2010/04/05: to shoot an elephant

2
DIRECTOR Periodista i documentalista, col·labora amb diversos centres d’investigació. Ha dirigit Nablus, la ciudad fantasma (2004), Internacionales en Palestina (2005, junt amb María Moreno) i el reportatge per a TV3, Al mesalla, pacifistes a l’Iraq, (2007). ARGUMENT BIOGRAFIA ALBERTO ARCE TO SHOOT AN ELEPHANT El 18 de gener de 2010 va ser el primer aniversari del final del bombardeig d’Israel sobre Gaza; atac que va durar des del 27 de desembre de 2008 fins al 18 de gener de 2009 i que va acabar amb la vida de 1.412 palestins. El documental To shoot an elephant ("Disparar a un elefant") narra, des de l’interior de Gaza, el succeït durant aquells dies. Convertit en narració directa i privilegiada dels bombardeigs, vol ser eina per fer front a la propaganda israeliana i al silenci internacional. NACIONALITAT ANY DURADA DIRECCIÓ GUIÓ MUNTATGE Espanya 2010 112 minuts Alberto Arce Mohammad Rujailah Alberto Arce Miquel Martí Freixas Alberto Arce Miquel Martí Freixas FITXA TÈCNICA DILLUNS 5 D'ABRIL DE 2010 18:30 H TEATRE CONSERVATORI DIRECTOR Ha cooperat amb el campament de refugiats de Khan Younis. Col·laborador d’Alberto Arce durant la seva estada a Gaza el 2008-2009, To Shoot an Elephant és el seu primer film. BIOGRAFIA MOHAMMAD RUJAILAH

Upload: cineclub-manresa

Post on 19-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Full de sala del 5 d'abril

TRANSCRIPT

Page 1: 2010/04/05: TO SHOOT AN ELEPHANT

DIRECTOR

Periodista i documentalista,col·labora amb diversos centresd’investigació. Ha dirigit Nablus,la ciudad fantasma (2004),Internacionales en Palestina(2005, junt amb María Moreno)i el reportatge per a TV3, Almesalla, pacifistes a l’Iraq,(2007).

ARGUMENT

BIOGRAFIA

ALBERTO ARCE

TO SHOOTAN ELEPHANTEl 18 de gener de 2010 va ser el primer aniversari del final delbombardeig d’Israel sobre Gaza; atac que va durar des del 27 dedesembre de 2008 fins al 18 de gener de 2009 i que va acabaramb la vida de 1.412 palestins. El documental To shoot an elephant("Disparar a un elefant") narra, des de l’interior de Gaza, el succeïtdurant aquells dies. Convertit en narració directa i privilegiadadels bombardeigs, vol ser eina per fer front a la propagandaisraeliana i al silenci internacional.

NACIONALITATANY

DURADADIRECCIÓ

GUIÓ

MUNTATGE

Espanya2010112 minutsAlberto ArceMohammad RujailahAlberto ArceMiquel Martí FreixasAlberto ArceMiquel Martí Freixas

FITXA TÈCNICA

DILLUNS5 D'ABRIL DE 201018:30 HTEATRE CONSERVATORI

DIRECTOR

Ha cooperat amb elcampament de refugiats deKhan Younis. Col·laboradord’Alberto Arce durant la sevaestada a Gaza el 2008-2009,To Shoot an Elephant és el seuprimer film.

BIOGRAFIA

MOHAMMAD RUJAILAH

Page 2: 2010/04/05: TO SHOOT AN ELEPHANT

ENTREVISTA: ALBERTO ARCE"La guerra es fea y evitable, y losque la hacen son malos"

33 años. Nací en Gijón y vivo enBarcelona con mi pareja. Licenciadoen Ciencias Políticas. Hace veinte díasestaba en Nayaf, en casa de unafamilia, sobre la bolsa de petróleo másgrande del planeta: no tenían agua nielectricidad. Ver morir a muchos niñosme ha hecho ateo

Vi la noticia de una chica de 22 añosque había muerto aplastada por unbulldozer israelí haciendo de escudohumano frente a la casa de unpalestino. Pertenecía a una organizaciónnorteamericana (ISM).

- Y se fue con ellos...

Sí, a intentar grabar una película sobresu trabajo: Nablús, la ciudadfantasma.A los 13 años vi caer el murode Berlín, a los 26 caminé 340kilómetros de un muro que es el doblede alto y que sigue creciendo. Yo eraun crío, pero los soldados israelíes queestaban frente al muro tenían 18 años.

- Año 2006: Líbano.

Costa sur, guerra entre Hizbulah eIsrael. Recuerdo el silencio: tras losbombardeos, los supervivientes salíande los sótanos y sin decir palabrahacían el recuento de los vivos y delos muertos. También vi en acción laDoctrina Dahie (cien palestinos ylibaneses muertos por cada israelí),que Gabi Askenazi, jefe de EstadoMayor, formuló entonces. Aprendí elconcepto de proporcionalidad en elejercicio de la legítima defensa.

- ¿Todas las guerras se parecen?

Sí, siempre me pregunto cuál sería mireacción ante un terremoto donde lamuerte y el sufrimiento humano semultiplican por cien.

Sé lo duro que es ver morir a una niñapor el disparo de un francotirador, perono sé lo que es ver morir a una niñade la misma edad de hambre, y no secuál de las dos violencias duele más.Si yo tuviera que elegir preferiría morira fuego, ya ve, reflexiones gore.

- 2007: Iraq.

Tras la invasión vino la guerra sectaria,entre hermanos, que era muchísimopeor y difícil de entender. Hay víctimas,pero no culpables. Quizá en el décimoviaje entienda.

- 2008: fue usted el únicoperiodista que cubrió la operaciónmilitar Plomo Fundido, en la franjade Gaza.

Israel no permitió que entrase nadie,pero yo ya estaba dentro y decidí nosalir. Tenía 32 años. Esas tres semanashan constituido la experiencia másbrutal y traumática de mi vida. Todoempezó una mañana: en siete minutosmataron a 380 personas.

- Se empotró con la Media LunaRoja.

Decidí quedarme a vivir con los civiles,con los camilleros y los médicos, porquela ambulancia siempre es la primeraque llega y la que llega más lejos. Laguerra, que es el mecanismo másasqueroso y primario de relación entreseres humanos, tiene reglas.

- En teoría.

Se llama derecho internacionalcomunitario. No se puede matar alpersonal de la Cruz Roja. Mataron a16 y destruyeron cuatro ambulancias.Dos de ellas delante de mí, se ve enla película. Durante 23 días dormí loque ellos durmieron, comí lo que elloscomieron y salía en cada llamada.Llegábamos al lugar, grababa un rato,dejaba la cámara, me ponía los guantesy como ellos me afanaba en recogertrocitos de personas.

- ...

Cuando en un contexto de combate laresistencia retrocede, los trabajadoresde protección civil, que vandesarmados, se la juegan para salvarla vida de otros. Yo siempre lespreguntaba: "¿Y si mañana nosencontramos a un soldado israelíherido?".

- ¿Y?

"Lo metemos en la ambulancia, loestabilizamos y ya pensaremos adóndellevarlo para que no se lo carguen".

- Una lección de humanidad.

A los estudiantes de Periodismo se lessuele decir que un reportero no sedebe implicar con lo que pasa. Pero siyo soy cámara y hay muchos heridosy poco personal...

- Dejas la cámara y ayudas.

Sí, y hasta donde yo he hablado conperiodistas, todos lo hacen.

- ¿Qué ha visto en Gaza?

Vi mil horas de horror, grabé 65 ymuestro dos. Decidí contar la guerrasiguiendo el criterio de la cuartaconvención de Ginebra, es decir: cómose viola esa convención, cómo secometen crímenes de guerra. La últimaescena de mi documental es elbombardeo con fósforo blanco. Un añodespués, el general que lo ordenó hasido castigado.

- Algo es algo.

Mi experiencia humana la resumiríacon un hecho: los calcetines, loscalzoncillos, los pantalones..., lo quellevaba puesto aquel primer día es lomismo con lo que llegué a Madrid tressemanas después. Pero los pantaloneslos llevaba llenos de mierda, me habíacagado encima repetidas veces.

- ...

Ver cómo los camilleros rescataban aun bebé al que se lo estaban comiendolos perros porque no permitían que laambulancia lo recogiera... es terrible.Te conviertes en un cíbor, miras perono ves. Yo ponía la cámara y mirabahacia otro lado. ¡Cómo puede habergente que justifique eso!

- Han catalogado su película degore.

Por una escena, la de la familiaHamdan, dos niñas y un niño, cuatro,seis y once años, que entraron vivosen el hospital. Grabé cómo losdepositaban en la camilla y una vezmás me senté en el suelo y me pusea llorar. Vino uno de los médicos, melevantó yme dijo: "Grábalo todo, elmundo debe verlo". Y grabé cómo losniños morían.

- ¿Alguna conclusión?

Que siempre pierden los mismos: lospobres. La guerra es fea y evitable ylos que la hacen son malos, así desimple.

- ¿Cuál es la esperanza?

Seguir contando y que los ciudadanospresionen para modificar las decisiones.

Extret de La Contra de LA VANGUARDIAIma Sanchís (04/02/2010)