11.07.01 congress2011 minutes 11-01765 104 en...

38
A C T A del 61.º Congreso de la FIFA Hallenstadion, Zúrich Martes, 31 de mayo de 2011 17-19 h Miércoles, 1 de junio de 2011 9:30-19 h

Upload: buidan

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A C T A

del

61.º Congreso de la FIFA

Hallenstadion, Zúrich

Martes, 31 de mayo de 2011 – 17-19 h Miércoles, 1 de junio de 2011 – 9:30-19 h

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 2/38

Orden del día

1. Bienvenida 2. Llamamiento y declaración de que el Congreso ha sido convocado y está

compuesto de conformidad con los Estatutos

3. Nombramiento de los escrutadores

4. Suspensión o exclusión de un miembro 4.1 Para discusión: la Asociación de Fútbol de Brunéi Darussalam 4.2 Para discusión: la Asociación de Fútbol de Bosnia-Herzegovina

5. Aprobación del orden del día

6. Designación de cinco miembros encargados de examinar el acta oficial

7. Votación para aprobar el acta

60.º Congreso de la FIFA. Johannesburgo, 9 y 10 de junio de 2010

8. Alocución del Presidente

9. Informe de Actividades (publicación aparte) 9.1 Informe de Actividades 2010 9.2 Próximos eventos de la FIFA 9.3 Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™

10. Finanzas (publicación aparte) 10.1 Estados financieros consolidados de 2010 10.2 Estados financieros consolidados para el cuatrienio 2007-2010 10.3 Informe de los auditores al Congreso 10.4 Informe del Presidente de la Comisión de Auditoría Interna 10.5 Votación para aprobar las cuentas consolidadas de 2010 y del cuatrienio 2007-2010 10.6 Presupuesto detallado para 2012 10.7 Votación para aprobar el presupuesto de 2012 10.8 Designación de auditores para el cuatrienio 2011-2014

11. Asuntos estratégicos y político-deportivos 11.1 Informe actualizado sobre las decisiones del Congreso de 2010

11.1.1 Sistema de alerta preventiva 11.1.2 Elegibilidad para jugar con equipos de clubes (v. 12.1.1) 11.1.3 Sistema de correlación de transferencias de la FIFA (FIFA TMS) y protección

de menores 11.1.4 Reforma a fondo del régimen de agentes de jugadores de la FIFA

11.2 Participación de los clubes en los beneficios de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™

11.3 Asuntos médicos 11.4 FIFA Task Force Football 2014 11.5 Football for Hope 11.6 “Tolerancia cero”

12. Votación sobre las propuestas de enmiendas a los Estatutos de la FIFA, al

Reglamento de Aplicación de los Estatutos y al Reglamento del Congreso

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 3/38

12.1 Estatutos de la FIFA 12.1.1 Jugadores (art. 5 de los Estatutos de la FIFA) 12.1.2 Suspensión (art. 14, apdo. 1 de los Estatutos de la FIFA) 12.1.3 Comisión de Auditoría Interna (art. 34, apdos. 1 b) y 2, y art. 36 de los

Estatutos de la FIFA) 12.1.4 Partidos internacionales (arts. 73, 78-80 de los Estatutos de la FIFA)

12.2 Reglamento de Aplicación de los Estatutos 12.2.1 Partidos internacionales (supresión de los arts. 3-12 del Reglamento de

Aplicación de los Estatutos) 12.2.2 Propuesta presentada por la Asociación de Fútbol de los Emiratos Árabes

Unidos

13. Debate sobre las propuestas presentadas por los miembros y el Comité Ejecutivo en el plazo establecido en el art. 25, apdo. 1 de los Estatutos de la FIFA

14. Elección del Presidente de la FIFA

15. Toma de posesión de vicepresidentes y miembros del Comité Ejecutivo

16. Próximos Congresos

62.º Congreso de la FIFA, 24 y 25 de mayo de 2012 en Budapest (Hungría) 63.º Congreso de la FIFA, 30 y 31 de mayo de 2013 en Mauricio

17. Observaciones finales del Presidente

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 4/38

PRESENTES 1. Comité Ejecutivo Presidente Joseph S. Blatter (Suiza) Primer vicepresidente Julio H. Grondona (Argentina) Vicepresidentes Issa Hayatou (Camerún) Ángel María Villar Llona (España) Michel Platini (Francia) Geoff Thompson (Inglaterra) David Chung (Papúa Nueva Guinea) Miembros Dr. Michel D’Hooghe (Bélgica) Ricardo Terra Teixeira (Brasil) Senes Erzik (Turquía) Worawi Makudi (Tailandia) Dr. Nicolás Leoz (Paraguay) Junji Ogura (Japón) Marios Lefkaritis (Chipre) Jacques Anouma (Costa de Marfil) Franz Beckenbauer (Alemania) Rafael Salguero (Guatemala) Hany Abo Rida (Egipto) Vitaliy Mutko (Rusia) Mohamed Raouraoua (Argelia) Secretario General Jérôme Valcke (Francia) 2. Invitados de honor Micheline Calmy-Rey, presidenta de la Confederación Helvética (presente en la ceremonia inaugural) Jürg Trachsel, presidente del Parlamento Cantonal de Zúrich Corine Mauch, alcaldesa de Zúrich (presente en la ceremonia inaugural) Jacques Rogge, presidente del COI (presente en la ceremonia inaugural) René Fasel y Denis Oswald, miembros de la Comisión Ejecutiva del COI John Fahey, presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) David Howman, director general de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) Matthieu Reeb, secretario general del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD)

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 5/38

Bertrand Reeb, presidente del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES). Vincent Schatzmann, secretario general del CIES Representantes de la Asociación de las Ligas Europeas de Fútbol Profesional, del FIFPro, de la Federación Internacional de Balonmano y de la Federación Internacional de Baloncesto. Peter Gilliéron, presidente de la Asociación de Fútbol de Suiza Embajadores de la FIFA Portadores de la Orden al Mérito de la FIFA Presidente honorario

Dr. João Havelange (Brasil) Miembros honorarios

György Szepesi (Hungría)

León Londoño Tamayo (Colombia)

Dr. Viacheslav Koloskov (Rusia)

Dr. Ferdinand Hidalgo (Ecuador)

Gerhard Mayer-Vorfelder (Alemania)

3. Representantes de las confederaciones

(la lista de los delegados de las confederaciones se está elaborando en estos momentos)

AFC: CAF: CONCACAF: CONMEBOL: OFC:

UEFA:

DISPENSADOS Vicepresidente Dr. Chung Mong Joon (República de Corea) Vicepresidente honorario Lennart Johansson (Suecia)

Miembros honorarios Necdet Cobanli (Turquía) Tan Sri Datuk Seri Haji Hamzah (Malasia) Sir Arthur George (Australia)

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 6/38

Poul Hyldgaard (Dinamarca) SUSPENDIDOS PROVISIONALMENTE: Jack A. Warner (Trinidad y Tobago) Mohamed bin Hammam (Qatar)

*******

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 7/38

Ceremonia inaugural Hallenstadion, 31 de mayo, 17-19 h La velada comienza con la interpretación del himno de la FIFA, obra de Franz Lambert, y con el desfile de las banderas de las 208 asociaciones miembro; a continuación, actúa para el auditorio el joven malabarista checo Alan Šulc, de tan solo 21 años. De maestra de ceremonias ejerce la exmiss suiza Melanie Winiger, que da inicio a su participación dando la bienvenida a Zúrich a invitados y delegados e invita al Presidente de la FIFA a inaugurar oficialmente el Congreso. Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA El Presidente de la FIFA reitera la bienvenida a delegados e invitados, en especial a Micheline Calmy-Rey, presidenta de la Confederación Helvética, a Corine Mauch, alcaldesa de Zúrich, y a Jürg Trachsel, presidente del Parlamento Cantonal, además de a los ministros y secretarios de estado presentes, a los ministros de Deportes, a los miembros de cuerpos diplomáticos, a los representantes del mundo del deporte, como los del COI, la AMA, el TAD y las asociaciones de futbolistas, clubes y ligas. Asimismo, da la bienvenida al Dr. João Havelange, presidente honorario de la FIFA, a los miembros honorarios y a los distinguidos con la Orden al Mérito, a los embajadores de la FIFA, a los miembros del Comité Ejecutivo y a las asociaciones miembro. En su intervención, comenta que el mundo actual está sufriendo multitud de desastres, tanto causados por el hombre como naturales, tales como los ocurridos en Haití, Chile, Pakistán, Australia, Nueva Zelanda o Japón. Siempre ha creído que el fútbol, gracias a su espíritu de deportividad, respeto y disciplina, puede tener su peso a la hora de unir a la gente, incluso a la más desfavorecida; no obstante, constata con tristeza que ya no es así y que los propios cimientos de la pirámide del fútbol están tambaleándose. El peligro acecha, y hay que combatirlo para preservar el papel unificador del fútbol en el futuro. El modo de hacerlo será un asunto que abordará al día siguiente en el marco de este Congreso. Añade que habría que respetar el fútbol, especialmente porque es un deporte que nos pertenece, por lo que tenemos la obligación de protegerlo. Afirma estar seguro de que así será. Concluye su alocución deseando a los presentes que la velada se distinga por la confraternidad, la solidaridad y el buen ambiente. A continuación, declara oficialmente inaugurado el 61.º Congreso de la FIFA.

******* Nicolas Senn, afamado artista folk suizo, interpreta con su salterio una serie de composiciones modernas y tradicionales.

******* Antes de ceder la palabra a Corine Mauch, alcaldesa de Zúrich, la maestra de ceremonias explica en pocas palabras la decoración con siluetas a punta de tijera que caracteriza este año el Congreso. Corine Mauch, alcaldesa de Zúrich La Sra. Mauch comienza su intervención remarcando el orgullo que supone para la ciudad de Zúrich ser la sede desde 1932 de la federación deportiva más importante del mundo, lo que la convierte en la capital mundial del fútbol. Por su parte, Zúrich respalda a la FIFA en todos los aspectos, entre otros, facilitándole la infraestructura para sus oficinas centrales, las reuniones de sus comisiones y los congresos.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 8/38

Añade que el éxito del fútbol tiene un dimensión global y no existe otra disciplina deportiva que alcance su repercusión comercial; además, este entusiasmo universal sigue en aumento, especialmente gracias a los esfuerzos de la FIFA durante los últimos tiempos por potenciar el fútbol femenino y el propio fútbol en África, Asia y Norteamérica. Continúa apuntando que los valores defendidos por la FIFA, tales como el juego limpio, la tolerancia, el trato igualitario independientemente de la raza, la religión o el sexo, así como el compromiso por una responsabilidad social corporativa de alcance universal y sin reservas, son posturas que comparten los zuriqueses. Con el fin de impulsar aún más estos valores en el futuro, muestra su satisfacción por el hecho de que la FIFA ha dado señales de que llevará a cabo ciertas reformas. Para terminar, añade que confía en que los presentes sean capaces de sentir el calor con el que les acoge la ciudad de Zúrich y les desea una feliz estancia.

*******

Veinte jóvenes bailarines de cinco países diferentes desarrollan sobre el escenario una coreografía compuesta en exclusiva para la ceremonia inaugural por el afamado coreógrafo Jonathan Huor.

*******

Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional

El Sr. Rogge da comienzo a su alocución felicitando a la FIFA por la excelente Copa Mundial de Sudáfrica, ya que tuvo la oportunidad de estar presente y comprobar la magnífica organización y atestiguar el desbordante entusiasmo de los sudafricanos. Aquel torneo ha marcado un hito en la historia de los grandes acontecimientos deportivos. Durante muchos años, los mundiales y los JJ. OO. se han complementado entre sí. Celebrar ambos torneos en un mismo país en el lapso de unos pocos años, como sucedió en México en 1968 y 1970, en Alemania en 1972 y 1974 y en EE. UU. en 1994 y 1996, ha servido para que el COI y la FIFA compartan experiencias y hayan aprendido a organizar espectáculos deportivos inolvidables. Al faltar únicamente tres años para la Copa Mundial de Brasil, afirma que confía en que la FIFA organizará un Mundial memorable y el COI sabrá aprovechar la experiencia de la FIFA para los JJ. OO. de Río de Janeiro en 2016.

Por el bien de la comunidad deportiva internacional, el Sr. Rogge aboga por que la FIFA y el COI sigan colaborando y estrechando aún más sus lazos de unión. Apunta que la FIFA desempeñó un papel preponderante en el movimiento olímpico; además, FIFA y COI han cooperado en numerosos actos y campañas en todo el mundo, y todo por el bien del deporte. Ejemplos de ello son el trabajo conjunto realizado en colaboración con la AMA en la lucha contra el dopaje, cuyo resultado es más que positivo o más recientemente las medidas adoptadas para combatir las apuestas ilegales. Además, cabe citar que la FIFA y el COI han sumado sus esfuerzos a los de la Unión Europea, concretamente para dotar de sólidos fundamentos legales al apartado sobre el deporte del Tratado de Lisboa. Añade que el fútbol sigue teniendo un gran peso en el programa de los JJ. OO. y que el COI está conforme con el actual formato de los torneos de los JJ. OO. y con el de los JJ. OO. juveniles.

Asimismo declara, más como amante del fútbol que como presidente del COI, que la FIFA hace frente en estos momentos a acusaciones semejantes a las que tuvo que enfrentarse el COI en el caso de Salt Lake City; tras superar aquel escollo, el COI salió más fortalecido. Para acabar, se muestra convencido de que la FIFA también saldrá fortalecida una vez que haya solucionado sus problemas.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 9/38

*******

Grace Jones, polifacética artista internacional, deleita a los presentes con un espectáculo de 20 minutos de duración.

*******

Micheline Calmy-Rey, presidenta de la Confederación Helvética

La Sra. Calmy-Rey comienza su intervención afirmando que es un honor asistir a la gala inaugural de este congreso. Comenta que lo que más aprecia del fútbol es que se le da mucho valor tanto al individuo como al grupo, ya que cada uno de los jugadores debe guardar su posición para no dejar descubierto al equipo; además, no se alcanzarían los objetivos en conjunto sin la entrega y el compromiso de todos los integrantes. Para ganar, el individualismo ha de estar acompañado de consideración por tus compañeros y de la importancia del colectivo.

Resalta a continuación que el fútbol se ha convertido en una herramienta de integración y de enseñanza de valores como la tolerancia. Las competiciones deportivas de carácter internacional sirven para luchar contra los prejuicios y fomentar la diversidad cultural, gracias, en parte, al rol de embajadores que han adoptado muchas estrellas del fútbol. Añade que nada de esto habría sido posible sin el trabajo de la FIFA destinado a promocionar el fútbol en todo el mundo. Su lema "Desarrollar el juego, emocionar al mundo y edificar un futuro mejor" lo dice todo. Felicita a la FIFA por haber llevado la Copa Mundial a Sudáfrica y por garantizar que todo el continente africano se beneficie de los resultados. Continúa añadiendo que, gracias a la FIFA millones de desheredados tienen un futuro mejor, ya que la FIFA ha reconstruido infraestructuras y ha ofrecido su ayuda, principalmente a niños y jóvenes. Hace mención especial de la voluntad de la FIFA de construir un estadio en Palestina para que su federación pueda disputar allí los partidos como local, o el amistoso entre Turquía y Armenia, que contó con la presencia de los presidentes de ambos países y que se disputó para celebrar la firma del Protocolo de Zúrich, resultado de la mediación suiza en pos de la regularización de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Menciona también la importancia vital de respetar al contrincante y las decisiones del árbitro. Además, si los deportistas aprendieran a respetarse a sí mismos, respetarían al prójimo. Añade que para ella es muy importante la deportividad en las canchas, ya que es un ejemplo necesario en esta sociedad que en ocasiones busca el progreso basado en el individualismo.

Al referirse al fútbol femenino, se muestra satisfecha con su creciente popularidad, especialmente de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, y espera ver algún día a una mujer en el Comité Ejecutivo de la FIFA.

Suiza alberga numerosas federaciones deportivas internacionales, por lo que este país tiene aún más interés en combatir cualquier acción ilegal que ocurra tanto en los terrenos de juego como en las asociaciones. Además, se muestra totalmente convencida de que la FIFA afrontará con la debida seriedad las acusaciones de corrupción y de falta de transparencia. Es obligatorio investigar tales acusaciones y tomar las medidas necesarias para que la FIFA vuelva a enderezar el rumbo. Pero más necesario es todavía que la FIFA sea un ejemplo para la juventud, las asociaciones miembro y el público en general. Añade que considera esencial restituir la plena confianza en la organización y en sus actividades, que ya son historia los tiempos del catenaccio y que hay que pasar al ataque por lo que respecta a la transparencia. Se trata de la credibilidad y la integridad de la FIFA, pero también de culminar con éxito los objetivos comunes, tales como el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo. Para concluir, destaca el fuerte vínculo que existe entre Suiza y

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 10/38

la FIFA y confía en que el entorno suizo que la circunda le otorgue la energía suficiente para superar los retos que le depara el futuro.

*******

The Flying Steps, un conocido grupo de bailarines de breakdance, acompañado de un grupo formado por 20 bailarines y de Liz Schneider, conocida como White Cello (chelo blanco), ofrecen el siguiente número musical.

La ceremonia inaugural llega a su fin con la presencia en el escenario de Grace Jones y del resto de artistas participantes.

*******

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 11/38

61.º Congreso de la FIFA Hallenstadion, 1 de junio, 9:30-19 h El Secretario General de la FIFA da la bienvenida a los invitados y a los delegados a la segunda jornada del Congreso antes de proceder a la prueba del sistema de votación electrónica. A continuación cede la palabra al Presidente de la FIFA.

*******

Se proyecta un vídeo con el título "Build a Better Future" (Construir un mundo mejor).

*******

1. Bienvenida

El Presidente de la FIFA cede la palabra al presidente de la Asociación de Fútbol de Suiza para que este dé inicio al Congreso.

Peter Gilliéron, presidente de la Asociación de Fútbol de Suiza

Después de dar la bienvenida a todos los presentes, comenta que le gustaría creer que no será coincidencia que Suiza, además de ser la sede de la FIFA, alberga a otras 50 federaciones deportivas, entre ellas la UEFA y el COI. Esto se debe a que este país es capaz de crear un clima de seguridad, prosperidad y productividad a partir de su diversidad social, cultural, étnica y lingüística. Suiza ha realizado un tremendo esfuerzo para alcanzar la integración, para vivir la diversidad con tolerancia. La recompensa a esta forma de entender la sociedad fue la conquista de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009, el mayor éxito de la historia del fútbol helvético, con un equipo en el que la mitad de los jugadores tenía doble nacionalidad. Es una buena muestra del poder y el éxito que el fútbol puede tener si se aúnan respeto, tolerancia y deportividad. Tras expresar su convencimiento de que el ambiente sui generis de Suiza, basado en la fraternidad, la tolerancia y la confianza, es perfecto para establecer contactos y compartir el amor por el fútbol. Concluye su alocución deseando a todos que disfruten del Congreso, donde el respeto y la deportividad saldrán victoriosos.

El Sr. Gilliéron recibe de manos del presidente un banderín conmemorativo.

Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA

El Presidente de la FIFA empieza con un saludo dirigido a los delegados de las 208 asociaciones miembro, al presidente honorario Dr. João Havelange, a los representantes del COI, de la AMA, del CIES, del TAD y de los jugadores, clubes y ligas, a los representantes políticos y a los miembros de los cuerpos diplomáticos, a los miembros del Comité Ejecutivo y a los representantes de las seis confederaciones, a los miembros honorarios y a los poseedores de la Orden al Mérito, a los representantes de los socios comerciales de la FIFA, a los representantes de la prensa, a los invitados, a los amigos y a todos los aficionados.

Tras destacar los principales mensajes destinados a la FIFA que se han vertido en las alocuciones de la ceremonia inaugural, compara la FIFA con un barco en aguas turbulentas que ha de

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 12/38

enderezar su curso. Añade que como "capitán" de este barco, es responsabilidad suya hacerlo, pero solo será posible con la ayuda de las 208 asociaciones miembro que, en conjunto, constituyen el Congreso y son los órganos legislativos y decisorios de la FIFA. Afirma estar convencido de que la FIFA resolverá los problemas de forma interna con la creación de nuevos órganos de control y gobernabilidad, y también fortaleciendo los órganos existentes. Concluye haciéndose eco del llamamiento del Sr. Gilliéron por el respeto, la disciplina, la deportividad, la unidad, la solidaridad y la confianza.

In memóriam

El Presidente de la FIFA solicita a continuación un minuto de silencio en memoria de los miembros de la familia del fútbol que han fallecido desde el último Congreso de 2010 en Johannesburgo:

Jörg Berger (Alemania)

Exentrenador

Mohamed Mzali (Túnez)

Miembro del Comité Olímpico Internacional desde 1965

Valdemar Carabina (Brasil)

Exinternacional

Stjepan Bobek (antigua Yugoslavia)

Máximo goleador yugoslavo de todos los tiempos

Yuri Shishlov (Rusia)

Preparador del FC Luch Energiya

Tchangai Massamasso (Togo)

Exinternacional

Pedro Dellacha (Argentina)

Exjugador

Abdoulaye Mohamed (Benín)

Exjugador

Diego Rodríguez (Uruguay)

Exjugador

Andrei Timoshenko (Rusia)

Exjugador

Orvin Cabrera (Honduras)

Jugador

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 13/38

Deszo Bundzsak (Hungría)

Exjugador

Rolf Blattmann (Suiza)

Exárbitro

Fernando Riera (Chile)

Exentrenador de la selección nacional

Sylvia Kelaletswe (Botsuana)

Exárbitra de la FIFA

Agustín Domínguez (España)

Exsecretario general de la R.F.E.F.

Eddie Baily (Inglaterra)

Exjugador del Tottenham Hotspur

Juan Carlos Arteche (España)

Exjugador del Racing de Santander y del Atlético de Madrid

Malcolm Allison (Inglaterra)

Exentrenador del Manchester City

Mel Hopkins (Inglaterra)

Exjugador del Tottenham Hotspur

Rodrigo José da Silva (Brasil)

Exjugador

Mustapha Anane (Argelia)

Exjugador del JS Kabylie

Siete aficionados keniatas

... y otros muchos heridos en Nairobi durante el partido entre el AFC Leopards y el Gor Mahia

Bretislav Dolejsi (República Checa)

Exjugador

John Benson (Escocia)

Exjugador y exentrenador del Manchester City

Fred Blankemeijer (Países Bajos)

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 14/38

Exjugador

Illi Savu (Rumanía)

Exjugador

Nena (Brasil)

Exinternacional

Valentin Ivakin (Rusia)

Exjugador

Imre Satori (Hungría)

Exjugador

Adama Dierma (Burkina Faso)

Exvicepresidente de la AFC

Ramos Delgado (Argentina)

Exjugador

Giuseppe Taranto (Brasil)

FC Santos

Shamil Burziyev (Rusia)

Exjugador

Imre Mathesz (Hungría)

Exjugador

René Hauss (Francia)

Exjugador

Federico Vairo (Argentina)

Exjugador

Téclaire Bille Esono (Guinea Ecuatorial)

Exjugador

Enzo Bearzot (Italia)

Exentrenador

Avi Cohen (Israel)

Exjugador

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 15/38

Frans de Munck (Países Bajos)

Exguardameta

Coen Moulijn (Países Bajos)

Exjugador

Richard Butcher (Inglaterra)

Jugador fallecido a los 29 años

Gideon Njoku (Nigeria)

Exjugador

Wilfried Gerhardt (Alemania)

Exsecretario general de la DFB

Alcides Vicente Silveira (Uruguay)

Exjugador

Dali Benoît (Costa de Marfil)

Exinternacional

Jordi Vila (España)

Exinternacional

Ernesto Ledesma (Uruguay)

Exjugador

Dr. Helmut Beyer (Alemania)

Expresidente del Borussia Mönchengladbach

Dean Richards (Inglaterra)

Exjugador fallecido a los 36 años

Abdi Salaan Mohamed Ali (Somalia)

Jugador

Maurice Guigue (Francia)

Exárbitro

Isaac David Sasso Sasso (Costa Rica)

Exmiembro del Comité Ejecutivo y miembro de varias comisiones de la FIFA

Ján Popluhár (República Checa)

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 16/38

Exinternacional

Ernest Vaast (Francia)

Exinternacional

Jean Daniel Eboué (Camerún)

Exinternacional

Sidney Colônia Cunha (Brasil)

Exinternacional

Olubayo Adefemi (Nigeria)

Internacional de 25 años fallecido en accidente de tráfico

Willie O’Neill (Escocia)

Exjugador del Celtic FC

Lidio Toledo (Brasil)

Exmiembro de la Comisión de Medicina de la FIFA

Jason Smith (Bermudas)

Jugador fallecido en un tiroteo

Randy Robinson (Bermudas)

Jugador fallecido en un tiroteo

Ernst Weber (Austria)

Entrenador de la selección nacional femenina y de varias selecciones juveniles de ambos sexos

Ladislav Novák (República Checa)

Exinternacional

George Lamptey (Ghana)

Exinternacional

Ernest Walker (Escocia)

Exmiembro de varias comisiones de la FIFA

Nasser Hejazi (Irán)

Exinternacional

Shigeo Yaegashi (Japón)

Exinternacional

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 17/38

Badou Jasseh (Gambia)

Árbitro e instructor de la CAF

... y muchos otros miembros de la familia internacional del fútbol.

2. Llamamiento y declaración de que el Congreso ha sido convocado y está compuesto de conformidad con los Estatutos

El Secretario General pasa lista por orden alfabético en inglés. Los 208 miembros están presentes (ver anexo en pág. …) Las siguientes asociaciones no tienen derecho a voto debido a la escasa actividad futbolística desarrollada: Brunéi Darussalam Santo Tomé y Príncipe Por tanto, 206 asociaciones miembro tienen derecho a votar en el Congreso. El Presidente de la FIFA confirma entonces la convocatoria del Congreso y que se ha conformado de acuerdo con los Estatutos. 3. Nombramiento de los escrutadores

Se ha propuesto a los dos miembros siguientes para realizar el recuento de papeletas tras la votación para presidente: Austria y R.D. del Congo Esta propuesta se somete a votación y se aprueba con el siguiente resultado: 196 votos a favor 4 votos en contra Se nombra a los tres miembros siguientes para examinar el funcionamiento del sistema de votación electrónica y firmar el acta de votación: Bangladesh, Ghana y Granada. Esta propuesta se somete a votación y se aprueba con el siguiente resultado: 192 votos a favor 6 votos en contra Además, se propone a los siguientes ocho miembros para el recuento de los votos a mano alzada: Bután, Canadá, Chipre, Egipto, Mauricio, Myanmar, Nueva Zelanda y Paraguay. Esta propuesta se somete a votación y se aprueba con el siguiente resultado: 190 votos a favor 7 votos en contra

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 18/38

Los escrutadores confirman que aceptan la tarea encomendada. 4. Suspensión o expulsión de un miembro

4.1 Para discusión: la Asociación de Fútbol de Brunéi Darussalam

El Presidente de la FIFA informa al Congreso que el Comité Ejecutivo ha levantado la suspensión a la Asociación de Fútbol de Brunéi Darussalam tras haberse vuelto esta a registrar con el nombre de "Asociación Nacional de Fútbol de Brunéi Darussalam" y haber aprobado unos nuevos estatutos en concordancia con los requisitos de la FIFA. 4.2 Para discusión: la Asociación de Fútbol de Bosnia-Herzegovina

El Presidente de la FIFA menciona también que se había suspendido a la Asociación de Fútbol de Bosnia-Herzegovina, pero que gracias a la mediación de la FIFA y la UEFA, que ha tenido como resultado la adopción de unos nuevos estatutos, los comités ejecutivos de la FIFA y la UEFA han decidido levantar la citada suspensión. 5. Aprobación del orden del día

El Secretario General cede la palabra a David Bernstein, presidente de la Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA), quien ha solicitado aplazar el punto n.º 14 del orden del día "Elección del presidente". El motivo esgrimido es que tal elección se ha convertido en una carrera con un solo participante, dados los recientes problemas que han surgido recientemente; dicho aplazamiento permitiría que se presentarán más candidatos para celebrar unas elecciones más abiertas, lo que redundaría en la credibilidad del ganador durante los próximos cuatro años. Los presidentes de las asociaciones de Haití, la R.D. del Congo, Benín, Chipre y Fiyi piden la palabra para expresarse en contra de la propuesta de la FA. Yves Jean-Bart, presidente de la Asociación de Fútbol de Haití, reconoce los difíciles momentos que está atravesando la FIFA, pero defiende que posponer las elecciones acentuaría la inestabilidad y daría impresión de cierta debilidad. Por tanto, aboga por mantener el orden del día y otorgar al Presidente un mandato claro para que ponga en marcha las reformas necesarias, al tiempo que serviría para mostrar a las claras que la FIFA es fuerte y es capaz de resolver sus problemas. Recalca que dichos problemas son fruto del inmenso crecimiento de la FIFA y que deberían resolverse en el propio seno de este órgano, otorgando más poder a las asociaciones miembro. Selemani Omari, presidente de la Asociación de Fútbol de la R.D. del Congo, añade que es perfectamente democrático reelegir a un presidente en unas elecciones con un único candidato y que este hecho no debe calificarse como negativo, sino al contrario, pues indica que el susodicho ha realizado un buen trabajo, que los miembros siguen confiando en él y que no se oponen a su candidatura. Moucharafou Anjorin, presidente de la Asociación de Fútbol de Benín, defiende que la propuesta de la FA va en contra de los intereses de la FIFA, ya que no dejaría a la FIFA en buen lugar a los

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 19/38

ojos del mundo; además, acusa a la FA de generar oposición en las elecciones y se cuestiona los motivos que la mueven. Costakis Koutsokoumnis, presidente de la Asociación de Fútbol de Chipre, opina que la FIFA necesita un mandato sólido para resolver los problemas que la acosan y que para ello ha de cambiar las cosas desde dentro. Añade que aplazar las elecciones dejaría a la FIFA sin "capitán" al frente de la nave, lo que impediría adoptar las medidas necesarias para seguir avanzando. Opina que hay que confiar en el Presidente Blatter para que presente un programa adecuado que acabe desde dentro y no a través de agentes externos con las dificultades que atraviesa la familia del fútbol. Muhammad Sahu Khan, presidente de la Asociación de Fútbol de Fiyi, declara que aplazar las elecciones iría en contra de los Estatutos de la FIFA, ya que estos no contemplan base alguna para hacerlo. Según los Estatutos, se debe elegir al Presidente de la FIFA en el Congreso ordinario que se celebre al año siguiente de la disputa de una Copa Mundial. De no ser así, el Congreso contravendría los Estatutos, por lo que en el futuro sería complicado exigir a las asociaciones miembro que cumplan con los Estatutos. Añade que tampoco acierta a comprender el fin que se persigue con la medida propuesta. Se somete a votación la propuesta de enmienda del punto n.º 14 para aplazar las elecciones y se rechaza con el siguiente resultado: 17 votos a favor 172 votos en contra Se somete entonces a votación el orden del día tal y como se ha repartido entre los asistentes y se ratifica con el siguiente resultado: 198 votos a favor 4 votos en contra 6. Designación de cinco miembros encargados de examinar el acta oficial

Se propone a los siguientes cinco miembros para verificar el acta oficial del Congreso de acuerdo con el art. 25, apdo 2 d) de los Estatutos de la FIFA: Alemania, la India, Nueva Caledonia, Paraguay y EE. UU.

Esta propuesta se somete a votación y se aprueba con el siguiente resultado: 189 votos a favor 7 votos en contra

7. Votación para aprobar el acta

Se somete a votación la propuesta de aprobación del acta del 60.º Congreso de la FIFA celebrado en Johannesburgo los días 9 y 10 de junio de 2010, de acuerdo con el art. 25, apdo. 2 g) de los Estatutos de la FIFA y se aprueba con el siguiente resultado: 200 votos a favor 2 votos en contra

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 20/38

******* Se proyecta un vídeo titulado "The Beautiful Game and its Development" (El desarrollo de un deporte maravilloso).

******* 8. Alocución del Presidente

El Presidente de la FIFA comienza su intervención comentando la crisis económica y política que ha conmocionado al mundo durante los últimos meses y lo difícil que resulta superarla. Destaca a continuación que la FIFA también se enfrenta a todo un reto y expresa su convencimiento de que la familia del fútbol, si se mantiene unida, sabrá superarlo. Reconoce que la FIFA e incluso su presidente han sufrido varios reveses y admite que se han cometido errores, pero la FIFA aprenderá de estos y que, en cierto modo, no ha venido mal recibir estos avisos para concentrarse así en la solución de los problemas. De ahí que está dispuesto a soportar la condena pública si con ello sirve al fútbol. En vista de los momentos tan difíciles que está atravesando la FIFA, subraya la necesidad de un líder dispuesto a asumir el reto de introducir las reformas necesarias y tomar decisiones drásticas. Entre todos los llamamientos por una mayor transparencia, recalca que la FIFA es el organismo deportivo más transparente en cuanto a sus finanzas, ya que aplica las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y que el fútbol es igual de transparente, tal y como quedó demostrado con la deportividad exhibida en la final de la Liga de Campeones de la UEFA de 2011. Además, se ha creado el grupo de trabajo FIFA Task Force Football 2014, cuyo fin es analizar el estado del fútbol y sugerir posibles mejoras. Por lo que respecta a la transparencia de la FIFA en cuanto a su gobernabilidad y la toma de decisiones, destaca la existencia de instrumentos, concretamente la Comisión Disciplinaria, responsable de lo que ocurra en el terreno de juego, y la Comisión de Ética, que se ocupa de lo que suceda fuera de los mismos. Si estos instrumentos resultan ser insuficientes, será necesario o bien reforzarlos o bien crear otros. El Presidente de la FIFA cree que la causa de los problemas del fútbol reside en la popularidad de la Copa Mundial y su valor económico, social, cultural y político: la concesión de los derechos de organización de los mundiales de 2018 y 2022 ha desatado una oleada de acusaciones y críticas que no ha llegado a su fin. Para plantar cara a tales críticas, afirma que es necesario actuar, por lo que propone la primera de sus reformas: el Congreso, basándose en una lista de candidatos elaborada por el Comité Ejecutivo, elegirá a la asociación a la que se le otorgarán los derechos de organización de una Copa Mundial de la FIFA™. En segundo lugar, y para reforzar el carácter independiente y profesionalizar la Comisión de Ética, propone que sea el Congreso el encargado de elegir a los miembros de esta comisión. La tercera propuesta consiste en la creación de una comisión encargada de supervisar la gobernabilidad interna y la observancia de las normas, una "comisión de soluciones", que estaría compuesta por miembros de la propia FIFA y que se encargaría de investigar las acusaciones y críticas vertidas contra este organismo, recopilar las pruebas que se estimen oportunas y entonces proponer soluciones al Comité Ejecutivo y al Congreso. De ser necesario actuar de manera inmediata, se podría convocar la celebración de un Congreso extraordinario, ya que estaría en juego la credibilidad y la reputación de toda la familia del fútbol.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 21/38

El Presidente de la FIFA confía en que el Congreso haya seguido el hilo de su estrategia para un futuro mejor, y hace hincapié en la idea de que el fútbol es de todos, pero que es responsabilidad de la FIFA protegerlo mediante la creación de instrumentos tales como los que acaba de proponer. Destaca acto seguido la importancia de la comunicación para que el mundo entero conozca las buenas acciones que la FIFA lleva a cabo. Como capitán de la nave de la FIFA, afirma estar seguro de que podrá sacarla de las aguas embravecidas que surca en la actualidad y llevarla a buen puerto, donde se podrá reconstruir la pirámide del fútbol sobre la base de las asociaciones miembro, lo que conseguirá restablecer la credibilidad de la FIFA. Para acabar, subraya la importancia de la disciplina, el respeto y la deportividad, y que habría que impulsar estos elementos en el seno de la sociedad. 9. Informe de Actividades 9.1 Informe de Actividades 2010

El Secretario General presenta al Congreso el Informe de Actividades de 2010, estructurado sobre los tres pilares de la misión de la FIFA: desarrollar el juego, emocionar al mundo y edificar un futuro mejor. Pasa a enumerar los principales acontecimientos del 2010: la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, que incluyó por primera vez un concierto previo al inicio del Mundial, celebrado en Soweto, y las fiestas de los aficionados de la FIFA en seis ciudades no comprendidas en Sudáfrica, el legado de la FIFA en África (Ganar en África con África, campos de fútbol, cursos, centros médicos, material informático y el Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2010), los mundiales femeninos sub-17 y sub-20 en Trinidad y Tobago y Alemania respectivamente, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y la gala del FIFA Ballon d’Or. En lo tocante al desarrollo, destaca el programa Goal, el PERFORMANCE de reciente creación, las iniciativas Ganar en..., el fútbol base, el arbitraje, las cuestiones médicas, Football for Hope, con el festival de Alexandra y los cuatro Centros Football for Hope inaugurados hasta la fecha, el sistema de correlación de transferencias y el Early Warning System. Por lo que respecta a los aspectos de marketing, televisión y comunicación, destaca la Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, con etapas en 84 países, y las instalaciones de prensa del Mundial de Sudáfrica, que incluso recibieron un premio.

******* Se proyecta un vídeo titulado "The First FIFA World Cup™ on African Soil" (La primera Copa Mundial de la FIFA™ en tierras africanas).

******* Se somete a votación el Informe de Actividades 2010 y se aprueba con el siguiente resultado: 204 votos a favor 0 votos en contra

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 22/38

9.2 Próximos eventos de la FIFA El Secretario General de la FIFA da paso a un vídeo que presenta los próximos torneos titulado "Las futuras Copas Mundiales de la FIFA". 9.3 Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ El Secretario General de la FIFA anuncia las fechas principales en el programa de preparativos del torneo; comunica igualmente que la colaboración entre la FIFA y el COL funciona perfectamente y que han recibido el apoyo incondicional del presidente de Brasil para superar las dificultades existentes relacionadas con aeropuertos, alojamiento, transporte y estadios. Informa al Congreso que las fechas definitivas de la fase final del Mundial se decidirán en la próxima reunión de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA™ del próximo 29 de julio, donde también se elegirán las sedes de la Copa FIFA Confederaciones 2013. 10. Finanzas Julio H. Grondona, presidente de la Comisión de Finanzas y primer vicepresidente del Comité Ejecutivo de la FIFA, da inicio a su intervención destacando que en la mayoría de los congresos, ya sean de la FIFA, de las confederaciones o los clubes, las cuestiones económicas son siempre el punto más importante del orden del día. No obstante, dado que la situación económica de la FIFA es más que saludable, ya no plantean problema alguno y hay quien busca problemas en otra parte. Estos problemas que incomodan a la familia de la FIFA suelen proceder de Inglaterra, y en la mayoría de los casos son puras mentiras basadas en aportaciones periodísticas que se caracterizan por mentir más que por ser fieles a la verdad. Sugiere que todo apunta a que Inglaterra esté un tanto resentida con la FIFA por el modo en que este organismo ha cambiado durante las presidencias del Dr. João Havelange y de Joseph S. Blatter, que han conseguido que estén representados todos los continentes, lo que obliga a Inglaterra a aceptar que se trata de una nueva era para el fútbol. Concluye su intervención sobre este asunto sugiriendo a Inglaterra que deje tranquila a al familia de la FIFA, que se expresen como les venga en gana, pero sin faltar nunca a la verdad y sin molestar a la familia de la FIFA. A continuación, informa que la FIFA puede mostrarse orgullosa de los resultados del cuatrienio 2007-2010, todo un éxito económico. A finales de 2009 ya se pudieron reconocer señales que indicaban que el ciclo no iba a ser un éxito únicamente en el apartado deportivo, sino también en el económico, pero que este último dependía del éxito de la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica. Este torneo acalló todas las voces críticas, pues se agotaron las entradas en casi todos los partidos, lo que permitió cerrar el periodo con un resultado de 631 millones de USD e incrementar las reservas hasta los 1,280 millones de USD. Este resultado permitió realizar un pago extraordinario en el marco del FAP de 550,000 USD a cada una de las asociaciones miembro y de 5 millones de USD a cada una de las confederaciones, lo que demuestra que todos los miembros sacan provecho del éxito económico de la FIFA. Para concluir, añade que el gran éxito de la FIFA se constata con dos hechos: primero, la inversión de la FIFA en el fútbol se ha multiplicado por 57 desde el periodo 1995-1998, pasando de 14 a 794 millones de USD en el ciclo 2007-2010 En segundo lugar, la FIFA ha pasado de no disponer prácticamente de reservas en 1998 a disfrutar en 2010 de 1,280 millones de USD en reservas. Estos guarismos hablan por sí solos. 10.1 Estados financieros consolidados de 2010 El Secretario General adjunto Markus Kattner comunica al Congreso que en el año 2010 la FIFA ha obtenido unos ingresos totales de 1,291 millones de USD y unos gastos de 1,089 millones de

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 23/38

USD, lo que supone unos beneficios anuales netos de 202 millones de USD. Las principales causas que han propiciado este buen resultado hay que buscarlas en el éxito de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, en el programa comercial de derechos de comercialización y televisión y en la supervisión y examen constantes de los gastos. Comenta que al analizar con detenimiento ingresos y gastos se constata que el 91 % de los primeros son resultado de los diferentes torneos celebrados, incluida la Copa Mundial de la FIFA 2010™. La mayor parte de los ingresos relacionados con competiciones proviene de la venta de los derechos televisivos (718 millones de USD) y de los derechos de comercialización (343 millones de USD). 58 millones de USD corresponden a otros ingresos de explotación y 54 millones de USD a los ingresos financieros. Por lo que respecta a los gastos, 430 millones de USD o, lo que es lo mismo, el 39 % de estos se destinaron a competiciones, principalmente a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, pero también a otros torneos celebrados ese año. El 31% de los gastos, 335 millones de USD, se relaciona con los programas de desarrollo de la FIFA. Los 324 millones de USD restantes se desglosan de la forma siguiente: 58 millones de USD se destinaron a la gobernabilidad del fútbol, 31 millones de USD a la explotación de derechos, 40 millones de USD en gastos financieros y un total de 195 millones de USD en gastos operativos, que incluyen los destinados a personal, depreciación, informática y nuevos medios. El 70 % del total de fondos propios se ha reinvertido directamente en el fútbol, ya sea en competiciones o en proyectos de desarrollo. Para concluir, el Secretario General adjunto presenta el balance de la FIFA al 31 de diciembre de 2010, el cual muestra un total de activos de 2,145 millones de USD, incluidos activos circulantes de 1,917 millones de USD y activo inmovilizado de 228 millones de USD. Por su parte, el pasivo circulante de la FIFA asciende a 848 millones de USD y el pasivo fijo a 17 millones de USD. Como resultado, las reservas a 31 de diciembre de 2010 ascienden a 1,280 millones de USD. 10.2 Estados financieros consolidados del cuatrienio 2007-2010 Markus Kattner resume los estados financieros consolidados del periodo 2007-2010 centrándose en cuatro apartados principales. En primer lugar, afirma que el ciclo 2007-2010 ha sido un rotundo éxito: los ingresos totales ascendieron a 4,189 millones de USD y los gastos totales fueron de 3,558 millones de USD, por lo que el resultado final fue de 631 millones de USD. Comenta que los ingresos, los gastos y el resultado final se han repartido de manera relativamente equitativa durante esos cuatro años, aunque se aprecia un ligero incremento durante el año de la Copa Mundial. Esta distribución equitativa se debió a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En general, la situación económica de la FIFA ha sido estable y sólida durante todo el cuatrienio. Pasa a informar al Congreso de que los ingresos han aumentado un 59 % con respecto al ciclo 2005-2006, pasando de 2,634 a 4,189 millones de USD; este resultado pone de manifiesto el enorme valor de la Copa Mundial de la FIFA™ y refleja el creciente atractivo del fútbol. Constata además el gran éxito de la nueva estrategia comercial desplegada. Gracias al incremento de los ingresos, la FIFA ha podido invertir aún más en el desarrollo del fútbol. En cuanto a los ingresos y gastos del periodo 2007-2010, informa de que 3,890 millones de USD o, lo que es lo mismo, el 93 % del total de ingresos provinieron de los torneos de la FIFA, en especial de la venta de derechos de televisión y comercialización; 172 millones de USD procedieron de ingresos de explotación, con partidas como la licencia de marcas o el archivo fílmico, y 127 millones de USD se debieron a ingresos financieros, concretamente los intereses

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 24/38

generados por activos y las ganancias por transacciones en moneda extranjera. En general, el 87 % de los ingresos totales están vinculados a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Este dato corrobora la dependencia en términos económicos de la Copa Mundial, un torneo que se disputa cada cuatro años. Todo ello ilustra la necesidad que tiene la FIFA de contar con reservas suficientes para reducir la dependencia de la Copa Mundial. Continua añadiendo que del total de gastos, el 48 % o, lo que es lo mismo, 1,713 millones de USD está vinculado a los torneos, incluida la Copa Mundial de la FIFA y otros torneos como los juveniles y femeninos, de fútsal y de fútbol playa. Se invirtieron 794 millones de USD (22 %) en el desarrollo del fútbol y 1,051 millones de USD (30 %) se destinaron a gastos operativos, gobernabilidad del fútbol, explotación de derechos y gastos financieros. Conviene destacar que el 70 % del total de gastos se volvió a reinvertir en el propio fútbol en forma de torneos y desarrollo. Markus Kattner presenta acto seguido la comparación de presupuestos del periodo 2007-2010. Por lo que respecta a los ingresos, se ha obtenido un superávit de 605 millones de USD, lo que significa que los ingresos reales han superado en 605 millones de USD lo presupuestado. Este hecho se debe a que la venta de los derechos de televisión y comercialización ha devengado aún más ingresos de los esperados. Además, también demuestra que la FIFA no se ha visto afectada por la crisis económica y que las medidas que ha adoptado para la cobertura de divisas han sido eficaces. En cuanto a los gastos, estos superaron en 105 millones de USD lo presupuestado, pero este exceso se ha visto compensado con los ingresos extra registrados. El excedente de gastos en el presupuesto tiene su causa en un ligero aumento del coste de la Copa Mundial de la FIFA 2010 (+3 %) y en nuevas inversiones en el desarrollo del fútbol. En líneas generales, se podría afirmar que el coste del cuatrienio 2007-2010 estuvieron bajo control. En segundo lugar, Markus Kattner comunica a los presentes que la FIFA invirtió 794 millones de USD en el desarrollo del fútbol, la mayor inversión hasta la fecha. Esta cantidad se desglosa como sigue:

• 209 millones de USD para el Programa de Asistencia Financiera • 144 millones de USD en pagos extraordinarios de ayuda económica entregados a todas las

asociaciones miembro y a las confederaciones gracias al éxito de la Copa Mundial de la FIFA 2010

• 120 millones de USD para el Programa Goal • 60 millones de USD en concepto de contribución económica para las seis confederaciones • 71 millones de USD para la iniciativa Ganar en África con África • 53 millones de USD para otras iniciativas Ganar en... repartidas por todo el mundo • 137 millones de USD destinados a otros proyectos de desarrollo, tales como el Programa

de Asistencia al Arbitraje, Football for Hope, Football for Health y otro tipo de proyectos como cursos

En tercer lugar, hace saber al Congreso que la FIFA ha fortalecido sus reservas, que ascienden a 1,280 millones de USD. La evolución de estas reservas de 1997 a 2010 fue como sigue: comenzó a finales de los años noventa a unos niveles muy bajos, incluso con números rojos, pero a partir de 1999, la FIFA cuenta con unas reservas paulatinamente más sólidas, hasta alcanzar los 1,280 millones de USD en 2010. Para analizar este resultado en el contexto económico general de la FIFA, compara las reservas actuales con el presupuesto de gastos aprobado para el ciclo 2011-2014 de un total de 3,600 millones de USD. Las reservas actuales representan pues el 36 % del presupuesto cuatrienal de la FIFA o, lo que es lo mismo, las reservas cubrirían un tercio de los gastos del cuatrienio. Este dato permite hablar de reservas sólidas, algo absolutamente necesario

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 25/38

para preservar la independencia de la FIFA, especialmente en tiempos de crisis, y para que la FIFA tenga las espaldas cubiertas en caso de imprevistos. Llegados a este punto, recuerda que en el Congreso de la FIFA de 2010 se decidió que la planificación económica del cuatrienio 2011-2014 contemplara únicamente un modesto incremento de las reservas con el fin de incrementar la partida para las actividades de desarrollo del fútbol. En cuarto lugar, informa que han sido diversos los exhaustivos mecanismos de control que han garantizado la transparencia y la observancia con respecto a los reglamentos de la FIFA, lo que incluye sus Estatutos, el Código Ético, la normativa concerniente a los programas de desarrollo, la organización de la FIFA y las NIIF. El control interno corrió a cargo del Congreso, los diversos órganos de la FIFA (Comité Ejecutivo, Comisión de Finanzas, Comisión de Auditoría Interna) y el sistema de control interno de conformidad con la legislación suiza. Por otra parte, del control externo se encargaron órganos como la Comisión de Ética, KPMG (con sus frecuentes auditorías) y, en lo tocante a tributación y seguridad social, las autoridades suizas. Markus Kattner concluye su intervención con tres elementos clave para entender el éxito económico del cuatrienio 2007-2010:

• el éxito de la Copa Mundial de la FIFA 2010 • la gestión eficaz de los derechos de televisión y comercialización • la política financiera de corte conservador y el control sistemático de los gastos

10.3 Informe de los auditores al Congreso Fredy Luthiger, auditor colegiado y socio de KPMG, informa al Congreso que KPMG confirma que ha auditado los estados financieros consolidados a 31 de diciembre de 2010, lo que comprende el balance financiero, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo, el de movimiento de reservas y el del resultado integral y los anexos. En dicho informe se ha confirmado que KPMG realizó la auditoría de los estados financieros y que ofreció una apreciación legítima y justa de la situación económica, de los resultados de las operaciones y del flujo de caja de la FIFA, conforme a las NIIF y al derecho suizo. KPMG comprobó que la FIFA dispone de un sistema de control interno concebido para la elaboración de los estados financieros consolidados, tal y como se estipula en el art. 728 del Código de Obligaciones suizo. Por tanto, KPMG recomienda al Congreso la aprobación de los estados financieros consolidados del ejercicio 2010. Asimismo, comunica al Congreso que el Comité Ejecutivo encargó a esta auditora que verificara si la información financiera del cuatrienio 2007-2010 se recopiló de forma correcta. En función de los estados financieros consolidados de la FIFA de los cuatro años 2007, 2008, 2009 y 2010 al 31 de diciembre, KPMG confirma que la información financiera consolidada del ciclo 2007-2010 se ha recopilado de forma correcta. 10.4 Informe del Presidente de la Comisión de Auditoría Interna El Dr. Franco Carraro, presidente de la Comisión de Auditoría Interna, explica a los presentes que, con el cuatrienio 2007-2010 llegado a su fin, esta comisión califica la situación económica de la FIFA de sólida y gratificante. El éxito económico de los últimos años y el aumento constante de reservas han logrado que la FIFA sea más independiente desde el punto de vista financiero. A diferencia de los sucedido durante el periodo 2003-2006, en este ciclo que dejamos atrás la FIFA no ha tenido que valerse de financiación externa. En tan solo ocho años, la FIFA ha conseguido sacar las reservas de los números rojos y arrojar un resultado de más de 1,200 millones de USD gracias a una perfecta estrategia comercial, un control de gastos estricto y una política presupuestaria de amplias miras y disciplinada.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 26/38

Si bien el éxito económico de la FIFA sigue dependiendo casi íntegramente del éxito de la Copa Mundial de la FIFA™, los riesgos ligados a este torneo están parcialmente cubiertos y, gracias a esta positiva evolución, se ha reducido el riesgo económico. Comenta también que durante los últimos años han aumentado y mejorado sin cesar los procesos y controles internos. De esta forma, la FIFA va más allá de las exigencias legales y controla, para nuestra entera satisfacción, los riesgos financieros, operativos y de cumplimiento. 10.5 Votación para aprobar las cuentas consolidadas de 2010 y del cuatrienio 2007-2010 Se someten a votación los estados financieros consolidados de 2010 y los del cuatrienio 2007-2010 y se aprueban con el resultado siguiente: 198 votos a favor 0 votos en contra 10.6 Presupuesto detallado de 2012 Marcus Kattner informa al Congreso que el presupuesto detallado de 2012 es parte integral del presupuesto general de 2011-2014, aprobado en el Congreso de 2010. Pasa a presentar el presupuesto de ingresos de 2012, que alcanza los 676 millones de USD, desglosados de la siguiente forma:

• 363 millones de USD de ingresos por derechos de TV • 296 millones de USD de ingresos por derechos de comercialización y • 17 millones de USD por otros ingresos como los de la venta de licencias

El presupuesto total de inversiones destinado a 2012 asciende a 666 millones de USD. Este presupuesto se conforma como sigue:

• 177 millones de USD para desarrollo • 162 millones de USD destinados a la Copa Mundial de la FIFA 2014™, concretamente a la

producción televisiva y a la financiación del COL y de los servicios MATCH • 100 millones de USD para otras competiciones de la FIFA • 24 millones de USD para la explotación de derechos • 60 millones de USD para la gobernabilidad del fútbol • 143 millones de USD para gastos operacionales y servicios, tales como los gastos de

personal, equipo informático, comunicaciones, seguros y el resto de servicios (viajes, traducción, producción y recepción).

Concluye afirmando que las perspectivas económicas del ciclo 2011-2014 son más que positivas, lo que permitirá a la FIFA intensificar las ya de por sí cuantiosas inversiones en el desarrollo del fútbol. 10.7 Votación para aprobar el presupuesto de 2012 Se somete a votación el presupuesto detallado para 2012 y queda aprobado con el siguiente resultado: 194 votos a favor 2 votos en contra

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 27/38

10.8 Designación de auditores para el cuatrienio 2011-2014 Se somete a votación la propuesta de nombrar a KPMG empresa auditora del cuatrienio 2011-2014 y se aprueba con el resultado siguiente: 199 votos a favor 2 votos en contra El Presidente de la FIFA agradece a Fredy Luthiger sus muchos años de servicio a la FIFA como auditor, ya que se retira. 11. Asuntos estratégicos y político-deportivos 11.1 Informe actualizado sobre las decisiones del Congreso de 2010 11.1.1 Sistema de alerta preventiva Kohzo Tashima, secretario general de la Asociación de Fútbol de Japón (JFA), comienza su intervención remarcando que, hasta la fecha, en el fútbol nipón no se han producido amaños de partidos derivados de las apuestas ilegales. No obstante, constata que en otros países sí hay casos de manipulación de partidos a causa de las apuestas ilegales. Si bien las apuestas privadas están prohibidas en su país, las apuestas deportivas en línea no conocen límites, de ahí que todas las asociaciones miembro corran el riesgo de padecer amaños de partidos. La puesta en práctica de medidas en contra de este peligro ha tenido un efecto preventivo: jugadores, árbitros, oficiales y público en general podrían sufrir las consecuencias de su aplicación. En cualquier caso, la JFA ha decidido solicitar a Early Warning System GmbH (EWS), empresa subsidiaria de la FIFA, la supervisión de los partidos de la primera división de este país durante la temporada que comienza en 2011 y el posterior análisis de los datos obtenidos. La JFA cuenta ya con gran experiencia a la hora de trabajar con EWS; la colaboración entre ambas entidades ha sido siempre positiva y satisfactoria. Kohzo Tashima está convencido de que con la ayuda de EWS, la JFA podrá combatir el amaño de partidos e incluso el intento de amaño, ya que estará en disposición de prevenir tales prácticas o, en último término, de imponer sanciones a posteriori. La JFA recomienda encarecidamente al resto de asociaciones miembro el empleo de esta herramienta con el fin de preservar la integridad del fútbol. Concluye agradeciendo a la familia mundial del fútbol el sincero apoyo recibido tras el terremoto y el maremoto sufridos por su país; este apoyo ha servido para insuflar ánimo a todos los japoneses. Añade que este desastre ha sido muy doloroso, pero ha servido para que el pueblo nipón haya sentido el poder unificador y conmovedor del fútbol. 11.1.2 Elegibilidad para jugar con equipos de clubes Geoff Thompson, presidente de la Comisión del Estatuto del Jugador y vicepresidente de la FIFA, informa al Congreso que se ha adoptado una medida, especialmente en el seno de la FIFA y la UEFA, cuyo objeto es proteger a los jóvenes futbolistas y a los clubes donde se forman, a los jugadores que conformarán las selecciones nacionales, al tiempo que preserva la competitividad y la impredictibilidad de los resultados. La medida se ha puesto en práctica para contrarrestar algunas de las tendencias negativas que han puesto en jaque los intereses del fútbol a largo plazo, concretamente la falta de inversión en la formación y la educación de los jugadores.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 28/38

Tras considerar las diferentes propuestas concebidas para mejorar la situación actual, la FIFA ha decidido hacer suyos algunos elementos de la normativa existente de la UEFA sobre jugadores "formados en casa", así como la claridad y sencillez de la propuesta "6+5", a fin de llegar a una solución factible dentro de los parámetros de aplicación legal. Se trata de introducir una "normativa de primera inscripción" que obligue a los clubes a alinear un mínimo de jugadores que hayan sido inscritos en dicho club o en otro perteneciente a la misma asociación antes de haber cumplido 18 años, con lo que la nacionalidad de los jugadores deja de ser determinante. Para proceder con el proyecto descrito más arriba, Geoff Thompson apunta que se hace necesario crear la base estatutaria adecuada, ya que debería modificarse el art. 5 de los Estatutos de la FIFA. Este punto volverá a abordarse en el epígrafe 12.1.1. Una vez hecho, se daría vía libre al diálogo entre todas las partes interesadas, especialmente los clubes, con el fin de discutir esta propuesta y otras posibles medidas que ayuden a alcanzar el objetivo propuesto. Concluye su intervención mostrándose convencido de que se puede alcanzar un consenso que satisfaga a todos los interesados, para luego incluirlo en los reglamentos de la FIFA. 11.1.3 Sistema de correlación de transferencias de la FIFA (FIFA TMS) y protección de

menores Tai Nicholas, secretario general de la OFC, abre su discurso recordando que el sistema de correlación de transferencias se creó tras su aprobación en el Congreso de 2007; su objetivo es potenciar la integridad y la transparencia del mercado de fichajes. Concretamente, el sistema está diseñado para poner fin a la aplicación incorrecta de los derechos de los jugadores y establecer unas normas básicas que sirvan para protegerlos, especialmente a los menores. Por último, el TMS permite a las asociaciones miembro y a la FIFA supervisar y controlar mejor la información sobre el mercado de fichajes, sobre todo por lo que respecta a los flujos económicos. A continuación, informa al Congreso que el 1 de octubre de 2010 entró en vigor el nuevo Reglamento de la FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores con el que el empleo del TMS se convertía en obligatorio para todas aquellas transferencias internacionales de jugadores profesionales de fútbol once. Este reglamento contiene el nuevo anexo 3, en el que se establecen las obligaciones de las asociaciones y los clubes al usar el TMS. Concretamente, asociaciones y clubes tienen ahora la obligación de facilitar información detallada de todas las transferencias y de respaldarla con documentos. En octubre de 2010 se procedió a la creación del Departamento Integridad y Cumplimiento en el seno de FIFA TMS. Los objetivos de este departamento son los siguientes: primero, garantizar que todas las partes implicadas en el fútbol profesional actúan siguiendo las mismas reglas; segundo, incrementar la confianza en el mercado internacional de transferencias internacionales y tercero, impedir que se produzcan abusos en el sistema. Para alcanzar dichos objetivos, el equipo de cumplimiento supervisó la actividad que se producía tanto en el marco del TMS como fuera de él. También investigó aquellos casos de incumplimiento que posiblemente conllevarían acciones disciplinarias. Pero lo más importante es que el equipo estuvo formando a las asociaciones y a los clubes participantes para conseguir un mayor nivel de observancia de las directrices y, de este modo, crear un mercado de transferencias más transparente. La naturaleza obligatoria del sistema implica que todo aquel club que desee realizar una transferencia internacional de un jugador profesional deberá hacer uso del mismo. Por

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 29/38

consiguiente, se ha formado a todas las asociaciones miembro de la FIFA y aproximadamente a 4,600 clubes, y todos ellos hacen uso del sistema en la actualidad. Uno de los principales objetivos del TMS es conseguir mayor transparencia en las transacciones financieras. Por este motivo, los clubes deben introducir en el sistema los datos del abono de la transferencia. Una vez efectuado el pago, los clubes han de declarar el mismo y cargar el comprobante de pago. Hasta la fecha, los niveles de cumplimiento son decepcionantemente bajos en relación con las obligaciones, pues únicamente se han registrado en el TMS el 13.4 % de los pagos posibles. Por tanto, el equipo de cumplimiento se concentrará en este aspecto en los próximos meses a fin de que la información financiera registrada en el TMS sea cada vez mayor. El TMS sirve igualmente para supervisar y controlar las posibles transferencias de menores. Entre los meses de abril de 2010 y marzo de 2011, se presentaron 1,450 solicitudes a través del TMS para que la subcomisión del Estatuto del Jugador las aprobara en virtud del art. 19, apdo. 2 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores y demás jurisprudencia relativa al caso. Tai Nicholas añade que el TMS ha servido también para unir a las asociaciones miembro de la FIFA, no solo en un sentido físico –gracias a los diferentes seminarios organizados–, sino también en el plano virtual mediante el uso compartido del sistema. Esta forma sostenida de colaboración podría convertirse en los cimientos sobre los que se fundamentará la futura integridad y transparencia en el mercado de transferencias. Gracias a esta colaboración entre la FIFA, sus asociaciones miembro y los clubes, el TMS ha sido capaz de profesionalizar sus servicios de atención y de descubrir los puntos fuertes y no tan fuertes del sistema. El TMS funciona en la actualidad a pleno rendimiento, pero puede ser que haya llegado el momento de crear una segunda versión que incorpore el mayor número posible de mejoras para que sus usuarios reciban un mejor servicio. 11.1.4 Reforma a fondo del régimen de agentes de jugadores de la FIFA Khaled Mortagy, miembro del grupo de trabajo sobre intermediarios, comienza su intervención recordando que el Congreso de 2009 decidió reformar en profundidad el régimen de agentes de jugadores basándose en el nuevo concepto de intermediario. Tras finalizar la labor del grupo de trabajo de la Comisión del Fútbol de Clubes de la FIFA que se creó para ocuparse de la reforma y que contaba con la presencia de representantes de clubes y de la FIFPro, se ha presentado a varias comisiones permanentes un borrador de reglamento. Khaled Mortagy presenta a continuación los principios fundamentales del citado borrador:

• Aplicación del reglamento a jugadores y clubes que contratan los servicios de intermediarios: las disposiciones que contiene el borrador se dirigen a jugadores y clubes que contratan los servicios de un intermediario con el fin de negociar un contrato de trabajo entre el jugador y el club o cerrar un acuerdo de transferencia entre clubes. Además, las asociaciones deberán elaborar su propia normativa, que incluirá los principios contenidos en el borrador. Para finalizar, clubes y jugadores tendrán prohibido contratar los servicios de cualesquiera oficiales en calidad de intermediarios.

• Ningún vínculo entre los intermediarios y la FIFA: jugadores y clubes deberán actuar

cumpliendo con el nivel exigido de diligencia.

• Sistema de registro de intermediarios: en aras de la transparencia y para que los intermediarios puedan ejercer su labor en el territorio de la asociación, esta deberá crear un sistema de registro de aquellos intermediarios que deseen ejercer sus actividades y realizar negocios en dicho territorio. Aquellos jugadores y clubes que recurran a intermediarios para la negociación de un contrato de trabajo o de un contrato de

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 30/38

transferencia deberán comunicar a su asociación el nombre, los datos de contacto y cualquier otra información relevante sobre dichos intermediarios.

• Contrato escrito entre intermediarios y club o jugador: se deberá dejar constancia

por escrito de los principales puntos de la relación legal pactada entre un jugador y/o un club antes de que el intermediario dé inicio a su labor.

A este respecto, el grupo de trabajo ha elaborado dos modelos de contrato de representación que pueden servir de guía para jugadores y clubes a la hora de redactar sus propios contratos de representación. Estos contratos modelo incorporan los conceptos y principios establecidos en el borrador, además de profundizar en los mismos. Concretamente, incluyen una declaración de competencias del intermediario, otra de capacitación y otra de confidencialidad, además de una cláusula de arbitraje. Esta serie de disposiciones propuestas en el borrador tienen por objeto ayudar a clubes y jugadores para que procedan con la debida diligencia.

• Confidencialidad y publicación de los honorarios de los intermediarios: en relación

con este punto y en aras de una mayor transparencia, así como para reducir eventualmente los honorarios de los intermediarios, se solicitará a jugadores o clubes que faciliten a sus asociaciones todos los datos referidos a la remuneración o pago de cualquier naturaleza que hayan realizado o vayan a realizar a un intermediario. Asimismo, las asociaciones deberán crear un sistema de libre acceso en el que se publicará la cantidad total de las remuneraciones o pagos que sus jugadores y clubes afiliados hayan efectuado hasta la fecha a todos los intermediarios.

• Tope de honorarios de los intermediarios: el borrador estipula que el montante total

de la remuneración de un intermediario contratado para actuar en nombre de un jugador no deberá superar el 3 % del salario base bruto del jugador durante toda la extensión del contrato, incluida la prima a la firma, tal y como esté establecido en dicho contrato de trabajo.

Por otro lado, y de conformidad con el mismo artículo, los clubes que se hagan con los servicios de un intermediario deberán remunerarlo mediante un único pago de una cantidad acordada previamente, que también podrá abonarse a plazos si ambas partes así lo convinieron. A este respecto, y si el intermediario presta sus servicios en nombre de un club para negociar un contrato de transferencia, la cantidad total de la remuneración que se le habrá de abonar no podrá superar los 2 millones de USD o el 3 % de la suma que se pagará por la transferencia, aplicándose la cantidad menor. Por otra parte, si el intermediario presta sus servicios en nombre de un club para negociar un contrato de trabajo, la cantidad total de la remuneración que se le habrá de abonar no podrá superar los 2 millones de USD o el 3 % del salario base bruto del jugador durante toda la extensión del contrato, aplicándose la cantidad menor.

Para acabar, y haciendo referencia a los máximos de remuneración de los intermediarios, el borrador explicita que no se abonará cantidad alguna a aquellos intermediarios contratados por jugadores o clubes que intervengan en negociaciones por futbolistas menores de edad.

• Conflicto de intereses: el borrador establece que antes de recurrir a los servicios de un intermediario, jugadores y clubes deberán asegurarse de que no existe conflicto de intereses ni hay riesgo de que exista para jugadores y clubes o para los intermediarios.

No obstante, se establece que no existirá conflicto de intereses si el intermediario revela por escrito cualquier conflicto de intereses real o potencial que pudiera tener con

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 31/38

cualquiera de las partes implicadas en el marco de una transacción, de un contrato de representación o de intereses compartidos, y si obtiene el consentimiento por escrito de las otras partes implicadas antes de iniciar las negociaciones. Aquellos jugadores y clubes que deseen contratar los servicios del mismo intermediario en la misma transacción, deberán cumplir una serie de requisitos.

Comunica a los presentes que el citado borrador ya ha sido presentado al Comité Ejecutivo, que ha decidido continuar deliberando sobre la revisión del régimen de los agentes de jugadores a partir del concepto de intermediario. Estas deliberaciones incluirán a todas las partes implicadas y la decisión final se adoptará en 2012 en el Congreso de la FIFA. 11.2 Participación de los clubes en los beneficios de la Copa Mundial de la FIFA

Sudáfrica 2010 Rafael Callejas, presidente de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, recuerda que en marzo de 2008 el Comité Ejecutivo acordó crear reservas del orden de 40 millones de USD para la Copa Mundial de la FIFA 2010 y de 70 millones de USD para la Copa Mundial de la FIFA 2014™, a fin de distribuirlas luego, a través de las asociaciones miembro, entre los clubes de los jugadores participantes en la competición final con el ánimo de reconocer su contribución al éxito de la Copa Mundial de la FIFA™ y contribuir a los gastos de estos clubes. A consecuencia de esta decisión, los 400 clubes que hicieron llegar a la FIFA la solicitud de debidamente rellenada y reunían los requisitos para participar en los beneficios han recibido 1,600 USD por jugador, multiplicado por el número de días que dicho jugador permaneció en la competición final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Quedaron comprendidas las dos semanas anteriores al partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA 2010, así como el día siguiente al último partido de la selección del jugador. Estos clubes se distribuyen entre 55 asociaciones miembro de las seis confederaciones: grandes clubes como el FC Barcelona, el Bayern de Múnich o el Liverpool fueron los más beneficiados, dado que son los que más futbolistas cedieron; pero también sacaron provecho clubes de asociaciones menores, tales como el hondureño Club Deportivo Olimpia o el neozelandés Wellington Phoenix. Para concluir, afirma que el proyecto volverá a ser un éxito en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. 11.3 Asuntos médicos El Dr. Michel D'Hooghe, presidente de la Comisión de Medicina de la FIFA, presenta un informe que recoge los principales logros de la FIFA en materia de medicina alcanzados el año pasado en el marco del proyecto "Medicina para el fútbol", cuyo objetivo es poner los últimos avances médicos al alcance de millones de futbolistas en todo el mundo. Mientras que las actividades relacionadas con el fútbol durante el último año han estado marcadas por el éxito del Mundial de Sudáfrica, la FIFA llevó a cabo diversas labores médicas en este mismo país, entre las que cabe reseñar la colaboración con 44 hospitales y más de 600 intervenciones, exámenes médicos previos al torneo de todos los jugadores, informes sobre lesiones y enfermedades durante la competición, control de dopaje fuera y dentro de la competición, atención médica a equipos y delegaciones y promoción del programa de calentamiento los "11+" y de los "11 para la salud". Comenta que el número de lesiones producidas durante los mundiales ha ido decreciendo desde 2002 y que se ha conseguido por primera vez quedar por debajo de la media de 2 por partido. La razón principal de este logro es que se han reducido considerablemente las lesiones consecuencia

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 32/38

del juego violento. Añade a continuación que son cada vez menos las lesiones que se producen en las competiciones masculinas. Anuncia a continuación, no sin orgullo, que los 512 controles de dopaje realizados durante el Mundial (256 durante la competición y otros 256 fuera de competición) han dado resultados negativos y que el último positivo hay que buscarlo en 1994. Apunta que estos datos son resultado de un constructivo trabajo en equipo del personal médico de la FIFA y los médicos de las selecciones clasificadas, que firmaron una carta en la que prometían colaborar con la FIFA en la lucha contra el dopaje antes de la competición. Acto seguido, el Dr. Michel D'Hooghe comunica al Congreso que la FIFA ha publicado el Manual de Medicina de Urgencia en el Fútbol, que incluye recomendaciones para consensuar unos mínimos de asistencia médica en los estadios que permitan afrontar con garantías emergencias donde haya multitudes. Este manual se ha hecho llegar a todo el personal médico que participa en los torneos de la FIFA y tiene asimismo un valor didáctico para futuros torneos y cursos. Otro de los puntos de interés es el programa de calentamiento "11+" que, tras estudios científicos, ha demostrado ser muy eficaz para prevenir lesiones. El material didáctico de dicho programa se puede consultar en http://es.fifa.com/aboutfifa/footballdevelopment/medical/index.html. Son numerosos los países que están sopesando la idea de incluirlo. España, Costa Rica, Japón, Italia, Malasia, Paraguay y Brasil ya lo han hecho. A continuación, el Dr. Jiri Dvorak, médico en jefe de la FIFA y presidente del Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC), presenta otros aspectos de la labor médica de la FIFA: Fútbol para la salud, que pretende aprovechar el fútbol para mejorar la protección sanitaria. Comienza su intervención señalando que uno de los objetivos del F-MARC es la promoción del fútbol como actividad que mejora la salud y, por ende, la conducta social. Para conseguirlo, se ha puesto en marcha la iniciativa "11 para la salud", que combina el fútbol con mensajes educativos que conservan o mejoran la salud infantil y juvenil a la vez que fomentan la práctica del fútbol. Esta iniciativa está respaldada por una campaña consistente en once sencillos mensajes que abordan los mayores factores de riesgo que afectan a la salud: con estos mensajes se pretende mejorarla. Tras dar paso a un vídeo con jugadores de élite expresándose a favor de los "11 para la salud", el Dr. Dvorak comunica que este programa se ha puesto en marcha en Mauricio, donde se ha integrado en el currículo escolar. Acto seguido se proyecta a otro vídeo, que muestra una ceremonia organizada para 17,000 niños y niñas que ya han absuelto en el programa; a continuación aparece en pantalla el presidente de Mauricio, Dinnanathlall Persunoo, quien agradece a la FIFA haber elegido su país, con un gran número de casos entre su población de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión, y añade que del programa no solo se beneficiarán los más jóvenes, sino también aquellos adultos a los que se ha formado como instructores. Antes de acabar, el Dr. Jiri Dvorak informa al Congreso que existen planes para implantar este programa en otros países africanos y que se han iniciado campañas de promoción en México y Colombia vinculadas a los mundiales sub-17 y sub-20. Tras estas palabras, se proyecta un mensaje de Javier “Chicharito” Hernández, la estrella mexicana en las filas del Manchester United. 11.4 FIFA Task Force Football 2014 Franz Beckenbauer, presidente del FIFA Task Force Football 2014, informa al auditorio que este grupo de trabajo se ha creado a petición del Presidente de la FIFA y es heredero de otro formado

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 33/38

al finalizar la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990. La labor de este grupo será la de proponer mejoras en el fútbol en las siguientes áreas: Reglas de Juego, arbitraje, reglamentos de competiciones, fútbol femenino, asuntos médicos y deportividad. A continuación, informa sobre los temas que se debatieron en la primera sesión de este grupo de trabajo celebrada el 10 de mayo de 2011; entre ellos, la profesionalización de los árbitros para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, la creación de una academia de arbitraje, la "triple sanción", la prórroga en los torneos juveniles, la posibilidad de realizar una cuarta sustitución durante la prórroga en los torneos de la FIFA, la comunicación por radio, el fuera de juego, los reglamentos de las competiciones, propuestas para incrementar el número de entrenadoras, los mínimos de asistencia y equipamiento médicos en partidos internacionales, los árbitros asistentes adicionales y la tecnología de línea de meta. 11.5 Football for Hope El Secretario General inicia su intervención poniendo de relieve los logros del programa Football for Hope desde que se puso en marcha en el año 2005. Estos logros incluyen la asistencia a 170 programas futbolísticos en 60 países, la campaña social oficial de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, 20 Centros para 2010, que consistía en construir 20 Centros Football for Hope de carácter educativo, sanitario y futbolístico destinados a comunidades desfavorecidas a lo largo y ancho de África. Añade que la labor de responsabilidad social de la FIFA disfrutaba de un creciente reconocimiento en todo el mundo; de ahí que en 2010 ganara las distinciones Peace and Sport, Global Sports Forum Trophy y SportAccord "Spirit of Sport". Además, la protección medioambiental tenía un peso cada vez mayor en los torneos de la FIFA. Todo empezó en el año 2006 con el programa Green Goal, el primer programa medioambiental integral en un Mundial de la FIFA, y prosiguió en 2010 con la obtención del premio semestral IOC Sport and Environment Award por parte de la sede mundialista de Ciudad del Cabo, gracias a su ejemplar programa medioambiental durante la Copa Mundial de la FIFA™. Partiendo de estos logros, la FIFA ha trabajado estrechamente con los comités organizadores de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2010 y de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ con el fin de ampliar la protección medioambiental en el marco de los torneos. Acto seguido da paso a un vídeo sobre la responsabilidad social corporativa y Football for Hope titulado "The Power of Football to Build a Better Future" (La fuerza del fútbol para construir un futuro mejor). 11.6 “Tolerancia cero” El Presidente de la FIFA explica en este punto las medidas concretas que se han adoptado en la estrategia de "tolerancia cero" de la FIFA en el marco de la gobernabilidad del fútbol. En primer lugar, comunica al Congreso que la FIFA ha cerrado un acuerdo con la Interpol, organismo al que ya están adheridos numerosos países miembros de la FIFA, con el fin de combatir el amaño de partidos vinculado a las apuestas ilegales. La FIFA no podría enfrentarse a este problema de forma aislada, ya que se trata de un asunto que compete al derecho penal, por lo que necesita del apoyo de los gobiernos y las fuerzas del orden. En segundo lugar, vuelve a referirse a las reformas propuestas destinadas a fortalecer el papel de la Comisión de Ética y dotarla de mayor independencia y profesionalidad. Por ejemplo, además de que el Congreso sea responsable de la elección de sus miembros, el Secretario General de la FIFA dejaría de desempeñar un papel central, ya que al ser director de administración de la FIFA y parte

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 34/38

del Comité Ejecutivo se podría producir un conflicto de intereses. Por ello, el Presidente de la FIFA propone dividir la Comisión de Ética en dos órganos: uno para investigar de oficio el caso si lo hubiere y otra para juzgar y dictar sentencia. En tercer lugar, hace referencia a la creación de una comisión de gobernabilidad corporativa y cumplimiento, una "comisión de soluciones", encargada de valorar si los cambios propuestos al sistema de control son suficientes o si tendrían que ser más profundos. La comisión estaría formada por miembros de la FIFA, pero tendría la libertad de buscar asesoramiento de expertos externos. Tras las soluciones propuestas por esta nueva comisión, reitera que se celebraría un Congreso extraordinario en el que se debatirían estas cuestiones. Para concluir, subraya que el principio de "tolerancia cero" tiene validez para todos y cada uno de los miembros de la familia de la FIFA y afirma que se encargará personalmente de que así sea. Allan Hansen, presidente de la Asociación de Fútbol de Dinamarca, solicita la palabra. Reconoce que durante las últimas semanas la FIFA ha sufrido daños en su imagen, y que ha llegado el momento de ponerles un límite. En nombre de las asociaciones de fútbol de Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia, las Islas Feroe y Dinamarca, expresa su apoyo a las propuestas planteadas por el Presidente de la FIFA, y solicita que tales reformas incluyan la creación de un comité independiente que investigue las acusaciones de soborno y corrupción. Así se garantizaría que se investigue de la manera más transparente posible a los inculpados y que estos reciban un tratamiento justo y profesional. Acaba reiterando la confianza de las citadas asociaciones miembro en la capacidad del Presidente de la FIFA para llevar a cabo las reformas necesarias, y afirma que están dispuestos a colaborar y a luchar para mantener la cohesión y la solidaridad en el seno de la familia del fútbol. 12. Votación sobre las propuestas de enmiendas a los Estatutos de la FIFA, al

Reglamento de Aplicación de los Estatutos y al Reglamento del Congreso Antes de presentar las enmiendas propuestas, Ángel María Villar Llona, presidente de la Comisión de Asuntos Legales y vicepresidente de la FIFA, comenta que es precisamente en los momentos difíciles cuando uno ha de mostrarse aún más comprometido y afirma estar orgulloso d pertenecer a la FIFA en calidad de representante del fútbol español. Añade que a pesar de las críticas que ha recibido la FIFA desde el exterior, el Congreso ha demostrado saber hacerles frente. Reconoce que siempre es importante escuchar la voces ajenas a la organización, pero no cuando se expresan de manera irrespetuosa, tal y como proceden algunos periodistas y políticos con declaraciones infundadas. Recalca lo importante que es para la FIFA no dejarse influir por estas personas y resolver los problemas en el seno de la familia del fútbol, además de conseguir que todo el mundo conociera las buenas acciones de la FIFA, con sus torneos y con la asistencia que presta a los más necesitados. 12.1 Estatutos de la FIFA 12.1.1 Jugadores (art. 5 de los Estatutos de la FIFA) Se somete a votación la enmienda tal y como se describe en el orden del día y se aprueba con el siguiente resultado: 200 votos a favor 2 votos en contra 12.1.2 Suspensión (art. 14, apdo. 1 de los Estatutos de la FIFA)

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 35/38

Se somete a votación la enmienda tal y como se describe en el orden del día y se aprueba con el siguiente resultado: 190 votos a favor 13 votos en contra 12.1.3 Comisión de Auditoría Interna (art. 34, apdos. 1 b) y 2, y art. 36 de los Estatutos

de la FIFA)

Se somete a votación la enmienda tal y como se describe en el orden del día y se aprueba con el siguiente resultado: 200 votos a favor 1 voto en contra 12.1.4 Partidos internacionales (arts. 73, 78-80 de los Estatutos de la FIFA) Ángel María Villar Llona informa al Congreso que el Comité Ejecutivo ha aprobado la siguiente modificación de la enmienda al art. 73 apdo. 2 propuesta en el orden del día del Congreso:

"La FIFA puede solicitar una tasa por partidos internacionales entre clubes y de equipos combinados conforme al Reglamento de Partidos Internacionales de la FIFA"

Se somete a votación la enmienda tal y como se describe en el orden del día y se aprueba con el siguiente resultado: 186 votos a favor 13 votos en contra 12.2 Reglamento de Aplicación de los Estatutos 12.2.1 Partidos internacionales (supresión de los arts. 3-12 del Reglamento de Aplicación

de los Estatutos) Se somete a votación la enmienda tal y como se describe en el orden del día y se aprueba con el siguiente resultado: 194 votos a favor 2 votos en contra 12.2.2 Propuesta presentada por la Asociación de Fútbol de los Emiratos Árabes Unidos Mohamed Al-Rumaithi, presidente de la Asociación de Fútbol de los Emiratos Árabes Unidos, defiende la propuesta de enmienda al art. 17 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA contenida en el orden del día del Congreso, ya que muchos futbolistas extranjeros juegan en clubes como los de los Emiratos y esta enmienda favorecería la integración social, visto que los jugadores se sentirían como en casa desde el mismo momento en que defendieran los colores de su país de adopción. Añade que tal propuesta ayudaría a aquellas asociaciones miembro que deseen participar en grandes torneos como la Copa Mundial, sobre todo a aquellos países de escaso número de habitantes, ya que tendrían más posibilidades de representar al país en el que viven o en el que vivirán en el futuro. Concluye afirmando que la propuesta servirá igualmente para desarrollar el fútbol en los ámbitos local, regional e internacional, y que incrementará la competitividad desde todos los puntos de vista.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 36/38

En nombre del Comité Ejecutivo, Ángel María Villar Llona rechaza la propuesta. Para argumentar su postura, recuerda que antes del Congreso de 2008, bastaba residir durante dos años seguidos en un determinado país (independientemente de la edad del jugador) para obtener la licencia futbolística de dicho país. Este requisito se restringió en el Congreso de 2008, pasando de los dos años de residencia ininterrumpida a los cinco y a partir de los 18 años. El Congreso aprobó esta modificación con el fin de proteger la identidad nacional de las selecciones y también para poner freno a los fichajes de menores. Señala que la propuesta de los Emiratos va justamente en la dirección contraria, y por este motivo se opone el Comité Ejecutivo. Se somete a votación la enmienda y se rechaza con el siguiente resultado: 42 votos a favor 153 votos en contra 13. Debate sobre las propuestas presentadas por los miembros y el Comité Ejecutivo en

el plazo establecido en el art. 25, apdo. 1 de los Estatutos de la FIFA No se presenta ninguna propuesta. 14. Elección del Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter renuncia a su derecho de intervención y abandona el recinto antes de que dé comienzo la votación. Julio H. Grondona, primer vicepresidente de la FIFA, sustituye al Presidente de la FIFA al frente de la sesión. Comunica a los presentes que Joseph S. Blatter ha presentado su candidatura a la presidencia para el periodo 2011-2015, que ha cumplido con los requisitos formales y que la candidatura se ha recibido dentro del plazo establecido en los Estatutos. Hace referencia a continuación a las disposiciones regulatorias de la elección presidencial, concretamente al art. 27 de los Estatutos de la FIFA y al art. 10 del Reglamento del Congreso de la FIFA. Anuncia que el voto será secreto y que para realizarlo se utilizarán papeletas. Acto seguido, solicita al Secretario General que proceda a la votación. Los delegados con derecho a voto depositan su papeleta por orden alfabético en inglés en dos urnas dispuestas a tal efecto de acuerdo con las instrucciones del Secretario General. Tras realizarse el escrutinio, Julio H. Grondona anuncia los resultados oficiales: Tienen derecho a voto 206 miembros Se han distribuido 203 papeletas Joseph S. Blatter ha recibido 186 votos Por consiguiente, Joseph S. Blatter ha resultado reelegido como Presidente de la FIFA El Presidente de la FIFA agradece al Congreso de todo corazón la confianza que han depositado en él y expresa su alegría al comprobar que la familia de la FIFA ha conseguido restaurar la solidaridad y la unidad, lo que significa que la nave de la FIFA vuelve a navegar por aguas claras y transparentes. Añade que la pirámide de la FIFA continúa siendo fuerte, ya que se sostiene sobre los sólidos pilares del fútbol. Comenta que, al mismo tiempo, la reelección supone un nuevo reto, que acepta de buen grado porque está convencido de que todos juntos, la familia del fútbol, conseguirán llevar a buen puerto todos los proyectos de los próximos cuatro años. En nombre de las asociaciones de Estonia, Letonia y Lituania, Aivar Pohlak, presidente de la Asociación de Fútbol de Estonia, subraya que lo más importante que ha sucedido en este Congreso, además de la reelección del presidente, ha sido la demostración al mundo de que el fútbol está unido, que la FIFA está unida, que el fútbol, como deporte, sigue siendo lo principal, y eso es lo que se ha conseguido.

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 37/38

15. Toma de posesión de vicepresidentes y miembros del Comité Ejecutivo

A petición del Comité Ejecutivo, el Congreso concede el título de vicepresidente honorario al Dr. Chung Mong Joon, miembro saliente del Comité Ejecutivo, por sus 17 años al servicio de la FIFA. A Geoff Thompson, Junji Ogura y Franz Beckenbauer, también miembros salientes, se les hace entrega de un banderín y de un trofeo en reconocimiento de los servicios prestados. A continuación, se procede a la investidura de los nuevos vicepresidentes, el príncipe Ali Bin Al Hussein (Jordania), David Chung (Papúa Nueva Guinea) y Jim Boyce (Irlanda del Norte), y de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Vernon Manilal Fernando (Sri Lanka), Mohamed Raouraoua (Argelia) y el Dr. Theo Zwanziger (Alemania), a los que se les hace entrega de la insignia y de las credenciales de miembro del Comité Ejecutivo. 16. Próximos congresos El Secretario General de la FIFA comunica a los miembros que el 62.º Congreso de la FIFA se celebrará en Budapest (Hungría) los días 24 y 25 de mayo de 2012, y el 63.º Congreso de la FIFA tendrá lugar en Mauricio el 30 y el 31 de mayo de 2013. 17. Observaciones finales del Presidente de la FIFA El Presidente de la FIFA solicita al Congreso la aprobación formal mediante votación de las propuestas que presentó con anterioridad:

• Autorizar al Congreso para elegir a la asociación organizadora de la Copa Mundial de la FIFA™ a patir de una lista de candidatas elaborada por el Comité Ejecutivo.

• Reforzar la Comisión de Ética dividiéndola en dos órganos: uno investigador y otro judicial • Crear una Comisión de Gobernabilidad Corporativa y Cumplimiento ("comisión de

soluciones") Estas propuestas se someten a votación y se aprueban con el siguiente resultado: 176 votos a favor 4 votos en contra Asimismo, el Presidente de la FIFA solicita al Congreso la aprobación de una disposición destinada a elegir en el futuro a una mujer como miembro del Comité Ejecutivo. El Congreso aplaude la propuesta. Antes de dar por finalizado el Congreso, el Presidente de la FIFA afirma estar muy satisfecho porque se han encontrado soluciones, pero estas se han de transformar en hechos para garantizar más transparencia y proteger al fútbol. Concluye dando las gracias a las administración de la FIFA por la organización del Congreso y al Comité Ejecutivo por su apoyo. Por el juego. Por el mundo.

*********************************************************** FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION

ACTA DEL 61.º CONGRESO DE LA FIFA. ZÚRICH, 31 DE MAYO Y 1 DE JUNIO DE 2011 38/38

Jérôme Valcke

Secretario General

Zúrich, julio de 2011/ebr-jul

En cumplimiento de la tarea que les ha sido confiada en el punto 6, esta acta ha sido examinada por las asociaciones de Alemania, la India, Nueva Caledonia, Paraguay y EE. UU.