8-shock en pediatria.pdf

52
ANA LUISA MENDIETA ZEVALLOS MEDICO PEDIATRA HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI SERVICIO DE EMERGENCIA PEDIATRICA

Upload: georgecito

Post on 17-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ANA LUISA MENDIETA ZEVALLOS

    MEDICO PEDIATRA

    HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI

    SERVICIO DE EMERGENCIA PEDIATRICA

  • PATOLOGIA AGUDA COMUN: 70%

    URGENCIAS MENORES: 20%

    URGENCIAS MAYORES: 7%

    GRAVEDAD SUBITA EXTREMA: 3%

    61% DE CUADROS DE SEPSIS SON IDENTIFICADOS EN SALA DE

    EMERGENCIA

    SALA DE EMERGENCIA

    PEDIATRICA

  • EMERGENCIA.

    MORTALIDAD: NIOS : 9%

    ADULTOS: 27%.

    1960: 97%

    1980: 80%

    1999: 9%

    MAGNITUD DEL PROBLEMA:

    2000-2008 DUPLICO TASA DE SEPSIS

    2010: CAUSA N 11 MORTALIDAD.

    2011: CONDICION MAS COSTOSA EN SALUD.

    SEPSIS EN PEDIATRIA

    NEJM ABRIL 2014

  • ESTADO AGUDO DE FALLA ENERGETICA EN LA

    CUAL NO HAY SUFICIENTE PRODUCCION DE ATP

    PARA MANTENER LA FUNCION CELULAR

    SISTEMICA.

    Pediatric Critical Care Medicine 2006

    DEFINICIONES

  • SEPSIS ES LA MAYOR CAUSA DE MUERTE DE NIOS EN PAISES INDUSTRIALIZADOS;ESTA ES MUCHO MENOR QUE EN ADULTOS.

    NIVELES DE INFECCION

    1.-SEPSIS

    2.-SEPSIS SEVERA.

    3.-SHOCK SEPTICO.

    4.-FOM.

    SURVIVING SEPSIS 2012

  • TEMPERATURA: >38.3C < 36C.

    FRECUENCIA CARDIACA: > 90 POR MINUTO

    >2SD PARA EDAD.

    FRECUENCIA RESPIRATORIA:

    > 20 POR MINUTO.

    PACO2< 32.

    LEUCOCITOS: > 12,000 < 4000

    >10% FORMAS JUVENILES.

    SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA : SIRS

  • .COMPROMISO DE LA RESISTENCIA VASCULAR

    MALA DISTRIBUCION DE FLUJO SANGUINEO EN LA

    MICROCICULACION.

    RELATIVA HIPOVOLEMIA.

    DETERIORO PROGRESIVO DE FUNCION MIOCARDICA.

    SHOCK SEPTICO

  • DISBALANCE ENTRE EL APORTE DE OXIGENO

    DO2Y LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO VO2

    QUE COMPROMETEN EL METABOLISMO

    CELULAR .

    CARACTERIZADO POR CONSUMO DE OXIGENO

    (VO2)DEPENDIENTE DE APORTES (DO2) Y

    ACIDOSIS TISULAR LACTICA.

    DEFINICIONES

    S M I T H E T A L , 2 0 0 6

  • RIESGO DE MUERTE INCREMENTA AL DOBLE POR

    CADA HORA QUE

    DEMORA EL TRATAMIENTO

    SHOCK EN PEDIATRIA

    C A R C I L L O 2 0 0 9 , H A N 2 0 0 3 , I N W A L D 2 0 0 9 , R I V E R S 2 0 0 1

  • GRAVEDAD SUBITA EXTREMA: 3%

    AFECCIONES DE INICIO O PRESENTACION SOBRE AGUDA QUE ABRUPTAMENTE COMPROMETEN LA VIDA DE UNA PERSONA

    APARENTEMENTE SANA Y/O ESTABLE Y QUE PROGRESA

    RAPIDAMENTE ALA MUERTE.

    SHOCK EN SALA DE EMERGENCIA

  • CLAVE:

    RECONOCIMIENTO TEMPRANO.

    REVERTIR PRECOZMENTE EL FALLO CIRCULATORIO

    PRESERVAR LA FUNCION DE ORGANOS VITALES.

    SHOCK:

  • PARAMETROS FUNCIONES VITALES NIOS

    AGE HR P95 FR P95 PAS P5

    0-7 DIAS 180 50 59

    8-28 DIAS 180 40 69

    1-12 MESES 180 34 74

    1- 5 AOS 140 22 75

    6-12 AOS 130 18 83

    13-18 AOS 110 14 90

  • SHOCK COMPENSADO: CALIENTE

    FUNCIONAN MECANISMOS HOMEOSTATICOS QUE MANTIENEN LA PERFUSION DE ORGANOS VITALES Y LA

    TENSION ARTERIAL. LIBERACION DE CATECOLAMINAS CON SUS EFECTOS

    SISTEMICOS.

    SSP: PALIDEZ, PERFUSION TISULAR PUEDE SER NORMAL,

    TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, OLIGURIA, AGITACION LEVE,

    PA NORMAL.

    CLASIFICACION SEGN

    GRAVEDAD

  • DESCOMPENSADO: SHOCK FRIO

    FALLAN MECANISMOS HOMEOSTATICOS, CONDICIONANDO METABOLISMO ANAEROBIO Y

    ACIDOSIS CON POCA RESPUESTA A CATECOLAMINAS.

    SSP:

    CIANOSIS, PIEL FRA, FLUJO CAPILAR LENTO

    RESPIRACION ACIDOTICA,

    FUNCION CEREBRAL ALTERADA (SENSORIO ALTERNANTE, COMA)

    OLIGOANURIA, HIPOTENSION.

    SHOCK CLASIFICACION

  • IRREVERSIBLE:

    DAO IRREPARABLE DE ORGANOS VITALES

    DISFUNCIN MULTIORGNICA,

    MUERTE INEVITABLE.

    SHOCK CLASIFICACION

  • SIGNOS DE HIPOPERFUSION

    ORGANO HIPOPERFUSION + HIPOPERFUSION ++

    HIPOPERFUSION

    +++

    SNC IRRITABLE APATIA AGITADO

    ESTUPUROSO

    RESPIRATORIO HIPERVENTILACION HIPERVENTILACION 2+

    METABOLISMO ACIDOSIS METABOLICA COMPENSADA

    ACIDOSIS METABOLICA

    DESCOMPENSADA

    GASTRO-

    INTESTINAL

    HIPOMOTILIDAD ILEO

    RENAL ORINA

    DENSIDAD

    OLIGURIA OLIGO -ANURIA

    PIEL LLENADO CAPILAR LENTO EXTREMIDADES FRIAS E XTREMIDADES FRIAS Y CIANOSIS

    CARDIOVASCU. TAQUICARDIA TAQUICARDIA 2+ TAQUICARDIA 3+

    PA BAJA

  • HIPOVOLEMICO

    DISTRIBUTIVO

    CARDIOGENICO

    OBSTRUCTIVO

    ETIOPATOGENIA

  • LAS CAUSAS MAS FRECUENTES DE SHOCK EN PEDIATRIA SON :

    HIPOVOLEMIA : (PERDIDA DE LIQUIDOS)

    SEPSIS: COMPONENTE MIXTO DISTRIBUTIVO

    HIPOVOLEMIA RELATIVA

    SHOCK EN PEDIATRIA

  • MAS FRECUENTE EN PEDIATRIA

    PERDIDA DESDE EL 15% DE VOLUMEN.

    PERDIDA >40% DE VOLUMEN MORTAL

    CAUSAS:

    HEMORRAGIAS

    DESHIDRATACION

    SHOCK HIPOVOLEMICO

  • CAMBIOS EN LA MICROCIRCULACION

    LA SANGRE QUEDA INMOVILIZADA EN LOS VASOS DILATADOS Y POR TANTO DISMINUYEN LA PRE-CARGA Y GASTO

    CARDIACO.

    COLAPSO DEL TONO VASOMOTOR.

    SHOCK DISTRIBUTIVO

  • SEPSIS

    ANAFILAXIAS.

    NEUROGENICO: (EFECTOS SOBRE SNC, TRAUMA MEDULAR, REACCIONES VAGALES INTENSAS.)

    ENDOCRINOLOGICO.

    SHOCK DISTRIBUTIVO

  • FUNDAMENTAL.

    RECONOCIMIENTO PRECOZ.

    FLUIDOTERAPIA ENERGICA.

    ATB RAPIDO Y APROPIADO.

    OBJETIVO:

    PREVENIR FALLA ORGANICA POR DEFICIT DE O2

    INCREMENTO DO2 NECESARIO PARA LA DEMANDA DE O2(VO2)

    TRATAMIENTO DEL SHOCK

  • HISTORIA CLINICA DETALLADA.

    PACIENTE DE RIESGO.

    BUSQUEDA DE FOCO.

    INICIO EMPIRICO DE ANTIBIOTICOS EN 1RA HORA DE

    SOSPECHA.

    CULTIVOS.

    SHOCK SEPTICO

  • 1.OXIGENO FLUJO ALTO.

    2.TOMAR CULTIVOS.

    3.ANTIBIOTICOS ENDOVENOSO

    4.LIQUIDOS PARA RESUCITACION.

    5.MEDIR HEMOGLOBINA Y LACTATO.

    6.DIURESIS HORARIA.

    SEPSIS SEIS

  • HORA DE ORO

  • RECONOCER SENSORIO,PERFUSION,INICIAR O2

    ACCSESO VENOSO IV/IO

    REANIMACION:BOLO SALINO 20CC/KG HASTA 60 CC KGHASTA MEJORAR

    PERFUSION,RALES RESPIRATORIO,HEPATOMEGALIA.

    SHOCK REFRECTARIO:INICIAR INOTROPICOS,ATROPINE,KETAMINA.

    VIA CENTRAL PROTECCION VIA AEREA..

    COLD ::DOPAMINA EPINEFRINA.

    WARM:: NORADRENALINA.

  • PAM: > 65MMHG

    LLENADO CAPILAR NORMAL.

    EXTREMIDADES CALIENTES.

    DIURESIS > 0.5CC/KG/HORA.

    MEJORIA ESTADO MENTAL.

    DISMINUCION DE LACTATO.

    METAS EN PRIMERA HORA

  • SHOCK FRIO Y CALIENTE

    SHOCK FRIO NORMOTENSO

    EPINFRINA TITULABLE

    SHOCK FRIO HIPOTENSO:EPINEFRINA,NOREPI

    NEFRINA TITULABLES

    SHOCK CALIENTE HIPOTENSO:

    NOREPINEFRINA VASOPRESINA,Y BAJAS DOSIS DE EPINEFRINA.

    UCIP

    MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

    CVC,PAM,SCVO2

    SHOCK NO REVERTIDO

    RESISTENCIA A CATECOLAMINAS SE INICIA CORTICOIDES POR RIESGO DE INSUFICIENCIA ADRENAL.

  • DISFUNCION CARDIOVASCULAR.

    Administracin de fluidos sin respuesta. PAM 3.

    CRITERIOS DE DISFUNCION ORGANICA

  • DISFUNCION RESPIRATORIA

    PaO2/FiO2 65 20mmHG SOBRE LA PCO2 BASAL.

    NECESIDAD DEL 50% DE FiO2 PARA SAO2>92%

    CRITERIOS DE DISFUNCION

    ORGANICA

  • NEUROLOGICA:-GLASGOW4

    - ALT> 2 VECES VN

    CRITERIOS DE DISFUNCION

    ORGANICA

  • OBJETIVO TERAPEUTICO:

    INICIO DEL TRATAMIENTO RAPIDO Y PRECOZ.

    TRABAJAR PARA LA APROXIMACION DIAGNOSTICA Y LA MONITORIZACION.

    REQUIERE TEMPRANA INTUBACION Y V.M.

    SHOCK TRATAMIENTO

  • 1.-EXPANSORES

    SF, LACTATO, ALBUMINA 5%,POLIGELINA, P. G.

    2.-OXIGENACION.

    3.-VIA AEREA.

    4.-ESTUDIO CAUSA DE SHOCK

    (HISTORIA CLINICA, EXAMEN CLINICO

    5.-EXAMENES DE LABORATORIO. AGA.

    6,.LIMITAR DAO, FACTOR DESENCADENANTE).

    7.- INOTROPOS

    8.- ANTIBIOTICOS

    9.- MANEJO METABOLICO: GLUCOSA,CALCIO.

    10.-MONITOREO : UTI, UCI, SOP.

    TRATAMIENTO

  • TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO