2)2015-1_funez rodriguez_lidia guadalupe

27
Operaciones Unitarias II Los mosquitos se enfrían al alimentarse de sangre para evitar el sobrecalentamiento. Lidia Guadalupe Funez Rodríguez 13/02/2015 1

Upload: marconuneze

Post on 22-Jul-2015

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Operaciones Unitarias IILos mosquitos se enfrían al alimentarse de sangre para evitar el sobrecalentamiento.

Lidia Guadalupe Funez Rodríguez

13

/02

/20

15

1

• Los mosquitos se enfrían al alimentarse de sangre para evitar el sobrecalentamiento.

• Chloé Lahondére y Claudio R. Lazzari

• Tours, Francia

• Current Biology

• Volumen 22, Issue 1, Páginas 40-45 (Enero 2012)

13

/02

/20

15

2

Contenido

• Introducción

• Procedimiento experimental

• Discusión

• Resultados

• Conclusiones

13

/02

/20

15

3

Introducción

13

/02

/20

15

4

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

13

/02

/20

15

5

• Crianza del mosquito

• Alimentación de sangre experimental

• Análisis termográficos de grabaciones y datos térmicos

13

/02

/20

15

6

DISCUSIÓN

13

/02

/20

15

7

• Se le aplico a los mosquitos un análisis termo grafico y se observo que mientras bebían sangre caliente, presentaban ciertos cambios de temperatura en sus cuerpos.

• Fenómeno que no sucedió cuando se alimentaron soluciones azucaradas

13

/02

/20

15

8

¿Qué es la refrigeración evaporativa?

• Sistema que utiliza agua como refrigerante

• Su funcionamiento se basa en la evaporación del agua, que al pasar de líquido a vapor consume una gran cantidad de energía, y al captar calor del ambiente, provoca un descenso de temperatura y un aumento de humedad, que va a ser proporcional, a la cantidad de agua evaporada.

13

/02

/20

15

9

• La refrigeración evaporativa constituye una respuesta beneficiosa y eficaz a los riesgos asociados a la alta temperatura y ha sido observado en los grupos diferentes de insectos. Esta disminución de temperatura les ayuda a evitar las consecuencias fisiológicas de tensión térmica.

13

/02

/20

15

10

• La pérdida de temperatura varía entre 2°C y 8°C dependiendo la especie, y durante los experimentos se encontró que en mosquitos con la etiqueta de drop-keepers se cae aproximadamente 2°C durante la retención de gota.

13

/02

/20

15

11

13

/02

/20

15

12

• Encontramos que mosquitos anopheline pueden disminuir su temperatura de cuerpo durante la ingesta de sangre gracias a la refrigeración evaporativa de gotitas fluidas, que son excretadas y mantenidas al final del abdomen.

13

/02

/20

15

13

¿Cómo es que los mosquitos la llevan a cabo?

• Cuando la temperatura corporal de los mosquitos comienza a aumentar debido a la ingestión de sangre caliente, ponen en funcionamiento una estrategia de termorregulación con la que se reduce el choque térmico.

• A la vez que toman su sangre, emiten muy rápidamente a través del ano una gota de líquido que consiste en orina y la sangre que el insecto está en el proceso de ingerir, y la retienen.

13

/02

/20

15

14

13

/02

/20

15

15

Prediuresis

• El primer es la eliminación, de un poco de la sangre solamente ingerida que contiene eritrocitos. Así, tirando un poco del alimento ellos ingieren puede aparecer, a primera vista, como una estrategia inadaptada.

• De un punto de vista de la termorregulación, esta "basura" tiene sentido porque esto permite a un aumento rápido del volumen de la gotita y quizás las propiedades superficiales de la gota, influyendo en su retención.

13

/02

/20

15

16

• El segundo el aspecto extraño de prediuresis es que no todas las especies de mosquito lo sufren. En realidad, la especie que realiza prediuresis necesita más tiempo para alcanzar la repleción durante la ingesta de sangre que la especie que no produce la preorina .

• Así, la producción de preorina podría ser vista, otra vez, como una estrategia inadaptada. Sin embargo, los resultados sugieren que esta estrategia pudiera representar una compensación entre la alimentación rápida y el evitar el sobrecalentamiento en la especie.

13

/02

/20

15

17

• La gota que guarda como el mecanismo que se enfría es también compatible con la posición particular adoptada por la especie Anopheles, que guarda su abdomen lejos de la superficie de la victima. Esto causa la exposición de la gota al aire ambiental, facilitando la refrigeración.

13

/02

/20

15

18

RESULTADOS

13

/02

/20

15

19

• Los resultados muestran por primera vez que insectos hematofagos como los mosquitos anopheline son capaces de realizar una termorregulación por evaporación que refresca durante la entrada de sangre.

• Prediuresis tiene consecuencias más profundas fisiológicas que sólo diuresis. Además de la excreción, esto implica la concentración de sangre y la termorregulación. Este mecanismo protege el insecto sí mismo de la tensión termal.

13

/02

/20

15

20

• En mosquitos femeninos, el consumo de sangre constituye un elemento sumamente nutritivo que proporciona las sustancias nutritivas requeridas para la producción de huevo. Sin embargo la alimentación por sangre es una tarea aventurada, dado que la victima puede convertirse en a un depredador potencial.

13

/02

/20

15

21

• Por lo tanto, estos insectos deben ingerir las cantidades relativamente grandes de sangre en un período corto de tiempo para reducir al mínimo el comportamiento antiparásito de las victimas.

• La ingestión rápida de un fluido que puede exceder las temperaturas de 40°C implica una transferencia rápida de calor en el cuerpo del insecto. Así, la temperatura interior del insecto podría exceder los límites fisiológicos de ciertas funciones

13

/02

/20

15

22

• La tensión termal no sólo puede afectar al insecto mismo, también afecta a su flora simbiótica y los parásitos que estos transmiten con un impacto importante sobre el mosquito.

• Finalmente, el calor constituye una señal principal para encontrar una fuente de alimentos. Por consiguiente, un insecto recientemente alimentado podría ser expuesto al canibalismo si su temperatura corporal fuera más alta que la del entorno circundante.

13

/02

/20

15

23

Heterotermia durante la alimentación

• Durante la alimentación, las regiones diferentes del cuerpo del mosquito expusieron temperaturas diferentes. En los Anopheles, la temperatura delantera (Th) quedo muy cercana a la de la sangre ingerida (Tbl), mientras que la temperatura de tórax (Tth) y más en particular la temperatura de abdomen se quedó más cerca a la temperatura ambiente (Ta).

• Obtuvimos resultados similares durante alimentaciones de sangre

13

/02

/20

15

24

13

/02

/20

15

25

Conclusiones

• La temperatura es uno de los factores que afectan la vida de los insectos.

• Los insectos hematófagos, como mosquitos, deben enfrentar la exposición a la tensión térmica, cada vez que se alimenta de un ser de sangre caliente.

• Los mosquitos anopheline pueden disminuir su temperatura corporal durante la ingesta de sangre gracias a la refrigeración evaporativa.

13

/02

/20

15

26

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

13

/02

/20

15

27