2017 07 28_seguridad en la construcciÓn_m.sc. ing. & abg. juan pablo hernández flores

21
S eguridad L aboral para el S ector C onstrucción en H onduras” Todos los Derechos Reservados ® 2017 RETOS Y OPORTUNIDADES Por: Máster, Ingeniero & Abogado, Juan Pablo Hernández Flores, Authorized OSHA Construction Outreach Trainer Especialista en Seguridad en Construcción y Entrenador Autorizado OSHA (Occupational Safety and Health Administration) E.U.A.

Upload: juan-pablo-hernandez-flores

Post on 21-Jan-2018

390 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

“Seguridad Laboral para el Sector

Construcción en Honduras”

Todos los Derechos Reservados ® 2017

RETOS Y OPORTUNIDADES

Por: Máster, Ingeniero & Abogado, Juan Pablo

Hernández Flores, Authorized OSHA Construction Outreach Trainer

Especialista en Seguridad en Construcción y Entrenador Autorizado OSHA

(Occupational Safety and Health Administration) E.U.A.

Industria de la

Construcción

Imagen Cortesía de: @SafetyPhoto

Indicador

Económico Por

Excelencia

Industria Muy

Dinámica

Legalmente

Muy poco

Regulada

Seguridad en la Construcción: Un

Problema LEGAL y CULTURAL

17 de Julio 2013, Tegucigalpa, Honduras

Imágenes Cortesía de: Diario EL HERALDO, Honduras, C.A.

Febrero 2012, Tegucigalpa, Honduras

(Foto: Orlando Sierra/AFP/Imágenes Getty)

Constante: Todas Obra Civil posee

Riesgos Profesionales Inherentes,

Específicos, Diversos & Recurrentes

4

Artículo 402 Código del Trabajo: Riesgos Profesionales son los accidentes o enfermedades a que

están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por cuenta ajena

Imagen Cortesía:

@Elcosh.org

Riesgos sin Suficientes Medidas Técnicas

de Control Desencadenan Tragedias

30 de Marzo 2017, Tegucigalpa, Honduras, 2 Obreros Soterrados

Imágenes Cortesía de: Diario LA PRENSA, Honduras, C.A.

Esencial Controlar Riesgos Predecibles

/ Mitigar Riesgos Impredecibles

Imágenes Cortesía de: Wonderful Engineering

Estadísticas Parciales Accidentes en la

Construcción Honduras 2003-2012

Fuente: IHSS, Accidentes de Trabajo Derechohabientes según Actividad Económica

Diagnóstico Parcial: Leyes &

Reglamentos Vigentes Carecen de

Precisión Técnica SuficienteIm

ágen

es

Cort

esí

a d

e E

dit

ori

al O

IM, T

egucig

alp

a

OSHA-E.U.A.: 1926.502 Equipos de

Protección personal contra caídas:(1) Conectores

(2) Conectores resistentes a la corrosión

(3) Anillos en forma de “D” deberán tener resistencia

´mínima a la tensión de 5,000 lbs (22.2 kN)

(4) Anillos en “D” probados con carga mínima tensil

3,600 lbs (16 kN) sin resquebrajarse o deformarse

(5) Ganchos de tamaño al miembro que serán

conectados

(6) Ganchos auto-cerrantes

(7) Líneas de vida horizontales

(8) Líneas de vida horizontal diseñadas, instaladas, y

utilizadas bajo supervisión de persona calificada,

mantener F.S. 2

(9) Eslingas y líneas de vida verticales resistencia

mínima al rompimiento 5,000 lbs (22.2 kN)

(10) Durante construcción de pozos de inspección, 2

empleados pueden estar asegurados por 1 sola línea

de vida

(11) Protegerlas al corte y abrasión

(12) SRL (Retráctiles) que limiten caída vertical a cada 2

pies o menos, paces de soportar fuerza mínima de

tensión de 3,000 lbs (13.3 kN) aplicadas al elemento

con el cable extendido

(13) SRL que NO limiten caída vertical a 2 pies o menos,

deben soportar fuerza mínima de tensión de 5,000

lbs (22.2 kN)……

(14) ….(24)

Comparando Precisión Normativas: Equipo de Protección contra Caídas

RGMPATEP-HN: Art. 176:Materiales empleados. “Todos los

materiales relacionados con estos

trabajos serán de calidad adecuada y

exentos de defectos visibles, tendrán

la resistencia necesaria para

soportar los esfuerzos a que hayan de

estar sometidos, deberán mantenerse

en buen estado de conservación y

serán sustituidos cuando dejen de

satisfacer estos requisitos.

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Dos caras de la Realidad Constructiva

en Honduras; Empírica Vrs. Regulada

Personal sin Entrenamiento en Seguridad trabajos altura;

Método de Acceso Seguro o Plataforma de Trabajo

Inexistente; EPP sub-estándar.

Foto: Diario EL HERALDO, Honduras, C.A.

Personal Debidamente Entrenado y Equipado, con Medidas de

Seguridad en Altura, Líneas de Vida, Arneses normados, Puntos de Anclaje

Adecuados, Plataformas Seguras. PLANTA CENOSA

Foto: Constructora Montecristo, Honduras, C.A.

Planificación Previa

Clave del Éxito sobre la Seguridad

en la Obra?

FUENTE: 1991, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions

Vamos perdiendo el Control de

los Riesgos a Medida Avanza la

Ejecución del Proyecto ya que

se Presentan nuevas variables

fuera de nuestro ámbito

Ej: Riesgo de Caída: Común en

Edificaciones Verticales

0.33Seg./ 0.60 m

0.67 Seg./2.10 m

1 Seg./4.90 m

Toma aprox. 1/3 de un

segundo para darse

cuenta que están

CAYENDO.

Toma otro 1/3 de un

segundo para que el

cuerpo reaccione.

Un cuerpo puede caer

hasta 2 mts. En 2/3 de

un segundo.

2 Seg./19.50 m

Elementos Mínimos de un Sistema

Anticaidas

Indispensable Dotar Suficientes

Puntos de Anclaje

EJ: Obras Temporales Esenciales carentes

de Diseños /Normativas Estandarizadas

Pasamano

Riel Intermedio

Tabla de Pie

Barandal

Espaciamiento

Máximo 2.50m

Altura Pasamano 1.00 m ± 0.08

Altura Riel Intermedio

0.50 m ± 0.08

Altura Tabla de pie 0.10 m

Distancia Máxima entre el piso y la

tabla de pie

Obras de Protección Temporal sin

Adecuada Normativa Técnica

Específica

Factores Endógenos: Embriaguez

Habitual; Farmacodependencia,

Desorden, Inexistente Empatía

Idiosincrasia

Arraigada (Displicencia

hacia el orden)

Escasos Estándares

Insuficiente

Planificación

Inadecuada

Presupuestación

Desconocimiento

Involuntario

Negligencia

Voluntaria

Factores Humanos de

Riesgo:

Rol Indispensable de los Gremios Profesionales en Honduras

“Participar en el estudio y resolución de los problemas Nacionales”;

(Art. 4 g) Ley de Colegiación Profesional Obligatoria) & (Art. 1 g), Ley Orgánica del Colegio de

Ingenieros Civiles de Honduras

“Elaborar Códigos de Construcción y someterlos a consideración del Ministerio de

Gobernación, después de haber sido aprobados por la Asamblea General”

(Art 22 t) Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras.

Normativa Mínima de Seguridad para

la Construcción en Honduras

19CICH facultado para proyectar la Normativa Técnica Específica para la Industria

Imagen Cortesía:

@Elcosh.org

Algunas Consideraciones Finales Seguridad en Construcción; Asignatura Inexistente en Pensum

Universitario; Pocos Ingenieros formados en Prevención de Riesgos

Poca Legislación Precisa = Pobre Ejecución en Campo

Ley de Inspección del Trabajo; (15 Marzo 2017), Sanciones Severas

Asignación Presupuestaria Seguridad Mínima para Proyectos

Se considera COSTO, no VALOR AGREGADO

Labor eminentemente CORRECTIVA (Costo) vrs. PREVENTIVA

(Ahorro)

Especificaciones de Seguridad exigida sólo en ciertos ámbitos de Proyectos

Específicos (No hay un estándar Nacional)

Insuficiente Estadística Nacional de la Industria de la Construcción)

Accidentabilidad Elevada = Utilidad Inexistente

Gracias por su

Atención!!!

M.Sc. : Máster, Ingeniero & Abogado

Juan Pablo Hernández Flores

Authorized OSHA Construction Outreach Trainer

Especialista en Seguridad en Construcción y Entrenador Autorizado OSHA

(Occupational Safety and Health Administration) E.U.A.