accidentes y complicaciones de la exodoncia

96
ACCIDENTES Y COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA

Upload: jesus-yamoca-ronceros

Post on 06-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

accidentes

TRANSCRIPT

Page 1: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES Y COMPLICACIONES DE LA

EXODONCIA

Page 2: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Existen o se presentan dos formas -Complicaciones y Accidentes

Intraoperatorios -Complicaciones y Accidentes Post

operatorios.

Page 3: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

COMPLICACIONES Y ACCIDENTES INTRAOPERATORIOS COMPLICACIONES EN RELACIÒN CON EL

ESTADO GENERAL DEL PACIENTE Pacientes especiales Son px que dentro de su estado fisiológico

presentan diferencias con un sujeto normal, en referencia a:

1. Edad del px.-Pueden tener problemas cardiovasculares, fragilidad ósea, sensibilidad a los anestésicos, poli medicados.

Page 4: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

2. Embarazo.-Especialmente en los tres primeros meses y los dos últimos meses se debe tener cuidado(abortos y malformaciones fetales).

3. Menstruación y lactancia.-En ambos casos no existe ningún riesgo, aunque en la lactancia debemos cuidar la medicación.

Page 5: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Pacientes con patología sistémica grave

Mencionaremos patologías que el profesional debe tener en cuenta:

Hipertensión arterial

Alteración cardiaca

Enfermedades hematológicas

Alcoholismo, drogadicción

Pacientes irradiados

Enfermedades endocrinas (diabetes, hipertiroidismo, etc).

Por la condición de estos px hay que cuidar las interacciones medicamentosas.

Page 6: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES LIGADOS A LA ANESTESIA LOCAL

Es de gran interés que conozcamos algunos accidentes relacionados a la aplicación y uso de los anestésicos.

-Accidentes locales y accidentes generales

ACCIDENTES LOCALES Se agrupan en inmediatos y secundarios

Page 7: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Accidentes anestésicos locales inmediatos

-Deficiencia parcial o fracaso total del efecto anestésico.-Relacionado con la falta de conocimiento o una técnica inadecuada.

Recordar que en áreas inflamadas o infectadas la eliminación del anestésico es mas rápida, ya que la hiperemia y la variación del PH del tejido alteran la acción farmacológica del anestésico local.

Si se descartan fracasos por motivos anatómicos, deben pensar en interacción farmacológica (Fenobarbital deprime acción de lidocaína, anfetaminas, alcohol, etc)

Page 8: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Dolor anormal a la inyección.-Dependiendo de la respuesta del px, un dolor violento en el momento de la inyección puede ser por miedo, inquietud(umbral del dolor), También por la lesión de un nervio.

Un dolor permanente orienta hacia lesiones tisulares o del periostio. El dolor tardío obedece a una lesión nerviosa importante.

No se recomienda puncionar el nervio directamente.

Temperatura del cartucho anestésico entre 25 y 30.

Page 9: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Rotura de aguja.- Suele suceder por maniobras violentas del odontólogo o el px, también por una constante esterilización de la aguja.

Si se encuentra en situación submucosa se debe hacer incisión para su localización. Si se encuentra hundida en los tejidos blandos o en un conducto óseo, se pedirá ayuda a un especialista y debe acompañarse de un estudio radiográfico para determinar su localización.

No profundizar la aguja en su totalidad (2/3). No doblar nunca la aguja. Mas de 2 0 3 penetraciones la aguja pierde su

bisel.

Page 10: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia
Page 11: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

LESIONES NERVIOSAS -Lesiones nerviosas.-Son debido a la acción

directa del anestésico y del vasoconstrictor, sobre las fibras nerviosas. Las secuelas funcionales y sensitivas de esta lesión se traducirán en paresia(motor), o hipoestesia, disestesia o hiperestesia(sensitivo).

Page 12: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

LESIONES NERVIOSAS

NERVIO DENTARIO INFERIOR Es susceptible de ser lesionado a nivel del tercer molar inferior. Distintos factores: posición del cordal, longitud de las raíces, altura y espesor del cuerpo mandibular. Compresión, desgarro por estiramiento o una herida del nervio, sección.

NERVIO DENTARIO INFERIOR Este tipo de accidente es generalmente previsible por los datos radiográficos. Anestesia del hemilabio inferior, de la piel del mentón, de la mucosa gingival y de los dientes del lado afectado. Signo de Vincent. Los dientes quedan entumecidos y no perciben los cambios térmicos.

NERVIO MENTONIANO Extracción de las raíces de los premolares inferiores. Incisión mucosa en la región premolar. Alveolectomía. Avulsión quirúrgica de un diente incluido en esta región. No hay nunca repercusión dentaria.

Page 13: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

NERVIO MENTONIANO Síntomas no presentan tanta gravedad. El dolor puede ser muy acentuado.

NERVIO LINGUAL Tercer molar inferior. No pondremos realizar suturas profundas. Se ha relacionado con un foco necrótico. La sección del nervio lingual producirá la anestesia de la hemilengua. Lesión del nervio (no sección) producirá hipoestesia, disestesia y/o hiperestesia.

NERVIO LINGUAL Trastornos de la gustación. No hay trastorno alguno de la movilidad.

NERVIO NASOPALATINO Y PALATINO ANTERIOR Zona nasopalatina – mesiodens. Zona palatina entre el segundo o tercer molar. Sintomatología pasa la mayoría de veces desapercibida por el propio paciente.

Page 15: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Lesiones vasculares.- La lesión de una pared vascular determina la aparición de un hematoma, el cual puede evolucionar hacia la reabsorción, organización o inflamación. La aspiración es obligatoria.

La toxicidad del anestésico es de 10 a 20 veces mayor en el sistema venoso que en la inyección sub cutánea.

Page 16: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Trismo.- Se produce por traumatismo de la aguja o liquido anestésico en alguno de los músculos depresores (pterigoideo interno-troncular ).

El progreso de esta lesión puede llegar a la hipo movilidad crónica o anquilosis fibrosa.

El tratamiento será precoz con calor local, analgésicos, relajantes musculares y ejercicios de apertura y cierre y movimientos de lateralidad de la mandíbula.

Los hematomas por desgarro vascular deben ser tratados con antibióticos, fármacos y medios físicos que favorezcan la reabsorción del mismo, ya que esta complicación es la mas frecuente de trismo.

Page 18: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Reacciones locales al anestésico.-Se producen por acción prolongada del fármaco o a hipersensibilidad, manifestándose en forma de urticaria o vesículas en la mucosa bucal o en los labios.

Hay que controlar estas reacciones por su tendencia a afectar zonas conflictivas como la laringe o la faringe.

Page 19: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Accidentes anestésicos locales secundarios -Escaras.-Son debido a necrosis tisular normalmente

de la mucosa palatina por efecto del vasoconstrictor o del anestésico, técnica traumática, inyección intraarterial, inyección subperiostica demasiado rápida, inyección de excesiva cantidad de anestésico, excesiva concentración de adrenalina, anestésico muy frio, etc.

El tratamiento será de analgésicos, antibióticos prolongados.

No colocar mas de 0.3cc de anestésico, el tejido color blanco ( isquemia ).

Page 21: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

- Alveolitis.-Se debe fundamentalmente a la inyección intraligamentosa o intraosea, técnicas traumáticas o falta de sepsia, asociadas a la acción del vasoconstrictor presente en el anestésico.

-Celulitis.- Es consecuencia de la inoculación bacteriana difundida por la presión de la inyección del liquido anestésico.

Antibioterapia precoz para evitar generalización.

Page 23: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Eczema.- La dermatitis de contacto por hipersensibilidad a los anestésicos locales ocurre co mas frecuencia en las manos del odontólogo, se necesita una exposición repetida para la sensibilización. Se manifiesta con prurito, eritema y vesiculacion.

-Enfisema subcutaneo.- Se presenta como consecuencia de la inoculación del aire comprimido de la turbina o jeringa utilizados incorrectamente para secar el campo operatorio. Los signos son tumefacción local y regional.

Page 24: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES GENERALES Suelen ser raros pero pueden plantear

problemas muy graves al paciente. Normalmente están relacionados con el producto anestésico inyectado, casi siempre con una técnica troncular, y se produce un desequilibrio neurovegetativo que puede ser incluso mortal.

Page 25: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Reacciones vagales.- Son las mas frecuentes y están relacionadas al miedo del px y a la manipulación en una zona que provoca respuestas vaso-vagales (estimulo doloroso).

El px presenta sudoración, hipotensión, bradicardia y en ocasiones nauseas y vómitos, en casos graves puede perder la conciencia.

El tratamiento será colocar al paciente en la posición de Trendelemburg, controlar la presión arterial y el pulso, si el caso es grave(atropina 1 mg.iv).

Se previene co correcta preparación psicológica del px, trabajando con delicadeza y evitando el dolor.

Page 26: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Accidentes alérgicos.-Es mas frecuente la dermatitis de contacto(las asistentes en contacto con los anestésicos).

El shock anafiláctico es un cuadro raro, pero grave, de aparición brusca, con existencia de palidez, taquicardia, hipotensión con o sin bronco espasmo o laringoespasmo. La practica del test en vivo debe proscribirse, implica un gran riesgo y debe ser practicada por un especialista(alergologo).

Tx si es severo: Adrenalina 1 mg subcutánea, corticoide e.v, oxigeno y trasladar al px al hospital.

Page 28: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Interacciones farmacológicas.-De estas, destacaremos los inhibidores de la monoamino-oxidasa que puede producir alteraciones graves de la tensión arterial, asociados a los anestésicos, adrenalina, noradrenalina, barbitúricos, alcohol, etc.

Page 29: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Intolerancia al anestésico.-Se manifiesta por la aparición de palidez, lipotimia, sudoración, disminución del pulso y nauseas. En algunos casos pueden existir síntomas mas inquietantes, como calambres musculares y exepcionalmente una crisis convulsiva o sincope.

La prevención será evitando dosis excesiva de anestésico, concentración exagerada de vasoconstrictores, las contraindicaciones de la adrenalina, administrar una pre medicación correcta y realizar una técnica de inyección del anestésico adecuada (evitar una inyección intravascular ).

Page 30: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

En caso de presentarse esta eventualidad, debemos interrumpir la intervención quirúrgica, iniciar maniobras de reanimacion, administrar oxigeno, analépticos cardio-vasculares vía parenteral, anticonvulsivantes, etc, traslado del px al hospital.

Page 31: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

COMPLICACIONES Y ACCIDENTES CONSECUENCIA DIRECTA E INMEDIATA DEL TRAUMATISMO OPERATORIO

aquí los accidentes son principalmente mecánicos producidos por el traumatismo que implica una exodoncia y que suele afectar el resto de dientes, maxilares, mucosa y elementos vasculares y nerviosos de la cavidad bucal.

Los accidentes pueden ser: -Accidentes en relación con los dientes -Accidentes en relación con los huesos

maxilares

Page 32: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES EN RELACIÒN CON LOS DIENTES -Fracturas dentarias.-Son muy comunes, aun

tomando las precauciones adecuadas, siempre puede suceder.

Numerosos factores contribuyen a la fractura de una raíz: dientes con endodoncia, anquilosis, hipercementosis, dientes con gran destrucción coronaria, hueso denso y esclerótico, raíces largas, curvas, divergentes, etc.

Existen factores asociados a la aplicación de la fuerza ejercida sobre el diente: mala posición del fórceps, utilizar un fórceps inadecuado, movimientos erróneos, ejercer fuerzas no controladas.

Page 34: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Siempre que al efectuar una exodoncia encontremos una resistencia mayor de lo normal, debemos averiguar por que de esta resistencia (pensar en odontoseccion, no forzar la exodoncia).

Un resto radicular debe seguir el siguiente protocolo:

Inspección del diente extraído Realizar un examen radiográfico. Detener la hemorragia(buena visibilidad) Tratar la exodoncia alveolar, o luego la quirúrgica. Ápices sanos de 5mm o menos.

Page 36: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Luxación o fractura de dientes vecinos.-Se produce por un punto de apoyo incorrecto(dentario, no alveolar)al usar el botador, puede suceder también por elegir un fórceps demasiado ancho para el espacio interdental existente o por eliminar demasiado hueso al hacer la exodoncia quirúrgica. Es conveniente usar un dedo sobre el diente adyacente.

Si la movilidad del diente no es muy grande, no se requiere tratamiento, si es mayor se requerirá ferulizar de 2 a 4 semanas.

Page 38: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Dientes o raíces desplazados a los espacios anatómicos vecinos.- Suele suceder por falta de control del odontólogo, maniobras violentas o movimiento intempestivo del px. Puede producirse:

Hacia cualquier espacio anatómico vecino con riesgo de provocar procesos infecciosos agudos.

Hacia el conducto dentario inferior. Hacia el seno maxilar(sinusitis, comunicación

buco-sinusal). Hacia la vía digestiva. Hacia la vía respiratoria(asfixia, broncoscopia).

Page 39: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Estos desplazamientos hacia los espacios anatómicos vecinos se produce por la perforación de las corticales vestibular, lingual o palatina; se puede empujar un diente entero o una raíz.

Estas emergencias deben ser tratadas con precaución y conocimiento amplio de la anatomía facial.

Un cirujano maxilo facial solucionara el problema de manera mas adecuada que un odontólogo general.

Page 41: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Dientes extraídos por error.-Suele ser el resultado de un diagnostico incorrecto. No podemos confiar en lo que el px dice(dolor irradiado).

Si nos percatamos que el diente extraído no es el problema se actuara de igual forma que un diente avulsionado de forma accidental.

Se ferulizara y luego de que el diente este correctamente implantado se procederá con la endodoncia.

Page 43: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES EN RELACION CON LOS HUESOS MAXILARES

-Fractura del hueso alveolar.- Suele ser frecuente en las extracciones, sobretodo en la cara vestibular.

En caso de que el hueso permanezca adherido al periostio, solo tendremos que reposicionarlo y luego suturar, pero si se pierde mas de la mitad de la fijación periostica deberemos extraer la tabla fracturada.

Lamentablemente la perdida de hueso traerá problemas protésicos posteriores.

Page 45: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Luego de extraer el hueso, se debe regularizar los bordes con pinza y limas, usar los dedos para detectar bordes cortantes, esquirlas o espículas, luego de estas maniobras es importante irrigar con suero fisiológico dejando limpia el área antes de suturar.

Es común la perdida de la tabla vestibular de los caninos(primero el canino y luego los laterales).

Ante la perdida ósea existen alternativas de reemplazo como la técnica de regeneración tisular con membranas reabsorbibles y hueso autologo o con el uso de biomateriales(r.t.r: substituto óseo).

Page 46: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Fractura de la tuberosidad.-Durante la extracción del segundo o tercer molar puede producirse la fractura de la tuberosidad. La mala aplicación de los botadores o los fórceps son la principal causa.

Cuando se produce la fractura, que frecuentemente se acompaña de una hemorragia importante, debemos parar la extracción con el fórceps y preparar el colgajo y retirar el diente con el hueso, se sutura y se retiran los puntos en 10 o 15 días.

Page 48: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Si la tuberosidad esta solo luxada y bien pegada al periostio se puede dejar en su sitio, dependiendo del tamaño de hueso luxado decidiremos suturar , ferulizar o colocar una placa palatina.

Cuando realizamos exodoncias múltiples se recomienda extraer primero el tercer y el primer molar, luego el segundo molar.

Si se produce una comunicación bucosinusal y el seno maxilar esta sano, es suficiente con suturar la encía.

Si existe infección sinusal se realizara la técnica de caldwell-luc, limpiar , luego reposicionar y suturar.

Page 49: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Fractura mandibular.- Es una complicación muy poco frecuente, se puede presentar a nivel de los terceros molares inferiores( inclusión intraosea a nivel del ángulo mandibular) o a nivel de las premolares inferiores donde el grosor de la mandíbula puede estar reducido por una gran reabsorción ósea.

Otras alteraciones sumadas a una fuerza excesiva pueden resultar en la fractura mandibular, ejm patología del hueso mandibular, hipercementosis, osteoporosis senil, alteraciones de calcio, osteomielitis, radioterapia previa, etc.

Ante esta eventualidad, derivar al px al especialista.

Page 51: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Luxación del maxilar inferior.- Se refiere al desplazamiento, que no puede autocorregirse, del cóndilo mandibular respecto a la fosa glenoidea.

La luxación puede ser uni o bilateral. Este accidente puede presentarse cuando un

px tiene la boca abierta de forma amplia y prolongada durante un tratamiento odontológico, también puede presentarse de manera crónica o recidivante.

El usar la mano izquierda para sostener la mandíbula ayuda a prevenir este tipo de lesiones.

Page 52: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

El desplazamiento del cóndilo es hacia abajo y hacia adelante, se instala en la fosa infratemporal, los px experimentan dolor y dificultad o imposibilidad para comer, deglutir y hablar. A menudo presentan pánico y sialorrea. Una lesión aguda puede ser tratada con una reposición manual(maniobra de Nelaton o Dupuis), la aplicación de relajantes musculares, infiltración peri articular anestésica o sedantes.

En casos de luxación bilateral bloqueada se efectúa la maniobra de Nealton. En caso de luxación unilateral usamos la técnica de Dupuis.

El px no debe exceder la apertura bucal.

Page 54: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES DE LAS PARTES BLANDAS Las lesiones suelen suceder en exodoncias

complicadas, usualmente por mala praxis, técnica deficiente. Debemos disecar la encía adherida al diente antes de la extracción, usar la técnica correcta y los dedos protegiendo las áreas que lo rodean evitara este tipo de accidentes.

También pueden producirse quemaduras por instrumental caliente o pieza de mano caliente.

El uso incorrecto de los separadores o abrebocas pueden causar lesiones usualmente en los labios.

Page 55: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES NERVIOSOS Es una lesión infrecuente al realizar la

exodoncia, pero se puede dar sobre todo en la región del nervio dentario inferior. El traumatismo operatorio puede provocar la lesión, aplastamiento o desgarro del tejido nervioso; esto puede ocasionar parestesia o anestesia de las regiones inervadas por dichos troncos.

Los nervios que se pueden lesionar en un acto quirúrgico son: Nervio dentario inferior, Nervio mentoniano, Nervio lingual, Nervio nasopalatino, Nervio palatino anterior, otros nervios.

Page 56: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Nervio dentario inferior.-Se encuentra dentro del conducto mandibular, de forma oval, con mas o menos 0.7mm de ancho y 0.6mm de alto.

Suele estar íntimamente relacionado con las terceras molares inferiores, también puede existir esta complicación a nivel de la segunda o primer molar inf.

El nervio puede sufrir contusión, compresión, estiramiento o una herida, esto acarreara una anestesia dolorosa pasajera. En caso ocurra una sección del nervio , entonces la anestesia será permanente o durara de 1 a 3 años. En estos casos puede existir una anestesia dolorosa que se exagera con el frio.

Page 57: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

La lesión del nervio dentario inferior produce la anestesia del hemilabio inferior, de la piel del mentón, de la mucosa gingival y de los dientes del lado afectado.

Compresión: eliminar el factor irritante óseo, dentario.

Desgarro: se recupera de 6 semanas a 6 meses, si no se recupera puede ser una compresión que se solucionara con una descompresión quirúrgica.

Arrancamiento: la anestesia es permanente y solo con microcirugía podemos solucionarlo.

Page 58: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Nervio mentoniano.- Puede lesionarse durante la extracción de las raices de los premolares inferiores.

Las incisiones y descargas vestibulares debe ser siempre por delante o por detrás de los premolares, afín de proteger los nervios que emergen del agujero mentoniano.

Las molestias que siguen a esta lecion por lo general no son tan serias, ni de duración prolongada.

Page 59: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Nervio lingual.-Existe la posibilidad de lesionar este nervio al trabajar por lingual de las terceras molares.

Debemos ser cuidadosos al suturar en esta área, al punto debe situarse lo mas cerca al borde lingual de la herida o incisión.

La lesión de este nervio produce la insensibilidad de la mitad de la lengua, por lo que se producen lesiones linguales que pueden ser muy severas.

Page 61: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

ACCIDENTES VASCULARES La hemorragia en una cirugía es normal, pero en

ciertas circunstancias el sangrado es mas profuso, en un tejido inflamado (hiperemia) hay mayor sangrado que se podrá controlar con compresión local.

Si existe una lesión vascular, debemos localizar el vaso que sangra cogerlo con una pinza desdentada y suturarlo o cauterizar. Si existe un sangrado de hueso colocaremos cera de hueso o una gasa hemostática reabsorbible.

La falta de instrucciones post operatorias suele ser la causa principal de sangrado postoperatorio.

Page 63: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

FRACTURA DEL INSTRUMENTAL Suele ser muy raro este accidente, se

produce cuando se usan instrumentos en mal estado o cuando se usa una fuerza excesiva durante la cirugía.

La localización usualmente es entre el ápice y el hueso alveolar.

El tratamiento será la extracción quirúrgica inmediata, dejar el instrumento puede provocar lesiones serias a largo plazo.

Page 65: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

LESIONES DEL SENO MAXILAR La estrecha relación que existe entre las

molares y premolares con el seno maxilar, deberán ser tomadas en cuenta afín de no encontrarnos en esta clase de problemas. Una correcta identificación de las estructuras anatómicas deberá ser prioritaria antes de realizar la exodoncia.

Este accidente puede ser: -Perforación del seno maxilar -Penetración de un molar o raíz en el seno

maxilar.

Page 66: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Perforación del seno maxilar.- Puede producirse por causas accidentales o traumáticas.

Las causas accidentales pueden ser la vecindad de los ápices con el seno maxilar, procesos apicales que perforen el área. Las perforaciones traumáticas son aquellas que nosotros podemos provocar con un elevador o con una cuchareta al hacer un legrado.

Para poner en evidencia la comunicación, debemos tapar la nariz del px y pedirle que sople fuerte, se escuchara un silbido característico indicando la comunicación.

Page 67: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

El tratamiento será la aproximación de los tejidos para cerrar al máximo la cavidad que habrá sido llenada con gasa hemostática re absorbible.

El procedimiento anterior será solo si el px tiene un seno maxilar sano. La cicatrización será en corto tiempo.

En caso de infecciones del seno maxilar debemos utilizar la técnica de Caldwell-Luc, limpiar y luego suturar.

Page 69: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Penetración de un molar o raíz en el seno maxilar.- Primero determinaremos donde se encuentra al ápice, mediante radiografías se determinara si se encuentra:

Dentro del seno maxilar Por debajo de la mucosa sinusal, sin perforarla. Hacia el espacio de un quiste o granuloma ,pero

sin perforar la mucosa. Podemos intentar maniobras sencillas de

extracción antes de la técnica quirúrgica(Caldwell-Luc) como hacer soplar al px con la nariz tapada, irrigar y aspirar.

La medicación deberá ser de antibióticos por 8 a 15 días.

Page 73: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

HEMORRAGIAS Luego de una extracción, se deberán dar

instrucciones postoperatorias, una de estas será que el sangrado deberá ceder entre 30 a 60 minutos.

La colocación de puntos de sutura es un método eficaz de prevención de la alveolorragia.

La hemorragia postoperatoria podrá ser por causas:

Locales Generales

Page 74: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Hemorragias postoperatorias de causas locales.- Se presentan después de la exodoncia y se deben a:

Una herida mucosa, gingival, partes blandas(inflamada) Una fractura parcial del hueso alveolar en el interior del

alveolo. Persistencia de un ápice fracturado que sigue en su

sitio. La presencia de un granuloma no cureteado. Una herida arterial o venosa. Enjuagues, succión o aspiración postextraccion. Cercanía de tumores muy vascularizados.

Page 75: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

El procedimiento será: Anestesiar la zona con una solución que no

contenga mas de 1:1000,000 de epinefrina, ya que a cantidades mayores habrá vasoconstricción, pero pasado el efecto volverá a sangrar.

Limpieza de la cavidad con suero o agua destilada estéril y una buena aspiración de la zona sangrante para poder evaluar la causa del sangrado.

Solucionado el problema(sangrado alveolar, vascular, fragmento óseo, granuloma, etc) Rellenar el alveolo con material reabsorbible y luego suturar.

Dependiendo de la H.C. recetar anticoagulantes.

Page 77: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

-Hemorragias postoperatorias de causas generales.- Una buena H.C. nos va a permitir prevenir alguna de estas hemorragias:

Px con alteraciones de cagulacion. Px que toman medicamentos anticoagulantes

(aspirina, ditasol, triflusal, etc) estos px deberan de suspender la medicacion, consultar al medico especialista.

Page 78: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

HEMATOMAS Y EQUIMOSIS Es habitual que luego de una extracción

quirúrgica, se produzcan hematomas, suelen ser mas comunes en px de edad avanzada, por el aumento de la fragilidad capilar y porque sus tejidos son mas laxos.

Demora entre 5 a 15 días en desaparecer y va descendiendo por gravedad hacia zonas cercanas ejm el cuello y la zona esternal.

Para intentar disminuir la posible formación de hematomas, podemos aplicar frio a intervalos de 10 minutos, las próximas 12-24 horas.

Page 80: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

EDEMAS Se presenta en todas las intervenciones, no

es mas que un proceso normal sobre los tejidos trabajados.

La proporción del edema es proporcional al cuidado que se le dio a la cirugía.

El frio y la compresión sobre la herida disminuirá el edema.

Si el edema tiene una duración mayor de 6 días, con una mayor temperatura cutánea y enrojecimiento, puede ser debido a una causa infecciosa.

Page 81: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

INFECCIONES SECUNDARIAS -Alveolitis.- Suele ser la principal causa de

dolor entre el segundo y quinto día después de la exodoncia.

Su característica principal es el dolor tan agudo e intenso que produce.

La alveolitis suele ser la consecuencia de una perturbación de la cicatrización de la herida alveolar, tras la extracción dentaria.

El proceso de cicatrización se divide en cinco etapas:

Page 82: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Hemorragia y formación del coagulo Organización del coagulo con tejido de

granulación Substitución del tejido de granulación por

tejido conjuntivo y epitelizacion de la herida. Substitución del tejido conectivo por hueso

alveolar trabeculado. Reconstrucción de la cresta alveolar y

substitución del hueso inmaduro por tejido óseo maduro.

La clasificación de la alveolitis la podemos agrupar de la siguiente manera:

Page 83: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Alveolitis que se presenta con inflamaciones óseas

Alveolitis húmeda o supurada asociada a cuerpos extraños dentro del alveolo

Alveolitis marginal superficial, parecida a la anterior pero el proceso solo se presente a nivel superficial.

Alveolitis seca, el alveolos se presenta abierto, sin existir coágulo.

Esta alveolitis seca es la mas importante, localizada con mayor frecuencia en el maxilar inferior, aunque dependerá también del trauma durante la exodoncia.

Page 85: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Los síntomas suelen empezar de dos a cuatro días después de la exodoncia.

El dolor intenso con irradiación es lo mas típico del cuadro clínico.

Se puede observar el interior del alveolo denudado, con el hueso expuesto.

En el tratamiento hay que aliviar el dolor y curar el proceso infeccioso.

Localmente limpiaremos la cavidad con irrigación de suero fisiológico.

Trataremos de remover los restos del interior del alveolo.

Page 86: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

El curetaje debe ser muy cuidadoso, el curetaje violento podría diseminar la infección.

Colocar pasta para alveolitis, también se usa el bálsamo del peru humedecido en gasa que colocaremos en el interior y retiraremos si es posible a diario hasta que exista tejido de granulación.

El px deberá irrigar el alveolo luego de cada comida con clorexidina por aprox tres semanas.

Page 87: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia
Page 88: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Dentro del tratamiento sistémico se usaran analgésicos.

Los antibióticos evitaran la infección del alveolo, pero NO CURAN LA ALVEOLITIS SECA.

La evolución de la enfermedad será de aproximadamente 2 a 3 semanas.

El px deberá estar normalizado en 7 a 10 días, si los síntomas continúan deberemos pensar en la posibilidad de una osteomielitis.

Page 90: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

MUERTE La peor catástrofe que le puede ocurrir a una clínica dental es la muerte de un paciente en el consultorio.  La muerte por urgencias medicas ocurren aun en los cuartos de urgencia de los hospitales y por su poca frecuencia no podemos mantener la practica de como manejarlas.  Afortunadamente las peores consecuencias de las urgencias médicas pueden ser prevenidas y tratadas responsablemente con un reconocimiento rápido de los primeros signos y síntomas y con procedimientos básicos que el Odontólogo debe implantar en su clínica.

Page 91: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Las urgencias médicas MAS FRECUENTES en una clínica dental Son:

-SINCOPE VASOPRESOR -SINDROME DE HIPERVENTILACION -CONVULSIONES -HIPOTENSION ORTOSTATICA -REACCIONES ALERGICAS LEVES   Las urgencias médicas MENOS FRECUENTES

son: - INSUFICIENCIA ADRENAL AGUDA - ANAFILAXIS - OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS ASMA - ANGINA DEL PECHO - INFARTO DEL MIOCARDIO - SOBREDOSIS HIPOGLICEMIA - ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES

Page 93: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Epinefrina, (shock anafiláctico) Diazepan (ataques convulsivos o post

hiperventilación. ) Hidrocortisona (recurrencia del shock

anafiláctico ) Difenhidramina (reacciones alérgica) Solbutamol (Ventolin), Los

broncodilatadores en aerosol son de elección ante un ataque leve de asma.

Teofilina (Aminofolina), (ataque severo de asma)

Page 94: Accidentes y Complicaciones de La Exodoncia

Nitroglicerina, tabletas sublinguales, parches o cremas cutáneas. (angina de pecho. )

Dextrosa al 50%, viales de 100ml, IV o paquetes de azúcar refinada. Si un diabético descompensado presenta un cuadro hipoglicemico tanto el azúcar disuelto en agua, si esta conciente o la dextrosa al 50%.