2.3. oportunidades logÍsticas · a nivel de accesibilidad como de movilidad entre núcleos. de...

5
Estudio sobre el Dominio Público Viario de la Diputación de Granada DOCUMENTO 02. Oportunidades y Estrategias económicas Delegación de Economía, Fomento y Contratación Oficina de Análisis Económico y Evaluación Presupuestaria Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Laboratorio de Urbanismo 2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS · a nivel de accesibilidad como de movilidad entre núcleos. De esta forma general, se contribuye al re-fuerzo de la identidad cultural de la zona

Estudio sobre el Dominio Público Viario de la Diputación de Granada

DOCUMENTO 02. Oportunidades y Estrategias económicas

Delegación de Economía, Fomento y Contratación

Ofi cina de Análisis Económico y Evaluación Presupuestaria

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Laboratorio de Urbanismo

2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS

Page 2: 2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS · a nivel de accesibilidad como de movilidad entre núcleos. De esta forma general, se contribuye al re-fuerzo de la identidad cultural de la zona

171

2.3. Oportunidades Logísticas

2.3.1. Localización geográfi ca. Índice de fi chas

Área 1. Loja - Tocón 172

Área 2. Láchar - Vega 174

Área 4. Escúzar - El Valle 176

Área 5. Motril - Molvízar 178

Área 6. Darro - La Peza 180

Área 7. Marquesado - Sierra de Baza 182

Área 8. Cúllar - Jabalcón 184

Área 1. Loja - Tocón

Área 2. Láchar - Vega

Área 3. Escúzar - El Valle

Área 4. Motril - Molvízar

Área 5. Darro - La Peza

Área 6. Marquesado - Sierra de Baza

Área 7. Cúllar - Jabalcón

Page 3: 2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS · a nivel de accesibilidad como de movilidad entre núcleos. De esta forma general, se contribuye al re-fuerzo de la identidad cultural de la zona

DOCUMENTO 02. Oportunidades y estrategias económicas

2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS

Pantano de Iznájar

G E O G R Á F I C A Loja | Tocón

Esta área se caracteriza por su efi ciencia productiva

agrícola en cultivos arbóreos tales como el álamo co-

mún y otros de poco porte como el espárrago. Am-

bos cultivos son característicos de la vega granadina,

pero quizá el segundo forma parte de su identidad

agrícola en mayor medida.

Igualmente, la producción de piedra y el aprovecha-

miento de vientos dominantes, defi nen este paisaje.

La Sierra de Loja y de las Chanzas, dan comienzo a

los sistemas sub-béticos hacia el noroeste, cerrando

geográfi camente la Vega de Granada.

Por todo esto, se considera que son las industrias

maderera, agrícola y ganadera, minera y eólica las

que deban destacar por su potencial económico y so-

cial en esta ventana geográfi ca. Se hacen necesarias

para ello estrategias como la investigación e implan-

tación de ciclos de producción agrícola y ganadera,

que mantengan un equilibrio productivo-barbecho,

lo más efi caz posible, y la promoción de centros de

especialización e investigación en técnicas de cultivo,

ganadería, canteras y energías renovables.

172

Huétor Tája

rSier

ra de las C

hanzas

Vva. Mesí

a

Salar

Loja

Tocón

ff .cc. G

ranada-Antequera

A-4154

A-4155

A-92

Río Genil

Sierra de L

oja

Page 4: 2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS · a nivel de accesibilidad como de movilidad entre núcleos. De esta forma general, se contribuye al re-fuerzo de la identidad cultural de la zona

DOCUMENTO 02. Oportunidades y estrategias económicas

2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS

Huétor Tája

r

Vva. Mesí

a

Salar

Loja

Tocón

ff .cc. G

ranada-Antequera

A-92

Río Genil

Estació

n de ff .cc

de Loja

Estació

n de ff .cc

. de H.Taja

r

Estació

n de ff .cc

de Tocón

173

GR-4407

GR-4400

GR-4401

GR-4402

GR-

4403

1

2

1

Pantano de Iznájar

L O G Í S T I C A

Loja | TocónSe localizan dos nodos con potencial logístico. El

primero en el entorno de la estación ferroviaria de

Loja aprovechando su transformación futura, y el se-

gundo entre Huétor Tajar y Villanueva Mesía como

punto de desarrollo de economías ligadas a la pro-

ducción agrícola y ganadera. Para ello se hace nece-

saria una puesta en carga de las carreteras provincia-

les: GR-4000, 4001, 4002, 4003 y 4007, que unidas

a las vías propuestas complementarias, enlacen la

ribera norte del río Genil, desde la estación de Tocón

hasta la de Loja, con los diferentes nudos de la A-92,

cruzando de manera transversal los núcleos de Loja,

Salar, Huétor Tájar, Vva. Mesía y Tocón (Íllora). Este

mallado se completa con la conservación de la vía de

ferrocarril actual a modo de tren de cercanías, tras

la implantación de la alta velocidad, dando respues-

ta a las relaciones previstas plurimunicipales, tanto

a nivel de accesibilidad como de movilidad entre

núcleos. De esta forma general, se contribuye al re-

fuerzo de la identidad cultural de la zona así como la

puesta en evidencia de lugares a ser protegidos.

El desarrollo de un “plan de aprovechamiento ener-

gético”, que transforme la energía producida de ma-

nera renovable, tanto eólica, potencial en saltos de

agua, como la biomasa asociada a la agricultura y la

ganadería, reforzaría la efi ciencia energética a este

nivel de escala subcomarcal.

A-4155

Sierra de la

s Chanzas

Sierra de L

oja

Page 5: 2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS · a nivel de accesibilidad como de movilidad entre núcleos. De esta forma general, se contribuye al re-fuerzo de la identidad cultural de la zona

DOCUMENTO 02. Oportunidades y estrategias económicas

2.3. OPORTUNIDADES LOGÍSTICAS

Esta ventana geográfi ca Láchar | Vega, dibuja una parte de la depresión de la vega del río Genil en con-tacto con la ciudad de Granada, así como los núcleos que se asientan en este paisaje fl uvial. Son dos los escalones fundamentales de asentamiento, situados en las plataformas topográfi cas 600 y 500. Sobre la primera se distribuyen la mayoría de núcleos pobla-cionales quedando en la segunda las localidades de Santa Fe, El Jau, Chauchina, Romilla, Cijuela, Láchar, Peñuelas, Fuente Vaqueros, Pedro Ruiz, Valderrubio, Escóznar, Zujaira y Pinos Puente, quedando Atarfe en el cambio de nivel entre ambos escalones, en la falda sureste del horst formado por Sierra Elvira.

La zona actúa como cuenca de drenaje de las lade-ras situadas al norte, sur de esta parte del valle, que se alimenta con los ríos Genil, Darro, Beiro, Mona-chil, Dílar, Cubillas, Colomera y Velillos, así como con numerosos arroyos y barrancos generados por lo pronunciado de este territorio y domesticados mediante numerosos encauzamientos, canales, ace-quias, presas, balsas…

Se encuentra formada así la Vega de Granada, la cual destaca por su fertilidad, por lo que se encuentra afectada por un nivel de protección elevado, debido a su califi cación como “alto valor productivo”.

La puesta en carga de una manera más efi ciente de estas redes de cauces y riego, así como la diversifi ca-ción de cultivos y la implantación de nuevos de tipo arbóreo, evitaría la debilitación del verde frente a lo construido.

G E O G R Á F I C A

Láchar | Vega

174

A-92

Láchar

ff .cc Granada - Antequera

Peñuelas

Chimeneas

Cijuela Romilla

Chauchina El Jau

Pedro Ruiz

Santa Fe

Chauchina

Purchil

Cúllar Vega

Las Gabias Armilla

P.T.S.

Atarfe

Albolote

MaracenaPol. Juncaril

Circunvalación

A-338

A-92G

2ª Circunvalación

Trazado Autovía de Córdoba

Fuente Vaqueros

Valderrubio

Escóznar

A-4002

A-4026

Pinos Puente

Cenes de la Vega

N-432a

N-323a

A-44

Monteluz

Peligros

Jun

Granada

Pulianas

Sierra Elvira

ff .cc Granada - Moreda

Belicena

N-323a

A-385

A-4075

Río Genil

Embalse Río Cubillas

Río Cubillas