17 de marzo de 2013

31
Un espacio suscitador para pensar en voz alta cartóNPiedra Nº 074 domingo 17 de marzo del 2013 Perfil de Leopoldo María Panero. Pink Floyd: “The dark side of the moon”. Sixto Rodríguez: la historia de un mito resucitado. Hamlet, tragedia personal. Cecibel Ayala, líquido que no se bebe. “The Master” y el hombrecillo dorado.

Upload: el-telegrafo

Post on 22-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Suplemento cultural

TRANSCRIPT

Page 1: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Pi e d ra→ N: 000domingo 17 de marzo del 201 3

Un espacio suscitador para pensar en voz altaUn espacio suscitador para pensar en voz alta

ca r tó N Pi e d ra→ Nº 074domingo 17 de marzo del 201 3

→Perfil de Leopoldo María Panero. Pink Floyd: “The dark side of the moon”.→Sixto Rodríguez: la historia de un mito resucitado. Hamlet, tragedia personal.→Cecibel Ayala, líquido que no se bebe. “The Master” y el hombrecillo dorado.

Page 2: 17 de marzo de 2013
Page 3: 17 de marzo de 2013

ínDIce3

Ag e n d a¿Que hacer durante esta semana? ¿Cómoaprovechar nuestro tiempo de ocio paradisfrutar de las mejores actividades culturalesque se desarrollan en el país? Aquí una guíaque te ayudará a decidir qué muestras dearte visitar, a qué concierto acudir, quéproyección de cine ver.

Isadora Duncan

40 años de un legendario discoLa banda británica de rock progresivo PinkFloyd, lanzó el 1 de marzo de 1973 en EstadosUnidos, y el 24 de marzo del mismo año enel Reino Unido, su octavo álbum de estudiodenominado “The dark side of the moon (Ellado oscuro de la luna). Pablo Fiallos recorrelos orígenes e historia detrás de este disco.

La danza ecuatoriana en 2012: materialidad de la expresión corporalLa danza independiente en el país se ha liberado del estereotipo extranjero y ahorabusca una identidad más cercana a la realidad nacional, sin caer en folclorismos niesencialismos. Aunque existen limitaciones económicas, se proyecta posit i va m e nte.En este contexto, Genoveva Mora plantea un texto donde se exploran las creacionesdancísticas de 2012 en el escenario nacional. Además, la Subsecretaría de Artes yCreatividad, del Ministerio de Cultura, presenta su panorama de las artes escé n i c a s.

¿Poeta maldito?“El lugar común másodioso y difundidodentro de la Literatura esel de “poeta maldito”,título cuasi nobiliariomuy útil a la hora devender libros”, sentenciaFernando Escobar Páezen un texto que abordala vida y obra del poetaespañol Leopoldo MaríaPanero, que visitóGuayaquil en 2010.

“Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar;Usted ama, sufre y siente. ¡Usted danza!”

Rodríguez: la historia de un mito resucitado“La primera vez que escuché el nombre deSixto Rodríguez fue en agosto de 2012 graciasal tatuaje de un tipo que comía pollo asadoen un restaurante de North Beach”. Así, CarlaBadillo Coronado rememora su (primer)acercamiento con quien se convertiría en suanhelo de dios: “Moreno, encorvado, desombrero negro y mirada limpia”.

Hamlet: abstracción y tragedia personalUna de las obras literarias más representadasen teatro y cine ha sido “Hamlet ”, de WilliamShakespeare. Andrés Cárdenas Matute reseñala interpretación que Christoph Baumannhace del texto cada año en Quito.

55

13

Ve nt a n aSantiago Vizcaíno reseñael libro “Poción demedianoche”, de lapoeta Cecibel Ayala,quien falleció semanasatrás en Quito.Tom Hooper, director de“El discurso del Rey”, sebasa en el musical deBroadway para montaruna fastuosa y épicarevisión de “Lo sM i se ra b l e s ”.

88

11002288

2244

1188

Page 4: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 20134

ediTOrial

ca r tó N Pi e d ra

Correo electrónico:car [email protected]

Fa ce b o o k :cartoN Piedra

Tw i t te r :@car tonpiedraET

lo hacen:

L os ojos del mundo no necesitaron de la elección de un Papaargentino para mirar a Latinoamérica. La realidad de nuestroterritorio ha estado cargada de múltiples significados, realidadesdiversas, culturas heterogéneas, y de pensadores y pensadoras quehan puesto en quiebre varios “p r i n c i p i os ” que se asumían comohechos concretos e indiscutibles en el concierto mundial de

Occidente, lo que ha obligado a prestar especial atención a los acon-tecimientos que se viven por acá.

Desde la mirada foránea, y muchas veces colonizadora, se ha pretendidoatomizar a las culturas latinoamericanas como una simple manifestación defolclorismo. Este fenómeno responde a la consolidación histórica de unmodelo hegemónico de poder, en el cual, el cocimiento que se (re)producíadesde Europa Occidental y, a partir del siglo XIX, en Estados Unidos, era elválido y “l eg í t i m o ”.

Sin embargo, desde la colonización, la producción de pensamientogenerado en el territorio que hoy conocemos como América Latina, hatenido un peso considerable en el mundo. Solo basta recordar al IncaGarcilaso de la Vega y Guamán Poma de Ayala en Perú, que produjerontextos donde se exponía la cosmovisión de algunas civilizaciones ame-rindias. También, contamos con la presencia de Sor Juana Inés de la Cruz,

quien entendió tempranamente lasasimétricas relaciones de poder entrehombres y mujeres, y supo exponerlas(denunciarlas) en su espacio de crea-ción literaria.

Después, se consolidaría desde fi-nales del siglo XIX y durante todo elXX, un discurso que buscaba la in-tegración regional. Varios pensadoresimpulsaron la búsqueda de una imagende unidad cultural, que devino en elafán de consolidar la “identidad la-

t i n oa m e r i ca n a ”. Autores que destacan en este fundamental momentohistórico, que obligó a repensar las formas en cómo se organizaban lasnaciones, fueron: José Martí con la idea de “Nuestra América”, el uruguayoJosé Enrique Rodó, el intelectual mexicano José Vasconcelos, quien abogópor construir un pensamiento que considerara la cosmovisión indígena enla complejidad del mestizaje, José Carlos Mariátegui que produjo decisivosanálisis de la sociedad peruana incorporando el modelo dialéctico marxista,entre otros.

América Latina no solo se hace evidente en el escenario internacional porel acontecer de hechos coyunturales. Es un territorio que ha aportado (y losigue haciendo) al mundo con nuevas formas de entender y desarrollar lavida. Un ejemplo claro e irrefutable de esta aseveración, tomando el casoecuatoriano como ejemplo, es que actualmente somos los únicos en elmundo que tenemos impreso en nuestra Constitución un nuevo paradigmade desarrollo sustentado en el Buen Vivir, la Interculturalidad y laPlurinacionalidad.

América Latina no solo se hace evidenteen el escenario internacional por elacontecer de hechos coyunturales. Es unterritorio que ha aportado (y lo siguehaciendo) al mundo con nuevas formasde entender y desarrollar la vida.

América Latina es un territorio(pleno) cargado de significados

Director: Orlando PérezEditor: Fausto Rivera YánezCo o rd i n a d o ra : Mariana AlvearDiseño e ilustraciones: Pa t r i c i oMosquera C. y Carlos AlmeidaFotografía: Francisco IpanaquéAr te: Carlos Proaño

Colaboran en este número:Fernando Escobar PáezPablo FiallosAndrés Cárdenas MatuteMarco ParejaHuilo RualesGenoveva MoraValeria AndradeSantiago VizcaínoMaría del Pilar CoboWalter FrancoCarla Badillo Coronado

El suplemento cartóNPiedra es una producción editorial de El Telégrafo.

Page 5: 17 de marzo de 2013

5

(a l ) TErna

FFEERRNNAANNDDOO EESSCCOOFFFFFFFFFFEEEEEEEEEERRRRRRRRRRNNNNNNNNNNAAAAAAAAAANNNNNNNNNNDDDDDDDDDDOOOOOOOOOO EEEEEEEEEESSSSSSSSSSCCCCCCCCCCOOOCOCOCOCOOOOOOO

LL EEOO PPOO LL DD OOMMAARRÍÍAAPPAA NN EE RROO ::eell úúllttiimmoo lliibbrroo,,eess qq uu ii zzooaa nn áá ll ii ss ii ssyy GGuuaayyaaqquuiill..

Page 6: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 20136

(a l ) TErna“La locura no es otra cosa que lasabiduría misma quecansada de descubrir las miserias deeste mundo, ha tomado la inteligenteresolución de volverse loca”. Heinrich Heine

“Por lo que un hombre acaba de men-digo, de borracho o de monstruo, es porla luz. Y la luz no es nuestra”. Leopoldo María Panero

Poética del último libroEl lugar común más odioso ydifundido dentro de la litera-tura es el de “poeta maldito”,título cuasi nobiliario muy útil ala hora de vender libros. En elcaso de Leopoldo María Panero(Madrid, 1948), esta etiqueta esparticularmente reduccionistay solo sirve para descontextua-lizar la trayectoria vital del au-tor, razón por la cual prefierosituar su obra lejos de ese clichéy ubicarla dentro del terreno dela literatura fantástica, estopese al fuerte contenido au-tobiográfico de muchos de sustextos .Si bien el d i c tu m m a l l a r m ea n oplanteado por Túa Blesa –el ma-yor estudioso de su obra- seconstituye en punto de partidaválido en la arrogante lucha pordefinir a este poeta indefinible,se revela como insuficiente. Laprincipal obsesión de Panero esla reescritura y corrección de unúnico corpus poético –que paraPanero sería “La divina come-dia” de Dante, texto del cual losotros libros son deformaciones-por sobre la creación pura. Supoética es la búsqueda del úl-timo libro y de la página enblanco como enemigo mortal, loque lleva al poeta a crear undelirante juego de espejos don-de el poeta es un sol negro (TúaBlesa dixit). Esta reescritura /corrección pone en evidencia sufiliación borgiana, siendo Bor-ges el autor con el que mayorsimilitud tiene, no en forma nicontendido –donde salvo lasconstantes referencias míticas ylibrescas (1), representan polosdiametralmente opuestos- sinoen lo más importante para laliteratura: su búsqueda.En este juego las nociones deespacio / tiempo se transmutanen el más cruel de los espejos,aquel que nos condena al h o r ro rva c u i y que requiere de un oscurobestiario para poblarse a sí mis-mo. En su narrativa Panero senutre de Édgar Allan Poe, Ar-thur Machen y escritos eso-téricos, pero la marca del Cír-culo de Lovecraft está latente,sobre todo en “Palabras de un

a ses i n o ”, libro que sin seguir loscánones del terror cósmico, seconvierte en el mejor ejemplocastellano de este sub género.En el panteón de Panero, El sapocomo animal selenita que per-tenece al elemento húmedo ytransporta las aguas lunaresocupa un lugar preponderante,por sobre el águila, el ciervo y laliebre. Ninguno de estos ani-males obedece a una elecciónarbitraria, todos se explicandesde los mitos primigenios deIberia.No puedo dejar de mencionarlas fábulas germánicas, expre-sadas con la virulencia y sa-dismo que les fue arrebatadopor el emporio Disney. Contraesta visión edulcorada y reduc-ción al infantilismo, Panero se

revela en toda su potencia cualhada maligna:

Aparece nuevamente mi madre, dis-frazada de Blancanieves (2)

“La acetonia y la lamprea se disputan enel reino del seren el oscuro juguete para el niño muertoen la pecera donde una vez lo dijeJuego con mis amigos.en el bosque era un príncipeb u s ca n d oel sepulcro de cristal y de cuarzode Blancanieves: que su llantonos consuele, antes del Besoantes del beso final de dos cadáveressobre la página en blanco,sobre la caída de la páginaque finalmente no puede caersino sobre sí misma: yéste es el misterio de Blancanievesque se corrían los niños gordezuelos de

boca en bocab es á n d o s e”.

Familia y esq u i z oa n á l i s i sNo se puede entender a Panerosin conocer su teratología fa-miliar y como los bizantinosconflictos entre los miembrosdel clan prefiguraron la enfer-medad mental del poeta. (3)

Nacido en 1948, segundo hijo deuno de los poetas oficiales delfranquismo, Leopoldo Panero yFelicidad Blanc, Leopoldo y sushermanos –los también poetasJuan Luis y Michi- crecieron enAstorga, pequeño poblado ruralcolindante a Madrid. Los Pa-nero representaban a la noblezadecadente del lugar, y pese a losconstantes problemas económi-cos, se empeñaban en vivir co-mo aristócratas.En esa familia llena de poetas,no sorprendió cuando Leopoldo-quien tenía cuatro años y ape-nas sabía escribir- empezó acomponer poemas que fueronrecopilados por su madre. Den-tro de la ingenuidad propia de lainfancia, fue evidente que lamusa de Leopoldo nació oscu-ra :“Sacadme de la tumba peroallí me dejaron con los habitantesde las cosas destruidasque no eran ya más quecuatro mil esqueletos”. (4 )

La desilusión hacia su familiallegaría pronto: su padre, al-cohólico, de carácter estricto yfrío, ordena la muerte de lascrías de la mascota del hogar.Felicidad, siempre sumisa yobediente a las órdenes de subrutal esposo, ahoga a los canesa vista de los niños Panero,generando un trauma que nuncasería perdonado y que marca unpunto de inflexión en la vidafamiliar. Aunque entre los her-manos existen varias fricciones,en ocasiones se unen para re-belarse ante el orden familiar.En esta época Leopoldo semuestra como estudiante dís-colo y poco interesado en losestudios, pero brillante.Varios de los psiquiatras quehan tratado a Leopoldo afirmanque su carácter narcisista–amén de un complejo de Ediponunca resuelto- surge en suadolescencia, donde aparecenlos primeros rasgos de com-portamiento antisocial. El su-jeto narcisista no puede esta-blecer lazos emocionales du-raderos pese a que en su ex-trema fragilidad necesita demucho afecto. Al igual que elpsicópata, el narcisista no de

Page 7: 17 de marzo de 2013

7

(a l ) TErna

*1. Mallarmé, Lautremont, Yeats, Ezra Poundy Hölderlin son algunos de los autores quemás se repiten dentro de los textos dePanero. Las citas, referencias y reescriturasatraviesan transversalmente toda su obra ymotivarían un análisis mucho más extenso.2. Panero, Leopoldo María, “Piedra negrao de temblar”, Madrid, Libertarias /Prodhufi, 1992.3. No pretendo narrar detalladamente lavida de los Panero, pues esta es deconocimiento público. Para los interesadosrecomiendo el documental de Chávarri,Jaime, “El desencanto”, 1976, y el libro deFernández, J. Benito, “El contorno delabismo: vida y leyenda de Leopoldo MaríaPa n e ro ”, Madrid, Tusquets, 1999.4. Poema escrito por Leopoldo en 1952,tomado de Fernández, J. Benito, idem, pág51 .5. Foucault, Michel, “El orden deld i sc u r so ”, Barcelona, Tusquets (fábula)Editores, 2ª edición, 2002, pág. 16.6. Fragmento de “La parte de Amalfitanode 2666” de Bolaño donde se narra larelación obsesiva de una groupie haciaLeopoldo María Panero. Las referencias a labiografía del poeta –hacia el cual Bolañosentía admiración y afecto- son evidentes.7. Panero, Leopoldo María, “Águila contrael hombre, poemas para uns u i c i d a m i e nto ”, Madrid, Valdemar, 2001.

PERFIL

Quito, 1982. Poeta y narrador. Hapublicado los libros Miss O’ginia yLos Ganadores y yo. Consta envarias antologías de poesía dentroy fuera del país. Su obra ha sidoparcialmente traducida al Inglés,Alemán, Portugués y Francés.

sarrolla empatía hacia las per-sonas que lo rodean y empren-de un camino de autodestruc-ción. La historia de Panero estállena de excesos y lo ha llevadoa pasar la mayor parte de vidaadulta recluido en institucio-nes mentales.Pero Leopoldo tiene otra opi-nión. Él afirma ser víctima deuna conspiración donde losfrancmasones y rezagos de ladictadura franquista se hanconfabulado para destruir suvida.En 1977, tras leer y emocionarsecon la escuela psicoanalítica deLacan y Félix Guattari, desa-rrolló su teoría de esquizoa-nálisis, que se basa en la ca-pacidad de curar –o contagiar-un trastorno mental a través deun chorrito de agua impregnadade electricidad corporal.Posteriormente añadió ele-mentos grotescos a dicha teo-ría, como cuando para “c u ra r ” asu madre –a la cual ha diag-nosticado esquizofrenia para-noide- intenta hacerle fumarcigarros que contienen sus pro-pias heces y algunas hebras deta ba co.¿Cómo entender una teoría tanextrema? Al margen de que noposee ningún rigor científico, elesquizoanálisis no debe ser re-ducido a la categoría de delirio,pues esconde una crítica mor-daz hacia el sistema psiquiá-trico, del cual Panero es víc-tima.Michel Foucault plantea queprisiones y hospitales son em-presas de ortopedia social que

intentan corregir las almas des-carriadas. Ello da pie a todotipo de abusos y a que se cen-sure todo discurso que escapede la norma: loco es aquel cuyodiscurso no puede circular co-mo el de los otros, llega a su-ceder que su palabra es con-siderada nula, pero confiere,opuestamente a cualquier otrapersona, extraños poderes co-mo el de enunciar una verdadoculta, el de predecir el por-venir, el de ver en su plenaingenuidad lo que lasabiduría de los otros no puedepercibir. (5)

Panero nos cuestiona no solocon su feroz poesía, sino tam-bién desde lo social, es la vozdel Otro que ha sido borrada dela historia oficial, de allí que nodebemos tomar al esquizoaná-lisis con sorna.

Panero en Guayaquil a manerade epílogo (la imagen del lec-tor contra treinta monedas)“Tenía la leyenda y los versos y el fervorde los incondicionales, un fervor canino,de perros apaleados que han caminadotoda la noche o toda la juventud bajo lalluvia, el infinito temporal de caspa deEspaña, y que por fin encuentran unlugar en donde meter la cabeza, aunqueese lugar sea un cubo de agua pu-trefacta con un aire ligeramente fa-m i l i a r”. (6)

Roberto Bolaño

Cuando en 2010 Guayaquil tu-vo su primera Feria Interna-cional del Libro digna de serco n -

siderada como tal, se encargó alpoeta Ernesto Carrión la rea-lización del festival de poesíade dicho evento. Tras múltiplesllamadas al Hospital Psiquiá-trico Insular de Las Palmas deGran Canaria, lugar donde Pa-nero ingresó en 1997 por vo-luntad propia, Carrión consi-guió la anuencia del doctor Se-gundo Machado para el viaje dePanero a Ecuador, siempre ycuando vaya acompañado dealguien que vele por su in-tegridad. Originalmente estalabor recaería en el poeta chi-leno Bruno Montané, pero de-bido a inconvenientes de úl-tima hora no fue así. Parecíaque el arribo de Panero a laFeria se caía, hasta que aparecióla psiquiatra Henar Galán y seofreció para acompañar a Pa-nero sin remuneración alguna,tan solo por el gusto de estarcerca del poeta.En una entrevista Roberto Bo-laño narraba que tenía pánico alos recitales poéticos de Pa-nero, no por el poeta, sino porsus fans, tan intensos que ledaba la impresión que cual-quier rato alguno de ellos po-dría secuestra o asesinar al bar-d o… efectivamente, apenas Pa-nero y Galán desembarcarondel avión, fueron secuestradospor unos miembros de un du-doso “colectivo cultural” quelos llevó a la playa sin au-torización ni conocimiento delas autoridades de la feria.

“Oh brazo cercenadocuyo doble es el poema, ah la nadaque al poema por doble tieneah la palabra impura que todo sabe derimasy no de vida”. (7)

Dentro de su participación en laferia –para decepción de mu-chos que esperaban un f re a kshow- Panero se mostró sor-prendentemente lúcido, recitóen varias lenguas sus poemasde memoria y aunque fumó de-masiado a lo largo de sus lec-turas, algo prohibido para elcomún de los mortales, con-quistó a la audiencia.Salvo pequeñas travesuras co-mo orinar en el Malecón 2000a vista y paciencia de los mu-nicipales de Nebot –i n ca pa cesde detener al ilustre húesped-,embadurnarse con mantequilladel mini bar de su hotel, man-tener furibundos duelos de mi-rada con las iguanas del parqueCentenario y agarrar los pechosde cualquier señorita que es-tuviera cerca, Panero se portó

bien.Al final se marchó contento deGuayaquil, donde fue tratado co-mo todo un rock star -salvo por sustacaños secuestradores (sic)- ymanifestó su intención de ra-dicarse definitivamente en elPuerto Principal, pues afirmaodiar profundamente a España yser violado todas las noches porsus compañeros de celda.Para alivio de las iguanas delparque Centenario, el regreso dePanero a Ecuador no parece via-ble a corto plazo. Su condiciónde interdicto no le permite ad-ministrar sus escasos bienes nitomar decisiones importantesrespecto a su futuro. Todavíamantiene contacto telefónicocon el poeta Carrión quien tienelínea directa con el sanatorio deLas Palmas.

“Su poética es labúsqueda delúltimo libro y dela página enblanco comoenemigo mortal,lo que lleva alpoeta a crear undelirante juegode espejosdonde el poetaes un sol negro(Túa Blesad i x i t) ”.

“En este juegolas nociones deespacio / tiempose transmutanen el más cruelde los espejos,aquel que noscondena alhorror vacui yque requiere deun oscurobestiario parapoblarse a símismo”.

Page 8: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 20138

c re ACión

PABLO FIALLOS

Cuando la música es luzCuando en el siglo XVII, IsaacNewton demostró con el “ex -perimento crucial” que la luzblanca, en realidad, estaba com-puesta de otros colores: rojo,naranja, amarillo, verde, azul,añil y violeta, el mito -creídohasta entonces-, de que la luz seencontraba en estado puro sederrumbaba como un muro. Ne-wton desmitificaba lo absolutopartiendo de un proceso de des-co m p os i c i ó n .

La imagen que representaba aese experimento, la de un haz deluz atravesando un prisma de

cristal y convirtiendo al rayo enun arcoíris lineal sirvió paragraficar la portada de uno de losálbumes de rock más impor-tantes de la historia de la músicamoderna.

Hace exactamente 40 años,con el lanzamiento al mercadodel disco “Dark side of themoon”, Pink Floyd terminaba desolidificar el término álbumconcepto, algo que se intuía yaen uno de sus trabajos ante-riores: “Meddle”, pero que coneste disco lograba encerrar ununiverso de perfección alquí-mica entre música y pensamien-to en poco más de 40 minutos.

Hoy, cuatro décadas después,la imagen del rayo de luz atra-vesando aquella pirámide de

cristal para lograr descubrir elcolor inunda las redes sociales ylas páginas de internet, con-memorando los 40 años del lan-zamiento de uno de los discosmás importantes e influyentesen la historia. La imagen sepresenta en versiones de acua-rela, collage o mediante la téc-nica del puntillismo evidencian-do una idolatría histórica de laque pocos grupos han gozado yque acompañan con fidelidaduna música que aún se escuchaimposible de caducar.

El álbum “Dark side of themoon” (Dsotm), desde su iniciotuvo un enorme éxito, tanto co-mercial como de la crítica y

consolidó a la banda, que gozabade un importante reconoci-miento como una de las másimportantes de la época y de lasmás influyentes de la historia.Tan solo un mes después de sulanzamiento el disco alcanzó elprimer puesto de la lista deventas de la Billboard en abril de1 9 73.

Con este LP la banda logróconectar definitivamente con elpúblico. Tanto así que inclusollegó a ocupar un lugar en ellibro de los récord Guiness porhaber estado en las listas depopularidad durante más tiem-po que ningún otro disco.“D sot m ” estuvo 591 semanas enla lista de la Billboard de los 200discos más vendidos, con un

total aproximado de 14 años (741semanas), y la siguiente ocasiónque regresó a las listas de laBillboard permaneció durantemás de 26 años. Cosechó 15discos de platino en EE.UU. yes el tercer disco más vendidode la historia a nivel mundial(con 45 millones de copias ven-didas), tan solo superado por“Thriller”, de Michael Jackson y“Back in back”, de AC/DC, am-bos en la década de los ochen-ta . One, two, three, fourLa conjunción de ideas y talentocontribuyó a la realización per-fecta de las 10 canciones quecontiene este álbum, en el que se

puede notar la inteligencia y laprofundidad a través de con-ceptos directos y universales enlas letras escritas por Roger Wa-ters. El bajista de la banda -trasla salida de Syd Barret por si-tuaciones no tan esclarecidas ycercanas a la respuesta de lalocura-, había tomado el lide-rato y había impuesto su crea-tividad cognitiva y filosófica.

Tras la salida de Barret, DavidGilmour ocupó su lugar mu-tando la influencia sicodélicadel anterior líder y guitarristacon aportes musicales armóni-cos que mostraban mucha sen-sibilidad y cierta sensualidadque perdurarían incluso en losdiscos post Waters, expuestascon mayor claridad en “The di-

vision bell”.La dupla funcionó con ex-

celsitud. Con el sello Wa-ters-Gilmour se repetía un fe-nómeno común de las súperbandas, este del complementoúnico que ha permitido generarla música más completa como lohicieran John Lennon y PaulMcCartney, en The Beatles; Jim-my Page y Robert Plant, en LedZepellin o Mick Jagger y KeithRichard, en The Rolling Stones.

Pero la banda estaba con-formada por cuatro integrantes.A la genialidad conceptual, aldramatismo lírico de Waters y ala sensualidad rítmica de Gil-mour se les unió la capacidad deRichard Wright para llenar lamúsica con ambientes creadosen teclados transformados enatmósferas espaciales. Todo secomplementó con el ritmo llenode colores impuestos por el ba-terista Nick Mason; pero siem-pre liderados por la persona-lidad imperante de Roger Wa-te rs .

El líder de la mítica banda derock, formada en la facultad deArquitectura de la UniversidadPolitécnica de Londres tomó lasriendas de Floyd –tras la salidade Barret- y lo que hasta elmomento había prevalecido enla banda, basado más bien ensonidos psicodélicos, se volcóhacia un rock progresivo de at-mósferas intensas y contenidosintelectualmente poderosos.

Si bien el recurso artístico deldisco conceptual ya había sidousado por artistas como JohnColtrane o Frank Zappa & TheMothers of Inventions a me-diados de los sesenta, quizás elantecedente más probable de unálbum conceptual haya sido el“Sgt. Pepper`s lonely heartsclub band”, de los siempre in-novadores The Beatles. El álbumcontaba con esa intención ini-cial de contar con un tema cen-tral basado en una banda ficticiay aunque el resultado no con-tiene un eje narrativo que cuen-te y desarrolle un relato hasta sudesenlace, el disco no resultóuna simple colección de temas,algo se podía sentir que fun-cionaba más allá del ritmo y lamelodía.

Pink Floyd logró contar enalgunos de sus álbumes múl-tiples historias interrelaciona-das, con personajes en común,con temáticas similares y conpreocupaciones comunes. Wa-ters se convirtió en el artíficeprincipal de esta suerte de ópe-ras de rock como lo fueron “Ani -mals” (basada en la obra de

A cuatro décadasdel disco eterno

Page 9: 17 de marzo de 2013

9

c re ACiónGeorge Orwell, “Rebelión en lag ra n j a ”); “The wall” y “The finalc u t” (que tocaban el tema de laguerra y sus implicaciones so-ciales) y, en menor medida,“Wish you were here” (que ha-blaba sobre la ausencia, ins-pirada tras la partida de Barretpor problemas mentales).

Los conceptos de Waters fue-ron planteados como problemassociales e incluso existenciales,pues el músico supo exteriorizarciertas realidades cercanas co-mo la de la Segunda GuerraMundial en la que perdió a supropio padre, y las llevó a unmáximo nivel poético. Pues, esverdad, el contexto determinalas posibilidades del artista ypareciera ser que a mayor con-

flicto aumentan las posibilida-des narrativas.

Precisamente, uno de los má-ximos referentes en la historiadel rock en el cine es “PinkFloyd the Wall”. Estos concep-tos fueron llevados al cine en lapelícula dirigida por Alan Par-ker que se levantó como unacrítica a los muros que imponela sociedad, desde las trabas enla educación infantil, la influen-cia de la televisión y la pesadillade la guerra, hasta el totali-tarismo por parte del Estado.

La cinta muestra la desin-tegración social del protagonis-ta, un álter ego del propio Wa-ters, y a partir de esta se reflejala descomposición de la socie-dad. Con un estilo visual muypuro, “Pink Floyd The Wall”muestra cómo las barreras que

crea la sociedad van envolvien-do al protagonista y minimi-zándolo. La guerra, los medios yla fama están tratados con pro-fundidad. Las secuencias deanimación están bien logradas yla banda sonora y sus letras,escritas con un alto sentidosimbólico, fungen como un enten a r ra d o r.

Es que la música, y sobretodo, las letras de Waters, antesy después de la era Floyd, hanestado siempre comprometidascon el pensamiento del inglésque no ha dudado en criticar aquienes manejan el poder en elmundo, a veces indirectamentey otras con nombre y apellido.Waters, supo levantar la voz encontra de los conflictos bélicos.

El discurso establecido en“The wall” siguió su rumbo has-ta arribar a “The final cut”, en elque Waters, casi hablando ex-clusivamente en primera per-sona, sopesaba las consecuen-cias del fin de la guerra y entresueños de postguerra dibujabauna triste realidad de soldadosabandonados y políticos auto-ritarios dirigiendo las guerras acontrol remoto, algo que re-tomaría después en su trabajocomo solista en el álbum “Amu -sed to death”.

El tema político ya lo habíaabordado antes; en “Animals”,en el que había apuntado haciala sociedad y sus excesos, susmiedos y sus abusos. El álbumde cinco canciones contenía unatrilogía de temas grandes en losque señalaba a tres grupos sim-bolizados como Perros, Ovejas yCerdos. Desde la portada con laimagen de un cerdo volando porlas chimeneas de la estacióneléctrica de Battersea, conce-bida por el propio Waters, tra-zaba la ruta de la crítica mordazdel músico donde exponía a lospoderosos, a aquellos que uti-lizan la fuerza para imponerse ya los obedientes que siguen susuerte únicamente dentro de lamanada como animales, con unritmo trepidante que lograbahacer brillar más a la ironía y elsarcasmo con los que Watersseñalaba a la sociedad.

En busca del álbum perfectoEn el proceso de creación del“Dark side of the moon”, Wa-ters, el gran agitador, lanzó laidea de que el álbum tratarasobre cosas que hicieran en-fadar a la gente, enfocándose enlas presiones a las que se en-frentó la banda por su estilo devida y en los problemas men-tales que tenía el antiguo miem-

bro de la banda, Syd Barret.En el álbum no hay una te-

mática única que predomine enlas letras y los sonidos; sin em-bargo resulta el disco más re-dondo de la banda -incluso másque “The wall” que tenía unahistoria totalmente definida-,pues el disco nunca renuncia asu ambición universal casi to-ta l i z a d o ra .

La realización de “D sot m ”significó un paso adelante en eldiseño de sonido y las técnicasde grabación, donde el músico eingeniero Alan Parsons fue elmago que completó el acto demagia tras la mezcla de la in-terpretación musical. Además laconcepción casi orquestal de lamúsica trajo intérpretes que ledieron un inmenso aporte aldisco, como el del saxofonistaDick Parry y la vocalista ClareTorr y.

En “The great gig in the sky”,la interpretación de la voz deTorry afecta al punto de poderhacer volar a quien la escucha.Su improvisación alcanza tonoselectrizantes que llegan a erizarla piel. No en vano el tema fueelegido como la mejor canciónpara hacer el amor, tras losresultados de una encuesta rea-lizada en Inglaterra.

Como un ciclo de vida eldisco arranca con un latido decorazón que pronto acompañaun reloj, la caja registradora,carcajadas de loco y pasos ilu-minados, tras varios gritos deangustia, con la entrada paridapor los cuatro músicos. “Breat -he in the air” anuncia el iniciodel ciclo, el nacimiento.

“D sot m ” grafica toda una se-rie de conflictos. El temor, elestrés, el paso del tiempo, lalocura, la codicia son expre-sados a partir de una colecciónde sonidos que nos llevan, unavez más a volver la mirada sobrela sociedad moderna y adondenos hemos conducido. La bandaes tajante en su ambición demostrar al mundo en su to-talidad, con su histeria, sus ten-siones y su locura en busca deuna improbable redención.

Pero, como toda obra de arte,el disco “D sot m ” permite unamultiplicidad de lecturas. Al-gunas divertidas como la que seatribuía a que en realidad eldisco era la banda sonora delfilme infantil “El mago de Oz”,pero que más allá de un par decoincidencias entre imagen ymúsica la anécdota fuera negadapor los propios integrantes de laba n d a .

La multiplicidad de lecturas

en este caso, más bien, se haceposible gracias a las situacionesexpuestas en los distintos te-mas: “Time”, “M o n ey ”, “Us andthem” permiten una identifi-cación de quien las escucha nonecesariamente en la lectura li-teral, sino entre las líneas de susletras a un nivel más profundo.Las ideas en la letra se pre-sentan tal como lo hace la mú-sica: en capas, permitiendo dis-tintos niveles de lectura.

La reflexión es constante enel espíritu del disco: sobre elfugaz paso del hombre por lavida, sobre la angustiante su-perficialidad y corrupción queproduce el uso y la acumulacióndel dinero, sobre los opuestossociales y las violentas dife-rencias entre los seres huma-nos, sobre la inevitable locura yla paranoia, sobre todo lo queestá bajo el cielo, “sobre todo loque vendrá y todo lo que estábajo del sol están en armonía,

pero el sol está eclipsado por laluna”. Esa luna que perteneceno al cosmos, sino a los locos, alos lunáticos del título originaldel álbum “El lado oscuro de laluna Una pieza para lunáticosva r i a d os ”.

La historia comprueba que eldisco se realizó en el lugar y en eltiempo indicados. Este trabajoque puede considerarse comoun disco eterno ha sido ana-lizado por millares de críticos yseguidores y así seguirá suce-diendo, pues desde hace 40años, con el lanzamiento de“Dark side of the moon” sealcanzó uno de los momentosmás memorables en la historiadel rock y de la música po-p u l a r.

Al final del disco, la música sedespide repitiendo el sonidoahogado del latido de corazón.El ciclo se ha cerrado.

“Pink Floydlogró contar enalgunos de susálbumesmúltiplesh i s to r i a si n te r re l a c i o n a d a s,con personajesen común, conte m á t i ca ssimilares y conp re o c u pa c i o n e scot i d i a n a s ”.

“...sobre todo loque vendrá ytodo lo que estábajo del solestán enarmonía, pero elsol estáeclipsado por lal u n a”.

Page 10: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 201310

loSEs pa c i o s1010

loSEs pa c i o sloSEs pa c i o sANDRÉS CÁRDENAS Ha m l et :

a b s t ra cc i ó ny tragediap e rs o n a l

E l príncipe Hamlet or-ganiza una obra deteatro en la que serecreará el crimen desu tío, ahora conver-tido en Rey de Dina-

marca. Claudio había asesinadoa su hermano –el Rey Hamlet,padre del príncipe– i n t ro d u -ciéndole veneno en la orejamientras dormía para así que-darse con su corona y su mujer.Aunque invitan a todo el cas-tillo a la obra, el propósitoestaba claro: cerciorarse de queen los ojos de Claudio se re-flejara la culpa, observar lasarrugas en el rostro producidaspor presenciar un fratricidioigual al que él cometió solo dosmeses antes. Así Hamlet es-taría seguro que debía defi-nitivamente vengar a su pa-d re.

Al igual que “H a m l et” utilizala ficción para encarar a su tíocon su propia culpa, Shakes-peare –el autor– lo hace connosotros y genera toda una de-finición del arte, como pin-tando un cuadro dentro delcuadro. Todo buen relato es unespejo interior en el que nosvemos realmente como somos.Todo buen relato nos saca encara nuestras sombras y nues-tro miedo al silencio. Todobuen relato –ya lo dijo Aris-tóteles hace casi 2400 años–de alguna manera nos puri-f ica.

Pero eso es una gota de loque tiene esta obra para dar yque Christoph Baumann traecada año a Quito, siendo Ha-mlet la obra que más veces seha representado tanto en teatrocomo en cine –Laurence Oli-vier, Franco Zeffirelli, KennethB ra n a g h – y televisión, sin con-tar adaptaciones animadas yotro tipo de performances queha inspirado.

Baumann realiza la adapta-ción de una hora y media ba-sada en la traducción del poetaTomás Segovia y dirigida porSusana Pautasso. La obra ori-ginal tiene alrededor de veintepersonajes que, en esta oca-sión, serán seleccionados e in-terpretados por solamente unactor. Aquí es donde, en estaversión del drama shakespea-reano, empieza la simplicidadque siempre es directamenteproporcional a la participaciónactiva y compromiso del es-pectador: si no se puede verexplícitamente la diferencia enlos personajes, hay que crearla

y ser parte de la obra. La sim-plicidad hace que trabajemoscon un elevado nivel de abs-tracción que siempre será jugarcon la pelota en nuestra propiaárea. Emocionante y peligrosoal mismo tiempo.

Un escenario cuadrado casial nivel de las butacas hace queel público en varios episodiospase a ser la corte del castillo.Como todo es de color negro(paredes, piso, telones, vesti-menta) la atención se centraúnicamente en el trabajo ac-toral de Baumann y en su hábilmimetismo para pasar de serun viejo amargado adulador delnuevo Rey, a ser su hermosa ydelicada hija adolescente ama-da por el príncipe. La ilumi-nación llega a jugar un papelprotagónico, haciendo las vecesde un personaje que escucha yhabla en las pausas del actor.Además se crea una atmósfera

oscura, ideal para reflejar elestado de todos esos corazonesahogados en traición, venganzao demencia y para escuchar losparlamentos de Hamlet que pormomentos coquetean con elsuicidio:

Morir, dormir, no despertarmás nunca, poder decir todoacabó. En un sueño sepultarpara siempre los dolores delcorazón, los mil y mil que-brantos que heredó nuestracarne, ¡quién no ansiara con-cluir así! ¡Morir… Quedar dor-m i d os … D o r m i r… Tal vez so-ñar!

Únicamente se introducendos objetos en el escenario: unaespada y una silla. A diferenciade la espada, la silla aparecesolo en una escena y es testigode la recriminación que hace elpríncipe Hamlet a su madre–“se n ta d a ”– por la coopera-ción con el asesinato, por ol-

vidar a su esposo, y por lasrelaciones incestuosas quemantiene con el hermano deeste. La silla sostiene a un per-sonaje que se revuelca en elcrimen y la lujuria sin sabercómo deshacerse de ese peso; lasilla crea a una madre que nun-ca deja de amar a su hijo aun-que sus errores, del tamaño delmismo castillo, lo alejen de él.Es que esta versión de Bau-mann cree que la madre deHamlet es el personaje alre-dedor del cual gira la trama. Asílo dice un narrador que tam-bién aparece en la historia ymuchas veces explica lo queestá pasando. Nos cuenta que lamadre de Hamlet habla muchocon su silencio, y un silenciollevado al extremo, hasta so-portar, convertida en una silla,la ira de su hijo. Esa es larespuesta digna de quien acep-ta su culpa.

Ya se dijo que Baumann esmuy hábil para mimetizarseentre los personajes, pero hayuno que llama especialmente laatención. El mejor Polonio quehe visto está en esta obra. Unviejo ayudante del advenedizoRey Claudio que, encorvado,rara vez levanta la mirada delpiso. Porque se necesita de-masiada insolencia para que untipo tan calculador e inhumanomire a los ojos a la gente. Untipo que puso su frío y equi-vocado juicio por encima delcorazón de su hija Ofelia lle-vándole a esta a la locura yoriginando así uno de los per-sonajes más hermosos y tristesde la literatura.

Baumann hace que a Poloniole cueste sacar la voz porquemientras a nosotros las pala-bras nos acercan a los demás, aél solo lo aproximan a un mayorservilismo. Y la interpretacióndel Rey Claudio también tienesu peculiaridad: siempre apa-rece con las extremidades su-periores cruzadas sobre su pe-cho, siempre abrazándose a símismo como aferrándose a lopoco que tiene.

Hamlet, al “levantarse en ar-mas contra un mar de pro-blemas”, monta una obra deteatro en su castillo y desen-mascara el crimen de su tío.Aunque la tragedia ya habíaempezado dentro de la cabezarenacentista del príncipe, enese momento decide matar alRey Claudio y equilibrar la ba-lanza. Shakespeare y Baumann–por su parte– montan otra,muy lejos de Dinamarca. Queempiece nuestra tragedia.

“Baumann hace que a Polonio le cueste sacar la voz porque mientras a nosotros las palabras

nos acercan a los demás, a él solo lo aproximan a un mayor servilismo”.

Page 11: 17 de marzo de 2013

111111

loSEs pa c i o sloSEs pa c i o sloSEs pa c i o s

L e cae a patadas al uri-nario de su celda, ¿eraeso parte de la escena?Sí, seguramente esta-ba todo previsto paraque Joaquin Phoenix

en su interpretación de FreddieQuell, un veterano de guerrarebosante de ira, le cayera apatadas a un indefenso uri-nario. O tal vez no, quizá fue laautenticidad en su actuación,es una pregunta un poco difícilde responder. Todavía más di-fícil de responder me parece lapregunta: ¿Por qué ni siquieraestuvo nominada “The Master”al Óscar por mejor película? Elhombrecillo dorado le fue es-quivo a Paul Thomas Anderson,director de este filme; obra dearte rodada en 65mm e infladaa 70mm para su proyección,según su director, porque fue lamanera más apropiada de acer-car al público a la época delrelato (e indudablemente por-que la experiencia visual es es-p e cta c u l a r) .

En su propio país P.T. An-derson propone un cine dife-rente, un cine norteamericanoalejado de convencionalismosnarrativos, actorales y visuales.Sin embargo esta, su últimapelícula, fue producida porHarvey Weinstein, anterior-mente dueño de la desapare-cida Miramax, de quien ma-nifiesta Anderson, es una ven-taja tenerlo de su lado. Una vezmás aparece Philip SeymourHoffman, en un papel muchomás protagónico en compara-ción con otras cintas del mismodirector. Actores reconocidosen el quehacer hollywoodense,un productor de películas ga-nadoras del Óscar como “TheA r t i st” y “The King’s speech” yademás de un trasfondo po-lémico muy útil a la hora devender la película. Estos in-gredientes nos podrían hacercreer que “The Master” era lasegura ganadora de aquella bri-llante fiesta del cine, pero nofue así. Solamente estuvo no-minada a las categorías de Me-jor Actor, Mejor Actor de Re-parto y Mejor Actriz de Reparto

y no recibió ninguno de losp re m i os .

Al OTRO lado del mundo, enel Festival de Venecia, la pe-lícula se alzó con los premios aMejor Director y Mejor Inter-pretación Masculina para am-bos actores. Es decir, fuera desu país, en el Viejo Continente,P. T. Anderson y su obra sonreconocidos justamente. Peropara la Academia esto no essuficiente, o más bien deberíadecir, para un país es irrele-vante o lo hacen ver irrelevante.Podría ser que la razón de estomás allá del peculiar estilo denarración del director sea eltema de fondo del relato, que sediferencia y navega por zonasque el ciudadano norteameri-cano común o las institucionesque legitiman, no están acos-tumbradas o prefieren soslayarporque no exponen la imagencliché del norteamericano.

“The Master” es un relatoque se desarrolla a través de larelación de Freddy Quell y Lan-caster Dodd, el primero un ve-terano de guerra, con proble-mas de comportamiento y ungusto por las bebidas creadaspor él mismo a partir de fuertesquímicos que están al alcance;el segundo, líder de una sectallamada La Causa, quien buscamejorar la vida de las personasa través de un tratamiento queintenta viajar al pasado de cadapaciente para encontrar susmales y eliminarlos.

Mucho se habló y se con-tinúa hablando sobre esta pe-lícula y su relación cercana a laCienciología, una nueva reli-

gión creada por L. Ron Hubbardpor allá en los años 50. P.T.Anderson ha manifestado queinvestigó mucho sobre la Dia-nética (inicios de la Ciencio-logía) y mucho en su película,en especial el personaje del lí-der interpretado por PhilipSeymour Hoffman, guarda mu-chas semejanzas con L. RonHubbard. Esta religión ha sidodurante años, desde su esta-blecimiento, víctima de juicios,calificativos y censuras alre-dedor del mundo, como Ale-mania y Francia, donde no se laconsidera una religión. Pero esen EE.UU. donde ha encontradosu papayal, son consideradoscomo una organización con fi-nes religiosos y caritativos,exenta del pago de impuestosgracias al IRS (SRI). Este podríaser motivo suficiente para quela película no haya sido acree-dora a una estatuilla dorada,pero queda una sensación ex-traña, el tema creo es más pro-

fundo todavía.La Cienciología aparece en

EE.UU. en la época de pos-guerra, momento en el que lapoblación del país sufría de unvacío espiritual enorme, vacíoal que regresaban soldados co-mo Freddie Quell, ansiandoreinsertarse en una sociedadque aparentemente les abría losbrazos, pero que la secuelas dela guerra hacía de esos brazospuertas cerradas. Eran seresextraños, desconocidos, ávidosde amor, de esperanza, ¿de fe?.Quizá la película es una in-vitación a la reflexión, a mi-rarnos al espejo, no solo aEE.UU. que en estos momentospodríamos decir, vive una etapade posguerra (Irak y Afganis-tán), sino más bien a todos, arepensar en nuestra sociedad“g l o ba l i z a d a ” que vive momen-tos de vacío espiritual y dondelas instituciones religiosas ysus líderes se derrumban por ladebilidad de sus propios ci-mientos. Necesitamos percibir-nos desde lo profundo, comoseres humanos, más allá de unlíder o una secta. Quizá sea estala verdadera causa, quizá los“L Í D E R ES ” o “A M OS ” no quie-ren que los norteamericanos sedesnuden ante un espejo enbusca de su esencia.

Le dice Lancaster Dodd aFreddie en una de las escenasfinales de la película: “Si en-cuentras una manera de vivirsin servir a un amo, cualquieramo, muéstrale al resto comohacerlo, ya que serías la pri-mera persona en la historia delmundo”.

MARCO PAREJA A.

The Master y elhombrecillo dorado

“Ne ce s i ta m o sp e rc i b i r n o sdesde loprofundo, comoseres humanos,más allá de unlíder o unas e cta”.

Page 12: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 201312

es p EC ial

Barceloca ,acerca haciamí tu cálizHUILO RUALES

Mientras que tú me mirascon tus ojos/

de verdadero huérfano, yme lloras/

y me prometes ya no ha-ce rl o. /

Si no fueses tan puta! /Y si yo supiese, hace ya

tiempo,/ que tú eres fuertecuando yo soy débil/

y que eres débil cuando mee n f u re z co. . .

Gil De Biedma

B arcelona es horrible,como las mujeres be-llas cuando son mal-vadas. Me enamoré deella por correspon-dencia, es decir a tra-

vés de la lectura. Literatura pe-sada, de esa que enferma dig-namente como la de Gil de Bied-ma, poeta de la noche para abajoque es donde el paraíso se de-sata hasta volverse ceniza. Eraun viernes de enero de un añobisiesto cuando llegué por pri-mera vez a Barcelona. En esaépoca, la España andaba di-chosa de ser huérfana y follandogratis todo lo que no había fo-llado bajo el candado de Franco.La Movida, apodaron esa ma-nera de mover las caderas sa-cudiendo al mismo tiempo elalma, más que la memoria desus muertos. Por lo pronto, setrataba de ponerse al día, así esque ¡Viva la locura !, se gritaba,mientras la España carca con

más ahínco se santiguaba.Lo cierto es que ese viernes

de invierno el tren que recorreel mundo me dejó en la estaciónde Catalunya. En mi mochila,aparte de dos jeans, tenía entreotros libros, al Gil de Biedma delos Poemas póstumos y por su-puesto a su Diario del artistaseriamente enfermo. Con esechaleco antibalas y guía turís-tica del cielo que tiene el in-fierno, emergí a la mítica plazade Catalunya, en donde no haymonumentos en memoria deningún héroe sino imponenteesculturas, una muchedumbrede palomas gordas y estresadasbajo una permanente lluvia decomida, y suficientes bancaspara que en ellas recuperenfuerzas los náufragos del mun-do. Todo rápido, desde luego,porque la policía pedidora depapeles suele caer hasta de losárboles. Casi pisando las pa-lomas me encaminé en busca demi derrotero número uno : lavieja Barcelona, dividida apa-ratosamente por las famosasRamblas que huelen a un diá-logo cerrado entre mar y es-perma, a mil y un tapas pro-venientes del cielo, la tierra y elM e d i te r rá n e o.

La movida se desparramabaen sus anchas calles. Por su-puesto, quise zambullirme deentrada en el Bario Chino, cuyafama estaba en la literatura y nosolamente en la del poeta bar-celonés. Pero no llegué nunca, almenos esa noche, por culpa de

los precipicios encantadoresque se estiraban en cada bo-cacalle. Un violinista tocaba co-mo deben tocar los músicosmuertos hace tiempos. Sentadoen el pretil de la Catedral, con lamelena sobre el rostro y lasmanos blancas y antiguas, se-rruchaba dulcemente un Stra-vinsky, con movimientos alar-gados que ataba a su público.Éramos apenas una docena, pe-ro parecía que estábamos todos,unos llorando, otros naciendo,otros hundiéndose en ese ocasode vientecillo helado que re-corría las callejuelas góticas.Las gitanas, a veces hermosas, aveces con el rostro de agoreras yarpías, iban y venían, soltandomaleficios a quienes repudia-ban someterse a su mazo decartas enderezadoras de des-tinos a cambio de mil pesetas.En las Ramblas, hileras de seu-doactores trabajando de esta-tuas míticas, provenientes de lahistoria o del cine o de la simplevida. Una Cleopatra patética co-mo si su Julio César hubiesemuerto esa tarde y a garrotazos.Un huesudo Abraham Lincolncuya inmovilidad de bronce eratraicionada por el tic de uno desus ojos. Un Charlot ajadísimo,que hacía bailar, acongojarse yhasta recordar amores, a suémula, una marioneta de Char-lot, quien en la siguiente nochedurante cinco horas me destejiósu vida entera de judío argen-tino huérfano de sus hijos porculpa de Videla. Noche de so-

bredosis, como todas las inau-guraciones, como todos losadioses. Noche que en ciertomodo no culminó durante me-ses, ya que por el costado delBarrio Chino de la noche per-petua, sin buscarlo dí con lashuellas de mercurio de Gil deBiedma. Las luces taciturnas, elacecho de la sombra, la músicarota de los antros, las pecerascolmadas de humo, los cuartosde pensión, que a veces carecende piso y cuyos espejos no siem-pre devuelven la imagen, lospórticos por donde entra la viday sale la muerte.

Me deslicé en un bar de luznegra donde los vasos parecíanllenos de sangre y una serpientede letras de neón sobre la barradecía Bar de Biedma. Mientrasbebía de una gorda copa debrandy leí bajo el vidrio de labarra el poema “No volveré a serj ove n ”.

“Que la vida iba en serio /uno lo empieza a comprendermás tarde / -como todos losjóvenes, yo vine / a llevarme lavida por delante-. Dejar huellaquería / y marcharme entreaplausos / -envejecer, morir,eran tan sólo / las dimensionesdel teatro-. Pero ha pasado eltiempo / y la verdad desagra-dable asoma: / envejecer, morir,/ es el único argumento de lao b ra ”.

Recién al amanecer, una gi-tana hizo caer el telón sobre mitambaleante caminar, como unaguadaña.

El alero de las palomas sucias

Page 13: 17 de marzo de 2013

13

te m ACe n t ra l

Danza que seexpande yco n t ra e→Una retrospectiva de lacreación dancística en elEcuador durante 2012.GENOVEVA MORA TORAL

Page 14: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 20131414

te m ACe n t ra l

habla y vive ese ritual con granautenticidad; traspasando ellugar de la representación paraser él, danzando sin danzar,intensamente; en una mezclade tradición y contemporanei-dad, de símbolos y máscaras, dememoria y reflexión. Consigueinvolucrarnos y, principalmen-te nos deja, como ya lo habíadicho en una lectura anterior,esta tarea de pensar la danzamás allá de la danza.Carolina Váscones fue parte de“Va c í o ”, una propuesta dirigidapor Paola Rettore que reunióademás en escena a Josie Cá-ceres e Irina Pontón. El trabajose enrumbó también por la lí-nea de experimentación y pre-tendió urdir una textura que,desde mi punto de vista, quedaincompleta porque carece de unhilo conductor que ¿integre? ovacíe rotundamente a los “t resva c í os ”, como se presume alinicio de la obra, en ese re-corrido que podía conducirnoshacia lo deshabitado, lo vaciadoy no al “encuentro de tres mo-mentos que lo llenan de maneraco nve n c i o n a l ” (me refiero a lasucesión de las tres coreogra-f ías).No es mi intención llenar estepárrafo con la lectura de unaobra que ya fue leída y re-conocida, me interesa pensaren lo propuesto por Váscones,quien incorpora a su códigodancístico un movimiento quesurge desde esa esfera personal,una especie de silencio corporal

E l 2012 transcurrió conuna escena dancísticaque, seguramente, norepletó teatros, tam-poco estos se vieronocupados por festival

alguno. La edición de Mujeresen la Danza fue modesta, diríaque casi exclusivamente redu-cida a la presencia de SusanaReyes, quien más bien, desde laCasa de la Danza, optó por or-ganizar el Primer EncuentroLatinoamericano de Danza Bu-toh, una danza que comulga consu línea de trabajo y un eventoque convocó un importante nú-mero de bailarines b u to h deotras latitudes.El festival que llevaba Huma-nizarte no está más en el aire;de igual modo el que organizadopor Kléver Viera y el TeatroSucre que tuvo dos ediciones enaños anteriores. Es decir, adiósa los festivales de danza en laca p i ta l .A propósito me pregunto unavez más, ¿qué dejaron o quedeberían haber dejado los fes-tivales? La interrogación quedaabierta para los integrantes delos respectivos gremios. Serábueno escuchar opiniones.La danza se manifestó en este2012, sobre todo, a través de laproducción independiente,donde nombres concretos fi-guraron y propusieron, al me-nos, tres líneas de trabajo y detoma de posición que, de modogeneral, podría denominar co-mo “danza al límite”, una danzaque se des-ubica y tras-pasasus fronteras de manera vo-luntaria: saliendo del escenarioen el teatro, moviendo los lí-mites de la formalidad del len-guaje y cruzando también elconcepto del género -danza-entendido de manera conven-cional.

Rompiendo la formalidadSin ir muy lejos en la historia dela danza del siglo XX, vale lareferencia a Merce Cunnin-gham, que en una entrevistacon Jacqueline Lesschaeve se-ñala que todos los puntos delescenario son importantes, queno es el centro el lugar pre-ponderante. Cunningham tomacomo referencia el arte pictó-rico recalcando que el lienzo espara el pintor una superficiepara ser ocupada libremente, yrefuerza su postura recordandoque el mismísimo Einstein sos-tuvo la inexistencia de puntosfijos en el espacio, entonces,“todos los puntos son dignos deinterés y cambiantes por

igual”.(1)

Este pequeño preámbulo es tansolo para recordar que la con-cepción de lo que conocemoscomo danza, su lugar de ex-posición, ha tenido infinitasformas de vivirlo y concebirlo.Quizás nuestro medio y máspuntualmente el público ma-sivo sobre todo, se quedó ytiene aún la idea de que danzaes ballet o danza moderna, vir-tuosa, escénica, espectacular;un gran momento de entrete-nimiento, que por cierto esdanza ¿cómo no? Sin embargo,la danza va, también, más alláde ese universo de expectati-va s .Y claro, ampliada esa concep-ción del espacio, se expande laescena y la danza libera susfronteras, cuestión que desdehace años ocurre de maneran a tu ra l .En el ámbito de esta expansióncabe, por supuesto, además deocuparse del espacio, hablar delmovimiento, no en el sentido deabarcar más espacio, sino de serun movimiento que amplía elcódigo de la danza. Como ejem-plo puedo señalar la decisión deWilson Pico y Carolina Vás-cones en “Secretas esencias” y“Va c í o ”, respectivamente.Wilson Pico, en una recienteentrevista en la que le pre-guntaban por su mejor momen-to, dijo: “creo que ahora escuando mejor bailo…”Esta aseveración me atrevo atraducirla como aquello que se-

ñalaba respecto al movimiento,a esa decisión de transitar másallá del código de la danza,incluso del código de la re-presentación, porque en su úl-timo estreno, “Secretas esen-cias”, el coreógrafo y bailarínparece haber decidido -o esprobablemente el resultado deuna indagación constante acer-ca del movimiento y de ese“se r ” en la danza- estar en sudanza como el hombre que ponesu cuerpo para ser ocupado porlos personajes, cederles su voz yser en escena; donde danza,

“Quien tomaconciencia delmovimiento, loasimila, lo digierey lo entiende,convierte sucuerpo en unah e r ra m i e n taartística paracomunicar, en undetonante paralos sentidos ypara el intelecto”.

Page 15: 17 de marzo de 2013

1515

te m ACe n t ra l

que emana de este planteamien-to muy subjetivo (cómo llenar elvacío). Ella matiza el lenguajedancístico con la teatralidad co-tidiana. La acción de cocerse asu cuerpo, la domesticidad (loscubiertos) se visibiliza comouna acción, donde esos elemen-tos ajenos y cercanos aparecencomo una extensión de su cuer-po que le posibilitan encontrarotro código para su danza; tras-toca la utilidad de esos enseres,su funcionalidad y los trans-forma en símbolo que permitenal espectador, no solo ingresaren esa metáfora, sino pensar queahí ocurre una danza otra, quese construye un discurso que vamás allá de la imagen, porque eltiempo en el que plasma susacciones podemos ver otra ma-nera de bailar. Y, aunque la dra-maturgia de esta obra, como yalo dije, no termina de armarse, lapropuesta evidencia una líneade la danza.“La danza es una cuestión dei d ea s ”, apuntó el mismo Cun-ningham en la entrevista, en laque también señalaba que paraél, fue vital “hablar”, entenderel movimiento y cómo surgía ensu cuerpo. Me parece que esta esuna de las maneras de apro-piarse del movimiento y asi-milarlo a cada cuerpo; es unaposibilidad que evita, entreotras, que danzar se conviertaen un acto mecánico por másmarcada que esté una coreo-graf ía.Quien toma conciencia del mo-

vimiento, lo asimila, lo digiere ylo entiende, convierte su cuerpoen una herramienta artística pa-ra comunicar, en un detonantepara los sentidos y para el in-telecto. El bailarín/bailarinaque se empodera del movimien-to es, seguramente, aquel yaquella que nos conmueve,cuestiona y comunica. Y pro-bablemente la génesis de unacoreógrafa o coreógrafo ocurreen ese entendimiento, ademásde la voluntad de serlo.Muchos son los coreógrafos quedesarrollan su oficio desde estascoordenadas: pensar, concep-tualizar y bailar. Este es el modoen que varias propuestas de2012 salieron al público, citaré“Mínimas residencias” así comoel trabajo que mostró Talía Fal-coni: “La feria imposible” y“Música para pelucas”, nacidas

de un planteamiento multidis-c i p l i n a r i o.“Mínimas residencias”, produ-cida por Gatos en la barriga(Esteban Donoso) y Ombligo delmundo (Melissa Proaño), paraquienes la metáfora de su nom-bre no resulta precisamenteilustrativa, pues no fue algo ins-tintivo aquello de proponer ocu-par espacios ajenos, me refiero ala convivencia que mantuvieronnueve artistas en distintos si-tios extraños a su cotidianidad,para de ahí crear una propues-ta .Me detendré en la propuesta deColectivo Zeta con “En mi cuer-po existirás” y la de ErnestoOrtiz con “Tres veces no”, cons-trucciones en las que se puedeapreciar ese aspecto trans en elsentido de dar un paso “casi enfa l so ” y al mismo tiempo man-tenerse danzando, porque cuan-do de manera explícita se abordauna propuesta desde lo perso-nal, o se asume una posiciónfrente a un tema político-hu-mano, es posible caer en la ten-tación de ser excesivamentesubjetivos y confundir o difu-minar el discurso artístico conel punto de vista personal.En “Tres veces no” lo visible einmediato es sin duda la “a pa -riencia” del bailarín, que se hamanifestado ya desde tiempoatrás en las coreografías de Or-tiz, ese juego con la androginiaen el personaje, con el que –porel traje y su modo de ocupar elespacio- remite también al mitode la sirena, otra hibridaciónque le confiere ese aire entreenigmático, exótico, y junto aesto un elemento más: la voz deAndrea Fierro, que llena el es-pacio y obra como hilo con-ductor y provocador de un cuer-po que parece perdido en elterritorio, un cuerpo que tras-huma sensaciones; un cuerpoatrapado que “p i e n sa ” en ¿li-berarse, permanecer y sentir?Y sucede un movimiento queresponde al interior del per-sonaje-intérprete, que a mo-mentos sucumbe a la formalidadde la danza; prueba de que en elbailarín hay un código instalado,difícil de definir, que llamamosdanza; su danza, que definiti-vamente ha marcado su trayec-toria y su obra; por eso sen-timos/vemos una constantetensión entre coreógrafo e in-térprete, entre razón y sensa-ción. En este ejercicio confluyenestas fuerzas y convergen asi-mismo dos libertades: voz ycuerpo, y es que esa voz (la deAndrea), que tiene efecto en la

acción, en el cuerpo que su-cumbe a su potencia y se dejapermear; reacciona y cons-truye una serie de accionesque terminan por dar cuenta,más que nada de sensacio-n es .“Tres veces no” es un títuloque atrae y abre posibilidadesde “leer” cualquier tipo de no:no a la danza formal, no a laconvención, no al escenario,no a la voz aprisionada en lapartitura e instalada en unproscenio, etc. Aunque el co-reógrafo haya pensado en suspropios no, aquellos se que-daron para él, para nosotrosfueron un buen pretexto parainterpretar, porque ¿qué otracosa es esta lectura?Colectivo Zeta, dirigidos y concoreografía de Javier Delgado,re-pusieron “En mi cuerpoex i st i rá s ”, incluyendo en esaocasión a unos bailarines yprescindiendo de otros; lo hi-cieron durante los tres días,tal como “Mínimas residen-cias” exigía. En su primeraversión investigaron mucho eltema trans-feminista, su rolsocial y la dinámica de estoscuerpos en la sociedad y enescena; y fue en esa línea quese construyó una puesta que,lógicamente, implicaba unamirada estética, ética y dra-matúrgica. No obstante, enesta reposición ocurrieroncambios demasiado impor-tantes que dan cuenta de todolo que estamos hablando: elmodo de concebir el movi-m i e n to.Seguramente la llegada de bai-larines que no vivieron el pro-ceso, cambió el rumbo de lacoreografía. Se opacó ese es-pacio conceptual, que no esque se “ve ” en la danza pero síla trasciende, y creo que aquíse dio aquello que señalaba delpeligro de ese “paso en falso”,se cayó en una sobre drama-tización de tema, ¿cómo? siera la misma coreografía? Tansimple y tan difícilmente por-que se trata de un aspecto demovimiento que involucra lointelectual, una posición deindividuo frente a un temaespecífico, y la forma de asu-mirlo con y en el cuerpo. Estadelgada línea transformó lapropuesta, porque, si en laprimera ocasión decía, entreotras cosas, que los bailarines,desde la forma cuestionaban la“normalidad” social y tambiéndesde la danza, esta vez nollegaron a sostener el propó-sito, a pesar de que el con-

“Muchos son loscoreógrafos quedesarrollan suoficio desdee s ta sco o rd e n a d a s :p e n sa r,conceptualizar yba i l a r ”.

Page 16: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013 17171616

te m ACe n t ra lte m ACe n t ra l

“...no todos los bailarines quieren nipueden ser coreógrafos, hay quienesbailan por el placer de bailar, otr@s sesienten cómodos en el papel debailarín e intérprete, pero aquello noles otorga el rango de artista”.

formar o intervenir en la di-námica de una ciudad, país, deun pueblo; de hecho, toda laparafernalia desatada en la cam-paña presidencial da para largosanálisis y resulta un buen y malejemplo de cómo se toman lascalles, imponen presencias, searrogan potestades, etc. etc. To-do un montaje escénico, dondeciertamente la actuación tieneque ver mucho con la crisis dere p rese n ta c i ó n .Estas formas de exponer (se)varían de acuerdo con el puntode vista de cada creador, hayquienes se quedan en el nivel deexposición, no buscan ni les in-teresa el riesgo, su concepciónde hacer danza está anclada enformas tal vez más simples, o suintención es el deleite. Ciertosgrupos han optado por líneas detrabajo como el flamenco, el jazzo el tango, en tales casos se dageneralmente una aceptación delas reglas de cada tradición, por-que en el objetivo está llegar aperfeccionar la técnica y quizá,más adelante arriesgar con pro-puestas personales.

En el entorno institucional…En este punto viene a colaciónun señalamiento del coreógrafoespañol Juan Rodríguez: “Serartista está institucionalizado,

es una opción de la educación,no nace por una necesidad, ne-cesitamos acción”, acción re-firiéndose a ese ámbito de lacreatividad, de la propuesta, delriesgo escénico.Ser parte de las compañías na-cionales tiene varias aristas: seaccede a un estatus, se aseguracierta estabilidad económica, yquién sabe si por ahí, algún oalguna avezada consigue pro-poner cosas. La preocupación alrespecto va más allá; las pre-guntas son varias y estarían da-das acerca de la responsabilidadde dichas compañías en el sen-

tido de formación, me refiero a unaformación integral. Dentro de esaresponsabilidad debería incluirsela obligación de ser propositivos,de asumir que sus propuestas de-berían estar obligatoriamente li-gadas a la investigación: en el ám-bito del lenguaje, tradición, iden-tidad, etc. Una compañía nacionaldeberá no perder de vista pre-guntas como: ¿qué danza hace-mos? ¿a qué responden nuestraspropuestas?, entre muchas más.Una cuestión importante que nopodemos olvidar, es que no todoslos bailarines quieren ni puedenser coreógrafos, hay quienes bailanpor el placer de bailar, otr@s sesienten cómodos en el papel debailarín e intérprete, pero aquellono les otorga el rango de artista.Por tanto la frase de “artista ins-t i tu c i o n a l i z a d o ” hace alusión, másbien, a aquellos que han optadopor ser burócratas del arte, y estova sin juicio de valor porque cadaquien tiene el derecho de escoger.Como todos conocen, la capital esla sede de las dos compañías dedanza auspiciadas por fondos es-tatales: la Compañía Nacional deDanza (CND) con María LuisaGonzález en la dirección general yel aporte de Jorge Alcolea, co-reógrafo cubano, quien desde hacealgunos años forma parte del equi-po y ha contribuido con propues-tas que han merecido el recono-cimiento de un público especia-lizado. Igualmente la CND invita aotros coreógrafos para trabajar conel elenco, una práctica compartidatambién por el Ballet Ecuatorianode Cámara (BEC). Precisamente elaño anterior se estrenó “C a r n ava lde los animales” de Hervè Maigret.Y digno de mencionar, los avezadostuvieron espacio: Vilmedis Cobaestrenó con la CND, “Etc. Etc” ySebastián Salvador lo hizo con“Deconstrucción del esquema”.Desafortunadamente, lo anoto co-mo un dato nada más, porque notuve oportunidad de ver laso b ra s . El BEC, dirigido desde su naci-miento por Rubén Guarderas, yque ahora es Ballet Nacional deEcuador (BNE), “nuestra Institu-

DESDE LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL

“Ser artista estái n s t i t u c i o n a l i z a d o,es una opción dela educación, nonace por unan e ce s i d a d ,n e ce s i ta m o sa cc i ó n ”.

tenedor era el mismo (escena-rio/casa , cuerpos/bailarines).Talía Falconi junto a FedericoValdez trajo “La feria imposi-ble”, una creativa parada car-gada de inmensa energía para“hablar de danza, haciendo dan-za” y ponerla en entredicho conpremeditación y alevosía, unjuego que se arma entre variasdisciplinas que atraviesan la lí-nea dancística; la interviene pa-ra proponer, a ratos, una formade espejo -en el video- pero deaquellos a los que aludía Borges,“el reflejo que arma en el alba unsigiloso teatro”, entonces no sa-bemos con certeza quién actúa,si la pareja que está en escena oaquella que miramos en la cá-m a ra .Dudamos asimismo cuando enel recuadro un video muestra ala actriz marcando pasos dedanza, mientras en escena uncuerpo se transforma. Las pre-guntas por la danza se planteantambién cuando estos dos cuer-pos bailan como en espejo y, pormucho esfuerzo que hagan paraigualar la forma, coincidimos enque hay solo reflejo, confirma-mos otra vez, que hay un cuerpode bailarina, aquel que tieneasimilado un código que lla-mamos danza (que por supuestono cayó del cielo, sino que segrabó con mucho trabajo), sinembargo, hay otro cuerpo quetambién baila, se convierte enuna suerte de contrapeso o enotro modo de estar en escena, yque también es performático.Este juego de contrarios quepugnan artísticamente, en bue-na lid, es como el denominadorcomún de esta apuesta trans-disciplinaria que confirma queuna disciplina puede hablar conotra. Dos performances en es-cena construyen una dramatur-gia a partir de sus cuerpos, de sumúsica; desde cada una de susfortalezas conversan, ponen aldescubierto sus límites y ca-pacidades, y la convierten enuna feria donde nada resultai m p os i b l e.La danza nacida del concepto esaquella que traspasa fronteras,no únicamente en el tema for-mal sino en cuanto a posesio-narse socialmente. Una coreo-grafía o performance que ocupael lugar público quiere algo másque “m ost ra r ”, su pretensión esirrumpir en la linealidad de lavida cotidiana, de la prisa enciudades como esta, que cier-tamente se han convertido en unespacio de ebullición poco agra-d a b l e.“Ocupaciones intrascenden-

tes ”, de Esteban Donoso, es untrabajo pensado para estar fueradel escenario, pasó por los pa-tios de la Alianza Francesa yluego por los del No lugar. Lapropuesta fue pensada paracuestionar y comprometer a ladanza misma y al espectador.“Quito concreto”, un evento or-ganizado por Movimiento Cen-trífuga, emerge de la necesidadde bailarinas y bailarines a quie-nes, curiosamente y no es niazar, ni chiripa, pero su nombre,como a tantos otros calza per-fectamente con el espíritu delgrupo que ha tenido, como se-ñalaba Valeria Andrade en unencuentro anterior, un largo pe-ríodo de talleres prácticos yconceptuales para reflexionar,entender y asumir la decisión deintervenir en la urbe, desde ladanza. Intervención que obli-gadamente articula un trabajode varias instancias públicas yprivadas. Ergo, instalando ladanza como un suceso social.(!no de las páginas del social,cuidado!)Kléver Viera no estrenó trabajopersonal, sin embargo, no des-cansa de trabajar, tanto en elBEC, como con sus alumnos par-ticulares, y precisamente conellos irrumpió en la calle; prác-tica que ha sostenido desde haceaños con estudiantes, como unamanera de hacerles caer encuenta que la danza es una tomade posición de vida, una po-sición política y un oficio que noestá ajeno al devenir social.¿Qué busca el creador que seaproxima de manera poco con-vencional a la danza, si para él oella el público es un completoanónimo, más aún si pensamosque esa intrusión se da en untiempo y espacio designado paraser transitado? Sin duda la pri-mera parte de la respuesta será:“para ser visto”, otros suelencontestar que esa mirada deafuera no es lo más importante,pero lo cierto es que explícita oimplícitamente se pretende“una mirada”. Este “ser visto”incluye algunas obligacionesque deben estar presentespre-espectáculo: procesos parallegar a escena, obligaciones co-mo sujeto artístico portador deun discurso. En las manifes-taciones artísticas de danza co-mo en todas las artes, las rup-turas tienen que crear sentido.Romper con el acontecer diariono puede ser gratuito.Porque en definitiva, qué es lapolítica sino esa irrupción dealguien en nuestra vida, alguienque tiene intenciones de trans-

Ministerio de CulturaSubsecretaría de Artes yC re a t i v i d a dDirección de Artes Escénicas yPer formance

Hablar de artes escénicasecuatorianas, es una cuestión muycompleja. Lejos de poder analizarel fenómeno escénico a la luz deun marco conceptual que refiera auna tendencia o a un génerodefinido, vinculado a unatradición, con un lenguaje escénicoúnico; el teatro y la danza que sehace en el país se nos presentacomo la imagen de un collage enel que aparecen superponiéndoseinstituciones, grupos, escuelas,directores, coreógrafos,dramaturgos, artistas, gestoresculturales, estilos, formas ytécnicas; que a su vez planteanestéticas y temáticas polisémicas,recurren a lenguajes artísticosdiversos y ocupan espaciosconvencionales, tanto como plazas,parques, casas, galerías, calles,coliseos y espacios virtuales. Eneste sentido, la panorámica esdifusa, rica en conceptos y modosde producción, que si bien noresponde a una línea decontinuidad, sí puede establecerciertos referentes como unapolítica de auto valoración yre co n o c i m i e nto.Para entender la complejidad delos procesos en la danza comoproducciones simbólicas yexpresiones culturales, podríamosabordar los siguientes aspectos:1.- La comprensión de las danzas ylos bailes tradicionales delEcuador, como procesos deescenificación y socialización deproducciones simbólicas dedeterminados contextos. Lasprimeras responden aproducciones dancísiticasconstruidas por los pueblosindígenas, negros, montubios ymestizos del Ecuador; que serelacionan con un ciclo ritual-vitaly comunitario, dentro de unespacio común de construcciónidentitaria, que se alimenta desaberes trasmitidos a través demecanismos de activación de lamemoria. En los bailes, por otra

parte, se facilitan las hibridacionesde las formas con danzas de otrasculturas; donde los medios decomunicación van a ser lostrasladadores de otros elementosdentro de la cultura mestizaecuatoriana para preservar ydifundir la música, la danza, lasrimas y la narrativa oral de losp u e b l o s.2.- La referenciación de la danzamoderna y el ballet como formatosde codificación del movimiento,que circulan a nivel global, tantocomo determinan y/o dialogancon lo escénico local ya sea deforma consciente o inconsciente yque coexisten en los fenómenos deapropiación y de hibridación deformas. La Danza Moderna surgeen Ecuador como una manera deexpresar las realidades tantosociales, como subjetivas de loscreadores; donde los contenidosde las obras tienen unaimportancia mucho mayor que losaspectos formales de estas. Encuanto al ballet, sostenido antetodo por instituciones oficiales dela danza, se trasmite de manerairregular y no sistematizada; locual no permite que haya untrabajo serio de apropiación ydesarrollo a nivel local. Así se loconstruye siempre desde laomnipresencia de los idealesfísicos y tipológicos que respondena estereotipos de la delgadez y laflexibilidad -sin muchas bases deconocimiento anatómico- y estoimposibilita un trabajo técnicoso l ve nte.3.- Las aproximaciones a la danzacontemporánea con otras formasde codificación del movimiento, osus silencios, así como lainterrelación con otras artes queamplían los límites disciplinariosde la actividad dancística.Podemos encontrar el ContactImprovisation y Flyinglow, dostécnicas muy susceptibles dehibridizarse y/o combinarse entresí dada la similitud de susprincipios, cuya dinámica deimprovisación permite quebailarines, músicos y otrosallegados experimenten procesoscreativos. Por otra parte elperformance, ha permitido

ción arriba con enorme satisfac-ción y revestida de máximas ra-zones a convertirse en el BALLETNACIONAL DE ECUADOR, comoresultado de ese magnífico periploen el cual se encuentra inmersodesde hace ya treinta años”, así losubraya en su página web, es todauna institución de ¿la danza ecua-toriana? Otro tema para debatir eneste gremio. Entre los estrenos delBEC en 2012 cuentan: “Carmen” y“Ta tu a j e ” del coreógrafo cubanoPepe Hevia.Hablando de institucionalidad diréque no se puede evadir el tema desus privilegios a la hora de llevarobras a escena. Cuentan con unpúblico cautivo y emotivo, que dis-fruta ampliamente de casi cual-quier cosa que le propongan, dehecho, esta no es medida a la horade evaluar todo los requerimientosy obligaciones de un ente de estetipo. Su posibilidad de llegar a todoel país es única y la opción degratuidad, también; situación quelas convierte en competencia im-posible a los artistas autónomosque intentan vivir de la danza.“La credibilidad del cuerpo es lacredibilidad del presente”. Estafrase que no es mía y la anoto sincrédito porque me falla la memoria,viene precisa para cerrar esta re-flexión y seguir abriendo pregun-tas. El cuerpo en la danza da lacredibilidad, ¿qué cuerpo, cuál esel cuerpo que nos han vendido,i m p u esto ?Dejando estas incógnitas para loslectores, resolveré diciendo que elcuerpo que es creíble es el cuerpode la danza, un cuerpo que res-ponde al pensamiento. Y en estesentido concluiré anotando que enesta danza producida en nuestraciudad, priman las ideas que, en elaño que transcurrió, se convirtie-ron en trabajos con sello particular,danza no concesiva que asume unagran tarea para no repetirse.

Este artículo fue publicado en elúltimo número (51) de la revista tri-mestral de artes escénicas “El Apun-ta d o r ”.

* B i b l i o g ra f í a

(1) Jacqueline Lesschaeve, El bailarín y la danza, Editorial Globalrhythm, 2009, pág. 24

desarrollar nuevas interrogantesacerca la relación de la danza conlos métodos de trabajo y lasconcepciones provenientes de otrasartes; así como el acercamiento alcuerpo como producción social yconstrucción significativa,ampliando los espacios deexperimentación. El acercamientoa otras artes ha permitido ensayarformas interdisciplinarias como lasinstalaciones en espacios urbanosy virtuales como el video. En estalínea el videodanza abre tambiénlas puertas a nuevas maneras deconcebir el cuerpo tanto escénicocomo tecnológico y tambiénnuevas maneras de implementarlo coreográfico, en tanto se alejade modos tradicionales decomposición. Mientras otrosgrupos se han dedicado aexperimentar fusiones con formasde danza urbana y hip-hop, danzastradicionales, flamenco, tango,salsa.En Ecuador las hibridaciones yapropiaciones en relación a losdiscursos dominantes en danza, sehan dado de un modo muyparticular y distinto que en otroscontextos latinoamericanos. Elhecho de no existir una educaciónformal en danza hace que losconocimientos no se trasmitan “talcual” o englobados en un sologrupo de prácticas. Al contrario,surgen prácticas dispersas queparecen surgir de manera“e s p o nt á n e a ” y que vanconfigurando un canon local através de establecer, repetir ylegitimar estas prácticas.En esta perspectiva, el Ministeriode Cultura a través de laSubsecretaría de Artes yCreatividad y su Dirección de ArtesEscénicas y Performance, seplantea el objetivo de garantizarlas condiciones de la producciónescénica y apoyo al ejercicio de lasprácticas artísticas para lapoblación a nivel nacional. Asícomo valorizar y fortalecer lasexpresiones diversas que aquí solose alcanzan a mencionar, comoformas de conocimiento, decreación y producción simbólica enun marco de pluralismo, inclusióny diálogo intercultural.

Page 17: 17 de marzo de 2013

18

ve n TAnaca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013

De laspalabras alos hechos

El guion (-) es un signo ortográfico que sirve

para indicar ciertas relaciones que puede haber

entre palabras y conceptos, además de separar

sílabas. Muchas veces solemos confundirlo con

la raya (-), que es un signo más largo y tiene

otras funciones. Antes de revisar las funciones

del guion, recordemos que la nueva Ortografía

de la RAE establece que esta palabra ya no debe

tildarse, pues se trata de un monosílabo. Ahora

revisemos brevemente algunas de las principales

reglas del uso del guion, para que no tenga

dudas la próxima vez que lo use.

En primer lugar, sirve para unir dos adjetivos

que se refieren a un solo sustantivo, por

ejemplo: estudio político-tributario, estructura

económico-política. En este último caso,

fijémonos que el primer adjetivo conserva su

género marcado y que la palabra que concuerda

en género con el sujeto es la segunda. Esto

ocurre porque, de cierta manera, las palabras

unidas por guion se convierten en una sola.

Otro caso en el que usamos el guion es para

establecer relaciones circunstanciales (partido

Liga-Emelec, vía Cuenca-Guayaquil, acuerdo

Estados Unidos-Ecuador) o relaciones entre

conceptos (oferta-demanda). Además, se usa

para juntar dos gentilicios que determinan a un

solo elemento, por ejemplo: familia

colombo-panameña, cooperación

ecuatoriano-sueca. En este caso, el género del

sustantivo concuerda solo con el último

g e nt i l i c i o.

Otro caso de uso del guion, según la RAE, se

refiere a cuando separamos un elemento

compositivo de un nombre propio, una sigla o

un número: anti-Vargas, pre-CAN, sub-14. No

obstante, en estos casos se puede prescindir del

guion y solo dejar un espacio (pre CAN, anti

Vargas o sub 14). Por último, también usamos

guion para establecer períodos (‘Los años

1978-1980 fueron importantes en la historia’).

En realidad este es un signo bastante útil, y

muchas veces nos puede ayudar a ahorrar

espacio, eso sí, nunca está de más saber cuándo

usarlo y cuándo no.

MARÍA DEL PILAR COBO

EL POLIFACÉTICO

GU I O N

Líquido que no se bebe.

Conocí a Cecibel una nochedel año 2011 en un bar deQuito de cuyo nombre no

quiero acordarme, y me sor-prendió su impresionante ca-pacidad de pasar de un mo-mento a otro del silencio a laprocacidad. Descubrimos queteníamos dos cosas en común:ambos habíamos crecido en elmismo pueblo y ambos lo odiá-bamos. Tal vez había otra cosa:ella quería ser poeta y yo estabaharto de ellos. Luego no la volvía ver nunca más.

Sabemos de antemano quesolo una pequeña parte de laobra de un poeta le pertenece,en el sentido autobiográfico.Por ello quien busque las ra-zones de su ausencia bajo lassábanas del lenguaje, saldrá de-cepcionado. O quizá encuentreindicios, pero siempre meta-fóricos, transliterados, consu-midos por el resplandor del do-lor y el goce que produce eltrabajo con la lengua.

El sentido no es lo que elpoeta busca, sino lo que el lec-tor aspira encontrar. Sabemosque la poesía es metáfora y lametáfora, fracaso. El poeta lan-za el anzuelo. El lector se dejatentar por la deliciosa lombriz.El poeta tira de la caña o recogeel nailon con rapidez. El lectorse asfixia, siente el aire de lamuerte y pierde el conocimien-to. El poeta se lo come conpatatas fritas.

Desde el Romanticismo enadelante, el vate casi siemprehabla de la poesía en términosde revelación y de experiencia.No hay jamás nada adquirido niprevisible, decía René Menard.Lo que sabemos sobre el arte

poético, de hecho, se encuentramás cercano de lo inasible quede lo que podemos atender concerteza en el plano de la lengua.El riesgo que asume el poeta encada texto construye a su vez unentramado singular del lenguajeque siempre escapa a la relacióndirecta con lo designado, de allísu primer fracaso. Hay más bienuna relación específica con loque designamos como humano.Quizá, más bien, en la poesíamoderna, ya lo ha dicho Bar-thes, con lo más terrible e in-humano. Así, para el poeta, laobra parece corresponder al

movimiento del espíritu portrascender a la naturaleza: “ElArte es aquello que no es pre-ciso incluir en la Naturalezapara conocer completamentenuestra naturaleza”, añadeM e n a rd .

Sin embargo, dicho movi-miento que se encumbra aluniverso de la sobrenaturaleza,como diría Lezama, cuando laimagen penetra en la natu-raleza, reclama su asidero enaquello que el poeta ha cons-tituido como resto: el poema,que es lo único que persiste.Como vía de iluminación, la

María del Pilar Cobo ( Q u i to )Profesora de Redacción, lexicógrafa ycorrectora de textos. Máster en Edición dela U. de Salamanca, Magíster enLexicografía Hispánica de la Escuela deLexicografía Hispánica de la RAE, ex becariade la Academia Ecuatoriana de la Lengua yha colaborado en varios proyectoslexicográficos. Miembro fundadora de laAsociación de Correctores de Textos deEcuador (Acorte). Preguntas y sugerencias:p i l i co b o @ g m a i l . co m

SANTIAGO VIZCAÍNO

“No sabes que si callo

es por desistir

de ese poderoso afán

de conocerlo todo de una

vez […]”.

Cecibel Ayala

Poción de medianoche de Cecibel Ayala

Page 18: 17 de marzo de 2013

19

ve n TAna

R ECO M E N DA D O S

Portada del libro.

Éxtasis, Irvine WelshEl también autor de “Tra i n s p o t t i n g ”,presenta en “Éxtasis”, tresnarraciones entrelazadas por laquímica (de las pastillas y de loscuerpos). Welsh vuelve a demostrarsu gran talento para la provocación ysu genio para la literatura, dejandoclara su postura como “ac tivistac u l t u ra l ” antes que escritor.

AMOK, Stefan ZweigLa lucha de los hombres por suspasiones, la tragedia de los destinosarrollados por la fortuna y el dolorcomo influjo de supervivencia seinscriben al rojo vivo en cada una deestas sobrias y conmovedorasnarraciones de uno de los escritoresmás apreciados por el público denuestro tiempo.

Masa y Poder, Elias CanettiEl autor de “Masa y poder” p l a nte acorregir esta deficiencia de la Teoríafreudiana, elaborando unaclasificación de tipos de masa, quees, sin lugar a dudas, una de lasgrandes aportaciones del ensayo. Eltexto ofrece una lectura acerca de loscomportamientos de masa y de lasre l i g i o n e s.

Cuentos fríos: El que vino asalvarme, Virgilio PiñeraEl texto supone una importanteaportación al estudio y la lectura delnarrador, poeta, dramaturgo yensayista cubano. El lectorcomprobará la exhibición de notasreferentes a los cubanismos,americanismos, etc. La obra puedeadquirirse en Librería Tolstoi.

poesía tiende al contacto conlo absoluto, donde no existenlas causalidades, sino lo in-condicionado, finalidad mis-ma de la poesía. Allí se de-sarrolla lo que Lezama llamap ote n s , posibilidad infinita,doble, donde el creador, a tra-vés de la imagen y la metáfora,puede salvarse de su h o r ro rvacui (miedo al vacío). Solo elnacido dentro de la poesíasiente el peso de su irreal comocontinuo, nos revela el mismoLezama: “La imagen como unabsoluto, la imagen que se sabeimagen, la imagen como la úl-tima de las historias posi-b l es ”.

Contra todo lo que pudierapensarse de una obra tempra-namente iluminada por el bre-ve ensueño de la vida, “Po c i ó nde medianoche” de CecibelAyala es una suerte de tratadosobre el amor, entendido, diríaBataille, como el anhelo deposesión del otro. En ese ma-remágnum del deseo, el yopoético femenino de este libroasume una franca batalla fren-te a la imposibilidad. Y, enrealidad, se siente vencida an-te ese hecho: “Viviré en lamortuoria fragancia / que sa-cude el verano, / palpitaré enlos viscosos acordes / que pi-cotean tu corazón, antes quesea demasiado tarde, siemprehabrá una hoja / o una ramatorcida / que cubra un secreto/ al borde del barranco / comoun espejismo vencido” (“Ca-rroza ecuestre”).

Esa misma obsesión por elobjeto amado funciona comomaquinaria de la creación,porque el otro, siendo lo im-posible, agita el ánimo del yopara descubrir su propia ca-rencia: “Mas como muerta meves, / tal me has creado: /cómplice de una sensualidad /que lava toda piedad del es-píritu, / obligándome a nomostrar espanto / durante elinterrogatorio, / y aunque noresista, / con el afán de evitarsu misterio: la verdadera ima-gen del vicio” (“Novicio va-gabundo”).

“Poción de medianoche” es ,en efecto, un interrogatoriosobre la pasión, sobre su ab-surdo. ¿Qué es la medianochesino el umbral, como el deseo?Este conjunto de poemas en losque el objeto amado se ensalzapero también se detesta, re-producen a su vez el movi-

miento de la lengua hacia larealidad: “Todo cae nada másempezar / y todo es despertar”(“Poción de medianoche”).

La poesía, como la fotogra-fía, torciendo lo que afirmabaOctavio Paz, hace del instanteun absoluto. En palabras deCecibel: “La sed recobrada enel instante que no acaba”(“Amanecer en desierto”). Porello su trabajo está en herir lasuperficie, porque no hay sal-vación en el mundo. Sus poe-mas son un acto de consta-tación de la fugacidad del éx-tasis: “Recorro el silencio /que bajo mi lengua has de-positado como una droga clan-d est i n a ” (“É xta s i s ”), perotambién un aferramiento a esafragilidad: “Allí / donde vuel-ven a nacer / los últimos frag-mentos de lo que fuimos, /antes y después del sol, / tucálida respiración en mi cuello/ es la danza / que todas lasnoches viene a salpicar mi es-p e ra …” (“Antes y después delso l ”).

Este amor, entonces, essiempre aproximación del de-seo, aurora, de allí que losmotivos de la nostalgia y elanhelo libren una cruda ba-talla. Queda el espanto. El poe-ma como resto no puede sermás que desvanecimiento de lasombra: “Ya casi amanece, / ydesde mi ventana guapuleña /miro cómo se desvanece tusombra / entre los árboles dei nv i e r n o ” (Lo sabes ya).

“Es que mi deseo era mi

se c reto ”, nos dice en “Ta ñ i d o ”.O sea que la escritura, reve-lación máxima del deseo, tratade ocultarse como una granvergüenza. Esta literatura, en-tonces, tiende al silencio dedonde ha venido. Es un caerapenas se ha ascendido: “Pe roya es tiempo de decirle / queno tardan los días en que susojos vean la última epifanía”(“El azul de su voz”). Cier-tamente este libro es la últimaepifanía de Cecibel, pero no desu yo poético que ha logrado sucometido: “De tu boca bro-taron todos mis vicios, / por-que tus palabras / aún palpitanbajo mi piel; / porque no sabes/ que en secreto lloro / lanoche cuando, ciega de furia /arranqué tus alas / para calmarlos aullidos / de la vorágineh a m b r i e n ta ”. (“La otra ori-lla”)

Y, sin embargo, esa otra ori-lla a la que ha cruzado Cecibelpor voluntad propia al darsecuenta que todo es muerte,permanece como la libido de lamedianoche, como la pociónde un tránsito, como la únicavoluntad posible, la de callar:“Quizá me lame / solo paracebarme cautiva, latiendo entrance / por no ceder / a lasiempre cruda inmortalidad, /bebiendo convulsa / la justarevancha de quienes alimen-tan / con su misma estela dedesaparición / al asombro / deescribir aquello que se teme /cuando más se ansía” (“Sintest i gos ”.

Page 19: 17 de marzo de 2013

20

ve n TAnaca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013

EExx

Portada del disco

Nueve años después de suúltimo trabajo, AgnethaFältskog, la ex integrante

rubia del icónico grupo suecoABBA, vuelve con un nuevo dis-co, “A”, del que ya se ha pu-blicado su primer sencillo,“When your really love someo-ne”. El álbum, de factura pop,incluye un solo tema compues-to por la artista sueca, de 62años, así como una colabora-ción con el vocalista de la bandabritánica Take that, Gary Bar-low, a quien todavía no ha co-nocido en persona, según revelóun conocido medio londinen-c e.

“I should have followed youhome” es el título de la cancióninterpretada por ambos, aun-que la grabaron por separado:“Hablé con él una vez por te-léfono, pero estaba de vaca-ciones cuando hizo su parte”,indicó Fältskog.

Sumergirse en un nuevo dis-

co no fue iniciativa de la propiacantante, sino del productorsueco Jorgen Elofsson -com-positor-, que llamó a su puertahace 18 meses. “Me halagó. Nopodía decir que no, porque megustaron las canciones desde elprincipio”, afirmó Fältskog,quien tuvo dudas sobre el es-tado de su voz tantos años des-pués de “My colouring book”

(2004), su último disco de es-tudio. “Dije desde el principioque, si sonaba vieja, no queríah a ce rl o ”, subrayó la cantante,quien puso su voz a exitosostemas de ABBA como “The win-ner takes it all”, “The name ofthe game”, o “C h i q u i t i ta ”, en-tre otros. Su papel como com-positora ha sido relegado a unsegundo plano en “A” por faltade práctica, según la propia Fäl-tskog: “En ABBA, los chicosescribían casi todo y yo no teníatiempo. Me lo pedían, pero,cuando estábamos en casa, yosólo quería estar con mis hijos”.“Para este disco, creíamos quesería bueno que yo escribiera almenos una canción”, agregó lavocalista sueca, 39 años des-pués del triunfo de ABBA en elFestival de Eurovisión.

Fue en 1974 cuando BennyAnderson, Anni-Frid Lyngstad,Björn Ulvaeus y Agnetha Fäl-tskog se convirtieron en famo-

sos de la noche a la mañanagracias a la canción “Wa te rl o o ”.Agnetha se había casado conBjörn antes de la formación delgrupo en 1971, mientras queBenny y Frida no contrajeronmatrimonio hasta 1978, cuandoABBA ya se había convertido enel primer grupo pop europeoque alcanzaba el éxito fuera delviejo continente. Temas como“Dancing queen” o “Gimme!Gimme! Gimme! (A man afterm i d n i g h t) ”, que siguen prota-gonizando fiestas en todo elplaneta, llevaron a la banda avender más de 400 millones dediscos hasta la fecha. El di-vorcio de ambas parejas pre-cedió a la disolución de ABBA,en 1982, aunque su legado mu-sical ha permanecido vivo gra-cias al uso de sus canciones enel musical de teatro y posteriorpelícula “Mamma mia!”, pro-tagonizada por Meryl Streep.(EFE)

ii nn tteegg rraa nn tteeddee AABBBBAAvvuueellvvee ccoonneell áállbbuummAA

Page 20: 17 de marzo de 2013

21

ve n TAna

Tanto fascinó la vida deJames Brown a MickJagger, que el líder de

la banda The Rolling Stonesproducirá un biopic (bio-grafía fílmica) del indiscu-tible Rey del funk.

Varios portales especia-lizados en rock y blues con-firmaron que el veterano vo-calista busca al actor ade-cuado para interpretar al ar-tista, considerado todo unReverendo del soul. “La his-toria de su vida es rara yfascinante. No era un can-tante y nada más: era unrepresentante de su época”,declaró Jagger, cuya proyec-ción escénica recuerda la ge-nial extravagancia de Bro-wn.

Según la revista especia-lizada Rolling Stone, los ar-

John WesleyH a rd i n gBob DylanDisco conceptualque, con unasimplei n st r u m e nt a c i ó nde guitarra acústica, armónica, bajo ybatería (en ocasiones aparece un piano yuna steel guitar), homenajea ainmigrantes, perdedores, bandidos,morosos, timadores y ladrones.

R ECO M E N DA D O S

Girl who gotaw a yDidoEl trabajopresenta sonidoselec trónicossobre los que lavoz de Dido añade calor, poder deevocación y emoción. Es la unión de laDido clásica con la contemporánea. Lamayoría de las letras del álbum fueronescritas por la cantante.

How to destroyangelsWe l co m eoblivionPrimer trabajode largaduración de labanda estadounidense. Trent Reznor (NineInch Nails) junto a su esposa MariqueenMaandig, Rob Sheridan y Atticus Ross sonlos responsables de este proyecto musicalde estilo pop-rock.

Exile On MainS t re etThe RollingS to n e sLa bandapresenta undisco en el queel blues, el soul y el rock'n'roll suenan alpuro estilo de Rolling Stones. La mayorparte de los temas fueron improvisados.Este homenaje de la banda inglesa resaltala psicodelia de los 60's.

Shy little Janepresents: so lostin this bleakJane JoydEste es elsegundo trabajode Joyd. Elsonido folk a base de arreglos coninstrumentos clásicos incluye melodíaselectrónicas "que generan atmósferas tanbellas como sobrecogedoras". La voz deElba Fernández preside la fusión.

Mick Jagger

PRENSA LATINA

tífices del proyecto supe-raron varias barreras lega-les por derechos de imageny comenzaron a trabajar eneste homenaje fílmico. Co-nocido por su irreverencia,el intérprete de “Soy negro yestoy orgulloso”, cantaba ybailaba como si estuvieraposeído por un ser musicalsupremo, y contagiaba taléxtasis febril a su público.

Tate Taylor, director de“Historias cruzadas”, diri-girá el filme, y del guion seencargarán los británicosJez y John-Henry Butter-worth. Con este proyecto sebusca un relanzamiento deBrown (1933-2006), unícono afroamericano que in-fluyó en generaciones demúsicos en EE.UU. y queaún después de muerto ven-

de bien.El propio Brown habló

hace 12 años con el tambiénproductor Brian Gazer so-bre la posibilidad de filmarsu vida, pero al morir elproyecto fue engavetadohasta que una copia delguion cayó en manos de Jag-ger. “El guion es excelente,muestra su extraña niñez ysu rudeza interior desdechico, que se traduce en suambición”, explicó Jagger,también cantante del pro-yecto de reggae “S u p e rh ea -v y”.

Brown compuso e inter-pretó más de 900 cancio-nes, y sus herederos aúnperciben ingresos por losderechos de autor de sustemas versionados con finespublicitarios. (PL)

busca actor para interpretar aJames Brown

Page 21: 17 de marzo de 2013

22

ve n TAnaca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 2013

“Les Misérables” se produjo por $ 61,000,000 y hasta el momento ha recaudado aproximadamente $ 147,631,645en taquilla, solo en EE.UU.

TToomm HHooooppeerr,, ddiirreeccttoorr ddee““EEll ddiissccuurrssoo ddeell RReeyy””,, sseebbaassaa eenn eell mmuussiiccaall ddeeBBrrooaaddwwaayy ppaarraa mmoonnttaarruunnaa ffaassttuuoossaa yy ééppiiccaarreevviissiióónn ddee ““LL oossMM ii ssee rraa bb ll eess ””..

La bondad del musical esla limitada actuación

WALTER FRANCO

“Les Misérables” no es unapelícula para todo público,ni siquiera para el que gus-

tó de audiovisuales como“Moulin Rouge” o “C h i ca go ”,nuevas y frescas produccionesdel cine musical o de los mu-sicales adaptados a películas,ya que más bien opta por hacerlo mismo que se hizo con laúltima versión cinematográficade “Los Productores” de MelBrooks –guión que fue una pe-lícula primero, luego un exitosomusical en Broadway y a partirde ese musical volvió a ser unapelícula con el mejor elencoque tuvo en su versión paratea t ro - .

Aparecen, cantando más queactuando, Russell Crowe, HughJackman, Anne Hathaway,Amanda Seyfried, Sacha BaronCohen y Helena Bonham Cartero como se los conoce en lacultura popular, por sus per-sonajes más sonados, Maxi-mus, Wolverine, Gatúbela, Va-lerie en “Caperucita Roja”, Bo-rat y Bellatrix Lestrange. Todosellos con experiencia en el can-to, Crowe es músico y tiene supropia banda, Jackman es unaestrella tan famosa en Broad-way como en Hollywood, Hat-haway ha tenido numerososmusicales en la mayoría de sus

filmes desde su salto al es-trellato en el cine en “El diariode la princesa”, Seyfried escantante y participó en el filmemusical “Mamma Mia”, BaronCohen es un comediante bri-tánico con gran talento para laimprovisación lo que le facilitaapoyarse en la música para sutrabajo, y su compatriota Bon-ham Carter tuvo una destacadaparticipación en el filme mu-sical “Sweeney Todd”. ParaHooper, que previamente di-rigió “El discurso del Rey”, fil-me que le valió nominaciones alÓscar a sus tres protagonistas -Colin Firth, Helena BonhamCarter, Geoffrey Rush-, al pa-recer eligió a lo mejor de lomejor de la meca del cine parafilmar, otra vez, una nueva ver-sión de “Los Miserables” deVíctor Hugo.

No es que la prosa de VíctorHugo pierda valor o sentido enesta nueva adaptación de unclásico de la Literatura, sinoque la base real del nuevo filmees el exitoso musical de Broad-way que en sus varias versionesincluso ha merecido recono-cimientos para Ricky Martin.Quienes triunfan en esta re-ciente adaptación de una adap-tación son los responsables deldiseño de producción, direc-ción de arte, decorado de sets,vestuario y maquillaje - EveStewart , Grant Armstrong, Ga-

ry Jopling, Hannah Moseley, SuWhitaker, Anna Lynch-Robin-son, Paco Delgado y un equipode al menos 42 personas paramaquillaje, peinados, prostéti-cos y lentes de contacto-, ade-más de los autores de las letrasy las melodías del musical parateatro, Alain Boublil y Clau-de-Michel Schönberg, quienesfiguran también en el equipo decuatro guionistas para el filme.Sí, la fotografía de Danny Co-hen y la edición de Chris Dic-kens y Melanie Ann Oliver ha-cen tolerable la historia de 158minutos de duración, pero na-die puede negar que es el cantoel que supera a la actuación, apesar de los actores elegidospara desempeñar los roles pro-tagónicos. De hecho Anne Hat-haway fue nominada al Óscar aMejor Actriz de Reparto y loganó, mientras que Hugh Jac-kman perdió con gracia el Óscara Mejor Actor Principal ante elLincoln de Daniel Day-Lewis.

Jackman es un excelenteJean Valjean y Crowe un mo-desto Javert, sin embargo esmás interesante oír la voz delsegundo y descubrir que ade-más de un actor de primera, éltambién es un cantante acep-table. La Fantine de Hathawayes interesante ya que desde elpunto de vista de la expresióncorporal logra darle una mayorriqueza al personaje interpre-

tado, a pesar de que lo queimporta de ese ser, como detodos los demás que aparecenen pantalla, es lo que cantan.Seyfried pasa de año sin penani gloria dándole vida a unamuy seca y joven Cosette, que sino estuviera en la historia fíl-mica, no representaría ningunapérdida para la trama. BaronCohen y Bonham Carter se ga-nan más de un aplauso porquesus peculiares voces y dotespara la comedia oscura bri-tánica les permiten hacer apa-recer en pantalla al posadero ya su esposa en dos exquisitosnúmeros musicales que justi-fican en cierto modo la vida quese llevaba en la Francia quedescribe Víctor Hugo en su no-ve l a .

No todo es color de rosa yaque una gran visualidad y unagradable y dulce canto no sontodo lo que necesita un filmemusical para triunfar entre laaudiencia. A diferencia de“Re n t” que es una adaptacióndel homónimo y exitoso mu-sical ganador de un Pulitzer ypremios Tony que sí funcionacomo filme, musical y comofilme musical, tres niveles muydiferentes, aunque claramenteinterrelacionados, o de “Dan-cer in the dark” y “D rea m g i rl s ”,últimas muestras originales einnovadoras de lo que es unfilme musical como los legen-darios “West side story” y “Thesound of music”, “Les Misé-ra b l es ” de Tom Hooper carecede fuerza cinematográfica. Noes solo cuestión de que se veabien en pantalla grande, de ungrandilocuente diseño de so-nido o de una edición de sonidoacorde al costoso audiovisual,sino de que se aprovechen lanarración, la composición, lacomunicación y la producciónaudiovisual al máximo. El pri-mer nivel no es lo más relevanteen este musical, donde el cantoes lo que prima y opaca a otroselementos de igual o mayor im-portancia, hay buena compo-sición pero nuevamente mu-sical, en especial en cuanto a

Page 22: 17 de marzo de 2013

23

ve n TAna

R ECO M E N DA DA S

Venus in Furs (Paroxismus), JesúsFra n coUn trompetista que perdió la gracia dela música encuentra el cuerpo de unamujer arrastrado por las olas. El filmede tendencia noir mental fundepasado y presente, alucinación yonirismo rampante, dentro de unatrama de venganza de ultratumba yobsesión erótica que construye undescenlace alucinante.

Los amantes pasajeros, PedroA l m o d óva rLa reciente comedia del reconocidocineasta español, presenta a un grupode personajes variopintos que vivenuna situación de riesgo dentro de unavión que se dirige a México D.F. Laincertidumbre ante el peligro provocauna catarsis generalizada que acabaconvirtiéndose en el mejor modo deescapar a la idea de la muerte.

Dangerous liaisons, Stephen FrearsEn la decadente Francia dieciochesca,surge una historia de intrigas yambiciones entre la nobleza. Lamarquesa de Merteuil (Glenn Close),propone a su antiguo amante y ahoraamigo, el vizconde de Valmont (JohnMalkovich), seducir a la joven Cecilede Volanges y a Madame de Tourvel almismo tiempo, situación que generaráconflictos y dolor.

Magnolia, Paul Thomas AndersonLa amalgama de historias y personajescon carencias afectivas hacen de“Magnolia”, un filme repleto desucesos sin conexión aparente entreellos, mientras transcurre un díacualquiera en una ciudad del Sur deCalifornia. Anderson juega conelementos disonantes e irreverentes,por ejemplo, una lluvia de ranas enuna noche de verano.

“Vivimos en unaépoca egoísta,obsesionada concó m op roye cta m o svarias versionesde nosotrosmismos”.

música instrumental y cancio-nes originales, comunica aun-que no enteramente en el planoaudiovisual sino en los diálogoscantados a pesar de que losactores estén muy cerca losunos de los otros y, sí hay ungran esfuerzo de producción,pero no es del todo audiovisual,sino más bien para un granmusical teatral, que luego sim-plemente fue filmado con unacámara para cine. No se sienteque exista una conexión lógica yorgánica entre todas y cada unade las partes del supuesto filmepara considerarlo una gran pe-lícula, o una película a secas.

“Les Misérables” tiene po-tencia musical y sonora, peromuy poca expresividad visual.Sus elementos para la vista sontan perfectos que pierden todolustre en lo que a significado serefiere. Podrían ubicarse losmuebles de otra manera y po-siblemente la historia y la tra-ma no sufrirían ni un poco.

El vestuario de cada perso-naje sí es esencial e inherente asu evolución en la línea de tiem-po establecida en la historia de“Les Misérables”, mientras queen un extraño paralelismo, real-mente no significa nada para elsentido total de la película.¿Será que ese es el logro detodos los departamentos en-cargados de la parte visual de“Les Misérables”, que todo loque han colocado ahí pase com-

pletamente desapercibido o quese siente tan natural como loque el espectador ve alrededorsuyo todos los días? Sería bue-no confirmar que así es, perono, en realidad es una fallagrave que la visualidad tengatan poco peso semiótico en unamega producción cinematográ-f ica.

Hooper tiene una excelentehoja de vida en lo que a dirigirpiezas de época se refiere comolo ha demostrado con “El dis-curso del Rey” y la mini seriepara TV “John Addams”. En“Les Misérables” se gana otropoco de puntos a favor en esedepartamento, pero si el méritode un gran director es el trabajoque realiza con sus actores, estavez sale perdiendo. No es quehaya cero actuación involucra-

da en un filme musical, sino quela poca presencia de diálogos nocantados impide que los dotesactorales de su reparto salgan arelucir, ya que el actor trabajaespecialmente, no exclusiva-mente, con la voz.

En este filme laureado pareceque mejor hubiese sido comprarboletos para ir a ver “Les Mi-sé ra b l es ” en vivo en Broadway,aunque ya que no siempre haytiempo, es bueno que alguien lohaya grabado para la posteri-dad. Un verdadero filme tieneque sentirse en su coloración,en su diseño visual, en su di-seño sonoro, en su manejo delsilencio y sobre todo en ac-tuaciones memorables, no soloen canciones. Las canciones,para quien ya vio el musical enBroadway, no serán nada nuevoni fuera de este mundo.

Sam Mendes, quien es unexcelente director teatral y aho-ra un laureado cineasta empezósu carrera dirigiendo la filma-ción de una de las más pe-culiares puestas en escena de“C a ba ret” con Alan Cummingen su reparto. También hay unaversión de “Re n t” que es unamera filmación de la puesta enescena que se hiciera del mu-sical, en vivo, en Broadway, quesalió dos años después de laadaptación fílmica del mismom a te r i a l .

“Les Misérables” de Hooperparece precisamente esto úl-

timo, una mera filmación deuna puesta en escena del fa-moso musical basado en la his-toria escrita por Víctor Hugo.La historia de Jean Valjean yJavert, que en gran modo ins-piró la del filme “El Fugitivo” yque tuvo una de sus mejoresversiones cinematográficas a fi-nes de los 90 con Liam Neeson,Uma Thurman y Geoffrey Rush,se siente plana cuando tenemosque oír al frío y moralista Javertcantar su última pena porqueno puede acabar con la vida deValjean, ya que este personaje leperdonó la vida cuando pudohaberlo matado en medio deuna rebelión popular. Hace faltaque los actores pongan emociónen sus diálogos y parlamentos,no solo en su forma de cantarpara que una historia tan trá-gica y épica como “Los Mi-se ra b l es ” llegue con toda sufuerza a las mentes y corazonesde la audiencia. Ni Wolverine,ni Maximus son malos cantan-tes, pero es preferible verlosrepresentar a sus personajes nosolo como cantores en medio dela decadencia social de Francialuego de su Revolución, sinocomo seres humanos de carne yhueso cuyos corazones palpitanante el conflicto humano y latendencia a estereotipar al pró-jimo y rechazarlo sin siquieraconocerlo, lo que no siempre sepuede transmitir en una can-ción.

Page 23: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 201324

crÓNi caCARLA BADILLO CORONADO

La primera vez que escuché elnombre de Sixto Rodríguez fue enagosto de 2012, gracias al tatuajede un tipo que comía pollo asadoen un restaurante de North Bea-ch, en San Francisco. El tatuajeno era del rostro del músico ni deninguno de sus versos, se tratabamás bien de una palabra quejamás olvidaré porque es algo quepadezco: h i p e rg ra p h i a , necesidadcompulsiva de escribir. Fue esapalabra la que me hizo levan-tarme de mi mesa y preguntarlemás al respecto. El tipo -que ensus brazos mostraba al menoscinco tatuajes más, todos rela-cionados con la Literatura- re-sultó ser un amable novelista quellevaba prisa porque, según dijo,iría a ver un documental sobre unmisterioso músico de Detroit conraíces mexicanas.—¿Has escuchado de Rodrí-guez?, me preguntó.—¿Rodríguez? ….—Sí, Sixto Rodríguez. ¡“SugarMan”!—No. ¿Y tú?, le pregunté a Mark,quien también era de Detroit conraíces mexicanas y sabía de mú-sicos difíciles de encontrar.—Tampoco, respondió.—Pues tienen que conocer sumúsica y su historia. Es aluci-nante. No se van a arrepentir.Varias semanas después, Mark yyo asistimos a la última funciónde “Searching for Sugar Man” enel Clay Theater (uno de los tea-tros más antiguos de la ciudad).El documental nos atrapó deprincipio a fin y pese a que lapelícula estaba muy bien rea-lizada, era la historia de Rodrí-guez y toda su magia lo que lasostenía con fuerza. No soy crí-tica de cine, pero sé que unapelícula es buena cuando lograsacudirme por dentro. El ver-dadero arte transforma. Por esoni Mark, ni yo salimos siendo losmismos. Acabábamos de presen-ciar la historia de un hombre-mi-lagro que, a diferencia de Je-sucristo, había sido crucificadopor la música y el tiempo. Perofue por la música y el tiempo quetambién había resucitado, no tresdías, sino cuarenta años des-p u és .

Anónimo en su tierra, ídolo enS u d á f r i caSi la realidad supera la ficción, y eltiempo es el justiciero que pone todo en sulugar, como diría Voltaire, la his-toria de Sixto Rodríguez es unaprueba irrefutable de ello.Sixto Díaz Rodríguez (1942-) esun músico y compositor nacido

SS II XXTTOORROO DD RR ÍÍ GGUU EEZZ ::llaa hhiissttoorriiaaddee uunn mmiittoorreess uu cc ii ttaa dd oo

Page 24: 17 de marzo de 2013

25

crÓNi caen Detroit (con raíces mexicanase indígenas) que inició su carreraen los años 60. Tras cantar fo l kácido en bares de los barriosobreros de su ciudad, grabó elsencillo “I’ll slip away” en 1967,bajo el nombre de Rod Riguez, loque le permitió firmar un con-trato con la discográfica Sussexque más tarde sacó dos álbumessuyos de una tremenda calidadpoética y musical: “Cold fact”(1970) y “Comming from rea-l i ty ” (1971). Lamentablementeambos pasaron desapercibidos,por lo que Rodríguez acabó re-tirándose de los escenarios para

seguir trabajando como lo quehabía sido hasta entonces: car-gador en demoliciones, albañil yempleado en gasolineras; alter-nándolo con su activismo por eldesarrollo cultural de los niños osus estudios de Filosofía en laUniversidad de Detroit, en cuyocampus organizaba con frecuen-cia actividades en contra delra c i s m o.Mientras tanto, al otro lado delmundo, en Sudáfrica, una mu-chacha llegó con el álbum delmisterioso Rodríguez y en poco

tiempo se convirtió -sin que él losupiera- en un verdadero mito,vendiendo miles de copias pi-ratas y sonando en todas lasestaciones radiales, llegando aser más reconocido que Los Bea-tles, Elvis Presley o Los RollingStones, además de ser fuente deinspiración, a través de sus le-tras, para los movimientos encontra del Apartheid y las nue-vas bandas independientes deSudáfrica, Nueva Zelanda y Aus-tralia. Pero jamás supieron nadasobre su vida. Incluso se llegó acreer que Rodríguez se habíainmolado sobre el escenario

mientras cantaba, como lo su-gería una de sus composiciones.Sin embargo, casi 40 años mástarde, dos fanáticos de su mú-sica: Stephen Segerman, un an-tiguo joyero que regentaba unatienda de discos, y Craig Bar-tolomew, un periodista; extra-ñados de que fuera un tipo tandesconocido en su propio país,deciden realizar su propia in-vestigación. Después de mesesde búsqueda infructuosa recibenun misterioso correo de la hija deRodríguez: “¿de verdad quieren

saber de mi padre?”. La sorpresafue doble: por un lado, sus se-guidores se enteraban que Ro-dríguez estaba vivo; y por otro,Rodríguez descubría que allá, enel lejano continente africano, eracasi un dios.

La fama 40 años después de“m u e r to ”En 1998, Rodríguez -todavía es-céptico- viaja a Cape Town parauna gira que le prepararon Se-german y Bartolomew luego deque descubrieron que estaba vi-vo. El músico creyó que consuerte acudirían 20 personas,pero para su sorpresa el eventose llevó a cabo en un estadiototalmente lleno, con gente detodas las edades que coreabansus canciones. Como es lógico,Rodríguez quedó conmovido alver la magnitud que su músicahabía logrado, sobre todo cuan-do en su tierra, a duras penas,había vendido seis discos.¿Pero qué generó tal abismo en-tre un lado y otro del mundo?Algunos sugieren la posibilidadde que Rodríguez era latino y queen esa época era un factor de-terminante para que los grandespromotores estadounidenses notuvieran los ojos puestos en él.Por otro lado se trataba de unhombre muy aislado, sin telé-fono en su casa, sin roce con loscírculos artísticos, y que inclusoen los conciertos solía tocar es-condido entre el humo o de es-paldas al público como una for-ma de lidiar con su introversión.Rodríguez no escribía cancionesbailables o de rimas superfi-ciales, sino temas en los quehablaba de la vida en general conuna pluma afilada, sobre tododel amor, las calles, las drogas, lapobreza o el coraje que sentía lagente de Detroit, incluyendo lasrevueltas de los afroamericanos,por lo que canciones como “Po o rb oy ”, “C a u se ”, “Inner cityb l u es ” o “I wonder” a ca ba ro nconvirtiéndose en verdaderoshimnos de la lucha en Sudá-f r i ca .“Porque me dijeron que todo elmundo tiene que pagar sus cuo-tas / Y le expliqué que yo habíapagado en exceso / Así lleno dedeudas fui a la tienda de lacompañía / Y el secretario medijo que acababa de ser invadido/ Así que puse una lágrima anavegar y escapé por debajo delumbral de la puerta // Porque elolor de su perfume resuena enmi cabeza todavía / Porque veo ami gente tratando de ahogar elsol / En fines de semana dewhisky agrio/ Porque, ¿cuántas

veces puedes despertarte en estelibro cómico y plantar flores?”Algunos lo comparan con BobDylan, pero yo creo que Ro-dríguez es mucho más potenteen lírica y voz. Más auténtico.Me encanta su historia, su sen-cillez, su grandeza. Sigue en sumisma casa de hace 40 años,prendiendo fuego cada noche.Ahora tiene 70, y nunca ha de-jado de tocar.

Searching for Sugar ManEn 2006, el director y productorsueco Malik Bendjelloul renun-ció a su trabajo en una televisorade su país y se fue de mochileropor África y Sudamérica duranteseis meses en busca de historias;pero fue en una tienda de discosen la Ciudad del Cabo dondeencontró la mejor de todas: lahistoria de Sixto Rodríguez. Se lacontó su dueño, Stephen Se-german, el mismo que en 1997descubrió que Rodríguez estabavivo, llevándolo más tarde a esememorable concierto en Sudá-f r i ca .Bendjelloul quedó fascinado conel enigmático músico y creyó quesu historia merecía ser filmada.“Al principio no le creí. Stephenme dijo ‘escúchalo, es tan buenocomo Los Rolling Stones’. Penséque eso creía porque era su fan,pero luego salí a recorrer lascalles de Cape Town y preguntéal azar: ¿Alguna vez ha visto aeste hombre? Dicen que es fa-moso aquí, su nombre es Ro-dríguez, ha escuchado de él? Ytodos decían cosas como: “¿Aqué te refieres con que si lo heescuchado? Es como si me pre-guntaras si alguna vez escuché aJimi Hendrix. !Claro que he es-cuchado a Rodríguez!”. Enton-ces escuché su música desde otraperspectiva, porque entendí quequizás era tan buena como de-cían y, en efecto, era muy, muyb u e n a .”En 2008, Bendjelloul localizó aRodríguez. Seguía vivo. Traba-jaba como obrero de construc-ción en Detroit y tenía tres hijas.El cineasta le explicó su pro-puesta y el músico aceptó em-barcarse en la nueva aventura.Una aventura que también eranueva para Bendjelloul ya que setrataba de su primera película.El documental se llamaría “Bus -cando a Sugar Man” (en ho-menaje a una de sus cancionesmás reconocidas).Bendjelloul cree que la películaes más que un documental mu-sical. También es una historia dedetectives, un thriller político y laprueba de un milagro: la resu -

Page 25: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 201326

crÓNi car re cc i ó n de un hombre. “CuandoRodríguez toca en Sudáfrica escomo si miles de personas es-tuvieran viendo al mismísimo El-vis Presley regresar a la vida.” Eldocumental mantiene el suspensede principio a fin, y deja en claroque a pesar de haber estado ale-jado de los escenarios, por casi 40años, Rodríguez nunca dejó de serm ú s i co.Hoy por hoy, varios de sus temasforman parte de la lista Billboardy han sonado en los programas deJay Leno o David Letterman, peroRodríguez sigue con su vida sen-cilla como siempre. “Es lo másextraño, o lo mágico de esta his-to r i a ” -reitera el cineasta- “q u e,con todos los cambios y giros enla trama, su protagonista no cam-bia. No necesita más que comida.Ha estado viviendo así toda lavida y seguirá viviendo así”.En enero de 2012 “Buscando aSugar Man” fue premiado por laaudiencia y el jurado en el Fes-tival de Cine de Sundance, luegollegó a las salas de cine de algunospaíses y tras ganar el Bafta (Aca-demia inglesa) y un premio delSindicato de Directores de Es-tados Unidos (DGA), el 24 defebrero se llevó el Óscar al MejorDocumental. El Premio fue re-cibido por Malik Bendjelloul y elproductor Simon Chinn, quienexplicó al público por qué Ro-dríguez no acudió a la ceremoniaen el Teatro Dolby en Hollywood:“No quería llevarse ningún cré-dito. Eso dice suficiente sobreeste hombre y su historia”.

Los consejos de un viejo so-l i ta r i oConocí a Sixto Rodríguez el 30 deseptiembre de 2012 en el le-gendario Club Bimbo’s 365 enSan Francisco. Asistí al únicoconcierto que daría en la ciudadconvencida de que una noche asíno se repetiría en mi vida. Iba apresenciar una leyenda viva, unaleyenda de verdad. Me acom-pañaba Kim, una amiga de Ken-tucky, amante de la buena mú-sica, y Mark, que pese a su trabajode beat cop del barrio de NorthBeach, esa noche se dio modospara presenciar a un grande, conquien además compartía raíces.En la fila de espera la preguntamás enunciada entre los asis-tentes era ¿y cómo lo descu-briste?. La mayoría admitimosque fue gracias al documental.Sin embargo, había uno que otroque formaba parte de esa escasalegión de fieles seguidores. “Yo lodescubrí en el colegio, allá por losaños 70” -comentó una mujer- “un compañero me había cruzado

su LP y yo quedé fascinada, peroluego no supimos nada de él, eracomo si se lo hubiese tragado lat i e r ra .” Habían otros que al noconseguir entradas buscaban al-guien que les revendiera usandocartelitos como “I WONDER if youhave an extra ticket?”, haciendo alu-sión a una de sus canciones.Una vez adentro, en medio de laoscuridad y la expectativa, Ro-dríguez ingresó al escenario, apaso lento, acompañado por unade sus hijas. Una vez instalado ycon guitarra en mano, una luzintensa se encendió sobre él. Es-tallaron gritos, aplausos y ova-

ciones, pero Rodríguez seguía se-reno. Llevaba sombrero, gafas os-curas y botas de co wb o y . Le tomóun buen rato afinar su guitarra, yluego de varios minutos Rodrí-guez se justificó diciendo: “Por logeneral se aprende primero a to-car y luego a afinar la guitarra. Yosigo en la primera parte”.Lo que siguió fue un conciertomaravilloso. Poesía e intensidadmusical. “—¿Alguien aquí es deD et ro i t ? ”, preguntó Rodríguez. Alo que Mark respondió: “¡ Aq u í !¡Detroit rocks!” No tardaron losdemás en hacer partícipe su apo-yo desde los diferentes puntos delplaneta. Un joven gritó: “soy deSudáfrica y he escuchado tu mú-sica por 30 años”, a lo que Ro-dríguez contestó: “sangre joven,

mi corazón está contigo.”Una banda compuesta de gui-tarra, melotrón, bajo y batería leacompañó esa noche, pero habíamomentos en los que todos de-seábamos que se callaran paraescuchar únicamente la voz y laguitarra de Rodríguez, con suparticular sonido lastimero y a lavez lleno de vida. Le llegó el turnoa “Sugar man”, una de las can-ciones más esperadas, que hacealusión a un traficante de drogasde Detroit.“Sugar man, won't you hu-rry,/?'cause I'm tired of thesescenes.?/ For a blue coin, won't

you bring back?/ all those colorsto my dreams. / Silver magicships you carry. /?Jumpers, coke,sweet Mary Jane.”Y al terminar dijo: “Re c u e rd e nque esta es una canción des-criptiva, no prescriptiva. Sean in-teligentes, no comiencen.”De rato en rato Rodríguez in-tervenía; pausado, conciso, cer-tero. “En breve cumpliré 70 años,algo sé de la vida. Si puedo darlesalgún consejo respecto al amor, esque nunca sean una pareja si-lenciosa, no se guarden lo quesienten. ¿Y sobre el amor libre?...sale demasiado caro. Todos echa-ron a reír. Rodríguez continuó: Sime preguntan cuál es la clave dela vida, yo les diré que respirar,así de simple, inhalar y exhalar,

pero con conciencia. ¿Y el mis-terio de la vida? En que nuncasabemos cómo va a terminar.”Aquella noche, en efecto, no serepetirá. Pero la voz de Rodríguezjamás se irá de mi mente. Hanpasado varios meses y me en-cuentro con estos versos de An-tonio Machado que le calzan per-fecto: “Todo el que aguarda sabeque la victoria es suya;/ porque lavida es larga y el arte es unjuguete./ Y si la vida es corta/ yno llega la mar a tu galera,/ aguar-da sin partir y siempre espera,/que el arte es largo y, además, noi m p o r ta ”.

Mientras termino este artículosuena “Crucify your mind” y nodejo de ver a Rodríguez tocandofrente a mí. El escenario es unaltar anacrónico. Las luces seencienden sobre un hombre quehabita más allá de la luz. Ro-dríguez sostiene su guitarra y enella el resumen de su vida. Megustaría que Dios fuese como él.Moreno, encorvado, de sombreronegro y mirada limpia. Rodríguezsonríe. Sus manos son gastadas yhermosas, de ellas proviene suverdadera voz. Sé que es ne-cesario tocar los límites para pu-lir los sonidos de la inmensidad.La realidad es una cárcel de lacual los sueños se escapan; y devez en cuando hay justicia en elm u n d o.

Page 26: 17 de marzo de 2013

27

ag ENdatSemana del 18 al 24 de marzo de 2013

Q uito“En el Braille de tu piel”Poesía eróticaEl autor, poeta y pintor invidenteDarío Ramos, conocido como“Pi n to retto”, invita a lapresentación de su libro de poesía“El Braille de tu piel”.Son 20 poemas distribuidos en 44páginas, en las que invita al lector amirar lo que Ramos hace con elsuave tacto de sus dedos, que sonsus ojos.

LU N E

S

M A RT ES

En la Casa de la Cultura “La vida es bella”El �lme ganó tres premios Óscar en 1998. Su director es el italiano Roberto Benigni.

Q uito“Violines por la paz”Concurso de músicaEl XI Concurso Internacional“Violines por la paz” convoca ajóvenes ecuatorianos a demostrarsu habilidad musical, del 18 al 20marzo. El certamen está dirigido ajóvenes nacidos entre 23 y 24 añosy a niños desde los 14años; queestén inscritos en centros deenseñanza musical.Hoy se realizará la selección ysorteo de los participantes, a las1 5 : 3 0.

Dónde: Casa de la Música(Valderrama y Mariana de J.)Hora: pruebas 15:30.Costo: entrada gratuita

Q uitoContadores de historiasTaller de narraciónEl Ministerio de Cultura invita a laciudadanía a participar en elSegundo Taller de narración dirigidoa adultos mayores.Las inscripciones están abieras ypueden realizarse con una copia dela cédula. Los cupos son limitados,por lo que se debe anticipar laparticipación en el evento.El taller es gratuito y estará abiertodesde el 19 de marzo hasta el 18 deabril.

Dónde: Museo Camilo Egas.Venezuela N9-02 y Esmeraldas(esquina) Centro HistóricoHora: 09:30 a 12:00

GuayaquilProyección cinematográ�caEn 1939, a punto de estallar la IIGuerra Mundial, Guido llega aArezzo (Toscana) con la intenciónde abrir una librería. Allí conoce aDora, se casa con ella y tiene unhijo. Al estallar la guerra, los tresson internados en un campo deexterminio, donde Guido hará loimposible para hacer creer a suhijo que la situación que estánpadeciendo es tan sólo un juego.

Q uito“N e u ro s i s ”Muestra pictóricaRoberto Guerrero expone 18 obras enlas que explica su interacción conpersonas a quienes en su expresión seles re�eja esta enfermedad.

Dónde: Casa de la CulturaHora: 9:00 a 16:00Costo: entrada libre

Dónde: Casa de la Cultura del GuayasHora: 1 8 : 30Costo: $ 1

Lugar: Casa de la CulturaHora: 19h00. Entrada GratuitaCosto: entrada gratuita

Q uitoCultura doradaTa l l e re sLos adultos mayores cuentanahora con un espacio dedicado aellos, donde podrán practicardanza, ejercicitarse, leer y asistir atalleres para mejorar su memoria ypracticar música. El objetivo deltaller es que en esa etapa de suvida puedan disfrutar de maneraactiva .

Dónde: Casa de las Artes – LaRo n d aHora: de lunes a viernes, de10:00 a 12:00Contac to: Janneth Luna3952300 - 0987019652

Q uitoUnízono ClipsTelevisión NacionalEcuador Tv ha incluido dentro de su programación una propuesta quepresenta los videos musicales independientes más creativos de artistasnacionales e internacionales. Así podrá disfrutar de videos de rock,además de un sinnúmero de géneros que se derivan de esta corrienteque tuvo sus orígenes en la década de los cincuenta de la mano delrock and roll y el rockabilly.

Dónde: Ecuador TVHora: 2 3 : 30

Page 27: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 201328

ag ENdaM

I É RC

O L ES

J U EV

ES

Canto, imagen y texto en elCentro de Arte Contemporáneo

Q uitoRetrospectiva deFRANCISCO LOMBARDICineLa Cinemateca de la Casa dela Cultura presenta unarestrospectiva cinematográ�cadel realizador peruanoFrancisco Lombardi. Laexhibición incluye �lmes como“La ciudad y los perros”. Lamuestra permaneerá abiertahasta el 24 de marzo.

Dónde: Casa de la CulturaHora: 1 9 h 30Costo: entrada libre

Q uito“Hangar ”M u e st ra“Ha n ga r” es una selección de temas musicales, fotografías y textostrabajados entre 2001 y 2012. Con ellos pretende plasmar las sensibilidadesque se activan en los seres humanos durante la breve permanencia enespacios de tránsito. Más de una veintena de reconocidos artistas colaboranen la concepción de la exhibición que incluye co l l a g e s, fotografías y

Q uitoPremio Brasil 2013P remiaciónLa Fundación Museos de laCiudad, a través del Centro deArte Contemporáneo (CAC) yla Embajada de Brasil enEcuador invitan a lainauguración y premiación delas obras seleccionadas en elmarco de la convocatoriaPremio Brasil 2013 Arte

Dónde: Centro de ArteCo nte m p o rá n e oHora: 19:00Co sto : Entrada libre

GuayaquilOlmedo y la masoneríaCharla histórica“Olmedo y los antecedentesmasónicos en la emancipacióna m e r i ca n a”, habla del aportede la Logia Lautaro en lascampañas libertarias del sigloXIX, que tenía como objetivola independencia de América,para crear una confederaciónde repúblicas.

Dónde: Museo MunicipalHora: 1 1:00Costo: entrada libre

Dónde: Centro de Arte Contemporáneo (Antiguo Hospital Militar)H o ra : 20 : 0 0Costo: entrada libre

Q uito“La comedia de las cosas”Te a t roPablo llega cada noche a sudepartamento y disfruta su vida desoltero. Esta noche, sin embargo,algo raro sucede. Su sofá le hace verque está solo y su chaqueta HugoBoss trata de sacarlo de farra. Lascuriosas situaciones de Pablo seexponen en La Comedia de lasC o sa s.

Dónde: Patio de ComediasHora: 20 : 30Costo: $12, $8 y $5

Q uitoUna Carmen contemporánea atrapada entre el odio y elamorDa nzaEl Ballet Nacional de Ecuador (BNE) presenta “C a r m e n” una obra en laque participan bailarines clásicos del elenco del Ballet Ecuatoriano deCámara. El coreógrafo se inspira en la estructura original de la noveladel escritor Prosper Merimée.

Dónde: Coliseo del Colegio Benito Juárez. Sur de la ciudadHora: 1 1:00Costo: entrada libre

Q uitoGeneración VitalExposiciónRaúl Acevedo Duque presenta una exposición de 30 obras,relacionadas con los 22 arcanos mayores del Tarot y elsigni�cado y simbología de sus 22 arquetipos conectados enesenci, con el mundo interno y externo del ser humano. Laobra tiene una dimensión cósmica en la cual se encuentra unasimbología universal, un idealismo mágico, lúdico, holístico ye s oté r i co.

Dónde: Museo de Arte Colonial (Cuenca y Mejía, esquina)Hora: 9:00 a 16:00Costo: entrada libret

Q uito"Semana Santa, entreel rito y la pasión"ExposiciónEl Museo de Arte Colonialinaugura una exposición conobras de los artistas SánchezGalque, Caspicara, ManuelSamaniego, BernardoRodríguez, Antonio Salas yotros creadores de los siglosXVI, XVII y XVIII.

Dónde: Museo de ArteColonial (Cuenca y Mejía)Hora: 19:00Co sto : Entrada libre

Semana del 18 al 24 de marzo de 2013

Guayaquil“El león en invierno”Proyección cinematográ�caEnrique II interpretado porPeter O´Toole reúne a sufamilia para pasar Navidad ydecidir quién le sucederá en eltrono. Manda a llamar a suesposa, la maquiavélica Leonorde Aquitania -a quienmantiene encerrada en una

Dónde: Casa de la CulturaHora: 1 8 : 30Costo: $ 1

La cantante y compositora Elena Vargas presenta su reciente proyectoque conjuga fotogra�as, música y varios textos compilatorios

Page 28: 17 de marzo de 2013

29

ag ENda

Guayaquil“Cordeles del Tiempo” sei nte r p ret a ráTe a t roLa obra, que incluye también danza, tienecomo origen la presencia de la mujer enlos cuentos míticos. Es interpretada porSusana Nicolalde y la puesta en escena esde Patricio Estrella, en el que se plasmaun arduo proceso investigativo y deentrenamiento físico. “Cordeles delt i e m p o” ha representado al Ecuador enencuentros y festivales de Colombia, Perúy Cuba.

V I E R N ES

Dónde: Centro Cultural SaraoHora: 21:00Costo: $8

Q uitoClausura de la semanade la FrancofoníaF i e st aLa semana de la Francofoníacierra con karaoke y discotecafrancófona, además de standsde gastronomía de paísesf ra n có fo n o s.

Dónde: Alianza Francesade QuitoHora: 18:00Costo: entrada libre

Dónde: Casa de lasArtes - La RondaHora: 19:00Costo: entrada libre

Mes del teatro en SaraoSe presentará la obra “Cordeles del Tiempo”

Q uito“Lo tradicional y Loco nte m p o rá n e o ”ExposiciónEl Colectivo de Artistas deSanta Bárbara, inaugura lamuestra compuesta por 50obras, entre piezas escultóricasy pinturas con marcos talladoscon pan de oro y plata.

Q uitoPoesía Viva 2012-2013con Pablo NerudaTer tuliaDentro de la jornada dehomenajes a legendariospoetas, escritores y pensadoresLibrería Rayuela presenta unatertulia dedicada a Neruda.

Dónde: Germán AlemánE12-62 y Juan RamírezHora: 1 9 : 30Costo: entrada libre

GuayaquilEspecial a Soda StereoConcier toUn repaso de canciones como“Entre caníbales”, “Ella usó micabeza como un revolve” delgrupo argentino y creacionesposteriores de Gustavo Cerati,serán interpretadas por el

Dónde: Ojos de Perro Azul(Panamá y Padre Aguirre)Hora: 23:00Costo: $ 6

Page 29: 17 de marzo de 2013

ca r tó N Piedra → d o m i n go 17 de marzo del 201330

ag ENda

SÁ BA D O

Q uitoDESCUBRIENDO EL ARTECursos de pinturaLa Casa de las Artes en la Rondatiene abierto su cursopermanente de pintura“Descubriendo el arte” dirigido aniños y niñas de 12 años enadelante. El taller está a cargodel artista Roberto Rodríguez.

Dónde: Casa de las Artes - LaRonda (Juan de Dios Morales999 y Venezuela)Hora: 9:00 a 12:00Contacto: 2957939 -

GuayaquilSILVIO RODRÍGUEZConcierto de tributoEl grupo Dúo Cuartasinterpretará las cancionesprotesta más sobresalientes dela carrera del músico SilvioRodríguez. Entre ellas “O ja l á ”,“Mi unicornio azul”, “Óleo deuna mujer con sombrero” y“Comandante Che Guevara”,entre otras. Para reservarentradas, comunicarse a losteléfonos 0981187904 o0 9 9 3 5 49 5 1 5.

Dónde: Bar White Rabbit(Panamá y Padre Aguirre)Hora: 22 : 30Co sto : $5

Q uito“Hamlet ”Te a t roLa obra, adaptada a monólogo e interpretada porChristoph Baumann, muestra a un Hamlet que sealeja del tipo de héroe justiciero, y se acerca mása un esclarecido pensador del Renacimiento.

Dónde: A so c i a c i ó nHumboldt (VancouverE5-54 y Polonia)Hora: 20 : 0 0Co sto : $ 5

GuayaquilVida fuera de balanceProyección Cinematográ�caKoyaanisqatsi, documental (1982) de Godfrey Reggio, muestra imágenes degran impacto sobre el efecto destructivo del mundo moderno en el medioambiente, con música del autor minimalista Philip Glass. ‘Koya a n i s q ats i ’signi�ca ‘Vida fuera de equilibrio’ en dialecto hopi, antigua tribu americana.

Dónde: MAAC CineHora: 17:00 (se repite al día siguiente a las 15:00)Costo: Entrada libre

Encuentro latinoamericanoArtistas plásticos de diversos países se dan cita en el Ecuador

Q uito“Revolución de las almas”Exposición colectivaArtistas de México, Cuba, Chile, Venezuela, Canadá, Uganda, Bolivia y Ecuad o r,presentan la muestra pictórica “Revolución de las almas”. El colectivo femeninoDesde la mirada es el organizador del evento. Inició su actividad en 2011 y lointegran artistas de ocho países. Su labor estáorientada hacia la construcción de espacios de libertadpara la mujer.

Dónde: Sala de exposiciones Área de laMujer, Nela MartínezHora: 1 8 : 30Costo: entrada libre

Semana del 18 al 24 de marzo de 2013

Page 30: 17 de marzo de 2013

31

ag ENdaD O

M I N

GO

GuayaquilCotton fieldsExposición pictóricaEl artista Fernando Garcíapresenta su proyecto de grado,compuesto de 24 obras en lasque explora la idea del viaje y laf u ga c i d a d .“Las piezas que conforman estamuestra derivaron de unaprimera búsqueda retrospectiva-en torno a fragmentos de lahistoria personal del autor-teniendo el propósito de delinearun trayecto singular de suexperiencia vital”, explica elcurador de la muestra, DanielA l va ra d o.

Dónde: NoMínimoHora: 11:00 a 20:00Costo: entrada gratuita

Dónde: M u se oInteractivo de CienciaHorario: 9:00 a 17:30Costo: $5,50, $8 y $12

Q uitoLeonardo Da Vinci, eli nve nto rExposiciónAlrededor de 60 prototiposde varios inventos deLeonardo da Vinci se exponenen el Museo Interactivo deCiencias. Las invenciones sedistribuyen en nuevesecciones, por ejemplo,anatomía, pintura, música,mecánica y teatro.

Guayaquil“Opening night”ExposiciónLos estudiantes del último año de Artes Visuales del Instituto Superior deArtes del Ecuador (ITAE) presentan una exposición de Arte contemporáneocon propuestas muy diversas que esperan mover en el espectador nuevassensibilidades. “Opening Night”, el nombre de la exhibión hace alusión a lapelícula del mismo nombre, del director americano John Cassavettes(1977). La exposición contiene obras que demuestran distintas líneas deinvestigación en diferentes medios como la fotografía, el video, la escultu ray la instalación.

Q uitoEugenio Espejo y laConstitución de QuitoMuestra permanenteLa promulgación de laConstitución del Estado deQuito, el 15 de febrero de1812, es un hito histórico enel proceso revolucionario ylibertario iniciado, años atrás,con las ideas de EugenioEs p e j o.

Dónde: Centro CulturalMetropolitano. Patio surH o ra : 10:30 a 13:30Costo: entrada libre

Dónde: M A ACHora: 09:30 a 22:00hasta el viernes 29 dem a r zo.Costo: entrada libre

GuayaquilB arakaD o c u m e nt a lDocumental con temas de 24países, que narra la evoluciónde la Tierra y la humanidad,al tiempo que señala cómo elser humano se ha relacionadocon su medio ambiente. Laaparente fragilidad de la vidacontrasta con la grandeza desus obras.

Dónde: MAAC CineHora: 20 : 0 0Costo: entrada libre

Q uitoCachivaches EmeHacheTe a t roUn Quijote que lucha congigantes y un perro latoso sonalgunos de los personajes quesalen de la mente de unpayaso en una historia llenade juegos, magia y coloresdirigida para toda la familia,pero en especial para los másp e q u e ñ o s.

Dónde: Patio deco m e d i a sH o ra : 1 1:30Costo: $5

Page 31: 17 de marzo de 2013