2012-11-02 enfoque

12

Upload: diario-el-norte

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

REVISTA IMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: 2012-11-02 ENFOQUE
Page 2: 2012-11-02 ENFOQUE

TendenciasIB

ARR

A2

• Dic

iem

bre

• 201

22

enfoque

EL N

ORT

Ew

ww

.eln

orte

.ec

CONSEJO

EDITORIALPresidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio

César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: David Arcos e internet. Diagramación: Carlos Cifuentes.

Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Álvaro Muñoz, Juan Carlos Cevallos e Internet.

El complemento

necesario y que toda mujer tiene

son los bolsos. Usa el que más te guste.

Más que un accesorio

Después de los zapatos, esta es otra de las adiciiones del género

femenino

El bolso, es más que un simple accesorio, es ”el complemento indispen-

sable”, que nos acompaña a todas partes y en toda ocasión, ya sean grandes, pequeños, de piel, de tela, etc, siempre serán los compañeros ideales tanto para ir a trabajar, ir de compras, a la playa, como para asistir a una fiesta.

Lo que está de moda. Los encontramos en todos los colores y diseños, para satis-facer todos los gustos y todas nuestras exigencias, además temporada tras temporada, van cambiando de acuerdo a las tendencias.De acuerdo a Carla Freire, pro-pietaria del local Pinky’eslas carteras tipo baúl, bandoleras

Guiselle Navarrete [email protected]

Monederos. Además de los bolsos, los monederos también son muy útiles. Los plásticos están IN.

(carteras para cruzar) son las que están de moda. Además destacó que también están en boga los monederos plásticos y las carteras tipo sobre en colores vivos y sobre todo fluo-rescentes.Debemos recordar que el bolso que llevamos dice mucho de nosotras, forma parte de nues-tra apariencia, por ello debe-mos saber elegir un bolso que además de moderno sea ade-cuado para cada ocasión.

Page 3: 2012-11-02 ENFOQUE

3EL

NO

RTE

ww

w.e

lnor

te.e

cenfoque

IBA

RRA

2 • D

icie

mbr

e • 2

012

Tipos de bolsos:Los mini bolsos. Exigen vestirse con ropa refinada. Llévalo a la espalda o en la mano para mayor elegancia.

El color de la ropa. Tiene un rol importante en la aparien-cia, por eso a la hora de elegir un bolso se deben tener en cuenta los tonos con que se suele vestir para que combinen perfectamente.

Constitución física. Un punto muy importante y que muchas veces se pasa por alto es la constitución física, si somos de baja estatura debemos descartar el uso de maxibolsos, estos más bien deben ser discretos y que se acomo-den bien bajo el brazo. Si tenemos algunos kilitos extras debemos elegir bolsos que sean planos y no demasiado grandes.

De acuerdo a la ocasión. La elección también depende para qué lo vamos a usar, si es para ir al trabajo es pre-ferible optar por uno de cuero y color oscuro, que no se manche fácilmente con el uso continuo siendo ideal que además cuente con el suficiente espacio para llevar todo lo que necesitamos. En el caso de la noche debemos elegir bolsos más pequeños, de mano, como los tipo

baúl que son una tendencia actual, los cuales otor-gan un toque de glamour y elegancia, estos no

deben ser nunca de tonos más vistosos que el del vestido ni deben ser obligadamente

del mismo color.

Estampados o neutros. Los estampados son muy lindos pero en ciertas ocasiones te

será difícil combinarlos con la vestimenta que llevas puesta. Los colores sólidos, en cambio,

nos permiten jugar con las combinaciones.

Carteras con asa. Están diseñadas para mujeres que tienen un estilo más fresco. las puedes llevar en el hombro en el antebrazo.

Bandoleras. Debes usarlas cruzadas. Puedes encontrarlas con correa del mismo material del bolso o con cadena.

Tipo sobre. Este tipo de bolso se asocia con las mujeres trabaja-doras y formales.

Estilos. Los diseños varían para todo tipo de gusto y ocasión.

Bandoleras. Este tipo de bolso, que son muy

cómodo de usar.

Color. Existen muchos tonos para combinar con todas las prendas.

Page 4: 2012-11-02 ENFOQUE

4enfoque

EL N

ORT

Ew

ww

.eln

orte

.ec

IBA

RRA

2 • D

icie

mbr

e • 2

012

Ambiente

Redacción Agencias

El plástico representa hasta un 10% de nuestro

flujo total de residuos, y se compone principalmente

del petróleo, un recurso no renovable.

El reciclajede plástico es importante

RECICLAJE| Se estima que el consumo del

plástico crece un 4% anualmente

Los plásticos juegan un papel importante en casi todos los aspectos de

nuestras vidas. Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso cotidiano, tales como envases de bebi-das, juguetes y muebles. El uso generalizado de plásticos exige una buena gestión de vida del producto hasta su fin. Los plásticos representan más del 12 % de la cantidad de residuos sólidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plásticos fue-ron menos del 1% del flujo de residuos. Las etapas para el reciclado del plástico son:

Recolección. Todo sistema de recolección diferenciada que se implemente descansa en un principio fundamental, que es la separación, en el hogar, de los residuos en dos grupos básicos: residuos orgánicos por un lado e inorgánicos por otro; en la bolsa de los resi-duos orgánicos irían los restos de comida, de jardín, y en la

otra bolsa los metales, madera, plásticos, vidrio, aluminio. Estas dos bolsas se colocarán en la vía pública y serán recolecta-das en forma diferenciada, per-mitiendo así que se encaucen hacia sus respectivas formas de tratamiento.

Centro de reciclado. Aquí se reciben los residuos plásticos mixtos compactados en far-dos que son almacenados a la intemperie. Existen limitaciones para el almacenamiento pro-longado en estas condiciones, ya que la radiación ultravioleta puede afectar a la estructura del material, razón por la cual se aconseja no tener el material expuesto más de tres meses.

Clasificación. Luego de la recepción se efectúa una clasifi-cación de los productos por tipo de plástico y color. Si bien esto puede hacerse manualmente, se han desarrollado tecnologías de clasificación automática, que se están utilizando en paí-ses desarrollados. Este proceso se ve facilitado si existe una entrega diferenciada de este material, lo cual podría hacerse con el apoyo y promoción por parte de los municipios.

Reciclado mecánico. Es un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial (scrap) es recupera-do, permitiendo su posterior uti-lización.

La mayoría de los plásticos. Seobtienen a partir de

derivados del petróleo, cada vez más escaso.

Page 5: 2012-11-02 ENFOQUE

EL N

ORT

Ew

ww

.eln

orte

.ec

enfoque

IBA

RRA

2 • D

icie

mbr

e • 2

012

5

Tipos de plásticos. Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen de dos grandes fuentes:-Los residuos plásticos proveniente de los procesos de fabricación, es decir, los residuos que quedan al pie de la máquina, tanto en la industria petroquímica como en la transformadora. A esta clase de residuos se la denomina scrap. El scrap es más fácil de reciclar porque está lim-pio y es homogéneo en su composición, ya que no está mezclado con otros tipos de plásticos. Algunos procesos de transformación (como el termoformado) generan el 30-50% de scrap, que normalmente se recicla.-Los residuos plásticos proveniente de la masa de

Residuos Sólidos Urbanos (RSU).Estos se dividen a su vez en tres

clases:A)Residuos plásticos de tipo

simple: han sido clasificados y separados entre sí los de

distintas clases.

B)Residuos mixtos: los diferentes tipos de plásticos se hallan mezclados entre sí.C)Residuos plásticos mixtos combinados con otros resi-duos: papel, cartón, metales.

Reciclado químico. Se trata de diferentes procesos mediante los cuales las moléculas de los polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos.El reciclado químico comenzó a ser desarrollado por la industria petroquímica con el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimización de recursos y recuperación de residuos. Algunos métodos ofrecen la ventaja de no tener que separar tipos de resina plástica, es decir, que pueden tomar residuos plásticos mixtos reduciendo de esta manera los costos de recolección y clasificación. Dando origen a productos finales de muy buena calidad.

Se debe crear conciencia. El

reciclaje de plásticos es todavía incipiente

en Ecuador.

Losproductos de plástico

reciclados utilizan de un 20% a 40% menos energía que los plásticos

nuevos.

PUNTOSCLAVES4

En el 2010. Estados Unidos generó casi 14 millones de toneladas de plástico como envases y embalajes.

Solo el 8% del total de los residuos plásticos generados en el año 2010 fue recuperado para su reciclaje.

Solamente 1 800 empresas de Estados Unidos controlan o recuperan plásticos post-consumo.

En Ecuador todavía no se recicla ni el 10% de todos los residuos. Hace falta crear conciencia en las actuales generaciones

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué se puede hacer para pre-servar la naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas que los padres, pueden pasar a sus hijos. Solo así ellos crecerán con la mentalidad de que es necesario luchar y hacer cada uno su parte para salvar y conservar el planeta. Y para eso tan solo hace falta tener mucha voluntad, ganas y perseverancia. Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar la basura y dónde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los jugue-tes, las pilas, etc.

Para no olvidar:

Lo que no debe faltar:

El reciclado químico. Se encuentra en fase de experimentación para que próxima-mente sea una poderosa herramienta.

Si bien el reciclado mecánico está más evolucionado, no alcanza para resol-ver el problema de los residuos.

Con las botellas recicladas se pueden fabricar otras botellas, alfombras, escobas, pisos, sillas, etc.

Las botellas de plástico después de las de vidrio son las que más tardan en degradarse.

Se pueden reciclar: botellas de agua, refrescos o bebidas deportivas, botellas de jugos, cloro, detergente, etc.

El reciclaje ahorra energía y recursos naturales, además es otra forma de mante-ner la tierra saludable.

Page 6: 2012-11-02 ENFOQUE

6enfoque

ELN

OR

TEw

ww

.elnorte.ec

ELN

OR

TEw

ww

.elnorte.ec

enfoque

IBA

RR

A2

Diciembre

2012

IBA

RR

A2

Diciembre

2012

7Novedad

4

Aunque hace más de 200 años quefuera abolida, la esclavitud sigue sien-do una realidad en el mundo. En la

actualidad, más de 27 millones de personasen el mundo son víctimas de formas tradi-cionales y nuevas de esta práctica, así loaseguran expertos y responsables de la ONUen derechos humanos y derechos laborales,quienes también señalan que la esclavitud esun fenómeno mundial que afecta tanto a lospaíses ricos como a los pobres.

Día Internacional para la Abolición de laEsclavitud. El 31 de marzo se conmemorael día en que la Asamblea General de lasNaciones Unidas aprobó el Convenio parala Represión de la Trata de Personas yde la Explotación de la Prostitución Ajena,suscrito en 1949. Posteriormente, en 1996,la Asamblea General decidió que el 2 dediciembre de cada año se conmemorarael Día Internacional para la Abolición de laEsclavitud.

¿Que se conmemora?. Se puede pensar quela esclavitud no existe desde hace años, perolo cierto es que miles de personas viven estasituación el día de hoy. Según la página webde la Organización de las Naciones Unidas,ONU. “El día se centra en la erradicación delas formas contemporáneas de esclavitud,como la trata de personas, la explotaciónsexual, las peores formas de trabajo infantil,el matrimonio forzado y el reclutamiento for-zoso de niños para utilizarlos en conflictosarmados”.

Mensaje. Con motivo del Día Internacionalpara la Abolición de la Esclavitud, el 2 dediciembre de 2011, el secretario general BanKi-moon señaló: “Para erradicar las formascontemporáneas de la esclavitud, necesi-tamos nuevas estrategias y medidas quepuedan unir a todos los actores. Si bien losgobiernos tienen la responsabilidad primor-dial, el sector privado tiene un papel funda-mental a jugar”.

Lasvíctimas

de la esclavitudson siempre losmás débiles y

vulnerables de lasociedad

Fechasimportantes

25 de julio de 1851.el Jefe Supremo Gral.José María Urbina abolióla esclavitud en Ecuador.

27 de febrero de 1852.Debido a la libertad decretadapor Urbina, se instaló enGuayaquil una “Junta Protectorade la Libertad de los Esclavos”.

Año 2004. La ONUproclamó como el AñoInternacional de conmemo-ración de la lucha contra laesclavitud y su abolición.

18 de diciembre de2007. Día internacional derecuerdo de las víctimas dela esclavitud y la trata tran-satlántica de esclavos.

BASTA DE

ESCLAVITUD

Trata de personas. Es el comer-cio ilegal de personas con propósitosde esclavitud. Es considerado comoun delito de lesa humanidad.

Explotación sexual. Es unaforma de violencia y esclavitud basa-

da en la explotación sexual de unapersona. Afecta a niños y adultos.

Esclavitud. Privación de la liber-tad de una persona por otra, quienejerce atributos de derecho de pro-piedad sobre esa persona esclava.

CONMEMORACIÓN| Día Internacional

para la Abolición de la Esclavitud

Trabajo infantil.Trabajo que es física,

mental, social o moral-mente perjudiacial para

el niño, niña o adoles-cente.

Page 7: 2012-11-02 ENFOQUE

6enfoque

ELN

OR

TEw

ww

.elnorte.ec

ELN

OR

TEw

ww

.elnorte.ec

enfoque

IBA

RR

A2

Diciembre

2012

IBA

RR

A2

Diciembre

2012

7Novedad

4

Aunque hace más de 200 años quefuera abolida, la esclavitud sigue sien-do una realidad en el mundo. En la

actualidad, más de 27 millones de personasen el mundo son víctimas de formas tradi-cionales y nuevas de esta práctica, así loaseguran expertos y responsables de la ONUen derechos humanos y derechos laborales,quienes también señalan que la esclavitud esun fenómeno mundial que afecta tanto a lospaíses ricos como a los pobres.

Día Internacional para la Abolición de laEsclavitud. El 31 de marzo se conmemorael día en que la Asamblea General de lasNaciones Unidas aprobó el Convenio parala Represión de la Trata de Personas yde la Explotación de la Prostitución Ajena,suscrito en 1949. Posteriormente, en 1996,la Asamblea General decidió que el 2 dediciembre de cada año se conmemorarael Día Internacional para la Abolición de laEsclavitud.

¿Que se conmemora?. Se puede pensar quela esclavitud no existe desde hace años, perolo cierto es que miles de personas viven estasituación el día de hoy. Según la página webde la Organización de las Naciones Unidas,ONU. “El día se centra en la erradicación delas formas contemporáneas de esclavitud,como la trata de personas, la explotaciónsexual, las peores formas de trabajo infantil,el matrimonio forzado y el reclutamiento for-zoso de niños para utilizarlos en conflictosarmados”.

Mensaje. Con motivo del Día Internacionalpara la Abolición de la Esclavitud, el 2 dediciembre de 2011, el secretario general BanKi-moon señaló: “Para erradicar las formascontemporáneas de la esclavitud, necesi-tamos nuevas estrategias y medidas quepuedan unir a todos los actores. Si bien losgobiernos tienen la responsabilidad primor-dial, el sector privado tiene un papel funda-mental a jugar”.

Lasvíctimas

de la esclavitudson siempre losmás débiles y

vulnerables de lasociedad

Fechasimportantes

25 de julio de 1851.el Jefe Supremo Gral.José María Urbina abolióla esclavitud en Ecuador.

27 de febrero de 1852.Debido a la libertad decretadapor Urbina, se instaló enGuayaquil una “Junta Protectorade la Libertad de los Esclavos”.

Año 2004. La ONUproclamó como el AñoInternacional de conmemo-ración de la lucha contra laesclavitud y su abolición.

18 de diciembre de2007. Día internacional derecuerdo de las víctimas dela esclavitud y la trata tran-satlántica de esclavos.

BASTA DE

ESCLAVITUD

Trata de personas. Es el comer-cio ilegal de personas con propósitosde esclavitud. Es considerado comoun delito de lesa humanidad.

Explotación sexual. Es unaforma de violencia y esclavitud basa-

da en la explotación sexual de unapersona. Afecta a niños y adultos.

Esclavitud. Privación de la liber-tad de una persona por otra, quienejerce atributos de derecho de pro-piedad sobre esa persona esclava.

CONMEMORACIÓN| Día Internacional

para la Abolición de la Esclavitud

Trabajo infantil.Trabajo que es física,

mental, social o moral-mente perjudiacial para

el niño, niña o adoles-cente.

Page 8: 2012-11-02 ENFOQUE

SaludIB

ARR

A25

• N

ovie

mbr

e • 2

012

8enfoque

EL N

ORT

Ew

ww

.eln

orte

.ec

Cuidatu saludvisual

VISTA| Debe ser prioridad la

asistencia a exámenes de salud

visual periódicos

No importa la edad, el sexo o el número de veces que se haya acudido al médi-

co de cabecera. Si en los 365 días no figura la palabra oftalmólogo, se corre el riesgo de que no se detecten a tiempo los principales problemas oculares, por lo que el tratamiento se puede complicar tanto en los más jóvenes, ante un diagnóstico como el ojo vago, o adultos que se enfrentan a un glaucoma o cataratas.

Prevención. Por eso es fundamen-tal cuidar la vista, uno de los sen-tidos más sensibles al paso del tiempo, mediante la prevención. Para ello sólo hay que planificar las visitas regulares al oftalmólogo, que serán bianuales en las prime-ras etapas de la vida y anuales si hay que tratar un defecto visual o si se ha rebasado la franja de los 40 años. Un examen integral y periódico de la vista que incluya pruebas de agudeza visual, un estudio del fondo del ojo y otras exploraciones en función de la alteración a tratar previene enfer-medades oculares graves y son la vía para frenar su evolución.

Prevención. “Pensamos que sola-mente debemos ir al oftalmólogo cuando realmente tenemos moles-tias y eso es cuando ya presenta-mos un problema. Nunca se pien-sa en la prevención”, comenta el oftalmólogo Fernando Chiriboga.Para el especialista el tiempo ideal para realizarse un chequeo es:*Menos de 16 años: Cada seis meses si usan lentes, o cada año si no los necesitan.*17 a 39: cada año.*Más de 40: Cada año en casos de diabetes y glaucoma, o si no cada dos años.*60-70: Cada dos años.*Más de 70: Cada año y medio.

Redacción Agencias

Al pie de la letra. Es importante seguir las intrucciones tal y como explica el especialista.

Se pueden generar graves problemas en la visión e incluso provocar ceguera

Noolvides

hacerte un examen visual

mínimo una vez al año. Puedes evitar complicaciones

Page 9: 2012-11-02 ENFOQUE

9EL

NO

RTE

ww

w.e

lnor

te.e

cenfoque

IBA

RRA

2 • D

icie

mbr

e • 2

012

Un examen visual permitirá prevenir enfermedades de los ojos, o en su caso detectar e iniciar el mejor trata-miento. Si no lo consideras, se corre el riego de no detectar enfermeda-des de los ojos a tiempo, por lo que el tratamiento se puede complicar tanto en los niños, ante un diagnós-tico tardío de ambliopía, o en los adultos que sufren de cataratas o enfermedades como el glaucoma o la retinopatía diabética.

No olvide:

Durante el examen. Sepuede detectar cualquier tipo de anormalidad para su posterior tratamiento.

En la infancia. En los niños más pequeños, a partir de los seis meses de edad, las visitas al especialista tienen como objetivo prevenir el desarrollo del ojo vago o ambliopía -pérdida de visión en un ojo provocada por la falta de uso- y tratar el estrabismo desde los primeros meses de vida. Durante la infancia pueden aparecer los primeros defectos refractivos o miopía (mala visión de lejos con una correcta vista de cerca), hipermetropía (problemas de visión a distancias

cortas) y astigmatismo (se ven imágenes

poco nítidas tanto de

l e j o s c o m o d e

cerca), causantes de una mala visión que puede dificultar el rendimiento académico. Se estima que entre el 15% y el 30% del fracaso escolar se puede achacar a problemas de visión.

Adolescencia y juventud. En esta etapa, las alte-raciones refractivas son más acusadas, por lo que hay que acudir cuanto antes al oftalmólogo para compensarlas con gafas o lentes de contac-to. A partir de los 18 años, los defectos refracti-vos comienzan a estabilizarse y se puede pensar en una solución definitiva para corregirlos, como la cirugía láser que no debe practicarse antes de los 21 años.

A partir de los 40. A los 40 años la lista de proble-mas oculares se dispara. Se puede presentar:*Vista cansada: El ojo pierde su capacidad de enfocar a distintas distancias.*Glaucoma: Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que su detección a tiempo es clave.*Retinopatía diabética: Es consecuencia de la

alteración en los vasos sanguíneos de la retina, afecta a las personas que sufren diabetes,

tanto de tipo 1 como de tipo 2.*Cataratas: Muy habituales en las personas mayores, afecta a más del 50% de la población de entre 65 y 75 años y a más del 70% de las personas de más de 75 años.

Page 10: 2012-11-02 ENFOQUE

IBA

RRA

2 • D

icie

mbr

e • 2

012

10enfoque

EL N

ORT

Ew

ww

.eln

orte

.ec

Evangelio

San Lucas 21,25-28. 34-36.

Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecerán de miedo por lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverán. Entonces se verá al Hijo del hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando comience a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación. Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, para que ese día no caiga de improviso sobre ustedes como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra. Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir. Así podrán comparecer seguros ante el Hijo del hombre.

Gloria a tÍ, Señor JeSúS.

Nintendo está trabajando con otros socios para traer experiencias en vídeo a Wii U que aprovechen la segunda pantalla integrada. Más adelante se anunciarán los

detalles. La cámara incorporada en el Wii U GamePad permite la comunicación con otros propietarios de Wii U en tiempo real.

Nintendo nuevamente lanza al mercado una

consola de videojuego innovadora.

Wii U es una nueva con-sola de sobremesa de Nintendo que redefine la

relación entre tu televisor y tú, y como te conectas con tus ami-gos y familiares. Es una potente máquina de alta definición con un sorprendente nuevo mando que redefine los videojuegos en compañía: el Wii U GamePad, que elimina las barreras entre el jugador, el televisor y los juegos, creando una segunda ventana al mundo del videojuego, también incorpora una pantalla táctil, boto-nes tradicionales y dos palancas analógicas.

Nintendo: Wii U

INNOVACIÓN| Unanueva consola de videojuego

Otros mandos. La consola puede comunicarse con dos mandos Wii U GamePad, hasta cuatro mandos de Wii (o mandos de Wii Plus) o mandos Pro de Wii U, y accesorios para Wii como el Nunchuk, el mando clásico y la Wii Balance Board. También incluye controles por movimiento, una cámara frontal, un micrófo-no, altavoces estéreo, función de vibración, un conector de la

barra de sensores, un lápiz del Wii U GamePad y función NFC. Funciona con una batería recar-gable de iones de litio y pesa en torno a los 500 g.

Ventas. En su primera semana en el Estados Unidos, la consola ha vendido 400.000 unidades, cifra algo inferior a las que obtuvo Wii, cuando vendió 475.000 consolas en el mismo plazo temporal.

Internet. Poseeun navegador que

permite disfrutar de conexión a

internet sin cables.

Conexión. Puedecomunicarse

inalámbricamente con otros objetos.

Page 11: 2012-11-02 ENFOQUE

IBA

RRA

2 • D

icie

mbr

e • 2

012

11EL

NO

RTE

ww

w.e

lnor

te.e

cenfoque

Arte

Redacción AgenciasFotos: Agencia EFE

Este es uno de los festivales de esculturas hechas de hielo

más importantes en el mundo entero

Un grupo de cuarenta escultores de hielo provenientes de todas par-tes del mundo llegaron a Zwolle,

Holanda y trabajan duramente para convertir 250 toneladas de hielo y otras 250 de nieve en preciosas esculturas. Desde el pasado martes han estado esculpiendo con sierras mecánicas, escoplos, escofinas y cuchillos para obtener un perfecto resultado hasta en los más mínimos detalles.

Lo nuevo. Este año una de las temáticas más sobresalientes es la basada en personajes de los cuentos de los hermanos Grimm. Este mundo de la nieve y el hielo, se exhibirá en una carpa térmica de 2 000 m2 desde el 08 de diciembre de 2012 al 27 de enero de 2013. Caperucita Roja, La Bella Durmiente, entre otros cuentos son representados.

ARTE| En estos momentos reina un clima polar en el Festival

Festival deesculturas dehielo en Holanda

Retoques. Un artista da los últimos retoques a las escul-turas de los personajes de los cuentos de los hermanos Grimm.

Perfección. Las esculturas son realizadas hasta con el más mínimo detalles. La precisión es importante.

Habilidad. Los artistas deben demostrar la habi-lidad con las diferentes herramientas al momento de tallar el hielo.

Gran escala. Las esculturas van desde los tamaños pequeños hasta los más grandes. Causan una gran impresión.

1.

2.

3.

4.

1.

2. 3. 4.

Page 12: 2012-11-02 ENFOQUE

RecetasIB

ARR

A2

• Dic

iem

bre

• 201

212

enfoque

EL N

ORT

Ew

ww

.eln

orte

.ec

Preparación. 1. Precalentar el horno a 200º y forrar la bandeja con papel de hornear.2. Batir las yemas con el azúcar y el limón hasta que esté cremoso. Por otro lado, hay que batir las claras a punto de nieve.3. Verter las claras sobre la mezcla anterior, removiendo con cuidado. Expandir la masa sobre la bandeja del horno dándole forma rec-tangular.4. Hornear a 200º durante 15 minutos aproxima-damente. Retirar el papel de hornear y enrollar la plantilla de bizcocho con la ayuda de un paño. Dejar que se enfríe.

Redacción Agencias

El tronco de Navidad es uno de esos postres llamativos que son fáciles de

preparar

Ingredientes• 4 huevos + 2 yemas

• 80 gramos de azúcar

• Ralladura de medio limón

• 80 gramos de harina

• 400 gramos de chocolate

para fundir

• 250 gramos de mantequilla

• 150 gramos de azúcar

• 1 cucharada de ron blanco

Un deliciosoTronco navideño

Puedes decorarlo con

frutas frescas como

frambuesas, fresas o

cerezas.

Decoración

5. Mientras se enfría el rollo, fundir el chocolate al baño maría o en el microondas. Batir la man-tequilla con el azúcar, añadir el ron y juntar con el chocolate. 6. Cuando el bizcocho esté bien frío, desenrollar despacio y cubrir con la crema de chocolate, reservando un poco para la decoración.7. Enrollar de nuevo y sellar con la capa de cho-colate de decoración. Para finalizar, se pueden hacer unos adornos con el tenedor y colocar las guindas por encima. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servirlo.

POSTRES| Para disfrutar en la cena familiar