29 el protestantism o

Upload: anonymous-qkjhqn

Post on 01-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 29 El Protestantism o

    1/2

    386 GEOGRAFA E HISTORIA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    POR QU SURGI EL PROTESTANTISMO?

    FICHA

    Relacionar textos e imgenes.

    Sobre la imagen:

    a) Qu aspecto de la Iglesia catlica muestra?

    b) Cmo se representa al personaje central?

    c) Cmo crees que era su forma de vida? Razona tu respuesta.

    d) Qu sabes del autor del cuadro?

    Sobre el texto:

    a) Qu crtica se hace a la Iglesia en el texto?

    b) Qu otros problemas tena la Iglesia en esa poca?

    c) Crees que el luteranismo buscaba solucionar alguno de ellos?

    Sistematizar la informacin. Repasa los epgrafes El cambio religiosoy La Contrarreformay completa este cuadro:

    2

    1

    10NOMBRE: CURSO: FECHA:

    En el siglo XV, el papa se ve sumergido de lleno en la

    lucha por la hegemona en Italia frente a los intereses

    de Francia y Aragn. La dejacin de la tarea pastoral por

    parte del papado se contagiaba a obispos y prrocos,

    de tal manera que el absentismo era comn y la figura

    del pastor que conoce a las ovejas iba cediendo paso

    a la figura del administrador que gestiona los bienes.

    Por otra parte, en los monasterios ocurra algo similar,

    y la vida comunitaria haba sufrido una relajacin

    de las reglas. En el clero secular tambin estaba

    presente el absentismo, dando lugar a un clero poco

    formado y poco atento a su ministerio.

    JUAN BADA, La Reforma luterana,

    en P. MOLAS y otros,Manual de Historia Moderna, 1993

    Telogo principal

    Momento de inicio

    reas de difusin

    Doctrina

    Aspecto Luteranismo Calvinismo Contrarreforma

    Len X, obra de Rafael.

  • 7/25/2019 29 El Protestantism o

    2/2

    387 GEOGRAFA E HISTORIA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ADAPTACINC

    URRICULAR

    Profundizar en el luteranismo. Lee este texto y contesta las preguntas.

    Qu caractersticas tiene el luteranismo?

    Por qu la imprenta tuvo influencia en la difusin del luteranismo?

    Qu otros factores explican su difusin segn este texto?

    En qu se diferencia del calvinismo? Y del anglicanismo?

    Qu significa la frase ruptura de la unidad confesional del catolicismo?

    Qu significa la frase la forma mediante la cual fue introducida nos indica hasta qu punto

    la preponderancia del poder civil se haba impuesto sobre el poder religioso?

    Extraer informacin de un texto. A partir del texto anterior, completa estas frases con las palabrasque faltan. Una vez hecho, bscalas en la sopa de letras que tienes al lado.

    Lutero era un monje que rechaz las .

    Redact sus 95 en las que sintetiza sus .

    Lutero defenda la idea de la salvacin a travs de la .

    Tambin el derecho de los fieles a e interpretar

    la .

    Lutero supo apelar al sentimiento alemn.

    El luteranismo se difundi mediante la con rapidez.

    Para los prncipes alemanes, el luteranismo fue un arma contra

    el .

    La forma de triunfar que tuvo el luteranismo nos indica hasta qu punto el poder

    se haba impuesto sobre el poder .

    Trabajar en grupo. Dividid la clase en dos e imaginad que sois un grupo de periodistas, uno defensor

    de Lutero y de la Reforma y otro defensor de la Contrarreforma. Escribid sendos artculos sobre unacontecimiento del momento (por ejemplo, la excomunin de Lutero o la celebracin del Concilio de Trento)

    desde ambos puntos de vista. Examinad cules son los aspectos en los que las visiones difieren.

    5

    4

    El origen del luteranismo est en el pensamiento

    de un monje agustino, Martn Lutero. Lutero pas

    una crisis interna que le llev a impugnar el derecho

    del papa de distribuir los frutos de los mritos deCristo y de los santos, y su polmica con los

    dominicos y el rechazo a las indulgencias papales

    le llevaron a redactar y hacer circular en el otoo de

    1517 sus 95 tesis en las que sintetizaba sus ideas.

    Para Lutero, todo cristiano era un pecador digno

    de ser condenado si no crea que se poda salvar

    gracias a la misericordia de Dios (la idea de la

    salvacin a travs de la fe). Ante esta idea,

    los sacramentos perdan importancia como canales

    de distribucin de la gracia divina: lo que contaba

    era una iluminacin interior por la que cada uno se

    aseguraba de estar libre de pecado. Este dilogo

    directo entre el creyente y el Salvador devaluaba

    tambin las buenas obras como mrito. Para Lutero,

    los fieles tenan pleno derecho a leer y a interpretar

    las Escrituras, nica base y referencia infalible.

    El luteranismo goz de toda una serie de ventajas

    favorables. Lutero supo apelar al sentimiento

    nacional alemn, y entre los alemanes encontr

    en breve tiempo un gran nmero de seguidores.La difusin mediante la imprenta de sus escritos

    result crucial en la aceptacin del protestantismo

    fuera de las fronteras alemanas. El luteranismo

    constitua un arma en contra del emperador y los

    seores que seguan siendo catlicos. La gran

    consecuencia del luteranismo fue la ruptura

    de la unidad confesional propia del mundo catlico,

    y Lutero no dud en constituir una Iglesia diferente

    de la de Roma, lo que nos habla de la prdida de

    prestigio del pontfice romano, pero la forma

    mediante la cual fue introducida nos indica hasta

    qu punto la preponderancia del poder civil se habaimpuesto sobre el poder religioso.

    A. TENENTI, La Edad Moderna.SiglosXVI-XVIII, 2000.

    Adaptado

    3

    10

    I

    N

    E

    G

    E

    R

    M

    F

    R

    C

    N

    A

    C

    I

    O

    N

    A

    L

    I

    A

    D

    Z

    K

    M

    T

    E

    N

    V

    A

    R

    U

    E

    E

    P

    A

    S

    I

    E

    B

    E

    L

    S

    Y

    R

    V

    L

    A

    M

    O

    L

    G

    A

    R

    E

    E

    T

    E

    P

    R

    I

    E

    M

    A

    N

    S

    B

    F

    E

    A

    G

    N

    O

    N

    T

    I

    I

    O

    R

    R

    I

    C

    I

    C

    A

    S

    B

    R

    A

    U

    O

    I

    U

    H

    A

    E

    L

    E

    D

    A

    S

    A

    G

    U

    S

    T

    I

    N

    O

    D

    O

    S

    O

    C

    E

    A

    A

    T

    R

    Z

    E