3-2012!11!23-4. el curriculum vitae

25
Centro de Orientación e Información de Empleo Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Estudiantes

Upload: andersen-perez

Post on 04-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

curriulum

TRANSCRIPT

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Informacin general

    Estructura y contenido

    Tipos

    Consejos de redaccin y presentacin

    Te ayudamos

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Qu es un

    Currculum Vtae

    Es el documento que incluye una relacin de mritos (acadmicos, profesionales y personales) para optar a un puesto laboral.

    Constituye el primer filtro que debe superarse en un proceso de seleccin (criba curricular).

    Qu utilidad tiene en los procesos de seleccin?

    Desde el punto de vista de la persona candidata sirve para provocar el deseo de conocer ms detalles en una entrevista personal.

    Desde el punto de vista de la empresa, un C.V. no sirve para contratar, sino para descartar candidatos/as. Si el CV pasa esa criba, la empresa llamar al candidato para hacer otras pruebas.

    Cmo disear un CV exitoso?

    En la preseleccin se dedican pocos segundos a su lectura y slo si llama la atencin se dedicar ms tiempo al candidato/a.

    Por ello, ha de ser breve y centrado en los aspectos que puedan interesar para esa oferta o empresa concreta.

    Volver al ndice

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Datos personales

    Formacin acadmica

    Formacin especializada

    Experiencia profesional

    Idiomas

    Informtica

    Otros datos de inters

    Algunos apartados que componen el CV

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Datos personales

    Incluir datos que faciliten la localizacin de la persona candidata (datos de contacto). No incluir datos que no se pidan expresamente o que no se sepa a ciencia cierta si benefician o aportan algo positivo a la candidatura (estado civil, hijos, n del DNI o de la Seguridad Social, foto, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nacionalidad).

    Formacin acadmica

    Incluir datos sobre la formacin reglada de mayor nivel que se posea indicando ttulos obtenidos, especialidad, centro y fechas. Si se ha cursado parte de la carrera en otra universidad (Becas Erasmus o Sneca) se debe incluir esta informacin.

    Formacin especializada

    Se incluir cualquier formacin relacionada con el objetivo profesional que se persigue en esa candidatura:

    Cursos, seminarios y jornadas. Asignaturas optativas de la carrera relacionadas. Cualquier formacin autodidacta relacionada.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Experiencia profesional

    Incluir las experiencias que pueden considerarse profesionales por estar relacionadas con tareas, funciones o herramientas propias de la profesin a la que se est optando. Algunos ejemplos: Prcticas profesionales (en empresas u organizaciones externas al centro

    formativo). Prcticas curriculares y prcticas internas. Voluntariados, colaboraciones en asociaciones de estudiantes, culturales,

    deportivas y sociales. Investigaciones y trabajos prcticos de la carrera. Proyectos colectivos.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Idiomas

    Especificar el nivel alcanzado. Por ejemplo, usando:

    Una escala compuesta por nivel bsico, medio, alto, muy alto y bilinge. Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje,

    enseanza y evaluacin (MCERL).

    Aportar datos que demuestren dicho nivel de manejo:

    Ttulos o certificaciones del nivel alcanzado y centros de prestigio donde se han obtenido.

    Estancias formativas o de trabajo en el extranjero. Manejo habitual de documentacin en otro idioma.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Informtica

    Incluir programas y lenguajes agrupados por reas o aplicaciones. Indicar el nivel de dominio (usuario, avanzado o experto).

    Otros datos de inters

    Incluir, sin extenderse demasiado, toda aquella informacin adicional que aporte un valor diferencial en el perfil .

    Volver al ndice

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    No es necesario encabezar el documento con las palabras Currculum vtae. No entregar un C.V. extravagante o demasiado creativo, excepto para puestos relacionados con el arte, el diseo o la imagen. Tener en cuenta herramientas como la justificacin de los mrgenes, el sangrado, la sealizacin con vietas, los mrgenes y los interlineados cuyo fin es conseguir una buena presentacin. El formato de los diferentes epgrafes ha de ser uniforme.

    No cortar el contenido de un epgrafe para pasar el resto de la informacin a otra pgina.

    CONSEJOS DE REDACCIN Y PRESENTACIN I. FORMATO

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Hacer una cuidadosa revisin de las erratas, la sintaxis, la gramtica y la ortografa.

    No sobrepasar la extensin recomendada de 1 2 pgs. No utilizar un tamao de fuente demasiado grande o pequeo (11 12 es adecuado), ni mezclar diferentes estilos de fuente. No abusar de la negrita, la cursiva, el subrayado o las maysculas.

    Si se entrega en papel, hay que utilizar papel de buena calidad (el mismo en el sobre), sin colores llamativos o formatos no estandarizados, as como cuidar la calidad de la impresin y no fotocopiar el C.V. Debe estar escrito con ordenador (salvo que se indique lo contrario) y por una sola pgina.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Expresarse con frases breves, sencillas y correctamente construidas. Evitar tanto una redaccin demasiado extensa como un estilo excesivamente telegrfico.

    Emplear verbos de accin o sustantivos derivados de estos verbos (adaptar o adaptacin). Expresarse con trminos precisos y adecuados, pero evitar abusar de los tecnicismos. Evitar trminos en otros idiomas si existe una palabra equivalente en espaol.

    CONSEJOS DE REDACCIN Y PRESENTACIN II. CONTENIDO

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    No estructurar los diferentes apartados de manera descompensada (muchos detalles e informacin en un apartado y escasos en otro). No omitir informacin clave, ni incluir informacin irrelevante u obsoleta, ni datos inexactos. Crear una cuenta de correo electrnico que refleje seriedad y profesionalidad para usarla exclusivamente en la bsqueda de empleo. Adjuntar una carta de presentacin, especialmente cuando se trate de una auto-candidatura. No fechar ni firmar el C.V., ya que estos datos se aportan en la carta de presentacin que la acompaa. No incluir referencias, ni foto, ni certificados acadmicos o profesionales si no se piden expresamente.

    Volver al ndice

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELO TRADICIONAL Cronolgico Funcional (o temtico) Mixto (o combinado)

    MODELOS INTERNACIONALES Modelos adaptados a cada pas. Modelo C.V. Europass.

    MODELOS EUROPEO Y AMERICANO

    MODELO ACADMICO Y DE INVESTIGACIN Nuevo Currculum Vtae normalizado (CVN) Antiguo impreso normalizado

    MODELOS TECNOLGICOS CV Web/blog Vdeo-currculum

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    CRONOLGICO

    Se sigue un orden cronolgico directo (de antiguo a reciente) o inverso (de reciente a antiguo). Recomendado su uso si se cuenta con una trayectoria profesional amplia, ininterrumpida y ascendente. La desventaja es que puede revelar perodos de inactividad, rotacin en los empleos o falta de

    experiencia o formacin en un rea determinada.

    FUNCIONAL O TEMTICO

    Distribuye la informacin por temas. Se colocan en primer lugar y se detallan ms las experiencias y formacin ms relacionadas con el puesto o proyecto al que se opta.

    Es til para difuminar las incoherencias en la trayectoria (perodos de desempleo, cambios frecuentes de empleo sin haber promocionado, escasez de experiencia laboral ).

    COMBINADO O MIXTO

    Es una mezcla de los dos modelos anteriores. Se organiza por reas temticas o de especializacin, aunque dentro de cada apartado es posible tener en cuenta el criterio cronolgico para ordenar la informacin.

    MODELO TRADICIONAL

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS EUROPEO Y AMERICANO

    AMERICANO

    Los cursos y trabajos se organizan de manera cronolgica directa (de ms antiguo a ms reciente). Se puede extender varias pginas. Los datos personales suelen estar bastante detallados. Puede incluir una seccin para publicaciones u otros mritos. Indicado para los mbitos de la investigacin y la docencia.

    EUROPEO

    Se usa un orden cronolgico inverso. Breve, conciso (mximo una pgina) y ms subjetivo (se escogen slo datos relevantes). Se indican slo los datos personales de localizacin, omitiendo otros datos que puedan dar pie a una seleccin discriminatoria. Se indica el objetivo profesional. Se puede incluir un breve apartado de informacin adicional relevante para el puesto.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELO ACADMICO Y DE INVESTIGACIN

    Al contrario que en el modelo destinado a empresas, la extensin no est restringida. Para evaluar el prestigio y calidad de un/a investigador/a es necesario detallar mritos tales como:

    Formacin acadmica. Formacin especializada de postgrado. Lneas de investigacin. Actividades de carcter cientfico. Estancias en centros de reconocido prestigio internacional. Participacin en proyectos y contratos de investigacin de especial relevancia. Actividades de transferencia de la tecnologa, patentes y modelos de utilidad registrados. Asistencia a congresos y jornadas o seminarios. Horas de experiencia docente. Tesis doctorales dirigidas. Publicaciones en revistas cientficas o libros de los que se es autor/a o coautor/a. Tcnicas experimentales utilizadas. Certificaciones del nivel de manejo de idiomas Datos de contacto de, al menos, tres personas investigadoras de referencia que puedan avalar la trayectoria de la persona candidata.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELO ACADMICO Y DE INVESTIGACIN

    Se proponen dos modelos normalizados para cumplimentar un modelo de C.V. de investigacin:

    El novedoso Currculum Vtae Normalizado o CNV establece un formato normalizado de currculos en soporte digital que permite al personal investigador y a las instituciones de I+D+I mantener e intercambiar informacin cientfica.

    https://cvn.fecyt.es/index.jsp El antiguo impreso normalizado del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.

    http://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencion-calidad-doctorado/convocatoria-2003/curriculumvitaenormalizado.pdf?documentId=0901e72b8004bf79

    https://cvn.fecyt.es/index.jsphttp://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencion-calidad-doctorado/convocatoria-2003/curriculumvitaenormalizado.pdf?documentId=0901e72b8004bf79http://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencion-calidad-doctorado/convocatoria-2003/curriculumvitaenormalizado.pdf?documentId=0901e72b8004bf79http://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencion-calidad-doctorado/convocatoria-2003/curriculumvitaenormalizado.pdf?documentId=0901e72b8004bf79http://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencion-calidad-doctorado/convocatoria-2003/curriculumvitaenormalizado.pdf?documentId=0901e72b8004bf79http://www.educacion.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/convocatorias/entidades/mencion-calidad-doctorado/convocatoria-2003/curriculumvitaenormalizado.pdf?documentId=0901e72b8004bf79
  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS INTERNACIONALES

    ADAPTADOS A CADA PAS C.V. EUROPASS

    Tener preparado un C.V. con diseo y estructura adecuado a cada empresa o puesto al que se opte. Para ello, conviene conocer las diferencias entre pases en lo referente a la elaboracin del C.V. Cmo? consultando las pginas web de:

    Servicios pblicos y buscadores de empleo. Embajadas y consulados del pas. Instituciones competentes en empleo y

    educacin.

    El C.V Europass permite presentar las competencias, conocimientos, experiencias y cualificaciones en el entorno europeo Se incluyen:

    Instrucciones para completar la plantilla Ejemplos de plantillas completadas en

    diferentes idiomas. Anexos para documentos que demuestren los

    mritos indicados (diplomas de idiomas, una carta de recomendacin, etc.).

    http://europass.cedefop.europa.eu/es/home

    http://europass.cedefop.europa.eu/es/home
  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS TECNOLGICOS

    Modelo Video - currculum

    Modelo CV Web / Blog

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS TECNOLGICOS

    Modelo CV Web / Blog

    Qu es? Un espacio en Internet diseado a modo de currculum, con los contenidos y apartados correspondientes que presentan la experiencia, formacin, logros y habilidades de la persona candidata. Algunas empresas an no estn familiarizadas con este soporte. En esos casos, es preferible utilizar el C.V. web como complemento al C.V. tradicional, incluyendo la direccin web en el texto.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS TECNOLGICOS

    Modelo CV Web / Blog

    Ventajas de este tipo de C.V. La inmediatez y la actualizacin permanente de la

    informacin.

    La utilizacin de diferentes recursos: Vdeos Presentaciones tipo Power Point Grficos Enlaces a otras pginas que contengan imgenes

    de proyectos (portfolios)

    La ausencia de fronteras lo que hace posible marcarse como objetivo profesional empresas de todo el mundo.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS TECNOLGICOS

    Modelo Vdeo-currculum

    Qu es? Es una presentacin breve grabada en formato digital con una cmara. Su objetivo es exponer los mritos para desempear un determinado puesto o funciones. Pasos para producir un "vdeo-currculum" 1. Elaborar un guin subrayando las principales habilidades

    y mritos profesionales y acadmicos.

    2. Grabar la presentacin y editarla despus.

    3. Colgar el vdeo-currculum en Internet.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS TECNOLGICOS

    Modelo Vdeo - currculum

    Consejos de elaboracin Rastrear buenos y malos ejemplos en la red. Elaborar un guin previo con las ideas bsicas. Ensayar antes de grabar atendiendo a los aspectos de la comunicacin no verbal:

    Voz (volumen, velocidad, diccin) Mirada, la sonrisa, los gestos del rostro y de las manos, la postura. Indumentaria , arreglo personal y el escenario escogido.

    Para captar y mantener la atencin:

    Extenderse preferiblemente entre 30 y 45 segundos (y nunca sobrepasar los 2 minutos). Lograr una buena toma a travs de un encuadre y composicin de escena adecuados. Utilizar elementos auxiliares como pizarras o grficos que apoyen lo explicado.

    Cuidar la calidad del sonido, la imagen, la iluminacin y la edicin o el montaje.

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    MODELOS TECNOLGICOS

    Modelo Vdeo - currculum

    Canales de difusin

    Redes sociales y canales especializados en la difusin de vdeos como Youtube, Google Video, Vimeo, Flickr, Meneame, etc., (indicar a las empresas el correspondiente enlace dentro del C.V. o de la carta de presentacin). Plataformas especficas para vdeo-currculum:

    Empresas que ofrecen tambin la posibilidad de producirlo. Foros virtuales de empleo. Empresas de recursos humanos.

    Pginas web personales y blog. Envo a empresas a travs de otro soporte como el DVD.

    Volver al ndice

  • Centro de Orientacin e Informacin de Empleo Universidad Complutense de Madrid

    Vicerrectorado de Estudiantes

    Te ayudamos

    En el COIE de la Universidad Complutense te ayudamos a disear tu currculum vtae

    Solicita ya una entrevista o un taller de informacin http://www.coie.ucm.es/COIE-orientacion/orientacion.asp

    Oficinas del COIE 91 394 71 75 / 91 394 12 92

    [email protected]

    Volver al ndice

    http://www.coie.ucm.es/COIE-orientacion/orientacion.asphttp://www.coie.ucm.es/COIE-orientacion/orientacion.asphttp://www.coie.ucm.es/COIE-orientacion/orientacion.aspEl Currculum VtaeNmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25