2017 - the forest baby · the forest kids alejandro guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885...

31
The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 225487100- 8-2993885 [email protected] 1 2017

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

1

2017

Page 2: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

2

I.- ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE :The Forest Kids (Niveles Transición I y II) DIRECCIÓN : Alejandro Guzmán nº 325 REGIÓN : Metropolitana

COMUNA : El Bosque TELÉFONO : 225598450/ 225487100-(8) 2993885

CORREO ELECTRONICO : [email protected]

DIRECTORA GENERAL :Lorena Cuevas Farías PROFESIÓN : Educadora de Párvulos- Psicopedagoga- Educadora Diferencial SUB DIRECTORA : Lorena Astudillo Vivar

PROFESÍON : Educadora de Párvulos-Psicopedagoga-Profesora EGB SOSTENEDORA : Lorena Cuevas Farías DEPENDENCIA :Particular subvencionada. / R.B.D.: 31150-2

PROFESIÓN : Educadora de Párvulos- Psicopedagoga – Educadora Diferencial

COORDINADORA-CONVIVENCIA ESCOLAR: Jocelyn Cortés Rabello PROFESIÓN : Educadora de Párvulos FUNCIONAMIENTO:

NIVELES PEDAGÓGICOS:

Primer Nivel de Transición 4 a 5 años al 30 de Marzo

Segundo Nivel de Transición 5 a 6 años al 30 de Marzo

*Las edades se pueden extender hasta el 30 de Junio, previa evaluación de madurez

JORNADA: Primer Nivel de Transición Mañana

Primer Nivel de Transición Tarde

HORARIO:

(lunes a jueves )

08:30 a 13:00 hrs. 13:45 a 18:10 hrs.

HORARIO: (Viernes)

08:30 a 12:30 hrs. 13:45 a 18:00 hrs.

JORNADA: Segundo Nivel de Transición Mañana

Segundo Nivel de Transición Tarde

HORARIO: 08:30 a 12:30 14:00 a 18:10

Page 3: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

3

NIVELES TRANSICIÓN: 77 párvulos por jornada

III.- ANTECEDENTES DE ORGANIZACIÓN

N° Sala Nivel Capacidad Jornada

2° pabellón (primer piso) KA y PKC 23 párvulos Mañana/ tarde

3° pabellón (primer piso) PKB y PKA 27 párvulos Mañana

3° pabellón (primer piso) KB y KC 27 párvulos Tarde

1° pabellón (primer piso) Oficina de Recepción 2 personas J. Completa

1° pabellón (primer piso) Oficina de Dirección 2 personas J. Completa

3° pabellón (segundo piso) Oficina de R.R.H.H 2 personas J.Completa

3º pabellón (segundo piso) Oficina de Dirección 1 persona Mañana/tarde

3° pabellón (segundo piso) Comedor del personal 17 personas Mañana/ tarde

3° pabellón (segundo piso) Sala de Reuniones 17 personas Mañana/ tarde

IV.- ANTECEDENTES DEL PERSONAL Personal: 12 personas.

NOMBRE TÍTULO CARGO N° HRS. CONTRATO

Lorena Cuevas Farias Educadora párvulos- psicopedagoga

Sostenedora Educacional SOEDUC

DIRECTORA GENERAL

30

Lorena Astudillo V. Educadora de Párvulos SUB-Dirección 36 horas.

Jimena Astaburuaga V. Educadora de Párvulos Ed. KB y PKB 44 horas.

Daysi Toledo R. Educadora de Párvulos Ed. PKA Y KC 44 horas.

Joselyn Cortés R. Educadora de Párvulos

Ed de PKC Y KA 44 horas.

Catalina Pérez Tec.Atención de Párvulos Tec. de PKB Y KB 45 horas.

Tamara Cáceres Tec.Atención de Párvulos Tec. de KC y PKA 45 horas.

Camila Rivas Tec.Atención de Párvulos

Tec. de KA Y PKC 45 horas.

Claudia Mugga Profesora de Ingles Profesora taller de Ingles 06 horas.

Pedro Catalán Profesor de educación física Profesor de taller 6 horas.

Audry Estévez Secretaria Secretaria 45 horas.

Margot Auxiliar de servicios menores 45 horas.

Page 4: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

4

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional, en adelante PEI, es un instrumento que articula nuestra gestión escolar, político y técnico que orienta el quehacer del establecimiento escolar y de sus distintos actores, explicitando la propuesta educacional y especificando los medios que se pondrán en marcha para realizarla” (MINEDUC, 1995).

Se trata del proyecto que nuestra institución requiere para lograr una identidad colectiva, que sea

reconocida y valorada, no sólo por nuestra comunidad, sino también por otras organizaciones e instituciones del entorno, todas las cuales legitiman y reconocen una identidad al establecimiento.

El PEI es un instrumento de planificación y gestión de nuestra comunidad educativa, que permite en forma sistematizada, hacer viable la Misión del establecimiento y que requiere una programación de estrategias para el mejoramiento de los aprendizajes, lo que se operacionaliza a través del Plan de Mejoramiento Educativo

(PME). El presente proyecto orienta la gestión y dirección de los procesos de nuestro quehacer educativo,

otorgando a nuestro establecimiento una identidad que nos distingue de los demás.

INTRODUCCIÓN

Nuestra época postmoderna ha generado una sociedad en constante cambio, la cual requiere que sus

individuos fundamenten su actuar en sólidos valores que les permitan mantener en todo momento una clara orientación al bien.

Dado lo anterior, estamos seguros que una opción vigente de formación educacional, es aquella de inspiración cristiana, que permite a los niños, niñas , ser sujetos activos de la educación, aprender los valores del amor, compromiso, autonomía y respeto, y mantenerse en constante relación con nuestra identidad nacional.

La tarea de educar, es realizada por toda la comunidad educativa, por tal motivo damos a conocer

permanentemente este Proyecto y lo revisamos periódicamente con Directivos, Docentes, Asistentes de la Educación, Padres, Madres y Apoderados organizados desde sus respectivos roles en tareas específicas.

Leyes Nuestro PEI se rige por las siguientes Leyes y Decretos Nacionales e Internacionales los que nos rigen como entidad jurídica con derechos deberes ante el estado:

Constitución Política de la República de Chile. Declaración Universal de los Derechos Humanos Convención sobre los Derechos del Niño Ley N° 20845 [Ley de Inclusión Escolar] DFL N° 2 [Ley General Educación, N° 20.370 de 2009]

DFL N° 1 [Estatuto Docente, Nº 19.070]

Ley N° 20501 [Calidad y Equidad Educación]

Bases Curriculares de Educación Parvularia

Page 5: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

5

RESEÑA HISTÓRICA

El Jardín infantil fue fundado el año 1995 . Construido con el objetivo de brindar Educación Parvularia a niños(as) de la comuna El Bosque, poniendo énfasis en que obtuvieran una educación integral, que estimulara su autonomía, con orientación Cristiano Católica, en un ambiente grato y familiar.

El primer año funciona con un pabellón que consta de 2 salas , 1 sedile, 1 oficina , baño para personal y

para párvulos en 1º piso. En el 2º piso funciona Sala Cuna dividida en tres salas. 1 mudador y sala de amamantamiento. Al siguiente año se construye el 2º pabellón con 2 salas , 1 baño para párvulos, 1 baño para personal, 1

bodega en 1º piso. En el segundo piso. 1 cocina con sedile ,2 salas y 1 mudador, pudiendo así separar los niveles de Sala

Cuna Menor, Intermedia y Mayor. Con capacidad para 40 lactantes.

Al año 2017, nuestro establecimiento cuenta con un total de …….. estudiantes distribuidos en 6 cursos entre 3 PRE- KInder y 3 kinder; de los cuales …………… son hombres y…………….. mujeres.

Nuestro estudiantado proviene principalmente de la misma comuna El Bosque y también de las aledañas: La Pintana, San Bernardo y la Cisterna, entre otras.

Nivel Socioeconómico Según las estadísticas entregadas a partir del SIMCE 2014, el nivel socioeconómico de nuestros

estudiantes de básica es medio alto y el de media es nivel medio. (Escuela Básica y Media The Forest College)

IDENTIDAD

Somos una institución educativa, donde se reciben niños y niñas desde los 6 meses años hasta los 6 años, correspondientes a un nivel socio-económico medio, inspirado ante la necesidad urgente de que nuestra comuna tuviera un lugar privilegiado, pensado y construido para los niños/as donde fueran capaces de crear, participar, colaborar, entregar y recibir amor. Tenemos como institución la urgencia de colaborar con la familia y la comunidad en la adquisición por parte del niño/a, del sentido de identidad, que le permite diferenciarse de los demás niños y niñas, constituyéndose

en una necesidad vital, ya que supone la posición de un hilo conductor que atraviesa toda la vida y le asegura su individualidad. Este sentido de identidad es el que el niño y niña internaliza durante sus primeros seis años de vida, donde el niño y niña adquiere su autoconcepto, y un autoconcepto positivo resulta de la propia estimación influida por las propias experiencias enriquecedoras que vive la persona.

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO Y CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA COMUNA EL BOSQUE

La comuna El Bosque se emplaza en el sector sur de Santiago en la Región Metropolitana de Chile y funciona como tal desde el año 1991, a partir de territorios que pertenecían a las comunas de La Cisterna y San Bernardo. Actualmente, limita al norte con Lo Espejo y La Cisterna; al noreste con San Ramón, al este con La Pintana y a sur y oeste con San Bernardo.

En la comuna, podemos contar con instituciones tales como Servicio de Registro Civil e Identificación, Carabineros de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Observatorio Metereológico y Astronómico, Centros de Salud Familiar (Cóndores de Chile, Canciller Orlando Letelier, Carlos Lorca, Mario Salcedo, Santa Laura y Cesfam Dra. Haydee López) y Bomberos, entre otras.

Page 6: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

6

IDEARIO Visión

Ser una organización educacional armónica, centrada en la formación del ser y el desarrollo de competencias que respondan a altos estándares de calidad, mediante procesos pedagógicos que reconozcan la diversidad y promuevan la autonomía del estudiante, apoyados(as) en una comunidad educativa

comprometida con el mejoramiento institucional y el de su entorno. Misión

"Somos una comunidad educativa con orientación cristiano-católica, enfocada en el desarrollo armónico e

integral de quienes la conforman.

Educamos con excelencia en un ambiente familiar y realizamos nuestro trabajo con amor,

compromiso y exigencia, porque estamos convencidos(as) de que la educación es el camino para que los

niños, niñas y jóvenes sean los agentes transformadores de nuestro país.

Formamos niñas y niños autónomas, reflexivas, capaces de expresarse libremente, motivados a dar

el máximo de sus capacidades, estimulando permanentemente la creatividad y por sobre todo , teniendo

presente el respeto por la diversidad de quienes le rodean y de su medio ambiente.

The Forest Kids es una escuela de Párvulos consciente y comprometida con la sociedad y nuestras

familias, siempre atentos(as) y dispuestos(as) a ayudar."

Valores La educación en valores es objetivo fundamental de nuestro colegio, por considerar que con ello los alumnos y alumnas consolidan su dignidad y aumentan su capacidad de hacer bien a los demás, encaminándose hacia la consecución de una vida más plena y dichosa. Queremos suscitar y fomentar todos los valores inherentes al humanismo cristiano, de entre los cuales destacamos los siguientes:

Amor: Es el sentimiento más importante de los seres humanos. Es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir con nosotros mismos, con nuestros semejantes y con el ambiente que nos rodea. El amor es la emoción que constituye la existencia social. El amor es la emoción donde el otro tiene una existencia legítima, donde no se le niega, sino que se le acepta como otro válido, una aceptación mutua. Desde ahí se puede construir una vida en sociedad.

Compromiso

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado hasta llegar al grado de sorprender, porque vive, piensa y proyecta sus energías para sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello que su reflexión le dicta. La persona comprometida es generosa, busca cómo dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar... en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su

persona a través del servicio a los demás. Debemos de tener muy claro que el compromiso no es real cuando surge de la obligación, sino que debe surgir de los deseos. Comprometerse es actuar en coherencia con lo que pensamos y creemos, es nuestra capacidad, independencia y voluntad para cumplir compromisos con nosotros mismos y los demás.

Autonomía: Capacidad de poder determinar, decidir, enfrentar, planear algo por sí mismo, de manera que la persona, pueda realizar algunas actividades con independencia de otros, porque cuenta con las

competencias adecuadas para ello. De modo que voluntad, independencia, libertad, responsabilidad, giran en torno de este valor ante la vida; bastante útil en las relaciones interpersonales y el propio desarrollo personal.

Page 7: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

7

Respeto:

Se es respetuoso cuando nuestro accionar expresa tolerancia ante la manifestación del otro, haciendo valer nuestra persona, buscando el bien común, aceptando la legítima autoridad, acatando y cumpliendo los acuerdos tomados, valorando la diversidad.

QUEREMOS FORMAR NIÑOS/AS CAPACES DE: -Ser LIBRES entendiendo la palabra libertad por capacidad para escoger libremente según sus necesidades, y así favorecer la espontaneidad del niño/a, siendo así capaz de revelar sus capacidades, actitudes y todas sus

potencialidades, especialmente la creatividad e individualidad. - Lograr su AUTONOMÍA, a través de sus movimientos y teniendo contacto con lo que le rodea y enfrentando

experiencias que él mismo deba solucionar. - Ser un niño/a. ACTIVO/A, capaz de actuar, pensar y sentir curiosidad por la naturaleza y el medio que lo rodea. -Por sobre todo nuestro ideal es formar un niño/a. que sea capaz de amarse a sí mismo, a sus semejantes,a su Medio Ambiente y a DIOS sobre todas las cosas

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES OBJETIVO GENERAL

Promover y desarrollar las potencialidades en todas las áreas de desarrollo de niños y niñas, en concordancia

con el ciclo y/o período en el cual se sitúan; siempre considerando a los padres como primeros y principales agentes de la educación de sus hijos; por lo tanto es de vital importancia potenciar la participación permanente de la familia y además propiciar un trabajo en conjunto con la comunidad. Específicos: 1. Ejercer un liderazgo centrado en lo pedagógico, que potencie las diversas habilidades, capacidades y

actitudes de todos los integrantes de la comunidad y estimule a que den el máximo de sí mismos.

2. Planificar, organizar e implementar las actividades formativas del colegio de tal manera que queden atendidas las diversas facetas de la personalidad de nuestros educandos, buscando así una formación verdaderamente integral.

3. Desarrollar procesos de aprendizaje de calidad en los párvulos, que les conduzcan a asumir responsablemente su propio crecimiento y formación.

4. Implementar, por parte de los profesores, procesos de desarrollo profesional docente que permitan una

práctica pedagógica que genere estrategias activas, participativas, estimulantes, diferenciadas y efectivas, de manera que faciliten a los alumnos el logro de aprendizajes de calidad y les preparen para la vida.

5. Desarrollar una educación con orientación Cristiano-Católica centrada en los valores que ésta promueve, incorporándolos en las diversas acciones y programas de la vida diaria del colegio, fomentando así la colaboración de los padres, madres y apoderados.

6. Formar alumnos proactivos y corresponsables en la transformación de la sociedad, con capacidad de

análisis, espíritu crítico y autocrítico. 7. Generar instancias de diálogo, reflexión y participación entre los integrantes de la comunidad educativa,

como aprendizaje de comunicación y entendimiento entre las personas, propiciando un clima de confianza, respeto, responsabilidad y apoyo mutuo.

Page 8: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

8

PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS Proponemos un tipo de educación donde reconocemos que el párvulo es la razón de ser de la escuela, dando origen y sentido al quehacer educacional, siendo siempre ellos nuestro principal centro de atención. Dado lo anterior, es que entregaremos todo el esfuerzo posible como organización para obtener los mejores resultados tanto académicos como valóricos, buscando que cada integrante aporte lo mejor de sí mismo para

un desarrollo coherente y armónico de toda la comunidad educativa. Promovemos una disciplina que facilite la labor educativa, en un clima de orden, sinceridad y respeto mutuo, de tal manera de promover una integración social de nuestro alumnado, en que aporten siempre el sello valórico Forestiano. Orientamos el trabajo formativo de los y las estudiantes, para que descubran sus capacidades y

limitaciones, aprendan a gobernarse a sí mismos y desarrollen sus potencialidades, procurando un tipo de educación que sea capaz de tomar lo mejor de las distintas perspectivas pedagógicas, orientaciones

curriculares y opciones metodológicas, privilegiando el paradigma constructivista. El planteamiento de base en este enfoque es que el individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma. Esta construcción resulta de la representación inicial de la información y de la actividad, externa o interna, que desarrollamos al respecto (Carretero, 1994). Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de

transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un proceso activo de parte del alumno en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto de construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que recibe. Ninguna experiencia declara su significancia tajantemente, sino que, la persona debe ensamblar, organizar y extrapolar los significados. Un aprendizaje eficaz requiere que los alumnos operen activamente en la manipulación de la información aprendida, pensando y actuando sobre ello para revisar, expandir y asimilarlo. Esta es el verdadero aporte de Piaget.

Por ello, como el conocimiento se construye en la relación con otras personas, tanto el educador como el educando cambian en el proceso del aprendizaje. El Educador aprende del estudiante y el estudiante del Educador y juntos construyen el conocimiento mediante actividades que implican la reflexión, el análisis, la experimentación y la creación.

PROPUESTA CURRICULAR Y PEDAGÓGICA

Como establecimiento educacional chileno, nos adherimos a la propuesta curricular del Ministerio de Educación, que propone Objetivos Fundamentales Transversales, Objetivos de Aprendizaje, Contenidos, Conocimientos, Habilidades, y Actitudes, todo lo cual se integra en las Bases curriculares de la

educación parvularia.

Planes y programas. Bases Curriculares y Marco Curricular. *Bases curriculares Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia se organizan en términos de cuatro componentes o categorías de organización curricular.

Ámbitos de experiencias para el aprendizaje. Son tres y organizan el conjunto de las

oportunidades que el currículum parvulario debe considerar en lo sustancial.

Núcleos de aprendizajes. Son ocho y corresponden a focos de experiencias y aprendizajes al

interior de cada ámbito. Para cada uno de ellos se define un objetivo general.

Aprendizajes esperados. Especifican qué se espera que aprendan los niños. Se organizan en dos

ciclos: desde los primeros meses hasta los tres años aproximadamente, y desde esta edad hasta los

seis años o el ingreso a la Educación Básica.

Orientaciones pedagógicas. Procuran fundamentar y exponer criterios para la realización y manejo

de las actividades destinadas al logro de los aprendizajes esperados.

Page 9: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

9

Marco Curricular. La Escuela de Párvulos representa unos de los ambientes de mayor importancia en niños y niñas. Es aquí donde ellos interactúan con su grupo de pares y con adultos que no son sus padres. Es aquí donde adquieren elementos para su propia identidad.

Considerando a la Escuela como la primera institución extra-familiar a la que el niño y niña asiste, es muy importante la impresión que éste le produzca. Debe ser de continuidad de vida de hogar, hogar agradable, tranquilo, atractivo, con un clima que ayude al niño y niña a sentirse querido aceptado y seguro. Nos interesa formar un niño/a integrado en sí mismo y a la vez, en relación con los demás y el contexto del que es partícipe. El desarrollo equilibrado y armónico que se plantea del niño y niña, es visualizado en

relación a su concreción, quiere decir que en la selección de objetivos tendrán que haber enunciados correspondientes a todos los ámbitos de desarrollo.

La integración del niño y niña la plateamos como irreemplazable, ya que está hablando de formación humana y por tanto de encuentro con los demás. De allí que nuestra modalidad curricular será de CURRICULUM INTEGRAL, ya que en la base de sus fundamentos se detecta el peso de su base pedagógica, cuida la aplicación de criterios pedagógicos y es muy clara su posición de un planteamiento del niño y niña como sujeto activo en todo el proceso educativo.

Desarrollo de Habilidades Las habilidades son aquellas destrezas del pensamiento que buscamos desarrollar en nuestros párvulos a través de todas las actividades que conforman el currículum. Mediante ellas, nuestros párvulos aprenderán a realizar distintas tareas que les permitirán participar activa y creativamente en la construcción de una sociedad de desafíos y exigencias siempre nuevas.

Siguiendo nuestra visión educativa hemos definido cuatro habilidades claves que consideramos

prioritarias dentro de nuestro currículum, y que pueden complementarse con otras muchas habilidades del pensamiento. Estas son:

- La comprensión de lectura, la escucha y la expresión oral y escrita. - La capacidad de planificar, ordenar información y realizar el trabajo que permita lograr el objetivo. - La capacidad de trabajar en equipo, de compartir y así impulsar el espíritu de servicio con los demás. - Desarrollar una actitud crítica que permita adquirir en un futuro,una visión global de la realidad, de

modo que puedan plantearse las interrogantes sobre su sentido y su fundamento.

Desarrollo Personal y Social

Es primordial para nosotros, fortalecer el área de desarrollo personal y social si queremos alcanzar a

cabalidad los planteamientos de nuestra Misión, cuyo eje fundamental es el desarrollo integral de nuestros niños y niñas. Tal como indica la teoría, potenciar estos factores y generar un ambiente propicio al proceso de aprendizaje, mejorará la calidad de éstos. Las instancias y actividades complementarias mediante las cuales lograremos este propósito, serán: Talleres , convivencia escolar y profesionales de apoyo.

Page 10: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

10

ORIENTACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO DE DOCENTES Y ASITENTES DE LA EDUCACIÓN Planificar actividades regulares tomando en cuenta el refuerzo de hábitos de:

*Alimentación. *Higiene (aseo personal y ambiental). *Auto vestimenta. Es necesario recordar que la formación o refuerzo de un hábito, no debe ser un fin en sí mismo, sino que es parte de un desarrollo más global de la personalidad.

Las condiciones para que estas actividades se realicen deben ser:

-Darse en un ambiente de regularidad: el tiempo destinado a esta actividad es muy importante, flexibilidad, de acuerdo a las necesidades y ritmos de cada niño y niña. -Clima emocional: esta actividad debe darse en un clima relajado, donde prime el respeto por el ritmo biológico del niño y niña y sus logros sean valorados por lo que significa para él. -La interacción personal: se debe favorecer un clima con vínculos afectivos, que le permitan establecer la confianza básica para interactuar.

Estas actividades se deberán planificar cada quince días o semanalmente, basándose en las necesidades de cada nivel. -Organización del espacio: se debe velar para que el espacio ofrezca ricas y variadas oportunidades de juego, exploración, manipulación, interacción, elección y reflexión; todo esto, sin olvidar cautelar en todo

momento la seguridad, bienestar físico y psicológico que el espacio ofrece a niños y niñas.

Es importante dar cabida a los niños y niñas en la creación o reorganización de los espacios educativos (decoraciones), de modo que adquieran un sentido personal y también un significado colectivo, que potencien un sentido de pertenencia en niños y niñas. Todos los espacios del establecimiento deben estar letrados, incluyendo baños, patios, etc. -En relación a la organización del tiempo, esta debe ser equilibrada alternando períodos estables y variables, actividades externas e internas, individuales y colectivas, de poco y mucho gasto energético, libres y semidirigidas, etc. De manera de entregar al niño y niña una educación lo más significativa y enriquecedora

posible. -Las actividades educativas variables, se realizarán todos los días, divididas en 3 bloques tomando en cuenta todas las áreas de aprendizaje. Contribuyen el logro de los objetivos cognoscitivos, socio-emocionales y psicomotores en el niño/a. Implican despliegue de energía: actividades cognoscitivas, motoras, artísticas, etc.

Se pueden realizar en diferente lugar físico: actividades de interior o al aire libre, pueden ser libres o

dirigidas. Para seleccionar estas actividades, se debe tener presente las características de los niños/as, tanto sus capacidades como sus dificultades y además se debe recordar que el juego es la actividad vital del párvulo. Las actividades deben ser variadas, graduadas y equilibradas, se deben basar en los temas designados en su plan semestral, no dejando de lado el equilibrio para abordar todos los ámbitos de experiencias, para ello deberá llevar un registro de ámbitos Existen diversas metodologías de trabajo con los niños y niñas, que nos permiten lograr el gran desafío de promover aprendizajes significativos y relevantes. Para implementarlas usaremos la estrategia de la

planificación, que nos permite anticipar y organizar la acción educativa. Las modalidades que se podrán utilizar serán las siguientes. Ejes Centralizadores:

Motivo De Lenguaje Juego Centralizador o Actividad de Núcleo

El Cueto Eje

El Centro de Interés El Método Proyecto La Unidad de Enseñanza Aprendizaje o Modelo Curricular El Juego de Rincón

Page 11: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

11

Para planificar estas actividades se deberá tomar en cuenta los siguientes criterios: Se deberá planificar de acuerdo a: Los programas pedagógicos de NT1 y NT2, B.C.E.P, plan de trabajo, proyecto educativo, textos de apoyo ministerial, Temas proyectos mensuales, texto Caligrafix y valores.

Las 3 actividades variables por jornada durante la semana deben considerar: La constante de Lenguaje, actividades de Matemáticas, una actividad de Inglés, una actividad de Expresión corporal, 2 actividades de Proyecto para lo cual se podrá servir de apoyo el libro ministerial , actividades del currículum integral, una actividad de Taller que irá variando en: arte, ciencias, cocina, juego de roles y dramatización.

La evaluación se realizará en forma sistemática y permanente, evidenciando los logros o déficit en cada

niño/a. Esta evaluación será también informada a la familia en reuniones de padres y/o apoderados o a través de informe al hogar. Al comienzo del proceso educativo se tomará una prueba diagnóstica, para medir los conocimientos de entrada que poseen los niños y niñas, con el fin de nivelar los aprendizajes de entrada y realizar una planificación anual acorde al todo el grupo curso.

Dentro de la sala deberá permanecer el rincón de lenguaje, matemáticas, nacional, dramatización/música y ciencias. La educación en valores se trabajará mensualmente, en forma transversal, reforzando un valor específico al mes, para ello se presentará una planificación permanente que permanecerá en el panel técnico, detallando las actividades a realizar para lograr el objetivo.

Las planificaciones deberán tomar en cuenta el equilibrio entre el: *Trabajo Individual *Trabajo en Grupo *Trabajo Colectivo Cuyos propósitos son:

TRABAJO INDIVIDUAL: (Tareas que realizan solos) *Reflexionar acerca de su propio trabajo. *Resolver problemas. *Evaluar su propio trabajo. *Desarrollar la capacidad de comunicarse con los demás.

TRABAJO EN GRUPO: (Agrupar a no más de 6 niños y niñas) *Resolver problemas. *Reflexionar. *Desarrollar un proyecto o realizar una actividad cotidiana. *Aprender a organizarse y asumir tareas en conjunto con otros. TRABAJO COLECTIVO: (Todos los niños y niñas juntos)

*Aprender a participar en grupo. *Hablar frente a un grupo de personas. *Escuchar y tomar la palabra.

Page 12: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

12

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN La evaluación la debemos considerar como parte integral del proceso educativo en todas sus etapas y aspectos, constituye un elemento dinámico, continuo, que va más allá de la simple visualización de aprendizajes y/o calificación del rendimiento, sino también detectar los problemas de aprendizaje, causas metodologías del rendimiento inadecuado, actividades, programas y criterios de evaluación. Por lo tanto es vital importancia que el educador conozca la personalidad de los niños y niñas, ya que cuando la educadora

desconoce las características de cada educando, no puede ofrecerle la estimulación adecuada, ni interpretar las causas que originan su comportamiento. Para que la evaluación sea completa, es necesario definir qué es necesario enseñar, qué es imprescindible que aprendan los niños y niñas (Aprendizajes esperados y contenidos), cómo enseñar (métodos, medios), cómo

aprender (Estrategias de aprendizaje, recursos, etc.) En este sentido las B.C.E.P,y los Programas Pedagógicos constituirán nuestro marco referencial para emitir

juicios valorativos. LOS PROPÓSITOS DE NUESTRA EVALUACIÓN 1.-Conocer a los párvulos para darle a cada uno una orientación adecuada a su etapa de desarrollo.

2.-Promover su desenvolvimiento socio-emocional en forma armónica. 3.-Determinar hasta qué punto se realizan los objetivos de su plan de trabajo. 4.-Investigar en que consisten las diferencias individuales de los niños y niñas, en todos los aspectos de su persona, a fin de orientarlos convenientemente.

5.-Ofrecer fundamentos confiables para mejorar los contenidos de los programas educativos de Educación Parvularia. Según el momento en que se aplique la evaluación, según la información que se desea obtener y según el tipo de decisión que se quiere tomar es necesario considerar las tres instancias que contempla el proceso educativo.

1.- Evaluación diagnóstica. 2.- Evaluación formativa. 3.- Evaluación acumulativa.

1.- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: La orientamos hacia dos aspectos: 1.- Determinar las conductas de entrada, es decir aquellas habilidades, destrezas o conocimientos relevantes exigidos cada niño y niña como previo al inicio de cualquier aprendizaje. 2.-Información del desarrollo alcanzado por el niño y niña que en relación a las conductas deseables o tareas

que se pretende alcanzar en el nivel, así poder determinar necesidades que deben ser atendidas en términos de nuevos aprendizajes y reforzar colateralmente aquellas conductas o tareas ya adquiridas. La evaluación diagnóstica, se realiza al ingreso del párvulo al nivel que corresponda. Para ello se aplicará la Pauta de Evaluación de los Aprendizajes esperados del Ministerio.

2.- EVALUCIÓN FORMATIVA: Se realiza durante el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, su función principal es introducir modificaciones en el proceso para lograr una mayor efectividad, determinando el grado de dominio alcanzado

Page 13: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

13

por el niño y niña en una tarea dada, o bien detectar cuáles son los aspectos débiles o no logrados y así poder planificar acciones alternativas para lograr dificultades que se han detectado antes de iniciar nuevos aprendizajes. Estas se realizarán durante todo el proceso en forma constante, sistemática y periódica.

3.- EVALUACIÓN ACUMULATIVA O SUMATIVA: La evaluación sumativa nos servirá para conocer lo que saben los niños y niñas, a fin de comprobar que es lo que han aprendido y como han quedado integrados los conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto tiene sus propios objetivos, y están definidos en función de los objetivos del período de enseñanza-

aprendizaje que se está evaluando. Esta evaluación se aplica al finalizar cada semestre, expresando un juicio global del párvulo acerca de los

aprendizajes alcanzados (objetivos generales). Así podremos: -Promover a los párvulos de nivel. -Revisar, modificar o reformular objetivos. -Extender ciertas experiencias educativas a otros niños/as.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

1.- Procedimientos de pruebas: -Estandarizadas y no estandarizadas.

-Verbales y no verbales.

-Individuales y colectivas. 2.- Procedimientos de informe: -Entrevistas. -Inventarios o escalas de actitudes e intereses. 3.- Procedimientos de observación:

-Registros anecdóticos. -Escalas de calificación. Lista de cotejo:

Si - No Satisfactorio- Insatisfactorio Bueno - Malo Siempre - Nunca

Correcto - Incorrecto Todo - Nada

Page 14: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

14

Convivencia Escolar

El área de convivencia escolar busca mantener un ambiente seguro y positivo al interior del establecimiento. Además, se trabaja para consolidar la relación de colaboración y participación de todos los estamentos de la comunidad escolar en diversas instancias, mediante estrategias de funcionamiento y

comunicación efectiva, que permita a sus miembros informarse, organizarse, compartir, relacionarse positivamente y contribuir a las acciones emprendidas por el colegio, en un ambiente armónico.

En esta área un ámbito muy importante es la disciplina, pues creemos que la acogida y la corrección son aspectos fundamentales de la educación de cada uno de nuestros alumnos. En nuestro colegio creemos que la disciplina e instrucción moral colaboran a que las personas tengan una actitud positiva consigo mismas

y en su relación con los demás. Por ello, el acto de “disciplinar” es fundamental para que las personas vivan en sana convivencia con otros(as) y alcancen sus propias metas.

Dado lo anterior, nos parece muy importante que como comunidad, seamos responsables de velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución, especialmente el Reglamento de Convivencia Escolar.

La escuela o jardín es uno de los agentes de socialización de primer orden en la vida de un niño/a, pues en esta aprende a relacionarse con sus pares y los prepara para la incursión en la sociedad, es por esto

que es nuestro Establecimiento establecemos estrategias de promoción y prevención frente a las manifestaciones de la violencia para que tengamos un ambiente propicio que le sirva de base para crear relaciones positivas y respetuosas a futuro. Por esta razón es que trabajaremos de manera mensual distintos valores y un slogan relacionado a la “Sana convivencia y buen trato”.

En cada sala debemos hacer visible esta frase en un panel y el valor correspondiente al mes, y darle vida a diario en conversaciones a la hora del saludo (Lunes, miércoles y viernes trabajar la frase de

convivencia; y los martes y jueves del valor del mes). Se pueden apoyar de láminas relacionadas, noticias de

contingencia, algún hecho ocurrido en el jardín que sea relevante y atingente, entre otras cosas. Es de suma importancia colaborar con este trabajo, ya que así lograremos una convivencia social

respetuosa, solidaria y democrática. A continuación los valores y frases de cada mes:

Marzo

Valor La Amistad Frase de convivencia “En nuestra escuela o Jardín, haremos nuevos amigos”

Abril

Valor El Amor Frase de convivencia “Todos somos amigos/as y nos ayudamos siempre”

Mayo

Valor El Respeto

Frase de convivencia “Pedimos las cosas por favor y damos las gracias”

Junio

Valor La Responsabilidad Frase de convivencia “Me gusta mi entorno limpio, por eso lo debo cuidar”

Julio

Valor La Verdad Frase de convivencia “Digo con respeto lo que me desagrada o me hace sentir mal”

Agosto

Valor La Solidaridad Frase de convivencia “Nos gusta compartir y ser solidarios”

Page 15: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

15

Septiembre

Valor La Humildad

Frase de convivencia “Todos somos diferentes, pero todos somos importantes”

Octubre

Valor El Autodominio Frase de convivencia “En nuestra sala hablamos sin gritar”

Noviembre

Valor La Tolerancia Frase de convivencia “Me esfuerzo al trabajar, soy perseverante”

Diciembre

Valor La Valentía Frase de convivencia “Ayudo a los demás cuando lo necesitan”

Valores 2017 Marzo: Amistad Portémonos con los amigos como querríamos que ellos se portaran con nosotros

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz.

Abril: Amor El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar,

compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea. En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu. "El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males"

Mayo: Respeto El respeto es uno de los valores más básicos porque nace directamente del amor, y lo conforman otros valores como la

cortesía, la puntualidad, la tolerancia… Es decir, una persona respetuosa sabrá escuchar a los demás, tolerar las diferencias, ser paciente con quien piensa diferente, está consciente del tiempo de los demás, de su espacio, de su derecho a sentir, a pensar y a expresarse.

Junio: Responsabilidad Una persona responsable es capaz de responder y enfrentar con inteligencia, esfuerzo, interés, creatividad y convencimiento. Por otra parte sólo siendo responsable puede pedirles a los otros que lo sean y construir una comunidad sólida y próspera donde cada quien haga con excelencia aquello que le corresponde.

Julio: Verdad Aprendí que la mayor recompensa por decir la verdad, es que me hace libre; por oposición en contrario, la mentira me esclaviza. Gracias a que siempre digo la verdad, vivo tranquilo y sin preocupación de que alguien pudiere aprovecharse

de mis dichos, porque representan la realidad de lo que creo, siento, hago y espero de los demás. Agosto: Solidaridad

La Solidaridad consiste en dar antes de que se nos pida. Cuando hablamos de solidaridad queremos expresar un sentimiento noble y una actitud bondadosa. Cuando somos serviciales, somos solidarios. Nuestros papás y mamás son generosos, porque nos cuidan y ayudan.

Page 16: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

16

No seas egoísta con los demás. Comparte con tus hermanos y amigos cada vez que puedas. Sé generoso dentro de tus posibilidades Septiembre: Humildad Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento. Ser humilde requiere de mucho esfuerzo y perseverancia, es reconocer cuando algo no fue correcto y debemos disculparnos.

Octubre: Autodominio El “autodominio” es el valor que nos ayuda a superar los vaivenes de los estados de ánimo, o nuestros gustos del momento, y a que nuestra vida tenga una orientación El autodominio es una capacidad absolutamente positiva que nos instará a cambiar en sentido positivo para

obtener buenos resultados al final del camino emprendido.

Noviembre: Tolerancia Una persona tolerante es capaz de aceptar sin molestias o nerviosismo las actitudes y características de los demás aunque sean diferentes de las suyas, siempre y cuando no le causen un perjuicio o afecten su bienestar. Respeta, acepta y aprecia la diversidad de las personalidades, de las culturas del mundo y de las variantes físicas que existen entre los seres

humanos. Para llegar a ser tolerante se vale de los conocimientos que ya tiene o adquiere conocimientos especiales para entender la diversidad, se comunica bien y frecuentemente con quienes la rodean, tiene una actitud de apertura con respecto a las otras expresiones y, aunque reconoce las diferencias de los otros, siempre busca la armonía. La tolerancia es el requisito indispensable para vivir en familia y en comunidad, el elemento más importante para poner fin a la violencia.

Diciembre: Valentía

La valentía nos enseña a defender aquello que vale la pena, a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad. Sin la valentía, en los momentos difíciles nuestras vidas podrían irse a la deriva, sin embargo la fortaleza interior conducida por una conciencia recta, pueden llevarnos más lejos de lo que podríamos imaginar.

CONSEJO ESCOLAR THE FOREST KIDS

Directora del Establecimiento : Lorena Cuevas Farías Sub-Directora : Lorena Astudillo Vivar. Coordinadora de convivencia escolar : Joselyn Cortés Representante de las Docentes : Daysi Toledo Representante de los padres y/o apoderados: Javier Pinto (Kinder A) Representante Asistentes de la Educación: Tamara Cáceres

Consejo Escolar Responsabilidad 1 : Estimular y canalizar la participación de la comunidad educativa, tomando las medidas que permitan fomentar

una sana convivencia escolar, dentro del ámbito de su competencia Compromisos:

* Promover acciones, medidas y estrategias que fortalezcan la convivencia escolar en el establecimiento

* Conocer el Proyecto Educativo Institucional y participar de su elaboración y actualización, considerando la convivencia escolar como un eje central

* Participar en la elaboración de la programación anual y actividades extracurriculares del

Page 17: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

17

establecimiento, incorporando la convivencia escolar como contenido central * Participar en la elaboración de las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento

propuestos en el área de convivencia escolar * Participar en la elaboración y actualización del Reglamento de Convivencia, de acuerdo al criterio

formativo planteado en la Política Nacional de Convivencia Escolar

Encargado(a) de Convivencia Escolar Responsabilidad 1:

Asumir el rol primario en la implementación de las medidas de Convivencia Escolar que determine el Consejo Escolar o El Comité para la Buena Convivencia

Compromisos: * Promover la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa en el Consejo

Escolar * Promover el trabajo colaborativo en torno a la Convivencia Escolar en el Consejo Escolar

* Disponer la implementación de las medidas sobre convivencia escolar que disponga el Consejo Escolar

* Elaborar el Plan de Acción sobre convivencia escolar, en función de las indicaciones del Consejo Escolar

* Coordinar iniciativas de capacitación sobre promoción de la buena convivencia y manejo de situaciones de conflicto, entre los diversos estamentos de la comunidad educativa

* Promover el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad educativa en la elaboración,

implementación y difusión de políticas de prevención, medidas pedagógicas y disciplinarias que

fomenten la buena convivencia escolar

Padres, Madres y Apoderados(as)

Responsabilidad 1 : Asumir el rol primario y protagónico en la responsabilidad por la formación y educación de sus hijos e hijas

Compromisos: * Crear alianzas consistentes con los distintos actores y estamentos educativos para asegurar una

buena formación y el aprendizaje de la convivencia de sus hijos e hijas dentro y fuera del establecimiento educacional

* Contribuir con sus reflexiones, dichos y acciones, al ejercicio cotidiano de una convivencia

respetuosa y solidaria entre los miembros de la comunidad educativa

Responsabilidad 2: Acompañar activamente el proceso educativo de sus hijos e hijas

Compromisos: * Cautelar y promover el respeto y solidaridad de sus hijos e hijas con y hacia los miembros de la

comunidad educativa * Conocer, compartir y apoyar el Proyecto Educativo y las normas y procedimientos disciplinarios del

establecimiento escolar * Participar activamente en el proceso de elección democrático del Centro de Padres, Madres y

Apoderados Responsabilidad 3: Conocer el Proyecto Educativo Institucional de su comunidad educativa y reflexionar sobre su contenido,

objetivos y normativa, colaborando en su ejecución e implementación

Compromisos: * Contribuir a la difusión, análisis y elaboración del Reglamento de Convivencia y Planes de

Mejoramiento Educativo, atendiendo a los objetivos del Proyecto Educativo y a los canales de participación establecidos

Page 18: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

18

* Respetar las normativas internas del establecimiento

Dirección y Equipo Directivo del Establecimiento

Responsabilidad 1: Cautelar la vinculación y coherencia entre el Proyecto Educativo Institucional y los instrumentos de gestión escolar, para asegurar que las acciones y estrategias propuestas fortalezcan el carácter formativo y preventivo de la Convivencia Escolar

Compromisos:

* Generar instancias de trabajo y discusión que incorporen a los diversos estamentos de la comunidad educativa en la revisión, actualización y difusión de los instrumentos de gestión escolar. Como ejemplo: Manual de Convivencia, Planes de Mejoramiento Educativo, etc.

Responsabilidad 2: Establecer las atribuciones y responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa en la

participación, toma de decisiones, seguimiento y evaluación de la convivencia escolar Compromisos: * Definir y difundir las responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en el

fortalecimiento de la convivencia escolar * Coordinar sesiones de trabajo con la comunidad educativa, que tengan como finalidad evaluar las

responsabilidades establecidas * Establecer mecanismos de consulta amplia para recoger opiniones de la comunidad educativa

tendientes a mejorar la convivencia escolar

* Incentivar la organización y participación de los actores en pro de una convivencia escolar democrática y respetuosa de las diferencias

Responsabilidad 3: Abordar los problemas de convivencia, estimulando un sentido de solidaridad entre los(as) actores de la comunidad educativa y aprender a restablecer las relaciones sociales en un ambiente de sana convivencia

Compromisos: * Definir procedimientos disciplinarios que incluyan el principio de presunción de inocencia de las

partes involucradas * Enfatizar el uso de procedimientos justos, claros y comprensibles por todos los miembros de la

comunidad educativa * Revisar las normas de convivencia, cautelando que las sanciones respondan a un criterio formativo y

a los valores declarados en el Proyecto Educativo * Proporcionar apoyo al equipo docente para utilizar mecanismo de resolución pacífica de conflictos,

para favorecer la calidad de la convivencia y de los aprendizajes * Proporcionar apoyo a los asistentes de la educación para incluir mecanismos de detección y

resolución pacífica de conflictos como parte de su trabajo formativo * Contribuir con sus reflexiones, dichos y acciones, al ejercicio cotidiano de una convivencia

respetuosa y solidaria entre los miembros de la comunidad educativa

Docentes

Responsabilidad 1: Crear en el aula un ambiente de trabajo respetuoso y solidario a través de una comunicación franca, directa y afable con los niños y niñas.

Compromisos:

* Generar y desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras y atractivas para despertar el interés y la motivación por aprender

* Fomentar estrategias participativas orientadas hacia la formación ciudadana de los párvulos dentro y fuera de la sala de clases

Page 19: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

19

Responsabilidad 2: Contribuir a establecer una relación amistosa entre los y las niñas y niños y los demás miembros de la comunidad educativa, valorando las diferencias

Compromisos: * Contribuir con sus reflexiones, dichos y acciones, al ejercicio cotidiano de una convivencia

respetuosa y solidaria entre los miembros de la comunidad educativa

Responsabilidad 3: Incorporar en las estrategias y actividades de enseñanza un sentido de trascendencia y de responsabilidad ética frente a la vida en sociedad

Compromisos:

* Generar y desarrollar el sentido de cumplir y hacer bien el trabajo escolar cotidiano como parte de su desarrollo y crecimiento personal

Asistentes de la Educación

Responsabilidad 1: Resguardar una convivencia tolerante, respetuosa y solidaria en los espacios y ámbitos educativos que les corresponden

Compromisos:

* Contribuir al desarrollo e implementación del Proyecto Educativo, asumiendo los valores de convivencia expuestos en él

* Supervisar el ejercicio de una convivencia respetuosa entre los niños y niñas, y hacia los miembros

de la comunidad educativa, en los diversos espacios físicos y sociales del establecimiento educativo

* Contribuir con sus reflexiones, dichos y acciones, al ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa y solidaria entre los miembros de la comunidad educativa

Responsabilidad 2: Resguardar el cumplimiento de la normativa interna del establecimiento en los diversos espacios educativos

Compromisos: * Cumplir con rigurosidad las normas y procedimientos instituidos en la comunidad educativa * Respetar los acuerdos y procedimientos frente a conflictos entre actores de la comunidad educativa

Page 20: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

20

PLAN ANUAL PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Cada nuevo desafío que planifica nuestro establecimiento, favorece la interacción con el entorno, en él se refuerza los principios pedagógicos, con el fin de brindar espacios internos y externos, para que cada

experiencia sea significativa y enriquecedora para nuestros párvulos. PROPÓSITO DEL PLAN ANUAL: El Plan Anual de Trabajo define todo lo que se debe ejecutar durante el año escolar; con el fin de conducir la labor de las educadoras y técnicos hacia el logro de los objetivos institucionales propuestos en el PEI de la

pre-básica. Organizando y dando a conocer el conjunto de acciones y actividades organizadas y programadas, que todos los involucrados en la labor educativa de los niños/as deben cumplir de acuerdo a

los objetivos anuales. OBJETIVOS GENERALES:

*Promover y desarrollar las potencialidades en todas las áreas de desarrollo de niños y niñas, en concordancia con el ciclo y/o período de tiempo en el cual se sitúan. *Generar experiencias de aprendizaje, que en conjunto con la familia inicien a niños y niñas en la formación de valores, enfatizando la solidaridad, el respeto, la verdad y la identidad nacional.

*Incentivar al personal del establecimiento a seguir activa y creativamente la gestión de la institución, siendo

capaces de procurar una cálida relación permanente, con padres, niños y niñas de modo de facilitar así el desarrollo integral de los párvulos y atendiendo sus diferencias individuales. Además promoviendo así las relaciones interpersonales entre colegas. *Crear instancias de aprendizaje en donde los escenarios educativos internos y externos propicien acercamiento a la comunidad de tal manera que niños y niñas se sientan partícipe de ésta.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL HOLÍSTICO

Promover y desarrollar las potencialidades en todas las áreas de desarrollo de niños y niñas, en concordancia con el ciclo y/o período en el cual se sitúan; siempre considerando a los padres como primeros y principales agentes de la educación de sus hijos; por lo tanto es de vital importancia potenciar la participación permanente de la familia y además propiciar un trabajo en conjunto con la comunidad.

NIÑOS/AS

FAMILIA COMUNIDAD

OBJETIVO GENERAL Lograr que niños y niñas sean capaces de desarrollar las

aptitudes y destrezas de manera que adquieran un pensamiento creativo,

divergente, capaces de tomar decisiones, solucionar problemas, desarrollando habilidades personales y

sociales.

OBJETIVO GENERAL Generar experiencias de aprendizaje, que junto a la

familia inicien a los niños y niñas en la formación de valores y la realización de

una labor educativa conjunta.

OBJETIVO GENERAL Crear instancias de aprendizaje, en donde los

escenarios educativos internos y externos propicien acercamiento a la comunidad

de tal manera que niños y niñas se sientan partícipe de ésta.

Page 21: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

21

LÍNEA DE ACCIÓN NIÑOS Y NIÑAS

Objetivos Específicos Estrategias

-Promover la identificación y valoración

progresiva de sus propias características personales.

-Planificar diariamente una actividad variable,

del ámbito Formación Personal y Social.

-Propiciar aprendizajes, que favorezcan el respeto a las diversidades étnicas, lingüísticas de género y las necesidades educativas

especiales.

-Dialogar diariamente acerca de la diversidad y aceptación del otro.

-Potenciar un trabajo conjunto con la

comunidad para dar a conocer su importancia.

-Salidas culturales

-Invitar a diferentes personas que formen parte de la comunidad.

-Facilitar la transición de niños y niñas a la

educación general básica.

-Implementar los procesos de enseñanza y

aprendizaje necesarios para facilitar la articulación entre ambos niveles.

-Generar experiencias de aprendizaje, que junto con la familia inicien a los párvulos en la formación de valores.

-Trabajar un valor mensualmente, en forma transversal. -Mediante diálogos y diversas actividades

-Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido, que fortalezcan su disposición a aprender en forma activa, creativa y permanente.

-Planificar experiencias significativas, de carácter lúdico, con material tangible, aplicables a todos los ámbitos.

LÍNEA DE ACCIÓN PADRES

Objetivos Específicos Estrategias

Aceptar libremente y hacer suyo el proyecto educativo del cual el presente reglamento forma parte integra.

Dar a conocer a los padres nuestro proyecto educativo, en la primera reunión de apoderados. En el caso de ingreso del menor, durante el trascurso del año, se debe dar a conocer en entrevista personal.

Apoyar y colaborar en la formación integral de sus hijos/as.

Entregar a través de reuniones y charlas el apoyo necesario para que puedan apoyar a sus hijos/as.

Ser ejemplo en el ámbito familiar de los

valores que la comunidad educativa propone.

Promover actividades en las cuales se puedan

incorporar a los padres y hacerlos partícipe de

los valores con los cuales vamos a fundamentar nuestro trabajo.

Recibir el apoyo por parte de la escuela, para promover en forma permanente la misión de educadores de sus hijos/as.

Favorecer la instancia en donde los padres participen de las actividades tanto programáticas como extra-programáticas.

Tomar conciencia de que son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos/as y que el Jardín Infantil, es la extensión de la educación brindada en el hogar.

Promover la participación de padres y apoderados en la elaboración del reglamento que regula los derechos y obligaciones de los padres y apoderados.

Participar y colaborar en las actividades de la rutina de los párvulos.

Instar a los padres a participar de las actividades de la rutina.

Interiorizarse de los objetivos alcanzados por

los niños/as.

Propiciar entrevistas personales, para

interiorizarse de la vida familiar que rodea al párvulo.

Proponer temas y actividades que vayan de acuerdo a los intereses y necesidades de los padres.

Invitar a los padres a participar de diferentes talleres para padres.

Page 22: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

22

LÍNEA DE ACCIÓN COMUNIDAD

Objetivos Específicos Estrategias

Relevar la presencia del nivel (Educación Parvularia) en la comunidad educativa.

Realizar exposiciones con los trabajos de los niños/as en lugares de fácil acceso a los miembros

de la comunidad.

Conocer el sector en que se encuentra ubicado el establecimiento.

Realizar salidas para dar a conocer el entorno del establecimiento.

Establecer contacto con los organismos de la

comunidad que sean de interés.

Establecer redes de apoyo.

Programar constantemente actividades que permitan a los niños/as el conocimiento

directo y activo de la comunidad que lo rodea.

Realizar salida cultural a centros de acción social.

Dar a conocer a la comunidad esta primera etapa de la vida del ser humano.

Visitar lugares y organizar encuentros en donde se puedan demostrar actividades de los párvulos.

Entregar aportes a la comunidad. Realizar acciones solidarias hacia instituciones de escasos recursos.

Coordinar los esfuerzos de la comunidad en

beneficio de los párvulos.

Informar y agradecer a las diferentes autoridades e

instituciones de la comunidad de las acciones que se realizaron gracias a la cooperación prestada.

OBJETIVOS A LOGRAR CON EL EQUIPO DE TRABAJO

Objetivos Específicos Estrategias

Conformar redes de comunicación con la comunidad más amplia y, en especial, con la

familia, sobre las necesidades, fortalezas e intereses de crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.

Se realizarán reuniones para organizar actividades extra- programáticas con las familias de los

párvulos. La planificación y organización de actividades extra-programáticas en donde los párvulos deban

participar artísticamente.

Generar esfuerzos, de modo de lograr mejores condiciones para niños y niñas al interior de la comunidad educativa.

Se dará a conocer a través de reuniones técnicas el proyecto educativo y se instará a promover sugerencias y actividades

La observación constante del párvulo. Seleccionar actividades, teniendo presente las características de los niños y niñas, tanto sus capacidades como sus dificultades.

El trabajo en equipo para una labor coordinada.

Se asignarán diversas responsabilidades al personal para que se sientan partícipes de la tarea educativa general.

Tener claro los aprendizajes esperados de sus párvulos.

Planificar actividades variadas, graduadas , equilibradas y desafiantes, basándose en los temas designados en su plan semestral, no dejando de lado el equilibrio para abordar todas las ámbitos de experiencias, para ello deberá llevar un registro de ámbitos.

Dentro de las alternativas a escoger están: Motivo de lenguaje, cuento eje, juego de rincones, centro de interés, juego centralizador, unidad de enseñanza aprendizaje, temas.

La organización de un ambiente físico que

favorezca las diferentes necesidades del párvulo, entre ellos la de elección e iniciativa personal.

Se organizarán reuniones para confección y

mantención del material didáctico.

La organización de actividades donde favorezca el juego en sus diferentes formas.

Planificar actividades regulares tomando en cuenta el refuerzo de hábitos de: *Alimentación.

*Eliminación (control de esfínter). *Higiene (aseo personal y ambiental).

Page 23: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

23

EJES ESTRATÉGICOS:

Basados en nuestro compromiso institucional con la entrega de una educación de calidad e

incorporando a toda la comunidad educativa, queremos entregar una educación en un marco de respeto y consideración por los derechos de los niños y niñas en pos de su bienestar y desarrollo integral. Para el logro

de lo anterior, nuestra escuela sugiere el trabajo permanente de cuatro ejes estratégicos: 1.- Buen trato pre-escolar y Prevención de Abuso sexual infantil. 2.- Vida saludable y Medio ambiente 3.-. Identidad nacional 4.- Plan de seguridad Escolar.

EJE ESTRATÉGICO 1: BUEN TRATO PRE-ESCOLAR Y PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

EJE

ESTRATÉGICO

DESCRIPCIÓN OBJETIVO(S) ACCIÓN(ES)

*B

UEN

T

RA

TO

P

RE-E

SC

OLA

R

Y

PR

EV

EN

CIÓ

N

DE

AB

US

O

SEX

UA

L I

NFA

NT

IL

Nuestro establecimiento

brinda un ambiente

estimulante y de cuidado

para el aprendizaje, en un

contexto de buen trato,

promotor del respeto por los

otros y por sí mismo. Es por

lo anterior que el equipo

está constantemente

planificando y desarrollando

estrategias metodológicas

que reconozcan y potencien

el desarrollo de la identidad,

conductas de auto-cuidado y

el buen trato, en el marco de

una educación inclusiva y

atingente a su contexto

territorial y cultural,

integrando en todo

momento y en las

actividades a la comunidad

educativa.

El plantel educativo

promueve un clima

que favorezca el

desarrollo de valores

y actitudes a nivel de

comunidad

educativa.

El plantel educativo

pretende potenciar

en los alumnos(as)

desarrollar

experiencias

educativas en torno a

temas de convivencia

y buen trato.

El equipo educativo

desarrolla estrategias

que permiten la

prevención y

abordaje de posible

vulneración de

derechos de los

niñas (os) de la

escuela.

Desarrollo de proyectos

mensuales para fomentar el

desarrollo de valores acorde a

nuestro PEI, tales como:

respeto, solidaridad, justicia y

tolerancia.

Desarrollo de proyectos

anuales enfocados en

desarrollar en los alumnos

estados emocionales

saludables, reduciendo

eventuales índices de

conductas agresivas verbales o

físicas.

Desarrollo de Proyectos

Anuales de Prevención y

detección de Abuso sexual

infantil.

Conocimiento de los derechos

del niño(a) mediante

actividades variadas.

Talleres para Padres

Talleres dirigidos al Plantel

educativo en temas

relacionados con Buen trato,

Inclusión y Prevención ASI.

*Auto vestimenta.

La elección de situaciones educativas en las cuales a través de una búsqueda del equilibrio se abarque todos los ámbitos de experiencias.

La planificación y organización de actividades extra- programáticas en donde los párvulos deban participar artísticamente.

La participación de los padres de familia en el establecimiento para que se dé un trabajo coherente y coordinado.

A través de talleres, charlas y reuniones se promoverán los valores que se imparten en el establecimiento.

Page 24: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

24

EJE ESTRATÉGICO 2: PROYECTO DE VIDA SALUDABLE Y MEDIO AMBIENTE

EJE

ESTRATÉGICO

DESCRIPCIÓN OBJETIVO(S) ACCIÓN(ES)

VID

A S

ALU

DA

BLE Y

MED

IO A

MB

IEN

TE

Nuestro establecimiento

pretende fomentar estilos de

vida saludables a través de

prácticas y experiencias de

alimentación, higiene y

salud, actividad física y

cuidado del medio ambiente,

de acuerdo a las diferentes

etapas de desarrollo de los

niños y niñas que asisten a

nuestra escuela.

El plantel educativo

planifica e

implementa

experiencias y

prácticas educativas

para el desarrollo de

hábitos de vida

saludables y cuidado

del medio ambiente.

Desarrollo de Proyecto anual

de actividad física y

alimentación saludable.

Talleres para Padres

Informar y Fomentar el

cumplimiento de la minuta

entregada por la escuela.

Talleres de cocina saludable

Talleres de higiene y aseo

personal

Proyecto La buena tierra

(preparación de compost/

huerta)

Proyecto de Reciclaje

(vestuario, transportes, papel y

utilización de de materiales

para actividades posteriores).

Reconocimiento de recursos

naturales de nuestro país.

Page 25: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

25

EJE ESTRATÉGICO 3: PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA E IDENTIDAD NACIONAL

EJE

ESTRATÉGICO DESCRIPCIÓN OBJETIVO(S) ACCIÓN(ES)

FO

RM

AC

ION

CIU

DA

DA

NA

E I

DEN

TID

AD

NA

CIO

NA

L

Nuestro establecimiento

pretende desarrollar un

proceso formativo continuo

que permita que los niños y

niñas, desarrollen un

conjunto de conocimientos,

habilidades y actitudes que

resultan fundamentales

para la vida en una

sociedad democrática,

reconociéndose como parte

de una cultura y nación con

características propias.

Buscamos promover en

distintos espacios,

oportunidades de

aprendizaje que permitan

educar niños(as),

interesadas en lo público,

capaces de construir una

sociedad basada en el

respeto y la cooperación.

Asimismo, que tomen

decisiones en consciencia

respecto de sus derechos y

de sus responsabilidades

como ciudadanos y

ciudadanas,

Promover el concepto de

ciudadanía y los derechos y

deberes asociados a ella.

Promover el conocimiento

del Estado de Derecho y de la

institucionalidad local, regional

y nacional.

Promover el conocimiento,

comprensión y compromiso de

los estudiantes con los

derechos humanos

reconocidos en la Constitución

Política de Chile, con especial

énfasis en los derechos del

niño.

Fomentar en los párvulos la

valoración de la diversidad

social y cultural del país.

Fomentar la participación de

los párvulos en temas de

interés público.

Garantizar el desarrollo de una

cultura democrática y ética en

la escuela.

Desarrollar un sentimiento de

pertenencia e identidad

nacional.

Promoción del

concepto de

ciudadanía a través de

votaciones y

conocimiento de los

derechos y deberes

como ciudadanos de

este país.

Salidas pedagógicas

para reconocimiento

de instituciones

chilenas.

Implementar un rincón

nacional con

informaciones o

acontecimientos y/o

personajes variados de

nuestra historia y

actualidad.

Proyecto América

Latina. (diversidad

cultural)

Page 26: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

26

EJE ESTRATÉGICO 4: PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

EJE

ESTRATÉGICO DESCRIPCIÓN OBJETIVO(S) ACCIÓN(ES)

SEG

UR

IDA

D E

SC

OLA

R

Nuestro establecimiento de acuerdo a

las normativas del MINEDUC y

organismos de seguridad, cuenta con

un Plan de Seguridad Escolar, con

normas preventivas además de

aquellas que permitan una evacuación

segura de toda la comunidad escolar.

Realizamos además acciones

preventivas a cargo de las encargadas

de seguridad escolar, y estamos en

constante capacitación para enfrentar

eventualidades como accidentes

escolares y/o situaciones de riesgo

como incendio o sismo.

El equipo docente planifica actividades

guiadas por la encargada de seguridad

de forma periódica, las que permiten

fomentar conductas preventivas y de

autocuidado en caso de sismo o

terremoto.

Desarrollar actitudes de

prevención y seguridad

personal y colectiva a

nivel de Comunidad

Educativa , frente a

situaciones de

emergencia .

Capacitar al equipo

educativo para

enfrentar situaciones de

emergencia o

accidentes escolares.

Promover conductas de

autocuidado en el

equipo educativo.

Monitorear de forma

permanente las

instalaciones del

establecimiento que

puedan representar un

riesgo para la seguridad

escolar.

Generar protocolos para

actividades extra

programáticas en caso de

sismo y/o incendio.

Ensayos periódicos de

sismo y/o incendio

Capacitaciones al

personal

Demarcación de zonas de

seguridad y señalética

preventiva.

Reuniones y revisión por

parte del equipo de

seguridad de posibles

peligros en las

instalaciones.

Reuniones y Ensayos con

apoderados y docentes

de apoyo.

Implementación y

revisión periódica de

stock de implementos en

botiquín.

Planificación de

actividades con los

alumnos entorno a

temáticas de seguridad

escolar.

Page 27: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

MES: MARZO ACTIVIDAD

27/02 al 01/03 Ambientar salas y murales (no sobrecargar muros). Intencionar los aprendizajes y motivos

de bienvenida

Lunes 29/02 BIENVENIDA AL PERSONAL. Once de bienvenida (18:30 hrs.)

CONSEJO DE EDUCADORAS

Jueves 02/03 Comienzo del año escolar. Ingreso de párvulos niveles medios y transición.

02/03 al 03/03 Bienvenida a los párvulos. Inicio periodo de adaptación *Celebración de bienvenida, conocer nuestro jardín, recepción cálida y cariñosa a los

alumnos Durante esta semana se realizarán actividades lúdicas, de conocimiento del entorno, que expresen sentimiento de cariño, amistad y contención. Los párvulos conocerán su sala de

actividades y las dependencias del establecimiento y con el personal.

Lunes 06 A partir de esta fecha se pone en práctica el curriculum que guía nuestra labor, procurando realizar diversos tipos de planificaciones que presenta nuestro curriculum INTEGRAL. Proyectos de aula, talleres, cuento eje, centro de interés, unidad enseñanza aprendizaje, motivo de lenguaje, juego centralizador, juego de rincón.

06 al 17 **Evaluación Diagnostica por nivel** En estas semanas se realizarán actividades en las diferentes áreas con el fin de saber cómo vienen nuestros niños/as. En general, detectando sus intereses, fortalezas y debilidades. Se aplicarán las pruebas diagnósticas en pre kínder y kínder. Aplicación de pautas de evaluación de cada nivel. Registro Pondoestatural, revisión de acuidad, visual, auditiva, lateralidad, dentadura, habla, pediculosis, aseo personal, pie

plano. Completar información administrativa en libros de clases.

Miércoles 08 *Día de la mujer.

20/03 *Día de los niños indígenas

*Día internacional de la eliminación de la discriminación racial. *Consulta nacional sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

21/03 *Día de la Fuerza Aérea.

22/03 *Día del agua.

Jueves 23 Y viernes 24

REUNIÓN DE PADRES 18:30 hrs (escuela de párvulos) 19:00hrs. (sala cuna y jardín). Bienvenida, Asamblea para la lectura de cuenta pública, conocimiento de plan de trabajo, evaluación diagnostica y fechas de actividades anuales. Firma de toma de conocimiento de cuenta pública, reglamento interno de padres.

27/03 Día de la Escuela Segura. (tías Daysi y Vicky)

*HORARIO DE ADAPTACIÓN: Pre kínder, kínder y niveles medios Jueves 02 y viernes 03 de marzo:

Jornada mañana Jornada tarde

8:30 – 11:00 14:00 – 16:30

Lunes 06 al viernes 10 de marzo:

Jornada mañana Jornada tarde

8:30 – 11:30 14:00 – 17:00

**Una vez finalizado el periodo de diagnóstico se deben realizar las entrevistas de todos los apoderados del nivel a fin de conocerse recíprocamente y entregar información sobre el periodo de adaptación y diagnóstico de los niños y niñas. Las entrevistas deben ser precisas en su información, tratando de respetar los tiempos.

Page 28: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

28

MES: ABRIL ACTIVIDAD

03/04 CONSEJO DE EDUCADORAS

Miércoles 06 *Día de la Actividad física.

Jueves 07 *Natalicio de Gabriela Mistral *Día de la educación rural *Día de las/los profesores artistas.

13/04 Entrega de Plan Anual

21/04 Día de la convivencia

21/04 Decoración “Bienvenido Otoño”

21/04 Día de la tierra.

24/04 Día mundial del libro y el derecho de autor/a

27/04 Día del carabinero

MES: MAYO ACTIVIDAD

02/05 Día del trabajo.

03/05 CONSEJO DE EDUCADORAS

05/05 ACTO DIA DE LA FAMILIA (dos bloques en la mañana)

11/05 Día del estudiante por los derechos de los niños y jóvenes

Jueves 11 y viernes 12

REUNIÓN DE APODERADOS. 18:30 hrs. (escuela de párvulos) 19:00hrs. (sala cuna y jardín)

15/05 Día internacional de las familias

15 al 19 mayo Semana de la educación artística.

17/05 Día internacional contra la homofobia.

22/05 Conmemoración de las glorias navales.

29/05 Día del patrimonio cultural.

29/05 al 02/06 *Semana de Seguridad Escolar y Parvularia. Definir encargadas. Organizar

Jornada de reflexión acerca del marco para la buena Enseñanza.

MES: JUNIO ACTIVIDAD

CONSEJO DE DOCENTES. (tarde)

05/05 *Día mundial medio ambiente.

Semana del 05 al 09 Consulta nacional a niños/as y adolescentes “Yo Opino 2017”

12/06 *Día mundial contra el trabajo infantil.

19/06 Día mundial para la prevención del abuso sexual

20/06 Día mundial de los refugiados/as.

13 al 24 Período de evaluación semestral. (Se aplicará la pauta de evaluación correspondiente a cada nivel)

23/06 Día nacional de los pueblos indígenas (Año nuevo indígena)

27/06 *Día nacional de la prevención del consumo de drogas

30/06 Entrega de informes para revisión y firma.

MES: JULIO ACTIVIDAD

10/07 Día de la bandera Nacional.

12/07 Natalicio de Pablo Neruda.

04 y 05 Reunión de padres, entrega de informes al hogar 18:30 hrs (escuela de

párvulos) 19:00hrs. (Sala cuna y jardín).

05/07 Fiesta de finalización del primer semestre

JORNADA DE EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN 2°semestre. Los alumnos de la Escuela de Párvulos no asisten a clases.

10 AL 21 Vacaciones de invierno (Optativas para Jardín Infantil)

Page 29: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

29

MES: AGOSTO ACTIVIDAD

01 al 31 Mes de la educación técnico profesional.

01/08 CONSEJO DE DOCENTE.

01/08 Día de la “Pacha Mama” (madre tierra)

11/08 Celebración día del Niño/a. Día internacional de la juventud

14/08 Día de los DDHH y los principios de igualdad y no discriminación Aniversario fundación CPEIP

14/08 Semana de la educación pública.

17/08 Día internacional de la paz y la no violencia

18/08 Día de la solidaridad.

21/08 Natalicio de Bernardo O’Higgins.

25/08 Día de la educación técnico profesional

26/08 Día del profesor normalista Aniversario de la Ley de Instrucción primaria Obligatoria.

31/08 Día nacional de las personas sordas.

MES: SEPTIEMBRE ACTIVIDAD

31/08 y 01/09 Reunión de padres. 18:30 Hrs. (escuela de párvulos) 19:00hrs. (Sala cuna y jardín).

01/09 CONSEJO DE EDUCADORAS

01/09 Día internacional del folklore

08/09 Día internacional de la mujer indígena.

08/09 Día de la alfabetización

Semana del 11 al 15 Semana de la chilenidad.

14/09 Día del juego y danzas populares.

18/09 Día de la Independencia Nacional “Fiestas Patrias”

19/09 Día de las glorias del ejercito

ACTO DE FIESTAS PATRIAS

26/09 Día internacional de la prevención del embarazo adolescente.

MES: OCTUBRE ACTIVIDAD

02/10 Asistentes de la educación

02/10 Día internacional del adulto mayor

CONSEJO DE EDUCADORAS

12/10 Intercambio interculturas. Encuentro de dos mundos

13/10 Día internacional para la reducción de desastres

15/10 Día del natalicio del general José Miguel Carrera

16/10 Día del profesor*

19/10 Día del cine

20/10 Día nacional del/la niño/a

27/10 Día de la manipuladora de alimentos

28/10 Aniversario de la creación de los Consejos Escolares

MES: NOVIEMBRE ACTIVIDAD

06/11 Día nacional del artesano

11/11 Día de las artes visuales (natalicio de Roberto Matta)

12/11 Día de la creatividad

CONSEJO DE EDUCADORAS

16 y 17 REUNIÓN DE PADRES.18:30 (escuela de párvulos) 19:00hrs. (Sala cuna y jardín).

16/11 Aniversario del premio nobel de Gabriela Mistral

Page 30: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

30

22/11 *Día de la Educación Parvularia y Educador/a de párvulos.

Semana del 20 al 24 Semana Aniversario

20/11 Viaje de carpeta peregrina, con saludos de cada familia.

27/11 Inicio periodo de evaluación final.

23/1 Día de la música

MES: DICIEMBRE ACTIVIDAD

01/12 Incorporar un pesebre en cada sala. Ambientación en salas y pasillos. Tema: Navidad.

01/12 Día internacional de las personas con discapacidad

10/12 Día internacional de los derechos humanos Aniversario de UNICEF

CONSEJO DE EDUCADORAS

07/12 Término del periodo de evaluación final.

20/12 ACTO DE NAVIDAD - FINALIZACIÓN AÑO ESCOLAR.

19/12 FIESTA DE FINALIZACIÓN (JUEGOS INFLABLES).

19/12 Entrega de informes para revisión y firma.

22/12 GRADUACIÓN DE KÍNDER.

27 dic al 05 de enero

Entrega de informes mediante una breve entrevista con el fin de informar el cierre del año escolar con nuestros niños y niñas. (informar en reunión de padres sobre estas entrevistas)

29 y 30 Jornada de evaluación y planificación.

**Las fechas propuestas en este calendario son estimativas, pudiéndose realizar modificaciones durante el año en curso (2017). ENTREVISTA DE APODERADOS

SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL: lunes y martes

ESCUELA DE PÁRVULOS: En horario de inglés y educación física (martes, jueves y viernes) *Los días de entrevista se pueden cambiar siempre y cuando no coincida con reuniones técnicas. DIAS DE PLANIFICACION KINDER Y PRE KINDER: Días martes de 15:00 a 17:00 hrs.

NIVELES MEDIOS Y SALA CUNA: días martes de 15:00 a 17:00 hrs. *Las planificaciones deben ser realizadas por las Docentes paralelas en conjunto *Las planificaciones deben ser enviadas por correo electrónico a Dirección/UTP a más tardar el día jueves de cada semana antes del mediodía.

PARTICIPANTES DEL COMITÉ DE EMERGENCIA

Directora : Lorena Cuevas Farías Sub-Directora : Lorena Astudillo Vivar Jefe de emergencia : Joselyn Cortés Rabello –Miriam Pérez Aceituno.

Coordinadores por área: (pabellón 3) ………………………… Daysi Toledo (pabellón 2)……………………….... Joselyn Cortés (Pabellón 1)…………………………. Audry Estévez-María Gutiérrez Encargadas de primeros auxilios: Joselyn Cortés Ravello

Representante de SENDA: Miriam Pérez Aceituno-Yuvithza Caiceo

Page 31: 2017 - The Forest Baby · The Forest Kids Alejandro Guzmán #325 225598450 – 225487100- 8-2993885 theforestkids@gmail.com 1 2017

The Forest Kids

Alejandro Guzmán #325

225598450 – 225487100- 8-2993885

[email protected]

31

ORGANIGRAMA

SOSTENEDOR

MANIPULADORA

ALIMENTOS

TÉCNICO EN

PÁRVULOS

EDUCADORAS

DE

PÁRVULOS

DIRECTORA

SECRETARIAS

SUB-DIRECTORA

NUTRICIONISTA

AUXILIAR DE

ASEO