0914-energia-cr.pdf

Upload: diegocesarxxxx

Post on 09-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    1/46

    1 Energa

    Llegada masiva de empresasespaolas de renovables a bolsaAbengoa aterriz en el parqu en junio y Acciona, Isolux y FCCse preparan para dar el salto el ao prximo Actualidad| P6

    EnergaEnergaelEconomista

    El sector de la biomasapide viabilidad para

    nuevos proyectosRenovables | P20

    As sern lasprospecciones dehidrocarburos en Canarias

    Carburantes| P28

    Revista mensual

    25 de septiembre de 2 14 N 24

    Opinin: Olivier BecleCEO de Energa de SiemensP12

    Javier G. BrevaPresidente de N2EP18

    Ana San JuanDirectora Fbrica LOral BurgosP26

    Jos M. VillarigPresidente de AppaP32

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    2/46

    Energa2

    6

    ActualidadLas bolsas esperan la llegada

    masiva de empresas renovablesAbengoa hizo su incursin en el Nasdaq en junio con muy

    buenos resultados. El ao que viene ser el turno de Acciona

    14. ElectricidadLos activos de E.ONdespiertan gran intersLos logros conseguidos por la compaa

    facilitarn la venta de su filial espaola

    24. EntrevistaRaquel Espada, deSchneider Electric-Las empresas que no tomen medidas en

    sostenibilidad tendrn que sobrevivir en el futuro-

    34. GasLa bolsa gasista ver laluz a mediados de 2015El Ministerio de Industria an no tiene definidas

    todas las modificaciones para crear este mercado

    42. EventosExpobiomasa cuelgael cartel de completoEn su primera edicin, la feria contar con

    la participacin de ms de 400 empresas

    28

    CarburantesAs sern las propeccionesde hidrocarburos en CanariasComenzarn en noviembre a unos 50 kilmetros

    de la costa de Lanzarote y Fuerteventura

    20 RenovablesLa biomasa pide que los

    nuevos proyectos sean viablesEl sector espera que el Gobierno lleve a cabo

    la licitacin de convocatorias de nueva potencia

    38EntrevistaGerard Kottman, presidentede Aifen y del Saln WNELa energa nuclear solo ha trado beneficios al desarrollo

    econmico y adquirir un papel relevante en 2050

    Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa:Alfonso de SalasVicepresidente: Gregorio PeaDirector Gerente: Julio Gutirrez DirectorComercial: Juan Ramn Rodrguez RelacionesInstitucionales:Pilar RodrguezSubdirector RRII: Juan Carlos Serrano Jefe dePublicidad: Sergiode Mara

    Director de elEconomista: AmadorG. AyoraDirectorde elEconomista Energa:RubnEstellerDiseo: Pedro Vicente y AlbaCrdenas Fotografa: Pepo GarcaInfografa:Nerea Bilbao Redaccin: ConchaRaso

    SUMARIO

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    3/46

    Energa3 EDITORIAL

    El sectorde las energas renovables sigueatentamente los

    mercados burstiles en los ltimos meses. La posibilidad de

    lanzar sociedades de inversin con un flujo de caja establey

    un elevado dividendo (Yieldco) ha abierto la posibilidad para

    un renacimiento del sectora medio y largo plazo. El camino

    adoptado porAbengoa para reducir su deuda lo seguir en el primer

    trimestre del ao prximo la alianza entre Acciona y KKR y posteriormente

    puede que Isolux, FCC o inclusoACS.

    La compaa de la familia Entrecanales y el fondo quieren desarrollar sus

    proyectos de renovables en el mundo y esta operacin les puede permitir

    crecercon el acceso a una financiacin ms fcil yrecuperar un pulso

    perdido porculpa de la reforma energtica.

    Alo largo de losltimos dosaos se ha nombradorecurrentemente la

    llegada de los fondos buitre al sectorde las energas renovables,

    concretamente para la fotovoltaica, con el objetivo de hacerse con las

    plantas que no sern viables. El Gobierno negocia con la banca una

    solucin que les permita refinanciara la mayor parte del sector, pero las

    complicaciones que supondra ejecutar la deuda de los pequeospromotores hace muy complicado el desembarco de los mismos. La

    solucin ms probable ser la venta para aglutinarse en proyectos de

    mayorenvergadura o un rescate en forma de banco malo, solicitado

    innumerables ocasiones porparte de las elctricas que tambin pueden

    estar dispuestas a desprenderse de algunos de sus activos como plantas

    de ciclo combinado que estn en la prctica hibernadas.

    En un primermomento la banca comenzar a negociar con los grandes

    promotores, con los que no se espera que haya mayores problemas para

    ampliarlos plazos a un tipo de inters razonable para llegar ya

    presumiblemente en 2015 a los pequeos promotores. Tampocoexisten en

    Espaa ventas de instalaciones con grandes descuentos ya que la

    rentabilidad que el Gobierno promete, puede sersuficiente para refinanciar,

    siempre que no se hubiesen

    adquiridopreviamente en

    operaciones especulativas, como le

    gusta llamarlas al Ministerio de

    Industria.

    Las operaciones corporativas

    vuelven a estar de moda y

    supondrn un lento renacerpara el

    sectorque podr despegaren unplazo de dos o tres aos, si el

    consumo de energacrece con

    fuerza de nuevo.

    La llegada de fondos

    buitres al sectorde

    las renovables parece

    alejada.Noes fcil

    hacerse conplantas

    congrandesdescuentos,ni lograr

    gestionarlas

    adecuadamentepara

    estos inversores

    La bolsa, una va de escape

    para los promotores de renovables

    ELILUMINADO

    ELAPAGN

    I. COLMENARESC. DELEGADO DE ENCE

    La compaa mejora

    notablemente sus

    recomendaciones y estimacin

    de beneficios por sus planes de

    ajuste en la planta de Huelva.

    Miguel SebastinEX MINISTRO DE INDUSTRIA

    Sus malas decisiones polticas

    hacen que los espaoles tengan

    que hacer frente a 1.400 millones

    de coste por el almacn de gas

    natural Castor.

    @eEEnergia

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    4/46

    Energa4

    Evento:Curso de Tcnico de Mantenimiento de

    Parques Elicos.

    Organiza:Asociacin Empresarial Elica.

    Lugar:IES Pacfico. C/ Luis Mitjans, 41. Madrid.

    Contacto:http://www.aeeolica.org

    1Evento:X Congreso Cogen Espaa.

    Organiza:Cogen Espaa.

    Lugar:Hotel The Westin Palace. Plaza de las

    Cortes, 7. Madrid.

    Contacto:http://www.cogenspain.org

    2Evento:Mster en Derecho de la Energa.

    Organiza:Club Espaol de la Energa.

    Lugar:Paseo de la Castellana, 257. Madrid.

    Contacto:http://www.enerclub.es7Evento:Congreso Nacional y Exposicin de

    Biocombustibles Avanzados.

    Organiza:BBI International.

    Lugar:Minneapolis. Minnesota. Estados Unidos.Contacto:http://www.advancedbiofuelsconference.com

    13Evento:VI Jornada Hispano-Alemana de Biomasa

    y Solar Trmica.

    Organiza:C. de Comercio Alemana para Espaa.

    Lugar:Hotel Barcelona Stadium. Barcelona.

    Contacto:http://www.jornadas-hispano-alemanas.es/

    14

    AGENDA

    Evento:World Nuclear Exhibition.

    Organiza:Reed Expositions.

    Lugar:Le Bourget. Pars.Francia.

    Contacto:http://www.world-nuclear-exhibi-

    tion.com

    14Evento:JornadasTcnicas 2014.

    Organiza:Asociacin Empresarial Elica.

    Lugar:Hotel Meli Avenida de Amrica. Madrid.

    Contacto:http://www.aeeolica.org/es/new/jorna-

    das-tecnicas-2014

    21Evento:Expobiomasa 2014.

    Organiza:Asociacin Espaola de Valorizacin

    Energtica de la Biomasa (Avebiom).

    Lugar:Feria de Valladolid.Valladolid.

    Contacto:http://www.expobiomasa.es22Evento:FT European Gas Summit.

    Organiza:Financial Times.

    Lugar:One Great Goerge Street. Londres. Gran

    Bretaa.Contacto:http://event.ft-live.com

    23Evento:Curso: Derecho. Electricidad.

    Organiza:Club Espaol de la Energa.

    Lugar:Paseo de la Castellana, 257. Madrid.

    Contacto:http://www.enerclub.es28

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    5/46

    Espaa

    BestWorkplaces 2013

    Mejor Operacin de Venta Inbound Mejor Operacin de Atencin al cliente Mejor Gestin de la Calidad Premio especial Responsabilidad Social

    Premio CRC de Oro al MejorOutsourcer del ao en 2010, 2011 y 2012

    Great Place to Work en 2011, 2012 y2013 como una de las mejores empresaspara trabajar en Espaa

    En Atento gestionamos las relaciones con tus clientes a travs de ContactCenters multicanal, con el compromiso de lograr que cada contacto seauna experiencia nica que les acerque ms a tu negocio.

    Trabajamos junto a ti para cautivar a tu cliente, gracias a un equipo

    humano que hace de Atento el mejor lugar para trabajar.

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    6/46

    6 Energa

    Comienza un nuevo curso escolary el sectorse empieza a activar.

    El verano ha dejado atrs importantes operaciones de distinto

    calado -ventas de activos, emisionesde bonos, alianzasoampliacionesde capital- que han tenido comoprotagonistas a

    algunas de las empresas ms relevantes del sectorde las

    renovables en nuestro pas para reactivar sus cuentas y que han sido la

    antesalade otro de susobjetivos: su prximasalida a bolsa.

    Algunas, comoAbengoa, yahan dado el paso y se ha lanzado al parqu

    estadounidense medianteuna compaa cotizada o YieldCo, el mismo camino

    quepiensa tomarAcciona de cara al aoque vieney quetambinestara

    valorando Isolux Corsn.

    Aunque no representan una novedad en el mercado de capitales

    LAS BOLSAS ESPERAN LALLEGADA MASIVA DE LASEMPRESAS DE RENOVABLES

    CONCHARASO

    Abengoa hizo su incursin en el parqu estadounidense el pasado mes de junio a travs desu cotizada con muy buenos resultados. El ao que viene ser el turno de Acciona

    ACTUALIDAD

    EE

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    7/46

    7 Energa

    29dlaresesel precio

    poraccin al que

    salieron en el

    Nasdaq lasaccionesde Abengoa Yield

    ACTUALIDAD

    estadounidense, lo cierto es que en Europaeran prcticamente desconocidas

    hastaque su nombre ha empezadoa sonarcon msfuerza a raz de su

    utilizacin poralgunasempresasrenovables espaolas comoinstrumento para

    reducir su endeudamiento.

    Las YieldCo, nombre que reciben estas compaas de capital abierto que

    controlanactivos que generan flujosde cajaestables y predecibles, altamente

    regulados y con unaremuneracina largo plazo, se hanconvertido en el

    vehculo ms rentable para buscarnuevasoportunidades de negocio y nuevosaliados con losque llevarlasa cabo.

    La culpable de todo este movimiento la tiene, sin duda, la reforma energtica,

    que ha provocado que las saneadascuentas de estas grandes empresashayan

    entrado en nmeros rojosdebido a los ltimos cambios regulatorios,

    especialmente en lo queal recorte de primas se refiere. De hecho,todas a una,

    handecididono volvera invertir en nuestro pasy se encuentran a la caza y

    captura de nuevos proyectos en distintas partes del mundo queles ayude a salir

    deltnel en el quese ven inmersas.

    Como acabamos de comentar, Abengoa ha sido la primera en darel paso. El

    pasado 18 de junio,Abengoa Yield Plc, filial en la que el grupoandaluzmantiene

    una participacindel 64,3porciento, cerraba su oferta pblica inicial de

    28.577.500 acciones ordinarias, incluido el ejercicio completo de la opcin de

    compra de acciones adicionales porlos bancos aseguradores. Las accionesse

    colocaron en el Nasdaq estadounidense a un preciode 29 dlares poraccin

    por un valorbruto total de 828,7 millones de dlares (611 millones de euros)

    antes de comisiones y gastos, consiguiendo en la primera sesinuna subidade

    casi el 28 por ciento.

    Abengoa Yield, argumenta la empresa, servir como vehculo principal a

    travs del cual el Grupo presidido porFelipeBenjumea invertir, gestionary

    adquirir activos de energasrenovables, generacin convencional, lneasde

    transmisin elctrica y otros activos concesionales.Una iniciativa que Manuel SnchezOrtega, consejero delegado deAbengoa,

    calificaba de xito durante la presentacinde resultadosde la compaa el

    pasado mesde agosto y queconsidera clave en su estrategia, yaque

    ayudar a la compaa a maximizar los retornos sobre las inversiones de capital

    en los activos de concesiones de forma recurrentey a largo plazo mientras que,

    al mismo tiempo, se reduceel coste de capital deAbengoa y se mejora su

    modelo de negocio.

    La compaa ha llegado recientemente a un acuerdo definitivo conAbengoa

    Yield para la ventade tres activos renovables por323 millones de dlares. Se

    trata de dos plantastermosolares ubicadasen Espaa conuna capacidad

    combinada de 131megavatiosy un parque elico en Uruguayde 50

    megavatios.

    Acciona e Isoluxsern las siguientesLos buenos resultados conseguidos porAbengoa Yield estn animandoa

    otras empresas a seguiresta senda. Es el caso de Acciona, que tiene previstorealizar una oferta pblicade ventade parte o de la totalidad de los activos

    renovables de Acciona Energa Internacional (AEI) a travs de una YieldCo.

    Loscincuenta y cinco activos queAEI tiene en operacin fuera de Espaa,

    y quegenerarn un flujo de caja estimado distribuible a los socios de 120

    millones de euros, suman una potencia de 2,3 gigavatios, se encuentran

    distribuidos en 14 pasesentre los que se encuentran Estados Unidos,

    Mxico, Australia, Italia, Portugal y Sudfrica y estn compuestos por52

    parques elicos, dos plantas fotovoltaicas y una termosolar.

    Recientemente, el grupo presidido porJos Manuel Entrecanales,

    Parqueelico. EE

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    8/46

    8 Energa

    anunciaba una alianzacon la sociedad de inversin Kohlberg Kravis Roberts

    & Co LP (KKR) mediante la cual sta ltima adquirir una participacin de un

    tercio en AEI por417 millones de euros y contribuir en la financiacin

    del crecimientode la carterade activos. Los dos tercios restantes los

    seguir manteniendoAcciona Energa.

    El valorimplcito de la compaa ronda los 2.600 millones de

    euros, lo que convierte esta transaccin, en palabras de

    Acciona, en una de las mayores realizadas a nivel mundial enel sectorde las renovables hasta la fecha.

    El acuerdo se completar, previsiblemente, antes de que

    acabe el ao, porlo que lasalida a bolsa de la YieldCo no es

    probable que se produzca antes del primer semestre de

    2015.

    Acciona Energaoperar los activos durante 20 aosbajo

    un acuerdo de gestin y dar a AEI un derecho de primera

    oferta sobre los futurosproyectos renovables que desarrolle en

    el mbito operacional de Acciona Energa Internacional.

    Otra de las compaas espaolas que podra sumarse a la salida

    a bolsa mediante la colocacin de una YieldCo en Estados Unidos esIsolux Corsn. El Grupo contemplaba esta posibilidad, entre otras

    opciones, tan slo un mes despus de haber completado una emisin de

    bonos con 850 millones de euros y vencimiento a siete aos -600 millones en

    marzo y 250 millones en junio- para reemplazar deudabancaria.

    Unaemisin que ha sido posible graciasa la buena acogida que los

    fondos tuvieron entre los inversores cualificados y que permitir al Grupo la

    diversificacin de fuentes de financiacin, el acceso a los mercados de

    capitales y la mejora de su estructura financiera.

    La compaa podra haber encargado a dos entidades financieras

    internacionales un anlisis de su estructura financiera con el objetivo de valorar

    la salidaa bolsade IsoluxInfrastructure, su filial de Infraestructuras, compuesta

    poruna cartera de activos solares, lneas de transmisin elctrica y autopistas

    de peaje, que podraestar valoradaen unos 3.000 millones de dlares.

    FCC,ACS y Enel tambin quieren jugarLa salida a bolsa tambin est prevista para otras compaas lderes en su

    sector pero que cuentan con diferentes activos en renovables. Es el caso de

    Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que cerraba el ao 2013 con

    la venta, a la sociedad Plenium Partners, del 51 por ciento de su divisin de

    ACTUALIDAD

    energa, integrada por14 parques elicos que suman una potencia de 421,8

    megavatios, dos plantas termosolares de 100 megavatios y dos plantas

    fotovoltaicas de 20 megavatios. Una operacin que le sirvi para

    reducir su deuda financiera en 763 millones de euros y que formaba

    parte de una de las lneas estratgicas recogidas en el Plan de la

    compaa. Ahora, Plenium Partners preparala salida a bolsa de

    Pegaso Renewables Spain, la sociedad de capital riesgo

    resultado de la adquisicin a FCC y que, previsiblemente,podra salir en octubre mediante una ampliacin de capital

    porimporte de 500 millones de euros. Pegaso cuentacon

    activos en diferentes tecnologas renovables que suman una

    potencia de unos 1.000 megavatios-entre losque se

    incluyen los de FCC-.

    Endesa ha puesto a la venta sus activos en Latinoamrica y

    porlos que la elctrica italiana Enel, propietaria del 92,06 por

    ciento de lasacciones de la compaa, le ha ofrecido una

    cantidad superiora los8.200millonesde euros a travs de su

    participada Enel Energy Europe. De los 38.122 MW de potencia que

    controla Endesa hasta el momento, sequedar con 21.653 MW y los16.469 MW restantes pasarn a Enel.

    La elctrica italiana estudia en estos momentos la colocacin de un 22

    porciento adicional en bolsa de Endesa que podra aprobarse a finales de

    octubre si la compra de los activos latinoamericanos se cierra con rapidez y

    que podra serefectiva antes de que acabe el ao. Si esto se produjera, la

    elctrica se planteara el reparto de un nuevo dividendo que se realizara

    antes de la salida a bolsa con la intencin de incrementar el nivel de

    endeudamiento de Endesa para facilitar su colocacin.

    Despus de cuatro aos, parece que la empresa constructora ACS ha

    vuelto a poner a la venta sus activos en renovables, una operacin que,

    segn coment su directorgeneral corporativo, ngel Garca Altozano,

    durante la presentacin de resultados, confan en completarantes de finales

    de ao y que ha estado paradahasta conocertoda la normativa incluida en

    la reforma energtica.

    Sus activos estn compuestos porplantas elicas, termosolares y

    fotovoltaicas, que suman una potenciasuperior a los 1.000megavatios, de los

    que el 70 por cientose encuentran en Espaa y cuyo valorpodrasuperarlos

    3.000 millones de euros. Al parecer, la operacin iraen paralelo con la salida a

    bolsa de la divisin, que podraproducirse antes de finales del presenteao.GETTY

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    9/46

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    10/46

    10 Energa

    La elica ha reducido el

    precio del mercado elctrico

    en Espaaentre 10 y 15

    MWh -del 17 al 37 por

    ciento- entre2008 y 2013,

    segn un estudio del Bilbao

    Energy Research Team, en

    el que se afirma que si en

    2008 y 2009 todas las

    tecnologas renovables

    fueron rentables para el

    sistema porque generaron

    ms ahorros que costes, en

    2010y 2012 slo la elica y

    la minihidrulica fueron

    competitivasal generar un

    ahorro superiora las primas

    percibidas.

    NACIONAL

    La elica reduce elprecio del mercado

    elctrico en Espaa

    La empresa SMAha

    suministrado tres inversores

    de bateras Sunny Island

    6.0H, dos inversores FV -

    Tripower 6000TL20 y

    Tripower 8000TL20-y el

    gestor energtico y de

    monitorizacin Sunny Home

    Managerparasu instalacin

    en unacasa en Lrida. La

    vivienda, que tiene

    importantes consumos

    elctricos (40 kWh/da)

    debidoa unabomba de

    calory el coche elctrico,

    conseguir ahorros

    superiores al 90 porciento

    de la energaconsumida.

    Inversores SMApara una vivienda

    con autoconsumo

    Iberdrola ha desarrollado un

    proyecto de renovacin y

    modernizacin de 45 de las

    92 centrales minihidrulicas

    con las quecuenta en

    Espaa al que ha destinado

    unos 10 millones de euros

    en los ltimos tres aos. Los

    principales trabajos se han

    centrado en el

    remozamiento

    electromecnico de las

    turbinas y alternadores, la

    rehabilitacin de obra civil

    en canales y azudes, la

    sustitucin de los sistemas

    de control y la mejora en

    medioambiente y seguridad.

    Iberdrola renuevasus centrales

    minihidrulicas

    La PlataformaTecnolgica

    Espaola de Geotermia -

    Geoplat-, en colaboracin

    con la Asociacin

    Internacional de Geo-

    educacin por

    un Mercado de

    Climatizacin Geotrmica

    Sostenible -Geotrainet-,

    impartir el primercurso de

    formacin oficial en el

    Diseode Sistemasde

    Intercambio Geotrmico. El

    curso, que se desarrollar

    losdas 5 y 6 de noviembre,

    tendr lugar en el Instituto

    Geolgico Minero de

    Espaa -Igme-.

    Geoplat impartirsu primer curso

    sobre geotermia

    Siemens ha presentado

    Power Matrix Challenge,

    una competicinonlinepara

    estudiantes de ingeniera y

    escuelas tcnicas basada

    en el juego onlinePower

    Matrix. La competicin reta

    a los participantes a

    construirla red energtica

    de una ciudad utilizando las

    distintas fuentes de

    generacin de energa. El

    equipo ganadorconseguir

    una becade un ao en

    el sectorEnerga de

    Siemens con un plan

    especializado de formacin

    en distintas tecnologas.

    Power Matrix,el juego online

    de Siemens

    E

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    11/46

    11 Energa

    Ingeteam, especializada en

    ingeniera elctrica, se

    consolida en el mercado

    chileno donde yaha

    suministrado ms de 120

    MW de potencia

    fotovoltaica. Una cifra

    rcord que ha conseguido

    porsu presencia en la

    planta de Atacama, al norte

    del pas andino, la mayor

    instalacin de Amrica

    Latina. El buen resultado de

    sus inversores Ingecon Sun

    Powermax, equipos de 1

    MW de potencia, tambin

    han ayudado a conseguir

    este posicionamiento.

    INTERNACIONAL

    Ingeteam seconsolida en Chile

    con 120 MW en FV

    Alstom ha firmadoun

    contrato con Iberdrola,

    valoradoen 340 millones de

    euros, para el suministro de

    una islade potencia KA24,

    que formar parte de la

    UnidadV de la central de

    ciclo combinadoMonterrey

    III, localizada en el estado

    mexicanode NuevoLen. El

    contrato incluyeuna turbina

    de gasGT24, unaturbina de

    vapory un generadorde

    vaporde recuperacin de

    calor. El proyecto entraren

    funcionamientoen 2016y

    tendr una capacidad

    instaladade 338MW.

    Suministro deAlstom para un

    ciclo en Mxico

    Tcnicas Reunidas (TR) ha

    sido seleccionada porFort

    Hills Energy para la

    ejecucin de la planta de

    cogeneracin de su

    proyecto minero de arenas

    bituminosas de Fort Hills,

    localizado en la regin

    canadienses de Athabasca,

    Alberta. El proyecto llave en

    mano, contar con la

    instalacin de dos turbinas

    de gasde 85 megavatios

    cada una. El valordel

    contrato ascendera 250

    millones de dlares

    canadienses y se

    completar en 31 meses.

    Tcnicas haruna cogeneracin

    en Canad

    Thales se ha adjudicadoun

    contrato de 10 aos para

    apoyar los servicios del

    sistema de control

    computarizado en todas las

    centrales nucleares de EDF

    Energy en Reino Unido,

    excepto dos de ellas. El

    contrato, valorado en ms

    30 millones de libras, ha

    sido adjudicado porEDF. El

    funcionamiento seguro de

    la flota de nucleares es

    esencial para garantizar el

    futuro energtico del Reino

    Unido, hasta que la prxima

    generacin de centrales

    entre en funcionamiento.

    Thales dar soportea las nucleares

    britnicas

    Segn el balance semestral

    publicadopor la Asociacin

    Mundial de Energa Elica

    -WWEA, sus siglas en

    ingls-, la potencia elica

    mundial ha alcanzado los

    336.327 megavatios, de los

    que 17.613 megavatios se

    aadieron en los seis

    primeros meses de 2014.

    Asia se ha convertido en el

    continente con mayor

    potencia elica instalada,

    con un 36,9 porciento del

    total, superando a Europa,

    que cuenta con un 36,7 por

    ciento de la capacidad total

    instalada.

    La potencia elicamundial supera

    los 336.000 MW

    E g12 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    12/46

    Energa12 OPININ

    Mix energtico: equilibrarconvencionales y renovables

    Eluso de las renovables

    seha incrementadoen

    los ltimos aos,pero

    estono significa que el

    mix energtico tenga

    que estar basado sloen fuentes limpias, sino

    quedebeconseguir

    el perfecto equilibrio

    entre estas y las

    energas fsiles

    OlivierBecle

    Consejero delegado de Energa

    de Siemens Espaa

    L

    a energa es esencial en nuestro da a da y cada

    vez toma ms protagonismo en el devenir

    econmico y medioambiental de los pases. El

    escenario geopoltico en el que nos encontramos

    es cambiante y exigente, por lo que plantea la

    necesidad de hacer frente a importantes retos. La escasezderecursosy el aumento de la demanda y las emisiones

    contaminantes son slo algunos de ellos. As, se hace

    inevitable la puesta en marcha de medidas que persigan la

    sostenibilidad y se encaminen a reforzareste sector, clave en

    la competitividad y fortaleza de cualquierpas. El futuro se

    construye paso a paso, pero es en el presente cuando hay

    que empezara poner los primeros ladrillos.

    En este sentido, la Unin Europea ya ha puesto en marcha

    la directiva 20/20/20 con el fin de crearlas pautas necesarias

    para conseguiruna poltica energtica comn, que ayude a

    sus miembros a estar preparados para los desafos que se

    avecinan. Por un lado, establece que no slo hay que apostar

    porla introduccin de las renovables en el sistema energtico,

    sino que, adems, se debe optimizar el proceso de

    explotacin de las mismas. Segn un estudio realizado por

    Siemens, en colaboracin con la Universidad Tcnica de

    Mnich, la Unin Europea podra ahorrarse 45.000 millones

    de euros de aqu a 2030 si ubicase las plantas renovables en

    los lugares adecuados.

    El otro objetivo prioritario que ha marcado es el de

    conseguirque los pases miembro apuesten porun mixenergtico diversificado y eficiente. El uso de las renovables

    se ha incrementado en los ltimos aos y en el futuro sern

    una de las principales generadoras de energa. As se

    desprende de una investigacin llevada a cabo porexpertos

    de Siemens, que plantea que las fuentes de energa limpia, en

    concreto la elica, se convertirn en las principales

    productoras de electricidad en 2050. Todo esto no significa

    que ese mix tenga que estar basado slo en renovables, sino

    que hay que conseguirel perfecto equilibrio entre stas y las

    fsiles.

    Para ello, ser clave hacer ms sostenible la generacin de

    energa procedente de recursos convencionales y, por tanto,

    priorizar el proceso de modernizacin o, en caso de

    obsolescencia, sustitucin de plantas de carbn por otras de

    ciclo combinado que utilicen gas natural como combustible.

    Energa13 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    13/46

    Energa13 OPININ

    Un paso fundamental que no slo garantizara un suministro

    energtico ms estable y seguro, sino que tambin reducirade forma drstica los niveles de contaminacin de los pases.

    En este sentido, los datos no pueden serms contundentes.

    Si de aqu a 2030 se sustituyesen todas las plantas de carbn

    porla modalidad de ciclo combinado, se emitiran 365 millones

    de toneladas de CO2 menos.

    La evolucin tecnolgica tiene mucho que decir al respecto,

    porque es la que marca el ritmo de desarrollo de este tipo de

    plantas -que cuentan con soluciones cada vez ms avanzadas

    y sofisticadas-, y adems les ayudar a ser unas de las

    centrales de energa ms eficientes. De este modo, todos los

    pasos que demos en esta direccin sern determinantes en laconfiguracin del sistema energtico del futuro.

    Siemens lleva aos trabajando para conseguirlo y ha

    desarrollado tecnologa puntera que saca el mximo partido al

    viento. Gracias a sus innovaciones, es posible obtener

    hidrgeno del mismo, a travs de un proceso de electrlisis. Al

    introducir este preciado gas en los procedimientos habituales

    de ciclo combinado, se aumenta la eficiencia de estas

    centrales en un 70 por ciento. Es ms, se podr llegar al 95

    porciento a travs de soluciones tecnolgicas que permitan

    aprovechartodas las posibilidades del calorque desprende el

    proceso. Asimismo, el control remoto de esta clase de turbinas

    y centrales ayudar a aumentarde manera considerable la

    estabilidad del suministro en un futuro no muy lejano.

    Los pases empiezan a tomar conciencia de la necesidad

    de llevar a cabo procesos de renovacin de este tipo de

    instalaciones y algunos comoAlemania ya estn haciendo una

    clara apuesta pormodernizar y optimizar sus plantas de ciclocombinado. El objetivo no es otro que el de darles un papel

    protagonista en el mapa energtico que estn configurando y

    que tendr que serms sostenible que el actual.

    Para lograrlo, el mixenergtico ser de vital importancia,

    pero tambin la introduccin de otros actores, como las Smart

    Grids, conocidas como autopistas de la energa. Su aportacin

    ser significativa, ya que automatizarn los recursos

    energticos, al tiempo que incrementarn sus posibilidades de

    aprovechamiento y ofrecern informacin ms precisa y en

    tiempo real a proveedores y consumidores. Unos beneficios

    que no podemos pasarporalto, por lo que el sistema elctricodel maana deber tener estas redes inteligentes en su

    columna vertebral.

    Fiabilidad, flexibilidad y eficiencia son las tres palabras que

    ms se utilizan hoy en da en el sector energtico, porque son

    precisamente las que debemos tener en mente para gestionar

    nuestro sistema actual y dar forma al que vendr. Lo

    importantees no perderde vista todas las alternativas que nos

    brindan no slo las renovables, sino tambin las fuentes

    convencionales. Al darles una vuelta de tuerca conseguiremos

    que sus procesos sean un referente de sostenibilidad

    medioambiental y econmica. Adems, un modelo energtico

    ms seguro, diversificado y respetuoso ser clave en el

    aumento de la competitividad del sectorindustrial y, por lo

    tanto, contribuir a la tan ansiada reindustrializacin de

    Europa.

    Los pases empiezana

    tomarconcienciade la

    necesidadde llevar a

    caboprocesosde

    renovacinde sus

    instalacionesy algunos,comoAlemania, estn

    apostandopor

    modernizar y optimizar

    sus plantas deciclo

    combinado

    OlivierBecle

    Consejero delegado de Energa

    de Siemens Espaa

    14 EnergaELECTRICIDAD

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    14/46

    14 Energa

    LOS ACTIVOS DE E.ONDESPIERTAN EL INTERS

    DEL MERCADOE.ON ha puesto a la venta su negocio en Espaa e Italia. Desde que aterrizara en nuestropas, el grupo alemn ha conseguido excelentes resultados. Ahora, diversas empresas yfondos internacionales se disputan sus activos

    ELECTRICIDAD

    BLOOMBERG

    CONCHARASO

    15 EnergaELECTRICIDAD

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    15/46

    15 Energa

    termosolares y centrales minihidrulicas, que cuentan con la ventaja de la

    repotenciacin. Uno de sus activos ms importantes es la central hidrulica de

    San Miguel de Aguayo, ubicada en Cantabria, en la que la compaa prev

    invertir600 millones de euros paraampliar la instalacin en 1.000 MW ms.

    En el rea de comercializacin, la compaa ve grandes oportunidades de

    crecimiento en el segmento liberalizado gracias a su oferta dual de luz y gas.

    De hecho, E.ON Espaa ha conseguido crecer exponencialmente en los

    ltimos aos en las ventas de gas gracias a la liberalizacin del sectory a

    una innovadora cartera de servicios aadidos.

    Todos estos datos estn incluidos en el cuaderno de venta de la operacin

    de sus activos, al que tuvo acceso elEconomista, y quetambin recoge los 495

    millones de euros de ebitda -resultado brutode explotacin- que la alemana

    contempla para su negocio en Espaaen 2023, lo que implicaraun

    crecimientodel 50 porciento, ascomouna estimacin de ebitda para este ao

    de 329millones de euros.Teniendo en cuenta este ltimo dato, la operacin de

    venta del negocio en Espaa podraalcanzar los 3.000 millones de euros.

    Adems, E.ON lidera su zona de distribucin en la instalacin de

    contadores electrnicos.A finales de ao se prev que la compaa haya

    ELECTRICIDAD

    Fuente: E.ON. elEconomista

    Principales hitos de E.ON en Espaa

    Entrada de E.ON en el mercado espaolCompra de DONG activos renovables en la cartera de E.ONen Espaa

    Adquisicin de Enel ViesgoAdquisicin de activos de generacin de Endesa (Tarragonacon 410MW y Los Barrios con 567 MW)Puesta en marcha de la Central de Ciclo Combinado deEscatrn de 800MW (Aragn)

    Primer proyecto piloto en Espaa de instalacin de contadoresinteligentes en Torrelavega (Cantabria)

    Puesta en marcha e instalacin de ms de 157 MW elicos enparques en Espaa y Portugal

    Instalacin de nuevos activos renovables elicos en EspaaE.ON mejora en un 24% de la calidad del suministro elctricode E.ON en Espaa con respecto a la media nacional

    Instalacin y entrada en operacin de 100 MW de energatermosolar en las 2 plantas de Helioenergy en cija (Sevilla).Primeros megavatios solares para el Grupo E.ON en todo elmundo.

    Puesta en marcha de la central de Baha de Algeciras (Cdiz) de

    800 MWSegunda compaa que ms crece en el mercado residencial degas segn la CNELos Barrios (Cdiz) de 567 MW es considerada por la CNMCcomo la segunda central trmica ms eficiente de Espaa (conemisiones un 20% ms bajas que la media nacional)

    Primera compaa en Espaa que pone a disposicin de losclientes un nmero de telfono gratuito

    Lanzamiento de aplicaciones y plataformas online para elacceso de los clientes a contratos y consumosOfertas comerciales revolucionarias en el mercado: TripleEnerga

    Crecimiento de un 24% en la comercializacin de luz y gasrespecto a 2012Premio de Mejor Servicio al Cliente Consultora Sotto TempoOfertas novedosas en el mercado espaol: Mar y Montaa

    Productos y servicios orientados a la eficiencia energtica(proporcionan hasta un 20% de ahorros a los clientes):Laboratorio del AhorroFinal de 2014: 100% de sustituciones de contadores inteligen-tes entre sus clientes (fecha lmite legal: 2018)

    2008

    2010

    2009

    2011

    2011

    2012

    2014

    2013

    Los rumores saltaron en diciembre del ao pasado y, a pesarde

    que la empresa ha preferido no pronunciarse al respecto, lo cierto

    es que el Grupoalemn E.ON ha puesto a la venta su negocio en

    Espaa e Italia, una decisin que ha causado gran inters en los

    foros ms diversos.

    Su incursin en ambos mercados se produjo en junio de 2008despus de

    una larga batalla con la elctrica italiana Enel ycon la espaola Acciona por

    el control de Endesa, operacin en la que desembols un total de 11.800millones de euros, de losque 2.780 millones se destinaron a la compra de los

    activos de la compaa en Espaa -2.030 millones porEnel Viesgo ms 750

    millones de activos adicionales- y los 9.020 millones de euros restantes a la

    compra del negocio en Francia e Italia.

    Durante la presentacin de resultados del primertrimestre, el grupo alemn

    coment su intencin de buscarnuevas oportunidades fuera de Europa,

    concretamente en Brasil, Estados Unidos,Turqua y Rusia y de llevara cabo

    una poltica de reestructuracin con el objetivo de reorientarsus negocios, que

    se han visto afectados, en los ltimostiempos, porla competencia de las

    renovables en el mercado alemn; el cierrede las centrales nucleares; los

    cambios legislativos que han tenido lugar en Europa; ascomo la escasademandade energa debidoa la crisis; por lo quela venta de la filial espaola

    no sera atribuible a los cambios regulatorios que ha sufrido el pas.

    Lo ciertoes que la noticia no ha dejadoindiferente a nadie y algunas de las

    empresas ms importantes del panorama energtico, as como grandes

    fondos internacionales, se han interesado poreste suculentopastel.Ynoes

    para menos. La labordel equipo directivo, al frente del que se encuentra

    Miguel Antoanzas, ha sabido sacarle partido a una empresa que ha logrado

    excelentes resultados en nuestro pas a pesar de la complicada situacin

    econmica y que, a da de hoy, cuenta con 1.150 empleados en su haber;

    una capacidad de generacin convencional y renovable de 4.600 megavatios

    con plantas en Andaluca,Aragn,Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha,

    Castilla y Len y Catalua; ms de 33.000 kilmetros de redes para la

    distribucin de electricidad en Asturias, Cantabria, norte de Castilla y Len y

    Galicia; y ms de 650.000clientes en electricidad, tanto en el mercado

    regulado como liberalizado.

    Gran potencial de la compaaConcretamente, en el rea de renovables, la empresa dispone de una cartera

    de proyectos muy amplia, formada pordistintos parques elicos, plantas

    La operacin

    de venta del negocio

    deE.ON en Espaa

    podra alcanzar

    los3.000 millones

    16 Energa

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    16/46

    16 Energa

    sustituido el cien porcien de estos aparatos, lo que la convertira en la

    primera empresa del pas en conseguirlo. En esta misma lnea, en abril del

    presente ao, E.ON fue la primera en adaptar su forma de facturacin

    conforme al nuevo sistema del PVPC, adelantndose al periodo transitorio y

    realizando las devoluciones del extracoste correspondientes al primer

    trimestre del ao.

    La compaa tambin est inmersa en laimplementacin de redes

    inteligentes, as como en el campo de la movilidad elctrica, con una ampliared de puntosde recarga en la zona norte de la pennsula y unaamplia flota

    de vehculos elctricos para sus labores de mantenimiento.

    EDP y Endesa, entre los aspirantes a la compraEl nombre de EDPfue unode los primerosen salira la palestra, pero no es

    la nica empresa que estara interesada en adquirir los activos de E.ON. El

    pasado 11 de agosto se cerraba el plazo para la presentacin de ofertas por

    el negociode la alemana en Espaa e Italia.Adems de la elctrica

    portuguesa, al parecer tambin presentaron sus propuestas de compra

    Endesa,Acciona y Gas Natural Fenosa, as como algunos fondos

    internacionales con gran experiencia en materia energtica como Blackstone,Borealis Infrastructure, CVC, KKR, Macquarie y el grupo formado por

    Riverstone y Alpiq.

    En el casode EDP, su inters podra verse empaado porsu alto

    endeudamiento, lo que le podra dejar fuera de la operacin. As las cosas,

    parece serque la compaa portuguesa podra estar buscando apoyo en su

    socio chino Three Gorges.

    Porlo que respecta a Endesa, que recientemente acaba de vendera su

    matriz Enel sus activos en Latinoamrica a travs de su participada Enel

    Energy Europe, se ha mostrado interesada en algunos de los activos de

    E.ON, tal y como puso de manifiestosu consejero delegado, Francesco

    Starace, hace unos meses y que conocemos bien porque parte de esta

    cartera ya ha estado en nuestras manos.

    La operacin est siendo asesorada porel banco de inversin Citi, que ha

    sido el encargado de mantener las conversaciones pertinentes con los

    posibles interesados sobre cuestiones de previsiones y dems valoraciones

    recogidas en el cuaderno de venta.

    Lo cierto es que habr que esperarun pocoms para saberel resultado

    final de una de las grandes operaciones que se estn produciendo este ao

    en el sector y que tanta expectacin estcausando.

    17 EnergaELECTRICIDAD

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    17/46

    g

    New Energy Vehicles,

    distribuidora en Espaa de

    los vehculos BYD, ha

    puestoen funcionamiento

    un taxi 100 por ciento

    elctrico como parte del

    servicio pblico de

    Barcelona. Se trata de un

    BYD e6, un monovolumen

    de cinco plazas, que cuenta

    con un volumen de

    maletero de 470 litros de

    capacidad y una autonoma

    de 302 kilmetros. El motor

    se alimentaa travs de

    bateras BYD Fe Battery y

    consume 20,5 kWh cada

    100 kms.

    BYD entrega suprimer taxi elctrico

    de Barcelona

    La demanda peninsular de

    energa elctrica en agosto

    aument un 0,1% con

    respectoal mismo mesdel

    ao anterior. La demanda

    bruta fue de 20.235GWh, un

    1,8 por ciento inferiora la de

    agosto de 2013, segn REE.

    La produccin de origen

    elico fue de 2.708 GWh, un

    14,6 por ciento menos queel

    aoanteriory ha supuestoel

    14 porciento dela

    produccin total. Porsu

    parte, la generacin

    procedentede renovables

    ha representado el 34,6por

    ciento de la produccin.

    La demanda deenerga elctrica

    aumenta un 0,1%

    Moree, localidad del Estado

    australianode Nueva Gales

    del Sur, ha sido el lugar

    elegido porElecnor para la

    construccin de un parque

    solarfotovoltaico de 72

    MW. Estar integrado por

    232.960 paneles sobre una

    superficie de 191

    hectreas, tendr una

    produccin anual de

    155.000 MW/h y evitar la

    emisin de unas 95.000

    toneladas de CO2 al ao. El

    parque, que estar

    operativo en el segundo

    trimestre de 2015, costar

    95 millones de euros.

    Elecnor construir enAustralia un parque

    FV de 72 MW

    Endesa ha firmadoun nuevo

    contrato de suministro

    elctrico conMeliHotels

    International conel objetivo

    de quetodos sushotelesy

    oficinas de Espaa

    funcionen conenerga100

    porciento renovable. El

    contrato, que se prolongar

    hasta septiembrede 2015,y

    quese aplicar en los181

    establecimientos de la

    cadena hotelera ubicadosen

    Espaa,se alinea tambin

    con la polticade

    sostenibilidad de Meli y se

    encuadra dentrode otras

    iniciativas de eficiencia.

    Endesa suministraenerga renovable

    al Grupo Meli

    Gamesaha culminadocon

    xito una ampliacin de

    capital acelerada por236,10

    millones de euros, lo que

    suponeun aumento sobre el

    capital social actual del 9,99

    por ciento. Un procesoen el

    que han participadogran

    nmero de inversores de

    todo el mundoy que

    conlleva la emisin de

    25.388.070nuevas acciones

    a un precio de 9,30 por

    ttulo, lo que permite a la

    compaa captar

    oportunidades de negocio

    adicionales a las previstas

    en su Plan de Negocio.

    Gamesa cierra conxito su ampliacin

    de capital

    Energa18 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    18/46

    La transicin

    energtica es rentable

    El crecimiento

    sostenido de la

    economay los nuevos

    modelosdenegocio

    energtico, se asocian

    alprogresoen laindependencia

    energticay a unnuevo

    perfilde consumidor

    comocentrodel

    sistema

    JavierGarcaBreva

    Presidente de N2Ey

    experto en Polticas Energticas Las tensiones geopolticas de los hidrocarburos

    confirman la relacin de las reservas de petrleo y

    gas con todos los conflictos mundiales. Para los

    pases con mayordependenciaenergtica es una

    condena a altos preciosde la energa y a futuras

    crisis econmicas y de abastecimiento.

    Desde 2007la Unin Europea aprob un paquete de

    objetivos para 2020 de reduccin de emisiones, de mayorconsumo de renovables y de eficiencia energtica que se han

    elevado para 2030 con dos prioridades: reducir las

    importaciones de gasy petrleo y lasemisiones de CO2 y

    vincular la reduccin de la dependencia energtica y la lucha

    contra el cambio climtico a la recuperacin de la economa y

    al liderazgo de la industria europea.

    Los objetivos de energa y clima de la Unin Europea para

    los aos 2020 y2030, comola hoja de ruta para 2050,

    proponen la transicin hacia una economa baja en carbono a

    travs de la sustitucin de los combustibles fsiles por

    energas renovables, generacin descentralizada y eficiencia

    energtica. El hecho de que la energa no seauna poltica

    supranacional yque las decisiones se mantengan en el

    mbito de cada Estado miembro de la Unin Europea, ha

    derivado en una situacin en la que cada pasacta por su

    cuenta, sin objetivos vinculantes.

    Las directivas europeas desde 2007no han dejado de

    repetir que la dependencia de los combustibles fsiles y el CO2

    son la principal amenaza energtica y de seguridad. Las

    inversiones para anticipar los impactos negativos del actualmix

    energtico con tecnologas bajas en carbono son viables y

    deben marcarlas prioridades para una transicin a travs de lainnovacin energtica de la generacin descentralizada y

    autosuficiente.

    Afalta de poltica energtica comn, las contradicciones

    entre los28 Estados miembros crecen a la vez quela

    dependencia energtica y los problemas se agravan con cada

    conflicto exterior, como ahora el de Rusia. La tensin entre

    quienes defienden una estrategia basada en el mix tradicional,

    con ms gas y nucleares, y quienes apuestan, en coherencia

    con losobjetivos de 2020 y 2050, porun mix sin CO2 y

    autosuficiencia energtica, no deja verque el crecimiento

    sostenido de la economa y losnuevos modelos de negocio

    energtico se asocian al progreso en la independencia

    energtica y a un nuevo perfil de consumidor como centro del

    sistema.

    Energa19 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    19/46

    En el fragor de esa tensin se ha construido la duda de que

    el coste de esa transicin energtica la hace inviable y slo la

    ignorancia interesada impide reconocer que desde 2007 se

    han producido cambios trascendentales en la tecnologa y laeconoma que aseguran que la transicin energtica ya sale a

    cuenta.

    El informe sobre perspectivas tecnolgicas de la Agencia

    Internacional de la Energa (AIE-ETP 2014) considera que en

    los prximos 40 aos habr cambios radicales en el uso de la

    energa, porlos que la participacin de los combustibles fsiles

    en el mix de generacin elctrica bajar del 65 porciento en

    2011 al 20 porciento, al mismo tiempo que las renovables

    crecern del 20 porciento actual al 60 porciento porla mayor

    electrificacin de la economa mundial.

    Para que la temperatura del planeta no supere los dosgrados se requerir una inversin acumulada hasta 2050 de 44

    billones de dlares que se compensara porun ahorro de 115

    billones en combustibles fsiles. La AIE acaba de informarque

    la produccin renovable alcanz en 2013 el 22 porciento de la

    generacin mundial, a la parque la electricidad producida por

    gas, ycrecer un 45 porciento hasta 2020 para constituirel 26

    porciento de la capacidad mundial.

    Bloomberg, en sus previsiones para 2030, afirma que el 70

    porciento de las nuevas instalaciones de generacin sern

    renovables y las inversiones en tecnologas limpias crecern

    un 230 porciento, hasta los 482.000 millones de euros, debido

    a la reduccin en un 50 por ciento de loscostes de la

    fotovoltaica. La generacin con gas y carbn se reducir del 67

    porciento al 45 porciento.

    El banco UBS ya aconseja a sus clientes invertiren

    renovables porque su coste es ms baratoque el gas, el

    carbn o la nuclear. Para la entidad bancaria, el sistema

    elctrico se basar en el autoconsumo debido a los menorescostes de la fotovoltaica y del almacenamiento. Segn PW&C,

    para 2030 el 20 porciento de la generacin mundial ser de

    origen descentralizado.

    El informe REMap 2030 del Foro Energa Sostenible para

    Todos (SE4ALL) de la ONU reafirma la viabilidad econmica y

    tecnolgica para que la generacin renovable crezca del 18 por

    ciento en 2010 al 36 porciento en 2030. Supondra una

    inversin de 196.000 millones de euros que se compensaran

    con el ahorro de 547.000 millones de euros en costes de

    contaminacin y consumo de combustibles fsiles y en un 40

    porciento de ahorrode energa.El informe del Centro Comn de Investigacin de la UE

    afirma que si no se acta para mitigarel cambio climtico, el

    calentamiento costar a Europa, a partirde 2050, el 1,8 por

    ciento del PIB, lo que equivale a 190.000 millones al ao. Pero

    mientras la prdida de PIB en el norte europeo no superara el

    0,2 porciento, en el surde Europa llegara al 3 porciento.

    La transicin energtica ya ha comenzado en el mundo y

    una nueva percepcin sobre el uso de las renovables se

    extiende debido a su viabilidad tecnolgica y econmica.

    Mantenerla duda o la ignorancia autosatisfecha del

    negacionismo es la alternativa ms cara y la decisin sobrela

    estrategia a adoptar para acelerarel ritmo de esa transicin

    energtica es la mejor oportunidad para la recuperacin de la

    economa y el empleo.

    La transicin

    energtica yaha

    comenzadoenel

    mundo y ladecisin

    sobre la estrategia a

    adoptar para acelerar elritmode esta transicin

    es lamejoroportunidad

    para la recuperacin

    de laeconomay

    el empleo

    JavierGarcaBreva

    Presidente de N2E y

    experto en Polticas Energticas

    20 EnergaRENOVABLES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    20/46

    EL SECTOR DE LA BIOMASA PIDEVIABILIDAD PARA NUEVOS PROYECTOSLa creacin de empleo o la ayuda en la extincin de incendiosson algunas de las ventajas de la biomasa. El sector esperaque el Gobierno lleve a cabo la licitacin de convocatorias denueva potencia que permitan la viabilidad de nuevos proyectosCONCHARASO

    ISTOCK

    21 EnergaRENOVABLES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    21/46

    una rentabilidad a la inversin acorde a las necesidades de los promotorespara hacer viables los proyectos.

    Menos incendios, ms empleoSegn el ltimo Balance Socioeconmicoelaborado porUnin por la

    Biomasa, adems de conseguirimpactos positivos sobre el conjunto de la

    economa espaola en trminos de creacin de ValorAadido Bruto (VAB) y

    creacin y mantenimiento de puestos de trabajo, la generacin elctrica con

    biomasa tambin realiza una aportacin valiosa para el pas porsu

    Despus de unos cuantos aos caracterizados porun

    incipiente desarrollo del sectorde la biomasa gracias a la

    puesta en marcha de varios proyectos que hacan presagiar

    una moderada pero continuada evolucin, los ltimos

    cambios regulatorios lo han paralizado prcticamente todo.

    Las empresas han dejado de invertir y buscan la manera de reinventarse

    para adaptarse a la nueva situacin. El hechoes que, a da de hoy, algunas

    plantas han tenido que parar, otras buscan la manera de sobreviviry, el

    resto, estn intentando refinanciar su deuda aumentando los plazos de sus

    prstamos.

    Las cifras hablan pors solas. Segn un informe publicado recientemente

    porla empresa DBK, especializada en la elaboracin de estudios a nivel

    sectorial, el nmero de plantas de produccin elctrica a partirde biomasa

    operativas en Espaa a marzo de 2014 ascenda a 203 -slo dos ms que

    las registradas a finales de 2012-, con una potencia total de 863 megavatios.

    Una evolucin que, segn el citado estudio, contrasta con la seguida entre

    2008 y 2012, perodo en el que se pusieron en funcionamiento 100 nuevas

    instalaciones. Unas cifras que se alejan bastante del objetivo fijado en el

    Plan de Energas Renovables (PER2011-2020) de 1.350 megavatios.Pero el sectorno tiene intencin de tirar la toalla. El presidente de la

    seccin de Biomasa de Appa, Manuel Garca Pardo, ha asegurado a

    elEconomista Energaque una vez finalizada la fase de los recursos que la

    Asociacin ha presentado ante el Tribunal Supremo contra el RD 413/2014,

    que regula la actividad de produccin de energa elctrica a partirde fuentes

    renovables, cogeneracin yresiduos y contra la Orden IET/1045/2014, que

    establece los parmetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a

    determinadas instalaciones de produccin de energa elctrica a partirde

    dichas fuentes, tenemos intencin de seguir en la misma lnea, trabajando

    con las comunidades autnomas y con todos los agentes para hacer ver al

    Gobierno que esta tecnologa cuenta con una serie de ventajas y beneficiosque Espaa necesita y que deberamos aprovechar.

    La biomasa, ha argumentado Garca Pardo, tiene a da de hoy unos

    costes competitivos muy cercanos a las tecnologas fsiles o al gas natural y

    el Gobierno debera apostarpor ella. Poreso, a partirde enero, queremos

    volver a hablar con laAdministracin pblica para ayudarles a buscar un

    modelo que pueda sersostenible y que permita desarrollaresta tecnologa.

    En este sentido, afirm el presidente de la seccin de Biomasa de Appa,

    pediremos la licitacin de convocatorias anuales de nueva potencia con

    Nmerode plantas

    Segnel estudiode DBK, elnmero de

    plantasde produccinelctrica apartirde

    biomasaoperativasen Espaaen marzo

    deesteaoerade 203.

    Potencia instalada

    Lapotencia conjunta instalada deestas

    plantasse situabaen 863megavatios,24

    MWmsque endiciembre 2012.El 25por

    cientode lapotencia instalada

    correspondaa plantasalimentadascon

    biogs,el 19 porcientoa instalaciones de

    residuos de la industria agroforestal

    agrcola,el 16porcientoa lasde residuos

    forestalesy otro 14porcientoa lasde

    residuos de la industria papelera.Ventas de energa

    Ascendierona 4.619GWhen 2013, loque

    supusoun aumentodel 10,1porciento

    respecto a 2012, frente al 11,9porciento

    decrecimiento registradoenel ao

    anterior. Laparticipacinde la generacin

    deenergaen este tipo de instalaciones se

    situenel 5,9porcientosobre lasventas

    deenergas renovables y enel 1,7por

    cientosobre lasventas totalesde

    electricidad.

    Valor de las ventas

    Sesitu en579millonesde euros, con un

    incrementodel 5,7porcientorespecto a

    2012, muyinferioral registradoenaos

    anteriores.Cabedestacarque en2013se

    produjouna cadaen el preciomediode

    retribucin de la energaelctrica a partir

    de biomasa.

    La biomasaelctrica en cifras

    Plantade biomasa

    ISTOCK

    22 EnergaRENOVABLES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    22/46

    3.000 millones de euros que permitiran el desarrollo de la industria nacional.

    Segn el ltimo estudio macroeconmico de APPA, de los casi 114.000

    empleos directos e inducidos en el sectorde las renovables a finales de

    2012, 41.109 correspondan al sectorde la biomasa elctrica, 2.460

    empleos ms que en las mismas fechas del ao anterior. Una tendencia

    alcista que est cayendo en picado debido a la actual situacin.

    El estudiode Ence tambin seala la consecucin de un ahorro anual de

    200millones de euros en la importacin de gas natural, nuevos ingresos para

    las HaciendasPblicas estimados en 350millones de euros al ao, un

    ahorro de 25 millones de euros al ao en compra de derechosde

    emisin, el aprovechamientode tierras marginales o

    agrcolamente no rentables que no compiten con usos

    agroalimentarios y que dotan al sectorrural de

    nuevas alternativas de cultivo viables y estables a

    largo plazo, y una mejora tantoen el margen de reserva

    del sistema elctrico con la instalacin de plantas con capacidad

    de programacin en firme, como en las prdidas en la red elctrica

    instalandocapacidad de generacin prxima a los consumidores.

    contribucin fiscal (directa e indirecta), porsu potencial para reducir las

    emisiones de CO2, porque evita las prestaciones pordesempleo de las

    personas ocupadas gracias a las actividades de construccin, operacin y

    mantenimiento de estas plantas y porque ayuda a mitigar los gastos

    derivados de la prevencin y extincin de incendios forestales.

    Precisamente sobre este ultimo aspecto, Unin por la Biomasa indica

    que la capacidad de aprovechamiento de masa forestal para evitar

    incendios que podran absorber las plantas que se instalaran en Espaa si

    se cumplieran los objetivos incluidos en el PER, representara un ahorro de

    costes por este concepto para las administraciones pblicas

    implicadas de unos 250 millones de euros, el equivalente

    a ms del doble del presupuesto destinado por el

    Ministerio de Medio Ambiente para incendios.

    En la misma direccin se encuentra un

    anlisis realizado por Boston Consulting Group

    para la empresa Ence que cifra en 15.000 el nmero

    de nuevos empleos en zonas rurales si se cumplieran los

    objetivos del PER, lo que implicara una inversin de alrededor de

    GESTERNOVA www.gesternova.com

    Llevamos a miles de productores de renovables al mercado

    para que miles de clientes puedan escoger ENERGA VERDE.Entre todos hacemos el mundo ms verde, un mundo mejor.

    NUESTRAENERGA ESVERDE

    NUESTROCOMPROMISO TRANSPARENTE

    ISTOCK

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    23/46

    Porque nuestros clientes

    se merecenel mejor servicio.

    180 contactos de Mystery Shopper mediante 120 llamadas telefnicas, 45 contactos por email o formulario web y 15

    bsquedas de informacin en la web (trabajo realizado por Gesfutur XXI), junto con 2.000 entrevistas online a una muestra

    representativa de clientes actuales o potenciales para evaluar la calidad de relacin entre cada empresa y sus clientes

    (trabajo de campo realizado por TNS). El trabajo de campo se ha realizado entre los meses de mayo a septiembre de 2013.

    Hemos ganado el premio

    Servicio de Atencin al Cliente del Ao!

    24 EnergaENTREVISTA

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    24/46

    Reducimos loscostes operativos ypresupuestosenergticos

    Contamos con

    nuestras propiasherramientasde gestin

    Las empresas que no tomen medidas en sostenibilidadyeficiencia tendrn que luchar para sobrevivir en el futuro

    Directora de la Divisin Energy & SustainabilityServices de Schneider Electric

    CONCHARASO

    La incorporacin de Raquel Espada a Schneider Electric se produjo en 2010

    cuando la empresa adquiri Xantrex Technology, donde desempe el cargo

    de directora general para Europa, frica y Oriente Medio. Su nuevo reto:

    llevara lo ms alto la nueva divisin de Servicios de Energa y Sostenibilidad

    orientada a reducir y mejorar los costes energticos de las empresas y su

    eficiencia energtica.

    Hace un ao SchneiderElectric cre la divisin Energy & Sustainability

    Services, podrahaceruna valoracin de estos meses de camino?

    Energy & SustainabilityServices nace de la necesidad de aportar a los

    clientes servicios de alto valor aadido que den respuesta a sus

    necesidades en materia de gestin energtica, un tipo de servicio que

    ninguna empresa en Espaa estaba ofreciendo. La divisin se constituye

    orientada a servicios energticos con el fin de reducirlos costes operativos

    de nuestros clientes, a la vez que mejorar la eficiencia energtica y disminuir

    la demanda de sus instalaciones reduciendo el presupuesto energtico. En

    estos doce meses hemos conseguido aumentar la cartera de clientes y, parael ao que viene, esperamos alcanzar un crecimiento de entre un 10 y un 15

    por ciento.

    RAQUEL

    ESPADA

    EE

    Quines son sus principales clientes y qu tipo de herramientas

    utilizan para llevara cabo los servicios que ofrecen?

    Nuestros servicios van dirigidos especialmente a industrias con altos

    consumos energticos -alimentacin, energa, etc.-, pero tambin a

    cadenas hoteleras, hospitales, superficies comerciales o multisite-banca,

    retail, aseguradoras- que quieran mejorar su competitividad actuando

    sobre sus costes energticos mediante la compra de la energa, el uso de

    la misma y la sostenibilidad. Disponemos de plataformas propias de

    softwarede gestin energtica y sostenibilidad, herramientas

    imprescindibles para hacer una buena gestin energtica, etc. Gracias aellas las empresas pueden controlar, gestionar y hacer previsiones de los

    principales parmetros relacionados con la sostenibilidad, como el carbono,

    25 EnergaENTREVISTA

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    25/46

    el agua, los residuos o la responsabilidad social corporativa o de su gestin

    energtica.

    Cules son los proyectos ms recientes que han llevado a cabo en

    Espaa?

    Teniendo en cuenta que hay que predicarcon el ejemplo, me gustara

    destacarel propio plan de accin de Schneider Electric que nos ha

    permitido, de forma global, ser considerados a nivel mundial como la

    empresa industrial nmero uno en sostenibilidad. Hemos conseguido

    ahorros del 15 por ciento, superando el objetivo del 10 por ciento que nos

    habamos marcado. Durante este ao hemos logrado que todas nuestras

    plantas de ms de 5.000 metros cuadrados utilicen nuestras soluciones de

    gestin energtica y sostenibilidad. Asimismo, estamos implementando la

    ISO 50001 en la mayora de nuestros centros de fabricacin, logsticos o de

    trabajo. Hemos trabajado en nuestro edificio central de Bac de Roda, en el

    centro de Trabajo de Telvent (y CPD), as como en las fbricas de Puente

    La Reina, Himmel Capellades, Meliana y nuestro Centro Loggstico de Sant

    Boi de Llobregat en Barcelona. Tambin me gustara destacarel de la

    Universidad Rey Juan Carlos porsu alta replicabilidad y porque creo quees un proyecto pionero que podra ayudara aumentar la competitividad de

    otras universidades. Se trata de un proyecto de gestin energtica que

    combina sistemas de supervisin y gestin en once edificios del Campus

    de Mstoles y cuyas aplicaciones, adems, se han adaptado para que

    puedan ser utilizadas con fines docentes. En el caso de la planta de

    Mercedes-Benz en Vitoria, hemos instalado uno de los mayores sistemas

    de supervisin energtica del sector del automvil, con ms de 760 equipos

    de medida.

    Qu tanto porciento del presupuesto tendraque destinar cualquier

    empresa que desee contratar estos servicios?

    An a riesgo de que la respuesta pueda sonar a marketing, la verdad es que

    puede ir desde 0 euros a lo que ellos quieran en funcin, lgicamente, del

    tamao de la empresa y de lo quequiera conseguir. Msque destinaruna

    parte especfica del presupuesto, las empresas deben empezar por

    incorporar un asesorenergtico, ya sea externalizando esta figura o con

    recursos propios.Al igual que encontramos un directorde compras, es

    imprescindible que alguien se preocupe porla energa, ya que es una partida

    que cada vez pesa ms en el balance de cualquier empresa.

    En otros pases, esta divisin est creciendoms de un 50 porciento

    gracias a los incentivos fiscales, qu caractersticas deberan darse en

    Espaa para conseguir un crecimiento tan significativo?

    El mercado alemn se ha visto muy favorecido por los incentivos fiscales

    que aprob el Gobierno para la implementacin de la norma ISO 50001,

    que establece un mtodo sistemtico para la correcta gestin energtica.

    Mientras que en Alemania existen 1.813 emplazamientos que disponen de

    un Sistema de Gestin Energtica certificado en ISO 50001, en Espaa

    esta cifra desciende a 179 emplazamientos. El margen de mejora en

    eficiencia energtica es significativo y especialmente acuciante por lo que

    respecta a la mejora de la competitividad de las empresas espaolas. En el

    caso espaol, tendramos que hacer una traslacin de la Directiva de

    Eficiencia Energtica mucho ms ambiciosa y agresiva, ya que incluye

    importantes oportunidades que podran contribuir a dinamizar el mercado,

    generarpuestos de trabajo y reducir la dependencia energtica de nuestro

    pas. Incentivos fiscales, mejor acceso a la financiacin, reconocimiento de

    activos como deuda, mayor concienciacin y, sobre todo, seguridad jurdica

    son fundamentales para que podamos replicar el caso alemn.

    Lamentablemente cada da que empieza la jornada de trabajo elempresario espaol est en desventaja competitiva con el empresario

    alemn debido a los costes de electricidad, pero si adems no impulsamos

    este tipo de ahorros en costes con proyectos de eficiencia energtica, esta

    desventaja competitiva se hace ms grande y, en un mercado globalizado

    donde Espaa es altamente dependiente del exterior, esta diferencia nos

    puede originar graves problemas de competitividad a medio y largo plazo.

    Hasta qu punto considera que la sostenibilidad es importante para

    las actividades de una empresa?

    Las empresas que no se comprometan en la toma de acciones en los

    mbitosde la sostenibilidad, eficienciaoperativa y reduccin del uso derecursos, tendrn que lucharpara sobrevivir en el futuro. Gran parte del

    cambio que se est dando en la percepcin de la sostenibilidad est siendo

    impulsado porel mercado de consumidores finales, donde la mentalidad de

    los clientes est evolucionando y las empresas estn adaptando sus

    cadenas de suministro como respuesta. La sostenibilidad y la eficiencia

    energtica son claves para la competitividad del mercado espaol y es muy

    importante que existan legislaciones estables, pero tambin proactividad por

    parte de los grupos polticos para una mayor concienciacin de la sociedad.

    Somos laempresa industrial

    n 1 ensostenibilidad

    La inversin arealizar dependerdel tamao de

    la empresa

    La Directiva deEficiencia Energtica

    es una granoportunidad

    Es importanteestabilidad legal ycompromiso

    poltico

    EE

    Energa26 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    26/46

    La sostenibilidad como

    sinnimo de belleza

    La fbricadeproductos

    capilares deLOral,

    ubicada enBurgos,

    pondr enmarchauna

    central de biomasa a

    finalesde septiembre.Se trata deunproyecto

    que combina la

    trigeneracin, la

    biomasay la tecnologa

    fotovoltaica

    Ana San Juan

    Directora de la fbrica

    internacional de productos

    capilares LOral en Burgos Neutra en emisiones de CO2. Un objetivo que la

    Fbrica de Productos Capilares de LOral en

    Burgos alcanzar ya en 2015 gracias a la

    puesta en marcha estos das de una central de

    biomasa. Una iniciativa pionera no slo por

    convertirseen el primerproyecto industrial en Espaa que

    combina una trigeneracin de energa con el uso de biomasa y

    tecnologa fotovoltaica, sino porsuperar el objetivo dereduccin establecido para el Grupo LOral para el ao 2020.

    Un objetivo mundial que consiste en reducir en un 60 por

    ciento tanto nuestras emisionesde C02como de residuos y de

    consumo de agua. Nosotros, en Burgos, vamos pordelante.

    Porprimera vez, una central de biomasa abastecer de

    vapor, agua caliente, agua fra y electricidad a una fbrica y

    producir el 100 porciento de las necesidades energticas

    para su actividad de fabricacin y envasado.

    Y no estamos hablando de una fbrica cualquiera, sino de

    una de las ms eficientes del Grupo LOral, a pesar de su

    complejidad, tanto porel nmero de pases a los que abastece(52 en total de Europa, Amrica Latina y Asia) como porel

    nmero de frmulas(ms de 1.500) y de referencias de

    producto terminado (ms de 4.000). Por qu biomasa?

    Queramos apostar porun modelo de produccin sostenible

    alimentado con recursos locales, no dependiente de energas

    fsiles. Un modelo cuyos beneficios fueran no slo

    medioambientales sino tambin econmicos y sociales. Un

    modelo motivado pornuestro compromiso social, ms all de

    razones puramente de negocio.

    Gracias a esta instalacin de biomasa, construida ygestionada por la empresa Biocen en nuestros terrenos, toda

    nuestra energa ser renovable. As, durante los prximos once

    aos evitaremos la emisin de 48.000 toneladas de CO2 al

    entorno industrial de la ciudad de Burgos. Para lograrlo,

    utilizaremos el cien por cien de la produccin elctrica de la

    central, al igual que el 70 porciento de su energa trmica. Por

    ello, sus beneficios se extendern a otras empresas: Biocen

    comercializarel 30 porciento de la energatrmica restante a

    empresas de la zona.

    Adems, el combustible que utilizar la central de Biomasa,

    12.000 toneladas de madera al ao, proceder,preferentemente, de la limpiezade los bosques y aserraderos

    de la regin, lo que ya est contribuyendo al mantenimiento

    Energa27 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    27/46

    forestal, evitando incendios y favoreciendo la biodiversidad. La

    limpieza de los bosques, basada en la extraccin de las podas

    naturales y del olivado de los rboles, fomentar la contratacin

    de mano de obra local.

    La apertura de esta central se suma al resto de medidas

    medioambientales que ha puesto en marcha la Fbrica de

    Productos Capilares de LOral en Burgos desde su

    inauguracin, en 1971, y que la convierten en un ejemplo de

    sostenibilidad, tanto en la gestin de residuos como en el

    ahorro de agua y, porsupuesto, de emisiones.

    Ya en 1997 comenzamos con la instalacin de las primeras

    placas termosolares, que fue la primera accin a la que han

    seguido otras cuantas dentro de ese marco, un trabajo

    medioambiental que ha durado casi 20 aos y que ha logrado

    que nuestra fbrica se convierta en un ejemplo para el GrupoLOral.

    Hablamosde un procesode mejora continua queno culmina

    aqu, sino que seguiravanzando en los prximos aos. Adems

    de los diferentes proyectos puestosen marcha en los ltimos

    aoscon el fin de sustituirgradualmente los combustibles fsiles

    porenergarenovables, seguiremos trabajandotambinen la

    reduccin de nuestro consumo energtico.

    Sin irms lejos, a partir de junio de 2015, el agua

    procedente de nuestra depuradora biolgica que, actualmente,

    vertemos a la depuradora municipal, ser tratada mediante un

    sistema de filtracin y smosis inversa, lo que nos permitir sureutilizacin en procesos de lavado.

    Todo ello nos permitir una reduccin de un 46 porciento en

    nuestro consumo a final de 2015, bien posicionados para lograr

    el objetivo de reducirlo en un 60 porciento en 2020.

    Y en cuanto a la reduccin de residuos, el prximo mes de

    noviembre instalaremos un secadero de fangos mediante el

    cual, el excedente de calor producido en la central de biomasa

    ser aprovechado para el secado de lodos de la depuradora,

    eliminando de este modo una parte importante de su peso, que

    es agua. Todas estas iniciativas nos permitirn una reduccin

    del 51 porciento de nuestros residuos a finales de 2015.

    En definitiva, la puesta en marcha de esta central de

    biomasa es una iniciativa pionera, somos los primeros, pero se

    trata de un proyecto totalmente reproducible en cualquier

    mbito industrial por empresas con necesidades energticas

    similares, tanto trmicas como elctricas.

    Queremos serun ejemplo para otras empresas, servirdeinspiracin para la generalizacin de un nuevo modelo

    productivo ms justo y ecolgico, un modelo totalmente

    sostenible, un modelo de futuro.

    Una visin sobre la sostenibilidad que tiene el Grupo LOral

    y que pasa por compartir nuestro crecimiento con proveedores,

    empleados y con las comunidades en las que el Grupo est

    presente.

    Un compromiso mundial que se enmarca dentro de la

    poltica global de sostenibilidad del Grupo LOral, llamada

    Sharing Beauty With All, fundamentada en cuatro pilares

    bsicos: innovacin sostenible, consumo sostenible, desarrollosostenible y produccin sostenible -en el cual se enmarca el

    proyecto de la central-.

    Con elobjetivode

    reducir su consumo

    energtico,a partirde

    juniode 2015, el agua

    procedentede la

    depuradorasertratadamedianteun

    sistema de filtraciny

    smosis inversa, conun

    ahorro deun46%ensu

    consumo final

    Ana San Juan

    Directora de la fbrica

    internacional de productos

    capilares LOral en Burgos

    28 EnergaCARBURANTES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    28/46

    Si nada ni nadie lo impide, antes de que finalice el ao Repsol comenzar los sondeos exploratorios en Canarias en busca de petrleo y gas. El proyecto ha abiertoimportantes frentes a nivel poltico, pero su hallazgo podra suponer un ahorro de unos 3.500 millones de euros

    AS SERN LAS PROSPECCIONESDE HIDROCARBUROS EN CANARIAS

    Gasolina

    Gasoil

    ESPAA AUSTRIA BLGICA BULGARIA CHIPRE REP. CHECA CROACIA DINAMARCA ESTONIA

    1,4151,326

    1,3861,326

    1,6171,401

    1,3031,329

    1,4201,430

    1,3371,332

    1,4121,340

    1,6651,454

    1,2801,260

    FINLANDIA

    1,6201,457

    CONCHARASO

    Si el pasado verano la reforma energtica ocup un lugardestacado en los medios de comunicacin, este verano los

    principalestitulares han tenido como protagonista a Canarias, y no

    precisamente porsus idlicos paisajes y su fantstico clima, sino

    porque el prximo mes de noviembreRepsol comenzar los

    sondeos exploratorios en aguas de estas islas en busca de hidrocarburos.

    Un tema bastante espinosoporque, adems de las opinionessurgidas en

    contra de este tipo de prospeccionespor su posibleperjuiciomedioambiental y

    riesgoen la seguridad, el asunto ha provocado una autntica confrontacina

    nivel poltico entreel titularde la cartera de Industria, JosManuel Soria, y el

    presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.

    Desde que el pasado 13 de agosto el Ministerio de Industria informara de laconcesin de los permisos pertinentes, el crucede palabras entreambos no ha

    cesado. Rivero ha acusadoa Soria de tratar de maneradiscriminatoria a

    Canarias, deponer en peligro la afluencia de turistas a lasislas, lo que podra

    provocar importantesprdidas econmicas valoradasen unos 2.000 millones de

    euros, y de presionara los accionistas de Repsol para acometerun proyecto

    que no consideran prioritario.

    As lascosas, Rivero ha amenazadoa Soria con unaruptura de las

    relacionesinstitucionalesy de convocaruna consulta popularpara conocer laORTUO

    29 Energa

    CARBURANTES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    29/46

    Gasolina

    Gasoil

    MALTA PASES BAJOS POLONIA PORTUGAL RUMANIA ESLOVAQUIA ESLOVENIA SUECIA

    1,4401,360

    1,7351,416

    1,2631,233

    1,5501,312

    1,3931,413

    1,4661,342

    1,4411,355

    1,5571,532

    REINO UNIDO

    1,6151,674

    Canarias-9

    Canarias-8

    Canarias-7

    Canarias-6

    Canarias-5Canarias-4

    Canarias-3

    Canarias-2Fuerteventura

    Lanzarote

    Canarias-1

    N

    Fuente: Repsol. elEconomista

    reas de investigacin en aguas de Canarias

    68 km

    NARANJA-1X

    68 km

    51 km CEBOLLA-1

    PLATANO-1X68 km

    SANDA-1X

    ZANAHORIA-1

    71 km

    51 km

    56 km

    52 kmCHIRIMOYA-1X

    conocer las posibilidadesrealesque tenemosy valorar, en caso positivo, la

    viabilidad de su extraccin para reducirnuestraelevadsima dependencia

    energticaen importaciones de hidrocarburos que representan un gasto diario

    para Espaade 100millonesde euros,lo quesupone un gasto anual de 36.000

    millones de euros.

    Avaladopor el IlustreColegio de Gelogos,Soria ha manifestado,en aras de

    la tranquilidadciudadana, queen losms de 260sondeos de investigacin

    petrolfera efectuadosen los ltimos aosen el Golfo de Cdiz, Mar

    Mediterrneo y Cantbrico, no se ha producido ningntipode incidente.

    El proyectode la polmica

    La eleccinde Canarias no es fruto de la casualidad. Losestudiosgeolgicosrealizadosdurante varios aospor Repsol sealan el archipilago comoun

    punto de elevado inters exploratorio, entre 50 y 60 kilmetros de las costas de

    Lanzarotey Fuerteventura, una zona muyprxima a la fronteracon Marruecos.

    La primera fase delproyecto se puso en marcha en diciembre de 2001 y la

    segunda en marzo de 2012 y, segn lasltimas estimaciones realizadas por la

    compaapetrolera, en caso de xitoexploratorio, el valorde los recursos

    cubrirala demanda energtica de Espaaen un 10 por ciento entre 10 y 20

    aos, lo que rebajarala factura nacionalen unos 3.500 millones de euros.

    En julio de 2013 Repsol present el Estudio de ImpactoAmbiental avalado

    por msde un centenar de expertos y para el quecont con la colaboracin de

    entidades localescomo la Universidadde Las Palmas de Gran Canaria(ULGPC). El documento fue sometidoa exposicinpblica,dndose respuesta

    a las 11.000alegaciones que presentaron organismos pblicosy particulares

    hastaque, el pasado mesde junio, el Ministerio de MedioAmbienteemitala

    Declaracin de Impacto Ambiental favorableen la que se establecen, entre otros

    aspectos, que la realizacin de los sondeos no producir impactos adversos

    negativos siempre y cuando se realice en las condiciones sealadas y que las

    localizacionesde dichos sondeos no coinciden con ningn espacioprotegidoni

    propuestopara su proteccin.

    opinin de los ciudadanos del archipilago.Adems, a principiosde septiembre,

    el Gobierno canario ha presentado antela secretara de Estado de Energaun

    recurso de alzadapidiendola nulidadde la resolucin queha autorizado las

    prospecciones al estimarque el procedimiento de evaluacin de impacto

    ambiental presentaomisiones,carencias, deficiencias,contradicciones e

    incertidumbres que lo vician de invalidez.

    Porsu parte,el ministrode Industria, adems de negar estas acusaciones y

    lejos de amilanarse, ha reiterado la necesidad de realizarestossondeos para

    Segn fuentes consultadaspor

    elEconomista,el Ministerio de Industria

    haenviadoal deHaciendaun informe

    tcnicoen el quepropone la creacinde

    unnuevoimpuestoen elcaso deque se

    descubran hidrocarburosen las Islas.Las

    cantidades recaudadassedestinarana

    losmunicipiosafectadosporlos trabajos

    de exploracin,que todavatardaranunosdosaos eniniciarse, loque

    significaraque lanueva tasa, quepodra

    serdel 8 porciento, entrara envigorcon

    lapuestaen operacin de lospozos.

    Porotra parte,al presidente del

    Gobiernocanariono le hagustadonada

    la buenanuevaprocedentede Bruselas.

    El comisarioeuropeode MedioAmbiente,

    JanezPotocnik,ha sealadoque el

    procedimientoseguido porEspaa para

    valorarel impacto deestas

    prospecciones seha llevadoa cabo

    segn lasdisposicionesde laDirectivade

    EvaluacinAmbiental.Riveroconsidera

    deescasovaloresta respuestay ha

    vuelto a pedira laUE queinvalide la

    evaluacinde impacto ambiental, yaque

    vulnera varias directivascomunitarias.

    Soria propone una tasa

    del 8% para Canarias

    30 EnergaCARBURANTES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    30/46

    Gasolina

    Gasoil

    FRANCIA ALEMANIA GRECIA HUNGRA IRLANDA ITALIA LETONIA LITUANIA

    1,5001,299

    1,5711,374

    1,6701,358

    1,3421,353

    1,5731,479

    1,7341,615

    1,2891,257

    1,3371,276

    LUXEMBURGO

    1,3351,186

    As lascosas, tal y como hemos comentado,el 13 de agosto el BoletnOficial

    delEstado (BOE)publicaba la Resolucinporla quela direccin general de

    Poltica Energtica y Minasautorizaa Repsol la ejecucin de los sondeos

    exploratorios en las zonas mencionadas porun periodode 3 aos;

    concretamente, dos sondeos -sanday chirimoya- en los que la compaa

    invertir unos 350 millones de dlares en loscuatro meses de duracin, y un

    tercero -zanahoria- en funcin de los resultadosde los dos primeros.

    La compaa sita las probabilidades de encontrarhidrocarburos en el 15 por

    ciento. En caso de xito podran llegar a extraerse unos 110.000 barriles diarios

    de petrleo y, en el caso del gas, el total de losrecursos podraalcanzar los

    80.000 metros cbicosdurante un ciclo de produccin de 20 aos.

    Conel objetivo de hacerfrente a eventuales daos a personas o bienesen eldesarrollode las actividadesde ejecucin de los sondeos, la Resolucin obliga a

    Repsol a constituirun segurode responsabilidadcivil poruna cuanta mnima de

    40 millones de euros,as como unagarantafinanciera fijada en 20 millones de

    euros destinadaexclusivamente a cubrir sus responsabilidades

    medioambientales.

    Adems, y con objeto de evitarque se repitan situaciones como lasde Castor

    -recordemosque se produjeron cientosde sesmosen la costa de Vinars,

    Castelln, cuando se realiz la inyeccin de gas en este almacn subterrneo-,

    la Resolucin tambindetermina que, en el caso de que se registrase cualquier

    tipo de actividad ssmica superiora los4,5 Richtercon el epicentro en un radio

    de 75 kilmetros, la petrolera detendr inmediatamente las operaciones deperforacin, no pudiendo reanudarlas hasta que se verificarala integridad del

    sondeo.Tambin se detendran en caso de amenazade daoa personas,

    bienes o al medioambiente.

    Rowan Reinassance: buquede ltimageneracinPara garantizarla fiabilidad de la exploracin y el riesgonulo de vertido, Repsol

    no utilizar plataformas fijas,sino un buquede posicionamientodinmico,el

    RowanReinassance, que cuentaconsistemasde alta tecnologapararealizar

    los sondeosde forma segura.

    El procedimiento ser el siguiente: cuando el barco, procedente de Angola,

    llegue a su destino,se le enviar una sealde posicionamiento que le indicar la

    ubicacin exacta de la perforacin, pordonde descenderla cabezaperforadora

    que abrir el hueco para la gua. Las tuberas se conectarn y descenderla

    gua de las mismas para que bajenuevamentela cabezaperforadora. Una vez

    realizada la perforacin, se colocar la tubera de revestimiento y se iniciar el

    proceso de sellado para conectarlas tuberas al fondomarino. Posteriormentese llevar a cabo la parte fundamental para garantizarla seguridad de la

    operacin, el descensoy conexin del sistema de seguridad BOP, que contiene

    vlvulas de triple redundancia queregulan el flujoy taponan en caso de

    necesidad. Finalmente, se proceder nuevamente a colocar la tuberade

    revestimiento para continuarcon el proceso de sellado.

    La exploracin contempla 885metros de lmina de aguams 1.995metros

    de exploracin en tierra que alcanzara un dimetro mximo de 91 centmetros

    en superficie, que pasaraluegoa 21 en el extremodel sondeo.

    Sepasaraa la fasededesarrollo,de

    cinco aosde duracin, conuna

    inversinde7.000millonesdedlares y

    5.200millones de costes operativos

    durante los20 aosde produccin.

    Deestascantidades,incluidos los350

    millonesde dlares de la fasede

    exploracin, Repsol estimaque cercade

    5.000millones repercutirandirectamente

    en la economa canaria.

    Durante esta fase,entre 2015 y 2019, se

    generaran entre 3.000y5.000

    oportunidadesde trabajoen lasislas.

    Qu sucedera si seencontrara petrleo?

    Elbarco Rowan

    Reinsassancese

    utlizaren

    Canarias. EE

    31 EnergaCARBURANTES

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    31/46

    Galp Energia ha sido

    reconocida con el Premio

    Oro del Elite Club 2013, en

    la categora Business

    Performance, en el

    programa de excelencia a

    distribuidores

    internacionales de

    ExxonMobil. El galardn

    reconoce la diferenciacinen aspectos clave como el

    incremento en la

    fidelizacin y ventas,

    compromiso con la

    formacin interna,

    iniciativas de sostenibilidad,

    y estructura organizativa,

    entre otros.

    Galp obtiene elPremio Oro del

    Elite Club 2013El pasado 1 de julio entr

    en vigor la nueva regulacin

    del Servicio de

    EstacionamientoRegulado

    (SER) en Madrid, que

    establece una reduccin del

    20 porciento en el precio

    de los tickets de los

    parqumetros para

    vehculos autogas. Parabeneficiarse de esta medida

    el usuario deber registrar

    losdatos de su vehculo en

    el Ayuntamiento de Madrid

    para obtener la clasificacin

    Tipo de Vehculo A, que le

    permitir acceder a este

    descuento.

    Bonificacionesen Madrid para

    vehculos autogsCepsa acaba de presentar

    un nuevo combustible de

    uso martimo denominado

    DMB 0,1%. Dicho producto,

    que slo posee un 0,1 por

    ciento de azufre, permite a

    la compaa adelantarse a

    la nueva normativa Marpol

    -Convenio Internacional

    para prevenirlacontaminacin por los

    Buques- de aplicacin en

    laszonas de Emisin

    Controlada de Azufre -Norte

    de Europa, Estados Unidos

    y Canad-, a partirde 2015,

    a todoslos barcos que

    naveguen por esta zona.

    Nuevo combustiblemarino de Cepsa

    con 0,1% de azufreSe inicia la construccin del

    primer prototipo a escala

    piloto de una planta de

    digestin anaerobia para el

    tratamiento de la paja del

    arrozen las cercanas del

    Parque Natural de la

    Albufera de Valencia, en el

    queAinia participa, y que

    finalizar en abril de 2015.Con esta tecnologa se

    convertir la paja en biogs,

    quepuedeserutilizada en

    explotaciones agrcolas de

    arrozcomo combustible

    -biometano-, bioenerga

    elctrica o en forma de

    calor.

    Ainia participa enplanta piloto para

    tratar paja de arrozFederico Molina ha sido

    nombrado presidente de la

    Asociacin Espaola de

    Operadores de Productos

    Petrolferos (AOP), en

    sustitucin de Josu Jon

    Imaz. Ingeniero Superior

    Industrial en la especialidad

    de Qumica y graduadoen

    Direccin de Empresas porla Universidad de Deusto,

    Molina se incorpor al

    grupo Cepsa en 1976,

    ocupando diversos puestos

    de responsabilidad.

    Actualmente ocupa el

    puesto de director de

    Refino.

    Federico Molina,nuevo presidente

    de la AOP

    Energa32 OPININ

  • 5/20/2018 0914-Energia-CR.pdf

    32/46

    Renovables, defender

    en lugar de promover

    Suponemos que al

    Ministeriono lehabr

    pilladopor sorpresa

    que la reforma

    energticahaya

    provocado la reaccindeprcticamente todos

    los actores del sector

    en forma deacciones

    judiciales para

    defender sus intereses

    JosMiguel Villarig

    Presidente de Appa En asuntos de energa, el actual Gobierno se

    estren con un Real Decreto sobre moratoria

    renovable en enero de 2012 y, cuando va camino

    de cumplir los tres aos en el poder, los

    resultados no pueden serms elocuentes.

    En 2011 el sector instal 2.300 megavatios y, en 2012,

    alcanz los 2.882 megavatios porcompromisos ya adquiridos.

    La accin de gobierno ya se dej notar en 2013, que cerrcon619 megavatios instalados. Segn la CNMC, hasta mayo de

    este ao se han instalado en Espaa 40 megavatios