1 universidad nacional autonoma de mexico centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias...

67
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI - PAPCN - 18 A 21 DE AGOSTO DE 2009 JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Upload: alicia-gimenez-farias

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO

XXI

- PAPCN -

18 A 21 DE AGOSTO DE 2009

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 2: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

2

21 DE

AGOSTO DE 2009

“LA AGRICULTURA:

USUARIO O DEPREDADOR DEL AGUA”

Javier A. Matus Pacheco

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 3: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

3

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

PROGRAMAPREVENCION DE CONFLICTOS

Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI

PROYECTO DE ACCIONACTORES POR EL RESCATE

DE LAS CUENCAS MEXICANAS

PROYECTO DE ACCIONPROMOCION DE LA CULTURA

DE LA PAZ Y DE LA PREVENCION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

PCCP-UNESCO

REVISION DE

ENFOQUES

TEORICOS

ENFOQUE

PROPIO

DIPLOMADO PAZ Y

RESOLUCION

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNHUMEDALES

Page 4: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

4

OBJETIVOS DEL PAPCN 

· Articular espacios para el análisis dinámico y actual y ofrecer la metodo-logía para el tratamiento de temas que pueden convertirse en conflictos so-ciales, a fin de contribuir a generar bases de entendimiento común entre ac-tores con intereses distintos.

· Promover la investigación, difusión y aplicación en México de metodolo-gías y técnicas de prevención y resolución de conflictos sociales entre auto-ridades y actores de la sociedad civil, bajo la perspectiva interdisciplinaria de las ciencias y las humanidades.

· Sembrar en las nuevas generaciones, particularmente las universitarias, la inclinación hacia la prevención y resolución de conflictos sociales como parte de la conformación de una cultura por la paz, y formar expertos en ne-gociación como semilleros para extender y utilizar estos conocimientos.

· Posicionar a la UNAM como espacio académico, neutral e interdiscipli-nario para el análisis y la elaboración de propuestas de solución de conflictos sociales.

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 5: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

5

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

FACTORES CONDICIONANTES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

Factores condicionantes son elementos genéricos en los que puede encontrarse un potencial de conflicto social por agua. En ellos radica la esencia de la prevención o de la resolución de los conflictos sociales. Requieren de un factor detonante para hacer estallar el conflicto.

1. GEOPOLITICA 5. CALIDAD

2. DISPONIBILIDAD 6. PRECIO

3. ACCESO Y USOS 7. FINANCIAMIENTO4. VISION INTEGRADA DE LOS RECURSOS NATURALES

8. VULNERABILIDAD SOCIAL

Page 6: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

6

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

CONTROVERSIAS A RESOLVER*1. Cambio climático 8. Caudal mínimo ecológico y

su prioridad dentro de los usos

2. Conservación del patrimonio natural

9. Impacto ambiental y social de obras hidráulicas

3. Derecho humano 10. Intereses sociales, económicos y políticos

4. Competencia por el uso 11. Valor

5. Comercialización del agua embotellada

12. Privatización

6. Delimitación de cuencas

13. Marginación social

7. Competencia por el control

* TEMAS DE DESACUERDO QUE REQUIEREN CONSENSOS PARA SER INCORPORADOS EN POLITICAS PUBLICAS.

Page 7: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

7

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

EL CASO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

La agricultura es el mayor usuario de agua dulce

Tradicionalmente se le asocia con un gran derroche del líquido

Page 8: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

8

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

“LA AGRICULTURA: USUARIO O DEPREDADOR DEL AGUA”

Page 9: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

9

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Este trabajo se preparó para el Seminario Anual de Economía Agrícola 2009 del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

PLANTEAMIENTO: hipótesis de trabajo y líneas de investigación que espero que futuros estudios permitan confirmar, rechazar o corregir

PROPUESTA: exploremos nuevas vías de diagnóstico de los temas importantes que exigen soluciones urgentes, como es el uso de agua en la agricultura

Page 10: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

10

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

SITUACION DEL AGUA EN MEXICO (1/5)

La disponibilidad natural media total de agua del país es de 458.1 km3 anuales

El consumo consuntivo promedio (78.9 km3 en 2007) representa el 17.2% de la disponibilidad media total y, según indicadores de las Naciones Unidas, por arriba del 20% se considera una presión alta sobre el recurso hídrico

La disponibilidad media por habitante es notoriamente decreciente

Page 11: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

11

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

SITUACION DEL AGUA EN MEXICO (2/5)

0

5000

10000

15000

20000

m3/

hab

/añ

o

195518,035

2007 4,312

2025 3,822

año

DISPONIBILIDAD MEDIA DE AGUA POR HABITANTE

Efecto debido al incremento de

población

Page 12: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

12

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

NOTA CONCEPTUAL La disponibilidad natural de agua es la cantidad de líquido que proviene de las lluvias y es la que se considera el recurso renovable. El agua almacenada en acuíferos, lagos, lagunas y presas no se considera renovable y por tanto no se incluye dentro del concepto de disponibilidad natural Para conocer el escenario completo del agua en un sistema o en una región, es necesario contar con el balance hídrico, que mide las entradas, las salidas y las variaciones en el almacenamiento, pero ésta es una información que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entidad responsable del agua en México, no reporta en sus estadísticas

Page 13: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

13

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

SITUACION DEL AGUA EN MEXICO (3/5)

GRADO DE ARIDEZ DEL TERRITORIO NACIONAL (LLUVIA)

51%

31%

11%7%

Arido (<800mm)

Semiárido (800-1200mm)

Semihúmedo (1200-1500mm)

Húmedo (>1500mm)

Arido + semiárido: 82%

Page 14: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

14

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

SITUACION DEL AGUA EN MEXICO (4/5) Lamentablemente no parece haber un diagnóstico a nivel nacional permanente y actualizado del comportamiento de la sequía y sus implicaciones, y de su contraparte la aridez, ni tampoco del impacto que el cambio climático puede traer sobre éstas y sobre la disponibilidad de agua en el país

Esta es una carencia de información muy crítica para la instrumentación de políticas públicas en el tema del aprovechamiento eficiente del agua a nivel general y en particular en el campo

Page 15: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

15

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

SITUACION DEL AGUA EN MEXICO (5/5) Para fines de la AGRICULTURA, contra una precipitación promedio de 780 mm a nivel nacional, que en general coloca al país en los límites de la agricultura de temporal con bajo rendimiento, en el Norte del país la precipitación promedio es de 200 a 500 mm y por tanto la agricultura sólo es posible con riego; en el Centro la precipitación promedio es de 600 a 900 mm y existe una mezcla de agricultura de temporal y de riego. En el Sur-sureste la precipitación promedio es de 1,500 mm y más y ahí se requiere mucho menos riego, aunque casi siempre será necesario aun cuando sea en una proporción reducida.

Page 16: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

16

REGIONES HIDROLOGICAS ADMINISTRATIVAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 17: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

17

AGRICULTURA DEPREDADORA? (1/5)

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

USO DEL AGUA POR SECTOR

14%

5%4%

77%

AGROPECUARIO(60.6 km3)URBANO (11.1 km3)

INDUSTRIAL (3.1km3)TERMOELECTRICAS(4.1 km3)

volumen total en 2007: 78.9 km3

Page 18: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

18

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

AGRICULTURA DEPREDADORA? (2/5)

En este contexto se ubica a la agricultura (con 60.6 km3 y 77% del consumo) como el principal competidor por la disponibilidad de agua frente a los demás usos:

el urbano (consumo humano): 11.1 km3 (14%) el industrial: 3.1 km3 (3.1%) termoeléctricas: 4.1 km3 (4.1%) el ambiental (más recientemente aunque todavía no plenamente reconocido) (no contabilizado)

Page 19: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

19

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

CRECIMIENTO DEL USO DE AGUA EN MEXICO ENTRE 2000 Y 2007

0

5

10

15

20

2000-2007

po

rcen

taje

AGROPECUARIO 15.2%(poco más de 10 km3)

URBANO 15.6%

INDUSTRIAL+term. 9.1%

GLOBAL 14.7%

AGRICULTURA DEPREDADORA? (3/5)

Page 20: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

20

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

AGRICULTURA DEPREDADORA? (4/5)

Normalmente se atribuye a la agricultura una gran ineficiencia en el uso del agua

Por ejemplo, se afirma que la eficiencia del riego es de sólo 46% y que el 54% no aprovechado representó en 2002 el 42% del agua total nacional extraída (30.1 km3), más de 3 veces la que se necesitó para el abastecimiento público de todo el país

Page 21: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

21

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

AGRICULTURA DEPREDADORA? (5/5)

Si bien entre 40 y 60% del total de agua para la agricultura no llega a las parcelas por ineficiencia en la conducción, esta agua no aprovechada en términos generales vuelve al ciclo hidrológico, sin embargo, su reincorporación no siempre restaura el daño que se provocó a la extracción

Page 22: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

22

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional actividad de alto consumo de agua ¿ineficiencia? deficiencias en información descoordinación institucional contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 23: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

23

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

CONTEXTO INTERNACIONAL actividad de alto consumo de agua ¿ineficiencia? deficiencias en información descoordinación institucional contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 24: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

24

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

CONTEXTO INTERNACIONAL

En términos internacionales el consumo de agua por la agricultura en México no está muy por arriba del promedio mundial estimado del 70% que menciona el The United Nations World Water Development Report 3, 2009, p. 106

Page 25: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

25

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional ACTIVIDAD DE ALTO CONSUMO DE AGUA ¿ineficiencia? deficiencias en información descoordinación institucional contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 26: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

26

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

ACTIVIDAD DE ALTO CONSUMO DE AGUA (1/3)

La agricultura es, por naturaleza, una actividad altamente consumidora de agua, como lo son otras actividades productivas. La diferencia es lo extendido de la agricultura y el hecho de que es proveedora básica de alimentos para toda la población e insumos muy diversos para las manufacturas y otras actividades primarias

Page 27: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

27

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

ACTIVIDAD DE ALTO CONSUMO DE AGUA (2/3)

AGUA VIRTUAL

Se ha desarrollado el concepto de agua virtual como la cantidad de agua que se utiliza para obtener un producto o que se integra a un servicio

El concepto se ha utilizado principalmente para calcular la cantidad de agua que se importa y exporta incorporada en los productos que se comercian

Este concepto sería muy útil para determinar indicadores de requerimientos de agua por producto cosechado y por tanto de eficiencia del uso del agua

Page 28: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

28

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

ACTIVIDAD DE ALTO CONSUMO DE AGUA (1/3)

AGUA VIRTUAL EN MEXICO

También sería muy provechoso para determinar estrategias agropecuarias que permitieran un mejor aprovechamiento del agua por regiones o zonas específicas

No existe esta información de manera generalizada, en series de tiempo y en función de técnicas de cultivo, y si existe no se utiliza para los propósitos planteados

Page 29: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

29

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional actividad de alto consumo de agua ¿INEFICIENCIA? deficiencias en información descoordinación institucional contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 30: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

30

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (1/10)

No se explica la forma de calcular la eficiencia en el uso del agua en la agricultura y tampoco se elaboran análisis profundos, completos y permanentes de las causas que propician la ineficiencia

La falta de información detallada y continua impide realizar análisis más precisos y series de tiempo sobre la eficiencia en el uso del agua

Page 31: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

31

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (2/10)Así como muchos autores hacen énfasis en que para considerar la disponibilidad de agua hay que analizar su distribución espacial y temporal por las grandes diferencias que hay dentro del territorio nacional, de igual manera, la eficiencia hay que analizarla en los lugares y las condiciones específicas

Esta ineficiencia, dado que se vincula con el agua para riego, se refiere solamente al 21% de las tierras de labor agrícola o al 30% aproximadamente de las tierras cosechadas

Page 32: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

32

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

SUPERFICIE DE DISTRITOS DE RIEGO POR REGION EN MEXICO

23%

5%

72%

NORTE (2.5 millones has.)CENTRO (0.8 millones has.)SUR (0.2 millones has.)

superficie total: 3.5 millones de hectáreas

¿INEFICIENCIA? (3/10)

Page 33: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

33

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

CONSUMO DE AGUA EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS POR REGION EN 2005

56%

11%

33%

NORTE (32.9 km3)

CENTRO (19.5 km3)

SUR (6.3 km3)

volumen total: 58.7 km3

¿INEFICIENCIA? (4/10)

Page 34: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

34

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

COMPARACION DE SUPERFICIES Y USO DE AGUA EN DISTRITOS DE

RIEGO POR REGIONES

72 56

2333

5 11

020406080

100120

SUPERFICIE CONSUMO AGUAEN 2005

po

rce

nta

jes

SurCentroNorte

¿INEFICIENCIA? (5/10)

Page 35: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

35

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (6/10)

Buena parte de la ineficiencia en la utilización del agua en la agricultura se deriva de acciones de la autoridad (gobiernos y legislaturas de todos los niveles):

Page 36: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

36

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (7/10)

Se tiene evidencia por ejemplo de que se ha construido infraestructura agrícola en zonas donde ya no hay disponibilidad de agua, propiciando la sobreexplotación de las cuencas

El uso agrícola está exento del pago de derechos de agua. No obstante, estos derechos se venden

La tarifa eléctrica preferencial ha favorecido la sobreexplotación del agua subterránea

Page 37: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

37

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (8/10)

Se ha permitido el sobreconcesionamiento de los pozos

Insuficiencia y mala canalización de subsidios

Falta de conocimiento sobre el ciclo hidrológico y a veces falta de aplicación del existente

Falta de planeación de largo plazo que deriva en canalización insuficiente e ineficiente de recursos para la adecuada gestión del recurso hídrico

Page 38: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

38

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (9/10)

El mecanismo regulatorio obliga a los productores agrícolas a utilizar forzosamente todo el volumen concesionado, lo que significa un desincentivo para ahorrar agua

No existen adecuados sistemas de medición y entrega de agua, lo que propicia la extracción clandestina de agua o de volúmenes mayores a los autorizados.

Page 39: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

39

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

¿INEFICIENCIA? (10/10)

La eficiencia en el uso del agua en la agricultura requiere un análisis cuidadoso de las implicaciones económicas, ecológicas y sociales porque no todas las prácticas reportan beneficios incluso en el propio aprovechamiento del líquido:

el revestimiento de canales de riego para reducir las infiltraciones afecta la recarga de los acuíferos

la modernización de la tecnología que pueda hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura no necesariamente se traduce en reducciones en el uso de ésta

Page 40: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

40

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional actividad de alto consumo de agua ¿ineficiencia? DEFICIENCIAS EN INFORMACION descoordinación institucional contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 41: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

41

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (1/8)

Los datos de disponibilidad natural anual total del agua (1,488.2 km3) son para el período 1971-2000. La fuente (“Estadísticas del Agua en México 2008” de la Conagua) no explica cómo obtiene este dato y tampoco explica por qué este cálculo no se actualiza más allá del año 2000. Contar con una serie anual de este dato permitiría conocer el comportamiento del régimen de lluvia y sus tendencias con base en el cual se podrían hacer diversas proyecciones y estimaciones muy útiles.

Page 42: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

42

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (2/8)

No existe una explicación del incremento del uso de agua en el sector agropecuario entre 2001 y 2007. Se carece de información suficiente para hacer un análisis apropiado. La superficie irrigada cosechada ha disminuído, por lo que las únicas posibilidades son:

más cosechas por predio aumento de cultivos que requieren mayor cantidad de agua desperdicio del líquido

Page 43: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

43

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (3/8)

De los 60.6 km3 utilizados en actividades agropecuarias en 2007, 55.4 km3 se destinaron a la agricultura específicamente (91.4%). No se difunde esta información de manera seriada.

El agua para actividades agrícolas se destina a 6.46 millones de hectáreas de riego distribuidas en distritos de riego (3.5’) y unidades de riego (3’), aproximadamente sólo el 30% de las áreas cosechadas del territorio nacional

Page 44: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

44

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

TIERRAS DE LABOR AGRICOLA EN MEXICO

21%

79%

SUPERFICIE DERIEGO (6.5')

SUPERFICIE DETEMPORAL (24.5')

superficie total: 31 millones ha. (INEGI)

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (4/8)

Page 45: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

45

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (5/8)

En muchos estudios sobre agricultura se reitera que la superficie dedicada a las labores agrícolas en México varía entre los 20 y 25 millones de hectáreas, con una superficie cosechada total de entre 18 y 22 millones de hectáreas por año

No se explica qué pasa con la diferencia entre las 20-25 millones de has. dedicadas a la agricultura y las 31 millones de has. con vocación agrícola, así como qué sucede con las 2 a 3 millones de has. que no se cosechan (1.5’ de las cuales son de riego).

Page 46: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

46

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (6/8)

Se sabe que alrededor de 1.5 millones de hectáreas de riego (23% del total) no se están cosechando (como referencia, la Conagua ha habilitado 1 millón de has. en los últimos 20 años)

No se difunde información sobre cuáles son, dónde están ubicadas ni las razones de esto. ¿Será por falta de agua? Se estima que 20% de la superficie destinada a riego tiene problemas de salinización.

Page 47: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

47

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (7/8)

Sobre las unidades de riego se contabilizan 39,492 pero se carece de información sobre ellas. Inexplicablemente la Conagua no reporta su distribución por regiones hidrológico-administrativas

La Conagua señala en su edición 2008 de Estadísticas del Agua en México: “...por su complejidad, variedad y extensión, generalmente reducida, no se cuenta con información actualizada y detallada sobre los beneficiarios, superficies, patrones de cultivos, estadísticas de producción y volúmenes utilizados”

Page 48: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

48

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DEFICIENCIAS EN INFORMACION (8/8)

En otras palabras, no se sabe qué sucede en el 46% de las tierras de riego en cuanto al agua utilizada y otros datos básicos de la producción agrícola

Page 49: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

49

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional actividad de alto consumo de agua ¿ineficiencia? deficiencias en información DESCOORDINACION INSTITUCIONAL contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 50: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

50

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DESCOORDINACION INSTITUCIONAL (1/2)

La gestión o administración del agua requiere la participación de una serie de instancias públicas, privadas y sociales que hasta la fecha no se coordinan adecuadamente:

la Conagua es la entidad oficial responsable del agua dentro del a Administración pública Federal ysu inserción dentro de la estructura institucional siempre ha sido muy debatida y generalmente se presenta una disputa de competencias con su cabeza de sector, que ahora es la Semarnat

Page 51: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

51

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DESCOORDINACION INSTITUCIONAL (2/2)

No se advierte una coordinación efectiva entre la Semarnat, Conagua y la Sagarpa, particularmente en lo que se refiere a la utilización de agua para riego; por ejemplo, no hay uniformidad en el manejo de cuencas como unidad básica de políticas

Page 52: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

52

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional actividad de alto consumo de agua ¿ineficiencia? deficiencias en información descoordinación institucional DIAGNOSTICO CUALITATIVO (contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización) estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 53: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

53

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DIAGNOSTICO CUALITATIVO (1/2)

No basta con realizar un análisis cuantitativo grueso de los consumos de agua por sectores o actividades. Es necesario efectuar también un diagnóstico sobre el consumo de agua considerando los aspectos culturales (usos y costumbres), tecnológicos, de tecnificación e infraestructura, de normatividad, así como las posibilidades reales de racionalización dentro de un contexto de estrategias económicas y sociales de largo plazo

Page 54: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

54

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

DIAGNOSTICO CUALITATIVO (2/2)

La actividad agropecuaria es el resultado de una combinación de muchos factores. Pretender racionalizar el uso del agua en este sector implica modificar las prácticas de producción, que están sujetas a condiciones culturales muy arraigadas, y eventualmente sustituir cultivos, que pueden no estar afianzados en las costumbres de siembra de las localidades y cuya comercialización depende de las condiciones de los mercados que es probable que los campesinos y productores no conozcan suficientemente.

Page 55: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

55

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La visión de la agricultura derrochadora de agua es simplista e infundada desde mi perspectiva:

contexto internacional actividad de alto consumo de agua ¿ineficiencia? deficiencias en información descoordinación institucional contexto cultural, tecnológico, de tecnificación, de infraestructura, de normatividad y de racionalización (diagnóstico cualitativo) ESTRATEGIAS económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos

Page 56: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

56

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

ESTRATEGIAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Racionalizar el uso del agua no se logra solamente a través de disposiciones provenientes del sector agua, sino de quienes diseñan las estrategias económicas, sociales, agropecuarias, financieras y tecnológicas de mediano y largo plazos, las cuales obviamente debieran estar entrelazadas

Page 57: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

57

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

CONSIDERACIONES FINALES

Page 58: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

58

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

CARACTERIZACION TRADICIONAL DEL AGUA

Precipitación irregular en el tiempo

Distribución no uniforme en el espacio

Motivo de conflicto, de pleito, de guerra

Page 59: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

59

AGRAVANTES

Alto crecimiento demográfico con la consecuente demanda de alimentos y de agua real y virtual (incorporada en los productos)

El cambio climático que está modificando las condiciones del ciclo hidrológico en muchas partes del mundo

Producción creciente de biocombustibles, que reduce tierras de cultivo para alimentos y utiliza agua subsidiada

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 60: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

60

VISION CONCILIADORA DEL AGUA

Toda la naturaleza requiere de agua para su subsistencia

Existe un ciclo hidrológico que no debe alterarse

Existe un gran ecosistema que debe conservar el equilibrio para mantenerse: CICLO VITAL DEL AGUA

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 61: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

61

VISION CONCILIADORA DEL AGUA

Se requiere una conciliación de los requerimientos de agua por parte de los diferentes usuarios a fin de conservar el equilibrio necesario en el gran ecosistema que es la naturaleza

Por tanto, las decisiones sobre el agua no deben ser motivo de confrontación ni tienen que darse por la vía de la negociación, sino de la cooperación, visión fuertemente impulsada por la UNESCO a través de su Programa Hidrológico Mundial

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Page 62: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

62

CICLO VITAL DEL AGUA

Acuífero(naturaleza)

Lago(naturaleza)

Alimentos

PrecipitaciónEvaporación

Agua

Contaminación

Agua

Contaminación

Río (naturaleza)

Industria

Materias Primas

Contaminación

Contaminación

Insumos y equipos

Agua

Contaminación

AguaAgua

AguaCiudad

Agricultura

Presa

Contaminación

Agua

Page 63: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

63

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

“Convertir al agua en derecho fundamental ayudaría a introducir en la conciencia colectiva la idea de que este recurso es una necesidad vital para la supervivencia del planeta y no un instrumento más que forma parte de los procesos de producción industrial” (Gutiérrez, 2008, p.90)

Page 64: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

64

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Las mismas razones que llevaron a Rolando García a argumentar que el problema del hambre no era originado por el cambio climático en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, sino por las estructuras socio-económicas que afectaron a la agricultura, me llevan a concluir que el problema del uso en exceso de agua en el sector agropecuario también es debido a las estrategias explícitas o implícitas –o falta de estrategias- aplicadas a la economía y al sector agropecuario.

Page 65: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

65

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

Lo que importa en un diagnóstico de disponibilidad de agua son los patrones espaciales y temporales de disponibilidad cuantitativa y cualitativa y los patrones espaciales y temporales de las necesidades o demandas tanto cuantitativas como cualitativas. Si no existe sintonía (temporal y espacial) tanto por carencia como por exceso de agua entre ambos patrones, la solución es traer el agua desde otros lugares donde esté disponible o la construcción de obras que desvíen los excesos hacia zonas donde no causen problemas o donde se pueda almacenar, cuidando siempre las condiciones ambientales.

Page 66: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

66

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009

La planeación de estos patrones espaciales y temporales para hacer que coincidan es un

problema complejo que debe tomar en consideración además de los aspectos

hidráulicos, los ambientales, climatológicos, poblacionales, sociales, económicos,

antropológicos, históricos, territoriales, etc., que involucra a gran número de disciplinas y

debe ser desarrollada en forma interdisciplinaria por

equipos multidisciplinarios

Page 67: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS

67

MUCHAS GRACIAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

PROGRAMA ACADEMICO PREVENCION DE CONFLICTOS Y NEGOCIACION EN EL SIGLO XXI-PAPCN-

JORNADAS ANUALES DE INVESTIGACION 2009