"afropolen"

38
PROFESOR: MARUY NORDLANDER, GABRIEL CURSO: MARKETING (FC-MKT MARKETING) BLOQUE: FC-PREADM04A1N CICLO: 2015 - 01 ALUMNOS: Acuña Arquinigo, Kelly Capani Laurente, Jhon Diaz Sosa, Christian Gonzales Rodríguez, Katherine

Upload: yolanda-sosa-travezano

Post on 12-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

trabajo de desarrollo y marketeo de un producto.

TRANSCRIPT

Page 1: "AFROPOLEN"

PROFESOR:

MARUY NORDLANDER, GABRIEL

CURSO:

MARKETING (FC-MKT MARKETING)

BLOQUE:

FC-PREADM04A1N

CICLO:

2015 - 01

ALUMNOS:

Acuña Arquinigo, Kelly

Capani Laurente, Jhon

Diaz Sosa, Christian

Gonzales Rodríguez, Katherine

Suni Sucso, Nora

LIMA – PERÚ

Page 2: "AFROPOLEN"

ÍNDICE

1. Introducción

2. La Empresa

2.1. Descripción del negocio

2.2. Visión

2.3. Misión

2.4. Público objetivo de la empresa

2.5. Objetivos corporativos

2.6. Unidades de negocio

2.7. Descripción del producto/servicio seleccionado

3. Análisis del Entorno

3.1. Análisis del macro entorno

3.2. El Mercado y el micro entorno

3.2.1. Análisis competitivo del mercado (Micro entorno)

3.2.2. Competencia

3.2.3. Comportamiento del consumidor

4. Estrategia de segmentación, posicionamiento y público objetivo

5. Plan de Marketing

5.1. Producto

5.2. Precio

5.3. Plaza

5.4. Promoción

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

Bibliografía

ANEXOS

Page 3: "AFROPOLEN"

INTRODUCCIÓN

AFROPOLEN ES UN NUEVO TRAGO QUE SERÁ LANZADO AL MERCADO POR LA MARCA DE LICORES SANTIAGO QUEIROLO

En este trabajo trataremos el tema del plan de negocio, del nuevo producto de la marca Santiago Queirolo y su impacto en el mercado competitivo de tragos, vinos, piscos y licores. El consumo de bebidas alcohólicas en reuniones familiares, sociales es frecuente en todas las partes del mundo; el porcentaje del consumo de bebidas alcohólicas es muy alto en la actualidad.

Los tragos son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico), se pueden distinguir en la elaboración producidas por fermentación alcohólica; en las que el contenido en alcohol no supera los 15 grados, generalmente a partir de un producto de fermentación (aguardiente, polen, miel de abeja).

1. La Empresa:

“SANTIAGO QUEIROLO”

1.1. Descripción del negocio:

Page 4: "AFROPOLEN"

Nuestro trabajo lo basamos en una filosofía sustentada en principios de administración moderna, donde la competitividad (por lo tanto la eficiencia) debe ser siempre el objetivo.

La rentabilidad de una organización productora de bienes o prestadora de servicios está dada por la satisfacción de clientes o usuarios.

Cualquier organización, para aspirar al éxito y prosperar en el mercado, debe, inexorablemente, aumentar la rapidez, mejorar la calidad y disminuir los costos globales del producto/servicio ofrecido. Y para ello se debe ser eficiente pero además, se debe estar continuamente innovando. Eficiencia sin innovación o sin acompasar los cambios, es una lenta pero segura desaparición.

Saber administrar es algo más que gestionar el presente: es tener bien claro hacia dónde vamos y cómo vamos; es tener la certeza de cuándo y cómo generar un cambio pero también es tener la certeza de cuándo y cómo evitarlo.

El desarrollo de las personas en el momento oportuno y en el tema correcto, no sólo es la inversión más necesaria: es la más rentable. Pero también sostenemos que capacitar sin una referencia específica o un plan establecido, es una pérdida de dinero.

Un negocio (por lo tanto nuestras organizaciones) es un sistema complejo integrado entre otros, por personas, materiales, métodos y equipos. La coordinación que se haga de ellos para el logro de objetivos comunes, será la real y única manera de juzgar como acertada o no una Administración.

En la definición de estrategias, todos los funcionarios deben entender cabalmente cuál es su función y cómo su trabajo agrega valor al producto o servicio final. Si no agrega valor, cualquier proceso es mejor no realizarlo más. Y si alguien no conoce el valor que agrega su trabajo, el mismo no agrega valor o ese alguien no conoce su trabajo.

1.2. Visión

“Liderar los mercados de tal modo que nos permita establecer vínculos profesionales que, a partir de la aplicación de Sistemas de Administración modernos, mejoren la rentabilidad empresarial, generando por consiguiente, una mejor calidad de vida en todas las personas relacionadas a las organizaciones que se interesan en nuestros servicios”.

Page 5: "AFROPOLEN"

1.2.1Análisis De La Visión:

Lo que podemos rescatar de la visión de Santiago Queirolo es que quieren liderar el mercado y que la empresa sea muy rentable, así ofrecerles una mejor calidad de vida a sus asociados.

1.3. Misión:

“Colaborar con aquellas organizaciones que solicitan nuestros productos, brindándoles las herramientas necesarias de Gestión Empresarial, para promover su desarrollo, permitiéndoles alcanzar los objetivos fijados y, en definitiva, el éxito”

Para poder cumplir con nuestra misión y alcanzar, contamos con las áreas de capacitación y entrenamiento y la de consultoría y asesoría.

1.3.1. Análisis Misión:

En nuestra opinión como bien indica, Santiago Queirolo está muy interesado en el desarrollo de las organizaciones que solicitan sus productos, les brinda herramientas como gestión empresarial para que las organizaciones puedan tener éxito y por ende solicitar más productos a Santiago Queirolo.

1.4. TOMANDO EN CUENTA LA TRES PREGUNTAS DE ABELL:

1.4.1. Función de uso: ¿Qué? ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir?

La función de uso que se refiere en este caso es el de satisfacer la necesidad de personas de los 18 años en adelante, excepto las persona que tengan prohibiciones medicas del alcohol.

1.4.2. Tecnología: ¿Cómo? ¿Cómo deben ser satisfechas las necesidades de los clientes?

Nuestro producto es una bebida alcohólica que necesariamente se dirige a un público en el cual el consumo de alcohol sea necesario, por ejemplo en fiestas, reuniones, ocasiones especiales en las que se consumen bebidas alcohólicas o simplemente a las personas que tengan gustos por el producto.Y nosotros ofrecemos una mezcla de sabores únicos que son el Aguaymato, polen, canela, miel y aguardiente que garantiza al consumidor una experiencia afrodisiaca.

Page 6: "AFROPOLEN"

ABCDE

1.4.3. Cliente: ¿Quién? ¿Quiénes son los clientes que se atienden?

Los interesados en adquirir el AFROPOLEN polen vendrían a ser personas mayores a los 18 años, el precio del producto ha sido estandarizado para cualquier tipo de público ya que el costo es barato de veinticinco nuevos soles.

1.5. Público objetivo de la empresa:

Niveles de mayor poder adquisitivo:

A y B que son los más

comunes.

Incremento su consumo de pisco en los

últimos años.

Niveles C y D: AfroPolen está dirigido a todos los segmentos

económicos de público por su precio accesible se 25 nuevos soles.

Y el Consumo generalizado de personas

entre 25 y 40 años.

1.6. Objetivos corporativos:

2. Buscamos ofrecer un producto de buena calidad a los clientes que confían en nuestros productos.

Page 7: "AFROPOLEN"

3. Brindamos productos de alta gama a todos nuestros consumidores para así tener una buena aceptación y captación de clientes.

4. Nuestra empresa busca tener una buena relación con sus empleados para así estos mismos trabajen con mucho dinamismo y voluntad.

5. Mientras exista una buena relación con los empleados de la empresa lograremos aumentar las ventas anuales quizá mas de un 50%

6. Así mismo deseamos ser la marca que todos los demandantes re conozcan por la variedad de productos.

1.6. Unidades de negocio: Jóvenes Varietales:

Vinos: El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de sus mosto o zumo

- Sauvignon Blanc: Es color amarillo pálido verdoso, tiene un expresivo y atractivo aroma donde destacan notas cítricas, manzana y durazno, posee una estructura liviana con final largo y sabroso.

- Tannat: Es de color rojo granate intenso, sus aromas recuerda notoriamente a frutas rojas y negras mezcladas con cerezas y frutillas, su acidez total natural esta bien balanceada con los sabores frutales.

- Shiraz: Es de color rubí con reflejos violetas. Su olor despliega aromas frescos que recuerdan frambuesas, especias dulces y un toque ligeramente cárnico propio de la variedad.

- Rosé Shiraz: Es de color rosado salmón, el olor evidencia aromas a frutos rojos y frescos.

Tradicionales:

Gran vino borgoña: Vino joven elaborado con la variedad de Borgoña.

Magdalena Reservado: Vino joven elaborado con las variedades Malbec y Tannat.

Blanco Reservado: Vino blanco joven, elaborado con uvas de las variedades Ugni Blanc y Sauvignon Blanc.

Cosecha 125: Vino joven elaborado con las variedades Barbera y Borgoña.

Siglo XVI: Vino tinto seco elaborado con uvas de nuestros viñedos de Ica y Cañete.

Page 8: "AFROPOLEN"

Sangría:

Elaborado con vino tinto y jugos de frutas naturales de piña y naranja.

Espumantes: Es un vino blanco fermentado naturalmente, donde la burbuja sale de la fermentación natural.

Primado: espumante semi dulce elaborado con uvas de las variedades Ugni Blanc y Suavignon Blanc.

Prima donna: Es espumoso semi dulce elaborado con el método Charmat en base a la uva Moscatel de Alejandría.

Vals: Espumante de fermentación natural, elaborado con la variedad Moscatel de Alejandría, tiene algunos acentos frescos y frutales.

Fortificados y dulces:

FORTIFICADO: Es aquel vino que, en su proceso de elaboración, incorpora procesos especiales para aumentar su estabilidad y aumentar su graduación alcohólica, sin perder por ello la condición de derivado 100% de la uva.

Santiago Queirolo Portus: Vino tinto dulce fortificado elaborado con uva Moscato de Hamburgo.

Santiago Queirolo Moscato: Vino Blanco dulce elaborado con uva moscatel de alejandria.

Pisco Queirolo

Pisco Queirolo Quebranta: Son aromas a frutas como pasa y almendras, es preferible servir ligeramente frío o en coktail.

Pisco Queirolo Italia: Aromas que recuerdan las frutas tropicales como piña y frutas secas, es agradable, suave y muy aromático en el paladar.

Pisco Queirolo Acholado:Aromas expresivos, flores bandas, higos y guindones.

Pisco Queirolo Ciruelas: Es de color a ciruelas y cerezas, aroma que recuerdan las ciruelas, es dulce y agradable para el paladar.

Don Santiago

Page 9: "AFROPOLEN"

Quebranta Mosto Verde: Tiene aromas a frutas tropicales como plátano y mango, frutas secas y tostadas, es suave al paladar. Italia Mosto Verde: Esta elaborado con frutas blancas como manzana,

verde frutas tropicales y flores. Torontel Mosto Verde: Es elegante y delicado, aromas a flores

blancas como lavanda y jazmin y frutas. Brandy de Quebranta: Mosto verde elaborado de una Quebranta en

falca y añejado 5 años en barricas de roble.

Intipalka

Jóvenes Varietales:

Suavignon blanc: Color Amarillo pálido con ribetes verdosos, tiene expresivo y atractivo aroma donde destacan notas cetricas, manzana y Durazno, tiene Buena acidez y es refrescante.

Malbec: Es de color rojo oscuro, es de aroma a frutos negros, chocolate y cerezas maduras, en boca se perciben notas a cuero y licorosas complementadas por taninos redondos.

Syrah: Es de color rojo rubí con reflejos violetas, en nariz despliega aromas frescos que recuerdan frambuesas, especias dulces y un toque ligeramente cárnico propia de la variedad.

Tannat: De color rojo granate intense, sus aromas recuerdan notoriamente a frutas rojas y negras mezcladas con cerezas y frutillas, su acidez total natural esta bien balanceada con los sabores frutales.

Chardonnay: Es de color Amarillo pálido, aromas frescos e intensos que recuerdan frutas tropicales, es fresco gracias a su acidez natural.

Reserva:

Malbec / Merlot: Es de color rojo intense con matiz violeta, una combinacion de fruta fresca(moras, guindas) aportadas por el Malbec con aromas mas densos y maduros entregados por el Merlot, los taninos son suaves y de fina trama.

Cabernet Sauvignon / Syrah: Es de color intense rojo purpura, con matices violetas, caracteristicos del Syrah en su juventud, presencia de frutos negros y rojos maduros como la mora, guinda, cassis, ademas de notas especiadas como la pimiento negra.

Cabernet Suavignon / Petit Verdot: Es de color rojo granate profundo, posee frtos negros maduros con leves notas a frutilla, cassis y ciruelas, tiene sabores complejos a frutas silvestres, suaves y de gran riqueza.

Page 10: "AFROPOLEN"

Gran Reserva:

Nº 1: Tiene 24 meses de guarda en barricas de roble, color rojo granate profundo, posee aromas intensos y complejos que recuerdan a chocolate, vainilla, cocoa, granos de café y cereza junto con notas especiadas y de cuero.

Espumante:

Extra Brut: Es de color amarillo pálido con matices verdosos, aromas a frutas cítricas y flores.

Late-Harvest:

Moscatel de Alejandría: Vino dulce de cosecha tardía de un complejo aroma, con notas que recuerdan duraznos maduros y miel.

Información extraída de la página Oficial de Santiago Queirolo: http://www.santiagoqueirolo.com/productos.html

6.1. Descripción del producto/servicio seleccionado:

AFROPOLEN es un nuevo trago que será lanzado al mercado el 25 de junio de 2015, por la empresa Santiago Queirolo.

AFROPOLEN está hecha a base de complementos naturales como; miel de abeja, polen y aguardiente, con un aroma y dulce sabor en su presentación de 375 ml en botella de vidrio.

Nuestro slogan es:

“SIENTE EL SABOR DE LA NATURALEZA”

Nuestra bebida cuenta con los estándares de control sanitarios requeridos para el consumo humano.

Page 11: "AFROPOLEN"

Ingredientes:

Polen (principal) Miel de abeja (jalea) Aguardiente el primer chorro de la caña fermentada (1era calidad –

cañazo)

Lista de nutrientes, vitaminas y minerales: Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina B1 Vitamina C Vitamina K Minerales (sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio, hierro, cobre,

zinc, plomo, fosforo).

7. Análisis del Entorno:

7.1. El Entorno:

Son elementos externos de la empresa importante en la toma de decisiones y vitales para sostener una buena relación con los clientes.

Para poder mantener la competitividad de una empresa es importante observar y mantenerse al tanto de los cambios que se producen en su entorno y así modificar sus planes y estrategias cuando surge algún inconveniente.

El “análisis continuo” es hoy en día el mejor método usado por varios especialistas. Este método permite, a la empresa, aprovechar las oportunidades antes que sus competidores y anticipar las amenazas del entorno.

7.2. Análisis del Macro entorno:

El macro entorno evalúa los factores que influyen o podrían llegar a influir los objetivos de la empresa.

Este análisis expone los datos macroeconómicos como:

La Economía

Crecimiento de la renta

Page 12: "AFROPOLEN"

Tasa de desempleo, inflación o cambio de moneda Balanza comercial o pagos

BCRP reduce estimado de crecimiento de economía peruana de 4.8% a 3.9% para el 2015. Fuente: Diario Gestión. Viernes 22 de Mayo del 2015.

Este crecimiento podría ser favorable para nuestro producto porque las personas tendrán un mayor poder adquisitivo y el consumo de bienes de lujo con los productos alcohólicos aumentaría. A comparación del año anterior que el consumo decreció.

Demográficos

Tamaño de la población Distribución por edades Niveles de ingresos

Al 30 de junio del 2014, en el Perú somos 30 millones 814 mil 175 personas, crecemos anualmente en 339 mil personas y residimos en 24 departamentos, una Provincia Constitucional, 195 provincias y 1 mil 845 distritos. La población mundial alcanzó los 7 mil 244 millones de habitantes, aumentando anualmente en 82 millones de personas. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estado de la población peruana (página 2).

Este dato es favorable para la empresa, puesto que, tanto en el mundo y en especial en el Perú la población se va incrementando y el porcentaje de personas mayores de edad es mayor. Entonces hay más población con la capacidad de poder adquirir nuestros productos.

Tecnología

Nuevos procesos de fabricación Cualquier nueva tecnología que pudiera tener influencia en la

compañía

No es necesario datos para darse cuenta que la tecnología viene innovándose constantemente en todos los sectores existentes. Las nuevas tecnologías en maquinarias, equipos, software, etc. son favorables para las empresas del rubro que sea, siendo este un dato para cualquier compañía y obviamente para la nuestra.

Política

Page 13: "AFROPOLEN"

Estabilidad y riesgo político Déficit o superávit presupuestario Impuestos Aranceles de importación Restricciones a la exportación

Alonso Segura: “Estamos evaluando la reducción de la carga del Impuesto a la Renta” Fuente: Diario Gestión. Lunes 17 de Noviembre del 2014.

El estado no reduciría el IGV, esto no sería favorable para la empresa y tendría que elevar sus precios.

Naturales::

Situación climatológica

El fenómeno del niño afecta varia regiones del Perú y se puede ver afectada los cultivos aguaymanto, ingrediente principal en nuestro producto, encareciendo así nuestro producto.

Culturales:

Estilos de vida

Gran parte de la población está acostumbrada a consumir cerveza y no tragos afrodisiacos, esto podría significar una barrera para la distribución de nuestros productos.

La empresa Santiago Queirolo, como cualquier otra empresa, se ve favorecida o afectada por alguno de los entornos.

El entorno político y los impuestos; sin embargo, el entorno cultural favorece a la empresa, ya que en Perú la mayoría de personas están acostumbradas a consumir bebidas alcohólicas con mucha frecuencia.

7.3. El Mercado y el Micro entorno:

2.3.0. EL MERCADO

Page 14: "AFROPOLEN"

El mercado es donde las condiciones de intercambio son favorables. Los ofertantes y demandantes de un tipo de servicio o bien efectúan transacciones comerciales.

2.3.0.1. EL MICROENTORNO

Está formado por los elementos que se encuentran en el entorno más cercano a la empresa, como: la empresa, proveedores, intermediarios, clientes, competidores y grupos de interés.

7.3.1. Análisis competitivo del mercado (Micro entorno):

Santiago Queirolo es una empresa constituida hace más de 30 años y por tal motivo tiene un mercado ganado y cuenta con la fidelidad de sus clientes, también tiene un sistema de distribución establecido y muy bien constituido. Queirolo tiene una buena relación con sus socios. Además ellos cosechan su materia prima en sus campos en Ica; es por ello, que sus debilidades son mínimas.

2.2.2Competencia

En el Perú desde el año 2000 fue creciendo en la industria de bebidas y licores, desde el 2008 – 2013 creció un promedio anual 11% en el mercado de licores. Actualmente el mercado peruano de bebidas está en una etapa de expansión.

El rubro cervecero predomina en el consumo, el cual tiene menor precio y acceso, su nivel de proveedores tiene una concentración de oferta, poniendo a la cerveza como líder de licores. El poder adquisitivo ha propiciado el incremento de bebidas en otras categorías y precios como: Ron, vinos, espumantes, etc.

Page 15: "AFROPOLEN"

2.2.2.1 Competencia Directa

a. Principales competidores de Santiago Queirolo

- TABERNERO

Misión: Elaborar licores derivados de la usa, la misma que cosechamos en nuestros propios viñedos en equilibrio con el medio ambiente incremente la calidad de vida de nuestros trabajadores al mismo tiempo que genere valor a nuestros accionistas.

Visión: Consolidarnos como la industria vitivinícola líder del mercado peruano en ventas y exportaciones, desarrollado productos de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional.

Fortalezas de la empresa:

Page 16: "AFROPOLEN"

Está ubicado en los valles aluviales y terrenos profundos, con una composición arcillo arenosos. El clima es beneficioso para las cosechas porque durante el verano tiene una temperatura mínima de 14 °C y en invierno 12 °C. No hay heladas, granizos ni lluvias. La irrigación se hace por agua de montaña y ayuda a que los cultivos sean de forma tradicionales. Cuenta con una tecnología de punta que permiten elaborar productos de calidad capaces de competir con altos estándares de calidad de sus productos. La empresa cuenta con más de 300 hectáreas de viñedos. Cuenta con diferentes premios a nivel internacional, generando confianza ante sus clientes.

- TACAMA

Fortalezas de la empresa:

La empresa ofrece visitas dentro de sus instalaciones al público en general que cuenta recorrido y degustación durante media hora. A través de esto la empresa tiene una mayor relación con sus clientes. Cuenta con una página virtual donde el cliente puede conocer la viña Tacama y apreciar los distintos espacios como la elaboración de los productos, principalmente el vino. La empresa ofrece variedad en productos Brinda un exclusivo ropaje particularmente seductor: rojo denso y bellos reflejos púrpura que traducen una gran concentración. El equilibrio que se logra es perfecto, los taninos están envueltos y no tienen ninguna agresividad y el final es largo y aromático

- VIÑAS DE ORO

Visión: En bodegas Viñas de Oro estamos abocados a desarrollar el mejor Pisco del Perú. Nuestro principal impulso es el deseo de contribuir al desarrollo de un mercado nacional con proyección mundial, donde nuestra selección de piscos se distinga por su variedad y exquisita calidad.

Misión: Viñas de Oro es la marca que nos distingue. En nuestros campos se cultivan las mejores cepas de uvas pisqueras, mientras que en nuestra planta se trabaja con tecnología de última generación y el respaldo de un

Page 17: "AFROPOLEN"

equipo humano altamente calificado dedicado a investigar, innovar y garantizar la eficacia de nuestros procesos de producción para hacer realidad nuestra meta: ser líderes en producción y comercialización de picos en el Perú y el mundo.

Fortalezas de la empresa:

Tienen la más moderna y tecnológica planta de producción en el Perú, cuentan con equipos de última generación especialmente diseñados para optimizar algunos de los pasos del proceso de elaboración. Brindan un producto con técnica de aromas que se aprecian en dos tiempos: primero con la copa inmóvil y luego haciéndola girar. El pisco que ofrecen destaca por su dulzura y sutileza, con sensaciones aromáticas intensas a flores como el geranio y tonos a frutos tropicales.

2.2.2.2 Competencia indirecta

a. Las principales Marcas de vino en el mercado nacional:

- TACAMA

- TABERNERO

- OCUCAJE

b. Las principales Marcas de pisco en el mercado nacional:

- PISCO VIÑAS DE ORO

- TACAMA

- TABERNERO

- PISCO VIEJO TONEL

- EL SARCAY

- 4 GALLOS PISCO

- BUENA COSECHA

c. Principales Marcas de Whiskies en el mercado:

- BALLANTINES

- CHIVAS REGAL

- DEWAR´S

- JACK DANIEL´S

Page 18: "AFROPOLEN"

- JOHN BARR

d. Principales Marcas de Ron en el mercado nacional:

- RON CARTAVIO

- RON POMALCA

- RON CABO BLANCO

e. Principales marcas de cerveza en mercado nacional:

- CUSQUEÑA

- PILSEN

- CERVEZA CRISTAL

- BRAHMA

2.2.2.3 Sustitutos

- COCA COLA

- INKA COLA

- PEPSI

La participación de Santiago Queirolo dentro del mercado peruano tiene una gran aceptación porque según el ranking de empresas es la más conocidas como la mayoría de sus productos

3.2.3. Comportamiento del consumidor:

¿Qué trago afrodisiaco prefieren los consumidores?

Muchas veces los jóvenes, adultos prefieren tragos afrodisíacos de la Selva, ya sea para una reunión de (trabajo, novios, amigos), fiesta de (promoción, bautizo, matrimonio) y para eso está el nuevo lote de la línea de licores de Santiago Queirolo que será lanzado este 25 de Junio ya que se espera que sea un gran éxito.

¿Dónde compran?

Muchas veces los consumidores prefieren los supermercados como punto de venta, ya que en ellos se encuentra mayor variedad de bebidas alcohólicas, entre ella se encuentra la bebida afrodisiaca “AFROPOLEN “

Page 19: "AFROPOLEN"

¿Cómo compran?

En el caso de los jóvenes, mayormente compran en efectivo y en el caso de los adultos muchas veces compran con tarjeta.

¿Cuánto compran?

Los jóvenes suelen compran de una a dos botellas, y en el caso de los adultos si compran de dos botellas a más.

¿Por qué compran?

Muchas veces compran por celebraciones o simplemente por el agrado de beber (costumbre)

Características del comportamiento del consumidor

La joven llamada Nora de 19 años de edad tiene que cumplir las características del consumidor que se encuentran a continuación:

4. Estrategia de segmentación, posicionamiento y público objetivo:

4.1 Segmentación de Mercados

Culturales : La joven Nora actuara depende su clase social a la que corresponda.

Sociales:Nora al momento de tomar sus decisiones tendra en cuenta sus grupos de referencia ( familia ,

amigos , novio,etc)

Personales:La joven basara sus gastos

dependiendo sus circunstancias economicas y su estilo de vida

Psicologicos:Nora tomara sus mejores

decisiones de compras basadas en su motivacion, percepcion y

creencias.

Comprador :Con todas estas caracteristicas

nombradas ,el consumidor tendra en mente la mayor capacidad

para realizar sus compras y quedar totalmente satisfecho.

Page 20: "AFROPOLEN"

4.2 Posicionamiento del Mercado “Creando una ventaja competitiva “AFROPOLEN ya que es una bebida alcohólica de la línea de Santiago Queirolo tendrá una opinión altamente calificada en la mente de los consumidores, según sus integrantes especiales (el lugar que ocupa la bebida en la mente de los consumidores respecto a otras bebidas). 1. Identificar las ventajas competitivas del producto

En función a las 4PS (Plaza, Promoción, Producto, Precio)En función a sus servicios de la empresaEn función a los consumidoresEn función a la imagen sobre la marca.

4.3 Publico Objetivo

La empresa Santiago Queirolo con su nuevo producto que será lanzado este 25 de Junio tiene pensado únicamente en que debe penetrar en segmentos en los que pueda ofrecer un valor superior y aventajar a sus competidores.

Segmento afluente: Conformado por el nivel socioeconómico A1. Es el segmento que cuenta con más facilidades para obtener el trago afrodisiaco, debido a sus altos ingresos y capacidad de pago. Históricamente, a este segmento le es fácil llegar a los precios establecidos de este tipo de bebidas alcohólicas ya que no significa riesgo alguno justamente por su nivel de ingresos. Es un segmento seguro, pues no es necesario efectuar grandes esfuerzos de marketing para obtener este producto ya mencionado.

Segmentacion Geografica de los consumidores :.Ciudad : 40%

limeños.Provincias: 60%

Segmentacion Demografica:

.Generos : H-M.Edad: 18-a mas

.Estado Civil : Solteros -Casados

Segmentacion Psicografica:

.Clase social: NSE- A,B,C,D

.Estilos de vida:Sofisticados , Progresistas...

Segmentacion Conductual:

.Actitudes: Las personas que

consumen tragos AFRODISIACOS

tienen la percepcion de que son tragos que te " prenden"

Page 21: "AFROPOLEN"

Segmento tradicional: Conformado por los niveles socioeconómicos A2 y B1, este segmento siempre se ha caracterizado por acudir a las bodegas (licorerías) a comprar el producto. Su capacidad de pago es buena y los ingresos son medios altos. Ello significa un riesgo medio bajo para Santiago Queirolo.

Segmento masivo: Segmento cada vez más desarrollado conformado por los NSE C y D. Sus ingresos son medianamente bajos; sin embrago, su dinamismo y crecimiento han sido sorprendentes. Este segmento constituye una pieza fundamental para desarrollar el sector de ventas en bebidas alcohólicas y a su vez la economía. Es por ello que muchas empresas como Santiago Queirolo han priorizado a este grupo de personas en sus estrategias. Es el segmento más atractivo en cuanto a cantidad , no obstante , el nivel de riesgo es alto debido a su poca capacidad de pago para las empresas que se dedican a fabricar este tipo de tragos cabe mencionar que dentro de estas se encuentra SANTIAGO QUEIROLO .

5. Plan de Marketing:

5.1. Producto:

Características:

1. Marca: Santiago Queirolo es una de las marcas más reconocidas que vine ofreciendo el buen sabor desde 1880, en el mercado de bebidas alcohólicas a nivel nacional.

2. Calidad: La calidad de nuestro producto es garantizada ya que nuestra bebida cuenta con los estándares de control sanitarios que se requieren para el consumo humano.

3. Estilo y diseño: En esta parte del proceso optamos por hacer un diseño que capte el publico como se puede ver en la imagen los frutos del

Page 22: "AFROPOLEN"

aguaymanto flotan en el envace y eso hace que el se vea mas estetico y llame la atencion del público.

4. Envase: Nuestro producto AFROPOLEN será encontrada por los consumidores en su presentación de 375 ml en botella de vidrio.

Page 23: "AFROPOLEN"

5. Etiquetado:

6. Servicio de apoyo: Contamos con un centro de servicio al cliente, Este servicio mejora al producto real, pueden hacer sus reclamos y/o sugerencias al número gratuito: 0800-4-1445.

5.2. Precio:

5.2.1 Factores internos:

Se tiene como objetivo a corto plazo capturar la atención de nuestros clientes con nuestro producto, y generar una utilidad de 10 % superando los estándares de aceptación de los consumidores. Nuestro enfoque es ser líderes de calidad de producto.

5.2.2 Factores Externos:

Hay una gran variedad de bebidas y licores en la industria peruana desde el 2000 han aparecido en el mercado diferentes marcas tanto en licores como bebidas. Dentro del mercado

Page 24: "AFROPOLEN"

existen muchos compradores y vendedores, cada empresa tienen diferentes estrategias en sus ventas, marca o publicidad.

5.2.3 Método de fijación de precio:

La empresa Santiago Queirolo brinda un nuevo producto con los más altos estándares de control de calidad, elaborados tradicionalmente con tecnología sofisticada. Para fijar el precio se utilizó el método de descreme que consiste en conseguir la máxima contribución a los beneficios en el mínimo tiempo posible, a base de iniciar una mayor venta con el precio que el mercado pueda aguantar.

El precio inicial de fábrica es de S/ 25.00 para tener altas utilidades, para ello se tendrá que hacer un control cada mes sacando cuadros estadísticos de los ingresos y egresos que tiene la empresa.

Si nuestras ventas caen y nos superan los competidores, tenemos como estrategia hacer una promoción, que consiste en lanzar un concurso, con diferentes premios financiados por la misma empresa.

5.3. Plaza:

Nuestra empresa optó por utilizar una estrategia de distribución indirecta, ya que nosotros no venderemos el producto directamente al consumidor final.

Por el contrario, el tipo de canal que utilizaremos será de consumo y nuestra distribución será indirecta para que de esta manera nuestros productos sean comercializados en más lugares y así poder llegar a más consumidores.

El nivel elegido por nuestra empresa es el NIVEL 1 que incluye a los minoritas como únicos distribuidores, sin pasar por los mayoristas como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico obtenido de: Distribución (Plaza), Gabriel Maruy Nordlander.Sesión 13 diapositiva 13.

Page 25: "AFROPOLEN"

Utilizamos este nivel para controlar el precio y la calidad de nuestros productos.

Los SUPERMERCADOS, BODEGAS o LICORERÍAS serían nuestros minoristas. Siendo los supermercados como: Wong, Vivanda, Metro, Plaza Vea y Tottus; lugares donde se concentran un mayor porcentaje de nuestro mercado y de donde los otros minoristas, licorerías y bodegas, se abastecen cubriendo así todo nuestro público objetivo y probablemente llegar a más personas.

5.4. Promoción:

Hace más de cien años que nació la empresa Santiago Queirolo, en 1906 Santiago Queirolo lanza al mercado los primeros vinos embotellados “Borgoña” y el “vino de la Magdalena” desde principios de su vida mantiene su calidad y sabor que caracteriza a cada uno de sus productos, Santiago Queirolo vende como imagen sus años de antigüedad, nos vende confianza, el eslogan de este producto Afropolen es “siente la naturaleza” ya que nuestra bebida cuenta con los estándares de control sanitarios que se requieren para el consumo humano, la promoción que utilizaremos será mediante publicidades por televisión ya que es la mejor forma de llegar a casi la mayoría del público, será un spot publicitario que durará 19 segundos se reproducirá 5 veces al día será una vez por la mañana a las 7.30am, a medio día será 2 veces, y por la noche a las 7.00pm 2 veces. Así mismo se hará anuncios vía internet cosa que cada vez que el público ingrese lo pueda ver.

También de un tiempo se hará una promoción de venta donde se ofrezca nuestro nuevo producto que será lanzado al mercado “AFROPOLEN” donde por cada producto(botella) se llevará 1 vaso gratis, pretendemos llamar la atención y así incrementar nuestras ventas y el reconocimiento de nuestra nueva línea de productos, esta promoción durará aproximadamente un mes.

6.0 Conclusiones:

Al concluir con este trabajo podemos afirmar que nuestro producto AFROPOLEN, cumple con las expectativas que incita nuestra publicidad ya que ofrecemos un producto con una calidad basada en los estándares de control sanitarios que se requieren para el consumo humano y también porque la empresa Santiago Queirolo está muy bien posicionado en el mercado, así que creemos que tendremos una buena aceptación en el

Page 26: "AFROPOLEN"

mercado producto Afropolen porque desde que sea una línea de producto de dicha empresa ya estamos garantizando la buena calidad por los estándares de calidad que se debe cumplir, también por el sabor exquisito por los contenidos de aguaymanto, canela, miel, polen, aguardiente hacen único nuestro producto.

7.0 Recomendaciones:

Una recomendación importante es de incorporar sistemas de información en la empresa para poder mejorar los procesos claves así de este modo podremos reducir el tiempo para llegar a nuestros objetivos de la compañía.

Adicionalmente, mantener buenas relaciones con los proveedores de las materias primas para el producto es muy importante para así poder contar con la materia prima necesaria y de buena calidad para elaborar nuestros productos con el prestigio que viene teniendo Santiago Queirolo.

Además, asegurarse que los productos cumplan con los estándares de calidad requeridos y que se encuentre adecuadamente surtidos en las tiendas e las que se distribuirán asegurando el abastecimiento de estos.

BIBLIOGRAFÍA

1. INFORMACION SOBRE LA EMPRESA SANTIAGO QUEIROLO, abstraída del siguiente link:

http://www.santiagoqueirolo.com/

2. Ejemplos de Spot publicitarios de Santiago Queirolo: Vinos y Piscos Santiago Queirolo, spot publicitario 2010

https://www.youtube.com/watch?v=NJxVThJPx4o Espumantes Santiago Queirolo, spot publicitario 2014

https://www.youtube.com/watch?v=4dAfhsveZHo Entrevista al propietario Santiago Queirolo, peruanos en su salsa 2010

https://www.youtube.com/watch?v=u1SNbzcS5nAhttps://www.youtube.com/watch?v=m8JF7SLHsgQhttps://www.youtube.com/watch?v=AErcy1hgKRY

Historia de Santiago Queirolo 2012https://www.youtube.com/watch?v=57ap50QjXrk

Page 27: "AFROPOLEN"

Información acerca de la empresa, productos y fortaleza: www.tabernero.com

Tacama, fortalezas e información acerca de sus productos: https://prezi.com/elnmfyh_rivg/vinas-tacama-sac/

Impacto de las empresas de licor en el Perú: http://gestion.pe/tendencias/ranking-diez-vinos-y-licores-mas-caros-mundo-2060567

ANEXOS

1. ¿QUE ES EL AGUAYMANTO?

Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro), originaria de América, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Aunque se conoce desde épocas precolombinas y es un alimento silvestre tradicional en zonas andinas, que alcanza hasta dos metros de altura, puede llegar a generar 30 tallos huecos, sus hojas son acorazonadas y con vellosidades; tiene una raíz principal, de la que salen raíces laterales, las flores tienen cinco pétalos de color amarillo, el fruto es una baya globosa y jugosa, con una pulpa agridulce dentro de la cual se encuentran gran número de semillas; el fruto puede pesar

Page 28: "AFROPOLEN"

de 4 a 10 gramos y permanece cubierto por el cáliz o capacho, o durante todo su desarrollo.

Fuente de contenido de texto sobre Aguaymanto: http://www.sierraexportadora.gob.pe/perfil-comercial-del-aguaymanto/

2. ¿Qué es la canela?

El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum J.Presl) es un árbol de hoja perenne, de aproximadamente unos 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas.

Fuente de contenido de texto sobre la canela: http://es.wikipedia.org/wiki/Cinnamomum_verum

Fuente de imagen: Google.

3. ¿Qué son la miel y el polen?

Miel: La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.

Fuente de contenido de texto sobre la miel: http://es.wikipedia.org/wiki/MielFuente de Imagen: Google

Page 29: "AFROPOLEN"

Polen: El polen de abejas es un pequeño tesoro alimenticio del que cada vez se descubren más sustancias nutritivas. Su compleja composición contiene valiosas enzimas, vitaminas y minerales que hacen de él un complemento ideal para reforzar el sistema inmunológico especialmente en épocas de cambio de estación.

Fuente de contenido de texto sobre el polen: http://es.wikipedia.org/wiki/PolenFuente de Imagen: Google

4. ¿Qué es el aguardiente?

Bebida alcohólica de alta graduación que se obtiene por destilación del vino o de otras sustancias que fermentan, como algunos frutos, cereales, caña de azúcar y remolacha.

Fuente de contenido de texto sobre el aguardiente:http://es.wikipedia.org/wiki/AguardienteFuente de Imagen: Google

5. Etiquetas, Logo de nuestro producto AFROPOLEN:

Page 30: "AFROPOLEN"

6. Diseño y vista del embotellado de AFROPOLEN: