9 - medicina y pseudomedicina

Upload: ariadne-celada-del-castillo-a

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    1/54

    Serge Raynaud de la Ferrire

    LosPropsitosPsicolgicosTomo IX

    Medicina y Pseudo-Medicina

  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    2/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    PREMBULO

    Una obra interesante acaba de ser publicada en Francia bajo el titulo deLas Grandes Victorias de la Medicina (Les Grandes Victoires de la Mdecine,Editions de la Table Ronde). Este libro describe todas las etapas de la luchacontra la enfermedad y valoriza los progresos realizados, sobre todo, despusde estos ltimos aos.

    Algunos semanarios en grandes tirajes, han reproducido, por otra parte,esas etapas, dando as al gran pblico una documentacin muy til.

    Fue en el ao 1220 cuando se inaugur en Francia una Facultad deMedicina en Montpellier. La de Pars fue fundada en 1231.

    En 1628, William Harvey, dio lugar a un escndalo con un librito de menosde 100 pginas, en el cual expuso que el corazn no es el receptculo del Alma,como la religin cristiana lo haba enseado hasta entonces. Su descripcinsobre la circulacin fue rpidamente tomada en consideracin por los sabios,que trabajaron para demostrar ms en detalle su teora.

    Galileo se encuentra, por su invencin del microscopio, en la base de losgrandes descubrimientos. En 1665, el sabio ingls Hooke descubre que las plantas y los seres vivientes estn constituidos por clulas minsculas y elalemn Virchow, 200 aos ms tarde, demuestra cmo las clulas sereproducen y prueba el origen de todo ser humano en una sola clula (elhuevo). Es en 1910 solamente, que Morgan descubrir el origen de la herenciaen el ncleo de la clula.

    La enfermedad mortal de la viruela fue vencida por la inoculacin de lavacuna (especie de viruela de vaca); pero en 1796 an no se toma en serio enLondres a Eduardo Jenner, mientras que Napolen ya haca vacunar laGrande Arme y su eficacia fue prontamente demostrada.

    Laennec descubre la auscultacin en 1819 viendo jugar a unos nios.Estos golpeaban sobre un largo tubo, con el fin de escuchar al otro extremo elsonido amplificado: el estetoscopio haba nacido!...

    Fue al divertirse en respirar el protxido de zoe (gas hilarante) que

    www.sergeraynauddelaferriere.net 2

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    3/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    algunos estudiantes, dentistas de Boston, descubrieron en 1846, los mtodosde anestesia. Uno de ellos (Henry Morton) comprendi que ese gas podacalmar el dolor; seguidamente experiment con el ter y ms tarde con el

    cloroformo...En fin, en 1885, Pasteur vacun al pequeo Joseph Meister contra la rabia.

    En 1895 el alemn Roentgen vio la luz a travs de un papel negroimpregnado de substancia fluorescente. Verificado el fenmeno sobre su mano,fotografi sus huesos; de ah nacieron los rayos X.

    En 1896, Henry Becquerel descubri la radiactividad por su experienciacon la sal de uranio. Pierre y Marie Curie alargaron an el horizonte de victoriasobre el cncer con el descubrimiento del radio y del plutonio.

    El 1de Julio de 1921 una mam tuberculosa trajo al mundo un bebe queestaba desahuciado. Se le administraron 6 miligramos de un productopreparado por Calmette y Gurin: el beb fue salvado. El nuevo producto sellama el B.C.G.

    En 1931, Waksman enva a su amigo Ren Dubos un paqueticoconteniendo un poco de tierra tomada alrededor de un pie de arndano. De esatierra naci la estreptomicina y, algunos aos ms tarde Fleming extrajo la

    penicilina de un poco de moho. Actualmente algunos laboratoriosnorteamericanos pueden producir una penicilina sinttica.

    De ese modo, continuando su evolucin, la Ciencia domina cada vez msla enfermedad, pero, ante todo, queda el problema a resolver: la razn mismadel desequilibrio de la salud.

    Esta primera Causa, esa verdadera razn, es lo que debe considerarsecomo la base de toda bsqueda seria.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 3

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    4/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    MEDICINA Y PSEUDO-MEDICINA

    Para dominar a la Naturaleza, es preciso obedecerla primero.Bacon

    Georges Knapp tena la costumbre de decir: Dime lo que comes y te dirquien eres!. Como todos los verdaderos descubridores, haba atacado primeroel problema alimentario, estudiando las causas iniciales de nuestra

    degeneracin. Todos los vertebrados viven, en general, 10 veces ms deltiempo que requieren para la formacin de los huesos largos en particular. Porejemplo el perro, que necesita un ao para formar su esqueleto, vivenormalmente hasta 10 aos y, a menudo, llega a los 15; el elefante, quenecesita una docena de aos para constituir su armadura, vive fcilmente uncentenario, etc. Slo el hombre (animal perfeccionado, sin embargo!) no sigueesta regla, ya que si es necesaria una buena veintena de aos para que elorganismo sea completamente construido (y an el fmur, por ejemplo, y elesternn, se alargan aproximadamente hasta los 25 aos), es raro ver sereshumanos centenarios vivir en perfecta salud.

    Normalmente, el hombre debera encontrarse en buena forma hasta los

    125 aos (5 veces los 25 aos necesarios para su constitucin total) y podrainclusive prolongar su existencia hasta 250 aos, si siguiera las reglas naturales.Los casos excepcionales son muy raros y no vamos a insistir sobre los Yogis delAsia que han alcanzado esas edades avanzadas...

    Parece ser que en nuestra poca, inclusive una disciplina alimentaria no essuficiente para solucionar el problema, ya que nuestros productos llamadosnaturales estn ya intoxicados y los vegetarianos que escapan a los venenosde los alimentos carnvoros, no estn exentos de las infecciones amebianas, sincontar todas las otras complicaciones debidas a los productos qumicos con loscuales las legumbres han sido tratadas.

    Adems, es preciso admitirlo, la mayora de la gente tiene una alimentacinmal equilibrada y an entre las personas que siguen diversas dietas bienequilibradas, son numerosas aquellas que practican la mezcla de alimentos queproduce los ms malos efectos. Y, si la digestin no se los hace resentir amenudo, no por ello el organismo conservar su equilibrio. En una palabra, la

    www.sergeraynauddelaferriere.net 4

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    5/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    energa gastada no puede ser restituida. Consecuencia de eso es el exceso degasto de algunos rganos que, a fuerza de tomar de la reserva vital, seenferman de anemia hasta el ms completo agotamiento.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 5

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    6/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    As, el ayuno completo es an la mejor medicina, dando al organismo eltiempo de descansar, ya que la mquina humana es como una mecnica y si unmotor presenta algunas anomalas: la primera cosa a hacer es, ciertamente,parar la mquina!.

    Las curas de frutas tambin han dado siempre los mejores resultados (3das de frutas exclusivamente, que algunos han prolongado durante 15 y aun 21das en los casos de obesidad, por ejemplo). En efecto, cada 3 o 6 meses sedeber practicar una limpieza de ese gnero, alimentndose de un kilo de uvaso manzanas, excluyendo todo otro alimento. Cada ao debera practicarse unayuno completo a base de agua nicamente como bebida (o jugos de frutas),durante un da entero para aquellos que siguen ya una disciplina alimentaria, ode 48 horas y aun 3 das, para las personas que necesitan verdaderamente unalimpieza de los rganos.

    Nosotros hemos hecho personalmente un ayuno completo durante 53 dassin ser incomodados en lo ms mnimo. Despus de una prdida de 2 o 3 kilosdurante la primera semana, el cuerpo mantuvo su estado habitual. (La cura nofue hecha por una necesidad de adelgazamiento, sino nicamente comoexperiencia personal y, sobre todo, por razones espirituales). Es preciso agregarque aquello que es todava ms importante que la alimentacin es: el oxgeno!No era acaso Hipcrates quien deca: El Aire puro es el primer alimento ytambin la mejor medicina?

    G. Knapp insiste mucho tambin sobre la funcin respiratoria y es inclusivepartidario al igual que los orientales, de un fluido (como el prana de los Yogis)que penetre todo. Esta energa vital tomara algunos trayectos (en el gnero delos meridianos de los acupuntores) y podra encontrarse bloqueada en ciertospuntos (idnticos al Lo de los mdicos chinos), lo que ocasionara unaindisposicin orgnica. A fin de liberar esa energa, G. Knapp ha imaginado unmtodo de masajes sobre algunos lugares bien definidos. Sobre puntos precisosmarcados precedentemente, l practica la friccin del pulgar en particular,con un sistema de presin-rotacin (apoyndose as con una especie depequea vibracin sobre 2 mm. de superficie). La mayora de las vecesson las seales nerviosas y los puntos entre las articulaciones los que el

    practicante limpia con el movimiento de su pulgar (50 pequeas fricciones comopromedio). Esos puntos de engrasamiento se purifican poco a poco y la energapuede continuar su circulacin libremente a travs de sus diferentescanalizaciones.

    Nosotros no conocamos ese mtodo en Occidente y fue solamente

    www.sergeraynauddelaferriere.net 6

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    7/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    durante nuestra estancia en el Asia que pudimos constatar un sistema ms omenos similar.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 7

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    8/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Es seguro que los Antiguos (y los orientales han conservado todos los

    principios) vean en todo estudio los datos espirituales en primer lugar. Eseaporte de metafsica en las partes ms concretas de la Ciencia, no estdenudada de todo fundamento y numerosos Sabios modernos son del mismocriterio.

    Hablando de la sociedad moderna, Alexis Carrel dice: Ella creacondiciones de vida en las cuales la vida del individuo y la de la raza resultanimposibles. La ocurrencia del Decano Inge se encuentra justificada: Lacivilizacin es una enfermedad casi siempre mortal.

    En el prefacio de la edicin americana de El Hombre, ese desconocido(1939) el autor escribe tambin: Tenemos necesidad en estos momentos dehombres poseedores, como Aristteles, de un conocimiento universal. Pero, elmismo Aristteles no podra abarcar todos los conocimientos que poseemos hoyda. Necesitamos, pues, un Aristteles compuesto. Es decir, un pequeo grupode hombres pertenecientes a especialidades diferentes y capaces de fundir suspensamientos individuales en un Pensamiento colectivo.

    Las leyes de la mstica fueron conocidas mucho antes que aquellas de lafisiologa y es normal que los Antiguos hayan establecido siempre susconceptos de la fsica con bases espirituales. Hoy da, por el contrario, seintenta elaborar filosofas con antecedentes materiales; sin embargo, resultaindispensable tener una visin justa de la cuestin y para ello un sistema seimpone: el estudio del hombre en todo su valor. Ese conocimiento del serhumano es, seguramente, aquel que presenta mayores complicaciones, perouna Ciencia humana debe establecerse no importa a qu precio, o a cualquieresfuerzo, ya que es necesario que el ser comprenda su verdadera misin yconozca toda su envergadura. Esta verdad se acusa en todas las categoras dela Ciencia, del Arte y de las Filosofas: una nueva psicologa ha nacido y nopuede hacer otra cosa que crecer. Por ello algunos hombres se han apartadopara poder ofrecer su tcnica y sus medios; otros los seguirn y no est lejos elda en el cual un verdadero espritu de sntesis substituir la intolerancia que hasimbolizado nuestra poca durante largo tiempo.

    Por su mismo progreso canalizado siempre sobre una evolucinnicamente material, la medicina est llamada a jugar un papel muy importante.

    No se puede ignorar ms el hecho de que los nuevos descubrimientosconvierten nuestra existencia en algo ms y ms anti-natural igual que lacomodidad a la cual nos acostumbramos tambin; son esos los primerosagentesque llevan a la degeneracin a nuestro organismo! El ser humano no seencuentra ms en su verdadero marco y, con una apariencia de bienestar, vams a su decadencia, si no es acaso a su prdida completa...

    www.sergeraynauddelaferriere.net 8

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    9/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    La medicina moderna no es comparable al antiguo Arte de Curar; losAntiguos posean mtodos muy precisos, cuyo sistema, perdido durante largossiglos, parece ser redescubierto actualmente por algunos sabios.

    Mientras que el medio se transformaba, los seres fueron siempreestudiados con los mismos antecedentes, en lugar de analizar las nuevascondiciones de vida en las cuales los humanos evolucionaban. La introduccinen el Saber antiguo no es de ninguna manera una retrogradacin cientfica,siempre y cuando que los conocimientos sean adaptados a los tiemposactuales. Hay que tomar las bases establecidas por los Antiguos Sabios yelaborarlas con los datos modernos.

    Desgraciadamente, en la bsqueda de los conocimientos antiguos, se hanrecopilado a menudo los medios externos perdiendo de vista el sentidointerno de las cosas. No es que se haya tomado siempre los efectos por lascausas, pero algunos se han contentado con traer los fenmenos visibles sinprestar atencin a las razones profundas de los hechos.

    As, por ejemplo, aun los rabes en sus recopilaciones grecolatinassiguieron en Medicina (prcticamente sin modificaciones) al gran Mdico dePrgamo en sus aspectos doctrinales y sistemticos, en detrimento de suscualidades de observador y crtico, lo cual instituy un sistema que haprevalecido, hasta nuestros das.

    Partiendo de la idea de un Universo de 4 elementos fsicos y concretos,aun con las naturalezas o cualidades abstractas de humedad, sequedad, calor yfro, constituyeron un edificio terico de iguales proporciones, en el cual eraimposible reconocer el humor, el temperamento, la edad y los sntomas, las

    estaciones y los remedios. Sin embargo, con solo una lgica deductiva unaconcepcin simtrica y apenas una referencia de la realidad, la doctrina de loscontrarios era la base de la teraputica y de la homologa del microcosmohumano con el macrocosmo universal.

    Concibiendo la medicina como disciplina especulativa y funcin delintelecto razonado e incapaz de percepcin objetiva, es natural que un buennmero de grandes mdicos del Islam deban sus xitos a la elaboracinmetafsica, inevitable en sus medios profesionales.

    En las ciencias mdicas, los rabes se inspiraron primero en las obrasgriegas y realizaron despus progresos de la ms alta importancia; casi todos

    los reconocimientos medicales de Europa en la poca del Renacimiento lesfueron tomados a ellos. Los progresos ms sealables, realizados por losrabes, se inclinan sobre la descripcin de las enfermedades, la materiamedical, la farmacia y la ciruga. Imaginaron una multitud de mtodos como elempleo del agua fra en la fiebre tifoidea; se les deben igualmente numerososmedicamentos como la casia, el sen, el tamarindo, el alcanfor, el lcali, el

    www.sergeraynauddelaferriere.net 9

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    10/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    alcohol, etc., as como algunas preparaciones todava usadas en nuestros das:

    jarabes, emulsiones, pomadas, ungentos, agua-destilada, etc. La ciruga debeigualmente a los rabes algunos progresos fundamentales y sus obras hanservido de base a la enseanza de las Facultades de Medicina hasta una pocamuy reciente. En el siglo XI ellos conocan ya el tratamiento de las cataratas pormedio de la bajada o extraccin del cristalino, la Litotricia, el tratamiento de lashemorragias por medio de las irrigaciones de agua fra, el empleo de custicos,de los sedales, de la cauterizacin por el fuego. Conocan tambin la ligadura delas arterias en las operaciones importantes, anticipndose as varios siglos alpretendido descubrimiento de esta aplicacin. La anestesia, cuyodescubrimiento capital pasa por reciente, no pareca serles desconocida;recomendaban en efecto, antes de las operaciones dolorosas, el empleo de lacizaa, para adormecer al enfermo hasta la prdida del conocimiento y del

    sentimiento.

    Tenan tambin una gran confianza en la higiene como tratamiento contralas enfermedades y contaban mucho con los recursos de la naturaleza; lamedicina expectante que parece ser hoy da una de las ltimas palabras de lamedicina moderna, no razona de otra manera.

    Para aprender seriamente algo sobre ese arte de curar es preciso, sinembargo, ir mucho ms lejos en el tiempo, con el fin de tener informaciones deautntico valor y, sobre esas bases, ponerse al trabajo de observacin: elanlisis y las estadsticas son los nicos remedios aplicables a lasdefectuosidades de la medicina.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 10

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    11/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Sin duda debemos recurrir una vez ms a la Tradicin Inicitica para recibiralgunos esclarecimientos. Sabemos que la medicina provino de la antigua

    astrologa, la cual, por otra parte, se mezclaba a la Magia para formar una solaciencia practicada por los Iniciados. Ese Magisterio es todava buscado en losColegios de Iniciacin donde son enseadas las diversas ciencias, artes yfilosofas con un espritu de sntesis para permitir a los adeptos llegar a lamaestra. Esta Gnosis o conocimiento absoluto reclama algunas disciplinassegn las grandes reglas naturales (Vegetarianismo, abstinencia de alcohol o dedrogas, vida repartida entre el estudio, la meditacin y las curas tanto fsicascomo psquicas) y es entonces cuando el Discpulo conoce: el Aurum-Potabile,ese nctar que los poetas antiguos proclamaron como la Ambrosa de Vida, eseOro potable (como la piedra filosofal) que queda como el gran misterioalqumico, pero que es reconocido como la medicina universal: aquel que lo

    posee es consagrado maestro en el arte de curar y es as, por ejemplo, que losltimos miembros de la Comunidad Inicitica de los Esenios fueron llamados losTerapeutas. El representante ms espectacular de estos ltimos, fue conocido,en efecto, sobre todo por sus curaciones, ya que Jehs comienza su misinpblica hacindose notar como magnetizador y es despus que El predic laGran Leccin a las muchedumbres atradas por sus milagros. La conversacincon los doctores es un smbolo importante que podra explicarse por losconocimientos tcnicos posedos por el Maestro Esenio.

    Al cierre de los ltimos Colegios Iniciticos, un velo espeso escondi lasverdaderas ciencias durante todo el periodo (negativo) de la Era de los Peces(Edad pisciana que sigui a la Era positiva de Aries, poca del simblico

    Carnero). Ahora a la entrada de la Nueva Edad: la Era del Acuarius (la poca endonde el sol en su movimiento aparente recorre la constelacin del Acuarius, elsigno del Hijo del Hombre) se hace sentir la necesidad de re-encontrar eseConocimiento de las Ciencias Sagradas y de ah viene el redescubrimiento delAntiguo Saber.

    Buffon era ya una verdadera reproduccin de Anaxgoras y deEmpdocles, que haba enseado, ms de dos mil aos antes que l, que todoel universo est compuesto de molculas eternas, las cuales, movidas por unfuego sutil y activo, se combinan, cada cual a su turno, de mil maneras,probando as que no existe la muerte sino solamente una serie detransformaciones.

    Franklin redescubri el pararrayos, conocido ya en Egipto, y Msmer inaugurde nuevo el comienzo del magnetismo en el gran pblico; as mismo Charcotvulgariz el hipnotismo en el dominio de la medicina oficial. Hoy la cienciareconoce, cada da ms, aquello que hace algunos aos clasificaba entre lasciencias ocultas con un sentimiento despreciativo. Sin embargo, el adjetivo

    www.sergeraynauddelaferriere.net 11

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    12/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    oculta seala precisamente que ha sido necesario esconder una seria parte de

    la Ciencia, porque ella develaba el verdadero sentido de la bsqueda: en efecto,la Ciencia Oculta es la coleccin de todas las documentaciones sobre elconocimiento Antiguo, parte primordial de los Preceptos de los Sabios: es laCiencia Verdadera!.

    En la base de esta Ciencia encontramos siempre un gran principiofilosfico, ya que no puede intentarse nada, en cualquier dominio que sea, sinque intervengan el lado espiritual y moral. Es de ah que ms tarde, olvidandolos caracteres cientficos y an Sagrados: el mundo profano no haya retenidosino el rito, transformndose rpidamente en supersticin o, an, en hbitosvagos. As, no es raro ver prcticas de iniciacin pasar al dominio decostumbres corrientes, como el hecho de usar brazaletes, sortijas, aretes,

    collares, etc., que eran antiguamente las seales de los grados alcanzados en latribu, los grados de Iniciacin en los pueblos primitivos.

    Es una lstima que la ciencia se haya separado as de su dominio de lasntesis para calificarlo a menudo de pseudo ciencia y lo ms penoso es ver aalgunos intelectuales despreciando las ciencias llamadas ocultas.

    No sabremos recordar bastante que: los semi-sabios son los elementospeligrosos al verdadero Saber. Ciertos pioneros deben siempre exponerse a larisotada de los cientficos. Eternalmente ocurre el mismo procedimiento: eldominio sagrado al salir como Ciencia Escondida (ciencia oculta) es calificadaprimero de pseudo-ciencia para convertirse despus en la base de unConocimiento oficialmente reconocido.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 12

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    13/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Mas all de las llanuras del infinito, discernimos una nube ms vasta,iluminada por la aurora de un nuevo Saber,

    y cuando el sol que ya la colora se levante: vuestro Cielo desaparecer..."

    Esas sabias palabras profticas de Manzzini estn dirigidas a losmaterialistas acantonados en la pequea porcin de ciencia que forma suuniverso. Pero est cercano el da en que nada ser intentado sin el concursode una Verdadera Matesis. Como dijo Bergson: La vida es un mpetu vital; aspues su estudio representa un punto y no una totalidad y se encuentra siemprela posibilidad de agregar algo. El bilogo como el metafsico van a la bsquedade la Vida; sta permanece an desconocida y el estudio de las cienciasllamadas ocultas es susceptible de dar una respuesta a los grandes sabios queno titubean desde hace algunos tiempos en escrutar los antecedentesesotricos.

    Maeterlink, Stphane Leduc, Dr. Osty, Dr. Herrera, Dr. Bichat, Richet,Charles Henry, Claude Bernard, Marcellin Berthelot, M. Caullery, Lakhovski,Alexis Carrel y tantos otros hombres de ciencia han trabajado ya en ese sentido.

    Las manifestaciones de la energa que resplandecen en el cuerpo, como enel espritu, fueron largamente estudiadas por los sabios a fin de encontrar sobretodo, el origen del pensamiento y su fabricacin intracerebral.

    El inters primordial es saber si es producida naturalmente por las clulascerebrales (como la insulina del pncreas) o bien si es pre-existente (como laglucosa procedente del glucgeno); ella puede ser asimismo producida por lasclulas de la corteza cerebral en forma especial de energa o bien insertarse ennuestro cerebro procedente del universo, que existe, pues, ms all del tiempo ydel espacio.

    Si se quita la parte derecha del cerebro, por ejemplo, el pacienteconservar siempre sus facultades despus de la operacin, probando as queel pensamiento no est nicamente localizado en esta zona. Sin embargo, eldesarrollo de la inteligencia (y del pensamiento) sigue el desarrollo del rgano

    cerebral hasta el punto que en ciertos viejos, la atrofia de dicho rgano traeconsigo la prdida de la memoria. No son solamente las clulas cerebraleslas que pueden modificar la conciencia: las secreciones internas al hacer variarla composicin del suero sanguneo, la corriente elctrica intracelularmodificando el equilibrio cido-bsico del organismo, excitan o disminuyen lasfunciones cerebrales. Seria evidentemente errneo pretender que el trabajo

    www.sergeraynauddelaferriere.net 13

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    14/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    psquico, que es el resultado de una transformacin y de una emisin de

    energa, est ligado de la misma manera a la alimentacin, a la comida delindividuo, como lo est el trabajo manual o el gasto de energa muscular.

    Esas cuestiones deben ser examinadas muy seriamente ya que es casiseguro que el estado fsico de la persona produce radiaciones bien definidasque resulta interesante estudiar minuciosamente. El estado patolgico de unindividuo produce reacciones diversas, pero, no se debe confundir idea ypensamiento: ambas son bien diferentes en el anlisis. Sea como sea, quedanen el orden de estudio, las condiciones biolgicas por el plan de ideacin delindividuo, lo que presenta desde ahora un terreno de estudio demasiado vastoen lo que concierne al anlisis que nos proponemos hacer en materia de cura.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 14

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    15/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Si debiramos analizar sistemticamente todas las ramas de la Ciencia yestudiar los diferentes mtodos del arte de curar, nos guardaramos bien de

    establecer un sistema, a fin de no crear una doctrina ms, con sus dogmas ysus inevitables errores.

    Alexis Carrel lo ha dicho bien: Los bilogos y sobre todo los educadores,los economistas y los socilogos, encontrndose frente a problemas de extremacomplicacin han cedido a menudo a la tentacin de construir hiptesis y,seguidamente, hacer artculos de fe. Y los sabios se han inmovilizado enfrmulas tan rgidas como los dogmas de una religin.

    En fin, para volver a la necesidad de espiritualizar toda tentativa de alivio ode cura, debemos admitir que es el pensamiento quien opera en gran parte. Esun hecho conocido que: el estado moral, la disposicin del espritu y el

    temperamento optimista juegan un gran papel en el estado del enfermo. En loque concierne al curandero: los mismos factores entran en lnea de cuenta yms all de sus conocimientos en materia de psicologa y de su tacto medical,su voluntad, la certeza del xito y la fuerza de su pensamiento resultanimprescindibles!. Cristo insisti mucho en que se necesitaba un grano de

    jenabe de Fe para poder levantar las montaas!. Sin discutir, de todas maneras,sobre este problema de la Fe que permite milagros, mucho ms grandestodava, segn su promesa, que los que realizaba l mismo1, podramos ver lacuestin de ese pensamiento operante.

    Las relaciones entre el pensamiento y el fsico son estrechas como yasabemos y desde ese momento se comprende el paralelo indispensable, entre

    las facultades mentales y fisiolgicas. La unin es de tal manera fuerte que losestigmas de ciertos iluminados son producidos nicamente por una poderosaimpresin de la voluntad que desprende fluidos, cuya vibracin es capaz deproducir esa transformacin celular sobre las partes del cuerpo donde elpensamiento es proyectado de una manera ininterrumpida. Ese estado devoluntad puede ser utilizado en el caso de la imposicin de manos, de pasesmagnticos o de cualquier otro modo operatorio del arte de curar por lasfuerzas llamadas supranormales. El pensamiento, siendo creador, trata deemanar vibraciones armnicas capaces de nivelar el desequilibrio debido a lasvibraciones nefastas.

    1. No ha dicho Jcss?: Vosotros podis hacer otro tanto y AN MS! Cristo proclamaba quese necesitaba la Fe, pero tambin la oracin, el ayuno (Mateo VIl 7; XVII - 20; XXI 21- 22;Marcos XI - 24 ,etc.). No puede dudarse de que los Esenios tenan el conocimiento de lasplantas, de los ungentos, de los blsamos, pero tambin posean seguramente una psicoterapiamuy especial.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 15

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    16/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Todo fenmeno es el resultado del pensamiento creador!. Las formas

    provienen: o de la actividad creadora humana o de la actividad creadora de laNaturaleza. En el reino humano la renovacin de los tomos se hace siguiendouna idea general, tratndose de la humanidad, pero que es particular para cadaraza y especializada para cada individuo. En el reino animal, las formas adecuadas son representativas de ideas directrices, persiguiendo fines distintos. En elreino vegetal, cada especie es una esencia propia. En el reino mineral sonmanifestaciones de ideas directrices (los automatismos). El tomo es laobjetivacin de una forma pensada que le es propia; en el Cosmos, es unamaterializacin del desarrollo de una vasta ideacin llamada Ley, en la quenuestros sentidos captan las Ideas directrices.

    Todo es vibracin en el mundo, como todo es pues mental; conviene

    impregnarse mentalmente primero de lo que haya de mejor en el estadobuscado; resulta pues muy comprensible que gran parte de la cura reposa amenudo sobre la buena moral del enfermo tanto como sobre las ondasemanadas por el curandero.

    El gran error resulta de separar el mundo visible del invisible, puesto que sedeberan sintonizar ambos para obtener justamente un rendimiento apreciablepor el efecto que puede producir la unin de dos mundos en la conciencia,permitiendo as una emanacin de fuerzas ondulatorias capaces de hacerreaccionar los lugares que tienen prdida de vibracin, las zonas en las cualesla tonalidad es deficiente y que producen un desequilibrio orgnico, unadebilidad cualquiera.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 16

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    17/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Cierto, nosotros evolucionamos actualmente en un mundo que nos hacems dbiles a causa de una comodidad siempre creciente; nuestro cuerpo es

    menos resistente debido al progreso que nos hace caminar menos, sufrir menoscontra la intemperie, trabajar menos y en una palabra, vivir menos de acuerdocon la Naturaleza. De todas maneras, las enfermedades son tambin unaconsecuencia de nuestra imperfeccin, no solamente por la idea de sentirsebien que se convierte en una rara excepcin en nuestros das, sino sobre todopor el hecho de un sistema de existencia contrario a la buena evolucin del ser.En fin, estamos lejos de estar orgnicamente perfectos y nuestros sentidosestn bien lejos de ser desarrollados enteramente. As, tomando un casogeneral, teniendo los ojos cerrados somos incapaces de saber si mojamos lasmanos en agua o en vino!. Si no podemos reconocer un lquido con la ayuda deltacto, es porque dicho sentido del tacto no se encuentra a punto!. A pesar de

    los diferentes gases que componen la atmsfera que respiramos, reconocemosapenas los diversos integrantes y todos nos encontramos en la imposibilidad deseparar el aire, lo cual denota un olfato poco desarrollado. Sera raro ver aalguien capaz de reconocer al gusto diferentes metales que le fueranpresentados; nuestra lengua o nuestro paladar no pueden discernir entre el oroy el cobre. El odo es un sentido bien mediocre cuando se piensa que nopodernos captar una voz que se encuentra a distancia relativa, como tambin esbien difcil reconocer un animal nicamente por su andar, sin verlo: quinpodra reconocer a un metro de distancia, solamente escuchando, la diferenciaentre un gusano y una gran araa o entre un caballo y un rinoceronte? Encuanto a nuestra vista, todo el mundo sabe que no vemos sino una pequeaparte del arco-iris y si en ciertas grandes fbricas de tintura en China, losobreros han podido clasificar hasta 280 matices de tela de seda azul, no dejanpor eso de ser incapaces de percibir millares de cosas que evolucionan en elespacio que nos rodea.

    Nuestros sentidos, lejos de estar pues perfeccionados, nos ponen encontacto con un Universo del cual no conocernos objetivamente sino unamnima parte; sin embargo, todo ser viviente, aunque fuese compuestonicamente de una clula, recibe y emite ondas electro-magnticas y son lasaglomeraciones de estas las que se manifiestan por los sentidos.

    Una clula est compuesta esquemticamente por el protoplasma rodeadode la membrana celular; en el protoplasma est sumergido un ncleo constituido

    por un filamento tubular, que contiene el lquido conductor cubierto por unasustancia cromtica aislante. Esta clula puede ser considerada como uncircuito oscilante microscpico, dotado de una longitud de onda determinada,muy corta.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 17

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    18/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    En efecto: el ncleo recuerda el circuito de Hertz; es un verdadero circuito

    elctrico dotado de la self-induction y de capacidad susceptible de oscilar yde resonar a una frecuencia muy elevada: la bobina de induccin estconstituida por la espira que presenta el filamento del ncleo. El condensadorest formado por la capacidad entre las dos extremidades del filamento. Todolos seres vivientes son asimilables a circuitos oscilantes de muy alta frecuencia,ya que estn constituidos por clulas que forman a su vez oscilacioneselementarias; nuestros sentidos, gracias a ese funcionamiento de las clulas,son los resonadores de verdaderas antenas de percepcin.

    En resumen: cuando por la evolucin natural de la humanidad, los sereshayan desarrollado perfectamente los cinco sentidos, aparecer entonces elsexto y an el sptimo. Algunos elementos predispuestos estn dotados ya de

    ese sexto sentido, mientras que sus cinco sentidos habituales no se encuentrantodava perfectamente en plena funcin, pero la aparicin de semejantessentidos que resuenan a las ondas del ater, bien diferentes del ter fsico, es elindicio de una nueva Era.

    Esta seal es debida a que la Humanidad est constituida por Razas ySub-razas (comprendido en el sentido de una cadena de la especie humanaen evolucin y no en la idea tnica). As, nosotros formamos parte de la quintaraza (quinta sub-raza) que entra en su fase de la sexta sub-raza y cuando lahumanidad sea la sptima sub-raza de la quinta raza, entonces solamente,comenzar la Era de la Sexta Raza con su septenario de sub-razas quedar nacimiento a la Sptima Raza... Sin embargo, esas cadenas de

    propulsin que por una Ley cclica forman la Humanidad, no implican undesarrollo sobre-natural, sino solamente una perfeccin en los sentidos quepermanecen como facultades fsicas, alcanzando, por otra parte, el estadoperfecto de todas las cualidades consecuentes de esos desarrollos: un Misterio,el gran Misterio quedar cumplido.

    * * *El ser humano, relativamente desarrollado o no, resiente siempre, en un

    momento u otro de su existencia, ese Principio Superior que traspasa supersonalidad. La bsqueda de esa vibracin, venida a travs de sussensaciones extra-normales, depende de un fenmeno independiente de lamateria denominado generalmente: inteligencia (intus legere = leer al interior).Es esa facultad la que es preciso desarrollar para obtener el Conocimiento.

    Ese poder inteligente es un principio mental calificado de mental superior,para separarlo del mental inferior que corresponde al automatismo del plano

    www.sergeraynauddelaferriere.net 18

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    19/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    material y fsico: el estado animal.

    La conciencia mental, es decir, la inteligencia propia, es un poder de enlacede los estados sucesivos de percepcin e igualmente un poder de abstraccin;

    esta fuerza permite pues ligar entre ellos los diferentes estados y unificar losvariados dominios y es aqu que tocamos el angustioso problema de laRESPONSABILIDAD HUMANA. (ver mi libro Ciencia y Religin).

    El dominio de la metafsica podr decir su palabra en semejantecircunstancia, lo que prueba que cada vez que queremos analizar algo a la luzde la ciencia pura, tropezamos con una laguna cualquiera; llegamos as aconcluir que es preciso, antes de intentar lo que sea (y en particular en la ramaque nos interesa aqu, examinar el lado moral, psquico y espiritual de lacuestin).

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 19

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    20/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Si Ud. sabe estas cosas, Ud. es bienaventurado,siempre y cuando laspractique.

    La Medicina no es una profesin, sino un sacerdocio... Es una autnticamisin aquella de consagrarse a curar a sus semejantes, noble deber quereclama coraje y abnegacin... Aliviar a su prjimo es una bella cosa cuando setrata de entregarse a la Humanidad y no de practicar un negocio cualquiera.

    Es cierto que se necesitara una Comisin de Socorro, un gnero de Misinque tomara a su cargo a todos aquellos que quisieran dedicarse a la saludpblica. Las curas serian gratuitas, sin pago de los enfermos a los mdicos, yaque poderosos organismos o el mismo gobierno, vendra en ayuda de esos

    curadores y un servicio subvendra los medios de existencia de los mdicos,convertidos en verdaderos Apstoles de la Edad nueva.

    Uno no se lanza intrpidamente en el arte de curar, si no siente lanecesidad de salvar al gnero humano; se necesita un alma de misionero paraestar dispuesto a sacrificar su tiempo y sus energas para venir en ayuda deaquellos que sufren. La enfermedad no espera momentos bien definidos, espreciso estar a la disposicin del Genio Salvador, da y noche, ya que lasfuerzas destructivas estn al acecho de un cuerpo sin resistencia.

    Sera pura pretensin creer que el conocimiento inteligencial solo, podracambiar cualquier cosa en la naturaleza o en el orden establecido por el

    Creador. Es preciso ponerse de acuerdo con las Leyes Supremas, es decir, conla Conciencia Csmica, en relacin con las Ondas Sublimes, en buenarelacin" con Dios.

    El aforismo XLVIII de Arbatel dice a este respecto: Que nadie, pues,pretenda atribuirse a s mismo la gloria de la posesin del conocimiento, ya queno es ni la voluntad, ni el esfuerzo humano lo que permiten adquirirla, sino slola misericordia de Dios o algn otro destino espiritual.

    La Magia de la India anuncia: T debes facilitar el nacimiento de tu alma alo eterno, pero es el Eterno quien debe desarrollar su fuerza y su belleza, no porel deseo de crecimiento, ya que en ese caso tu te abres en la lujuria de la

    pureza y en el otro tu te endureces por la poderosa pasin de la estaturapersonal.

    Por muy grande que sea el abismo entre el hombre de bien y el pecador,es an ms grande aquel que existe entre el hombre de bien y el hombre quealcanza el Conocimiento; y es inconmensurable entre el hombre de bien y aquel

    www.sergeraynauddelaferriere.net 20

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    21/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    que se encuentra en el umbral de la Divinidad (de la Luz en el Senderoprrafo 8 y 20).

    Dicho de otra manera, sera un error creer que solo el conocimiento, la

    tcnica y la ciencia, son los factores indispensables para evolucionarfavorablemente. Cierto, es necesario el estudio, pero este debe ser tomado conun cierto espritu; toda ignorancia es antinatural y la ignorancia es una pruebaque es preciso vencer con la oracin.

    Como lo seala Juan en su Evangelio (cap. XIV vers. 12), Jess dijoclaramente a sus discpulos, a Felipe en particular, que con el estado espiritualnecesario, no existe ningn obstculo a las realizaciones ms difciles: Enverdad, en verdad, yo os digo: aquel que cree en m, har tambin las obras queyo hago y an las har mas grandes...

    Y acaso Filn no dijo?: Cuando las fuerzas humanas nos faltan, sale,

    como un relmpago: el socorro de Dios.El Deuteronomio anuncia tambin como primera Ley: T amars lo Eterno,

    tu Dios, de toda tu Alma, de todo tu corazn y de toda tu fuerza (VI-5) (vertambin Deut: X-12). El Nuevo Testamento repite esta orden de Israel (MateoXXII-37; Marcos XII-30; Lucas X-27) que podemos por otra parte encontrar enlas Escrituras de diferentes culturas (Vedas, Corn etc.)

    No se trata, evidentemente, de una simple creencia sino de una moralelevada capaz de colocar al ser en contacto con los Planos Superiores. Serhombre de bien es una cualidad individual que no se adquiere con la ayuda delconocimiento y es por eso que los Msticos han negado a menudo la instruccin

    y el estudio. Los maestros, los libros y las escuelas podrn ser desterrados elda en que el hombre llegue a separarse completamente de la Sociedad yalcanzar a identificarse a otras esferas, en las cuales el Saber se adquiere poruna Realizacin supra-normal. El vehculo que sirve de ligadura para traer a lainteligencia una visin de las ideas que se encuentran en la gran reservacsmica, no es un atributo cerebral o una funcin del espritu razonado, sinouna cualidad que es debida al estado especial en el cual el ser ha podidocolocarse.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 21

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    22/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    No se trata naturalmente del fenmeno de la bi-corporeidad, esa facultad

    de desdoblamiento, aunque se sabe que una cubierta fludica (el cuerpo astral),puede desatarse del cuerpo fsico conservando todas sus facultades sensitivas,visuales, etc. Algunas experiencias cientficas han probado inclusive que esedoble puede ser herido en el astral. Segn la teora de los ocultistas engeneral, el doble puede materializarse en un lugar, mientras que la cubiertafsica queda a la vista de testigos, en el lugar de la experiencia. Ese fenmenode bi-corporeidad es empleado muy a menudo por los brujos negros y el PadreTrilles ha contado los detalles en ocasin de su viaje al Africa. Cuando el cuerpoastral sale del cuerpo fsico, puede contemplar y viajar ms all de su cubiertamaterial; existe as mismo, el desdoblamiento inconsciente (a menudo duranteel sueo natural o provocado). Se llama generalmente emanacin del cuerpoastral, al fenmeno no deseado y proyeccin del doble, cuando el fenmeno

    es voluntario. Se llama fantasma a la aparicin fludica del doble vaporoso deuna persona, que se puede exteriorizar, mientras que la envoltura carnal quedaen estado secundario (semi-despierto). El fantasma es siempre el cuerpo gil, laenvolutura etrica de una persona viviente (en un muerto el trmino a empleares el de aparecido). Las narraciones hagiogrficas estn llenas de historias defantasmas en todos los pases (los chinos los llaman Kouei).

    El cuerpo astral se llama tambin Carro sutil, Arqueo, Mumia, Enormon, OdVital, Periespritu.

    Ese Espritu Vital es la fuerza dinmica, el poder psquico, la electricidadanimal, el influjo nervioso o la fuerza nurica, resplandeciente. Es el electro-

    dinamismo o an el fluido fisiolgico que la teologa occidental llama aerosoma.Ese cuerpo aereo (etrico) es mejor conocido bajo la terminologa de Alma.

    Los principios religiosos admiten generalmente que el ser humano estcompuesto de tres cuerpos: el somaticn (cuerpo fsico), el psiquicn (cuerpopsquico) y el pneumaticn (cuerpo espiritual).

    El psiquicn (comprendido como Alma por San Pablo) es la materia plsticaque une el cuerpo material al cuerpo espiritual; el Alma es, en efecto, laemanacin de la envoltura carnal, es la parte sutil (aero) del cuerpo grosero(soma). Para el hombre de Ciencia es la porcin gaseosa que se escapa delcuerpo del hombre que acaba de morir. As, colocando un cadver sobre una

    bscula, podr notarse una disminucin de peso despus que el moribundo hadado el ltimo suspiro; de ese modo, entregar el alma es una expresin muyjusta; es la materia plstica que regresa al elemento universal. Segn las teorasespiritualistas, el aerosoma (el alma) sirve de trampoln al Espritu para suregreso a lo Divino (ms o menos rpidamente, segn el estado de concienciade ese cuerpo astral). De ah la expresin alma en pena para las almas

    www.sergeraynauddelaferriere.net 22

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    23/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    incapaces de reunirse inmediatamente a la Conciencia Universal. El Alma mueretambin (la segunda muerte) despus de haber dejado el cuerpo fsico y dehaber cumplido su misin de transportar al Espritu en las Esferas Superiores.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 23

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    24/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    La Doctrina Esotrica acepta la idea de que ciertos Grandes Iniciados

    pueden reencarnar segn sus deseos en las pocas y los cuerpos que ellosescojan; habrn amalgamado entonces su cuerpo astral con su cuerpo fsico.Esa es la razn de los milagros que se operan en los lugares donde han sidodepuestos sus cuerpos difuntos, siendo la envoltura carnal impregnada delAlma.

    La muerte voluntaria, que es a menudo el privilegio de los Bodhisattvas, esllamada: Adhi-Mutti Kalakiriya. Ellos no tienen que regresar a los diversosestados (diez y ocho estadios segn los Budistas) y pueden, pues, acumular lasfuerzas krmicas (destino, segn la Ley de Causa a Efecto). Escogen elmomento y la manera de dejar el cuerpo fsico y pueden pasar de un cuerpo aotro inmediatamente. Esta posibilidad de reencarnar inmediatamente es

    empleada a fin de venir en ayuda de su prjimo con mayor facilidad.El Nyorai que es un ttulo honorfico para un Buddha en el Japn, se

    distingue por ser una encarnacin deseada para ayudar a la humanidad; esvenerado cuando muere bajo el ttulo de Hotok. Es as que Hotei es adoradode esa manera; es uno de los dioses de la fortuna; caracteriza el contentamientoen el sentido de chinkin-kishin (divina exaltacin por la tranquilidad espiritual)que sera el equivalente del ananda hind2.

    Esta teora de la re-encarnacin ha sido siempre muy discutida; noobstante no debemos ver ah el dogma de una doctrina oriental solamente. Enlas otras culturas, ya sea de la antigua Amrica, en Africa o en Oceana,encontramos los mismos principios sobre la cuestin de vidas sucesivas.

    En Mateo (XVII - de 2 a 13) aprendemos que Jesh confirma la enseanzade la reencarnacin y sus discpulos responden: unos dicen que t eres Juan,los otros Elas y otros an pretenden que t seras uno de los antiguos profetasresucitados (Mateo XVI, 13 y 14; Lucas IX, 8). Es innecesario por otra partehacer comentarios sobre el pasaje de los discpulos preguntando al Maestro: Esporque pec que este hombre naci ciego. Lo cual evidentemente admitehaber pecado, pues, en una vida anterior. Mucho ms elocuente es el tercercaptulo de Juan (del versculo primero al duodcimo).

    El Zohar ensea que las almas deben regresar sucesivamente paraperfeccionarse hasta el da en que ellas alcancen el grado de sabidura

    2. Los 7 Dioses de la Suerte en el Japn (SHICHIFUKUJIN) son: Ebisu-Hotei - Daikoku - Benten- Fukurokuju - Bikamon y Furojin.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 24

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    25/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    necesaria para fundirse con Dios.

    El Talmud dice igualmente que el Alma de Abel pas por el cuerpo de Set ydespus por el de Moiss.

    La Santa Qabbalah trata largamente los renacimientos, que son unabendicin que permite a los hombres purificarse sobre esta tierra por suspruebas.

    Los Padres de la Iglesia Catlica han profesado por mucho tiempo la teorade la reencarnacin: Orgenes, Clemente de Alejandra, San Agustn en lascartas a Anastasio, San Jernimo y Rufino atestiguan que la doctrina desucesivas encarnaciones era enseada como verdad tradicional. San Gregoriode Nysse y muchos otros an, se han unido a esta misma idea que erareconocida unnimente por todo el Cristianismo hasta el siglo VI. Condenadadespus, la teora de la reencarnacin es rechazada por el Concilio de Braga

    (bajo el Papa Juan).

    www.sergeraynauddelaferriere.net 25

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    26/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Esta fue igualmente la poca en la cual la verdadera iniciacin crstica fue

    finalizada. Los Colegios Iniciticos haban cerrado sus puertas desde muchotiempo atrs, pero un cierto esoterismo haba penetrado en las enseanzas quea partir de ese momento tomaron otro aspecto. La misma Biblia aun no habasoportado todas las modificaciones y era interpretada todava bastantecorrectamente por algunos verdaderos buscadores. Sabemos que fue Jernimoquien a los 30 aos se instal en Beln donde fund un Monasterio en el cualcomenz a traducir los textos que constituyen la Biblia. El haba queridoaprender el hebreo para poder leer los libros originales, pero en la incapacidadde poder hacerlo, efectu la traduccin del griego en latn y constituy laVulgata.

    Los captulos originales de la Biblia escritos en hebreo, elaborados por una

    civilizacin completamente diferente de la nuestra, datan de 6.000 aos. Estncompuestos sobre rejas que se estudian con la ayuda de claves. Estaindicacin es mencionada numerosas veces (y no hace ms que respetar unaLey esotrica valedera para todas las Escrituras Santas: Bardo-Thodol de losTibetanos, Popol-Vuh de los Mayas, Corn, Zohar, etc.)

    El mismo Gran Maestro Esenio sigue el camino de la enseanza de todoslos otros Instructores, Buddhas, Avatares, que lo han precedido. En efectoanunci: No vengo para abolir la Ley (exotrica o esotrica) sino a cumplirla. ElCristo viene a hacer respetar, fortificar y ensear la gran Leccin Inicitica.

    El Nuevo Testamento hace alusin en numerosas ocasiones a estaenseanza secreta. Bajo un lenguaje simblico es necesario entender laverdadera significacin, la sntesis del esoterismo religioso. La primera epstolade Pablo a los Corintios, (captulo III versculos 1 y 2), ya indica que estealimento espiritual no puede ser soportado por cualquiera. A los Efesios (III-3-4 y5) es dicho que el conocimiento proviene de otro dominio y no del intelecto y quelos Iniciados reciben la enseanza de los misterios. Ese estudio esotrico seobtiene en los Santuarios, pero es conveniente preparar a los alumnos a laentrada de ese Templo de Sabidura; as la Epstola a los Hebreos (IX-8) indicala purificacin necesaria y que nada puede subsistir del antiguo modo de vivir yver las cosas.

    Y, el mismo Jesh el Cristo, hace saber a sus Discpulos que muchas

    cosas quedan an a serles enseadas, pero que para esto es necesario que sepreparen mejor para atender: Tengo an muchas cosas a deciros, perovosotros no podis soportarlas ahora (Juan XVI-12).

    Entre sus mismos discpulos son pocos los que han podido tomar todo elalcance inicitico de su enseanza. El Gran Avatar Crstico, para preparar a sus

    www.sergeraynauddelaferriere.net 26

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    27/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    hermanos prximos a la Maestra, los someta a pruebas, pero por desgracia,aunque discpulos, ellos no vean en el Maestro sino un personaje selecto delcual convena seguir el ejemplo y perdan el verdadero sentido de su

    enseanza. Algunos entre ellos, conservaron sus mismos hbitos y siguindolo,quedaron con las concepciones de su primera educacin.

    Simn Kephas, convertido en Pedro, Apstol de Cristo, como Santiago, porotra parte, continu las prcticas mosaicas y se adhiri todava a la comunidad

    juda. Ambos se mantuvieron estrictamente ortodoxos hasta el fin: fielesobservadores de la Torah. Pedro compuso las liturgias para los oficios judos;algunos pretenden inclusive que l es el autor de la oracin del Sabbat, recitadaan en nuestros das: Nichmat... soplo de todo ser.

    El Apstol Pablo, judo de Tarso (en Cilicia), que fue, desde luego, alumnode Gamaliel en Jerusalem, se mantuvo como un perfecto israelita aun despusde su conversin al Cristianismo; por ejemplo, impuso inclusive a su DiscpuloTimoteo (que era hijo de madre juda pero de padre griego) el rito de lacircuncisin. (Actos de los Apstoles: Cap. XVI, vers. 3). Por otra parte, l sesometi en el Templo a la purificacin ritual (Loc cit XXI-26).

    En fin, sin que nuestro relato sea cuestin de profesar una doctrinacualquiera de teogamia (unin entre la divinidad y los hombres), parece serindispensable, sin embargo, recurrir a un mtodo de sntesis para coordinartodas las posibilidades de un mejoramiento del gnero humano. La Teologa,esa tentativa de los hombres de atribuir a Dios una personalidad, cualidades ycaractersticas, no se encuentra desprovista de sentido. La ciencia ms exactase basa en ocasiones sobre principios abstractos para establecer sus conceptos

    y el estudio del hombre en su totalidad no puede excluir nada que pueda traeruna luz sobre la conducta de la Vida.

    * * *

    www.sergeraynauddelaferriere.net 27

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    28/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Algunos parecen obstinarse en expulsar todo lo proveniente del

    simbolismo, como si se tratara de pura coincidencia" o de vagassupersticiones, aunque sera fcil comprender que un ligamen (que nos essin duda desconocido) une cada cosa a otra. Nuestras asociaciones de ideas selimitan siempre a relaciones registradas por nuestros sentidos o a conexionesinmediatas en el mundo de la fsica. Nuestra concepcin en ese aspecto estlimitada al plan material en general; se ver de inmediato la relacin de enlaceentre una silla y una mesa, entre la pluma y la accin de escribir, pero el sentidoescapa mucho cuando se trata de una analoga existente, por ejemplo, entre elestao y el azul, de la misma manera como el mdico ver la relacin entre elintestino y el corazn. En lo que concierne a esta ltima relacin, ya hemos vistocmo la antigua medicina china haba notado la ligadura, el lazo, conocidohoy en da por cualquier doctor. En cuanto al paralelo que se puede establecer

    entre el estao y el azul, se sabe que cada planeta est relacionado con uncolor, de la misma manera que con un metal, as como con una parte del cuerpohumano, etc. (lo cual ya fue citado en nuestros tomos precedentes). Es de estasteoras que nacieron los diversos mtodos de curar por los colores, por losmetales o con ayuda del pntaclo acumulando las fuerzas del influjo planetario(medicina talismnica) etc.

    El mundo est bien organizado y su equilibrio reposa justamente sobreestas analogas, que hace que algunas cosas sean atadas unas a las otras msall de diferentes dominios. Es a ese justo ttulo que Teutats, Dios galo, eravenerado como ordenador del mundo, y era objeto de una fiesta especial laprimera noche del ao nuevo. Los Druidas tenan grandes conocimientos de lasLeyes Universales y respetaban ciertas fechas tan importantes tambin en elsimbolismo; as los solsticios (que indican el da ms largo y la noche ms larga)con los equinoccios (igualdad del da y de la noche) han sido siemprefestejados. El sol, que en su marcha aparente seala esas fechas, fue objeto defestividad, pero como smbolo de un esoterismo profundo, (y no como algunoshan credo ver en esas ceremonias: un culto al sol!) al igual que cuando fueasimilado al Fuego (elemento que l simboliza y que la astrologa tradicionalcoloca en el domicilio del signo del Len que representa el elemento gneotpicamente). No se ha encontrado jams en los Antiguos la idea de adorar elFuego como tal, sino ms bien lo que l representaba iniciticamente.

    Los Galos alumbraban un gran fuego (el solsticio de verano) en honor deBelenus que representaba al Sol; ese Dios Celta puede ser asimilado a Apolo.Es besndose en esas ceremonias que los Occidentales actuales celebrantodava las fiestas llamadas: fuegos de San Juan.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 28

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    29/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Asimismo la Navidad que haba sido celebrada por los Antiguos en elSolsticio de invierno el 22 de Diciembre, fue conservada hasta el siglo IV en queel Papa Julius seal la fecha del 25 de Diciembre! Las fiestas de San Juan han

    sido igualmente trasladadas al 24 de Junio en lugar del 22, su fecha original.Esa importancia en las fechas est particularmente simbolizada por Janus,

    ese Dios de la Iniciacin a los Misterios, al cual era rendido un culto especial entodos los pases ocupados por los Romanos y especialmente por los CollegiaFabrorum, fundados por Numa (hemos ya visto en el Propsito Psicolgico VI laimportancia esotrica de su nombre).

    Janus es el Janitor que obra y forma el ciclo anual. Las dos llaves que lusa (una de oro, la otra de plata) simbolizan los grandes y pequeos misterios;son como las dos puertas solsticiales que dan acceso a las dos vas: JanuaCoeli y Janua Inferni de las cuales los Cristianos han hecho el cielo y el infierno!.En efecto son el Devayana y el Pitri-yana, la Va de los Dioses y la Va de losAncestros, conocidas de los Indos desde la ms remota antigedad.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 29

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    30/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Se sabe que los grandes monumentos antiguos eran construidos segn

    una orientacin bien definida y en relacin con las posiciones solares, sea con lapuerta de entrada frente a los rayos en el momento del equinoccio de primavera,o con terrazas, pilastros o escaleras, etc. siempre en relacin con el astro. EnEgipto, el Dios solar Ra fu sin duda el ms popular; sin embargo se sabe queAmn, siendo as mismo el Dios-Solar, define el desempate entre las dosEscuelas de Tebas y de Menfis. Fue especialmente en Tell-el-Amarna, la ciudadreal fundada por Amenofis IV, donde se celebraban las ceremonias al Sol.

    Se dice que es en Syparis (o Sypara) la ciudad del Sol, donde un monarcaasirio coloc los archivos del mundo antes del diluvio. Segn Nicols deDamasco, citado por Josefo, es en el Monte Baris que reposara la Thebah,mientras que segn antiguas culturas americanas es en una cierta montaa de

    nombre Olagmi donde se encontraban los despojos del gnero humanoescapados del diluvio y en el cual un Templo fu erigido en honor al Sol.

    El Monte Tai-Shan, en China, es un lugar sagrado al cual los peregrinajes(febrero - marzo en particular) atraen hasta 10.000 personas por da; fu elEmperador Shan (1.500 aos antes del nacimiento de Confucio) quien ofrecasu culto en ese lugar. Es a travs de 6.600 escalones combinados con terrazasy avenidas, que se llega al templo situado en la cima.

    Esto hace pensar en la famosa Ciudad de Teotihuacn en Mxico, clebrepor su pirmides construidas tambin algunos milenios antes de nuestra Era.Las dos ms grandes han sido dedicadas una al Sol, la otra a la Luna: seasciende por cuatro pisos (simbolizando los 4 elementos de la fsica).

    Todas esas construcciones tienen un sentido mucho ms profundo que elde ser los lugares donde se celebraba un simple culto al Sol; es preciso ver enlas ceremonias el simbolismo de un fuego elementario, as corno por lospersonajes legendarios con que se relacionan. De ese modo, Macuilxchitl, esedios solar de la mitologa mexicana, es sobre todo el emblema de la primavera;es adems otro nombre, el de Xochipilli, el que representa el equivalente deHunahpu, el Sol de los pueblos Mayas. Hunahpu con Ixbalamque (la Luna) es elhroe de la maravillosa historia de la victoria sobre los gigantes, que es lasntesis de todo el perodo prehistrico de la cultura Maya-Quich.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 30

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    31/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    No es preciso creer que todos esos nombres son siempre trminosnicamente simblicos o aun epnimos, pues se han agregado muy a menudo

    algunos personajes a los mismos principios. As el Cristo, visto como hroesolar, es muy conocido y muchos atributos de la Iglesia Catlica contienen el solcomo emblema. El ostensorio expuesto en las iglesias representa ntidamenteun utensilio dedicado al culto solar y hasta el nombre de Cristo, grabado sobrelos copones y bordado sobre las casullas con el famoso monograma J. H. S.es traducido fcilmente por los cristianos como Jess -Horno-Solis. Hemos yaestudiado que Jess, como hroe-solar, debe ser comprendido con una ideaesotrica (ver Los Misterios Revelados en el captulo II: Jess Jhes).

    Huitzilopochtli, nacido en las colinas de Coatepeque, cerca de Tula, es elhroe de la mitologa mexicana, quin fue deificado; as lo fue Hunahpu de losMayas y Quetzalcatl de los Toltecas o tambin Tammuz, aquel hroe deBabilonia u Osiris de los Egipcios, o Adonis de los Griegos, Jess, etc.

    Sin contradecir que se trata de personajes verdaderos, siempre es precisosaber, sin embargo, que debe comprendrseles ms en el Principio que ellosrepresentan y no ver slo un personaje en s mismo. Esa es una de las razonespor las cuales se escribe Jehs, el Gran Maestre, el Iniciado, el Mesas real, elPrincipio atributario del Substratum, a fin de separarlo del personaje histrico deJess, defendido por los cristianos en general, pero atacable en cuanto humano.

    Uno comprende, mejor todava la idea de consagrarse al Principio muchoms que al personaje legendario, cuando se conoce el fenmeno de la inversinde nombres, en el tiempo y segn las culturas de los diferentes pueblos. De ese

    modo Dev fue la raz inscrita en los nombres de deidades de la India (Deva,Devatta, Devarshis, etc.) as como Div, del sncnisto. resplandecer, mientrasque el occidente hizo uso de esta raz en el sentido contrario: devil que eningls significa el falso dios, el espritu del mal, como el verbo dvier enfrancs, que significa tomar un mal camino, o tambin desvitalizacin que indicala prdida de vitalidad. Iblis era honrado como Dios por los Yasidi, pero fuconsiderado como impuro por los Musulmanes. Perkum es el nombre delantiguo Dios Roble lituano, pero sirve por el contrario para designar eldemonio de los cristianos. Mientras que demonio, serva para designar losgenios buenos en la Antigedad Oriental.

    Los Antiguos tenan mucho ms sentido de lo sagrado que nosotros, y todo

    aquello que se relacionaba con esto era inmediatamente reconocido por el usode las races en las palabras que conservaban todava su etimologa propia.

    Por ejemplo, Ku es el Templo, en la lengua de los guatusos; en lenguachuj, Ku designa el Sol. El tabaco que jugaba un gran papel en los pueblos dela Antigua Amrica, era reconocido como planta sagrada por sus propiedades

    www.sergeraynauddelaferriere.net 31

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    32/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    medicinales; en chortis era llamado Kutz; Kua por los lencas y Tanku por los

    jbaros. La raz Ku entra tambin en la composicin de nombres de hroesmayas y, en primer lugar, en el nombre del Dios Hunab-ku que es el SerSupremo. Siendo incorporal no tena rostro ni poda ser imaginado y de lprocedan todas las cosas (segn el Popol-Vuh). El Hunabku de los pueblosmayas, es un poco el equivalente de Xpiyacoc del antiguo Mxico; fue l quinpor medio del barro form una especie humana. Se dice que gracias al soplode Hunrakan fue que el acto creador tuvo lugar. Una vez ms, con la ayuda deuna pequea variante (Yurakan) el nombre se ha convertido en sinnimo dedemonio en otros pueblos como los galibi. La palabra Huracn debe provenirtambin de una derivacin del nombre de esta divinidad que rige lastempestades, las lluvias, las tormentas y que es considerada cada vezdiferentemente, segn las concepciones de la tradicin de los diversos pueblos.

    Se notar tambin la frecuencia en lo concerniente al uso de la letra Hsobre su carcter sagrado (hemos ya insistido en textos precedentes). Esa Hde comandamiento es muy significativa y en los orgenes representaba almismo Dios en muchos pueblos; es el soplo, el Logos y son numerosos losHroes primitivos que tienen esa letra en sus nombres. Recordemos queHroe corresponde etimolgicamente a la palabra Amor (en hebreo ahaba,idntica a Ehad, es decir, el valor 13, ese sentido de Amor Universal queregresa en el dominio del Mesas). El hroe en los orgenes era el Hombredivino, el Iniciado, y Virgilio, en sus versos de la Eneida (VI-192), califica aEneas de maximus heros. Es el Amor, como nico gua en los Arcanos delConocimiento mstico, simbolizado por las palomas consagradas a Venus,madre de Eneas.

    Es por eso que se encuentra una equivalencia de esos hroes comoprototipos de una civilizacin en los diversos pueblos y en diferentes pocas.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 32

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    33/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Muy a menudo (lo hemos ya citado en varias ocasiones) se ven flagrantessimilitudes en los hechos mitolgicos, separados sin embargo por millares de

    aos y en pocas en las cuales la historia no poda propagarse muy lejos. AsIxquic, es idntica a Isis, Istar, Devaki, Mylitta o Mara, la Virgen de losCristianos. Ixquic es la hija de Cuchumaquic, esa figura importante del Xibalb(el mundo nfimo); ella engendr a los jimaguas Hunahpu e Ixbalamque,habiendo recibido, en las manos, la saliva especial del Arbol misterioso que ledi las instrucciones de Hunrakan. Se ve de inmediato la similitud con Eva y elfruto prohibido del Arbol del conocimiento del Edn judeo-cristiano. Ese pasajedel Popol-Vuh (Biblia del pueblo Maya-quich) es muy importante, ya quesimboliza al mismo tiempo, la fecundacin milagrosa de Ixquic (receptculo de lacada espiritual en la carne) y el misterio de la concepcin humana y lagerminacin en la Naturaleza (simbolizada entre los Mayas por el maz, al cual

    est asimilado Hunahpu).Una leyenda ms o menos idntica existe inclusive entre los Polinesios con

    Hine - A - Tauira (la primera forma de la mujer) que seria la primera concebida...mientras que Hine - Ahu-One (muchacha de la tierra) sera la primera mujercreada. Hine es un adjetivo entre los pueblos de la Polinesia que se relacionacon la luz, pero tambin con la declinacin!. En las palabras compuestas, serefiere a una mujer, pero indicando ms bien a la muchacha, con tal o cualcarcter. Es un poco como el trmino griego Kor, que significa el carcterespecial de muchacha, que puede ser comprendido en el sentido de virgen,pero desflorable y quizs an desflorada; en lenguaje moderno diramossoltera. Evidentemente, ese trmino se ha prestado a confusiones en las

    traducciones bblicas, por ejemplo, en lo que concierne a Mara la Virgen,cuestin sobre la cual hemos tratado en nuestra primera relacin en losPropsitos Psicolgicos (Tomo 1).

    A propsito de esa Inmaculada Concepcin de Mara, la Virgen de loscristianos, una curiosa ancdota hizo bastante ruido en su tiempo; se tratade la historia de Jean Jetzer. Nativo de Rurcach, aceptado en el convento de losDominicanos en Berna, Suiza, obtuvo el manto de la orden el 6 de enero de1507. Fue entonces que se volvi clebre por sus visiones. Jetzer pretendaque la Virgen Mara se le haba aparecido en su celda para poner fin a lacuestin de su concepcin No inmaculada ya que, deca ella, habapermanecido tres horas en el pecado. La aparicin fue confirmada por dos

    pedazos de mantilla del nio Jess, que Mara haba dado a Jetzer; uno fueenviado al Papa Julio III y el segundo fue guardado en Berna. El visionario fueseguidamente estigmatizado y grandes discusiones se levantaron en el seno dela cristiandad. Un proceso fue intentado por los Franciscanos que se sintieroninsultados en su tesis de la Inmaculada Concepcin, defendida por ellos

    www.sergeraynauddelaferriere.net 33

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    34/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    duramente. (En esa poca la teora no haba sido todava admitida por todo el

    Clero; sabemos por otra parte que ese dogma no fue admitido oficialmente porla Iglesia Catlica, sino en 1854). Jean Jetzer fue torturado y muri en el ao1514, habiendo preparado, al menos con su proceso, la Va de la reforma, yaque todo esto pasaba algunos aos antes de la llegada del protestantismo aSuiza.

    Historias semejantes ocurrieron en varias pocas, repitindose con menorclamor tal vez, pero confirmando en cierta forma una teora bien definida pornumerosos investigadores.

    Se dice que Mara estaba prometida a Johanan, pero que un cierto Pandira,aprovechando la noche, entr en el cuarto de Mara hacindose pasar por elnovio y pudo satisfacer sus deseos. La joven dio a luz al pequeo Emmanuelque Jos adopt y transport a Egipto, donde fue iniciado y se convirti en laencarnacin de Horus. De regreso a Judea, bajo el nombre de Yeschou Bar-Yousseff (Jess hijo de Jos) se consagr al voto de los Nazarith y obtuvo lacelebridad por sus curas milagrosas.

    Una vez ms, digamos, que Nazareth no es especialmente el nombre de unlugar, sino el trmino que se aplica a todos aquellos, que se consagran alNazareato.

    Naturalmente Jess no fue el nico Nazareno (ver Ams II, 11 y los Jueces,Cap. XIII).

    Un Nazareno (dedicado a Dios) es el equivalente de un Yogi. Como la Yogaque comporta reglas a seguir, el Nazareato reclama disciplinas muy estrictas; eladepto Nazareno pasa a la Maestra y se puede decir que el Nazarita es unpoco como el equivalente del Sannyasn en la India. Este gnero de Santohombre (Sadh de la India) se caracteriza por la abnegacin (sannyasa) y elrenunciamiento a los goces profanos o mundanos. El Nazareno, como elSannyasin, renuncia a todas las formas de apego y se consagra a la vidamstica (Ver Nmeros VI-1 a 5).

    La confusin de Nazareno (o Nazanith) con el lugar Nazareth, no causagrandes complicaciones; pero s ocurre a veces con otros trminos. Tomemossimplemente el caso de la Santa Eucarista que ha ocasionado tantas

    contradicciones por todas partes.El trmino Lehem en arameo, significa pan pero otra palabra muy similar

    Lehom, significa carne. Por otra parte los mismos discpulos del GranNazareno, no entendieron muy bien la explicacin del pan que el Maestrebendeca y ofreca (ver Juan VI-de 32 a 58) y naturalmente la transformacin del

    www.sergeraynauddelaferriere.net 34

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    35/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    pan en carne del Cristo es an discutida hoy da.

    Pero nos hemos alejado un poco de nuestra explicacin sobre la deidadsolar, respetando, sin embargo, una idea esotrica de la cual seguramente

    muchos habrn podido seguir el sentido.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 35

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    36/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Algunas sectas de la India, ciertamente, han personificado demasiado el

    principio oculto que era simbolizado por el fuego, por ejemplo; as la adoracindel Dios Pavaka, que se supone gobierna este elemento que sobre todo presidelas regiones del Sur-Este, deja sobreentender una vez ms el aspecto solar deciertas posiciones llamadas fuertes y benficas para el pas. La ofrenda delfuego (havana) se practica an diariamente, las ofrendas son puestas 16 vecesen el fuego y la ceremonia es acompaada de mantras (encartamientos-oraciones).

    Son numerosos los ritos que otorgan una gran importancia a lasdirecciones; no slo se debe considerar como una bendicin a los puntoscardinales, sino an, una repeticin mental del nombre divino en sumanifestacin tetragrmica. Los chinos poseen el Uyan-Heng-Li-Tscheng,

    textualmente: Causa Inicial-Libertad-Bien-Perfeccin, el cual puede verse en losideogramas: principio-crecimiento-accin-evolucin. Lo encontramosrepresentado en el tetragrama como el de Wen-Wang en el Yi-king. Ese libro(que hemos mencionado en el segundo captulo del tomo VIII) es atribuido alemperador Fo-Hi (3.468 antes de la Era Cristiana) y est compuesto de 10captulos. Es una obra jeroglfica, como una especie de Tarot o de SepherYetzirah hebraico, del cual la llave es el pntaclo de Fo-Hi (se le llama tambin:las Mesas de Y-Kim, que son como los 32 Caminos de la Sabidura,simbolizados tambin por el rbol sefirtico de la Qabbalah o an por los gradosfrancmasnicos). El Yi-King es el Libro de los Cambios en la revolucin circular,segn la tradicin china. Al principio de la obra encontramos el tetragrama deWen-Wang que da la clave del fenmeno universal: Uyan-Heng-Li-Tscheng, quepuede ser emparentado al Yod-H-Vaw-H (Ieve), estudiado anteriormente(Libro III de los Propsitos Psicolgicos).

    Algunas otras obras muy importantes no han llegado jams hasta nosotros,como el Lien-Shan (Libro de los Principios Inalterables) y el Koueit-Sang, en loscuales todas las cuestiones deben ser conducidas para llegar a una solucin.Estas obras perdidas de la tradicin china son insustituibles, ya que sabemoscon qu celo los antiguos sabios orientales componan sus textos. Citemos alpasar, a Ta-M, ese santo hombre chino que prometi al Emperador traducirlibros sagrados y que, para no dormirse, se cort los prpados (la leyenda diceadems, que l puso el prpado en la tierra y que ese fue el origen del primer

    rbol de t!).

    www.sergeraynauddelaferriere.net 36

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    37/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Pero, continuemos an nuestra cuestin sobre la divinidad solar y tomemosahora el pas que simboliza ms esta idea: el Japn, cuyo nombre original es

    Jih-Pen, Pas de la Luz.Hasta el ao 700, las islas que forman el Imperio del Japn se llamaban

    Yamato; creyndolas realmente formadas por el mito de Iza-Nagi, se descubridespus que esta divinidad era el Sol (y su esposa Iza-Nami: la Luna). Elnombre fue entonces cambiado en Jih-Pen, el Emperador fue llamado el Hijo delSol y la bandera compuesta con el Sol en el levante.

    Iza-Nagi tuvo con Iza-Nami un hijo llamado Jimmu Tenno, para el cualhicieron un reino (el Yamato), tocando el agua con una vara mgica. Tuvierondespus siete hijos y fundaron islas para cada uno. Ellos, son pues, loscreadores del Japn, de los cuales todas las divinidades del Panten Shinto son

    los descendientes.Existe adems el Kuni-Toko-Tachi: el Eterno Terrestre UNO es el Dios

    autocreado del Shinto en el Japn. 17.000.000 de adeptos se consagran a suculto.

    No olvidemos el Koshin, representado por los 3 monitos msticos,ornamento sagrado muy conocido en Occidente.

    Pero regresemos una vez ms a nuestras divinidades solares.Primeramente Onamuji (o a veces Okuni-Nushi) hijo de Susa-Noo, que reinabaen Izumo, quien fue destronado en favor de Ninigi, Gran-hijo de Ama Terasu(Diosa solar); Ninigi tuvo como hijo a Hoderi (estrpito de fuego) y a Hoori (fuego

    marchito). Los budistas en el Japn citan a veces a Nikko-Bosatsu comodivinidad solar. En fin, se nota a menudo la descendencia sol-luna de un creadorabsoluto.

    En el Japn Tsuki-Yomi sera la diosa Luna; en la India lo sera Sasanka;Ka-ati entre los quichs, as como Keri en los pueblos de lengua arawak. Losadeptos del culto lunar atribuyen a la divinidad un sentido femenino y sonllamados en la India, los Kuravas (Hijos de la Luna). Son sobre todo lasreligiones del ciclo arya, que adoraron la naturaleza, mejor an, la naturalezainconsciente.

    Los Pandavas (Hijos del Sol) eran los adeptos del culto solar en la India

    Antigua; naturalmente es el reconocimiento del Dios del Universo en el sentidomasculino, en los tiempo vdicos. Los templos en honor a la divinidad Luna,fueron construidos un poco en todas partes, as como los otros para el culto delSol.

    Citemos simplemente el construido por los Caldeos hacia el ao 3.000

    www.sergeraynauddelaferriere.net 37

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    38/54

  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    39/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Siendo la comida uno de los elementos vitales para el mantenimiento de lavida, es normal que la alimentacin haya dado lugar a muchos estudios y aun a

    ciertas clasificaciones adecuadas, segn el grado de existencia escogido. As,los indos son muy especficos en lo concerniente al Gunayami (el compuestodel guna). Los gunas (cualidades) son considerados como los constituyentesde la base de la vida. Los gunas son las partculas de Prakriti y se relacionan alos mundos de los Bhuvas. Se puede distinguir tres clases de gunas.

    El Tamas-guna, del cual se dice que es descendente, ya que simboliza laignorancia, es el alimento carnvoro y el uso del alcohol. El Sattvaguna, que esascendente, simboliza la pureza por una alimentacin vegetariana y el Raja-Guna es el expansivo. La comida rajsica es la compuesta de excitantes.

    Esa cualidad (guna) llamada real (Raja), es la que dinamiza a las otras

    dos, inertes por s mismas en cuanto a ser modificadoras de las actividadesexteriores de lo existente, y es el Guna-Raja quien juega con respecto a ellas, elpapel de Shakti (Poder, Energa, Fuerza). Ese mismo papel ser jugado por elmundo de los Bhuvas, dominado por Raja, en relacin a Svar y Bhu en loscuales dominan Sattva y Tamas.

    Es ah que comienza la verdadera ciencia de curar: el conocimiento de lascualidades (y de las polaridades) de las cosas.

    Dichoso el hombre que el mdico no mata, deca Paracelso; peroigualmente Lavoisier ha dicho muy bien: El hombre no muere sino que semata...

    En efecto, nuestro modo de existencia es incompatible con las leyesnaturales; nos encarnizamos en complicar la naturaleza de las cosas y hemosllegado a ignorar los principios ms simples. Todo el arte de sentirse bien,reside, en el hecho de seguir normalmente la evolucin natural, que unosimpiden desarrollar y otros fuerzan en exceso.

    Nosotros impedimos dar a nuestro organismo su desarrollo total, ylimitamos a menudo las facultades que no pediran sino manifestarse. Los Yogsconocen bien ese principio, capaz no solamente de rehusar la enfermedad, sinoaun de elevar al ser a un estadio supra-humano.

    Shakti; es la palabra snscrita para designar la fuerza y por extensin el

    poder vital o productor. La raz shak (ser capaz de:) es de un valor equivalentea efectuar, es en efecto una palabra que querra decir ser capaz de poder oestar en fuerza para hacer...

    www.sergeraynauddelaferriere.net 39

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    40/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    Esta Shakti es llamada por los Tantrikas: la Gran Madre, as como los

    Gnsticos tienen su Nuestra Seora del Espritu Santo y los Cabalistas suMadre Suprema.

    La substancia principal realizadora (Prakriti), su Fuente (Ananda) y el SerUniversal (Ishvara), son algunos aspectos de Shakti. Ese sera casi el sinnimode Prakriti, venerada en el Tantrismo indo, en el cual ella alcanza la mismaimportancia que Ishtav (Zarpanit) entre los Caldeos, Astar (Isis) entre losegipcios y la Virgen Mara entre los Cristianos. (Shakti, al grado de Ishvara,corresponde al Espritu).

    El despetar de Shakti, es su desarrollo bajo la forma del Kundalinimicrocsmico (enrollado tres veces y media alrededor del linga svayambhu en elChakra-raz muladhara). Ese desarrollo se opera a travs de otros cincoChakras (los Tattvas: Ap, Tejas, Vayu, Akasha y Manas) y si el practicante estsuficientemente preparado: Kundalini llegar hasta Sahasrara (Shakti Nirvana).Es en ese estadio que el Yogi se convierte en Jivanmukti.

    Los aspectos en latitud (Parashakti-Chidrupini-Maha-Kundalini-Prakriti yaun la triplicidad Parvati-Sarasvati-Lakshmi y tambin la emanacin del Bija:Vama Brahma Sarasvati-Bhuva) son aquellos en relacin al papel realizador deShakti en los diferentes grados de la dualidad.

    Los aspectos en profundidad (Sakala Shiva-Ishvara-Maya-Purusha tambinla Trimurti; Prakritivikriti y el Tribhuvana) son aquellos del descenso en losplanos, la involucin de las estancias vitales. En resumen, siete aspectos en

    latitud y siete aspectos en profundidad, son los 14 aspectos de Shakti. Esepoder es considerado como una propiedad o energa de un Principio divino yrepresentado generalmente como el mismo Dios. Es la fuerza prnica queanima al electro-magntico Kundalini.

    La sola mirada de los Yogis define su grado de Shakti, pero es preciso serGur para poder trasmitir una parte operante. El trmino empleado por la accindel Maestro que hace entrever la iluminacin a su discpulo es: Shakti-Pata(descenso de la energa). Generalmente el Gur toca a su Chellah sobre lafrente entre las cejas y le hace as experimentar, gracias a su poder, la GranVisin, especie de Samadhi, efmera, que es un poco: un brote nirvnico quehace saborear la Alegra Divina al alumno.

    Es sin duda en el Tantrismo en el que se encuentran la mayora de losdetalles sobre esos conocimientos de la fisiologa, as como de la psicologa, apesar de las definiciones muy simblicas que enredan a los investigadores. ElTantrismo es una forma de Yoga, (ya citada en nuestro Tomo III), basada en lafuerza, la voluntad supra-normal, el poder. Los Tntricos admiten once Tattvas

    www.sergeraynauddelaferriere.net 40

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    41/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    ms, que los 25 del Sankhya (analizado en nuestra obra Yug, Yoga, Yoghismo).

    El Kundalini-Shakti con sus tres giros (que son los elementos de la Trimurti)de acuerdo con la doctrina tntrica, se opera como sigue:

    Hay una triple polarizacin del Parabindu durante la manifestacin:1. El Karya-Bindu (llamado mejor Bindu) que es la naturaleza de Shiva y de

    la que emana: Devi -Raudri, Devata- Rudra y su Shakti Parvati, el JnanaShakti (poder del conocimiento) participante del Sattva.

    2. El Bija que es la naturaleza de Shakti y del cual emana Devi-Vama, laDevata-Brahma y su Shakti-Sarasvati, el Ishcha Shakti (poder devoluntad) participante del Raja.

    3. El Nadi; que es la materia Gyaishtha, la Devata Vishn y su ShaktiLakshmi, el Kriya Shakti (poder de accin) participante del Tamas.

    Con tres giros y medio, pues, la fuerza kundalnica se convierte en la

    voluntad creadora de la multiplicidad de lo existente y del cambio resultar laproduccin de tres Mundos, en los cuales, los giros de la Shakti irn hastacincuenta y dos.

    El Tantrismo es sobre todo una especie de Yoga tibetana; sera un sistemade conocimiento como la Qabbalah verdadera y puesto en prctica hacia undesarrollo de la Teurgia (Alta Magia). Es un Yug completo, pero tambin unaVa peligrosa porque necesita grandes conocimientos y sobre todo un equilibrioperfecto tanto fsico como psquico. De todas maneras sera un sistema muybueno para hacerlo intervenir en la Ciencia de curar.

    En efecto, el arte de sentirse bien reside sobre todo en el equilibrio del ser.Ahora bien, ese equilibrio tanto fsico como psquico puede ser mantenido

    gracias a esta Shakti que obra en el Kundalini, esa Ligadura (la Shekinadicen los hebraizantes) que permite unir en una misma pulsacin al hombre y alCosmos; es esa balanza microcosmo-macrocosmo que los Iniciados hanalcanzado.

    Kundalini, simbolizada casi siempre por una serpiente enrrollada en la basede la columna vertebral y que debe elevarse a travs del cuerpo hasta la cimade la cabeza, es llamada a veces la Divina-Madre. Es la Shakti de Shiva quese reencuentra en todo hombre como energa vital, enrollada en forma deespiral; es el ms sutil canal del ser. Se dice que cuando se despierta laserpiente sagrada, se desenrolla alrededor de Shiva-Bindu para ir a enrollarseen la manifestacin; es entonces que se rene la pareja Prakriti-Purusha,(Naturaleza-Espritu). Al elevarse a travs del ser, Kundalini ilumina los Chakras,centros nervo-fludicos que son como las emanaciones de las glndulasendocrinas; su primer efecto es el restablecimiento del equilibrio en elorganismo. Tocamos ah, una antigua medicina oculta que est quizsdestinada a regresar a su puesto de honor, en nuestros das. (As como la

    www.sergeraynauddelaferriere.net 41

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    42/54

  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    43/54

    Medicina y Pseudo-Medicina

    Dos centros importantes se dividen el ltimo desarrollo del ser humano: laPituitaria y la Pineal, ltimas etapas de Kundalini, antes de su taladro en elBrahma-Rundra para reunirse a la Conciencia Universal.

    www.sergeraynauddelaferriere.net 43

    http://www.sergeraynauddelaferriere.net/http://www.sergeraynauddelaferriere.net/
  • 8/6/2019 9 - Medicina y Pseudomedicina

    44/54

    Serge Raynaud de la Ferrire Propsito Psicolgico IX

    El cuerpo pituitario (o hipfisis) aparece en el feto durante la cuarta semana

    de la gestacin y a la novena semana ste pierde la cola como para sealar eltrmino de la poca del reptil y el paso hacia el cuadrpedo, ya que se ver alfeto con una especie de carita de perro con manchas que se transformarn mstarde en orejas, ojos, etc. (hemos ya estudiado esta evolucin en los PropsitosN V y VI y hemos visto particularmente esta cuestin de la embriogenia).

    La pituitaria recibi este nombre de la medicina occidental, porque se creymucho tiempo que la pituita (mucosa de la nariz) venia de este cuerpo. Es unaglndula situada en una depresin del hueso esfenoides entre los ojos einmediatamente detrs de la raz de la nariz, en la juncin de los dos nerviospticos. Su anchura cambia con la edad, la complexin y la moralidad de cadapersona. Cuerpito ovular, compuesto de dos lbulos: el anterior (o globular) y el

    posterior (o nervioso), la pituitaria se presenta como una substancia amarillagriscea con reflejos rosados (lbulo anterior) y ms oscura por la otra parte(lbulo posterior). Se encuentra en contacto con la dura-mater (envoltura muyfina que protege el cerebro).

    La glndula pineal (o epfisis) es de forma cnica (como una pia, de ah sunombre) con anchuras que varan segn la mentalidad de la persona. Reposasobre el cuadrigmino (4 eminencias redondeadas en la base del cerebro) y seencuentra en la pia-mater (envoltura ms interna de la membrana que protegeel cerebro).

    Hace muchos aos que la medicina de Occidente se preocupa de estospequeos rganos y concluye que su accin ciertamente no se detiene en unafuncin nicament