accidentes de trabajo

16
ACCIDENTES DE TRABAJO Más de 700 obreros de construcción civil sufrieron accidentes laborales en los últimos doce meses, ocasionados principalmente por la falta de condiciones mínimas de seguridad para que puedan desempeñar su labor sin riesgo, por lo que urge contar con una Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, señaló la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Domingo Cabrera, secretario nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CGTP, indicó que los accidentes también ocurren con mucha frecuencia en sectores como la minería, que registra alrededor de 600 trabajadores afectados en el plazo señalado. Refirió que otros sectores donde también se registran casos de accidentes son la agroindustria, metalmecánica, pesquería, así como los estibadores que cargan pesos superiores a los que deberían sobrellevar y eso les provoca daños a su salud. El dirigente sindical dijo también que los accidentes de trabajo han aumentado en los últimos años, según las estadísticas del Sistema de Accidentes de Trabajo de EsSalud. Refirió que, por ejemplo, en 2009 se atendieron 19 mil 148 accidentes de trabajo, mientras que en 2008 se atendieron 17 mil 677 accidentes. Del total de accidentes de trabajo atendidos en el 2009, el 73 por ciento de trabajadores no se encontraba afiliado al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. De acuerdo a la naturaleza de la lesión, el 12 por ciento fueron heridas en los dedos de la mano, el 3 por ciento fueron contusiones en la rodilla y el 2 % heridas en la muñeca y en la mano. Según la forma del accidente, el 12 por ciento obedecieron a golpes de objetos y el 10 por ciento respondieron a caídas. "Por lo general, los trabajadores que sufren un accidente no reciben ningún resarcimiento de sus empleadores, sobre todo los del sector de construcción civil, como ocurrió, por ejemplo, con los obreros sepultados por un derrumbe cuando construían una galería en el emporio comercial de Gamarra. Han pasado varios años de aquella lamentable ocurrencia y hasta ahora sus familiares no reciben ayuda alguna. Y así hay muchos otros casos similares con obreros fallecidos o que han quedado con invalidez permanente", expresó Cabrera. Norma de alcance general Cabrera sostuvo que si bien existe actualmente un Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo –aprobado el 29 de setiembre del 2005-, no existe una norma de carácter general que alcance a todas las actividades económicas y que incluya tanto al sector privado como al público.

Upload: oliverramosparqui

Post on 04-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de construcciones en obras civiles.

TRANSCRIPT

Page 1: Accidentes de Trabajo

ACCIDENTES DE TRABAJO

Más de 700 obreros de construcción civil sufrieron accidentes laborales en los últimos doce meses, ocasionados principalmente por la falta de condiciones mínimas de seguridad para que puedan desempeñar su labor sin riesgo, por lo que urge contar con una Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, señaló la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).Domingo Cabrera, secretario nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CGTP, indicó que los accidentes también ocurren con mucha frecuencia en sectores como la minería, que registra alrededor de 600 trabajadores afectados en el plazo señalado.Refirió que otros sectores donde también se registran casos de accidentes son la agroindustria, metalmecánica, pesquería, así como los estibadores que cargan pesos superiores a los que deberían sobrellevar y eso les provoca daños a su salud.El dirigente sindical dijo también que los accidentes de trabajo han aumentado en los últimos años, según las estadísticas del Sistema de Accidentes de Trabajo de EsSalud. Refirió que, por ejemplo, en 2009 se atendieron 19 mil 148 accidentes de trabajo, mientras que en 2008 se atendieron 17 mil 677 accidentes.Del total de accidentes de trabajo atendidos en el 2009, el 73 por ciento de trabajadores no se encontraba afiliado al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.De acuerdo a la naturaleza de la lesión, el 12 por ciento fueron heridas en los dedos de la mano, el 3 por ciento fueron contusiones en la rodilla y el 2 % heridas en la muñeca y en la mano.Según la forma del accidente, el 12 por ciento obedecieron a golpes de objetos y el 10 por ciento respondieron a caídas."Por lo general, los trabajadores que sufren un accidente no reciben ningún resarcimiento de sus empleadores, sobre todo los del sector de construcción civil, como ocurrió, por ejemplo, con los obreros sepultados por un derrumbe cuando construían una galería en el emporio comercial de Gamarra. Han pasado varios años de aquella lamentable ocurrencia y hasta ahora sus familiares no reciben ayuda alguna. Y así hay muchos otros casos similares con obreros fallecidos o que han quedado con invalidez permanente", expresó Cabrera.Norma de alcance generalCabrera sostuvo que si bien existe actualmente un Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo –aprobado el 29 de setiembre del 2005-, no existe una norma de carácter general que alcance a todas las actividades económicas y que incluya tanto al sector privado como al público.Ante esta situación, subrayó, el proyecto de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo busca promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país y propone políticas públicas mediante el diálogo social para la promoción, difusión y cumplimiento de esta y otras normas sobre la materia.Asimismo, el proyecto tiene por finalidad adoptar medidas destinadas a lograr condiciones de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores, así como el aseguramiento universal y progresivo de todos los riesgos en el trabajo.Consejos nacionales y regionales

Page 2: Accidentes de Trabajo

Explicó que el proyecto de ley crea el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, presidido por un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, e integrado por un representante del Ministerio de Salud; uno del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medioambiente para la Salud (Censopas); y uno de EsSalud.También la conforman cuatro de los gremios de empleadores a propuesta de la Confiep; y cuatro representantes de las Centrales Sindicales a propuesta de la CGTP, CUT, CTP Y CATP.A nivel regional se crean los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, como instancias de concertación regional en esta materia, presididos por un representante de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.Plazo para reclamación por accidenteCabrera destacó que un tema importante en este proyecto de Ley es el referido al plazo para reclamar las indemnizaciones a los empleadores como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedades ocupaciones, el cual vence a los 15 años, contados desde la fecha de término de la relación laboral.El proyecto contempla la investigación –a cargo del empleador con la Autoridad Administrativa de Trabajo- de los accidentes de trabajo mortales, las enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, de acuerdo con la gravedad del daño ocasionado o riesgo potencial.SancionesEn el ámbito sancionador, el proyecto establece que quien infrinja esta norma y no adopte las medidas preventivas necesarias para evitar que los trabajadores corran riesgo, será sancionado con una pena privativa de la libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.El representante de la CGTP expresó que se espera que este proyecto, que cuenta con dictamen de la Comisión de Trabajo del Parlamento, sea visto antes que concluya la actual legislatura, el 15 de julio.“La aprobación de esta norma por el Congreso contribuirá a reducir la incidencia de accidentes laborales, sobre todo en el ámbito de la construcción, porque las empresas y el propio Estado estarán obligados a garantizar las condiciones de seguridad necesarias y, en caso que ocurra un accidente, brindar la atención que permita la recuperación o un resarcimiento al trabajador afectado”, manifestó Cabrera.1

Acta Colectiva 2014 – 2015 en Construcción Civil

Mediante Resolución Ministerial Nº 176-2014-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo publicó, el 26 de agosto 2014, el Acta Final de la Negociación Colectiva en Construcción Civil entre la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).

1 http://www.revistadeconsultoria.com/graficos/RMinisterial%20N176-2014-TR.pdf

Page 3: Accidentes de Trabajo

El 27 de agosto se publica en el Diario Oficial El Peruano, el ANEXO de la RM-176-2014-TR con el contenido del ACTA FINAL, culminando el procedimiento legal para que los trabajadores puedan hacer cumplir, sin duda del empresariado, los reintegros salariales desde el 1 de junio 2014 y exigir el cumplimiento de las conquistas logradas por la FTCCP para el periodo 2014-2015(31 de mayo).2

ACONTINUACION UN BOLETÍN ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES REGISTRADOS EN EL PERÚ:

NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

AÑO 2015Mayo 2015

Abril 2015

Marzo 2015

Febrero 2015

Enero 2015

AÑO 2014Diciembre 2014

Noviembre 2014

Octubre 2014

Setiembre 2014

Agosto 2014

Julio 2014

Junio 2014

Mayo 2014

Abril 2014

Marzo 2014

Febrero 2014

Enero 2014

AÑO 2013Diciembre 2013

Noviembre 2013

Octubre 2013

Setiembre 2013

Agosto 2013

Julio 2013

Junio 2013

2 http://www.revistadeconsultoria.com/acta-colectiva-2014-2015-en-construccion-civil

Page 4: Accidentes de Trabajo

Mayo 2013

Abril 2013

Marzo 2013

Febrero 2013

Enero 2013

AÑO 2012Diciembre 2012

Noviembre 2012

Octubre 2012

Septiembre 2012

Agosto 2012

Julio 2012

Junio 2012

Mayo 2012

Abril 2012

Marzo 2012

Febrero 2012

Enero 2012

AÑO 2011Diciembre 2011

Noviembre 2011

Octubre 2011

Septiembre 2010 - Septiembre 2011

Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

ESSALUD:

Page 5: Accidentes de Trabajo

A continuación adjunto información que encontré en la web de ESSALUD.

CEPRITCentro de prevención de riesgos del trabajo

¿Quiénes Somos?Somos Centros especializados conformados por equipos interdisciplinarios (ingenieros, médicos, enfermeras, psicólogos y otros profesionales), que brindan servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación a las empresas, en gestión de la seguridad y salud en el trabajo.¿Qué es la Seguridad y Salud Ocupacional?Los permanentes cambios a los cuales se enfrentan las organizaciones hoy en día, demandan la implementación de herramientas de gestión que les permitan ser más rentables mediante la mejora de sus procesos, generando valor a los interesados, con mayor competencia y participación de su personal y controlando las pérdidas por accidentes y enfermedades ocupacionales.La Seguridad y Salud en el Trabajo constituye una reserva de oportunidades para cualquier organización que desee reducir los daños a los trabajadores, a la propiedad, mejorar sus procesos, mantener un buen clima laboral y en general mejorar sus indicadores de eficacia y eficiencia en sus operaciones.EsSalud cuenta con un Área de Seguridad y Salud Ocupacional que diseña e implementa una serie de servicios, productos y herramientas técnicas, dirigidos a apoyar y promover en las empresas y en los centros asistenciales de salud, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.Nuestras acciones están dirigidas a: Las empresas comprendidas en el Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo: mediante el diseño de servicios, herramientas técnicas, estrategias y la organización de los servicios que permitan en las empresas implantar la prevención como componente del trabajo.

Los Centros Asistenciales de Salud de EsSalud (CAS): mediante la implementación de un sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, que permita mantener y mejorar nuestro desempeño en seguridad y salud ocupacional en todos nuestros CAS.

Como componentes operativos en prevención de riesgos del trabajo, nuestra institución cuenta con: Los Centros de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT), los cuales

colaboran con las empresas en todo lo que se requiera para la prevención de los riesgos del trabajo.

Las Unidades de Salud Ocupacional Hospitalaria, encargadas de colaborar y brindar el soporte técnico a los Centros Asistenciales de Salud.¿Cuáles son Nuestros Objetivos?El objetivo primordial es incorporar la prevención de los accidentes y las enfermedades ocupacionales como parte inherente de los procedimientos de trabajo, con la finalidad de evitar todo daño a la salud del personal, así como otras pérdidas generadas por los accidentes.

Page 6: Accidentes de Trabajo

Además nuestro propósito está enfocado en lograr: Contribuir con la disminución de los accidentes y las enfermedades

ocupacionales. Promover la implementación de Sistemas de Gestión Preventivos. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

DONDE NOS ENCONTRAMOS:

Directorio de los CEPRITCEPRIT LIMAJefatura del CEPRIT Lima: Dra. Rosa Lazo Velarde de AbadDirección: Av. Arenales N° 1302 – Oficina 302-303 (Complejo Arenales) – LimaTeléfono: (014) 265-6000 ó 265-7000     Anexos: 2136 – 2121Correo electrónico: [email protected] PUNOCoordinación del CEPRIT  Puno: Dr. Wilbert Bueno MacedoDirección: Jr. Jorge Basadre N° 508 Puno.Teléfono local: 054 -363216 (directo)Correo electrónico: [email protected] – [email protected]

COSTOS:

Page 7: Accidentes de Trabajo

Los Servicios que el CEPRIT brinda son completamente gratuitos, siempre y cuando las empresas aporten al SCTR.

SERVICIOS:

¿Cuáles son los Beneficios de los Servicios del CEPRIT? Facilita el cumplimiento del DS N° 009-2005-TR “Reglamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo”. Mejora de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a

fin de evitar o prevenir daños a la salud de los trabajadores como consecuencia de la actividad laboral.

Mejora la calidad de vida de los trabajadores y el clima laboral de la organización.

Motivación a los trabajadores para hacer el trabajo en forma correcta. Controlar en forma técnica los riesgos existentes en la empresa. Contribuye al logro de una mayor competitividad de su empresa.¿Qué Servicios Brindamos?Nuestra tarea se centra en brindar el soporte técnico y la promoción en seguridad y salud en el trabajo a través de: Asesorías Técnicas:Comprenden actividades de orientación a las empresas para implementar o mejorar su desempeño en seguridad y salud en el trabajo, a través de diagnósticos y recomendaciones, basados en conocimientos y experiencias exitosas.Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo: Levantamiento de información y análisis de datos Presentación del Informe a la Gerencia. Asistencia Técnica:Son actividades de apoyo y colaboración con las empresas en el desarrollo de las tareas y acciones preventivas que tenga que ejecutar, de tal forma que la empresa pueda adquirir las competencias necesarias para implementar la gestión preventiva eficazmente. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Implementación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Evaluaciones de Higiene Industrial Evaluaciones de Salud Ocupacional Capacitación:Se desarrollan programas de capacitación de acuerdo a los riesgos y necesidades de conocimientos y cambios en el comportamiento que la empresa requiera.La capacitación va dirigida tanto a la línea de mando como al personal de la empresa.Cursos en seguridad e higiene ocupacional, salud en el trabajo, ergonomía, primeros auxilios, liderazgo en prevención, etc. Motivación:

Page 8: Accidentes de Trabajo

Mediante conferencias y charlas dirigidas a la Gerencia y a la línea de mando de la empresa se logra el involucramiento y participación de quienes forman parte de la administración, en las actividades preventivas.3

+PROTECCIONSeguro complementario de Trabajo de riesgo

¿Quiénes Somos?Somos Centros especializados conformados por equipos interdisciplinarios (ingenieros, médicos, enfermeras, psicólogos y otros profesionales), que brindan servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación a las empresas, en gestión de la seguridad y salud en el trabajo.¿Qué es la Seguridad y Salud Ocupacional?Los permanentes cambios a los cuales se enfrentan las organizaciones hoy en día, demandan la implementación de herramientas de gestión que les permitan ser más rentables mediante la mejora de sus procesos, generando valor a los interesados, con mayor competencia y participación de su personal y controlando las pérdidas por accidentes y enfermedades ocupacionales.La Seguridad y Salud en el Trabajo constituye una reserva de oportunidades para cualquier organización que desee reducir los daños a los trabajadores, a la propiedad, mejorar sus procesos, mantener un buen clima laboral y en general mejorar sus indicadores de eficacia y eficiencia en sus operaciones.EsSalud cuenta con un Área de Seguridad y Salud Ocupacional que diseña e implementa una serie de servicios, productos y herramientas técnicas, dirigidos a apoyar y promover en las empresas y en los centros asistenciales de salud, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.Nuestras acciones están dirigidas a: Las empresas comprendidas en el Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo: mediante el diseño de servicios, herramientas técnicas, estrategias y la organización de los servicios que permitan en las empresas implantar la prevención como componente del trabajo.

Los Centros Asistenciales de Salud de EsSalud (CAS): mediante la implementación de un sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, que permita mantener y mejorar nuestro desempeño en seguridad y salud ocupacional en todos nuestros CAS.

Como componentes operativos en prevención de riesgos del trabajo, nuestra institución cuenta con: Los Centros de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT), los cuales

colaboran con las empresas en todo lo que se requiera para la prevención de los riesgos del trabajo.

Las Unidades de Salud Ocupacional Hospitalaria, encargadas de colaborar y brindar el soporte técnico a los Centros Asistenciales de Salud.¿Cuáles son Nuestros Objetivos?

3 http://www.essalud.gob.pe/centro-de-prevencion-de-riesgo-del-trabajo/

Page 9: Accidentes de Trabajo

El objetivo primordial es incorporar la prevención de los accidentes y las enfermedades ocupacionales como parte inherente de los procedimientos de trabajo, con la finalidad de evitar todo daño a la salud del personal, así como otras pérdidas generadas por los accidentes.Además nuestro propósito está enfocado en lograr: Contribuir con la disminución de los accidentes y las enfermedades

ocupacionales. Promover la implementación de Sistemas de Gestión Preventivos. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

COSTOS Y TARIFAS:

¿Cuáles son las tasas de aportación a este seguro?Las tasas de aportación varían de acuerdo al nivel de riesgo de Actividades que realizan, así como al tipo de trabajador. Para un mejor entendimiento se muestra el Cuadro de la Prima Mensual del +Protección (SCTR)¿Hay un descuento sobre las tasas de aportación?Si están sujetos a descuentos las tasas de aportación por: Cantidad de trabajadores afiliados: Este descuento se aplica

automáticamente a las entidades empleadoras que cuenten con mayor cantidad de trabajadores afiliados a este seguro (Es hasta un 35% de descuento y el empleador lo aplicará directamente sobre su tasa de aportación) considerando lo siguiente:

Superar las medidas óptimas de Higiene y Seguridad Industrial (Hasta un 20% de descuento)

Baja siniestralidad en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La tasa de aportación mínima con descuentos no podrá ser menor a 0.60%

(incluido IGV).

CUADRO DE DESCUENTO POR CANTIDAD DE TRABAJADORES

CANTIDAD DE TRABAJADORES DESCUENTO

Menos de 100 -

De 100 a 300 5%

De 301 a 500 10%

De 501 a 1000 15%

De 1001 a 2000 20%

De 2001 a 3000 25%

Más de 3000 35%

La evaluación de las tasas de aportación se realiza anualmente a solicitud de la entidad empleadora.

Page 10: Accidentes de Trabajo

Estos descuentos deben ser solicitados por la entidad empleadora. Son autorizados mediante Resolución previa evaluación y calificación de EsSalud con una vigencia de 12 meses que puede ser renovada mediante solicitud escrita con un mes antes de culminar la vigencia.

REQUISITOS:

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción al + PROTECCIÓN?Entidades Empleadoras: Formulario Nº 6056 Cláusulas generales del contrato de afiliación al seguro complementario de

trabajo de riesgo – Salud Empresa Copia de RUC Relación de los trabajadores que realicen actividades de riesgo. (Datos

completos y Nº de Documento de Identidad como el DNI, carnét de extranjería ó Carnét de identidad de las Fuerzas Armadas).

Independientes: Formulario Nº 6004 Cláusulas generales del contrato de afiliación al seguro complementario de

trabajo de riesgo – Salud Independiente. Documento de identidad: DNI, Carnet de extranjería ó Carnet de identidad de

las Fuerzas Armadas¿Cuáles son los requisitos a considerar en el caso de ocurrir un accidente de trabajo? Trasladar al trabajador accidentado al centro asistencial de EsSalud más

cercano. Ingresar por el servicio de emergencia. La persona que lo acompaña llena

provisionalmente el Aviso de Accidente en los espacios destinados para tal fin. El llenado de este aviso tiene carácter de obligatorio. Los datos que deben de ser llenados obligatoriamente en el aviso de accidente provisional son:– Nombre del trabajador accidentado y DNI.– Nombre de la empresa y RUC– Identificación y firma del acompañante del accidentado.

El empleador deberá regularizar la presentación del aviso de accidente de trabajo, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de ocurrido el siniestro con la totalidad de datos requeridos, teniendo en consideración los códigos y las tablas correspondientes (reverso del aviso)

El aviso de accidente se llena en original y copia.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Qué cobertura ofrece este seguro?El +PROTECCION ofrece cobertura en prestaciones de salud hasta la total recuperación y rehabilitación del asegurado:

Page 11: Accidentes de Trabajo

Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional al empleador y los asegurados, desarrollado a través de nuestros Centros de Prevención de Riesgos de Trabajo (CEPRIT) a nivel nacional.

Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera que fuere el nivel de complejidad, hasta su total recuperación o declaración de invalidez o muerte en los centros asistenciales de EsSalud a nivel nacional.

Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido bajo este seguro, desarrollado a través de nuestros Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) a nivel nacional.

Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios¿Qué es un accidente de trabajo?Toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre el trabajador o debida al esfuerzo del mismo.Se considera también accidentes de trabajo: El que sobrevenga al trabajador asegurado durante la ejecución de órdenes de

la entidad empleadora o bajo su autoridad, aun cuando se produzca fuera del centro y de las horas de trabajo.

El que se produce antes, durante y después de la jornada laboral o en las interrupciones del trabajo; si el trabajador asegurado se hallara por razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la entidad empleadora aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo ni se encuentre realizando las actividades propias del riesgo contratado.

El que se sobrevenga por acción de la entidad empleadora o sus representantes o de tercera persona, durante la ejecución del trabajo.

¿A qué se le denomina enfermedad profesional?Es toda enfermedad que el trabajador adquiere como resultado de la clase de trabajo que desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.¿Quiénes deben afiliarse al + PROTECCION?Deben afiliarse: Las Entidades Empleadoras que realizan las actividades de riesgo. Asimismo, están comprendidas en esta obligación las Cooperativas de

Trabajadores, Empresas de Servicios, Contratistas y Sub Contratistas, así como toda Institución de intermediación o provisión de mano de obra que destaque personal hacia centros de trabajo en que se desarrollen las actividades del riesgo.

El trabajador independiente que realice actividades de riesgo y no cuente con vínculo laboral con un empleador.

¿Por qué debería elegir a +PROTECCION para afiliar a mis trabajadores que realizan actividades de riesgo?Porque + PROTECCION le brinda además: Una Red de Centros Asistenciales a nivel nacional que cuenta con

infraestructura, equipamiento y profesionales que permiten otorgar prestaciones asistenciales de alta complejidad para los casos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

Page 12: Accidentes de Trabajo

EsSalud cuenta con 16 Centros de Prevención de Riesgos (CEPRIT) las cuales constituyen unidades operativas especializadas en prevención de riesgos de trabajo.

Los CEPRIT y las USOH están constituidos por profesionales de diferentes especialidades además de equipamiento especial para evaluaciones de higiene industrial y de medicina del trabajo lo cual permite brindar servicios de promoción y prevención de riesgos de trabajo con enfoque multidisciplinario e integral dirigidos a empresas de cualquier actividad económica.

¿Qué condición debe tener el asegurado para recibir la atención médica por este seguro? Los trabajadores dependientes: El empleador debe declarar y pagar el

monto total de los trabajadores afectos a este seguro. Se evaluará el aporte del mes anterior al mes previo de solicitar la atención.

Los trabajadores independientes: Bastará con que se encuentren al día en sus aportes.4

BIBLIOGRAFIA

4 http://www.essalud.gob.pe/proteccion/

Page 13: Accidentes de Trabajo

http://www.mintra.gob.pe/index_int.php

http://www.revistadeconsultoria.com/graficos/RMinisterial%20N176-2014- TR.pdf

http://www.revistadeconsultoria.com/acta-colectiva-2014-2015-en- construccion-civil

http://www.essalud.gob.pe/centro-de-prevencion-de-riesgo-del-trabajo/

http://www.essalud.gob.pe/proteccion/