21052-21091-1-pb.pdf

15
Explotación de discos CD-ROM en entorno de red local. Aplicación a la docencia universitaria Dr. D. José Vicente RODRIGUEZ MuÑoz Director del Grupo de Investigación de Tecnología de la Información Departamento de Información y Documentación Universidad de Murcia Sumario La incidencia de la Tecnología de la Información dentro de los campos relativos a la documentación, gestión de información y biblioteconomía es tan grande que hace necesaria la introducción de diversas materias constituyentes de la misma dentro de los Pianes de Estudios universitarios destinados a la formación de verdaderos profesionales en estos campos. Uno de estos campos, los sistemas de consulta de grandes bases de datos distribuidas en CD-ROM representa el objeto de este trabajo, destinado a dar a conocer el innovador sistema informático que utilizamos en la Universidad de Murcia para la docencia relativa a estos dispositivos. 1. Introducción Con los avances de la informática y la introducción de una serie de tec- nologías avanzadas en el tratamiento de la información dentro del campo de la Biblioteconomia y de la Documentación, se ha generado un conjunto de nuevas materias que constituyen el núcleo de una nueva disciplina, que se ha dado en llamar Tecnología de la Información. Este término, como sucede con muchos otros, creemos que no se encuentra suficientemente normalizado ni correctamente definido. La definitiva clarificación de este término, el estudio de esta serie de técnicas y sus posteriores aplicaciones, conforman el núcleo principal de trabajo y representan los objetivos prio- ritarios de la docencia e investigación desarrollada por el Grupo de Tecno- logía de la Información de la Universidad de Murcia; tarea desarrollada, en su mayor parte, en la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación desde hace dos años. Documentación de las ciencias de la In/órna<k5n, nL i 6 - i 993 . Editorial Complutense. Madrid

Upload: hector-guevara

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21052-21091-1-PB.PDF

ExplotacióndediscosCD-ROMen entornodered local. Aplicacióna la docencia

universitaria

Dr. D. JoséVicenteRODRIGUEZ MuÑozDirectordel Grupode InvestigacióndeTecnologíade la Información

Departamentode Informacióny DocumentaciónUniversidadde Murcia

Sumario

La incidenciade la Tecnologíade la Informacióndentrode los camposrelativosa la documentación,gestiónde informacióny biblioteconomíaestan grandeque hacenecesariala introducciónde diversasmateriasconstituyentesde la mismadentrode los Pianesde Estudiosuniversitariosdestinadosa la formación de verdaderosprofesionalesen estos campos.Uno de estoscampos,los sistemasde consultade grandesbasesde datosdistribuidasen CD-ROM representael objeto de estetrabajo, destinadoadar a conocerel innovador sistemainformático que utilizamos en laUniversidadde Murcia parala docenciarelativaa estosdispositivos.

1. Introducción

Con los avancesde la informáticay la introducciónde unaseriede tec-nologíasavanzadasen el tratamientode la informacióndentro del campode la Biblioteconomiay de la Documentación,se ha generadoun conjuntode nuevasmateriasque constituyenel núcleode unanuevadisciplina, quese ha dadoen llamar Tecnología de la Información.Estetérmino, comosucedecon muchosotros,creemosque no se encuentrasuficientementenormalizadoni correctamentedefinido. La definitiva clarificaciónde estetérmino,el estudiode estaseriede técnicasy sus posterioresaplicaciones,conformanel núcleoprincipal de trabajoy representanlos objetivosprio-ritarios de la docenciae investigacióndesarrolladapor el GrupodeTecno-logía de la Informaciónde la Universidadde Murcia; tareadesarrollada,en su mayor parte, en la EscuelaUniversitariade BiblioteconomíayDocumentacióndesdehacedosaños.

Documentación de las ciencias de la In/órna<k5n, nL i 6 - i 993 . Editorial Complutense. Madrid

Page 2: 21052-21091-1-PB.PDF

92 JoséVicente Rodríguez Muñoz

Hoy en día resultainnecesariocorroborary reafirmarla importanciadela informáticay las grandesventajasqueéstaproporcionaa la horade lle-var a cabolos procesosde catalogación,archivoy recuperaciónde fondosdocumentalesy bibliográficos.Es unarealidadextendidael hechode quelas técnicastradicionalmenteutilizadasdentro de estos camposse hanadaptadoa estos nuevossistemaso han caídoen desuso.No es menoscierto, frente a la evidenciaanterior, la pasmosarealidad relativaa quegran cantidadde los profesionalesactualesdentro de los camposdedocu-mentalista,bibliotecarioo archivero,se encuentranconciertasdificultadesa la horade la aplicación de sistemasinformáticosen susentornosde tra-bajoconlo queno se produceel avancedeseadoy lógico en estesector.

Otro aspectoa considerares el de unadeficiente aplicación de estastecnologías,debidogeneralmentea que no se desarrollael sistemainfor-mático al limite de sus posibilidades,o porqueel diseño del mismo notiene en consideraciónlos aspectosglobalesde estaprofesión(fallo muyextendidoen granpartedesistemasinformáticosquenosencontramosporel mercado,y queprovienede una mala planificación y ejecución de lafasede análisispreliminar de un sistemainformático).Por lo tanto,nues-tro grupo de trabajopretendedotar al futuro DiplomadoUniversitario enBiblioteconomíay Documentaciónde unossólidos conocimientosen sis-temasinformáticos,integrandolos mismosdentrode unaformacióninte-gral con otrasáreasde conocimientoque !e permitandesarrollarsus futu-rasactividadescon gran rendimientoy sacandopartidade los avancestec-nológicos.

Dentrode estaformación,destacamosla relevanciadel diseñoy explo-taciónde sistemasinformáticosbasadosen CD-ROM. Estetipo de dispo-sitivo de tecnologíaóptica, nos permitela consultaa grandesbasesdedatosy representa,a nuestroparecer,un claro exponentedel problemaanterior: frente al aspectopositivo de sermuy conocido y aplicado,nosencontramoscon el aspectonegativode unadeficienteexplotación.Paranosotros,el futuro documentalistadebeposeerunabasedeconocimientosamplia sobreeste tipo de tecnología,por lo que le reservamosun lugardestacadoen la formación de nuestrosalumnos.La puestaen marchadeun innovadorsistemainformático de accesoy consultaa CD-ROM enentornooperativode red local da pie a unaseriede conclusionesquepen-samospuedenserde interésparaotrosgruposdocentesdedicadosa la for-maciónde documentalistas,bien anivel universitarioo de post-graduados.

2. Conocimientos inform~tieos del alumnado

El alumno queaccedeal tercercursode la carrerade Biblioteconomiay Documentaciónen la Universidadde Murcia, ya ha adquirido tanto

Page 3: 21052-21091-1-PB.PDF

93Explotación de discos CD-ROM en entorno de red

conocimientostécnicoscomo entrenamientopráctico en informática,especialmenteconnocionesrelativasa la informacióny su almacenamien-to. Duranteel tercer curso,se pretendeafianzarsus conceptossobreelalmacenamientode datose introduciremoslas aportacionesderivadasdeldesarrollode la Tecnologíade la Información: dispositivosde tecnologíaóptica, dispositivosde tecnologíamagneto-óptica,telemática,telecomuni-caciones,teledocumentacióny unaintroduccióna los sistemashipertexto.

Juntoa estasmaterias,el alumnova aadquirirconocimientosrelativosalas áreasde organizacióny gestiónde la información(másconocidaporel término inglés InformationMonagement),quedotaránal estudiantedeunasólidabasesistémicaorientadaa la interacciónde todosestoscamposen susfuturas laboresprofesionales.

Así, la tareaanteriormentedesarrolladasirve paradotar al alumno deunaseriede conocimientosque le permitaninteraccionartanto la diversatecnologíacomo lasdiferentestipologíasde la información.

Másconcretamente,y debidoprincipalmentea la similitud de los tiposde información a tratar,el alumno duranteel cursoanterior ha adquiridoconocimientossobrelos SistemasGestoresde Basesde Datos,tantoRela-cionales como Documentales.Estosúltimos, los SistemasGestoresdeBasesde Datos Documentales(SOD. a partir de ahora),permitenelalmacenamientode extensosdocumentosen susvariedadesde formato detexto libre o en formato de texto completo.A la horade recuperarinfor-maciónpermiten la consultade los documentoscompletosy estabúsque-da se puederealizarpor cualquierade las palabrascontenidasen uncampoíndice.

Los alumnosse han ejercitadocon estossistemasdiseñandoformatosde documentosdestinadosa almacenardistintos tipos de información.Engeneral,el documentoutilizado durantesus prácticases el resumende lapublicación o abstract, acompañadode una serie de datos adicionalescomopuedenserel nombredel documento,nombredel autor,publicacióno fuentede información, fechade publicación,editorial, idioma original,encabezamientosde materias,términosdescriptoresdel documentoy otraseriede datosadicionalespropios del entornoparael quese efectúala cre-acióny cargade la basede datosdocumental.Estaseriede datosconstitu-yen la ficha que sirve como soporteal documento.Los alumnoscargandiversasfichas de la B.D tras haberrealizadoun análisisdocumentalpre-vio de diversosdocumentos.

Posteriormente,hanpodidorecuperarinformaciónde unabasede datosdocumentalutilizando para ello el lenguajede interrogaciónque losSOD. suelenllevar incluido, junto a las utilidadesde búsquedapor sinó-nimos. Este ejerciciode prácticasduranteel cursoanteriorles ha debidoproporcionaruna basede conocimientoacercadel procesode análisis,diseñoy ediciónde unabasededatosdesdeel punto devistadel fabrican-

Page 4: 21052-21091-1-PB.PDF

94 José Vicente Rodl¡fouez Muñoz

te que debede cubrir las necesidadesde informaciónde muchosusuariospotenciales.

3. El CD-ROM (Compact Dise-Read Only Memory)

De manerabrevey concisa,podemosdefinir al CD-ROM como unaunidadlectorade discosdigitalesdel mismo tipo y tecnologíaque el Com-pactDisc musical(queen estosdíasse encuentraen plenoauge),adaptadacomouna unidadde almacenamiento de datos de gran volumen; este tipode unidadlectorapresentala característicade la sólo lectura.

En algunostextos, nos encontramosconcomentariosrelativo a que elCD-ROM es una tecnologíatotalmentenueva, afirmaciónno del todocierta, yaque la antigUedadde estetipo de dispositivosde tecnologíaópti-ca sc remontaa principios de la décadade los 80. Sirva como referenciacercanaal entornode la informáticaeducativael hechode la contempora-neidada la tecnologíaDVI (VideodiscoInteractivo). En cambio, hastaahora,sus altos costes,tanto de fabricacióncomo de cargade la informa-ción contenidaen los mismoshan reducidosu expansión(fenómenoexis-tente aún en el campo del DVI). En particular, en los últimos dos años,estoscosteshandescendidovertiginosamente,lo queha facilitado sudefi-nitiva implantaciónen el mercado(parahacernosuna rápida idea, esteabaratamientode costesha sido algosimilar a la actualcaídadepreciosdelos ordenadorescompatiblesbasadosen los procesadores80386y 80486).Tal como hemosindicado anteriormentey comopodemosdeducirde sunombre,la característicaprincipal del CD-ROM, juntoal gran volumendedatosa procesar,es que los discosson de “sólo lectura”. Estehechova adefinir tanto la tipologíade la informacióndestinadaa ser almacenadaenlos mismoscomolas normasy los usosde trabajoconestossistemas.

4. Tipología de la información

Acabamosde hacerreferenciaa la característicade sólo-lectura,cues-tión ésta que limita el tipo de informacióna tratar, ya que el usuarionopuedemodificaren ningúnmomentoel contenidode la basede datosqueestéconsultando,sino que tendráque esperara queel distribuidor de labasede datoso host le remita (previasuscripción),un nuevodiscoconlasactualizacionesde la BD.

Por lo tanto,la tipología de la informaciónquesuelealmacenarseen elCD-ROM, aunquede muy diversanaturaleza,tiendea ser aquellaen laqueel porcentajede las actualizacionesque se produzcansobre los datosafecteen unaporciónmínimaal total delos mismos.

Debido a ello las coleccionesde libros de editoriales,índices de losfondosbibliográficosde algunasbibliotecasimportantes,abstractsdeartí-

Page 5: 21052-21091-1-PB.PDF

95Explotación de discos CD-ROM en entorno de red.

culosde revistascientíficasinternacionales,cuadrosde horariosde com-pañíasaéreas,mapas,planos, imágenesy coleccionesde cuadrosdemuseoson algunosde los tipos de informaciónparalos queel inconve-nientede la solalecturano seadecisivoa lahorade elegir esteformato.

La tipología digital de la informaciónque se grabaen un disco CD-ROM se adecúaenormementeal formatodigital de las imágenesy ademáses muchomás rentableen términosde costeeconómicoqueel soporteproporcionadopor el VideodiscoInteractivo. De hecho, en los últimosaños,gran cantidadde aplicacionesDVI comienzana ser traspasadasaformatoCD-ROM o aunavariantedel mismoconocidacomoCD-lnterac-tive de similaresprestacionesal DVI pero con un costeeconómicomuyinferior.

A título de ejemplo,bastaseñalarel hechode que aplicacionesde estetipo se hanpodidover engrancantidaddepabellonesde la recienteExpo-síctón Universalde Sevilla, destacandoentreellas las del PabellóndeHolanday la del V Centenario.Por lo tanto, no es de extrañarqueseaeninstitucionesdel tipo de Centrosde Documentación,Hemerotecas,Biblio-tecasy Laboratoriosde Investigación(dondees muy necesariodisponercon frecuenciade accesoa grandesbasesde datostales como LIFESCIENCES COLLECTION, BOOKBANK, EXCERPTA MEDICA,MEDLINE, LISA, NTIS, ERIC,entreotras),dondese ha introducidoconmásintensidady necesidadestatecnología.

Estasbasesde datosno sólo sondistribuidasen formatode discoCD-ROM, el accesotelemáticoa las mismases tambiénposiblepero suscos-tes a la larga seriansuperioresy sólo cuandola urgenciaen disponerdelos datoso la frecuenciade actualizaciónde los mismosseaaltapodremosconsiderarmás rentablela conexiónremota. Aún así, los altos costesdeestosserviciosunidos a la regularcalidadde las líneasde comunicaciones,origina queseareducidoel númerode usuarios.De hecho,resultaparadó-jico, y al mismo tiempoaclaradorqueparael congresointernacionalmásrelevantedentro del campode basesde datos online, el ONLINE MEE-TING, recientementecelebradoen Londres, se hayadecididointroduciresteañoal CD-ROM y sus aplicacionescomo temasdel mismo.

Es en estos foros, dondeel futuro documentalistao bibliotecarioquehoy cursao queen los próximosaños va a comenzarsus estudiosen laUniversidad,se va a poder encontrarcon másfrecuenciaestosdispositi-vos y se haceimprescindibleel quepreviamentehayapodidoconocerloscondetalle.

5. Programación

Comohemosmencionadoanteriormente,hemosencuadradola docen-cia relativa a estatecnologíaen el tercer cursodel Plan de Estudiosde

Page 6: 21052-21091-1-PB.PDF

96 José Vicente Rodríguez Muñoz

DiplomadoUniversitario en Biblioteconomiay Documentaciónde la Uni-versidadde Murcia, más concretamenteen la asignaturaDocumentaciónAutomatizada 11, componentede la ramatroncal del Plan de EstudiosdenominadaDocumentaciónAutomatizada y Tecnología de la Injórma-c íol?.

Dedicamosun total de cuatrotemas(de un total de once),aestatecno-logia, estudiandotanto las característicasprincipalesde estosdispositivos,como los procesosnecesariosparala produccióny edición de los datosque van a contenerlos discos,de otra parteestudiamostresde los princi-pales hosts (centrosdistribuidoresde información,que son las empresasque nos facilitan los discosy el softwarede interrogaciónde las basesdedatoscontenidasen los mismos);hemoselegido los sistemasSPJRS(Sil-verPlatterInformationRetrieval System),OCLC Europey Dialog Ondisc.

La elecciónde estostres sistemasrespondea la realidad del mercadoactual puesson los líderesdel mismo. De otra parte,el primerode ellossepresentamuy apropiadodebidoa suabundanciade operadoreslógicosquefacilita el entrenamientode los alumnoscon los mismos,y puedenponeren prácticalos conocimientosde Algebrade Boole adquiridosen segundocurso. OCLC se presentacomo un host muy ampliamentedifundido enEspañay en Europa;y el sistemaDialog Ondiscpermiteutilizar casi todoslos comandosdel sistemaDialog Online (posiblementeel hostonline másconsultado),por lo que conseguimosqueel alumnoadquieraconocimien-tos prácticosde teledocumentación.A continuación,observemoscondeta-líe el programadeestostemas:

TEMA 1. uiseosiitvosUF. IECNOLOGiÁ OPTICA

- Descripción general de los distinios dispositivos.

- Componentes tecnológicos.- Definición y conceptos.

- t’roducción de información obre esios dispositivos.- Apiicaciones específicas de os Sistemas CD-ROM.

- Edición de CD-ROMs: Preparación de datos.- Comparación con otros soportes optícos.- Publicaciones en CD-ROM,-El CD-ROM y los 5,C.D.

- Videodisco Interaclivo. rniorno operativo.- Compací Dise Read interactive (CDI).

- Definición, caracterísí icas y aplicaciones.

- Dispositivos de teenotogía óptica reescribíbtes (discos M-O).

- Eiementos constituyentes de un disco NI—O)-- Apiicaciones y situación acinal.

Page 7: 21052-21091-1-PB.PDF

97Explotación de discos CD-ROM en entorno de red

6. Diseño inicial del sistema.

A la horade poner en prácticaestasideas,nosencontramosconla difi-cultadañadidadel alto costede estatecnología,tanto de las unidadeslec-torasCD-ROM comode los propiosdiscosen si.

Evidentemente,si hubiéramosqueridodotar a unasala de prácticascompuestapor diez ordenadoresde un númerosimilar de unidadeslecto-ras CD-ROM y un disco habríamoselevadoel coste adicional de cadapuestodetrabajoen granmedida.

Por otra parte,centrándonosen los merosaspectoseducativosdebería-moscontaren cadapuestode trabajode lamismaversióndebasede datosy conel mismo softwarede interrogaciónde la mismaparapoderdesarro-llar convenjentementela labordocente,por lo queel alto costeanteriorsetriplicaría (al ser tres los sistemasde recuperaciónde informaciónqueconsideramosinteresantesparalos alumnos).

De lo anterior,sc deducefácilmente que, en condicionesnormales(enlo relativo a posibilidadespresupuestarias),sólo podríamosexplicar unúnico sistemaya quedisponerde ingentescantidadesde discosCD-ROMcorrespondientesa diversoshostsentradentro de los limites de la utopia.

Estalimitación reduciríaen gran medidanuestrosobjetivos inicialesyaqueno existeen el mercadoun estándardeterminadodentrodeestossiste-mas,sino quenosencontramoscondiversasempresasampliamentedifun-didas,contandocadaunade ellascon un softwareespecíficoy un lengua-je de recuperaciónparticularquedebemosde explicara nuestrosalumnosde forma práctica,no sólo conclasesteóricas,en arasa dotarlosde la másamplia gamade conocimientossobreestamateria.

TEMA 2 DISTRIBIJCION DE INFORMACiON EN CD.ROM 1:siLvER PLAITER

- Instrucciones de uiilización software 5P1R5.- Descripción y utilidades de las BD. LISA y ERIC.- Atgebrade Boote. Operadores lógicos.- Ejecución y comparativa de comandos.- Recuperación de documentos mediante el indice y Tesauro de la Base de Datos.

TEMA 3 D15rRIBUCi<)N DE INFORMACION EN CD.ROM u: DIALOG

- Descripción y utilidades de esie set-vicio.- Lenguaje de consulta DIALDO.- El Sistema DIALOO Ondisc Discovery”- Entrenamiento y realización de esiralegias de búsqueda.

TEMA 4 DISTRIBUCiON DE INFORMACION EN CD.ROM III: OCLC

- Entorno operativo de este sistema.- Descripción y utilidades de las E.U. LISA y ERIC.- Operadores tógicos, proximidad y de truncamíenio.- Ejecución y comparativa de comandos.

Page 8: 21052-21091-1-PB.PDF

98 Jose Vicente Rodrijguez Munoz

Paraí-esolverestos problemasse ha procedidoa la instalaciónde unaRedde AreaLocal compuestapor el servidorde ficherosy los puestosdetrabajo, si conectamosunaunidadlectoraCD-ROM al servidorde fiche-ros, lo convertimosen servidorde discoy el restode las estacionesde tra-bajopuedenaccedera la mismagraciasa las característicaspropiasde unsistemamultiusuario.

De estaforma pareceinicialmenteresueltala problemáticadel altocostedel equipoinformático que precisamosparallevar a cabonuestralabordocente.En cambio,a la horade analizarcon másdetalleel sistemainformático nos encontramosconel inconvenientede queel sistemaope-rativo de red local NETWARE 2.2 (sistemadel quedisponíamosen nues-tro centro),carecede las órdenesy comandosnecesariosparafacilitar elaccesode las estacionesde trabajoa la unidadlectorade CD-ROM.

Fig 1.Esquema de disposición de la red local con una unidad lectora CD-ROM.

Además,debemosde planteamosotrascuestionesaanalizarcomopasoprevio del diseñodel sistemainformático, cuestionesquepodemossinteti-zar enas siguientes:

¿Quésoftwarede interconexiónde CD-ROM trabajacon quésistemaoperativode red?¿El softwarede interconexiónserácompatiblecon los programasquese quierenejecutar?

Page 9: 21052-21091-1-PB.PDF

Explotación de discos CD-ROM en entorno de red 99

¿Lasestacionesde trabajotienen RAM suficientedisponibleparacorrer las aplicacionesCD-ROM?¿El softwareel accesode red CD-ROM es lo suficientementerápidoparaproducirun tiempode respuestaaceptableparalos usuarios?Fruto de un amplio estudiode diversasaplicacionesdel mercado,

dondese han consideradolas cuestionesanterioresy los métodosinternosde accesoa los datosquedetallaremosen el siguienteapartado;se ha ele-gido el softwareOPTINET,sistemaespecíficode gestiónde unidadesCD-ROM en entornode sistemaoperativode red local; sistemaquefuncionaen forma embebidasobreNETWARE en modo de trabajono dedicadoyde forma independientea la gestióndel servidorde ficheros(es decir, serealizaunagestiónde red parala lectorade discosy otra gestiónparalosficherosdel sistema).

Así se posibilitael accesode las estacionesdetrabajoa launidadlecto-ra con lo quepodemosrealizara plenasatisfacciónnuestralabordocente.Bastaahoraprocedera la instalaciónde los diversossistemasde recupera-ción de informacióny configurardebidamentelos usuariosde la red otor-gándolessus directoriosde trabajoy sus diversospermisosparatenerelsistemapreparadoparapoder comenzara plenorendimientonuestralabordocente.

Juntoa estasmodificacionespropiasdel sistemaoperativoNETWAREdebemosde modificartambiénla configuracióninicial de OPTJNETmon-tando1las diversasbasesde datosconlas quevaa trabajarel sistema.

Comosólo existeuna unidadlectorade discos,se asociaráa cadabasede datos el mismo númerode dispositivo (númerode unidad),y sólo sepodráteneractivauna,de forma quesi queremostrabajarconotro sistemade recuperaciónde información,debemosde desactivarLa basede datosdel mismoy activar ladel nuevo.

7. Incorporaciónde otrasunidades lectorasde discos CD-ROM

Resultacuriosoel hechode queuna vez se ha puestoen marchael sis-temainformático detalladoanteriormente,en lugar deencontrarnosplena-mentesatisfechosporel mismo,nosplanteamos(tal comose puedededu-cír del último párrafoanterior), la posibilidadde incorporarotrasunidadeslectorasde discosCD-ROM, de forma que sobrela mismared se pudieratrabajarcon diversossistemasde recuperaciónde información al mismotiempo. De esta forma, posibilitamosque los alumnospuedanutilizar elsistemafueradel horario previstoparala enseñanzaprácticay perfeccio-nar sus conocimientos.Es evidentequedebeser modificadoel inicial

Con el término atontar indicamos la asociación que establecemos entre una unidad lectora CD-ROMy la base de datos que va a ct,ntener el disco que genetalmetite posicionaremos en la misma.

Page 10: 21052-21091-1-PB.PDF

loo José Vicente Rodríguez Muñoz

diseñoinformático, ya queen el mismo sólo se disponede unabasededatosactiva.

Obviamente,sin modificar el sistemainicial informático, se puedeestablecerunasolución parcial a esteproblema,solución (desdeluegomuy alejadade unacorrectaópticainformática)queseríalade establecerun horariode usode la red paracadasistemade recuperaciónde informa-ción y cambiarel disco a leer cadavez quecambiemosel sistemaobjetode estudio.

Evidentemente,estasoluciónseríaválida sólo si se contaracon perso-nal especificamentededicadoa estatarea (del queno se dispone),o siexistierala imposibilidadde activarsimultáneamentede diversossistemasde recuperaciónde informaciónsobrela mismared (lo que tampocoes elcaso,ya que la naturalezade un sistemaoperativomultiusuarioresidepre-cisamenteen proporcionarvariospuestosde trabajoy diversasaplicacio-

U~ ¡ Ul ¡ha ~¡I¡¡U¡ UIICU).

Estaposibilidad,nos la proporcionael sistemaoperativoNETWARE.Falta por estudiarsi estoes posibleconOPTINET. En unaprimeraaproxi-maciónno seríanpocos,aquellosquepensaranquelas modificacionesdelsístemaoriginario se basaríanen la conexiónen forma local (comoen elcasode impresorasde estaciónde trabajo),de diversasunidadeslectorasde discosCD-ROM y que internamentese direccionarael accesoa lasmismas.

Estaconfiguración,a simplevistaparecesimple peroincorporaproble-masadicionalesya queincorporamosunaseriede diversosServido¡esdeDisco al sistema,paralo cual se requiere(en casode no quererrelentizarel mismo), que seanordenadorespotentes,de maneraque las estacionesde trabajo(que resultanmenoscostosas),debende sustituirse.De otrolado, puedeocurrir el hecho de que no quedememoriaprincipal libre encadaservidorde discounavez arrancadoel sistema,con lo queestepues-lo se perderíaparala red, por lo que, indefectiblementehabríaqueadqui-nr una licencia de sistemaoperativo superiora un costeevidentemente,másalto.

Las caracter(sticaspropiasde las unidadeslectorasde discos CD-ROMpermitenla disposiciónen formade bus lineal de las diversasunidades,deforma que la primera de ellas sea la conectadaal servidorde discos pormedio del interfaceestándarde conexiónde las unidadesCD-ROM); deestaforma, hemosposicionadocuatrounidadeslectorasdisposiciónqueen algunostextos aparecedetenidacomotower (torre) de unidadeslecto-rasde discos.

De otro lado, tanibiéndebemosde modificarla configuracióninicial deOPTINET, montandocadabasede datosen un dispositivofísico diferenteposibilitando así que se encuentrentodas activasal mismo tiempo. Faltamodifica; los permisosde trabajo(“logins script”) de los usuariosdel sis-

Page 11: 21052-21091-1-PB.PDF

Explotación de discos CD-ROMen entorno de red ... I01

Fig 2.Esquema de disposición de la red local con cuatro unidades lectoras CD-ROM

temapermitiendoel accesoa los diferentessubdirectoriosdonderesidanlos distintos softwaresrespectivosa cadasistemade recuperacióndeinformación. Así conseguimosque un usuariode la red puedaaccederenunamismasesiónde trabajoy sin un ordenpreestablecidoala explotacióndecualquieradelos distintossistemasquese encuentrendisponibles.

8. Rendimientodel sistema

Con la incorporaciónde estasunidadesy la activaciónsimultáneadediversasbasesde datos,podemosafirmar queel sistemase encuentraope-rativo. Los usuariospodrán accederal mismo de manerasimultáneaydesdediversospuestosde trabajoa las distintasbasesde datosmontadassobreel mismo. Un usuario de la red puedeestarutilizando el sistemaSPIRSy consultarla basede datosLISA y otro puedeestarutilizando elmismo sistemaperoparaconsultarla basededatos ERIC, junto a elloselresto de las estacionesde trabajopuedenestartrabajandocon el sistemaDIALOG Ondisc para entrenarseen el lenguajede recuperaciónDIA-LOO, e inclusoalgúnotro puestopuedeestartratandoinformaciónextraí-da de alguna basede datoscon un procesadorde texto o algún sistemagestor,trabajandotodosbajola disciplina de la red,compartiendotambiénel restode los recursosde lamisma.

Page 12: 21052-21091-1-PB.PDF

102 José Vicente Roclr~guez Muñoz

Estesistemapresentala peculiaridadde la disposiciónen forma detorre de las diversasunidadeslectorashechoquela mismaempresasumi-nistradoradel softwareOPTINET2 ha destacadocomo publicidadde suproductoy que ha sido instaladoposteriormentecon éxito por nuestrosuministradorhabitualen algunosorganismospúblicosde nuestraComu-nidad Autónoma,unavez verificadala plenaoperatividadde nuestrosis-tema.

El resultadode utilizar estesistemaha sido plenamentesatisfactorioyse ha podido desarrollarla tareadocentea plenanormalidad.Aún asídebemosde destacarla presenciade algunosproblemasquenoshan surgi-do duranteel desarrollodelas clasesutilizandoel sistema.Generalmente,éstos han sido provocadospor la generaciónde unagran cantidaddeficheros temporalesintermediosqueen algunoscasoshan provocadorelentizacionesdel sistemay fallos de desbordamientode memoriaenalgunasestacionesde trabajoy en el servidordeficherosde la red.

Estosfallos se handebidoa dosfactoresprincipales:a) Posibilidadde una no muy completaversión multiusuariodel siste-

ma de recuperaciónde informacióngenerandola mismamuchosdirecto-nos temporalesy ficheros intermediosquepuedenllegar a agotar lamemorialibre del servidorde ficheros3.

b) El hechode queel servidorde ficherosy el servidordediscosseaelmismoordenador,unido a la topologíade bus lineal de la red y delas pro-piasunidadeslectorasde discosCD-ROM,noshacepensarque se propor-ciona unarelentizaciónadicional al sistema,sobretodo, cuandoseencuentranfuncionandotodas las estacionesde trabajoy todaslas unida-deslectoras.

Desdeluego, estosinconvenientes,aunqueen algunoscasosnosoca-sionenpequeñosproblemaso retardos,no handificultadoparanadanues-tra labor docente,objetivo prioritario de todoestesistema,e incluso hanbeneficiadoen la misma haciendopartícipesa los alumnosde lo querepresentatrabajarbajo el entorno de un sistemaoperativomultiusuario,tanto de susventajasy de susinconvenientes.

9. Optimizacióndel sistema

El hechoanteriormentedestacadode la coincidenciaen el mismodis-

positivo del servidorde ficherosy del servidorde discosprovocaunacier-2 En la revista PC WORLD de Enero de 1992 aparecía una ¡iota informativa suministrada por la propia

empresa DOCÓ de Barcelona relativa a su producto OPTINET, indicando la novedad del sisletaa y citandotres instalaciotíes (entre ellas la nuestra), donde se encontraban diseños informáticos de esta índole.

De tsecho. <tomate cl curso 199 t-92 utilizarnos ta versión 2.3 de SP[R5 (Silverpíatier toformatiotxRetrieval System). con plena satisfacción por nuestra parte. Etí cambio, disponiendo de la versión 3.0 delmismo software en el curso 1992-93 ésta nos ha dado muchos problemas De hecho, el mismo hosí nos hacamhiado la release recientemente por itticiativa propia de ellos, lo qt¡e indica a las claras que existíanalgunos problemas en la nt¡eva versión de este programa

Page 13: 21052-21091-1-PB.PDF

Explotación de discos CD-ROMen entorno de red... 103

ta relentizacióndel sistema,nos ha llevado a pensaren la posibilidaddesepararestasdosfuncionesen diferentesdispositivosesdeciren dosorde-nadoresservidores,de formaquelas gestionesde NETWARE y de OPTI-NET se realicende forma separadae independienteen cadaunode ellos,liberandoal servidorde ficherosde la gestiónde accesoa los discosCD-ROM.

Tal como hemosindicadoanteriormente,OPTINETpermitela disposi-ción en la red de diversosservidoresde disco.

En nuestrocaso, paraevitar una complejidadmáximaen el sistemayunaelevaciónde sucostevamosadisponerla introducciónen la redde unordenadorcon procesador80486 que realicelas funcionesde servidordeficheros, liberandoal actual servidorde estatareaconlo que aseguramosunamayoreficíencíaen el sistemareduciendolos tiemposde esperade lasestacionesde trabajoy los problemasdedesbordamientode memoria.

El nuevoservidorde ficherosincorporaademásunadestacablecapaci-dadde memoriaRAM, ya quese le ha instaladoun total de 8 MB, por loque parecesobradoparaabastecera las 9 estacionesde trabajo restantes.De estaforma servidorinicial (con procesador80386y 4 MB en memoriaprincipal), quedadedicadoa la gestiónde las unidadeslectorasde discosCD-ROM.

En la siguientefigura se destacala disposicióntopológica de estenuevosistema.

Fig. 3Esquema de la futura disposición de la red con dos servidores y cuatro un¡dades lectoras

Page 14: 21052-21091-1-PB.PDF

104 José Vicente Rodríguez Muñoz

10. Conclusiones

Las conclusionesa las que llegamosson fruto no sólo de unasimplevisión informáticade todo estesistema,sino tambiénde las ventajasquenosha aportadodurantelos doscursosen los quenosha servidode instru-mentoimprescindibleparallevar a cabonuestratareadocente.

De todolo expuestohastaahora,queremosdestacarprincipalmentetresfactores:Importanciadel CD-ROM en la formación de los profesionalesde estasmaterias,ventajasque proporcionala implantaciónde una red deestetipo a la horade llevar a cabola docenciay la importanciade estesis-temainformáticoquepuedeservir de marcodereferenciaparael desarro-llo de otros en institucionesdenuestrotipo.

A lo largo de todo estetrabajo hemosresaltadola importanciade laexplotaciónde sistemasbasadosen estosdispositivosdentrode las activi-dadesprofesionalesde los futuros diplomadosen BiblioteconomíayDocumentación,dispositivosqueno por muy extendidosque se encuen-tren son aprovechadosde una forma integral. Estehechoincide aun másen el carácterimprescindibley fundamentalde la docenciade estasmate-riasdurantela formación de estosalumnos,junto a otros muchosconteni-dos de Tecnologíade la Información, que integradoscon otras materiaspodránperfilar los currículade verdaderosgestoresde información.

En segundolugardestacamosla aportacióntan inmensaquepuedepro-ducir unacorrectaimplementaciónde un sistemainforínático y la grancantidadde ventajasquese puedenderivardela misma. Aportacionesquese reflejan posteriormenteen la posibilidadde realizaruna amplia labordocenteconun costeeconómicorelativamentereducido.Lo que se adecúaa institucionesde similarescaracterísticasde las nuestra,dondeno se pue-den realizargrandesdesembolsoscon gran frecuenciay las limitacionespresupuestariasnos obligana sacarel máxiíno partidoposiblede la tecno-logíaexistentey quetoda incorporaciónpotencieen gran medidael siste-ma.

De hecho si hubiéramosseguidoalgunasde las otrasalternativasexpuestasa lo largo de estetrabajoquizásíio habríamosreducidoel costeeconómicodel sistema(seguramentelo habríamosdisparado),y difícil-mentese hubieraoptimizado la utilización del mismo. También se nosofrece la posibilidadde simultaneardiversasbasesde datos activaseinclusoel accesoremoto a la red de diversosusuariosde estaUniversidadque se van a encontrarlas diversasbasesde datosa su disposícíonsintenerque esperara quemonten/desmonteno activen/desactivenlas mis-mas; lo que tambiénles obliga a una dependenciatotal de los administra-doresdel sistema(queen nuestrocaso,somoslos propiosprofesores).

Además,paralos futuros usuariosdel sistema,éstequedadiseñadodeuna forma casi transparente,lo que redundaen la eficienciay compren-

Page 15: 21052-21091-1-PB.PDF

105Explotación de discos CD-ROM en entorno de red

sión del mismopor partede los usuarios.Los posiblesretardosquepuedeoriginar unacantidadde tráfico elevadosen la red se reducenen granpartepor la disposiciónde dos servidores,de todasformas, si efectuamosconsultasconunagrancantidadde referenciascomo resultado(del ordende más de 1000 documentospor ejemplo),el tiempo de respuestadel sis-temapuedealargarseun poco, aunqueen estecaso,sejustifica plenamen-te por la cantidadde informaciónobtenida.

De todosmodosno podemosolvidar el hechode quelos avancesden-tro de la programaciónde redes localesson continuosy que se puedenbarajar algunasotrasalternativas,sobretodo en el casode aplicacionessoftware,parael diseñode sistemasinformáticosde estetipo.

Aún asíconsideramosimportantela aportaciónde estetrabajoy nues-tra propiaexperienciasobretodo por la optimizaciónqueproducesobreequipamientono muy costoso(relativamente),y queya podemosencon-traren centrosdocentes.

Por último, aprovechandoconfiguracionesdel tipo de las quehemosdetalladoy algunasotras similares,cualquier institución queprecise laconsultade dispositivosde estetipo puedeampliarenormementelas pres-tacionesqueofrezcasu sistemainformático a los usuariostanto realescomopotencialesde la misma, lo queredundaríaen subeneficio.

Bibliografla

DESMARAIS, N. CD-ROMLocal Aiea Netwo¡-k-s: an useesguide. Londres.Mec-kler, 1991.

DESMARAIS, N. CD-ROM’s in print: /990, an international guide.Londres:Mec-kler, l990.

DESMARAIS, N. ‘fIje librarian s CD-ROM handbook. Londres: Meckler, 1989.FAIRMAN, R. NetworkingCD-ROMs: theoryand practicalexperience.Aslib Info>--

mation, 1991,9,19,p 356-362.LAMBERT 5 Y ROPIEQUET5. CD ROM. El NuevoPapiro. Madrid: Anaya-Micro-

soft Press,1986.LIZASOAIN, L. Basesde datos en CD-ROM. Madrid: Paraninfo, 1992.PESCH,O.CD-ROM NetworkSoftware.CD-ROMLIh,arian, ¡990,12,11, p. 9-16.ROTH, J. Case studies of optical storage applications, Londres. Meckler, 1990.81-IELDON, T: NOVELL NETWARE, Manual de refetencia. México: Osborne-Mc

0mw Hill, 1991.Grupo de Investigación de Tecnología de la InformaciónDirector: Dr. JoséVicente Rodríguez MuñozMiembros: Dra. Vivina Asensi Artiga

Di-a. Celia Chain NavairoPedro Manuel Díaz OrtuñoEco. Javier Martínez MéndezJuan Francisco Martínez RoblesGregorio Moya Martínez