1 © 2009 by the mcgraw-hill companies, inc manejo de la muerte y el duelo capítulo 19

30
1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

Upload: armando-pinedo

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

1© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Manejo de la muerte y el duelo

Capítulo 19

Page 2: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

2© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Guía de estudio

¿Cómo difieren entre las culturas las actitudes y costumbres concernientes a la muerte y cuáles son las implicaciones de la “revolución de la motalidad” en los países desarrollados?

¿Cómo enfrentan las personas el proceso de morir y cómo elaboran el duelo por una pérdida?

Page 3: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

3

¿Qué desafíos específicos se relacionan con la pérdida de un cónyuge, un padre, un hijo o con un aborto espontáneo?

¿Cómo han ido cambiando las actitudes hacia la aceleración de la muerte y a qué preocupaciones dan lugar a esas prácticas?

¿Cómo puede superarse el miedo a la muerte y aceptarla como un hecho inminente?

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Guía de estudio

Page 4: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

4

Aspectos relacionados con la muerte

Hecho biológico Sociales/culturales Del desarrollo Históricos Religiosos Legales Psicológicos Médicos y éticos

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 5: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

5

La revolución de la mortalidad

Por los avances y servicios médicos, la muerte se ha convertido en un fenómeno de la adultez tardía

Se ha convertido en algo “invisible y abstracto”

Hoy en día, la violencia, el abuso de drogas y los desastres naturales dificultan negar la realidad de la muerte

Tanatología

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 6: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

6

Cuidado de hospicio

Se enfoca en el cuidado paliativo

Alivio del dolor y el sufrimiento

Permite al paciente morir en paz y dignidad

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 7: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

7

Descenso terminal

También se conoce como “deterioro terminal”

Decadencia general que se observa en las capacidades cognoscitivas poco antes de la muerte

Se relaciona con la depresión

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 8: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

8

Etapas de Kübler-Ross

Negación – ¡Esto no puede estarme ocurriendo!

Ira - ¿Por qué a mí? Negociación

– Por tiempo extra– Si sólo pudiese… no pido nada más.

Depresión Aceptación

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 9: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

9

Duelo y aflicción

Duelo El proceso de ajustarse a la pérdida de

alguien cercano

Aflicción Respuesta emocional experimentada en

las primeras fases del duelo

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 10: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

10

Modelo clásico del trabajo de aflicción

Incluye 3 etapas:

1. Choque e incredulidad

2. Preocupación por la memoria de la persona muerta

3. Resolución

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 11: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

11

Aflicción: Tres patrones

Comúnmente esperado El doliente pasa de una aflicción elevada a una

baja

Ausencia de aflicción El doliente no experimenta de inmediato ni más

tarde una aflicción intensa

Aflicción crónica El doliente permanece afligido por un largo tiempo

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 12: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

12

Investigación en acciónPérdida ambigua

Cuando la pérdida no está claramente definida y por lo tanto es confusa y difícil de resolver

La gente que mejor lidia con una muerte ambigua es:– Profundamente espiritual– Optimista– Pueden mantener dos ideas opuestas al mismo tiempo– El dominio y el control le es poco importante

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 13: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

13

Comprender la muerte en la niñez

Entender que la muerte es: Irreversible Universal InevitableUna persona muerta no funciona

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 14: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

14

Comprender la muerte en la adolescencia

En muchas comunidades, la muerte es algo de todos los días

Otros adolescentes corren riesgos innecesarios:– Manejar con imprudencia– Experimentar con drogas

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 15: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

15

Comprender la muerte en la adultez

Adultos tempranos– Si deben lidiar con la muerte, es probable que

experimenten frustración e ira En la edad media

– Hay mayor aceptación Los adultos mayores experimentan sentimientos

encontrados:– Miedo– Negación– Aceptación

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 16: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

16

Sobrevivir al cónyuge

Dado que viven por más años, las mujeres son más factibles a quedar viudas

La viudez afecta la salud física y mental Los ancianos viudos tienen 4 veces más

posibilidades de volverse a casar que las ancianas viudas

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 17: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

17

Pérdida de un padre en la adultez

En la actualidad y por lo general, esta pérdida le ocurre a los adultos en la edad media

La mayoría de los hijos adultos dolientes siguen experimentando aflicción emocional después de 1 a 5 años

Puede ser una experiencia que obliga a madurar Frecuentemente implica cambios en otras relaciones

– Tomar mayor responsabilidad del padre sobreviviente– Mantener a la familia unida

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 18: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

18

Pérdida de un hijo

Difícilmente, un padre puede estar preparado para esta pérdida

Representa un golpe duro y antinatural Los padres pueden sentir que fracasaron Si el matrimonio es sólido, la pérdida puede

hacer a la pareja más cercana Si el matrimonio es débil, la pérdida puede

llevar a la separación de la pareja© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 19: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

19

Duelo por un aborto espontáneo

Aflicción por la pérdida de un hijo que nunca conocieron

A diferencia de otras muertes, ésta no tiene rituales de dueloEs difícil generalizar las estrategias utilizadas para

lidiar con esta pena Los hombres experimentan frustración e

impotencia Mucha gente encuenta alivio con la familia

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 20: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

20

Estadísticas de suicidio

Alrededor de 32,000 en 2005 La tercera causa de muerte en personas

entre los 15 y 24 años de edad Las tasas aumentan con la edad y son

mayores entre hombres– La tasa más alta ocurre entre hombres

blancos mayores 50 años de edad

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 21: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

21

Suicidio: Señales de alarma

Alejarse de familiares y amigos Hablar de muerte o suicidio Regalar bienes preciados Abusar de drogas o alcohol Cambios en la personalidad Mostrar ira, aburrimiento, apatía inusuales Síntomas de depresión

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 22: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

22

Acelerar la muerte

Eutanasia activa Se lleva a cabo una acción directa y deliberada para acortar

una vida Eutanasia pasiva

Se retiene o descontinúa un tratamiento que podría prolongar la vida de un paciente con una enfermedad terminal

Instrucciones anticipadasPoder duradero del abogado

Suicidio asistido Operación en la que un médico o alguien más ayuda a una

persona a terminar con su vida

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 23: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

23

Instrucciones anticipadas

Disposiciones sobre cuándo y cómo descontinuar la atención médica infructuosa– Documento de voluntad en vida– Poder duradero del abogado– Poder médico duradero del abogado

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 24: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

24

Argumentos a favor del suicidio asistido

Se basa en los principios de autonomía y autodeterminación

Alivia al sufrimiento Preserva la dignidad e individualidad del

ser humano que agoniza Se regularían las prácticas que, por

compasión, ocurren ya con pacientes que sufren

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 25: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

25

Argumentos en contra del suicidio asistido

Se concentra en dos principios:� 1. Es incorrecto quitar una vida

� 2. Preocupación por la protección de los desfavorecidos

Existe la posibilidad de un diagnóstico erróneo Podría empezar una “pendiente resbaladiza” de

pacientes que desean eutanasia

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 26: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

26

Ventana al mundoDonación de órganos

En Estados Unidos, 53% han dado permiso en sus licencias de manejo o en tarjetas de donador de órganos

A nivel mundial, la donación es una actividad muy limitada y hay escasez de órganos

Plantea problemas éticos ¿Quién toma la decisión? Sobresalen diferencias culturales y tradiciones

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 27: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

27

Discusiones sobre finalizar una vida

¿Qué hay de los recién nacidos con enfermedades incurables o pronósticos muy malos para su calidad de vida?

¿Qué hay de los niños en condiciones similares?

¿Cómo se debe abordar esa muerte? ¿Qué hay de los valores culturales?

La planeación de la muerte es incongruete con los valores tradicionales del los navajo

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 28: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

28

Revisión de la vida

Un proceso de remembranza que permite a las personas apreciar la relevancia de su vida

En la vejez, puede tener un significado especial, cuando puede fomentar la integridad del yo

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 29: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

29

Recomendaciones para una revisión de vida

Escribir o grabar una autobiografíaElaborar un árbol genealógicoMirar álbumes de fotografías y cartasViajar a lugares de la infanciaReuniones con amigos y familiares

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc

Page 30: 1 © 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc Manejo de la muerte y el duelo Capítulo 19

30

Desarrollo: Un proceso permanente

Incluso morir puede ser una experiencia de desarrollo– Dedicar tiempo a nuestros allegados– Obtener un sentido final y duradero del valor

propio– Disposición para dejar ir

© 2009 by the McGraw-Hill Companies, Inc