01_introduccion a la teoria de comunicaciones

26
1 Comunicaciones. ETAPA I  Sistema de comunicaciones. Luis Hernan Vidal Vidal. lvi [email protected]

Upload: fab-ian

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 1/26

1

Comunicaciones.

ETAPA I  – Sistema de comunicaciones.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 2: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 2/26

Contenidos.

Unidad 1. Introducción.

2Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 3: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 3/26

1.1.- REPASO: CONCEPTOS DECIRCUITOS ELÉCTRICOS CC/CA,

 VECTORES, SEMICONDUCTORES Y HERRAMIENTAS MATEMÁTICASPARA EL ESTUDIO DE SEÑALES.

3Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 4: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 4/26

1.1.- Repaso.

4Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 5: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 5/26

1.1.- Repaso

5Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 6: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 6/26

1.1.- Repaso.

http://endrino.pntic.mec.es/jhem0027/electrotecnia/leyohmca.htm

6Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 7: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 7/26

1.2.- IDENTIFICA SISTEMAS

DE COMUNICACIONESDIGITALES MODERNOS

7Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 8: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 8/26

Page 9: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 9/26

1.2.- Identifica sistemas de

comunicaciones digitales modernos

9Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 10: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 10/26

Unidad 2. Introducción a

sistemas de comunicaciones

10Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 11: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 11/26

11

Contenidos.

2 Introducción a Señales.

2.1 Tamaño de una señal.

2.2 Clasificación de Señales.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 12: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 12/26

12

2 Introducción Señales.

Señales.

Las señales son la representación matemática dealgún fenómeno físico. Su evolución depende de

una o más variables independientes que puedentomar valores en un intervalo, el que puede sercontinuo o discreto, pero siempre infinito.

Generalmente, el modo de obtener la señal

eléctrica se puede esquematizar tal y como semuestra en la figura

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 13: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 13/26

13

2 Introducción a Señales.

En este esquema, la fuente de señal integra tanto elestímulo como al sistema que genera la señalnatural.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 14: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 14/26

14

2 Introducción a Señales.

Por ejemplo, en el caso de una señal de voz, lafuente de presión sonora vendría dada por elestímulo del aire proveniente de los pulmones másel conjunto formado por las cuerdas vocales y eltracto bucal. Respecto al transductor, éste es justo

el dispositivo que permite convertir una magnitudfísica variable en una señal eléctrica (por ejemplo,un micrófono es un transductor que convierte lapresión sonora en una señal eléctrica). La señalresultante de este proceso, y siguiendo el ejemplo

indicado, será una señal eléctrica que variará con eltiempo de la misma forma que lo hace la presiónsonora correspondiente.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 15: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 15/26

15

2 Introducción a Señales.

Sistema.

Se trata del dispositivo físico que realiza unadeterminada operación sobre la señal. Por ejemplo,puede ser un filtro que elimine de una señal de voz el

ruido de fondo. Los sistemas se clasifican según el tipode operación que realicen sobre la señal, como ya severá mas adelante.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 16: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 16/26

16

2 Introducción a Señales.

El término sistema será empleado en formafrecuente, por ello, para definir mejor el concepto semostrará una definición formal para este términoprovista por PERKINS y McGINNINS, 1997.

“Un sistema es cualquier colección de ítems quein teractúan y se interrelacionan para fo rmar uno máscomplejo. Un sistema puede ser una abstracción o unaman ifes tac ión fís ica.

Un ítem que cons ti tu ye un s istema es l lamado sub - sis tema o componente.

Cada sub -sistema que forma parte de un s istemapuede por sí m ismo ser visto com o un sistemacompuesto de un conjunto de ítems.” 

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 17: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 17/26

17

2.1 Tamaño de una Señal.

Energía.

potencia.

(Potencia)

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 18: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 18/26

18

2.1 Tamaño de una Señal.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 19: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 19/26

19

2.1 Tamaño de una Señal.

Unidades: las ecuaciones 2.1 y 2.2 no estáncorrectamente dimensionadas, esto esdebido a que se emplea el término deenergía no de la forma convencional, se

emplea para indicar el tamaño de una señal.La misma observación se aplica a lasecuaciones 2.3 y 2.4 para potencia. En elpresente contexto las unidades de energía ypotencia dependen de la naturaleza de laseñal g(t).

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 20: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 20/26

20

2.1 Tamaño de una Señal.

Si g(t) es una señal de voltaje, esta energíaEg tiene unidades de volts al cuadrado porsegundos, y el potencia Pg tiene unidades devolts al cuadrado.

Si g(t) es una señal de corriente, estasunidades serán:_______________________  ____________________________________  ____________________________________ 

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 21: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 21/26

21

Ejemplo 2.1.

Determine una forma de medir las siguientesseñales:

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 22: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 22/26

22

Ejemplo 2.1.

La señal de la figura 2.3a -> 0 cuando| t | -> ∞, de esta forma, la opción para medir estaseñal es la energía Eg.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 23: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 23/26

23

Ejemplo 2.1.

La señal en la figura 2.3b no tiende a 0 cuando| t | -> ∞. Es una señal períodica, de esta formadebemos medir el potencia de la señal, ecuación2.3.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 24: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 24/26

24

Ejemplo 2.1.

La señal de potencia corresponde alcuadrado del valor cuadrático medio (rms,root mean square) de la señal.

De esta forma el valor rms de la señal será:

1/√3.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 25: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 25/26

25

2.2 Clasificación de Señales.

 Aun cuando existen muchas clases deseñales, para el estudio sólo se consideraranlos siguientes tipos: Señales de tiempo continuo, señales de tiempo

discreto.

Señales análogas y digitales.

Señales periódicas y aperiódicas.

Señales de energía y potencia. Señales determinísticas y probabilísticas.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

Page 26: 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

8/17/2019 01_introduccion a la teoria de comunicaciones

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccion-a-la-teoria-de-comunicaciones 26/26

Preguntas del capítulo1.- Describa el proceso de generación de c.a.

2.-

Describa el proceso de conversión de c.a. a c.c. presentado enclase, para ello utilice el ejemplo de voz humana como señal.

3.- Identifique los siguientes elementos: diodo, transistor,condensador, bobina, resistencia.

4.- Qué hace y como funciona un semiconductor.

5.- Presente ejemplos en los que se trata de evitar el paralelismoen relación a la generación de corrientes parásitas (explicado enclase).

6.- Provea una definición para: señal y sistema.

7.- Determine la forma de medir una señal, distinga entre energía ypotencia.

8.- Presente una clasificación de señales, indique al menos unejemplo para cada caso.

Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected] 26