3 historia

12
 Instituto Santísima Trinidad de Boulogne Planifcación Anual Ciclo Lectivo 2015 Materia: Historia Curso: 3° Docentes: Marussic! "aura Celeste

Upload: teresa-kiss

Post on 14-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia 3

TRANSCRIPT

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 1/12

Instituto Santísima Trinidad de

Boulogne

Planifcación Anual

Ciclo Lectivo 2015

Materia: Historia

Curso: 3°

Docentes: Marussic! "aura Celeste

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 2/12

MAT#$IA: Historia

C%$S&S: 3°

D&C#'T#(S A CA$)&: Marussich, Laura Celeste

CIC"& "#CTI*& +,-.

/%'DAM#'TACI0':La Historia de 3º deberá promover el análisis y la comprensión de procesos histórico-sociales, relaciones entre sujetos sociales,

personas e instituciones ue den cuenta de la dinámica de, por un lado, el proceso de !evolución "ndustrial en "n#laterra y su

e$pansión, la crisis del orden colonial en %m&rica, los procesos de independencia en Latinoam&rica 'con sus semejan(as y

di)erencias-, y el impacto de las nuevas ideas en los mismos* +ambi&n deberá dar cuenta de la lenta con)ormación de un nuevo

orden ue incluirá una serie de variables li#adas a los procesos revolucionarios europeos, la consolidación del sistema

capitalista mundial y los procesos de con)ormación y consolidación de los estados nacionales latinoamericanos y las distintas

modalidades de inserción de estos en el nuevo sistema-mundo capitalista ue se consolida en el si#lo "* n tal sentido, la

comprensión de los distintos procesos debe adoptar una perspectiva ue d& cuenta de la multicausalidad de los mismos,

establecer comparaciones, observar cambios, ampliar aspectos y conceptos claves tales como revolución, independencia,

capitalismo o estado, as. como tambi&n deberá anali(ar cr.ticamente las acciones de los diversos actores sociales en losdistintos análisis ue se realicen*#1P#CTATI*AS D# "&)$&:

!econocer la diversidad de de relaciones ue con/#uran los distintos tipos de or#ani(aciones sociales* "mplica tener encuenta actores sociales, de las redes de relaciones hechas*

Clasi/car los hechos se#0n su naturale(a, utili(ando un vocabulario propio de la Historia* %nali(ar )uentes documentos p0blicos y privados, obras literarias, diarios, revistas, #rabados, monumentos, mapas

históricos, representaciones #rá/cas, estad.sticas, censos e in)o#ra).as*

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 3/12

$plicar el accionar de los sujetos sociales, sus hechos y pol.ticas, a partir, de conceptos como sucesión, secuenciación,duración, periodi(ación, cambio y permanencia, simultaneidad, contemporaneidad*

!econocer di)erentes cate#or.as convencionales de la cronolo#.a aprendida y proponer alternativas para la periodi(aciónde la historia latinoamericana y ar#entina, comprendiendo ue la periodi(ación depende del historiador, sus

circunstancias, del conte$to laborar hipótesis de interpretación sobre los )enómenos sociales, económicos, pol.ticos y procesos históricos

reconociendo la diversidad, multicausalidad y multiperspectividad en los procesos sociales latinoamericanos* %nali(ar la importancia de las relaciones de producción y poder ue paulatinamente estructuraron una econom.a y

espacio mundial )avoreciendo el establecimiento de relaciones asim&tricas en el sistema de econom.a ' mundo* Conocer las distintas )ormas de or#ani(ación espacial y pol.tica de las sociedades de %m&rica Latina, con especial &n)asis

en la sociedad %r#entina, para identi/car las variables ue con1uyeron en los procesos de or#ani(ación de los estadosnacionales*

#ST$AT#)IAS D# #'S#2A'A

$posición, pre#untas y respuestas 2partiendo de los conocimientos previos de los alumnos* 4imulaciones laboración de #u.as de estudio, trabajos prácticos y5o estudios de caso* 4elección de material biblio#rá/co para los alumnos* $plicación de di)erentes situaciones problemáticas abordadas* !eali(ación de cuadros comparativos y redes conceptuales*

#*A"%ACI0'

a Criterios6

7articipación del alumno en los debates y problemas de la materia ue se aborden en la clase, lecturas y conocimiento de

contenidos*

Cumplimiento en tiempo y )orma de las tareas, trabajos y actividades pro#ramadas, respetando pautas de entre#a,

contenidos, desarrollo, coherencia y cohesión*

 +rabajos 7rácticos ue den cuenta de6 Coherencia, concisión, riue(a y 1uide( tanto en la en la e$presión escrita como en la

oral y ue demuestren conocimiento de los contenidos y de vocabulario histórico apropiado*

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 4/12

"nterpretación adecuada de las consi#nas dadas en evaluaciones escritas y ue den cuenta de conocimiento de los

contenidos y del vocabulario especi/co*

b "nstrumentos6

-4 #5aluación de car6cter 7ermanente:- $es7onsa8ilidad del alumno* 7oseer y cuidar los materiales de trabajo* Cumplir en tiempo y )orma con la reali(ación

de actividades y los pla(os pautados*- As7ectos sociales* !espetar los turnos de habla* Comprometerse y participar de las actividades #rupales* Conducirse

de manera respetuosa )rente a los demás inte#rantes del #rupo*- Partici7ación en clase* Contribución espontánea a los temas desarrollados* Cumplimiento de las pautas de trabajo en

el aula* Correcta e$presión oral* Corrección de actividades en )orma oral y escrita*- Car7eta* Con)ección durante todas las clases y hasta /n de a8o con apuntes, actividades, trabajos prácticos,

evaluaciones escritas- #5aluación 7rogresi5a* Capacidad de superación de las di/cultades iniciales* valuación personal de cada alumno en

)unción de su pro#resión a lo lar#o del a8o*- *alores* !espeto y observancia de valores universales involucrados en las relaciones interpersonales y el crecimiento

individual6 amistad, )raternidad, amor, bondad, honestidad, sinceridad, solidaridad, respeto, tolerancia*

+4 #5aluación de car6cter 7resencial:- #5aluaciones orales de car6cter indi5idual* Coherencia, concisión, riue(a y 1uide( en la e$presión oral*

Conocimiento de los contenidos y del vocabulario t&cnico asociado a los mismos*

- #5aluaciones orales de car6cter gru7al* Coherencia, concisión, riue(a y 1uide( en la e$presión oral* Conocimiento

de los contenidos y del vocabulario t&cnico asociado a los mismos* 9istribución euitativa de tareas* :r#ani(ación #rupal

e/ciente y respeto de los turnos de habla*- #5aluaciones escritas de car6cter indi5idual* "nterpretación adecuada de las consi#nas dadas* Conocimiento de los

contenidos y del vocabulario t&cnico asociado a los mismos* Correcta e$presión escrita, incorporando vocabulario

aprendido en clase* :r#ani(ación coherente de la e$presión escrita* 7rolijidad y claridad de la e$presión escrita*

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 5/12

34 #5aluación de car6cter domiciliario6- #la8oración de tra8a9os 7r6cticos de car6cter gru7al e indi5idual* "nterpretación adecuada de las consi#nas

dadas* Cumplimiento de las )echas de entre#a establecidas* !espeto de las pautas )ormales dadas* Conocimiento de los

contenidos y del vocabulario t&cnico asociado a los mismos* Correcta e$presión escrita, incorporando vocabulario visto enclase* :r#ani(ación coherente de la e$presión escrita*

BIB"I&)$A/A PA$A #" D&C#'T#:

%nsaldi, ;aldo, 2<=>= Estado y sociedad en el pensamiento nacional* ?uenos %ires, Cántaro*

?onaudo, Marta, 2@AAA Liberalismo, estado y orden burgués* ?uenos %ires, 4udamericana*

?ethell, Leslie 2<==A Historia de Latinoamérica* ?arcelona, Cr.tica*

?otana, Batalio 2<== El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 191* ?uenos %ires, 4udamericana*

9i tella, +orcuato 2@AA> !iccionario de las ciencias sociales y políticas* ?uenos %ires, mec&*

Derns, H*E 2<=F3 La Argentina. ?uenos %ires, 4udamericana*

Derns, H*E 2<=F= "ran #reta$a y Argentina en el siglo %&% * ?uenos %ires, 4olar*

Deinmann, Gos& 7ablo 2<== 'iloso(ía y )aci*n* ?uenos %ires, 4ei$ ?arral*

Ioroste#ui de +orres, Hayd& 2@AAA La organi+aci*n nacional* ?uenos %ires, 7aidós*

Halper.n 9on#hi, +ulio 2<=>@ na naci*n para el desierto argentino* ?uenos %ires, Ceal*

Halper.n 9on#hi, +ulio 2<=FF -evoluci*n y guerra* ?uenos %ires* 4i#lo "

Halper.n 9on#hi, +ulio 2@AAA !e la revoluci*n de independencia a la con(ederaci*n rosista* ?uenos %ires, 7aidós*

HobsbaJn, ric 2<==> &ndustria e &mperio* ?uenos %ires* %riel*

HobsbaJn, ric 2@AA3 La era de la -evoluci*n* ?arcelona, Cr.tica*

Kosso, Man)red 2<=F@ El virreinato del -ío de la lata* ?uenos %ires, Hyspamerica*

Landes, 9avid 2@AAA La ri/ue+a y la pobre+a de las naciones* ?arcelona* Cr.tica*

Lynch, Gohn 2<=> Las revoluciones ispanoamericanas* <>A -<>@, ?arcelona, %riel*

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 6/12

Lynch, Gohn 2<=> uan 2anuel de -osas* ?uenos %ires, mec&*

Mires, Dernando 2@AA La rebeli*n permanente* ?uenos %ires, 4i#lo "

:sla, :scar 2@AA La (ormaci*n del estado argentino* ?uenos %ires, %riel*

4tein, 4* E2@AA@ La erencia colonial* ?uenos %ires, 4i#lo "*

 +erán, :scar 2@A<A Historia de las ideas en la Argentina* ?uenos %ires, 4i#lo "

BIB"I&)$A/A PA$A #" A"%M'&:

Cuadernillo de )otocopias

/I"M&)$A/A A %TI"IA$ #' "AS C"AS#S:

; %l#o habrán hecho por la historia ar#entina 2@AA, Mario 7er#olini y Delipe 7i#8a*; !evoluciones, 2@A<@, Canal ncuentro*; 4an Mart.n, l cruce de los %ndes 2@A<A, Canal F*

; Camila 2<=>, Mar.a Luisa ?ember#*;  +ierra adentro 2@A<A Luis de la :rden*

P<)I'AS =#B D# %TI"IDAD PA$A "A #'S#2A'A > AP$#'DIA?#:- Canal encuentro*- l historiador*

Primer Trimestre

%'IDAD C&'T#'ID&S &B?#TI*&S D#AP$#'DIA?#

ACTI*IDAD#S $#C%$S&S

P$#S%P%#S T& D#TI#MP&

&BS#$*ACI&'#S (A?%ST#S

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 7/12

"

""

%ctividades de

dia#nóstico* La 7rimera

!evolución "ndustrial6

 +rans)ormaciones

conómicas, 4ociales y

pol.ticas en "n#laterra* Buevas )ormas de

producción y trabajo*Cambios sociales*

 +rans)ormación de las

ciudades*!eor#ani(ación del

orden colonial6 !e)ormas

?orbónicas* !e)ormas pol.ticas,

económicas,

administrativas* La

creación del Nirreinato

del !.o de la 7lata*Consecuencias de las

re)ormas* La Crisis del orden

colonial* Las !ebeliones

"nd.#enas6 Katari y

 +0pac %maru*

La in1uencia de las

nuevas ideas en

Latinoam&rica*

!evolución Drancesa

; Comprendan e inda#uen

acerca las ra(ones ue

impulsaron la revolución

"ndustrial*

-%nalicen y e$pliuen las

caracter.sticas de este

proceso*

- 9escriban los cambios

ue introdujo la revolución*

-7rodu(can conclusiones

acerca del impacto de la

revolución "ndustrial en la

vida de las personas*

- Consideren y clasi/uen

las re)ormas borbónicas ensus distintos aspectos*

-"nterpreten la crisis del

orden colonial en %m&rica

y el impacto de las

!e)ormas ?orbónicas

considerando las

consecuencias de las

mismas en Latinoam&rica*

-!econo(can y comprendan

causas, etapas,

9ebate de ideas yprocesos ue re/erena la materia*4elección de ideas

principales a partir dela lectura de te$tos*!esolución de

cuestionarios #u.as*

Iu.a de lectura*

!eali(ación de

trabajos prácticos

individuales y

#rupales*

"n)ormes orales y

escritos, individuales

y #rupales*!eali(ación de l.nea

de tiempo*

Con)ección de

esuemas

conceptuales*

%rmado de cuadros

sinópticos y

comparativos*

"nterpretación de

causas y

consecuencias*

 +oma de apuntes*

"nterpretación de

)uentes primarias y

secundarias*

9ebate de ideas y

4elección

de )uentes

primarias

y

secundaria

s*

!ecortes

de diarios

y revistas*

%rt.culos

de

"nternet*

7inturas y

videos de

canalncuentro*

"n)o#ra).as

*

7el.culas

tentativas6

Ierminal,

Cruce de

los %ndes*

Ma(o5%bril

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 8/12

caracter.sticas e

impacto en %m&rica*La crisis de la Monaru.a

espa8ola*

 Las invasiones in#lesasen el !.o de la 7lata6

Caracter.sticas y

consecuencias* l proceso

revolucionario en el !.o

de la 7lata* Las juntas de

Iobierno en %m&rica* La !evolución de Mayo*

Las Iuerras de

independencia*

%samblea del %8o """* l

9irectorio* l 7royecto

de %rti#as* l Con#reso

de Niena* La

independencia de las

7rovincias Onidas* Los

7royectos de 4an Mart.n

y ?ol.var* La invasión

portu#uesa a la ?anda

:riental* La Constitución

de <><= y la ca.da delIobierno central*

4emejan(as y

9i)erencias en los

procesos

revolucionarios*

consecuencias e impacto

de la !evolución Drancesa

en %m&rica*

-Consideren e inda#uen

sobre el proceso

revolucionario en el !.o de

la 7lata, las nuevas )ormas

y tensiones ue adopta la

pol.tica*

-9isciernan, anali(ar y

compararen las causas y

consecuencias de los

procesos revolucionarios

en %m&rica*

- relacionen y comparensimilitudes y di)erencias en

los procesos

revolucionarios*

- Comprendan y elaboren

conclusiones acerca de la

inestabilidad pol.tica del

!.o de la 7lata*

-%nalicen e interpreten los

procesos de militari(ación

y rurali(ación del poder con

posterioridad a las

independencias*

- Clasi/uen y comprendan

las causas y consecuencias

del en)rentamiento de

Cepeda*

procesos ue re/erena la materia*4elección de ideasprincipales a partir de

la lectura de te$tos*!esolución de

cuestionarios #u.as*

Iu.a de lectura*

!eali(ación de

trabajos prácticos

individuales y

#rupales*

"n)ormes orales y

escritos, individuales

y #rupales*

!eali(ación de l.nea

de tiempo*

Con)ección de

esuemas

conceptuales*

%rmado de cuadros

sinópticos y

comparativos*

"nterpretación de

causas y

consecuencias*

 +oma de apuntes*

"nterpretación de

)uentes primarias y

secundarias*

Mayo

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 9/12

Segundo Trimestre

%'IDAD C&'T#'ID&S &B?#TI*&S D#AP$#'DIA?# ACTI*IDAD#S $#C%$S&S P$#S%P%#S T& D#TI#MP&

&BS#$*ACI&'#S (A?%ST#S

"""

Consecuencias de las

#uerras de

independencia6

 +rans)ormaciones de la

estructura social y

económica* Crisis en las

econom.as re#ionales*

La importancia de la

presencia económica deIran ?reta8a y su

impacto sobre la

or#ani(ación económica

de las e$-colonias

espa8olas*

 +rans)ormación del per/l

económico-social de la

elite porte8a* l

#obierno de ?uenos

%ires* Las re)ormas

rivadavianas* La

or#ani(ación de los

espacios productivos6

stancias y 4aladeros* l

per.odo de autonom.as

provinciales* Iuerra con

el ?rasil* Constitución de

<>@* l 7acto Dederal*

- 9en cuenta de las causasy consecuencias de las#uerras civiles* - Comparen y estable(can

di)erencias entre los

proyectos centralistas y

autonomistas o de

unitarios y )ederales*

-!econo(ca e inda#uen

sobre las trans)ormaciones

sociales, pol.ticas y

económicas ue tuvieron

lu#ar a partir de la

4e#unda !evolución

industrial*

; "nda#uen sobre las

re)ormas rivadavianas y las

clasi/uen*

- Comprendan las

caracter.sticas de lasestancias como

or#ani(adoras del espacio

de la campa8a*

- 9en cuenta de las

ra(ones ue motivaran el

con1icto con el ?rasil y sus

consecuencias*

9ebate de ideas yprocesos ue re/erena la materia*4elección de ideasprincipales a partir dela lectura de te$tos*!esolución de

cuestionarios #u.as*

Iu.a de lectura*

!eali(ación detrabajos prácticos

individuales y

#rupales*

"n)ormes orales y

escritos, individuales

y #rupales*

!eali(ación de l.nea

de tiempo*

Con)ección de

esuemas

conceptuales*

%rmado de cuadros

sinópticos y

comparativos*

"nterpretación de

causas y

consecuencias*

4elección

de )uentes

primarias

y

secundaria

s*

!ecortes

de diarios

y revistas*%rt.culos

de

"nternet*

7inturas y

videos de

canal

ncuentro*

"n)o#ra).as

*

7el.cula

tentativa

Camila*

 Gunio5 Gulio

%#osto

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 10/12

"N

l per.odo de he#emon.a

de !osas* La #eneración

del P3F*

4e#unda !evolución

"ndustrial6 $pansión del

)errocarril* Las nuevas

industrias y la )usión con

los bancos* l mercado

mundial*

 +rans)ormaciones

sociales e ideoló#icas* lnuevo pacto colonial*

!eparto del mundo y

situación colonial* La

!evolución de <>> y la

)ormación de la clase

obrera como sujeto

económico y pol.tico*

:r#ani(aciones y luchas

obreras* Los problemas

de vivir en la sociedad

industrial* Consolidación

de la #ran bur#ues.a

como clase dominante

- laboren conclusiones a

partir del pacto )ederal*

- Comprendan y

conte$tualicen las

caracter.sticas de la

#eneración del Q3F*

-!e1e$ionen sobre la

dinámica ue aduiere la

división internacional del

trabajo en el marco del

nuevo orden capitalista, el

lu#ar de %m&rica Latina en

el mercado mundial y la

e$pansión del imperialismoen dicha )ase*

-$pliuen las

caracter.sticas del proyecto

!osas*

-"nterpreten las causas y

consecuencias de la

separación de ?uenos %ires

y la Con)ederación

%r#entina*

 +oma de apuntes*

"nterpretación de

)uentes primarias y

secundarias*

9ebate de ideas yprocesos ue re/erena la materia*4elección de ideasprincipales a partir dela lectura de te$tos*!esolución de

cuestionarios #u.as*

Iu.a de lectura*

!eali(ación detrabajos prácticos

individuales y

#rupales*

"n)ormes orales y

escritos, individuales

y #rupales*

!eali(ación de l.nea

de tiempo*

Con)ección de

esuemas

conceptuales*

%rmado de cuadros

sinópticos y

comparativos*

"nterpretación de

causas y

consecuencias*

4eptiembre

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 11/12

 +oma de apuntes*

"nterpretación de

)uentes primarias y

secundarias*

Tercer Trimestre

%'IDAD C&'T#'ID&S &B?#TI*&S D#AP$#'DIA?#

ACTI*IDAD#S $#C%$S&S

P$#S%P%#S T& D#TI#MP&

&BS#$*ACI&'#S (A?%ST#S

N

:r#ani(ación del stado

moderno6 Nariables de

)ormación del stadomoderno en %r#entina y

%m&rica Latina6

"nstituciones* Iuerras

civiles, #uerras

internacionales en

%m&rica Latina6 Iuerra

de la +riple %lian(a,

Iuerra del 7ac./co*

%r#entina6 La

Constitución de <>3 yla transición hasta <>A*

?uenos %ires y la

Con)ederación*

7residencias de Mitre

4armiento y %vellaneda*

Ienocidio "nd.#ena6

4ometimiento e

-%nalicen las

caracter.sticas e

instrumentos de controlestatal ue adoptaron los

distintos procesos de

con)ormación y

consolidación de los

estados nacionales en

%m&rica Latina, con

particular atención en

%r#entina*

-Comprendan y analicen el

rol del ej&rcito nacional enlos distintos con1ictos

e$ternos*

-Comprendan e inda#uen

sobre las causas y

consecuencias del

#enocidio de los pueblos

ori#inarios*

9ebate de ideas yprocesos ue re/eren

a la materia*4elección de ideasprincipales a partir dela lectura de te$tos*!esolución de

cuestionarios #u.as*

Iu.a de lectura*

!eali(ación de

trabajos prácticos

individuales y

#rupales*

"n)ormes orales yescritos, individuales

y #rupales*

!eali(ación de l.nea

de tiempo*

Con)ección de

esuemas

conceptuales*

4elección

de )uentes

primariasy

secundaria

s*

!ecortes

de diarios

y revistas*

%rt.culos

de

"nternet*

7inturas yvideos de

canal

ncuentro*

"n)o#ra).as

*

4eptiembre

:ctubre5Boviembre

7/18/2019 3 Historia

http://slidepdf.com/reader/full/3-historia-5696f375cce1a 12/12

incorporación ind.#ena

al stado* l modelo

a#roe$portador6

:r#ani(ación y cambios

sociales, pol.ticos y

económicos*

%rmado de cuadros

sinópticos y

comparativos*

"nterpretación de

causas y

consecuencias*

 +oma de apuntes*

"nterpretación de

)uentes primarias y

secundarias*