desarrollo dentro de la

    religión, como si 'uera en realidad un nioue está aprendiendo a %i%ir su nue%a %ida,para alcanzar un ao despu+s la *-ayorade !dad*.

    Formas de preparar las Otas delSanto

    Se prepara un omiero de she/ere #ue(#ue $'os'orito&. Se echan las piedras y seles da un pollo y una paloma0 se tienen ahtres das. al ca"o de los cuales se sacan laspiedras para ser consultadas0 con el omierose "aldea la casa.

    Forma de preguntar las Otas(piedras) del Santo

    )e"en ser *preguntadas* por ela"ala/o, padrino del neó'ito, utilizandopara ello el Op#el+. 2rimeramente se pre(

    gunta si esa piedra es Orisha, despu+s au+ Orisha pertenece, por 3ltimo, si comecon la ca"eza de la persona a la ue se le%a a hacer el santo. A estas piedras, seg3n sea el santo, se

    Les echan elementos tpicos de +ste y  seen%uel%en en telas de su color.

    !lementos tpicos de cada santo4O"atalá4 !'3n, or y o.5emayá4 -elao de caa.

    Osh3n4 -iel de a"ejas.Oyá4 -anteca de corojo.Chango4 -anteca de corojo. Algay34 -anteca de corojo y %ino seco.

    O""a4 -anteca de cacao, de corojo ymiel de a"ejas.5e/á4 -anteca de cacao, de corojo,cascarilla y miel de a"ejas.!legguá4 6uta. 2escado, manteca decorojo, maz tostado y miel de a"ejas.Ogg3n4 6uta. 2escado, manteca decorojo, maz tostado y miel de a"ejas.Ochosi4 6uta. 2escado, manteca decorojo, maz tostado y miel de a"ejas.

    7odos los O"atalas incluso los más grandes,delicados y sensiti%os en e8tremo, seen%uel%en en algodón y lo mismo se hace conlos o"jetos o sm"olos ue les pertenecen.

    La sopera en ue se guarda la piedra"lanca $o#+& materialización del gran Orisha$O"atalá se a'irma y come en ella&, y otrascuatro más peueas, se %isten de algodón,

    se engalanan con collares de cuentas "lancasy 19 plumas de loros. )entro de la sopera sedepositan estas piedras con las piezas delsanto $los atri"utos&, una serpiente de plata ometal "lanco, el sol, la luna, el pury+, unamano de plata ue empua un cetro, cuatromanillas de plata, dos hue%os de mar'il, ochoo diecis+is o#óto $"a"osas&, un pedazo demanteca de cacao, otro de cascarilla y secu"re con algodón.2osteriormente, se en%uel%en las piedras en

    las telas de color de cada santo, se colocan'rente al santo de la madrina y se le da aconocer ue esas piedras son con las

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    4/219

    Que se hará santo a 'ulano de tal. Luegose le da coco al santo de la madrina$:ngel de la ;uarda& y se pregunta si está"ien y de acuerdo con la persona ue seha designado como Oyug"ona. Si acepta

    a la persona como Oyug"ona, ellapregunta a su :ngel de la ;uarda si puedeser la Oyug"ona de ese santo0 si dice ues la madrina %a a la casa de la Oyug"onacon el ahijado, lle%ándole < cocos, <platos. < %elas y un animal de los uecome el :ngel de la ;uarda de laOyug"ona.

    Pasos del asiento

    Lo primero ue se le hace a un lya/óes el  Registro de Entrada,  en +ste sesaca un oddum y so"re la "ase de este se%e ui+n es el :ngel de la ;uarda.

    Se puede reci"ir santo sin tener -anode Orula.

    =ay dos ramas, una ue "aja elcaracol del 2adrino y con +ste in%estiganui+n es el :ngel de la ;uarda, pero nosiempre esto es e8acto, pues uno haceuna tirada y sale una letra pero. Si serepite la tirada, en ocasiones no sale lamisma letra. !n >'á se saca el :ngel de la;uarda por medio del ta"lero, "ien en elmomento de coger la -ano de Orula o elCo'a, aunue tam"i+n se puededeterminar sin ue el creyente tenga lasmismas. !ste m+todo es más e8acto, puesse supone ue Orula como no hace santo,es imparcial.

    !l registro de entrada se realiza

    apro8imadamente una semana antes decomenzar las ceremonias para el asientodel santo, de tal 'orma ue le d+ tiempo al'uturo lya/ó a conseguir las cosasnecesarias para poder realizar el Ebbó deEntrada.La Oyug"ona es la ue %a a "uscar alahijado con el collar de mazo $ia osha&

    2ara prenderlo. La madrina de"e estar es(perándolo detrás de la puerta con una jicaracon agua tocando el agogó de O"atalá.

    Cuando el ahijado entra, roca un poco deagua tocando el agogó, es conducido delante

    de O"atalá y se le da un coco, dándole cuentade lo ue se %a a hacer. )espu+s de realizadaesta ceremonia, ya preso el lya/ó, laOyug"ona de"e lle%arlo al a"ala/o para uele hagan la rogación de entrada. !sto se de"elle%ar a ca"o con tiempo su'iciente, por si hayue hacer misa a di'untos, o'rendas, etc.Cuando se sale de la casa para ir al e""ó deentrada, se canta4

     Agonileo agola agonHeo ago laosha

    7erminado el e""ó de entrada el lya/ó %acon la Oyug"ona para el ro donde se realizala Ceremonia del ?o, a no ser ue el santoue se %aya a reci"ir sea !legguá. !n estecaso el lya/ó de"e ir primero al monte yrealizar la Ceremonia de la 6uta, la cual de"eser matada con un tarro de %enado0 o si esOgg3n, de"e primero ira la loma.

    Cuando se %a al ro hay ue lle%ar unacazuelita de oshinshin, una tinaja, @ pedazosde coco, B.10 medios y un pichón de

    guinea, para la ceremonia descrita en eltratado del ?o y la ceremonia de >"aomi. Latinaja es para traer agua del ro el oshinshin seecha al ro, se le da cuenta a Osh3n de lo uese %a a hacer y se le da coco. 7erminada estaparte, el ahijado se mete en el ro, se le rompela ropa y se deja a"andonada a la orilla en lacorriente. Se "aa con el estropajo y +ste"usca la ota en el ro >"aomi. Se le echantinajas de agua seg3n el n3mero del Orishaue se %a a hacer. Cuando sale del ro se le

    canta4

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    5/219

     Ashe eshuba lyawó, ashé eshubalyawó Obatala iawadeo ashé asumab

    lyawó

    5a las piedras donde se %a a asentarel santo de"en ha"er sido preparadas y

    consultadas, pues hay piedras ue nocomen con la ca"eza de la persona.

     Al llegar a la casa de la madrinaprocedente del ro, entra con la tinaja en laca"eza se toca el agogó de O"atalá y secanta lo siguiente

     Erulo erulo amalo aríkú

    Erulo erulo amalo aríkú 

    !n la puerta del cuarto se le da elcoco al ángel de la ;uarda de la madrina,

    la tinaja se le pone al santo de la madrina0a continuación se le ruega la ca"eza condos palomas "lancas0 se le da una comidaligera, se prepara la estera y se acuesta adormir !sta rogación, aunue la personasea hija de !legguá. Se hace conpalomas, pues a3n el santo no estácoronado. =ay %eces, en ue si el lya/ó%a a reci"ir un O"atala no se le ruega laca"eza, porue la rogación ue se le %a ahacer en el cuarto es con ellas.

    -ientras la madrina y la Oyug"onapreparan el trono con los secretos corres(pondientes a cadaD santo, la Oyug"onacoge las hier"as secretas e8plicadas enash+ ler. 2ara hacer el ash+ odush3,agregándole los distintos asheses y el yetade Or3mila. 7odo esto se machaca con elOta de o#+ !sa noche se prepara el egguny se le da coco. 7am"i+n se preparan loscollares del lya/ó.

    Primer da o !a del Santo

     Al otro da, lo primero ue se hace esOzan. Se preparan las cazuelas seg3n elsanto ue se %a a hacer y despu+s se rompen

    las hier"as, se hace oro a Ozan y se sazonanlas cazuelas por el Oriat+ con los di'erentesingredientes. !n la ceremonia deconsagración de un no%icio a una di%inidad, elempleo de las hier"as es 'undamental, porueesas mismas hojas han ser%ido para ela"orarel ash+ de la di%inidad y +l reci"e de ellas elcrecimiento de 'uerza, ue crea un primer lazoentre el 'uturo lya/ó y su orisha. La trituraciónde las hojas destinadas a estos "aos eshecha con tanto cuidado, como su recogida se

    entonan cánticos, cele"rando las %irtudes ylos poderes de cada una de ellas, por loso'iciantes, ue están en signo de respeto conel torso desnudo y descalzos como enpresencia de un rey. !l "a"ala/o entrega a laprimera madrina o lyar+, duea del santo ue%a a reci"ir el neó'ito, la cantidad de hier"asindispensa"les para hacer el Ozan de la granceremonia, las cuales ante todo se presentana Olorun y despu+s el santo reci"e unao'renda de coco. Se colocan despu+s,

    distri"uidas en dos grandes montones, so"reuna estera, en la misma ha"itación donde %ana desarrollarse todos los ritos, lustradones ysacri'icios del asiento. !l "a"ala/o toma unmazo en cada mano y se los presenta a losOrshas. )espu+s mastica una hier"a uelle%a en la "oca y escupe so"re ellas paradarles su ash+, la gracia de Orula. !l ash+ lotiene en su sali%a. All han de estar las hier"as principales decada orisha,

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    6/219

    Ena lyalocha, la más jo%en en elsanto, se arrodilla y %a reci"iendo conam"as manos, del oriat+. )e un "a"alochaue se instala en el medio de la estera yue dirige el rito, dos manojos de hier"as y

    siempre de rodillas se las %an entregandoa las demás lyalochas. !stas, al tomarlas,moyug"an solicitando la autorización deOlodumare, de )ios de los antepasados ymayores, padrinos muertos y %i%os, paraacometer la tarea de desmenuzar omachacar el e/+ y les piden la "endición.Las hier"as al pasar de mano en manorecogen la "endición y el ash+ de todas lasSanteras presentes. Las lyalochas,pro%istas de sus correspondientes mazos,

    se sientan en sillas o en peueosta"uretes y proceden a ripiarlas y arro( jarlas en las cazuelas, cada una en la ueostenta el color de su Orisha. La lyar+ y suasistente o segunda madrina, laOyug"ona, cuando todo el e/+ se hadistri"uido, le%antan la estera por cadae8tremo y %an dejando caercuidadosamente en las cazuelas losresiduos de hojas y "riznas, ya "enditaspor el "a"ala/o, ue uedaron en la este(

    ra. !l oriat+ comienza el canto ueacompaa este rito, al ue todas contestana coro para hacer un oro, un llamamientoal orisha, por medio de estos cantos. Seempieza cantándole a !legguá y setermina cantándoles a los >"eyis.

    Ena %ez rota y amontonada la hier"a)espu+s de reci"ir las "endiciones de to(das las iyalochas y en 3ltimo t+rmino lasde la lyar+ y la Oyug"ona, dos de laslyalochas %ierten el agua en las cazuelas y

    uno tras otro, cantando los cantoscorrespondientes %an lanzando los otaneso piedras de los Orishas en el ordensiguiente4

    !legguá. Ogg3n y OchosiO"ataláChango=oya

    5emayá ( Olo#unOsh3n

    Los demás orishas (ue no se asientan,sino ue se reci"en despu+s( se la%arán yconsagrarán0 se "autizan, cómoF suele

    decirse, con sus hier"as pri%adas y porseparado. Gi una sola hier"a de"erá caer alsuelo, están "enditas y continuamente,mientras las Santeras están triturándolas lesestán rogando4 salud para todos, suerte,prosperidad, 'uerza. 2or 3ltimo, se re3nen lashier"as y aguas de todas las cazuelas en undepósito grande y durante siete dasconsecuti%os, la Oyug"ona "aará con ellas allya/ó reci+n nacido en Osha y esposo delsanto y le dará a "e"er tres sor"os cada

    maana. Se aade al omiero un poco de lasangre de los animales sacri'icados.

    -ientras se realiza todo esto el lya/óestá de penitencia 'uera del cuarto, junto a laentrada del mismo, sentado, saludando yre%erenciando a todos los Santeros ue %anllegando a participar en la ceremonia.

    astaran para realizar este primer rito del#ari osha dos lyalochas ue %iertan el agua ysiete para romper las hier"as y echarlas enlas siete cazuelas. 2ero asisten muchas más

    ue %an cantar, a dar su ash+ y a ganarse elderecho. La presencia de numerosasSanteras, la in'luencia o emanación de su!ledá, ángeles u orishas respecti%os, essiempre altamente "ene'iciosa y estimulantepara el desarrollo de cualuier rito pues seacumula más ash+.

    En Ozan completo, para omiero deasiento, se compone mayormente de hier"as,pero no pueden 'altar las hojas de auellosár"oles ue tienen estrecho ne8o con lasdi%inidades ue reci"e el lya/ó. Acto seguidose le da coco a Ozan se enjuagan los Santosde la madrina y se hace el la%atorio del santo,haciendo oro

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    7/219

    -o#ue osha. 7erminadas estas acciones,se manda a traer al lya/ó. Al cual lo traencu"ierto con una sá"ana hasta delante dela puerta donde de"e tocar, pero antes detocar, la Oyug"ona de"erá coger una

     jicara con agua y echarB pouitos,diciendo4 otun a/o"a, osini la/o ash+, Alade !legguá le#olero. pone la jicara enel suelo y sigue rezando4 Hama/a yo omituto ana tuto tuto laroye, tuto "a"a, tutoyey+, tuto iya, tuto ol3o, tuto a"ala/o,tuto iyalosha, tuto "a"alosha, tuto olo'oonaa, tuto Ile aapo#oyeri inle a'o#án0despu+s coge la jicara con las dos manos,la presenta arri"a y dice4

     Ashé baba lorisha, ashé ibero, ashé

    oluomo, ashé bogbo orumale yikotun,ashé bogbo ármales yikosin, ashéwamale yikotum, ashé wamale yikosib,ash é bogbo araona tímbelaye bayontonu, ashé babalorisha, ashé bogboiyalorísha irowa iré timbele odum mafeaya ¡ye arikú babawa kasheta, babawakudumine

    Se comienza a 'irmar el santo en elpiso con crculos de los mismos coloresue se pintarán en la ca"eza del lya/ódurante la Ceremonia del Ji'K(O#an $loscolores ue se usan en el santo son4"lanco, rojo. azul y amarillo&4 se coloca elpilón en el ue se sentará al lya/ó.

    Ena %ez terminada toda esa prepara(ción, el lya/ó es lle%ado al Cuarto, con losojos cerrados, pero antes de entrar de"e*7ocar a la 2uerta*. )ice el nom"re delsanto ue se %a a hacer. !ntonces toca lapuerta del cuarto donde el Oriat+ pregunta

    el santo ue %iene a "uscar. !sta es laCeremonia del Shile#3n. Cuando entra, alponer los pies adentro se le da una eyele alos pies cantando4

     Arelekun ashilekun, areíekun ashilekun!ofedun are babawa ashilekofedun

    !ntonces entra al cuarto, se le arrodilladelante de la "atea, se le la%a la cara y la

    ca"eza con hier"as y ja"ón, se le enjuaga yse le dice4

    Orisha temita ishara eniyiyawó"nombre del Orisha#

    2osteriormente, se mete dentro de la"atea y se le ripia la ropa. 5a desnudo, se"aa con las hier"as y los omieros de losSantos del la%atorio. Al salir del "ao. se mataun pollito de un golpe detrás, diciendo lotratado y e8plicado en el tratado del jo(jo0 sele %iste con ropa "lanca y se procede a la

    ceremonia del pelado. Se sienta al neó'itoso"re el pilón y se le hace la trencita0Si hay un a"ala/o presente, se le da lapotestad de presentar primero ue los demáslas tijeras, la na%aja y el peine. Acto seguidose le presentan a la madrina0Comienza el Oriat+ a moyug"ar y cuandotermina se corta la mecha o mechón de pelode la trencita con las tijeras. !sta es laCeremonia del >su"o Ler. !s decir, laCeremonia de la Ga%aja, cantando lo si(guiente $%er relación de entidades ue de"enllamarse en el >su"o Ler&.

    $ogbo %uan i shobe eye$ogbo&uani shobe eye

    $ogbo&uanishobe eye "santo#ashaba albeo $ogbo &ua ni

    shobe eye

    )espu+s, el Oriat+ comienza a raspar laca"eza con los siguientes cantos4

    Osga &uani isuro ibo eri eri sheka

    dikola "santo# lofún labeo ashekadikola

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    8/219

    Se comienza desde Elodumare lasregiones y todos los Santos hasta llegar al :ngel de la ;uarda del lya/ó. 2ara proce(der despu+s a rogarle de nue%o la ca"eza.en la mayora de los casos con agua de

    coco. a no ser Chango (ue se hace concodorniz y jicotea( u O"atalá (ue se hacecon dos palomas "lancas. 7erminado esto%iene la pintura o ceremonia del osun ler.

    Ena %ez terminada la rogación, se lepinta la ca"eza al lya/ó con crculos delos cuatro colores "ásicos y cada Santeropresente estampa su *'irma* en la ca"ezadel lya/ó por medio de unos puntos delcolor y el n3mero correspondiente a su :ngel de la ;uarda. !l ue pinta el Osun

    en la ca"eza del lya/ó as como en elsuelo (es decir, el ue lo 'irma( es el O"á.

    !l primer color es el "lanco, luego elrojo, despu+s el azul y por 3ltimo elamarillo. Se preparan todos. Se presentala pintura "lanca, se moja el pincel,presentándolo al cielo y cantando4

    Orno yoko olodum efun osu mewao

    Se lle%a so"re la ca"eza del lya/ó y secanta4

    O'( awa orí awa oana awaiasheoSe pinta el crculo y los presentes res(

    ponden4

    Efun lewao osun ¡aburo

    )espu+s se procede con la cazuelitaroja en igual 'orma, cantando lo siguienteal presentarla al cielo4

    O"no yoko olodun osun )u)uamewao

    Los cantos ue contin3an son igualesue los de la cazuelita "lanca. 2osterior(mente se procede con la cazuelita azul. Alpresentarla al cielo se canta4

    Orno yoku olodun osun abolodomewao

    Continuando con los mismos cantosanteriores. 2or 3ltimo se utiliza la cazuelitaamarilla. Al presentarla al cielo se dice4

    Orno yoko osun akuerí mewao

    Siguiendo de la 'orma ya e8plicada.7erminada la ceremonia de osun, se procedea la ceremonia de Fifí-okán. Se le indica a laOyug"ona ue tiene ue pintar los 'i's de la3ltima lnea del osun, pintando puntos"lancos. M puntos azules. 9 puntos rojos y puntos amarillos. !ntonces a la madrina lecorresponde pintar los 'i's en las cuatroprimeras lneas o crculos. !n el "lanco, hay

    ue pintar 9 puntos rojos0 en el rojo, puntos"lancos0 en el azul. puntos amarillos y en elamarillo. M puntos azules. )espu+s cierraadeniagocorí.  Se cierra con el color de la3ltima lnea del osun. Antes de la Oyug"ona yla madrina, cada uno de los santerospresentes pone los 'i's, con el color del :ngelde la ;uarda. Se pinta en el espacio de"ajodel osun el n3mero de puntos del :ngel de la;uarda. !sto se acompaa del siguientecaso4

    *ifí okán winiki ekun "nombre delsanto# ekún lomio

    7erminado este acto, comienza la  Ce-remonia del Ash#  y la colocación de lospaos, para inmediatamente *montar el santo*en la ca"eza del lya/ó, el cual de"e penetrarpor el sitio donde durante la in'ancia estu%o la'ontanela mayor.

    !l lya/ó, en estos momentos, ya estásentado so"re el secreto del santo0 se hantrazado en el suelo cuatro crculosconc+ntricos $"lanco, rojo. azul y amarillo& ycuatro puntos azules en cada e8tremo 'ueradel crculo, ue reproducen los mismos ue sepintan $or 'i'& en la ca"eza

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    9/219

    ?asurada del lya/ó. !l Oriat+ es general(mente un hom"re, un "a"alocha ue dirigelas ceremonias, o una lyalocha pero ya%ieja y con mucha e8periencia, ue proce(de a pintarle la ca"eza cantando 'i' o#án

    /ini#i de #un, o acompaándose de otroscantos ue corean la Oyug"ona y demáslyalochas presentes4

    Oso lóddó awó orí efún Ha+héewao sulá uro

    !ntonces se le pone el ash+ en laca"eza. Al ponerlo hay ue decir lo siguien(te4

     Anikoshe talawa lawa bamose lowoonikoshe eríta kubala aile baye oru orun

    aile shina enu mibadura sodo olorun )ukoleso ade yokue lerí bata yokue "ese.

    !stas pala"ras uieren decir4*)Nos de la realización de nuestros

     propósitos, salva tu cabeza de la muerte,de la indestructibilidad del cielo, lainefabilidad en tu lengua. Yo ruego a Dios por tu salud y le pido aora !ue te d" largavida#.

    )espu+s se cu"re la ca"eza con lospaos en el orden acostum"rado. !stos

    paos son los ue se usaron para en%ol%erlas piedras, cuando se preguntaron.

    !l momento culminante en la ceremo(nia de asiento es el de la *parada*, cuandoel neó'ito es tirado al suelo, posedo por elorisha ue acude a los cantos in%ocatorios.!n esta ceremonia @ oloshas, por lomenos, sujetan por las puntas @ g+neros juntos, a guisa de palio, "lanco, rojo, azul yamarillo. -ientras se  paran,  es decir, sele%antan del suelo dentro de sus soperas

    respecti%as, las piedras sagradas ue lospadrinos sostienen, una despu+s de otra,so"re la ca"eza del iya/ó. La Oyug"ona osegunda madrina de asiento sostiene solala sopera del santo principal, dueo dellya/ó, el

    ltimo ue  se alza so"re su ca"eza. ?eci"eentonces, en estado de trance, el ash+ ueconsiste en trazarle una cruz en la lengua conla hoja de una na%aja de plano y enintroducirle inmediatamente en la "oca miel

    de a"eja, tres granos de pimienta y una pizcade pescado ahumado y de jutia. Casisimultáneamente se le presenta el pescuezode una gallina chorreando sangre, cuyaca"eza arranca la Oyug"ona con la mayorrapidez, para ue el dios encarnado en ellya/ó chupe la sangre. Con posterioridad, ya%uelto en s el lya/ó, *ue ahora es un ?ey yun santo*, un reci+n nacido o resucitadoliteralmente, *un esposo de la di%inidad* ysentado en un pilón $si es un lya/ó de

    Chango o 5emayá, en silla0 si es de O"atalá,Osh3n u Oyá, en el trono erigido para estaceremonia en un ángulo del ig"od3 osagrario&, asiste a las matanzas del gransacri'icio y prue"a la sangre de la ca"ezareci+n cortada de cada animal ue se lepresenta. Se le ponen los Santos en laca"eza, comenzando por !legguá y llegandohasta el :ngel de la ;uarda, haciendo oromokue osa. 2rimero se colocan los Santosde la madrina y despu+s los propios de lya/ó.

    Cuando se hace Chango. Se pone a Osh3nen el hom"ro y cuando se hace a Osh3n sepone a Chango en el hom"ro.

    !l lya/ó al ue se le asienta Changocomo ángel principal reci"e al mismo tiempoo despu+s a Algay30 como el ue asienta a5emayá no puede dejar de reci"ir a Olo#3n0al ue es hijo de Osh3n y Chango, esnecesario hacerle oro para ue reci"a a Algay3.

    La piedra de Algay3, cuando se le hace

    santo a un hijo de Chango o 5emayá, no sele sostiene so"re la ca"eza, sólo se le apoyaen el hom"ro. La sopera destinada acontener a Algay3 tiene dos cuernos, cuatro(

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    10/219

    2iedras y diecis+is mates. Como es dueodel ro, su otan permanece nue%e dasamarrada y sumergida de"ajo del agua.Ena hija de Osh3n lle%a al neó'ito a"uscarla al ro y durante estos das all se

    le o'renda.7erminada la parada, se le da coco alsanto para a"rirle los ojos al lya/ó, ue yaes un reci+n nacido en Osha. 7erminadasestas ceremonias, %iene la matanza de losanimales, dejando la ca"eza de losmismos para ue Olo'i tenga conocimientode la o'renda ue se le ha "rindado. Conestas ca"ezas, despu+s de ha"erlese8trado el ma8ilar in'erior, ue uedarácomo constancia de ue el santo comió, y

    con las %iseras y alas, se con'eccionan losiales. Al 'inalizar, se procede a la%ar alsanto y a colocar en las soperas el $Ashede los i%ales$.

     Al 'inal, el lya/ó se retira a descansar,mientras la Oyug"ona se ueda realizandolos preparati%os para el siguiente da, o*)a del -edio*.

     Azul0 si es Chango, un traje de guinga roja0Si es O"atalá, se %iste de "lanco y si es!legguá se %iste de saco.

     Al concluir el almuerzo, lo pintan para uese re'leje su :ngel de la ;uarda y el lya/ó

    comienza a reci"ir %isitas de 'amiliares amigosy Santeros, ue %ienen a saludar al reci+nnacido y a colocar su o'renda en la jicara deldinero. !sta acti%idad dura hasta las seis de latarde, hora en ue se retira todo el ue 'ue a%er al lya/ó, entonces +ste se sienta a comeren una mesa ue representa la gran cena,donde se encuentran presentes manjares dedi%ersos tipos, los cuales el lya/ó comerá enunión de Olo'i Son importantes el %ino rojoue representa la Sangre de Cristo y el pan0

    7am"i+n se le o'recen todo tipo de carnes yotros alimentos, de los cuales +l de"e comer,pues de au es de donde %an a salir losalimentos ue le hacen dao al lya/ó en elda de >tá. 7erminada la comida el lya/ó seretira a la estera a descansar y dormir hasta elda siguiente.

    Segundo !a o !a del &edio 'erer !a o !a de t*

     Al otro da, denominado del medio, se%estirán los lya/ós y reci"irán las %isitas.!se da por la maana, la madrinaprepara los caldos de las ca"ezas ydi'erentes asheses de las %iseras de losanimales. !stos se les dan al lya/ó.!charán la sangre de los recipientes delos Santos en las di'erentes cazuelas deOzan, para el "ao de los das siguientesy de las ue tomará el lya/ó.

     Al amanecer, el lya/ó se %iste con el

    color de su santo hasta la hora del almuer(zo.

    Si es Osh3n usará un traje de guingaamarilla0 si es 5emayá un traje de guinga

     Al tercer da de su consagración (deno(minado >tá en ?egla de Osha( el lya/ó es"aado temprano y se le da el desayunosecreto diario (de todos los das(4 un peda(citode coco con juta, pescado, miel y el n3merode pimientas del :ngel de la ;uarda, una jicara de omiero y despu+s se le "aa.

    7am"i+n el da de >tá, el asentadoescucha la lectura de su por%enir y le sonre%elados los di%ersos euós o prohi"icionesrelacionadas con su destino y ue de"erá

    o"ser%ar durante toda su %ida. 2or ejemplo4prohi"ición de ir a determinados sitios("odegas, plazas, hospitales, cemen(

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    11/219

    7erios(, cruzar las %as '+rreas, acercarse o"aarse en el mar o en el ro %estirse condeterminados colores o %estimentas y, muyterminantemente, prohi"iciones de alimen(tación.

    !n este da, despu+s ue la Oyug"onaha "aado al reci+n nacido, lo primero uehace el lya/ó es el *)esayuno al Sol* $elnangareo&. !ste consiste en un eco uese prepara con leche, harina, aguardiente.-iel de a"eja y ensalada de coco0 el ecose des"arata en una jicara con leche, uese sit3a so"re un poco de arena ue se haechado pre%iamente en el piso ue escuando comienza al nangareo. La jicarase le%anta para enseársela al Sol. La

    mujer con la mano izuierda y loshom"res con la derecha, mientras seentonan cantos relacionados con estaceremonia.

    Ena %ez 'inalizado el nangareo, todos%an para el cuarto, se prepara la estera yse ponen los platos en orden de santo,empezando por el de !legguá. )etrás %asiempre el de O"atalá. Cerrando conChango y el :ngel de la ;uarda $siemprese coloca a Chango antes del :ngel de la

    ;uarda (porue es el dueo de estareligión( a no ser cuando se realiza unOyá. en la ue Chango pierde su posicióny la ue %a entonces antes del :ngel de la;uarda es Osh3n&.

    2ara comenzar el >tá, se sientan todos4La Oyug"ona a un lado la -adrina o 2adri(no al otro y el lya/ó en el centro. Seencuentran presentes, además, los testi(gos, como si 'uera un juicio. 7am"i+n el Atete >tá ue realiza la 'unción de secreta(

    rio y toma nota en un li"ro de todo lorelacionado con la %ida del lya/ó.

    Se enciende eggun, se pone la esteray se llama al lya/ó a ella para hacer >tá. !lcual es presidido por el eni arate alaishe,ue es el Or+ate ue hace >tá. Antes detirar el coco se le da coco a cada)ilogg3n. !l

     Alaishe hace la moyug"a correspondiente. leda el )ilogg3n a la madrina para ue +sta loentregue al lya/ó. Lo presenta a Olorun pidela "endición de su padre y de su madre a suOyug"ona y a su madrina, al Alishe y al

    "og"o de i/oros presentes, y dice4Oshareo.  5 se le responde4  Adashe+  por3ltimo, dice4  Adashe nie,  y tira el caracolsua%emente so"re la estera para sacar laletra. !l Alaishe recoge el )ilogg3n y hace elsegundo tiro para completar el signo. As se%a haciendo con cada uno de los Santoshasta llegar al :ngel de la ;uarda. !l Or+ate,en cada letra ue saca o signo, manda aha"lar a los i/oros dici+ndoles4  larishe lenuioros. !s de"er de cada i/oro de ha"lar y

    poner e""ó $para el 3ltimo e""ó, cerrarlo el Alaishe con el :ngel de la ;uarda&. Luego seprepara el e""ó despu+s de hecho sepregunta el nom"re de los Santos $si noesta"an preguntados de antemano&. !lnom"re del lya/ó y cuál es su madre yN opadre $si no esta"a preguntado de antemano&en el santo.

    Se lle%a al lya/ó tapado con una sá"anahasta detrás de la puerta, siguiendo almandadero $el onch+&, ue lle%a a "otar el

    e""ó, el cual se llama  Alaana unibo.Cuando regresa, la Oyug"ona ue está allado del lya/ó lo lle%a hasta el cuarto ig"odunsodo orisha con el canto siguiente4

    Oro mayoko okuawo ¡yawó ekimewo Oromayoko okuawo ¡yawó ekimewo

     Al llegar a la puerta del cuarto se le cantalo siguiente4

    Oro mayoko okuawo "su  nombre desanto$ ekimewo

    Se entra al cuarto y se hace una ruedacon el lya/ó y los >/oros, enca"ezada por el Alaishe y se canta4

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    12/219

    ara wara ni moro, ara wara ni morokasheite kasheminí, wara wara ni moro

    Se manda al lya/ó para el trono. !n(tonces, el Alaishe(Oriat+ sale al e8teriorcon una jicara de agua la presenta al cielo

    y dice4$i-ouse buruku olorun oturibon igbo

    wolelori iyasi mimo sodo orisha,"nombre del santo#

     Al 'inalizar estas acciones, el lya/ó,despu+s de comer, se retira a descansar.

    !as Cuatro al Siete

    )urante el resto de los das. la

    Oyug"ona le la%a la ca"eza al lya/ó tem(prano en la maana, lo "aa, le pinta suOsun, se le da de comer y reposa, como si'uera un nio. !sto se repite hasta el se8toda en ue la Oyug"ona de"e rogarle laca"eza.

    La %spera de los siete das se cogeuna palangana y la Oyug"ona. A las 1< delda saca al lya/ó para el patio con lapalangana llena de agua y unas gotas deomiero. Lle%a tam"i+n un algodón, le

    presenta la palangana y le rinde cuenta aOlorun del osha ue se realizó, tam"i+nrinde cuenta a Odudua. !ntonces reza4

    Osan" oluwa tiogo aga ogo babaoluwa atini tiosa orisha onni Olofin yariyari a la y e faori bogbo eya tika linaagogori fisibi obikití funfun )u)ualakusu akueri osu fisima o&un irokobokele obl kolaero obi motiwao mokueorun orisha ati abobo nafilele lowoolorun sodo orisha unyoko osha modemode a "fulano de tal#

    Con el algodón se limpia la ca"eza,"orrando el osun, luego lo "otan para la calley le dan las gracias. !sa noche se le ruega laca"eza al lya/ó con dos palomas "lancas yse le da de comer un animal de plumas a

    cada santo. !stos se cocinarán y se comeránal otro da.!n el s+ptimo da la Oyug"ona (temprano

    en la maana( %iste al lya/ó $si es mujer, consu chal, sus tur"antes, etc& para ir a la plaza,con el dinero ue se encontra"a en la jicara.)urante el camino hacia la plaza de"e saludarcon re%erencia a todos los ancianos ue seencuentre por el camino.

    !n el s+ptimo da el lya/ó irá a la plazade B a @ de la maana, para estar de %uelta a

    las M de la maana. 7am"i+n de"e lle%ar papelitos, uno para cada esuina y uno parael centro de la plaza. A cada %iejo ue seencuentre por el camino le pedirá la"endición. )e"e lle%ar una cesta o canasta enla ue de"e traer4 !#3 ella, eran mal3. !yátuto, %iandas, 'rutas y hortalizas. )e"erecoger un poco de tierra del centro de laplaza $antiguamente de"a ro"arse algo en laplaza para o'rendarlo al santo 6unto a lasotras o'rendas compradas ue se le o'recan&.

    Con todo esto se preparan aldimuses para losOrishas. !sta primera compra se ponedelante del santo con dos %elas y laOyug"ona comienza a darle coco al santo.Jinalizado esto, acompaa al lya/ó hasta sucasa, lle%ando los Santos en el canastillero.La salida a la >glesia es despu+s ue el lya/óregresa de la plaza.

    )urante los M primeros das ue per(manece un lya/ó en el templo, despu+s deasentado y casado con un Orisha, se desa(

    yuna con pedacitos de coco eui%alentes a lamarca del Orisha. Si es un hijo de Shangó laOyug"ona o segunda madrina de asiento$so"re uien pesan todas las responsa(

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    13/219

    )inaaaes y tareas ue implica el asientoue es uien cuida al lya/ó a todas horaslle%ando su solicitud hasta dormirá su ladoen el suelo& le o'rece @ pedacitos de cocosi es hijo de Ogg3n0 si es de 5emayá M si

    es de O"atalá . etc. Además de coco enesta primera comida del da de un nue%osanto. la Oyug"ona le da a tragar unpedacito de pescado ahumado y de jicoteay a "e"er una jicara de omiero.

    Cumplidos los M primeros das deaislamiento en el ig"od3, cuandoacompaado de la Oyug"ona, %isita y rindetri"uto a las @ esuinas de la plaza $olo%á&,lo primero ue all le regalan es coco, juntoa las 'rutas, el pescado ahumado, el e#ó y

    la juta ue de"e o'recerles a los Orishas asu regreso. Cuando le%anta santo $esto es,cuando traslada del templo a su propiacasa a sus Santos, es decir, las piedrasue han sido sacramentadas para ue lasadore y lo protejan !legguá. Ogg3n,Ochosi, Shangó. O"atalá Osh3n y5emayá& de"e pagarle un derecho a lamadrina o sacerdote au8iliar. poro'rendarle coco a su !legguá, y otro por elsacri'icio de un gallo. A cada lyalocha

    in%itada a asistir al asiento $a estain%itación se le llama Achedn, le%antar lalyalocha& el lya/ó de"erá regalar doscocos y. seg3n sus recursos, pagar elderecho0 aunue esta cantidad puede'luctuar, el derecho de los cocos essagrado e in%iola"le.

    >nmediatamente despu+s de hecho elsanto, tiene lugar la ceremonia de su pre(sentación al tam"or, si no ha tenido lugaren el segundo da del asiento o da del

    modio. )e lo contrario, esta se e'ect3a enalgunas 'iestas ue a %eces se lepresentan, donde rinden homenaje altam"or. Parios lya/ós ata%iados con o Achó Omoricha. !s decir la ropa de laconsagración, suelen reci"ir con luda lamajestad y gloria de su nue%o estado,desde las .1 de la maana hasta

    Las 9 de la tarde las 'elicitaciones de amigos yparientes y de los numerosos y nue%osparientes con ue ahora cuenta en el seno dela religión. Se adorna la ca"eza $aunue enesta ocasión no se le pinta& con un a#oide,

    gorro o tiara con plumas de loro.!l lya/ó sale del >"ed3 o cuarto sagradoacompaado de la Oyug"ona y del 2adrino.Le precede la llamadora del santo. la A#uaón,ue con una jcara en la mano desprendedelicadamente con los dedos ndice y pulgarde la mano derecha las gotitas de agua ue%a derramando a un lado y otro del trayecto,como si 'uesen diamantes. !l lya/ó de"e salircon la ca"eza ligeramente inclinada, los ojos"ajos, el andar muy pausado y a %eces

    titu"eando, lleno de unción religiosa,humildemente en su llamati%o atuendo ycu"ierto de collares0 Atra%iesa entre el apretado grupo all reunido,lle%ando re%erentemente en un plato "lanco <cocos, < %elas y el derecho, como o'renda alos B tam"ores sagrados. Al llegar junto aellos en la sala. la lyá hará ue ocupe eltemplo donde se cele"ra la 'iesta. la lyá omadre, el tam"or ue se sit3a entre los otrosdos el >tótele más peueo y el Hon#olo, el

    menor de los tam"ores, cesan de tocar. !llya/ó, asistido d+ la Oyug"ona y del 2adrinoue lo ayudan a depositar el tri"uto en elsuelo ante la lyá, los saluda como a unOrisha, posternándose y permaneciendo unossegundos con la 'rente apoyada en el suelo,las piernas juntas, los "razos e8tendidos ypegados a lo largo del cuerpo. Si es unamujer, saluda tendida en el suelo, perososteniendo todo el peso del cuerpo so"reuno y otro codo, %ol%i+ndose de un lado y de

    otro. Las maracas o campanillas $si os unlya/ó do Osh3n. 5emayá u O"atalá& sorepican junto a sus odos llamando al Orisha0luego lo le%antan y depositan en la lyá en el>tótele y en el Hon#olo

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    14/219

     Ante la dignidad de los ol3("atá. LosSanteros le hacen ruedo, la a#uón le%antaun canto en honor de su Orisha y el lya/ó"aila ante el "ata hasta ue su Oyug"ona%uel%e a lle%arlo al >g"od3, a %eces en

    trance o a punto de ue lo monte el santo.!l lya/ó ha saludado a los tam"ores, lesha hecho mo'ori""ale y ya está autorizadopuede "ailar en todos los 'esti%ales desanto. Al cumplirse los B meses del #anorisha, es decir de su asiento, o nacimientomstico, al cele"rar el e""ó, llamado as delos B meses, el lya/ó tendrá ue tri"utarleal tam"or M cocos y un racimo de plátanospara Shangó.

    Si el da del asiento, desciende un

    lya/ó de su pilón, de su piedra o de sutrono, si durante la ceremonia se leescapa de las manos al "a"a o a lalyaiocha alg3n o"jeto sagrado,inmediatamente se consulta a Orula y sepractica a la carrera un rito e8piatorio, une""ó $puri'icación y sacri'icio de animales&para e%itarle la muerte.

     A los B meses el lya/ó de"e hacere""ó tuto sundida meta, ue es conocidotam"i+n como e""ó de los B meses. La

    signi'icación de este e""ó es ue tienederecho ya a ser madrina de plumas, esdecir, puede ser madrina u Oyug"onadonde sólo se den animales de pluma alos Santos $cuando se hace una matanzade animales de pluma, para re'rescar lasangre caliente del santo&. Antiguamenteeste e""ó lo da"a la Oyug"onaactualmente no es as, en +l se dananimales de cuatro 6  patas, en cuyosacri'icio de"e estar presente el "a"ala/o

    o un o""á. Al ao se realiza el !""ó del Ao, +ste

    ha sido sustituido en la actualidad por !l2inaldo o Cuchillo, ue no es más uedarle animales de cuatro patas al santo yen el cual de"e estar presente ela"ala/o o el O""á.

    )urante las ceremonias ue dan lugaral nacimiento de un nue%o santo en Osha,es recomenda"le ue est+n presentes losmayores del 2adrino o -adrina y de laOyug"ona.

     Antiguamente los descendientes delyod3 ponan a los lya/ós detrás de lascortinas sin ue se les pudiera %er el rostro,en recuerdo del so"erano odo odo.

    !R 7E7O SEG)>)A -!7A

    Se hace el da antes de lle%arse a casadel padrino "a"ala/o y hacer e""ó en elta"lero de Or3mila de todos los signossalidos en el >tá. !ste e""ó lle%a4

    1 pollón cantón o gallo, directo a

    !legguá, ue se reparte en las cuatro es(uinas de la casa del e""ó.B mueuitos hechos con la tela de los

    pijamas y ropones ue usó el lya/ó duranteestos B meses ue han transcurrido desdeue +l se hizo lya/ó.

    B mazorcas de maz.1 cala"aza.1 ame.1 coco seco.1 6io(jio ue %a dentro del e""ó.

    2inturas del santo.Cuentas de santo.7elas de los cuatro colores.2lumas de todos los animales ue se

    %an a dar en el e""ó.2elos de la ca"eza del lya/ó.2elos de la ca"eza y las @ patas si se

    da chi%o.

    Signiiado de los ash#s2or u+ se ponen estos ash+s en el

    ler de la personaTSe ponen para ue la conjunción de lospoderes %egetales de estos ash+s realice la'uerza 'sica y psuica presente en el eledádel iniciado, para ue este e%olucione en la%ida con 'irmeza y precisión.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    15/219

    Signiiado de los atributos del igbodunFuniones /ue reali0an sus poderesCon los asheses1. Ero2 Signi'ica la o"ediencia, cumpli(miento y sal%ación. )espierta el

    sentimiento de humildad, de o"ediencia,ue lle%a al cumplimiento de los preceptoscon Odolumare, los Orishas y lossemejantes los cuales nos darán lasal%ación, porue seg3n est+n, as seránuestra sal%ación.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    16/219

    Para darle ash# al orisha poseso

    Se machacan B hojitas de prodigiosa yB de %erdolaga con e#3, eyá. Or, a/adó,epó. O"i, #ola, orogdo, o"i moti/ao y eln3mero de atar+ correspondiente al santo

    $:ngel de la ;uarda&, se reza y se para'rente al lya/ó en posesión del santo y sele dice4

    omi lenu "sa+a la lengua#

    !ntonces con la na%aja se le marcauna cruz y se le pone un amasijo del ash+y se le dice4

    unyeún "+ome#

    )espu+s se coge una et3 y se toca acada uno de los presentes, se le arranca laca"eza, se echa en un plato con el n3merode pedacitos de coco, atar+correspondiente al Orisha $con epó o conor&, se le da a chupar el pescuezo de laet3 al lya/ó y se canta4

    .anu kerere sanu kerereus)ele orisha um)ele orisha

    manu kerere manu kerereasheda "nombre del Orisha#,

    "fulano de tal# dideo

    2osteriormente se le hace saludar y sele da mo'ori"ale. La ler de la et3 se 'orrade cuentas del Orisha, se seca y seguarda en la sopera como recuerdo deesta o"ra.

    !n auellos casos en ue el Orishaocupe un cuerpo y por causa de la partematerial, este pueda ha"lar, se coge unpedazo de e'3n y se le hace una cruz en elcielo de la "oca y con or so"re la lengua.!n un UV de los casos el Orisha ha"la. Si

    no puede a"rir los ojos, se mojan losdedos con un pouito de agua y se le haceuna cruz so"re los párpados y la mismapersona a"re los ojos.

    Cuando un !legguá ca"allo de santo seencuentra inconsciente y no se puedele%antar, se "usca a un nio chiuito para uellore y al or el llanto del nio el Orisha sele%anta.

    Signiiado de las hierbas seretasdelSodo-Orisha

    !/e tete $ledo "lanco&4 representa elseoro de nuestra e8istencia.

    2eregun $ayoneta&4 representa elremodelamiento de la %ida.

    >/ereyeye $2eona&4 representa la pre(ser%ación de la %ida.

     Atipóla $7olón&4 representa la paci'icaciónde la %ida.

    !stas cuatro hier"as son las ue echa lamadrina y son las 3nicas ue en realidad lepertenecen. Gadie más ue ella puede o de"eecharlas en las cazuelas del omiero y lo hacepor los poderes anteriormente sealados, uerea%i%an la %ida del iniciado ue nace enOsha, por ser estas 'unciones las má8imasresponsa"ilidades esot+ricas ue tiene lamadrina para con su ahijado para ue +lpueda lograr los propósitos centrales ue lolle%aron al Sodo(Orisha.

    Ebi osha

    -adrinalyaresha2adrino a"ar+ Ahijado Omorisha=ermano mayor !g"on orisha=ermano menor A"ure orisha=ermano por la Oyug"ona Araosha

    Otros parientes>so#o osha

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    17/219

    -adrina de representación Ayanse iyar+

    2adrino de representación Ayanse "a"ar+

     Ahijado representado

     Ag"asomo Orisha

    Preparaión del ash# ler

    Se prepara el da de la ceremonia delro y se hace machacando todos los ingre(dientes con O#e, la noche antes de laceremonia del Sodo(Orisha. Lle%a de ma(nera general, los siguientes ingredientes4!ro, o"i, #ola, o"i moti/ao, osu, hier"asrituales del santo correspondiente a consa(

    grar en el n3mero de +ste, ejemplo4O"atalá , 5emayá M, etc.

    2ara ue haya unión entre el padrinoy el ahijado, se le adicionan unas hier"asdel :ngel de la ;uarda del padrino. Además, para ue el signo ue %aya atraer al neó'ito a la tierra en el >tá no lesea ne'asto al padrino, este de"e %er a supadrino de >'á para ue le d+ una hier"apropia de su signo de Osha y se la ruegue

    en el ta"lero0 si conoce el suyere secretode esta hier"a, se le reza en el ta"lero. Antes los "a"ala/os reza"an las hier"asdel ash+ ler con los rezos propicios paradespertar sus poderes, pero esta prácticaha cado en desuso por no conser%ar losnue%os a/oses en su e8tensión lossuyeres secretos de cada una de #ishiur"as.

    Ena %es machacadas las hier"as y

    los se adicionan4 ot, epó, or, e'3n, e#u,ella GE-!?OS  de granos de palmicheseg3n el Osha $el or y el epó son deacuerdo al santo&, por 3ltimo, se le aadeiye'a de orunmila&, al cual el "a"ala/o deliye'a ue tiene preparado2ara hacer el e""o de entrada tiene ueadicionarle cierto secreto propio de cadaorisha a consagrar 

    Cada uno de los Rrishás tiene algunosingredientes esenciales, espec'icos, dere'uerzo en su ash+ ler, los cuales son4

    !legguá

     Ler a#u#ó. 11 semillas de >/ereyeye.Ogg3nLer de e#ute, M igrin.Ochosi Ler a#uaró, o"i edun, airaOyá O#o#án de et3 ach+, an3n.Osh3n O#o#án de a#uaró orog"o.Shangó

    O#o#án de aya#ua, orog"o, an3naira. Algay3O#o#án de et3. orog"o. an3n y aira.5emayáO#o#án de a#u#ó, aira, o"i edun.O"atalá O#o#án de eyele, 19 ig"in y aira.

    5e/áO#o#án de osi, an3n, aira, irula

    $semillas de areca&.Gana uru#3

    O#o#án de a#u#ó, aira, o"i edun,e/etushe $semillas de caa&. Azojuano

    O#o#án de a#uaró, orog"o, aira. edun,ayonisu $semilla "ra%a& de co"alonga.>ni+O#u#án de o#u#ó, airi de eyá, oro, ler de

    eyá do, o"i ed+n, aira, "oro $couito demar&.

    !l padrino de"e masticar la hier"a se(creta de su signo ocultamente, y este

    amasijo o papilla se le da a la Oyug"ona,sin decirle lo ue es para ue lo ponga enel secreto del ash+.

     Al ushó lur du OWg3n se le adicionae/ó eran $puta de gallina& y un pedazo decuero do oyó $cuoro de maja&.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    18/219

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    19/219

    Oroia el Osha del %olcán y a el  Jirmamento

     Araia4 el Orisha de la la%a del %olcán >"eyis4 los Orishas jimaguas>ddeu4 el Orisha ue nace despu+s de

      Los 6imaguas Lesato4 el Orisha ue nace despu+s de

      >ddeu Oran ni'e4 Shangó a"ala/o Shangó0el Orisha del trueno y del

      JuegoO"atalá4 el Orisha de la creación del

      -undoOdudu/a4 el Orisha de la muerte Ganauru#30 el Orisha del espritu de

      Las aguas dulces>ro#o4 el Orisha caminante Ahornan4 elOrisha de los "astones 5e/a4 elOrisha del reino de la muerte Ayaó4 elOrisha de la %irginidad O""a4 el Orishaue tapa las 'osas y las

      7um"asOyá4 el Orisha mensajero de la muerte

      5 la tempestad5emayá4 el Orisha de la maternidad Ale#an4 el )ios del mar. )ueo y seor)oron34 el Orisha de las corrientes

      -arinas

    orosiá0 el Orisha de los tornadosOlosa4 el Orisha de las lagunas Oloná4el Orisha de los lagos Osara4 el Orishade los lagos Ay+ Shaluga4 el Orishadueo de la

      A"undancia5em"ó4 el Orisha de la calma del mar

    >#o#o4 el Orisha de las plantas acuáticasOsh3n4 el Orisha del ro. Or3nmila0 el)ios de la adi%inación

    Ceremonia /ue se hae on eldinero del dereho

    !sta ceremonia es aplica"le tanto en >'ácomo en Osha. Cuando se reci"e el derecho

    por una deidad de Osha o por una a/o'a#an.>#o'á o >'á. ue se %a a hacer, se realiza unaceremonia dedicada al dinero para uitarle lamaldición ue +l pueda tener. 2ara ello cuandose reci"e el dinero, se en%uel%e primero en"astantes hojas de uita maldición, despu+sen hojas de plátano y luego en una hoja demalanga. Se hace a#uayer3 con ese dinero.?ealizado todo lo anterior es cuando se puedeutilizar o ponerse ese dinero junto al de la casapues está li"re de maldiciones ue pudieran

    ser transmitidas al dinero propio. 7am"i+n sehace el siguiente rezo4

     Anikoshe talawa lawa bamoshe lowoonokoshe a+hé bo ashebima owoni aiku

    +odun segure iregun owo tuto He tuto anatuto mo tuto owó tuto aríkú babagwá 

    )espu+s de separado el dinero de cadauno de los derechos, si se trata de un"a"ala/o, se coge cada uno de los so"res yse le echa una pizca del lye'á con el ue sehizo el a#ayer3. Si se trata de una Santera oSantero, se le echa una pizca de ash+preparado con cáscara de ish3. e'3n, cenizasde las plumas de las alas de la paloma. !stose hace para ue el empleo de ese dinero seacon 'elicidad y tranuilidad en las ceremonias,tanto en >'á como en Osha.

    !l dinero del derecho de asiento, en%uelto enuna hoja de malanga untada de manteca decacao, su guarda '3n en un pedaso de tela delcolor del orisha ue se hace $"lanco cuandoes o"atala, rojo cuando es chango, azulcuando es 5emayá, amarillo cuando es oshun&y se le

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    20/219

    2one una pizca de ash+ y pol%o del e/+ue le pertenezca al orisha ue seconsagra. !stas hier"as, ue la Oyug"onamachaca con una piedra (el o#+ deO"atalá( no se toman del montón en ue

    están con'undidos las de todos los orishas.7erminada esta operación (ue se ejecutaa escondidas, de modo ue el lya/ó ninadie lo %+ase e8tiende encima la estera yse coloca el pilón so"re el dinero y el ash+uedando as el derecho oculto y "iensecreto. !sto asegura ue el camino deldinero en la %ida del iniciado se mantendrá'resco.

    'ratado de la ?ara del dinero

    Cada %ez ue %emos un #ariosha $ce(remonia del iniciado en el culto de losOrishas& o"ser%amos una jicara puestadelante del trono del lya/ó en la cual tantolos iniciados como los aleyos echan suó"olo.

    !l contenido de esta jicara %erdadera(mente es de la propiedad del lya/ó y conel dinero ue o"tiene se comprarán laso'rendas a los Santos a los M das. el dade la plaza. -uchos, pomo decir todos,realizan esto y no se podra responder conlógica poru+. A continuación se e8plica larazón de este rito.

    !l lya/ó Orisha representa en el cultoreligioso a un reci+n nacido a la nue%a%ida, en este caso la %ida religiosa. !8istay puede a3n e8istir la siguiente costum"reen los pue"los yoru"as y mahometanos4 alda siguiente del nacimiento del nio sepona una jicara cerca del lugar donde secoloca"a el nio y cada uno de losmiem"ros de la 'amilia, clan o %ecino ue%ena a conocerlo deposita"a en esa jicarapresentes al reci+n nacido (como4 ame.e#ó, a%es, etc.(los cuales despu+s eranutilizados por la madre para o'rendar alorisha tutelar del nio. 2or ese moti%o, la jicara, rememora

    !sa costum"re ancestral. )ado ue, comodijimos, el lya/ó representa en el culto a unreci+n nacido y esta jicara reci"e el nom"re deIg"a e""ó o/ó.

    Signiiado de los Bestidos del i9aoLa ropa %ieja del "ao4 sim"oliza la %ida

    pro'ana anterior.Su ropa al entrar4 sim"oliza su %ida diaria.La ropa "lanca4 sim"oliza la in'luencia de

    O"atalá en su %ida diaria de iniciado.!l traje del da del medio4 sim"oliza la

    encarnación del Orisha en su persona.

    'ratado del ba%o

    La importancia del "ao de omiero esprimordial para el lya/ó pues el ash+, la'uerza %ital del Orisha reside en sus hier"assecretas. Los "aos diarios son paraesta"lecer la ligazón mstica entre laespiritualidad del Orisha y el cuerpo del lya/óimpregnados del mismo ash+0 completan laacción del Orisha $o ash+ secreto de la ler dellya/ó& ue esta"leció so"re su ca"eza loselementos psuicos y sacro %itales del Orishaen cuestión. !l cuerpo del lya/ó o"tiene as la

    recepti%idad msticamente preparada de una'uerza inmensa pero de una sola. As como el agua dulce solamente reci"e

    peces de agua dulce y el agua salada pecesde agua salada, la ler del lya/ó reci"e pormedio de las ceremonias del Sodo(Orisha unsolo Orisha directo y central, aunue puedeser oráculo %i%iente de %arios Orishas.

    !l lya/ó se asemeja a una placa 'oto(grá'ica. !l tiene en s la imagen latente delOrisha impregnada al momento de la inicia(

    ción por un espritu %irgen de toda impresión yesta imagen se re%ela y se mani'iesta

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    21/219

    Cuando todas tas condiciones son 'a%ora("les y se re3nen y esto es lo ue a%i%a losprincipios esot+ricos de la hier"a o lashier"as ue componen el omiero con elcual se la%a el cuerpo del lya/ó durante el

    "ao diario de la semana de iniciación.

    'ratado del ro

    La acción de lle%ar a "aar al lya/ó alro sim"oliza, en esta religión, romper conel pasado, es decir, con todas lasacciones de la %ida pasada del lya/ó ya"rir el nue%o camino del neó'ito.?epresenta ese camino la comente del roal lle%arse la ropa %ieja del lya/ó.

    !sto nace de un rito en ue el primer

    lya/ó hijo de Or3mila y Osh3n se 'ue alrio se llama"a >"aomi y se perdió en elmismo. 2or lo tanto, cuando el lya/ó se"aa en el rio y "usca el ota ue lle%apara su casa sim"oliza la representaciónde ese primer lya/ó, >"aomi o'rendado alro. A esta ota no se le hacen o'rendas,sólo se tiene en la tinaja del ro. 2ero eracostum"re de los lye"3 ue a3n persistenentre algunos l/oros, conser%ar está otaen un gWirito peueo peculiarmenteadornado, dándole de comer a esta Ota junto con Osh3n u Or3mila. !l gWirito uesim"oliza a >"aomi, lle%a los siguientesadornos4 M plumas de loro en la "oca, il#ede O"atalá, Shangó, 5emayá y Osh3n0alrededor, cintas pendientes de M colores,menos negra. A esta ota sólo se le dan las3ltimas gotas de sangre de Osh3n yOrula.

     Al lle%ar el lya/ó para el ro, se lecanta tocando el agogó4

    .eya meya oro /ire lerun osha bebeawó orno lera 0kú rnowa mol1bo

    23 

    Cuando se esta le%antando en el ro,principalmente la ca"eza, se le canta

     Abewe abewe awó lona orí lonire lewaweobebelona oni ashé labowe onire

    )espu+s, al sacarlo del agua con la tinajay el ota se le mata una et3 #e#e y  se le da alota y además se echa una gota de sangre en

    la tinaja y se dice4Osha niye baba Olofin níye eyá

    balode

     Al llegar a la casa delante del a/ó madrinay Oyug"ona, se le pone la mano en la ca"ezay le reza lo siguiente4

    $aba lerí osha baba odudua wawa alofiaadudua osha oddara lerí oddara ke oshaEro washitutu kashi ashé meni bogbo ni

    aye kaleno osha tes iban Eshú 

    Si el l/oró está mal de salud o salede'endi+ndolo >"aomi se le pone agua del roa la tinaja con el ota, se le echa or, e'3n, se leda un pichón de et3 y se pone de"ajo de lacama.

    Cuando una persona o i/oró tiene pro("lemas para ue le "aje su santo o su muertoal ler se coge la tinajita del rio,  se le echaagua junto con la ota aza"ache, un coral, unapiedra de imán, una tuna. un pedazo de cardosanto, se pone delante de los orishas

    echándole agua a 5emayá, Osh3n, Oyá.Olorun y un litro de aguardiente. Se puedeusar despu+s de ha"erla tenido delante de lososhas durante B das. Se utiliza para e""ómisi0 as "ajará osha o eggun amego.

    Seretos sobre orishas

     Al hacer un santo $o sea, un Sodo(Orishu&,para de'inir si una persona es ca"allo desanto, e8iste una ceremonia ya poco

    practicada y ue permite en cejunto con todoslos elementos rituales, asheses

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    22/219

    Pegetales y suyeres propios de la deidaden cuestión, predisponer a la posesión delorisha en el iniciado cuando de %erdad hasido dotado por la naturaleza. !staceremonia se realiza en el momento de la

    rogación en el ig"odun. 2ara eso se cogeun plato "lanco y se le hace el n3mero derayas sim"ólicas del orisha con su materialritual propio, o sea4

    !legguá4 M rayas de epó.Ogg3n4 M rayas de epó.Ochosi4 M rayas de epó.O"atalá4 rayas de or.Oyá4 U rayas de epó.Osh3n4 rayas de or.5emayá4 M rayas de melao.

    Shangó4 9 rayas de epó. Algay34 U rayas de epó.Orishao#o4 rayas de epó.>nle4 M rayas de melao.So"re esto se ponen @ pedazos de o"i

    $con la atar+ cada uno& y se pone al ladodel odo. Al ser rogada la ca"eza del lya/ó,se echa un poco de sangre a los o"icantando4

    Erekete /i)e ba orishaumbo wao%nombre del orisa$ umbo wao

    !ste plato se ueda junto al ododurante todo el Sodo(Orisha0 los o"i se"otan despu+s en la manigua. !ste platose le da al lya/ó para ue lo conser%ecomo reliuia cuando +l uiera ha"lardirectamente con su :ngel de la ;uarda.

    Re0o para ponerle el Ash# de losi%ales al santo

    Se realiza cada %ez ue se le d+ acomer animales de @ patas o de plumas alsanto. !stos se sazonan "ien para serpresentados a los Orishas correspondien(tes y tienen su rezo de rea'irmación de lospoderes ue se necesita ue el Orishaotorgue para la consecución de la o"ra

    ?ealizada Cuando se presenta la palangana oplato con los asheses, se reza una oraciónpropia del santo en cuestión y despu+s se ledice4

    &nyeun 'risa soyere irog(n epó codun

    iye codun oludosaLuego se aade4 Alas4  A)a todumi +omagun, lo cual

    signi'ica4 ue tenga los "razos 'uertes.Corazón4  Araye +omo okán lodo onu,

    ue signi'ica4 el mundo no puede tum"ar ni elcorazón.

    Ca"eza0 4eríkindiebbó, ue signi'ica4Que uno %ea lo ue hace la gente.

    2atas4 !intelé ebbó kintelé, ue signi('ica4 piso con descanso y salud.

    ?a"adilla4 !irin di yoko, ue signi'ica4Que tenga nalgas con ue sentarse.

    -olleja4  Ashé bo ashé too, ue signi'ica4ue todo sea resuelto.

    =gado4  Ashé bo ashé too, ue signi'ica4ue todo sea resuelto.

    2escuezo4  Arayé +oma la ashé le numi,ue el mundo no me uite el ash+ ni la %irtudde mi "oca.

    )espu+s se pone el ash+ de iales so"reel santo en cuestión. !s un error "otar esosiales, cosa ue se acostum"ra a hacer0 estosse ponen a secar y luego se hacen pol%os uesir%en tanto para rogarse la ca"eza comopara re'orzar distintos tra"ajos ue se de"anrealizar para uni'icar la 'amilia de santo.

    7am"i+n estos asheses tienen secretoscon respecto a la 'idelidad de una amistad deunos iniciados con otros. 2ara sellar un pactode amistad entre i/oros se coge el ash+ deiales de sus respecti%os ángeles de la

    guardia y se sientan a la mesa uno 'rente alotro y cada uno come de los asheses del otro jurando amistad y 'idelidad entre am"os,poniendo como testigos

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    23/219

     A sus respecti%os ángeles de la guardia,los cuales se encargarán de castigar aauel ue incumpla o traicione el pacto de juramento sellado por la amistad de losasheses. !sto es un secreto grande de la

    religión.Cuando uno uiere ue los ahijadosest+n siempre 'irmes, de ese pol%o ue sehace de los iales. se le da un poco a laOyug"ona para ue lo ponga en el odush3o "ola de ash+ ue se le prepara el da dela ceremonia de iniciación y con eso sea'ianza la unión de todos los ahijados de lacasa.

    Sobre el Sodo-Orisha

     Aunue hoy casi no se usa esa o"liga(ción de las oyug"onas, el da de un asientose de"en poner en una canastica las ca"e(zas de todas las a%es correspondientes alsanto asentado y, por la parte cortada, seles echa epó, or, o. )e cada una de lasca"ezas se le da a mojar la punta de lalengua al lya/ó echándolas despu+s juntoa las de las otras a%es ue se les dieron alos otros santos entregados, las cualesestarán a un lado en otra canasta. !sa otracanasta con todas las ca"ezas juntas se lepresenta delante de los demás santos. Al3ltimo se le a"re la canasta cantando4

    Otowe otowe ofamari  o"e"e ofamario"e"e

    So presenta alzando la canasta y secanta nue%amente4

    Ototuio moni ototolo

    Los cantos se acompaan con un "aile

    ue se accionan a %oluntad seguidamentese canta el siguiente suyere

    5ontón omi owo towuo tontón

    Luego se saca la canasta a'uera. !sta

    operación se hace despu+s ue el 3ltimo

    Orisha haya reci"ido su eje y juj3, y antes decantar 'i'eto.La %erdadera 'orma de proceder con lashier"as en Sodo(Orisha es la siguiente47odas las hier"as se machacan primero en un

    pilón y despu+s se %an echando en susrespecti%as cazuelas. 2rimero se machacanlas de !legguá y se echan en la cazueladespu+s se procede de igual 'orma con losdemás santos y entonces se cantan lossuyeres de Ozan además el "a"ala/o de"eescupir su ash+ so"re las hier"as.

    Cuando un hijo de Ogg3n o de Ochosi daOsha a una persona, de"e entregarle enconsagración el )ilogg3n del Orisha.

    Cuando a una persona le hace dao

    comer carne de un animal determinado, se lehace e""ó con el hueso tostado del animalue le produce el dao. y con el iy+ delhueso se "aa durante 19 das seguidos.

    6ari osha obini olo%u

    !ste es el acto donde se le hace el santoa una mujer en estado de gestación. -uchosdicen ue es una locura realizar esto, poruesolamente de"e consagrarse el santo a lapersona (o sea, a la mujer( ue está en

    estado, sin realizar ninguna ceremonia por lacriatura ue está en su %ientre. !sto es unarealidad, cuando el cuerpo del lya/ó Olo3reci"e la consagración del Sodo(Orisha. seso"reentiende de ue esta di%inacion tomanparte todos sus organos y todo auello seencuentra nutriendose en el interior de suorganismo, por ende la criatura reci"e partede esa di%inacion solo ue para lle%ar a ca"olas ceremonias correspondientes a estaconsagración de"en ser realizadas al pie de laletra y con una nitidez escrupulosas e8acta

    Como primer paso hay ue la%arle los pies

    al lya/ó ue está por nacer. Siempre

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    24/219

    se  determina si la madre es hija de talsanto. !l omitutun reci"e consagracionesde ese santo. 2ara ello. a la madre se lepintan en el %ientre cuatro crculos con loscolores 'undamentales "lanco, rojo azul y

    amarillo. sin determinar la 'irma de ning3nsanto u orisha. )el ash+ de la madre se lepone un poco en el osun del %ientre yentonces, seg3n se %an poniendo lossantos de la madre en la ca"eza, los delpeueo omitutun se colocan so"re esteosun del %ientre y se hacen los orocorrespondientes. Al nacer el nio ya tieneconsagración del santo y ha uedadocompletamente consagrado.

     A los M aos de"e darse de comer

    animales de cuatro patas a estos santospara sacar la letra y el nom"re del iniciado.5a no tiene ue hacerse el opari $a'eitarsela ler& ni tiene ue dar i#o ile#un $tocar ala puerta&0 tampoco es necesario hacerleun Ozan completo, "asta con M suyeres.Si el ángel de la guarda del omo(#e#ere esigual al de la madre, no hay ue hacer orode"ajo de odo0 presentar la Ler del animalue comió ese osha. Go se les da ja"ón alos oshas consagrados del nio, porue ya

    se les dio cuando se consagraron en elsanto de la madre, y esto sólo se hace una%ez en la %ida.

    7am"i+n el oro puede hacerse des(pu+s o dentro de los 19 das de laconsagración. )urante estos 19 das, enue se %a a realizar esta ceremonia, elo""á tiene ue tener recogimiento,e%itando cosas impre%istas y o#i#ale. !staceremonia de un"o/aro(orisha tiene plazaa los M das, igual ue la osha de la madre,

    puesto ue esta plaza es la primera uese le hace a este lya/ó. 7am"i+n hay uesacarles los nom"res a todos los santos yal lya/ó como de costum"re.

    ombre del i9ao7odos los asentados en la regla de Osha

    es decir, los ue han pasado por las prue"asde iniciación ue los ele%a a la categora deornó orisha, tienen dos nom"res4 el cristiano,

    ue reci"en al nacer, y el a'ricano, ue les dael orisha (el ángel ue le ha reclamado suca"eza y ue "ajo ning3n concepto con%ienedi%ulgar. !ste nom"re es propuesto por elpadrino, pero de"e ser consultado con losorishas para conocer si es del agrado deestos.

    =a?ada del santo

    La ceremonia conocida comoajada  delSanto es una ceremonia delicada y demuchsimos más reuisitos ue los ue selle%an a ca"o al realizar el rito. !sta ceremo(nia tiene como propósito 'undamental el ueel )ilogg3n del :ngel de la ;uarda de lapersona indiue o e8prese determinadasletras ue con%ersaran so"re situacionesad%ersas para esa persona ue desea co(nocer un aspecto nue%o de su %ida o uncamino a seguir, con %ista a solucionar suspro"lemas.

    !s un error la 'orma como se realiza esterito actualmente en Cu"a. Ahora cuando sedice *Poy a "ajar a mi santo*, solamentelle%an a la estera el )ilogg3n de su santo paraue el oriat+ despu+s de darle coco ymoyug"arle lo lle%e a la estera para sacar laletra con la ue el Orisha tutelar indica lapauta a seguir para la solución de lospro"lemas ue con'ronta su hijo.

    !n realidad, la 'orma correcta de reali(zarlo es la siguiente4 se lle%a a la estera el

    !legguá y el orisha tutelar de la persona y sele da coco a !legguá y a la sopera del orishaantes de sacar la letra de la "ajada, con lacual la con'irmación se completa con lasletras ue d+ esta "ajada del orisha. osodepara a%eriguar cuestiones sugeridas aposterioridad en la %ida del iniciado.

     

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    25/219

    'ratado del luto es lo contrario del Sodo(Orisha,pues se hace para ue el alma del iniciadoreci+n 'allecido tenga camino a"ierto parallegar a orun0 el guardián de este caminoes Odo. Con esto sólo se a"re el caminode

    ?egreso para ue cada uno de los compo(nentes del alma del iniciado se separe y sólollegue a ode orun su em o sea su espritu.=ay dos porteros ue lo sit3an seg3n hayaempleado el ash+ ue le con'irió Osh+ tura en

    "ien o en mal. es decir, a donde %a el almadel iniciado seg3n hayan sido sus acciones enel empleo del ash+ ue le otorgó Osh+ tura enel momento de su iniciación en el Sodo(Orisha.

    !l rito del >tuto con el jio(jio $momento enue el oriat+ descarga el golpe del jio(jioso"re el piso&, signi'ica la apertura de lapuerta del camino de regreso de Isalaye a latierra de ode orun, el cielo. !ste rito reci"e elnom"re de  addi# rana orun  $pollito ue

    compra el camino del cielo&. Al matar el pollitose dice4

    %io6&io ¡rana oríde eggun ode orun

    !sto signi'ica4 pollito compra el caminopara ue eggun %ea el camino del cielo.

     Am"os ritos, Sodo(Orisha e >luto, son elprincipio y el 'in de una e8istencia contenidaentre dos ritos. !n Sodo(Orisha se muere la%ida pro'ana, sim"olizada en el "ao del ro yel de la "atea para renacer a ig"odun, con

    una nue%a %ida del iniciado. !n el >luto estácontenido el principio y el 'in, pues por el ritodel jio(jio se desliga o muere la %ida deliniciado, además de la %ida corporal y renaceen ara onu, o sea, el mundo de Ogg3n.

    Dimitaiones del i9ao durante suprimer a%o de Bida

    !stas limitaciones son para cuidar allya/ó en el primer ao de %ida. )urante esetiempo de"e %estir siempre de "lanco, por una

    parte para rendirle honores a O"atalá (ya ueeste es su color y +l es la má8ima potencia, elue go"ierna al mundo, el dueo de todas lasca"ezas. 7am"i+n se

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    26/219

    Esa este color porue, durante este ao, ellya/ó se encuentra depurando todo lomalo de su %ida anterior, y esto lo hace conel "lanco, color ue sim"oliza la paz y todolo "ueno.

    )urante los B primeros meses, de"eestar en su casa antes de las seis de latarde y el resto del ao antes de las docede la noche pues como tiene la *'ontanela*por donde penetró el santo a"ierta, node"e coger sereno, ya ue esto le hacedao. Go puede ir a cine ca"aret, niespectáculos p3"licos. Go de"e pararseen las esuinas. Go de"e tenerdiscusiones, ni rias, ni estar en tumultos.Go de"e tomar "e"idas alcohólicas. Go

    de"e ir a 'iestas de carna%ales porue enel carna%al *"aila la muerte*. Go puede ir a'unerarias, entierros o al cementerio,porue está recogiendo todos los osor"os.Go puede mojarse con agua de llu%ia.

    )espu+s del primer ao ya deja de serun lya/ó y alcanza la mayora de edadcon%irti+ndose en un lyalocha oa"alocha.

    Prohibiiones a los oloshas, segn

    la letra del !iloggn (*ngel de laguarda)

    1. O;ana2 Go puede comer pollo, guinea,pellejitos de pollo. Si %iene osor"o nopuede comer chi%o.>. E9ioo2 2uede comer de todo, menos

    animales asados.3. Oggund*2 Go puede comer gallo, carne

    de puerco, nada asado en parrilla, nadaue sea de sangre, morcilla, etr @. >rosun4 Go puede comerpalomas, gallo,

    ni chupar huesos.5. Oh#2 Gada ue sea amarillo, hue%os

    camarones, cangrejos, nada ue caminehacia atrás0 comida atrasada, ni gar"an(zos. Con osor"o no puede compartir connadie lo ue come, ni prestar sus cosas ymenos sus ropas. Go puede comer naran( jas de China, ni pescado chico.

    7. Obbara2 Go come cala"aza, gallo, car(nero. Go puede picar la cala"aza, "otarla. niregalarla y tiene ue tenerla siempre anteShangó y Osh3n. Go puede comer lengua, niharina de maz en 'orma de tamales.

    M. Odd4 Go puede comer pescado chico opintado, gallo, uim"om"ó $con semillas&. !nosor"o no puede comer carnero.. !yeunle4 Go puede comer ca"ezas, judas,comidas atrasadas, 'rutas arenosas como laguaná"ana, anón chirimoya. Con osor"o nopuede comer gallina, chi%a, hue%o, "oniato,nunca de"e de comer palomas.. Osa2 Ging3n grano, los colorados muchosmenos, raspas, coco, gallo, carnero. Gopuede ponerse ropas multicolores.

    1. On2 Go de"e comer hue%os, judas"oniatos, ni chupar huesos, nada del interiorde los animales. Con osor"o no come chi%a,gallo, gallinas. Go de"e pisar cenizas no mirarpor rendijas ni persianas, no de"e le%antarcortinas, no de"e dormir desnudo, ni mirarsedesnudo delante de espejos.11. O?uani2 Go de"e comer pollo, pellejitosde pollo, guinea, palomas, agua de coco. Gode"e ponerse collares atados al cuello. Gode"e usar nada rojo.

    1

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    27/219

    ?o de santeros posi"le, porue estos apor(tan su ash+ indi%idual al reci+n nacido. Goes necesaria la presencia del a"ala/oaunue si se encuentra presente es mejor.Si eliya/ó es ahijado suyo. al a"ala/o le

    pertenece41. =acer el registro de entradaro#o $este santo uemuchos lo creen macho, es hem"ra y %i%e enlo alto de la Cei"a. A la Cei"a se le dice Ara"a&.

    2ara reci"ir a Olo#un de ca"ecera o en

    !legguá cuando caen todos los caracoles"oca a"ajo, es Olo#un el ue ha"la,enseguida se manda a tirar, en la casa uesalió la letra, agua hacia arri"a en 'orma dellu%ia0 esta operación se hace con las manos$rociando&, cuando usted tenga  4-8 ->rosun(Odd, en 'in, si su signo es @ (>rosun concualuier letra, pero cuando más urge es sisale la letra indicada arri"a.

    2ara reci"ir a Orishao;o, cuando salga :-8 I E9eunle-tonti-Odd

    2ara reci"ir a  Dos be9is  $6imaguas&cuando salga  >->, >-7, >-4 9 >-8. !l < concualuier otro. 7odos los signos meyis.

    2ara reci"ir   a San D*0aro, 1-3  saliendodetrás o delante, en cualuier 'orma en susigno o registro.

    Para reibir a Alga92 1, Oana+ -,Osa &elli+ 7- Obbara-Osa+ -7, Osa-Obbara+ -3, Osa-Oggund*+ 3-, Oggund*-Osa+ 7-3, Obbara-Oggund*+ 3-7, Oggund*-Obbara.

    2ara reci"irá  O9*2  si la persona es Oncuando salga el ,-,-3,-7,-8,-4,-5, 5-,-1H 9 4-.

    2ara reci"ir  a Obba2 :-:, :-5, :-7, : 9 1->.2ara reci"ir  a Eleggu*2 cuando salga 1H-

    4, 4-, 4-7. 4-1 9 4-5.2ara  reibir* Odda-=olo%2  cuando

    salga :-:,1H-1H, 4-1H 9 :-1H.2ara reci"irá ni#2 5-3,3-5,5-:,8-3,8-8 9 8-

    5.2ara reci"ir  a O0ain2 cuando salga 7-3, 7-

    4, 7-8. 8-3. 3-8. 7-. 7-7. 3-7. 3J. 4-8, 8-4 y @(.

    2ara reci"ir a  O0un2  cuando salga esterotun.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    28/219

    2ara reci"ir  a >roco4 1(1, 1(@, 1(11.1(9 y 1(1<2ara reci"irá Ga na(u ru#34 1(,1(1B y 1(19.

    2ara reci"ir a Orula4 @(,(@,9(@,@(9, @(,1(,1(@ y (. 7odas las com"inacionesde signos -ellis y de 1B, 1@,1 y 19 con cualuier otro.

    2ara reci"ir a Olorun4 7odas las com"inaciones del @ y el 9. Ergente con4 @(@, @(.

    @(M. @(9.2ara no tener ue hacer santo cuando salga4 1, .Cuando se es santero e8clusi%amente para cuidar santos4 cuando usted tenga  a

    !legguá ( y en su ca"eza con cualuier letra, puede hacer de todo menos santos nitirar caracoles.

    2ara reci"ir ha )ada, o sea aan4Cuando salga 9(9, 9(@. 9(1. 9(1'á con su lenguaje0entonces a esa persona se le da el nom"re de Omó(cola"á(olo'i, ue uiere decir4 6uezde Olo'i entre nosotros.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    29/219

      !l coco !l oráculo de iagu+

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    30/219

    El oo El or*ulo de

    =iagu#

    Or*ulo de =iagu# es el nom"re ue

    reci"e el m+todo o sistema de adi%inarmediante el uso de  uatro peda0os deoo. ?eci"e tal nom"re porue seg3n elpata## correspondiente, 'ue un a/ó $adi%i(no&, llamado iagu+ uien creó tal sistemade adi%inación, ha"iendo transmitido mástarde dicho secreto a su hijo Adiátoto.

    !sto hace ue cuando se procede amoyug"ar para registrar con coco $O"i&, sede"a in%ocar a iagu+ y a Adietólo, pidien(do su irradiación, ya ue ellos 'ueron los

    precursores de este tipo de adi%inación.!n la Santera o ?egla de Osha, el

    coco es  o"jeto de adoración con sushistorias y poderes. Además es utilizadocon di%ersos propósitos, todos'undamentales para el santero. !s usadocomo o'renda para todos los santos, "iensea para hacer rogaciones o e""ós o comoparte de la comida ue se le o'rece,tam"i+n puede ser%ir como 'undamentopara un !leggua.

    Quizás uno de los usos más importan(tes del coco en la Santera, se "ase en supoder adi%inatorio. En lyalocha puede re(gistrar por intermedio de los cocos, paraeso de"e estar "ien preparado en el mane( jo de los mismos, de"e conocer per'ecta(mente su lectura, la 'orma de tirarlos, susrezos, en 'in todo su manejo.

    7al %ez la di'erencia mayor entre elcoco y los caracoles sea ue al coco se lehacen preguntas directas, generalmenteuna y +l da respuestas sólo a esa preguntamientras ue pudi+ramos decir, ue !L )>ALO;EG  !S  -AS  A-2L>O, -AS  P!?SA7>L  A LA =O?A )! =AC!? !L ?!;>S7?O 

    COG !L COCO 2A?7>)O !G @ 2!)ASOS,S!  L!S  2?!;EG7A  COG7>GEA-!G7!  A  LOS -E!?7OS  5  A  LOS  O?>S=AS  )OG)!  )!S!AG QE! S! L!S 

    Lle%en los e""ós. Si están satis'echos delsacri'icio ue han reci"ido, si en el curso dealg3n tra"ajo se ha omitido alg3n detalle o seha cometido alg3n error, si una %ez realizadoel tra"ajo, este será e'icaz.

    !l coco es el sistema más elemental deue dispone un santero para o"tener rápi(damente respuesta de un Orisha. el cualcontesta a'irmati%a o negati%amente a todassus interrogaciones. 2or lo general, se tratacon el santo un solo asunto, las preguntas yrespuestas son "re%es y lacónicas.

    !l coco ha"la nada más ue con cincopala"ras, ue son las posiciones ue puedenadoptar los @ pedazos de coco al caer alsuelo.

    !l dueo del coco es O"atalá, ue esademás dueo de la ca"eza, del cere"ro, dela armazón del cuerpo, de los huesos y detodo cuanto hay de "lanco en el organismo. Alser O"atalá el mayor de los Orishas, lesconcedió a los demás Orishas la posi"ilidadde e8presar sus peticiones y sus mensajespor medio del coco. )el 'ruto del coco no sepuede prescindir en la ?egla de Osha. !s eltri"uto ue en todas las circunstancias seo'rece a los Orishas, "ien sea en 'orma de

    o'rendas o como alimento, en todo ritual a losdioses o a los antepasados. Con una o'rendade coco comienzan todos los ritos oceremonias. Cuando O"atalá, dueo del O"ireunió a los santos para darle el mando y jerarua a cada uno, esta asam"lea serealizó a los pies de un cocotero. O"atalápuso a los pies de cada uno poco partido, poreso todos los santos tienen derecho al coco,aunue no tanto 'uera como por dentro, uees como se le o'rece a o"atala alrededor del

    ár"ol se sentaron los orishas a escucharrespetuosamente las instrucciones de o"atala,el 3nico ue se demostró renuente a o"edecersu pa(

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    31/219

    La"ras y demostró su incon'ormidad 'uea"al3 Ay+ pero O"atalá lo dominó y al 'intu%o ue acatar la %oluntad del 6e'e Supre(mo. )esde entonces, no es posi"le ue sepractiue un solo rito sin la o'renda consa(

    "ida de un coco a los i#3s y a los orishas.

    Re0o para darle oo a ual/uiersanto o para tirar el oo para unregistro

    Lucum4

     Alaru *usile Orisha badaro *umiabonitosi soro ati ibére na Obi ati7iloggún nina Oruko 8bogbo na

    Orisha 5ikue nitosi !an lyawo.odukue Obi Elegguá 

    Quiere decir 2ortero pido licencia, Santo de Simpa(

    ta, d+me protección para ha"lar y pregun(tar al coco y al caracol, consagrados en elnom"re de todos los Santos ue los llamopara una in%estigación, le doy gracias conde !legguá.

    Para dar oo a los santos

    )espu+s de preparar todo lo necesario

    tome en sus manos @ pedazos de coco, elcual de"e ha"er sido roto con un cuerpoduro con las manos, nunca tirándolo contrael suelo, porue es una o'ensa para O"i,ue tam"i+n es un santo. 2óngalo so"re laestera o en el suelo mientras se reza,echando tres pouitos de agua por separa(do a los pies del santo al ue se le %a a darel coco4 tómense despu+s los cuatro peda(zos de coco y e8amnelos para %er si estánsanos, a 'in de estar seguros de ue si al

    tirarlos al suelo se parten, es ue hayalg3n contratiempo inesperado, ue %a apasar algo en el 'uturo. 7ome los pedazoscon su mano izuierda y con la manoderecha piue de cada pedazo de cococon las uas

    En pedacito, de acuerdo con el oddum delsanto al ue usted le está dando coco porejemplo4 si es a Osh3n. pedacitos de cadapieza de coco0 si es a 5emayá, M pedacitos0a Shangó, @0 a !legguá. B0 etc. !chándoselos

    encima al santo, y rezando al picar cadapedazo4

    Obinú ikú 6 Obinú ano- Abinú eyó 6Obinú ofó 9 Arikú babagwá 

    Cam"ie de mano los pedazos de coco ycon la mano izuierda toue el suelo y con layema de los dedos al santo, y diga4

    4ié mo+ueó 6 Elegguá mo+ueó 6 liémo+ueó

    Los ue est+n presentes contestarán

    cada %ez4 A+uello

    Con la mano derecha toue el suelo y, dsu %ez, la mano izuierda ue aguanta loscocos, hágalo tres %eces diciendo cada %ez4

     A+uelle oguó 6 A+uelle orna - Arikúbabagwá 

    Ena de las manos ll+%ela al pecho y hagacomo una cruz al persignarse y diga4

    Obi Elegguá  - Obi Elegguá Los ue est+n presentes contestarán cada%ez4

     A:o/a

    Se tiran los cocos al suelo y se 'ija uno enla posición en ue %an cayendo, con lo uecomienza el registro.

    2ara tirar los cocos, el santero, puesto derodillas, los deja caer apro8imadamente desdela altura del ple8o solar, o si se encuentra depie los deja caer desde la altura de las rodillasapro8imadamente.

    Si caen @ "lancos, se dice4  Alaia  $todo"ien&.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    32/219

    Si caen B "lancos, se dice4 >taguá$dice el santo ue 'alta algo, se %uel%e arepetir la tirada0 si caen en >taguá porsegunda %ez. se dice >taguá melle, es"ueno&.

    Si caen < "lancos, se dice4 -elli'+$tra"ajo hecho todo "ien, 'irmeza a lo uese pregunta&.

    Si cae 1 "lanco, se dice4 Ocana $diceel santo ue nada sir%e&.

    Si caen @ negros, se dice4 L>ec3n$puede ha"lar un muerto, registre&.

    Santos ue ha"lan4!n  Alaia2  O"atalá. a"al3 Ay+. los

    >"eyis y Orula como principales.!n  tagu*2  Shangó. zun. >nl+ y

    5+mayá, como principales.!n -elli'+4 =a"lan !legguá, Ochosi,

    Ogg3n y Ozun. 7odos los santoscontestan s 'irmemente.

    !n Oana2 Shangó, O""á, Oyá, Ganauru#3 y !legguá y todos los santos dicenno.

    !n Den2 San Lázaro. Olo#un, Oyá.Shangó e >#3.

    Si caen < cocos montados4 dinero encamino. Se le o'recen a la persona ue se

    está registrando para ue los "ese y secumpla la pro'eca.

    Si repite la letra4 dinero a las puertas.7am"i+n se o'recen para ser "esados.Si cae un coco parado de canto4 sa"rá dealguien ue muera0 si se repite la letra4-uerte de alguien a las puertas.

    Si al tirar el coco y hacer la preguntacae Ala'ia, se repite la pregunta0 si elsanto está contento con lo ue se le hadado, contesta con -elli'e y es ue

    contesta ue si de corazón, sin dejar lugara dudas la pregunta no se le repite. Ala'iapuede ser una letra "uena o mala0 "uenacuando despu+s cae -elli'+ o >taguá0 malacuando caen todos los cocos al re%+s, esdecir, en L>ec3n entonces hay uepreguntarle al

    Santo u+ de"e hacerse para impedir algunaad%ersidad de cualuier tipo, ue es lo uesiempre auguran L>ec3n u Ocanasorde.

    Cuando >taguá se repite, podemos estarseguros, pero si %iene una sola %ez, tenga

    cuidado, hay ue %ol%er a preguntar. >tagua(-elli. En solo coco in%ertido en < tiradassucesi%as, es seguridad, a'irmación rotunda.

    Cuando cae L>ec3n, se %uel%e a pre(guntar en el acto, si es el santo el ue ha"la,porue puede estar ha"lando alg3n di'untopariente, ue nos %iene a a%isar de la muertede alguien y es necesario encenderenseguida una %ela0 se le pregunta u+ e""ódesea, para hacerlo rápidamente y sal%ar a lapersona amenazada, pues su sal%ación está

    en el e""ó y no se puede perder tiempo.Cuando el santo marca L>ec3n, se cogen los@ pedazos de coco y se re'rescan,meti+ndolos dentro de una jicara con agua y pedazos de manteca de cacao y se siguepreguntando hasta llegar a la plenacon%icción de lo ue dice. Si L>ec3n sale dos%eces seguidas es ue Shangó ha"la de unapersona ue está en muy mala posición yaconseja ue se haga una rogación paramejorarle la suerte0 a esa persona se le hace

    una limpieza con un pollo negro delante de!legguá, para ue se le a"ra el camino y aShangó se le da un gallo con sucorrespondiente jicotea0 uien hace estarogación, %a le%antando poco a poco y, si noo"edece, empeora da a da.

    !n  Oanasorde,  el santo contesta ueno con mucha solemnidad a lo ue se lo estápreguntando. !sto hay ue a%eriguarlo a'ondo, preguntando si el tra"ajo ue se estáhaciendo está mal realizado, si el resultado

    será perjudicial. Cuando sale Ocanasordetodos los ue est+n presentes se tiran de lasorejas. )espu+s se %uel%e a tirar para salir dedudas0 si sale

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    33/219

     Ala'ia. >taguá o -edite, indican ue hayue poner a alguien a %igilar la puerta de lacasa en la ue se están tirando los cocos einmediatamente se cogen las jicaras y los@ pedazos de coco y se les ponen en las

    manos al consultante, derramándosele porencima agua de coco tam"i+n +ste sepuede echar de "ruces en el suelo y se"e"e la gota de agua ue siempre uedaen el coco persignándose y diciendo4 *loue es para "ien, ue sea salud*.

    Lo anterior puede resumirse del si(guiente modo4

    Alaia2 signi'ica tranuilidad, 'elicidad.ue todo está "ien, pero se pregunta porsegunda %ez para mayor seguridad.

    &elli#2 preguntar más.Oanasorde2 dice no y anuncia algo

    malo por eso se tira de las orejas y hayue a"rir "ien los ojos.

    Dlen2  dice no, es mala letra,anuncia la muerte.

     A todos los santos se les da coco enla misma 'orma.

    Queremos hacer nota ue, alconsultar con coco es importante tener encuenta4

    1. Sólo de"e preguntarse acerca de unasunto.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    34/219

    pas& en su casa pues pensará unacosa y le saldrá otra. Que le tenga unamazorca de maiz tostada, untada demanteca de corojo y un pan chiuito.

    Los >"eyis dicen ue los tenga en

    su altar aparte y ue les ponga dulceen iguales cantidades a los dos. Que%ista uno de rojo y otro de azul ue anadie le diga ue es hijo de ellos0 a los>"eyis no les gusta ue se sepauienes son sus hijos. 7iene uecuidarse de no caer en una trampa0de"e e%itar los y juegos de manos uele pueden ser 'atales.

    Orula pide ue no pierda el tiempoen gastar su dinero en el juego, pues

    lo perderá y no adelantará nada. )iceue hay una guerra entre 5emayá yOsh3n por su causa y le aconseja uecontenga sus prontos, no ha"le endemasa, no o'enda a nadie y menos alas seoritas. Si es mujer la ueconsulta, ue no descon'e de suhom"re, no le d+ tantos dolores deca"eza con pala"ras ue lo o'enden ylo martirizan, pues +l la uiere decorazón, sólo ue esa es su manerade ser, "rusca y seca.

    O"atalá le dice ue +l lecorresponde y le ayuda, pero tiene uerogarle y adularle mucho. Go permitapeleas en su casa pues le daránmucho ue hacer. Go coma 'rijoles"lancos, ni palomas. )e"e %estirse de"lanco, lo más ue pueda y lle%esiempre puesto un cruci'ijo. Cuandosale esta letra, se le enciende una

    lámpara a O"atalá con aceite decomer y 9 pedacitos de manteca decacao, durante 9 jue%es.

    &elli#=a"lan los santos4 !legguá,

    Ochosi. Ogg3n y Ozun.Eleggu*  dice al consultante ue

    tiene ue ponerlo en su casa o lecerrará todas las puertas y ue de"eacordarse de un sueo ue ha tenido.)e"e andar con cuidado porue al

    saltar de un lugar a otro

    2uede dislocarse un pie. 7iene 'amiliaresmuertos ue lo están llamando. )e"eráusar ropa "lanca, no puede %estir ropas arayas. Go puede prestar dinero. 7iene ueoperarse y su %ida peligra. !s necesario

    ue haga e""ó de plumas. Al presentarse esta letra se oprimen

    los pedazos de coco contra el corazón yse dice este rezo4

    $aba Elegguá morí bale laroye toedún lo Osún ni lyá agó moyugba

    Okokán laroye)e"erá ponerle un ame a !legguá y

    plátanos "urros con miel de a"eja.Oggn dice ue lo enredarán en un

    chisme, no lo a%erigWe. Al cruzar las @esuinas ponga atención, pues le siguenlos pasos0 una mujer delgada uierero"arle la dicha. Go salga 'uera del pue"loa ca"allo o en %ehculo sin darle un gallo aOgg3n y B pescaditos a !legguá.

    Ochosi dice ue la justicia uiere aga(rrarlo. Que no %isite a mujer ue est+ departo, pues no le con%iene. 7iene ue ha(cerse santo. !l ue consulta cree y nocree en los orishas0 si no cree ue no

    tenga mueco o estampa en su casa pues%erá ue cuanto dinero gane no lealcanzará para gastarlo en m+dico y'armacia.

    O0un dice al ue consulta ue es hijode santo y no de espritus, por tanto, no lecon%iene hacer nada de espiritismoporue el dia"lo se meterá en su casa. Gole conteste en mala 'orma a las personasmayores. Lle%e siempre puesto un collarde O"atalá. Go coma 'rijoles colorados, le

    perjudican. Los %ecinos oyen sus con%er(saciones pegados a la pared y lo miranpor las rendijas. 7iene ue tener en sucasa una jutia. Go sea ca"eza durall+%ese por consejos rece todos los dasun credo e in%oue a su padre y a supadrino ue están muertos, llame aO"atalá.

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    35/219

    tagu*=a"lan los santos4 Shangó, >ni+, Ozun

    y 5emayá.Shangó  dice ue es padre de la

    persona ue pregunta y ue es preciso

    ue lo tenga y lo cuide, pues se haencontrado su piedra y de"e darle decomer o de lo contrario lo cogerá lacandela. 7iene ue re'rescarse la ca"ezay la%ársela con @ hier"as principales deShangó4 yagruma, u%a de caleta, curujey ysiempre%i%a, < cocos, o, 1< %elas,manteca de cacao, cascarilla, una espadade madera y pagarle el derecho. )e"e detener en su casa una penca de tuna"lanca, rociada con agua "endita y una

    cinta roja. Paya a la palma e in%oue all aShangó con este rezo4

    Obatilé baba mi 'hangó móroko mi

    Eledá kabiosile ;ewá baba

    Ozun dice al consultante ue la%e alsanto $ue haga consagrar su piedra& y latenga en su casa y la atienda. Le %a a darun n3mero de lotera. SK la persona ueconsulta es mujer, ue sepa ue las hijasde Osh3n no pueden ir a los hospitales. Se

    le ad%ierte ue no le cosa a nadie gratis,pues se le inutilizarán las manos. 7ieneue poner en la puerta de su casa unaescalerita de cedro en miniatura, con 1peldaos. En cojn "lanco "ordado con uncisne amarillo. Go se casará, ni %encerálos o"stáculos ue se le presenten, hastaue no se haga santo y el ue tiene ueasentarla es un hijo de O""á o de O"atalá.En pariente de su no%io le hace la contra,pues no uiere ue se case con ella. Que

    crea de corazón o ue no crea en nadaue pida una prue"a y el santo le dará unay muy grande.

    ni# aconseja usar un collar de ám"arcon B aza"aches. Si es hom"re, elconsultante le dice ue tenga cuidado conuna mujer casada, pues se %erá en loscon

    su marido ue a la persona por la ue sepregunta, la sigue una som"ra muy negra.Piene una %erruga o un grano en su camino,ue se %ol%erá canceroso. Go puede comer juta. Gi cangrejo. 2ara e%itar esos males, ue

    se haga una limpieza con B pescados 'rescos,una sá"ana limpia, %elas y el derecho. Que lepresente algo, cualuier o'renda todos los%iernes a Shangó. Go use ropa roja. ni azul. nicoma en plato rayado, ue nadie le toue laca"eza. Go maldiga a nadie. )el mal ue ledeseen, encargue al :ngel de su ;uarda yue se uede tranuilo, pues %erá pasar elcadá%er de su enemigo.

     ema9*  dice ue %aya a la iglesia elprimer lunes de cada mes y le rece B sal%es y

    @ a%e marias. 7iene ue %estir una promesa,de"e usar %estidos de listas azules ponerle <muecos y "autizarlos con la gracia de Los6imaguas, uno %estido de rojo y el otro %estidode azul. -ucho cuidado con lo ue de'eca,pues uieren cog+rselo para ue padezca delestómago. 7iene ue darse M "aos de mar yo'recerle a 5emayá M palanuetas de go'iocon melao. )e"e tener en su casa una piedrade imán. Go maldiga, ni permita ue en sucasa se ha"le mal de nadie. 7iene ue la%arse

    la ca"eza cada M das, enjuagarse con ail yechar el agua a la calle. Go permitadiscusiones en su casa. Go amenazará anadie.

    Oanasorde

    =a"lan los santos4 O""a, Oyá, Ganauru#3 y 5e/á.

    Obba dice ue le pongan una palangana"lanca con agua y hojas de sal%adera. Bpedacitos de manteca de cacao, y ue la

    persona ue se consulta de"e in%ocar a Orulapara ue la sal%e, pues está en un aprietomuy grande. 7iene ue darle a 5emayá carnede puerco y de carnero, ue

  • 8/18/2019 001 El Camino de Osha(1)

    36/219

     Acepte lo ue %iene y no intente nadamalo contra si mismo.

    O9* dice ue sólo no se %i%e pero ueno se meta en todas partes, ue no d+'iestas a ning3n 'amiliar sin antes arreglar(

    se la ca"eza0 no encienda altares de nin(g3n santo sin antes darles comida0 noeche en saco roto lo ue dicen sussueos y no use ruda. a no ser para elestómago.

    Gana uru#3 dice ue uiere ue%aya al hospital para ue all reparta lalimosna ue pueda, durante 1< mi+rcoles0ue