11 materiales maderas.pdf

Upload: arquitecturacuatro

Post on 02-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    1/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    1

    Las maderasElaboracin propia en base a informacin de textos diversos.

    Los recursos y los materiales de construccinEn su origen, el de los materiales de construccin, el hombre solo cont con lo que la naturaleza le provea. Losmateriales de construccin ya estaban elaborados y le agrego una intencin de forma, trabajndolos por mediosmecnicos, labrando piedras o comprimiendo tierras. El ladrillo comn, tierras cocidas, es el casi nico ejemplodonde se incorporan acciones ms complejas, como esta de "cocinar tierra". Algo tambin ocurra en el campode algunos metales.Esta situacin se mantuvo hasta hace poco mas de 200 aos. El inicio de la revolucin industrial a mediados delsiglo XVIII.

    Las MADERAS aparecen como el tercer grupo de los materiales bsicos con los que las sociedades resolvieronsu problema de hbitat a travs de la construccin de edificios.Durante siglos fue el nico material que tuvo el hombre para poder soportar sus techos planos o inclinados, oconstruir sus entrepisos en las viviendas de mas de un nivel. Esto en todos los tiempos (hasta hace 200 aos), y

    en todas las culturas.

    La madera, a la diferencia de las "piedras artificiales" (como bautizamos a los AGLOMERADOS y losCERMICOS), tiene pesos especficos variables, pero en general bajo, su conductibilidad trmica es buena, ysobre todo tiene capacidad de soportar deformaciones originadas por la traccin y la flexin.Comencemos a reconocer este otro material de construccin, del cual iremos incorporando mayor informacin,viendo como supo acomodarse a los avances tecnolgicos, y pese a su antigedad continua siendo unaalternativa vlida y competitiva para resolver los problemas de la construccin de edificios.

    rbolAunque resulte un tanto obvio, recordemos que la MADERA (el material deconstruccin) se obtiene de los RBOLES, y por tanto recorramos brevementealgunos conceptos que nos permiten conocerlos mejor.

    RBOL: Planta caracterizada por tener un tallo principal erguido leoso; por logeneral, los rboles son las plantas que en su madurez alcanzan mayor altura. Sediferencian de los arbustos en que generalmente emiten un nico tallo principal otronco, y de las hierbas en que el tallo est formado casi en su totalidad por tejidoleoso. Los rboles ms pequeos forman a veces varios tallos, como los arbustos,pero casi todas las especies grandes adoptan el biotipo de rbol. Los rboles mspequeos pueden medir en la madurez poco ms de 4,5 m de altura y slo 15 cmde permetro del tronco; en cambio, las especies ms grandes superan los 110 mde altura y los 6 m de dimetro en el tronco.

    A los rboles se les sueleagrupar de una manera muy

    general en dos categoras: rboles de hoja perenne yrboles de hoja caduca, que no se ajustan por completoa la clasificacin botnica clsica, pero que cumple conlos alcances de este curso.Los de hoja perenne, o perennifolios, son los quemantienen las hojas durante todo el ao; estos rbolespierden hojas viejas y forman hojas nuevascontinuamente. Hay dos tipos bsicos de hoja perenne:1) la acicular o aguja, tipificada por la hoja rgida, delgadao escamosa y resinosa de casi todas las conferas y 2) lahoja ancha de las angiospermas, comn sobre todo enregiones tropicales, pero con algunos representantes en

    zonas templadas.Los rboles caducifolios o de hoja caduca son todos de hoja ancha y pierden todo el follaje una vez al ao, casisiempre cuando se acerca la estacin ms fra o ms oscura del ao.

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    2/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    2

    Necesidades de clima y sueloLos rboles crecen en cualquier lugar donde haya suficiente agua en el suelo durante la mayor parte del ao. Noabundan en desiertos ni en zonas donde slo la capa de agua superficial baste para mantener una vegetacinde pradera; en estos puntos, los rboles slo crecen en condiciones de cultivo bien controladas, en oasis y a lolargo de las orillas de ros y arroyos.

    Podramos decir que el rbol (su biomasa) es el producto de una ecuacin cuyas variables son el agua y laradiacin solar, relacionadas con una cierta calidad de suelos (que podrn ser desde arcillas labernticas, comoen Misiones, o los bosques implantados en las arenas de nuestros balnearios de la costa). Encontraremosimportantes bosques en zonas muy fras y muy clidas, con sus caractersticas particulares. En la zona deEpuyen, prximo al Bolsn, los crecimientos son mayores que en los calurosa Misiones, radiacin solarmediante.

    Formaciones VegetalesEn condiciones ptimas, los rboles crecen en extensas formaciones vegetales llamadas BOSQUES, SELVAS oPARQUES de acuerdo con su configuracin.

    A ttulo de ejemplo una de las principales regiones fitogeogrficas de la Argentina(la ms extensa) es el PARQUE CHAQUEO, agrupaciones de rboles, entresectores de pasturas. Como un "parque" urbano, rboles ycsped.

    La selva, es esa que vemos en las pelculas de Tarzn,(incluyendo el dibujo animado de Disney) una densa masade rboles, pero sobretodo un sotobosque (el bosque bajo

    formado de arbustos y especies arbreas menores), que obliga a recorrerlo a fuerza demachete. La SELVA MISIONERA y la SELVA TUCUMANOORANENSE, son los casos ms notorios en nuestro pas.

    Por ltimo, el bosque, esta es la imagen de las pelculas devaqueros, esto es masas arbreas donde el muchachito recorre loscaminos entre rboles distanciados y un manto de pasturas. LosBOSQUES ANDINOS PATAGNICOS son el mejor ejemplo. (los recorriste, seguro, en tuviaje de egresados a Bariloche)

    Las necesidades climatolgicas y de suelo de los rboles varan de unas especies a otras.Casi todas cubren grandes extensiones de las que slo una pequea proporcin permite elcrecimiento ptimo de la planta. La especie arbrea ms comn en una zona determinadase llama dominante.

    Anillos anualesDado que las clulas del xilema producidas en primavera son grandes y las formadas ms tarde pequeas, yque durante el invierno el crecimiento se interrumpe, la madera que se forma cada ao adopta la forma de anilloanual o de crecimiento.

    La anchura de cada anillo se ve afectada por el clima y otras variables; por ello, la arqueologa ha podidobasarse en el estudio de estos anillos para estimar las condiciones climticas y las variaciones del medioambiente en pocas pasadas.Estos anillos son particularmente perceptibles en las denominadas conferas. Veremos dos tipos de anillos,algunos de madera clara que corresponden a la madera de primavera, su ancho es mayor y su densidad menor,y otros de madera oscura (de distinta intensidad de acuerdo con la especie), denominada madera de invierno,de mayor densidad y menor espesor. Cada dos anillos es un ao.

    LongevidadEl tiempo de vida de un rbol depende de la especie.Algunos abedules, por ejemplo, mueren al cabo de unos cuarenta aos (en nuestrosjardines mucho menos); en cambio, el arce de Canad puede vivir 500 aos; algunos roblesalcanzan los 1.500 aos, ciertos enebros llegan a 2.000 aos y hay secuoyas gigantes de

    4.000 aos.El pino del Colorado (Pinus aristata), nativo de Estados Unidos, es el ser vivo ms longevodel planeta: se conocen ejemplares de casi 5.000 aos de edad.

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    3/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    3

    Existe un Parque Nacional prximo a Esquel, cuyo nombre se origina en la presencia del Alerzal Milenario,rboles de enorme porte, algunos de los cuales han superado los 2,500 aos de edad.La Araucaria araucana, una de las pocas conferas de nuestro pas, es un rbol sagrado para las culturasindgenas que ocupaban (y aun ocupan) estas tierras. En esas culturas, se lo conoce como Pehuen.

    Madera.Sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los rboles y se ha utilizado durante miles de aos comocombustible y como material deconstruccin. Aunque el trmino maderase aplica a materias similares de otraspartes de las plantas, incluso a las llamadas venas de las hojas, en lo que sigue, slo se va a hablar de lasmaderas de importancia comercial.

    Estructura.El dibujo que presentan todas lasvariedades de madera se llama veta, y sedebe a su propia estructura.La madera consiste en pequeos tubos quetransportan agua, y los minerales disueltosen ella, desde las races a las hojas.

    Estos vasos conductores estn dispuestosverticalmente en el tronco. Cuandocortamos el tronco en paralelo a su eje, lamadera tiene vetas rectas. En algunosrboles, sin embargo, los conductos estndispuestos de forma helicoidal, es decir,enrollados alrededor del eje del tronco. Uncorte de este tronco producir madera convetas cruzadas, lo que suele ocurrir alcortar cualquier rbol por un plano noparalelo a su eje.

    El tronco de un rbol no crece a lo alto, excepto en su parte superior, sino a lo ancho. La nica parte del troncoencargada del crecimiento es una fina capa que lo rodea llamada cmbium. En los rboles de las zonas de climatemplado, el crecimiento no es constante. La madera que produce el cmbium en primavera y en verano es msporosa y de color ms claro que la producida en invierno. De esta manera, el tronco del rbol est compuestopor un par de anillos concntricos nuevos cada ao, uno ms claro que el otro.

    Aunque la fina capa de cmbium es la nica parte del tronco que est viva, en el sentido de que es la parte quecrece, tambin hay clulas vivas esparcidas por el xilema de la albura. Segn envejecen los rboles, el centrodel tronco muere; los vasos se atascan y se llenan degomaoresina, o se quedan huecos. Esta parte central deltronco se llama duramen. Los cambios internos de los rboles van acompaados de cambios de color, diferentessegn cada especie, por lo que el duramen suele ser ms oscuro que la albura.

    ClasificacinLas maderas se clasifican por distintas caractersticas que se relacionan con su uso, a ttulo de ejemplo,podemos utilizar su peso especfico.Los pesos especficos de las maderas oscilan entre valores de 200 kg./m3 (y aun menos, como el caso de labalsa que utilizas en tus maquetas), a valores mayores de 1.250 kg./m3, para el conocido y famoso quebrachocolorado, que es el que conforma los durmientes que sostiene las vas que te permiten llegar por tren a laestacin de Morn.

    Tambin puede ser su dureza, que guarda cierta relacin con el peso especifico. O la resistencia al ataque dehongos (la putrefaccin) y de insectos.

    Tambin por sus distintos coeficientes de aislacin trmica (recuerda el corcho, corteza del alcornoque, sinalusin personal). Tambin puede ser su resistencia mecnica, importante cuando usamos la madera pararealizar estructuras.

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    4/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    4

    Nudos.Los nudos son reas del tronco en las que se ha formado la base de una rama, y se dan sobretodo en lasconferas (para el uso habitual los pinos). Se originan en el crecimiento de lasramas que se comportan como pequeos rboles que crecen transversales altronco.

    Cuando la madera se corta en planchas, los nudos son discontinuidades oirregularidades circulares que aparecen en las vetas.

    Durante la fase de secado de la madera (ver secado ms abajo), sta seencoge segn la direccin de la veta, y los nudos se encogen con ms rapidezque el resto. Los nudos superficiales suelen desprenderse de las planchas ydejan agujeros. Los nudos de la base no se desprenden, pero deforman lamadera que los rodea debido a su encogimiento ms acusado, y debilitan lastablas incluso ms que los agujeros que dejan los otros nudos. Los nudos de la madera no son deseables porconsideraciones estticas, aparte de su efecto debilitador. Sin embargo algunos tipos de madera con nudos,como el pino, s resultan vistosas por el dibujo de su veta y se utilizan para decoracin y revestimiento deparedes.

    Propiedades fsicasLas propiedades principales de la madera son resistencia, dureza, rigidez y densidad. sta ltima suele indicarpropiedades mecnicas puesto que cuanto ms densa es la madera, ms fuerte y dura es.La resistencia engloba varias propiedades diferentes; una madera muy resistente en un aspecto no tiene por quserlo en otros. Adems la resistencia depende de lo seca que est la madera y de la direccin en la que estcortada con respecto a la veta.La madera siempre es mucho ms fuerte cuando se corta en la direccin de la veta; por eso las tablas y otrosobjetos como postes y mangos se cortan as.

    La madera tiene una alta resistencia a la compresin, en algunos casos superior, con relacin a su peso a la delacero. Tiene baja resistencia a la traccin y moderada resistencia a la cizalladura.La alta resistencia a la compresin es necesaria para cimientos y soportes en construccin. La resistencia a laflexin es fundamental en la utilizacin de madera en estructuras, como viguetas, travesaos y vigas de todotipo.Muchos tipos de madera que se emplean por su alta resistencia a la flexin, presentan alta resistencia a lacompresin y viceversa.Otras propiedades mecnicas menos importantes pueden resultar crticas en casos particulares; por ejemplo, laelasticidad.

    Duracin de la maderaLa madera es, por naturaleza, una sustancia biodegradable a travs de la accin de hongos e insectos. Sudurabilidad depender del tipo de sustancias que la impregnan naturalmente y del medio en el cual esta ubicada.Veremos edificios con cientos de aos en perfecto estado sin la utilizacin de los actuales mtodos deproteccin, pero tambin contemplaremos la putrefaccin de algn alero o la cabeza de los cabios de la cubiertade nuestra casa.

    Se han encontrado restos de maderas utilizadas por los romanos casi intactas gracias a una combinacin decircunstancias que las han protegido de ataques externos. De los organismos que atacan a la madera, el msimportante son loshongosque causan el llamadodesecamiento de la raz, que ocurre slo cuando la maderaest hmeda.La albura de todos los rboles es sensible a su ataque; slo el duramen de algunas especies resiste con mejorcomportamiento.El nogal, la secuoya, el cedro, la caoba y la teca son algunas de las maderas duraderas ms conocidas. Otrasvariedades son resistentes al ataque de otros organismos. Algunas maderas, como la teca, son resistentes a losorganismos perforadores marinos, por eso se utilizan para construir embarcaderos.

    Muchas maderas resisten el ataque de las termitas (un familiar de la cucaracha que confundimos con hormigas),como la secuoya, el nogal negro, la caoba y muchas variedades de cedro. En la mayora de estos casos, las

    maderas son aromticas, por lo que su resistencia se debe a las resinas y a los elementos qumicos quecontienen.

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    5/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    5

    Para conservar la madera hay que protegerla qumicamente.Un mtodo tradicional es impregnarla concreosota.Este tratamiento tiene el problema que afecta el color de las maderas, dndoles un tono oscuro, y despidiendoun fuerte olor. No es posible su utilizacin en las maderas destinadas a la construccin de viviendas.

    El tratamiento por excelencia en laactualidad es el denominado CCA (cobre-cromo-arsnico) (atencin en algunos pasesya est prohibida su utilizacin, todava noen Argentina), donde el cobre cumple lafuncin fungicida y el arsnico la insecticida.

    Tambin la alternativa del CCB, donde sereemplaza el arsnico por el bromo. Estostratamientos, como en el caso de la creosotase aplican en autoclave por vaco presin,que asegura la penetracin del impregnanteen toda la masa de la madera tratada.

    SecadoLa madera recin cortada contiene gran cantidad de agua, que suele superar el peso de la madera anhidra (sinagua). El proceso para eliminar este agua antes de procesar la madera se llama secado pero mscorrectamente habra que hablar de estabilizado, y se realiza por muchos motivos.La madera estabilizada es mucho ms duradera que la madera con alto contenido de humedad; es mucho msliviana en tanto pierde el peso que le incorpora el agua y por lo tanto ms fcil de transportar; tiene mayor podercalorfico, lo que es importante si va a emplearse como combustible; adems, la madera cambia de formadurante el secado y este cambio tiene que haberse realizado antes de aserrarla.La madera puede secarse, o mejor expresado estabilizarse, al aire libre (donde puede tardar varios meses) o enforma artificial en hornos; (tardando unos pocos das).En ambos casos, la madera ha de estar apilada para evitar que se deforme, y el ritmo de secado debecontrolarse cuidadosamente.

    Industria MadereraSector que se ocupa de la produccin demaderapara la construccin (tablas, tablones, vigas y planchas), yotros usos como la fabricacin de postes, barcos, travesaos de ferrocarril, contrachapados, muebles yebanistera.Los principales productores de madera son Estados Unidos, Rusia, Canad, Japn, Suecia, Alemania, Polonia,Francia, Finlandia y Brasil.La pulpa de madera es de gran importancia para la produccin de papel; sin embargo, la obtencin de maderapara ese fin se considera parte de la industria papelera.

    Recoleccin de rboles - ReforestacinLa industria maderera se divide en tres apartados: la tala, el aserrado y el panelado.

    La tala incluye derribar los rboles, limpiarlos de hojas y cortarlos en troncos de longitud apropiada queconstituyen la materia prima de las serreras o aserraderos.En las serreras se fabrican diversas vigas, tablones, tablas y listones.La industria del panelado emplea chapa de madera, el conglomerado para producir contrachapado, partculas,fibras o virutas.Las modernas operaciones de tala estn a menudo tan mecanizadas y automatizadas como las de una fbrica.Los avances tecnolgicos, como las recolectoras de rboles enteros o las trituradoras de campo, han permitidoque la tala mecanizada y los aserraderos modernos aprovechen hasta el 99% de los rboles cortados.

    Como los rboles son un recurso renovable, despus de la tala se procede a una reforestacin en la que seplantan nuevos rboles y se ayuda a que el terreno se regenere de forma natural.El American Forest Council, un organismo industrial estadounidense, afirma que en la actualidad hay msrboles en los bosques de su pas que en la dcada de 1970, y que casi el 70% de los bosques existentes

    cuando llegaron los primeros colonos europeos a principios del siglo XVII permanecen todava.Sin embargo, no ocurre lo mismo en todas las zonas de recoleccin de madera, y muchos ecologistas hanexpresado su preocupacin por los efectos de la tala indiscriminada, en particular en los bosques tropicales.

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    6/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    6

    Por este motivo se ha solicitado el boicoteo de las importaciones de madera procedentes de ciertos pases envas de desarrollo.

    Este no es el caso de la Argentina donde algunas primeras informaciones (con fuentes no muy claras) indicabanque habran existido 115.000.000 de hectreas de bosques y tierras forestales en los inicios de siglo XX. Esta

    cantidad se redujo a solo 60.000.000, cincuenta aos mas tarde con una perdida de casi un milln de hectreasanuales.En el ao 1948 comienza la implantacin de bosques, sobretodo en la provincia de Misiones, y utilizando laespecia araucaria angustifolia, una excelente confera nativa, cuyo nombre comercial es el de pino Paran, opino brasil y ltimamente pino misionero, y atencin con este cambio de nombre, que siempre hablamos de lamisma especie de madera.La vocacin forestal de muchas regiones del pas se expresa en la velocidad del crecimiento de las masasforestales, bsicamente de conferas exticas (no originarias del pas), que supera largamente la de pases cuyaeconoma se basa en el aprovechamiento de la madera.

    La madera presente en la arquitectura.

    Madera Maciza:Como dijimos unos prrafos ms arriba, una vez que se tala el rbol, el tronco se deriva a las serreras.

    La madera aserrada, es el procedimiento por la cual setransforma la geometra tronco cnica irregular, de untronco en secciones "canteadas" (con canto, en arista), atravs de la accin mecnica de una sierra y en el sentidolongitudinal.

    Las escuadras de la madera (ancho y alto de la pieza =seccin), se designan y comercializan (al consumidor final)con la unidad de medida inglesapulgada(1 pulgada = 2,5

    centmetros), y su valor final lo determina el largo de la pieza en metros.Algunas de las escuadras ms utilizadas (siempre primero el ancho y luego el alto): 1"x1", 1"x2", 1"x3", 2"x4",

    2"x6".Existe otra unidad de medida y comercializacin de la madera, (entre productores y aserraderos) que es el piecuadrado, que en realidad es una unidad de volumen equivalente a una pieza con una superficie de 10pulgadas por 10 pulgadas, por una pulgada de espesor.

    El primer producto, sin otro proceso ms que elcorte en escuadras, que utilizamos, se lo denominaen "bruto", pues sus caras conservan an lasmarcas que le a dejado la sierra al cortarlo.Su condicionamiento en la utilizacin, tiene solo unlimitante esttico, (sus caras rugosas, no son lindasde ver) pues el resto de las funciones no se vendisminuidas.

    Luego este producto se mejora, con lo quedenominamos "cepillado".

    Este proceso consiste en devastar las caras, hasta quitar las marcas del corte de sierra, dejndolas lisas yagradables a la vista. Este proceso quita material a la pieza, con lo cual en la prctica, una escuadra de 2"x4"(5x10cm), una vez cepillada tendr en el mejor de los casos 4,5 x 9,5 centmetros. Nada ms observando lautilizacin de las maderas, en las construcciones que nos rodean diariamente, nos daremos cuenta que en lagran mayora de los casos, se utiliza la madera cepillada.

    Las escuadras y largos existentes en mercado tienen que ver con cada especie. Perocada vez es ms difcil y ms costoso, conseguir grandes escuadras y largos, en unasola pieza de madera. Hablamos de escuadras mayores a las de 3"x10", y largosmayores a 6 metros.Para estos casos, (y ya cada vez ms para todos), la solucin se llama MaderaLaminada Encolada (MLE). La tcnica consiste en armas grandes piezas de maderamaciza, con pequeas piezas de madera maciza, unidas mediante colas sintticas ypresin.

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    7/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    7

    Este sistema tiene:Ventajas:- Grandes secciones estructurales, de ms de 2 metros de alto, y deforma variable.- Cubre grandes luces, (distancia entre apoyos) ms de 100 metros.

    - Se puede componer con diferentes especies.- Resistencia superior que la madera aserrada a las diversassolicitaciones.Desventajas:- Mayor costo que la madera maciza.- Requiere de un alto control de calidad, en el proceso de fabricacin.- Mayor requerimiento de espacio en la fabricacin.

    La tendencia en el mundo, est determinando, un incremento en el uso estructural de la madera, y es aqudonde la MLE, comienza a cobrar relevancia.

    Derivados de la madera:Denominamos materiales derivados de la madera, a un conjunto de productos que se obtienen delprocesamiento de la misma, y su recomposicin en formas que no se pueden obtener directamente del tronco deun rbol.Uno de los problemas bsicos de los canteados, es la limitacin de sus medidas para cubrir superficies, conespesores reducidos.Los tableros, cuya denominacin en ingles es "board", han ido creciendo en sus variables y tecnologas deproduccin.El Contrachapado, Multilaminado o Compensado:El contrachapeado es tal vez uno de los materiales de este tipo, obtenidos por elaboracin de la madera, conmayor antigedad, si bien esta no excede de fines del siglo pasado.

    El contrachapado, tambin denominado terciado (cuando estconstituido por tres laminas) o multilaminado o compensado(cuando sonmas de tres laminas) es conocido internacionalmente comoPLYWOOD

    (madera en pliegos) y est compuesto por varias capas de maderaunidas con cola o resina sinttica.Las capas, siempre en nmero impar, se colocan con la veta orientadaen direcciones diferentes, en general perpendiculares unas a otras, paraque el conjunto sea igual de resistente en todas las direcciones.

    As el conjunto es casi tan resistente como la madera, y si se utilizanpegamentos resistentes a la humedad, el multilaminado puede serutilizado en el exterior sin presentar el problema del despegado de las

    laminas. Resultando tan duradero como la madera de la cual se deriva.Slo las capas exteriores del multilaminado tienen que ser duras y con buen aspecto; las interiores nicamentetienen que ser resistentes. En algunos casos, slo una de las caras es de calidad. Estos multilaminados seutilizan en trabajos de ebanistera en los que la parte interior no es visible. Las maderas finas y costosas, como

    la caoba o el roble americano, suelen utilizarse en chapados, de forma que una capa fina de madera costosacubre varias capas de otras maderas resistentes pero de poco valor. De esta manera se reduce el precio de lamadera sin sacrificar la apariencia, adems de aumentar la dureza y la resistencia.Algunas de las medidas y espesores presentes en mercado son:Placas de 1,22 x 2,44 metros, espesor: 5,2 - 10 - 12 - 15 - 18 - 21 - 24 milmetros.

    Aglomerados.Tableros de partculas de madera aglomeradasEs una placa de densidad media producida con partculas demadera aglomeradas con resina del tipo urea-formol yobtenida mediante prensado en caliente.Tambin existe una placa para utilizar en lugares dondeexista riesgo de humedad, es un producto que por lapresencia de resinas melamnicas en su composicin,adquiere mayor resistencia a la humedad y a la intemperieque los aglomerados comunes.Todos poseen ambas caras perfectamente lisas y parejas,

  • 7/27/2019 11 Materiales maderas.pdf

    8/8

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    8

    apropiadas para enchapar (pegar) con lminas de madera natural, laminados decorativos, lminas celulsicasdecorativas, PVC u otros materiales, tambin se puede pintar.Se corta, perfora, maquina y atornilla sin inconvenientes con las herramientas habituales de cualquier fbrica demuebles o carpintera.La placa de madera aglomerada es usada como base para la fabricacin de muebles para hogar, oficinas y otras

    instalaciones como revestimientos, tabiquera y pisos.Espesores: 8, 10, 12, 15, 18, 22, 25, 28 y 32 milmetros.Dimensiones : Placas de 1,83 x 2,60 metros..

    Tablero de virutas orientadas, Overseas Strand board OSB.Es una placa, de caractersticas similares, en su formulacin no en suresistencia, con el tablero de partculas aglomeradas, hecho como sunombre lo indica con virutas. Estas de mayor tamao que las partculasgeneran un entramado mucho ms resistente.Se la utiliza cada vez ms para emplacar y rigidizar muros de trama(frame), ya sea de madera o metlica. Tambin, como vemos en lasfotos, como elemento estructural, conformando vigas.Espesores: 9, 12, 15, 18, y 25 milmetros.

    Dimensiones : Placas de 1,22 x 2,44 metros..

    Tablero de fibra de densidad media, MDF.Este tablero, est hecho con fibras de madera obtenida de troncos de rboles,descortezados, provenientes de plantaciones.Su ventaja, con respecto a las placas de partculas aglomeradas, es su trabajabilidad,posibilidad de cortes precisos y perfectos, desfondados, moldurados, etc., conterminaciones suaves y libres de astillas, sin fisuras ni desgarramientos de los bordes,pues su masa es homognea.Puede ser moldurado, perforado, ensamblado, atornillado, pintado, o enchapado conlminas de madera natural, laminados decorativos, lminas celulsicas decorativas, PVCu otros materiales.

    Superficie es lisa y pareja, y el perfil de densidad uniforme.Espesores: 5,5 - 9- 12 - 15 - 18 - 20 - 25 - 30 milmetros.Dimensiones: Placas de 1,83 x 2,60 metros.Densidad: 600 Kg./m3

    Tablero de listones (placa maciza)Es un MLE (madera laminada encolada), formando tableros, de superficie significativa y

    pequeo espesor. Por ser un tablero, la especie de madera utilizada encada uno es siempre la misma, pues por su gran superficie expuesta, ladiferencia de colores entre especies se notara.Como estn lijados en ambas caras, la superficie de terminacin, estotalmente lisa. No se le aplica ningn revestimiento que lo cubra, para

    realzar su condicin y vista de madera maciza.Espesores: 16 - 20 - 30 - 40 milmetros.

    Dimensiones: 1,22 x 3,00 metros.

    FIN.