04. spa peritaje contable judicial spa contabilidad 2015-02, v08

Upload: abner-cesar-mendoza-huamani

Post on 08-Jan-2016

61 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

rrrr

TRANSCRIPT

  • EPC_SPA_PCJ_V07 1

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura PERITAJE CONTABLE JUDICIAL.

    1.2 Cdigo de la asignatura 3.17.031798

    1.3 Cdigo del rea curricular 3.0 Estudios de Especialidad (Es)

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico IX

    1.7 Crditos 03

    1.8 Horas semanales 05 horas: 01 tericas y 04 prcticas

    1.9 Total Horas 75 horas

    1.10 Pre requisito 3.8.031784

    1.11 Semestre acadmico 2015-02

    1.12 Docente Titular

    1.13 Docente Tutor

    Luis Torres Garca

    Juan Marco Baila Gemn

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin cientfica, tecnolgica y humanstica en la disciplina, que lo habilita para

    brindar servicios en contabilidad gubernamental, contabilidad de instituciones financieras, costos,

    finanzas, tributacin, auditora y peritaje que lo habilita para desempearse en forma eficiente en el

    ejercicio de su carrera en las empresas e instituciones pblicas y privadas.

    3. Sumilla

    La asignatura de Peritaje Contable Judicial, pertenece al tipo de Estudios de Especialidad (Es); es de

    naturaleza obligatoria, terico-prctica y proporciona al estudiante conocimientos sobre la elaboracin de

  • EPC_SPA_PCJ_V07 2

    peritajes contables judiciales y extrajudiciales.

    Sus grandes contenidos son: El Peritaje Contable, Normas que regulan la actividad pericial y el Proceso

    del Peritaje contable judicial.

    4. Objetivo general

    3.17 Conocer y realizar peritajes contables en los procesos judiciales y extrajudiciales.

    5. Objetivos Especficos

    3.17.1 Poseer una visin global del proceso de aprendizaje del curso y definir el Peritaje contable judicial

    como competencia del Contador Pblico.

    3.17.2 Interpretar objetivos, normas y procedimientos aplicables al trabajo pericial contable.

    3.17.3 Conocer el planeamiento y ejecucin del peritaje contable judicial

    i.

    6. Unidades de Aprendizaje

    Unidades de

    Aprendizaje

    Objetivo

    Especfico Contenidos

    I Unidad

    El Peritaje Contable:

    competencia del

    Contador Pblico

    3.17.1

    1.1 Visin global del proceso de aprendizaje; El Peritaje

    Contable Judicial, objetivos, caractersticas; peritajes

    por el tipo de procesos.

    1.2 El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) y Registro de

    Peritos Fiscales (REPEF): proceso de Inscripcin:

    Evaluacin, Seleccin, Aprobacin.

    1.3 El Perito Contable Judicial: Requisitos ticos,

    responsabilidades, Derechos y Obligaciones, Faltas y

    Sanciones, Apelacin de Sanciones

    1.4 Diligencias en las que interviene el Perito Contable:

    nombramiento y aceptacin, juramentacin, subrogacin,

    recusacin, excusa o abstencin, tacha de peritos.

    1.5 Sistema judicial y su Estructura: El Poder Judicial, El

    Ministerio Pblico, El Consejo Nacional

    de la Magistratura, El Tribunal de Garantas

    Constitucionales, Defensora del Pueblo

    II Unidad

    Normas y

    Procedimientos del

    Peritaje Contable

    Judicial

    3.17.2

    2.1 Normas legales que regulan la actividad pericial y otras

    normas del peritaje: Normas personales, Normas del

    Trabajo, Normas del Informe Pericial

    2.2 Tcnicas y procedimientos del Peritaje Contable Judicial; el proceso del peritaje.

    2.3 La Prueba pericial: medios probatorios; la Audiencia de

    Pruebas y el debate pericial.

  • EPC_SPA_PCJ_V07 3

    2.4 El Informe Pericial Contable: Su fuerza probatoria,

    observaciones, obligaciones del perito ante las

    observaciones

    III Unidad

    Planeamiento y

    ejecucin del peritaje

    contable

    3.17.3

    3.1 Planeamiento y mbitos del Peritaje contable: Peritajes en

    los procesos civiles

    3.1.1 Los intereses: el inters legal, parmetros en el poder

    judicial. Disposiciones legales para efectos

    del clculo de intereses.

    3.1.2 El Inters nominal, las tasas de inters: Legal

    Efectiva, la TAMN y la TAMEX; el inters

    moratorio.- TAMN con Amortizacin.

    3.2 Peritaje Contable en los procesos penales

    3.2.1 Peritaje contable en los procesos penales; definicin

    de trminos; aplicaciones, delitos contra el patrimonio

    3.3 Peritaje Contable en los procesos laborales

    3.3.1 El proceso judicial laboral.- Derechos laborales,

    definiciones.- Intereses por adeudos laborales;

    prescripcin de las acciones derivadas

    de la relacin laboral.

    3.3.2 Aplicacin de Peritaje en el proceso laboral.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    El rgimen de la asignatura es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo

    bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica; aprendizaje colaborativo con una

    comprensin de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la gua de la doctrina social

    de la Iglesia.

    Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Catlica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un

    ambiente de aprendizaje que permite la interaccin sincrnica o asincrnica de los actores directos en la

    gestin del aprendizaje: estudiantes y docente tutor.

    La metodologa se concretar a travs de la propuesta de actividades basadas en solucin de casos y

    problemas as como trabajos individuales y colaborativos que conectan los contenidos con la realidad

    contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades.

    El desarrollo de los contenidos especficos se har a travs de actividades previstas por el docente en las

    que los estudiantes conocern las etapas de la auditora financiera, los requisitos de calidad que deben

    cumplirse para el ejercicio de la auditora independiente y el dictamen del auditor, siendo los estudiantes

    los protagonistas en la construccin de sus aprendizajes y el docente un colaborador educativo. Como

    estrategias para la enseanza-aprendizaje se utilizarn estrategias para indagar conocimientos previos,

    contenidos multimediados, estrategias para promover la comprensin, para el desarrollo de dinmicas

    grupales y metodologas activas para contribuir al desarrollo de competencias.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigacin formativa, actividades de

  • EPC_SPA_PCJ_V07 4

    responsabilidad social por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

    Asimismo la universidad ofrece a sus estudiantes un sistema de tutora acadmica dirigida a aquellos que

    presenten algn tipo de necesidad aprendizaje, segn lo estipulado en el ITGC-385 con la finalidad de

    brindarles el apoyo correspondiente. La tutora se programa en funcin a la necesidad acadmica

    identificada en el desarrollo de la clase (tutoras de demanda), existiendo la posibilidad de realizar una

    tutora por unidad (programada) y sern solicitadas a travs del Mdulo de Tutoras.

    8. Recursos pedaggicos

    El desarrollo de la asignatura se realiza en el aula moderna de la carrera profesional de Contabilidad y se

    utilizarn: equipo multimedia, laptop, diapositivas, plumones, pizarra acrlica, texto digital de la

    asignatura, biblioteca virtual especializada de la ULADECH-Catlica, biblioteca presencial, otros, con el

    apoyo de la plataforma EVA.

    9. Evaluacin del aprendizaje

    La evaluacin (diagnstica y sumativa) de la asignatura es integral y holstica en cada unidad de

    aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera profesional Participaciones / entrevistas 25% Exmenes parciales / exposiciones 50% Tarea de Unidad o producto final 25%

    Actividades de investigacin formativa (monografa) Actividades de responsabilidad social universitaria Examen escrito

    60 %

    10 %

    10 %

    20 %

    La nota final de la asignatura ser el promedio aritmtico de las tres unidades.

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

    Unidad de Aprendizaje I : Peritaje Contable: Competencia del contador pblico

    Objetivos

    especficos

    3.17.1 Poseer una visin global del proceso de aprendizaje del curso y definir el

    Peritaje contable judicial como competencia del Contador Pblico.

    Actividades de aprendizaje: Tiempo

    Visin global de la asignatura. El Peritaje Contable.

    Socializa mediante el docente tutor, la importancia del desarrollo de la asignatura y su

    incidencia en el logro del perfil profesional que se espera alcanzar al trmino de la

    misma

    Las sesiones de esta unidad de aprendizaje estn motivadas por un prrafo introductorio

    que resumen los contenidos y su relacin con la realidad; adems se propone visualizar

    SEMANA 01,

    05 horas (01 de

    teora y 04 de

    prctica)

  • EPC_SPA_PCJ_V07 5

    videos y el uso de materiales de la biblioteca fsica y virtual que permiten la mejor

    comprensin del temario.

    El ejercicio del Peritaje Contable Judicial es competencia profesional del contador

    pblico, as lo establecen las leyes que rigen la profesin y los estatutos de los Colegios de

    Contadores Pblicos del Per.

    Para ello el docente presenta la informacin impresa y que est disponible en la

    plataforma de la asignatura, debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias disponibles en la biblioteca virtual y fsica de nuestra universidad. El

    temario de esta sesin se inicia con definiciones de:

    1. Pericia y Peritaje, 2. El Perito Contable Judicial

    ii. Requisitos legales para el ejercicio del peritaje iii. El Peritaje Contable es una de las competencias del contador Pblico que est contenida

    en las normas que rigen la profesin y el ejercicio pericial requiere cumplir exigencias

    adems del orden tico, los de carcter legal, formal, tcnico, cientfico, etc. Los

    requisitos legales y formales estn contenidos en el Reglamento de Peritos Judiciales

    (REPEJ) y el Reglamento de Peritos Fiscales (REPEF).

    Para ello el docente presenta la informacin impresa y que est disponible en la

    plataforma de la asignatura, debiendo acudir los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripcin en EL REPEJ 2. Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripcin en EL REPEF

    Actividades: de Responsabilidad Social Universitaria RSU:

    Los estudiantes participan interactuando sus opiniones en el Foro de debates sobre

    Participacin activa y desarrollo de la comunidad. Para su participacin siguen las instrucciones dejadas en la plataforma Moodle.

    SEMANA 02,

    05 horas (01 de

    teora y 04 de

    prctica)

  • EPC_SPA_PCJ_V07 6

    iv. Requisitos legales para el ejercicio del peritaje (cont) v. Conociendo que el Peritaje Contable es una de las competencias del contador Pblico que

    est contenida en las normas que rigen la profesin y que requiere cumplir exigencias del

    orden tico, formal, tcnico, cientfico, tambin son requisitos los de carcter legal que

    estn contenidos en el Reglamento de Peritos Judiciales (REPEJ) y el Reglamento de

    Peritos Fiscales (REPEF).

    En esta sesin el docente contina con la presentacin de la informacin impresa y que

    est disponible en la plataforma de la asignatura, debiendo acudir los estudiantes a otras

    fuentes de lecturas complementarias:

    3. Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripcin en EL REPEJ 4. Requisitos para ejercer el peritaje: Inscripcin en EL REPEF

    Al trmino de la sesin, el docente buscando acentuar el rol del Perito y que los

    estudiantes descubran la importancia del peritaje; propone que en forma grupal redacten

    una sntesis con aspectos relativos a la concepcin del peritaje y los requisitos para ejercer

    la pericia contable tanto en el REPEF y el REPEJ. La tarea se presenta en Plataforma

    Moodle

    SEMANA 03,

    05 horas (01 de

    teora y 04 de

    prctica)

    vi. vii. Requisitos ticos, derechos y obligaciones del perito

    viii. Adems de las competencias de orden legal, tcnico, cientfico, el ejercicio profesional del peritaje contable exige requisitos ticos, expone responsabilidades y establece

    derechos y obligaciones para los peritos.

    ix. En esta sesin el docente propone la lectura del material disponible en la plataforma y que los estudiantes acudan a otras fuentes de la biblioteca fsica y virtual para la toma de

    informacin.

    1. Obligaciones y Derechos de los peritos

    2. Faltas y Sanciones; impedimentos, para los peritos

    SEMANA 04,

    05 horas (01 de

    teora y 04 de

    prctica)

    Diligencias del perito contable judicial Durante el ejercicio pericial contable, cualquiera sea el mbito en que se realiza, se

    requiere el cumplimiento de algunas diligencias establecidas por las normas legales y

    tcnicas, desde el nombramiento del perito hasta la presentacin del informe del peritaje,

    en las que su participacin profesional se perfila como lo exigen las normas.

    Para lograr el objetivo, el docente presenta la informacin impresa que est disponible en

    la plataforma de la asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de

    lecturas complementarias:

    1. Diligencias en las que interviene el Perito Contador: nombramiento y aceptacin, juramentacin, subrogacin, recusacin, excusa y tacha a los

    peritos.

    Al trmino de esta sesin los estudiantes organizados en forma grupal elaboran mapas

    conceptuales en los que exponen los Requisitos ticos, derechos y obligaciones del perito y las Diligencias del perito contable judicial

    SEMANA 05,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

  • EPC_SPA_PCJ_V07 7

    El sistema judicial en el Per

    En el pas existen instituciones y estamentos relacionados con el quehacer de la

    administracin de justicia y estn ntimamente vinculadas constituyendo todo un sistema

    de normas, funciones y jurisdicciones; pero la potestad de administrar justicia emana del

    pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a travs de sus rganos jerrquicos; con sujecin

    a la Constitucin Poltica y las Leyes.

    x. xi. El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. El Sistema Judicial en Per 2. Organizacin del Poder Judicial

    Los estudiantes obtienen el organigrama del Poder Judicial y del Ministerio Pblico del

    Santa (Chimbote) y en forma grupal elaboran un Resumen explicando la distribucin de

    responsabilidades. La tarea la presentan en aula virtual.

    En el foro de discusin, los estudiantes participan opinando sobre la AUTONOMA de los

    rganos que conforman el sistema judicial en el Per.- La participacin en el foro es en el

    aula virtual.

    SEMANA 06,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    El sistema judicial en el Per (cont) Las instituciones y estamentos relacionados con la administracin de justicia estn

    ntimamente vinculadas constituyendo todo un sistema de normas, funciones y

    jurisdicciones. Precisamente, el aumento de infracciones cometidas contra la ley penal,

    ya sea por individuos o colectividades, ha motivado en el pas la creacin de una

    institucin autnoma que vele por la legalidad como representante de la sociedad peruana

    y con la funcin especfica de perseguir el delito.

    El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Organizacin del Ministerio Pblico y de otras organizaciones del sistema judicial.

    Como Producto Final los estudiantes redactan una Sntesis sobre la Organizacin del

    sistema judicial en el pas. El trabajo debern presentarlo siguiendo las instrucciones

    dejadas en la plataforma virtual.

    Actividad de Investigacin Formativa (IF).- Los estudiantes organizados en grupos de

    dos, participan elaborando una Monografa de investigacin sobre La Prueba Pericial y su valoracin por los jueces y fiscales. Para su redaccin siguen las instrucciones que se encuentran en la parte general de la asignatura en la plataforma

    En esta Unidad-I presentan el Plan del trabajo monogrfico consistente en:

    1. Ttulo de la Monografa

    2. Autor (es)

    3. Formulacin del Problema (en forma de pregunta)

    4. Objetivos:

    SEMANA 07,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

  • EPC_SPA_PCJ_V07 8

    4.1 Objetivo general 4.2 Objetivo especficos

    5. Referencias bibliogrficas

    6. Esquema de contenidos

    Para las referencias bibliogrficas los estudiantes utilizan el mtodo APA cuyo instructivo

    se encuentra en la parte general de la asignatura en la plataforma BL. Para la calificacin

    del trabajo monogrfico deber presentarse en formato pdf. siguiendo las instrucciones

    dejadas en el campus virtual.

    Instrumentos de evaluacin de aprendizaje:

    Guas de Evaluacin de actividades Rbrica de evaluacin de tareas Rbrica de evaluacin de Actividades RSU Rbrica de evaluacin de Actividades IF

  • EPC_SPA_PCJ_V07 9

    -

    Unidad de Aprendizaje II: Normas del Peritaje Contable Judicial

    Objetivos especficos

    3.17.2 Interpretar objetivos, normas y procedimientos aplicables al trabajo

    pericial contable.

    Actividades de aprendizaje: Tiempo

    Normas legales que regulan la actividad pericial

    Siendo que en el contexto de un proceso judicial, las normas legales referentes al peritaje

    establecen el marco jurdico para su ejercicio as como del producto final Informe del

    peritaje, es importante conocerlas y analizarlas comprometiendo a los profesionales

    contadores pblicos a ejercer esta especialidad con respeto a las mismas.

    El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Normas relativas al trabajo pericial: Cdigo Civil y El Nuevo Cdigo Procesal Penal

    2. Otras normas periciales

    TAREA: Los estudiantes organizados en grupos realizan Cuadros Comparativos con lo

    ms relevante del peritaje normado en el Cdigo Civil y el Nuevo Cdigo Procesal Penal

    y los presentan con las instrucciones dejadas en la Plataforma Moodle.

    Actividades: de Responsabilidad Social Universitaria RSU:

    FORO: Los estudiantes participan interactuando sus opiniones en el Foro de debates sobre

    el siguiente aspecto: Las organizaciones representativas de Chimbote Realizan aportes e investigacin para la implementacin de tecnologas innovadoras para el mejoramiento de la calidad ambiental y social de la comunidad?. Para su participacin siguen las instrucciones dejadas en la plataforma Moodle.

    SEMANA 08,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    Tcnicas y procedimientos de peritaje

    Los Contadores Pblicos Colegiados, como auxiliares de la justicia, desarrollan peritajes

    sobre hechos o eventos financieros de incidencia econmica que afectan los fondos

    pblicos o privados. Los procedimientos periciales entonces deben realizarse bajo

    criterios de objetividad, rigurosidad y metodologa de la investigacin cientfica

    El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Tcnicas y Procedimientos Periciales 2. Papeles de trabajo del perito

    SEMANA 09,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

  • EPC_SPA_PCJ_V07 10

    Instrumentos de evaluacin de aprendizaje:

    Guas de Evaluacin de actividades Rbrica de evaluacin de tareas Rbrica de evaluacin de Actividades RSU Rbrica de evaluacin de Actividades IF

    La prueba pericial El peritaje es un trabajo de valoracin de pruebas e investigacin, que facilitan al juzgador

    la apreciacin de hechos en litigio que est juzgando lo que permite entender que el

    Peritaje, en el contexto de un proceso judicial, uno de los medios de prueba ms

    significativos.

    El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. La prueba pericial 2. El proceso del peritaje

    Al trmino de esta sesin los estudiantes organizados en forma grupal elaboran un mapa

    conceptual en el que explican el proceso del peritaje y la importancia de la prueba pericial

    Actividad de Investigacin Formativa (IF).- Los estudiantes organizados en

    grupos de dos, continan la elaboracin de la Monografa de investigacin sobre

    La Prueba Pericial y su valoracin por los jueces y fiscales. Los estudiantes participan buscando la informacin relacionada con el tema, en la base de datos de

    EBSCO, E-LIBRO de la biblioteca virtual y biblioteca fsica de nuestra

    universidad.

    SEMANA 10,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    2. 3. El informe pericial

    El peritaje es un trabajo de valoracin de pruebas e investigacin, que facilitan al juzgador

    la apreciacin de hechos en litigio que est juzgando lo que permite entender que el

    Peritaje, en el contexto de un proceso judicial, uno de los medios de prueba ms

    significativos.

    El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. El Informe Pericial- Su fuerza probatoria, Observaciones al Informe

    Como Producto Final, el docente promueve alcanzar que los estudiantes expliquen las diligencias, tcnicas y procedimientos del Peritaje Contable Judicial mediante la presentacin en forma grupal de un Mapa Conceptual. El trabajo debern presentarlo en la plataforma virtual.

    SEMANA 11,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

  • EPC_SPA_PCJ_V07 11

    Actividades de Aprendizaje: Tiempo

    Ejecucin del Peritaje Contable Judicial en el campo civil El desarrollo del Peritaje involucra planeamiento de estrategias, programa de

    procedimientos, evaluaciones, pruebas, trabajos de campo, investigaciones con sustento

    de metodologa de investigacin, elaboracin del Informe, etc. todo enmarcado en normas

    doctrinarias, profesionales, legales.

    El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Peritaje en los juicios civiles: Los intereses legales y compensatorios.-

    2. Lectura complementaria.- Aplicaciones

    Los estudiantes participan en el Foro de debates y socializan sus opiniones respondiendo a

    la siguiente interrogante: LOS PERITOS EMITEN OPINION LEGAL SOBRE LA

    MATERIA QUE SE LES SOMETE A INFORME. Responden siguiendo las indicaciones

    dejadas en la Plataforma Moodle.

    SEMANA 12,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    Peritaje contable en el fuero penal

    Se requiere la accin pericial de los Contadores Pblicos cuando el seor fiscal dispone de

    oficio, o a peticin de los sujetos procesales que se nombre profesionales para peritar en

    cada controversia, delitos contra el patrimonio pblico o privado, contra la confianza y la

    buena fe en los negocios, contra el orden econmico, contra el orden financiero y

    monetario, delitos tributarios, etc. El docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma de la

    asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Peritaje Contable en los juicios de naturaleza penal

    Los estudiantes reunidos en grupos de 04 integrantes investigan en la biblioteca virtual o

    fsica sobre los delitos econmicos y su tipologa, elaborando un mapa conceptual y lo

    presentan en el aula virtual.

    Actividades: de Responsabilidad Social Universitaria RSU:

    FORO: Los estudiantes participan interactuando sus opiniones en el Foro de debates sobre Proyectos de inversin social para evitar la dependencia econmica de la comunidad en el asistencialismo del Estado. Para su participacin siguen las instrucciones dejadas en la plataforma Moodle.

    SEMANA 13,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    Unidad de Aprendizaje III: Planeamiento y ejecucin del Peritaje Contable

    Objetivos

    especficos 3.17.3 Conocer el planeamiento y ejecucin del peritaje contable judicial

  • EPC_SPA_PCJ_V07 12

    Peritaje contable en el fuero laboral

    Esta pericia se presenta en los juzgados laborales cuando las partes llevan sus

    controversias en busca de solucin a problemas de orden laboral cuando no se allanaron

    ante las autoridades de trabajo y en los respectivos procesos conciliatorios.

    Para ello el docente presenta la informacin impresa que est disponible en la plataforma

    de la asignatura, debiendo acudir adems los estudiantes a otras fuentes de lecturas

    complementarias:

    1. Peritaje contable en juicios de naturales laboral 2. Lectura complementaria.- Deudas laborales.

    Como Producto Final, el docente promueve alcanzar que los estudiantes expliquen el

    Planeamiento y Ejecucin del Peritaje Contable Judicial de naturaleza civil, laboral

    y penal, que debern presentarlo en un mapa cognitivo de cajas. El trabajo debern presentarlo en la plataforma virtual.

    Actividad de Investigacin Formativa (IF).- Los estudiantes organizados en grupos de

    dos, culminan la redaccin de la Monografa de investigacin sobre La Prueba Pericial y su valoracin por los Jueces y Fiscales. Los estudiantes participan buscando la informacin relacionada con el tema, en la base de datos de EBSCO, E-LIBRO de la

    biblioteca virtual y biblioteca fsica de nuestra universidad. Con las orientaciones del

    docente tutor los estudiantes terminan la Monografa, procediendo al anlisis de la

    informacin recogida y a redactar las conclusiones y las referencias bibliogrficas.

    En esta Unidad-IV los estudiantes presentan en la plataforma virtual y en archivo pdf el

    trabajo monogrfico concluido: Introduccin, Cuerpo, Conclusiones y adems las

    referencias bibliogrficas, habiendo utilizado el mtodo APA

    SEMANA 14,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    Proceso de aplicacin de exmenes finales y determinacin de promedios

    1. Revisin de Informes de Peritajes contables.

    SEMANA 15,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    Proceso de aplicacin de exmenes de aplazados

    SEMANA 16,

    05 horas (01

    de teora y 04

    de prctica)

    Instrumentos de evaluacin de aprendizaje:

    Rbrica de evaluacin de foros Rbrica de evaluacin de tareas Rbrica de evaluacin de Actividades RSU Rbrica de evaluacin de Actividades IF

    Referencias Bibliogrficas

  • EPC_SPA_PCJ_V07 13

    Anderson, J. (2011). Nuevo Cdigo Procesal Penal. Una herramienta para operadores del derecho. 1ra. ed.

    Gamagraf SAC. Chiclayo, Per. 06.2011

    Cusi, A. (2015).GACETA JURDICA Cdigo Civil Peruano Comentado Disponible en

    http://andrescusi.blogspot.com/2014/05/codigo-civil-peruano-comentado-gaceta.html

    xii. Capa, I. (2006). Peritaje Contable Gua Didctica de Sistema de Universidad Abierta SUA.-ULADECH-2006

    [email protected]. Disponible en:

    http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892

    Decreto Legislativo N 295 Cdigo Civil. Diario Oficial El Peruano Lima 25.07.84

    Decreto Legislativo N 635. Cdigo Penal. Diario Oficial El Peruano. Lima 08-04-91

    Decreto Legislativo N 957. Nuevo Cdigo Procesal Penal. Diario Oficial El Peruano. Lima 20.07.2004

    Resolucin Ministerial N 010-93-JUS. Texto nico Ordenado del Cdigo Procesal Civil. Diario Oficial El

    Peruano. Lima 22.04.93

    Ruiz Caro Muoz, A. (2010). El Peritaje Contable Judicial frente a la Corrupcin Doctrina-Legislacin-

    Jurisprudencia Talleres Grficos de ARS Asesora & Servicios S.A.C. Lima, Per.

    Ruiz Caro, A. (1997). La Pericia Contable: Doctrina-Casustica-Jurisprudencia Editorial: Lnea & Trama

    S.A. Lima, Per.

    Bibliografa complementaria:

    GACETA JURDICA, Boletn Legal Diario Revista electrnica. Disponible en

    http://www.gacetajuridica.com.pe/boletindeldia/boletin_diaE.php

    DICCIONARIO JURDICO Poder Judicial Disponible en

    http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asp

    BIBLIOTECA VIRTUAL

    a. Baila, M. (2014). TEXTO COMPILADO El Peritaje Contable Judicial. Disponible en:

    http://campus.uladech.edu.pe/course/view.php?id=417#section-0

    a) b. Mentira y testimonio: el peritaje forense de la credibilidad Alonso-Quecuty, Mara L. / Pginas: 18 / Editorial: Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid /

    Ubicacin: Espaa / Fecha de publicacin: 2003 / Idioma: es / Nmero de clasificacin de la

    Biblioteca del Congreso: KKT461 -- A454 1991eb / eISBN: pISBN: / Nmero decimal Dewey: /

    Nmero OCLC: 847298334

    Disponible en:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10040771&p00

    c. El peritaje informtico y la evidencia digital en Colombia: conceptos, retos y propuestas

    Cano Martnez, Jeimy Jos /Pginas: 374 /Editorial: Universidad de los Andes /Ubicacin:

    Colombia /Fecha de publicacin: 2010 /Idioma: es /Nmero de clasificacin de la Biblioteca del

  • EPC_SPA_PCJ_V07 14

    Congreso: K2269 -- P446 2010eb /eISBN: 9789586955713 /pISBN: / 9789586954921 /Nmero

    decimal Dewey: /Nmero OCLC: 823668510

    Disponible en:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10592650&p00

    d. Aspectos prcticos de la prueba civil

    Lluch, Xavier Abel Pic i Junoy, Joan /Pginas: 579 /Editorial: J.M. BOSCH EDITOR / Ubicacin:

    Espaa /Fecha de publicacin: 2005 /Idioma: es /

    Nmero de clasificacin de la Biblioteca del Congreso: KKT1771 -- A838 2006ebeb

    eISBN: /pISBN: 9788476987513 /Nmero decimal Dewey: /Nmero OCLC: 847424116

    Disponible en:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228063&p00

    e. Responsabilidad de peritos y consultores tcnicos: dictamen pericial en sede penal

    Zarco Prez, Franklin /Pginas: 162 /Editorial: Ediciones Cathedra Jurdica /Ubicacin: Argentina

    /Fecha de publicacin: 2004 /Idioma: es /Nmero de clasificacin de la Biblioteca del Congreso:

    K2283 -- Z36 2004eb /eISBN: 9781413572537 / pISBN: 9789872178901 / Nmero decimal Dewey:

    Nmero OCLC: 847501448

    Disponible en

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00

    BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

    Ariza de Zapata, B (2009), El juez, director del proceso en la jurisdiccin contencioso

    administrativa, mejores prcticas para una pronta y cumplida justicia, Editorial: Red Revista

    Estudios Socio-Jurdicos, de

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10317156&p00=peritos

    judiciales.

    aza, M. (2006) : Consultor Financiero, Editorial: Instituto Pacfico SAC. Lima, Per.

    viles Gmez, M (2010), Delitos y delincuentes: cmo son, cmo actan, Editorial: ECU, de

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10431038&p00=peritaje

    contable.

    Capa, I.(2006) : Peritaje Contable, Sistema de Universidad AApbierta SUA.-ULADECH-2006 [email protected]

    Jimnez, L. y La Rosa, A. (2007): Contratacin de Personal y Beneficios Sociales, Editorial:

    Instituto Pacfico SAC. Lima, Per.

    Lluch X, y Junoy J (2008), El interrogatorio de testigos , Editorial: J.M. BOSCH EDITOR, de

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228067&p00=peritos

    judiciales.

    Lluch X, y Junoy J (2009), La Prueba pericial, Editorial: J.M. BOSCH EDITOR.- Barcelona-

    Espaa, de

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10312366&p00=peritaje

    contable y judicial

  • EPC_SPA_PCJ_V07 15

    ANEXOS

    RBRICA PARA EVALUACIN DE FOROS

    RBRICA DE EVALUACIN DE FOROS

    Objetivos/

    criterios

    Indicadores de rendimiento

    Participacin

    muy

    significativa

    Participacin

    adecuada y

    significativa

    Participacin

    mnima

    significativa

    Participacin no

    significativa

    Frecuencia de

    participacin.

    (06 puntos)

    (04 puntos)

    (02 puntos)

    (0 puntos)

    Al menos tres

    participaciones

    efectivas.

    Dos

    participaciones

    efectivas.

    Realiza slo una

    participacin

    efectiva.

    No realiza

    participaciones.

    Pertinencia

    de

    participacin.

    (08 puntos)

    (06 puntos)

    (04 puntos)

    (0 puntos)

    Las

    participaciones

    son muy claras,

    ajustadas a la

    consigna,

    fundamentadas

    en las lecturas.

    Las

    participaciones

    son claras, sin

    embargo se

    ajustan poco a la

    consigna y/o estn

    poco relacionadas

    con las lecturas.

    Las participaciones

    son poco claras y

    no se ajustan a la

    consigna, no se

    relacionan con las

    lecturas.

    Las participaciones

    son confusas y sin

    fundamento terico.

    Interaccin

    con los

    compaeros y

    tutor.

    (06puntos) (04 puntos) (02 puntos) (0 puntos)

    Establece un

    dilogo con los

    compaeros y la

    profesora, debate

    y defiende sus

    ideas

    construyendo

    nuevos aportes en

    conjunto.

    Establece un

    dilogo con los

    compaeros y la

    profesora,, sin

    embargo su aporte

    es mnimo en la

    construccin de

    nuevas ideas.

    No establece

    claramente un

    dilogo con los

    compaeros y la

    profesora, casi

    nunca aporta

    nuevas ideas.

    No logra establecer

    dilogo con los

    compaeros ni, la

    profesora.

  • EPC_SPA_PCJ_V07 16

    RBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

    RBRICA PARA CALIFICAR EXPOSICIONES

    VALORACIN

    EXCELENTE

    BUENO

    REGULAR

    PUNTAJE

    5 puntos 3 puntos 2 puntos

    CONSISTENCI

    A

    La exposicin demostr

    tener una clara

    estructuracin que

    permiti fcilmente la

    identificacin de lo

    esencial sobre lo

    superfluo

    La exposicin logr

    tener cierta

    coherencia, aunque

    en algunos

    momentos lo bsico

    se confundi con lo

    accesorio

    La exposicin

    demostr una

    carencia total de

    estructuracin, lo

    que imposibilit la

    diferenciacin de lo

    ms importante

    INTERES

    El expositor logr

    mantener en todo

    momento la atencin de

    los oyentes,

    permitindose formar

    una idea clara de la

    temtica expuesta.

    El expositor no

    lleg a interesar

    plenamente a la

    audiencia, aunque

    ciertos tpicos

    fueron expuestos en

    forma amena e

    interesante

    El expositor fue

    incapaz de lograr

    atraer la atencin

    de los oyentes por

    la forma plana y

    montona de

    exponer el tema

    TERMINOLOG

    A

    El vocabulario utilizado

    se mantuvo siempre en

    concordancia con el

    nivel de la audiencia

    En algunos

    momentos la

    terminologa

    empleada no estuvo

    acorde con el nivel

    del tema y de la

    audiencia

    El vocabulario

    utilizado no estuvo

    en ningn momento

    acorde con el nivel

    de la audiencia

    ORGANIZACI

    N

    La forma de organizar el

    tema fue original, lo que

    favoreci su

    entendimiento

    El planteamiento

    del tema sigui la

    lgica del

    documento escrito,

    lo que

    redund en una

    exposicin

    desordenada

    El planeamiento del

    tema no sigui

    ninguna

    organizacin

    lgica, lo que

    redund en una

    disertacin confusa

    del tema

    REDACCIN

    Usa los criterios de

    redaccin dados adems

    tiene en cuenta las

    reglas ortogrficas

    Usa los criterios de

    redaccin dados sin

    tener en cuenta las

    reglas ortogrficas

    No usa los criterios

    de redaccin pero

    tiene en cuenta las

    reglas ortogrficas

    PUNTAJE OBTENIDO :

  • EPC_SPA_PCJ_V07 17

    RBRICA PARA CALIFICAR ACTIVIDADES: IF - RSU

    CRITERIOS

    A EVALUAR

    EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE PUNT

    AJE

    4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos

    CONTENIDO

    Desarrolla

    ampliamente sus

    opiniones y

    conocimientos en las Actividades de RSU

    e IF que se solicitan.

    Desarrolla los temas

    pero falta

    profundidad en sus

    conocimientos y prcticas en las

    Actividades de RSU

    e IF que se solicitan.

    Participa muy

    superficialmente en las

    Actividades de RSU e IF que se solicitan.

    Sus opiniones y

    conocimientos en

    las Actividades de

    RSU e IF que se han propuesto, NO

    corresponden a lo

    solicitado

    USO DE

    REFERENCIAS BIBLIOGRFIC

    AS

    Presenta referencias

    bibliogrficas y

    utiliza la normativa APA en sus citas en

    la Monografa de

    Investigac Format/ y

    Actividades de RSU

    Presenta referencias bibliogrficas y

    utiliza la normativa

    APA, pero faltan aspectos de forma en

    sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/ y Actividades de RSU

    Presenta referencias bibliogrficas y utiliza

    la normativa APA,

    pero faltan detalles de

    fondo y de forma en sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/ en

    las tareas y Actividades de RSU

    NO presenta referencias

    bibliogrficas y/o

    NO utiliza la

    normativa APA en sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/

    y Actividades de RSU

    REDACCIN

    No presenta errores

    de gramtica,

    ortografa o de

    puntuacin en sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/ y

    Actividades de RSU

    Presenta muy

    escasos errores de

    gramtica, ortografa

    o de puntuacin en sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/ y

    Actividades de RSU

    Presenta muy pocos

    errores de gramtica,

    ortografa o puntuacin en sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/ y

    Actividades de RSU

    Presenta muchos errores de

    gramtica,

    ortografa o de

    puntuacin en sus citas en la

    Monografa de

    Investigac Format/

    y Actividades de RSU

    ORIGINALIDAD

    Participa con escritos elaborados con

    originalidad,

    utilizando conceptos

    en forma adecuada en la Monografa de

    Investigac Format y

    Actividades de RSU

    Presenta escritos elaborados con

    escasos recursos,

    utilizando conceptos

    inadecuados en la Monografa de

    Investigac Format y

    Actividades de RSU

    Presenta escritos elaborados con

    conceptos iguales o

    similares a los de sus

    compaeros en la Monografa de

    Investigac Format y

    Actividades de RSU

    Presenta escritos que no contienen

    recursos o no estn

    colocados en forma

    original en la Monografa de

    Investigac Format y

    Actividades de RSU

    TIEMPO DE

    ENTREGA

    Presenta sus avances

    de la Monografa de Investiac Format y

    Actividades de RSU

    en las fechas

    establecidas

    Presenta sus avances

    de la Monografa de

    Investiac Format y Actividades de RSU

    / un da despus de

    las fechas establecidas.

    Presenta sus avances

    de la Monografa de Investiac Format y

    Actividades de RSU /

    dos das despus de las

    fechas establecidas.

    Presenta sus

    productos con ms de dos das de

    retraso o no los

    entrega

    PUNTAJE

    OBTENIDO

  • EPC_SPA_PCJ_V07 18

    ANEXO DE DOCENTES TUTORES DEL SEMESTRE

    1.-BAILA GEMIN JUAN MARCO

    2.-CAPA ROBLES ITALO SOTERO

    3.-VIVAS LANDA ESTHER ELIZABETH

    4.-ZAPATA ALEJOS ANDRES

    5.-SAAVEDRA CHIROQUE ALEJANDRO A

    6.-BRONCANO OSORIO NELIDA ROSARIO

    7.-MELENDEZ PEREIRA EUSTAQUIO AGAPITO

    8.-OSORIO PACHAS MAGDA SILVIA

    9.-RONCAL MORALES ANA MARIA DEL PILAR

    10.-VASQUEZ RODRIGUEZ SEGUNDO A.

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected] [email protected]