agricultura revista agropecuaria, issn: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a...

82
'`3 ,, ^^ ^_ ^r; 0 ?1Ñ0^'XLY = At:^ .533' .--- ' . .:^ . '^ fr.'^ 4 ^ w !! : ^ti^ :.: FRUTOs SECOS

Upload: lybao

Post on 29-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

'`3,, ^^^_ ^r;

0

?1Ñ0^'XLY= At:^ .533'

.---' . .:^

. '^ fr.'^

4

^ w !!:^ti^:.:

FRUTOsSECOS

Page 2: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

. • • • - • • • • • . -^. .

•. • • • •. ^ ^ ^ ^ . ^ .

. • - - . . -. ^ . ^ . ^ . . • •

. ^ . ^ . . . ^.^ : ^ ^ " •

URALITA

UNA PAREJACON

SOLUCIONESPARA

TODO TIPODE

REGADIOS®

Page 3: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

^e► r^í c u ^tu ^a^.Rev^sta. a^ropecuar^a

PUBLICACION MENSUAL ILUSTRAUA

Signatura internacional normalizada; S1P I.SSTi 0002-133d

DIRECTOR: Gristóbal de la Puerta Castelló, Doctor Ingeniero Agrónomo y Periodista.

REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Es^cribano, Carlos García Izquierdo,José A. del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa y Julio Ulloa Vence,

Doctores Ingenieros Agrónomos.

EDITA: Editorial Agrícola Española, S. A.Dom^icilio: Caba ► lero de Gracia, 24. Teléfono 221 16 33. Madrid-14.

DIAGRAMACION: Manuel G. de Paredes y María Amorós.

Editorial: Los excedentes de productos agrícolas perecederos ... ... ... ... ... ...

Primcr Congreso Internacional de almendra y avellana ... ... ... ... ... ... ... ...

Almendros, ^qu^é variedades?, por A. F1ELIiFE ... ... ... ... ... ... ... ... ...

696

... 699

... 70SEI almendro en Tarragona, por J. VARGAS GARCI^A ... ... . .. 70S.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .EI almendro en Extremadura, por B. RAMOS CARMONA ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. 709.. ... ... .

EI milagro de la almendra en California, por J. NiEGU'EROLES ... .. 713... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... .

Mejora técnica del avellano, por T. MOLINA NOVOA ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 717EI avellano en la provincia de Tarragona, por J. TASIAS VALIS ... ... ... ... 721... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...EI problema de la fruta en un pueblo del Adto Aragón (entrevista con D. Florencio Nadal Escalona), :por J. A. DEL CAÑIZO. 72S

Nuevos horizontes en la comercialización dr los productos alimentarios, por I. DE FIELIPIE y J. BRdZ ... ... ... ... ... ... ... 731

Notas sobre la producción de nueces y el cudtlvo del nogal, por D. FRIJ'POS ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 734EI cultivo del apio de exportación, por J. VICENT'E MAROTO ... ... . .. 737.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .

Accidentes, plagas y enfermedades más com^unes en el cultivo del apio de exportarión en España, por J. VICENTE MAROTO. 742Herbicidas en e^l suelo, por l. SORIANO POZO, R. DIOS PAT.O^t^ARES, M. MO'NTES TUBIO ... 747... ... ... ... ... ... ... ...Mezclas forrajeras y prater^ses con semillas selectas, por V. CELADOR NAVA6 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 7S0Noveno Congreso Internacional Norcotel ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 7S8Navedades. Un experimento en la Taiga, el sisteuna de arado versátil, jardinería automática, etcétera ... ... ... ... ... ... ... ... 761Ferias, Congresos..., próximas citas ... ... ... ... ...

Crónicas: Alicante, Sevilla, l.a Mancha ... ... ... ...

Libros, revistas, .publicaciones ... ... ... ...Sección de aaunçios breves ... ... ... ... ... ... ...

SUSCRIPCION:

Dlnuióo do Publieided

expresa^^

iuenl Yole, 9Y - YodrldTelifoooe:

276 87 71276 69 33 - 226 61 44

España ... ... ... ... ... ... 600 Prs./AñoPortugal e Iberoamérica ... 700Restantes países ... ... ... ... 800

FIF^

767

768772

774

NUMERO SUELTO O SUPI.EMENTO:

España. 60 pesetas

Depósito leRal: M. 183-1958 HEROES, S. A. - Torrelara. 8- Madrid-16

Page 4: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

LOS

EXCEDENTES

DE

PRODUCTOS

AGRICOLAS

PERECEDEROS

Dificilmente encontraremos unverano en el que tantos y tan varia-dos prob/emas se acumulen parala agricu/tura española.

Por una parte hay que conside-rar /as repercusiones de /os gra-ves problemas de la economia so-bre e/ sector: paro, inflación, défi-cit de la ba/anza de pagos y para-lización en /a inversión son efecti-vamente /as plagas que perdurandesde hace meses, y para las cua-les sigue ,sin verse la solución abreve plazo a pesar de las decla-raciones optimista que de vez encuando se leen en la prensa, de-claraciones que últimamente pare-cen menos abundantes.

A estos prob/emas generales,agravados por la critica situación

po/ítica, hay que añadir los pro-blemas particulares de la agricul-

tura, como son los daños produ-cidos por la sequía en cerea/es ypastos, por el mildiu en la viña, ypor los pedriscos en éste y enotros cultivos.

Pero atención especial mereceel problema creado por los exce-dentes de frutas de verano. EI hu-manista Mingote publicaba en unperiódico madrileño una viñeta en

la que hacia referencia a que ladesgracia individual era mayor

cuanto mayores eran las cosechas

propias. Este planteamiento humo-ristico del problema, que no es

cierto a nivel individual, si lo es si

se considera a nivel colectivo.

Ya en el siglo pasado se enun-ció la llamada "ley de Ving" que

demostraba que los rigores de losagricultores alcanzaban un máxi-

mo para un cierto nivel de produc-ción, a partir del cual aquéllos em-pezaban a descender disminuyen-do progresivamente para produc-ciones cada vez más e/evadas.

La solución a los problemas delos agricultores en años de exce-dentes es fácil desde e/ punto devista teórico. Si a menor produc-

ción aumentan los ingresos, la so-lución consiste en ofrecer menorcantidad de la producida, de for-ma que la disminución de ingresosderivado de /a disminución de lasventas es más que compensadapor e/ aumento de los precios.

Pero esta solución teórica tienegrandes inconvenientes para serllevada a la práctica, ya que poruna parte los agricu/tores no es-tán unidos en organizaciones pro-fesiona/es adecuadas que seríanlas que podrian organizar esta so-lución, y, por otra parte, esta solu-ción no está madura, ya que unasimple referencia a /as mismasproduce grandes reacciones en

las incipientes y poco maduras or-ganizaciones de cansumidores

que no se dan cuenta de que se

aplican con otras medidas en

otros sectores cuya estructura es-

tá menos autorizada que en nues-tro sutrido sector agricola.

La solucíón de eliminar exc^e^dentes, dedicándolos a piensos eincluso destruyéndolos, es prácti-

ca común en otros países y quetendrá que aplicarse en el nuestro

696 - AGRICULTURA

Page 5: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

editorial

sobre todo en el caso de produc-fos perecederos como los frutosy hortalizas. Es verdad que conello se produce una elevación deprecios que perjudica al consumi-dor, pero lo que no se puede pre-tender es que éste tenga preciosbajos a costa del productor agri-cola, ya que ello no ocurre en nin-gún otro sector.

Pero es que además esta reper-cusión sobre el precio pagado porel consumidor es minima. En efec-to, sabido es que en la actualidade/ margen de comercialización delos productos agrico/as es eleva-d/simo, con razón o sin ella, aun-que éste es otro tema ciertamentede gran interés sobre el cual noprofundizamos en esta ocasión.

,Lo único que se intentaria con-

seguir serfa un pequeño aumentode/ precio al agricultor, por ejem-plo, que en vez de percibir tres

pesetas percibiera seis pesefaspor kilo. La repercusión sobre elconsumidor seria que en lugar detener que pagar, por ejemplo, 25pesetas, deberia pagar 28 pesetaspor kilo. Un aumento al agricultordel cien por cien daria lugar a unaumento del precio al consumidorde un 12 por 100 que apeñas afec-taría a las economias tamiliares.

Esta solución deberia realiTarsecon cuidado, evitando eliminacio-nes excesivas de producto y siem-pre teniendo en cuenta el equili-brio adecuado de la produccióncon la demanda (consumo interiorindusfrialización y exportación ensu caso).

Ello no eliminaria la posibilidadde una politica complementariade subvenciones al consumidor,transporte, almacenamiento, etcé-tera que por si sólo no ha demos-trado su efectividad.

EXITOS DE NUESTRA EDITORIAL

«EL OLIVAR INTENSIVO», libro agr'rcola del año«OLIUICULTURA MODERNA», mención especial

E1 jurado que compone la convocatoria anual que otorgaen Lérida, bajo los ausplclos de la Libreria Dllagro y de laFerla Agr(cola y Nacional Frutera de San Miguel, el premioal major "Libro agricola del aPio" ha tenido a bien otorgar elprimer premio de la Ferta a nuestra publicaclón EL OLIVARINTENSIVO, del que fue autor Juan Antonio Martin Gallego,Ingeniero agrónomo, fallecido, como sé sabe, antes de latenninación del ilbro que ahora, por su interés práctico ydivulgador, ha sldo galardonado, entendemos que merecida-mente, sobre todo por lo que se reflere a los méritos con-trafdos por el autor en w vida profesional dedicada princi-palmsnte al tema espec(iico dei Iibro.

^En esta mlama convocatorla nuestra más reciente publica-

ción, OLIVICULTURA MODERNA, de la que son autores espe-ciaiistas españoles y extranjeros, y teniendo en cuenta lascaracterísticas colaboradoras de la misma, ha obtenido una"mención especial".

AI recordar que el "prlmer libro agricota del año" recayóen nuestra publicación COMERCIALIZACION DE PRODUC-TOS AGRARIOS, de Pedro Caldentey, queremos agradecermuy sinceramente a las persanas y organismos que promue-ven desde Lérida esta taceta divulgadora agraria, Junto a laFeria de San Miguel, ta distinción que nos dispensan.

En cuanto tengamos la resolución del Jurado, que com-prende otras dos distinciones de diferente motivación„ dare-mos a conocer estos resultados.

AGRICULTU^RA - 697

Page 6: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

A traves c!e

Las plantas y los animalesmuchas veces sufrenlos resultados de una malaadecuación a la luz o a latemperatura.

Las placas de Relón Agrícolaestán científicamentepreparadas para eliminar estosproblemas

Son permeablesprincipalmente a las radiacionesde 600-750 milimicrones,consideradas como las más

beneficiosas para floresy plantas Relón agrícola, quedeja entrar el calor peroque impide que escape.

Otras ventajas

Poder difusor(supresión de sombras)Propiedades fís+cas(resistencia a granizadas)Propiedades químicas(resistencia a roedores,abonos. )

REL Npasan^ucha vicla

Duración(mayor que cualquier placa)

Ahorro de estructura(en espacios grandes)

Gastos de entretenimiento(nulos).

En Agricultura los perfilesque recomendamos son los demayor superficie plana, parafacilitar el paso uniforme de losrayos solares y evitarpérdida de calor.

fabricado por REPOSA.R Distribuldo por FAVISA Serrano. 26-Tel 2762900-MADRID-1 ^Gallleo, 303-305 Tel 321 89 50-BARCELONA-14

698 - AGRICULTURA

Page 7: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

. ^ . .. .: .. 1 . ' ^

Page 8: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

700 - AGRICULTURA

óombos helicoidoles paraestiércol y purin ,de oltorendimiento

R OTA - BAUER

Para completar su equipo de distribución de estiércol licuadó, Ud. necesita unabomba segura, autoaspirante y capaz de suministrar también líquidos muydensos sin dificultades. Las bombas helicoidales Rota-Bauer cumplen estasexigencias por ser seguras en el funcionamiento y por su construcción sólida.Las bombas Rota no tienen válvulas ni clapetas; suministran continuas corrren-tes de fluído de enormes caudales y alturas de elevación; se accionan directa-mente por tractor mediante ejes articulados o forman parte de grupos acopladoaa motores eléctricos. Todas las ejecuciones están montadas sobre carros esta-bles y son fácilmente transportables.

MONTALBAN S .A .ALBERTO AGUILERA, 13 - T^LEFONO 241 45 00 - MADRID (15)

Page 9: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones
Page 10: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

FLOR,4CION DE^ A! 1^1ENDR0 AÑO L9%ÓCRIDA-03 INIA

ZARAGOZA

CULTIVARESFEBRERO M A R Z 0 ABRIL

ts zo zs ^ s to ts zo zs 3031 s to

ACAVALIER

DESMAYO L. IDESMAYO ROJO IM. ?RINCESAFOURCOURONNEAVOL 1

LAR - ^MOL 40OF ^R

TRELL ' IARDECHOISENE PLUS ULTRAPEERIESS^ONPAREILMARCONA

A A^

^PER LEJPANE - BARG'UETS ^ ^ á I

ANA^

M. su!_r^ou^uTV A

^;

I^

^

EST;!LICAP:PI

ANETA - GARR GAS 'IPLMIAGKOSKORLUPI I ^ ^ I ^

LOS PROPIOSI ^ I

- -A S ITEXAS

LEGRANDTOKIO I

M E ^YOSE IrDRAKE

IE EE IV RD RYALTINSKIICR STOMORTO

^

III

AÍFILIPPO CEOMONO

FERRAGNES

FERRADUELPRIMORSXIIAWONA

II

'I

^,Iil

W

TUONO , j

I

^

tl cultivo del almendro ha des-pertado, durante los últimos quin-ce años, un vivo interés entre losagricultores de muchas provinciasespañolas. De entre ellas algunaseran ya productoras tradicionalesde este frubo seco, pero otras nolo eran o cosechaban pequeñascantidades que apenas sobrepa-saban las necesidades para el au-tcconsumo incluso en años favo-rables. Consecuencia de ese inte-rés ha sido el notable incrementode las su?lerficies plantadas, queha Ilegado a dupli^car prácticamen-te en la actualidad a las existentese n 1960.

Lamentablemente, ese enormeorecimiento ha si'do desord^enado,porque en el confusionismo exis-tente durante esos años se ha re-flexionado muy poco sobre el QUEy el DONDE plantar, que junto conel COMO hacerlo son tres motivosde reflexión que deben preocuparseriamente al agricultor antes detomar la decisión de realizar unaplantación frutal, por pequeña queÉsta sea, si desea evitar el encon-trarse ya desde los primeros añosccn problemas serios que podríanhaberse evitado.

Son numerosos los contratiem-pos que se han producido, se pro-ducen actualmente y se produci-rán en el futuro en relacibn conlos aspectos DONDE y COMOplantar almendros. La saturacióndel mercado junto con el aumentode los costes de explotación, cuan-do no la falta de cosechas, se en-ca.rgarán de convencer a muchossobre la necesidad de basarse enrez;idades concretas a la hora detorrar decisiones que Ilevan a rea-lizar inversiones de una cierta en-tidad como lo son las necesariaspara establecer una plantación fru-tal de cualquier tipo, incluyendoentre ellas al almendro.

EI tercer aspecto que debe te-nerse también en cuenta al pro-yectar la plantación y que puedeejercer una gran influencia en lamarcha económica de toda la vidade los árboles es el referente aQUE plantar, es decir, qué varie-dades y sobre qué patrones debenestar injertadas.

Para poder hacer la elección delmaterial vegetal, el agricultor ne-cesita recurrir a fuentes de infor-mación que le proporcionen datossobre las características agronó-

micas y comerciales, la adapta-ción a la zona, las exigencias ge-nerales y particulares, etc., deaquello que puede encontrar paraestablecer su plantación.

Para tener disponible una infor-mación útil es preciso que éstahaya sido obtenida y elaboradapor un personal especializado apartir de observaciones repetidas,no solamente en el tiempo, sinotambién en el espacio, es decir,que se haya tomado durante variosaños y en diferentes zonas de cul-tivo.

Referentes al almendro, sólo seha dispuesto hasta hace poco dedatos muy dispersos que o no es-taban a disposición de la mayorparte de los que querían plantar(o de sus asesores) o no eran losuficientemente completos comopara poder basar en ellos la deci-sión.

Son muy numerosas las varieda-des de al.mendro que se cultivanen nuestro país. Incluso a nivelregional puede contarse un grannúmero de ellas, siendo muy po-cas las que alcanzan difusión na-cional. Este elevado número devariedades ha sido la causa deque trabajos realizados por dife-rentes investigadores y en distin-tos centros no hayan sido efectua-dos con las mismas siempre, por

702 - AGRICULTU^RA

Page 11: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

lo que los conocimientos que sehan ido logrando, incluso con lasmás estudiadas, resultaron parcia-les e incompletos.

Recientemente, la introducciónde variedades extranjeras, asl co-mo la Ilegada de noticias sobretécnicas, variedades y produccio-nes de otros pa(ses, especialmenteIas Ilegadas de Estados Unidos, nohicieron sino aumentar el confu-sionismo existente. AI decir estosólo se pretende exponer la situa-ción, sin que deba tomarse comocrftica a quienes introdujeron va-riedades o recogieron informacio-nes, ya que ellas han contri^buidoen buena parte a que se preste alalmendro la atención que en nues-tro país merece.

Teniendo en cuenta el interéscreciente por este cultivo y la faltade suficiente información, se con-sideró necesario emprender estu-dios sistemáticos en esta especiefrutal, el valor de cuya producciónsigue en importancia al de losagrios, .para ampliar los conoci-mientos sobre su fisiología, sucomportamiento y característicasagronómicas, los problemas queplantea su cultivo, etc.

En 1966 se inició en el CentroRegional de Investigación y Des-arrollo Agrario del Ebro (CRIDA-03del INIA) la reunión de una co-lección de variedades de almen-dro, nacionales y extranjeras, asícomo otros trabajcs destinados acompletar y profundizar los cono-cimientos sobre esta especie. Pro-gramas similares se emprendieronta.mbién en otros centros: Logroño,Badajoz, Murcia, Tarragona, etc.,dependientes del mismo INIA, delCSIC y de Diputaciones. Tambiénalgunos viveristas y agricultoresestablecieron sus propias colec-ciones privadas para comprobar elcomportamiento de algunas varie-dades.

Las observaciones realizadas enlas colecciones varietales van per-mitiendo conocer: épocas de flo-ración, adaptación, resistencias afactores adversos, productividad,rendimiento en grano de los fru-tos, tipos de vegetación, etc. Losdatos recogidos se están utilizan-do en la confección de fichas va-rietales que reúnan las cara^c#erís-ticas más importantes de cadauna.

La presencia de un número re-lativzmente elevado de variedades,de orígenes muy diversos permitetambién el que diversos investiga-dores, trabajando de forma aisla-

da o en equipo, puedan realizardivErsos trabajos, tales como: es-calas de floración, interpoliniza-ción, necesidades de reposo in-vernal, etc.

EI cuadro de floración, corres-pondiente a 1^76, muestra las épo-cas de floración de un grupo devariedades de orígenes muy diver-sos.

EI estudio comparado de estosconjuntos de variedades permite irccmprcbando, e incluso descu-briendo, las características deunas y otras, algunas de las cua-Iss sería deseable ver reun^das enuna sola variedad. Por tanto, estos

estudios permiten ir individuali-zando caracteres que justifican ycrientan la mejora genética paraque ésta pueda ser enfocada ha-cia objetivos concretos y precisos.

Por razones de tipo comercial,es preciso reducir drásticamenteel número de variedades para quesean unas pocas solamente, lasmás adaptadas y de mayor cali-dad en cada zona, las que propor-c^onen en un futuro próximo la ma-ycr parte de la producción espa-ñcla que permita presentar en losmercados nacionales y extranjerosunos productos más tipificados yde mayor calidad.

Por razones de tipo agro-econó-mico es preciso que esas pocasvariedades que se cultiven en elfuturo sean el resultado de unacuid^dosa selección realizada convistas a obtener de ellas mayoresprcducciones y mayor calidad defruto con unos costes de explota-ción más reducidos.

Exi^ten ya programas de trabajoen marcha que empiezan a dar re-sultados, pero existen otros tam-bién que necesitan de plazos máslargos para que sus logros puedanver la luz.

AGRICULTURA - 703

Page 12: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

su reinadoen todo terrenoes tradicional

para los que quieren tener lo mejor

motocu^tores ^motosegadoras motocultores 500 talleres de asistenciaarticuladostécnica a su servicioAGRIAHISPANIA, S.A.AMOREBIETA ^ Uizcaya >Teléfonos: 94/673 04 50-54-58-62Té I ex : 32448-AG R I A-E

Page 13: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

^ , ^ •

^ ^ ^ ^ • ^

^ . - • ^ - -.^ ^ . . ^

^ - ^ - ..

' ^ ^ ' • ^ •. ^ ^ ^

..- - . ^. . . .- • sc •- - • '^

^ • • • ^ ° . ^ s

Page 14: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

LOCALIZACION

EI almendro es uno de los culti-vos de mayor importancia en laprovincia de Tarragona. Dentro deios cultivos leñosos, que suponenel 74 por 100 de la superficie la-brada provincial, el almendro ocu-pa el cuarto lugar en importanciade extensión superficial, a conti-nuación del olivo, vid y avellano.EI cultivo abarca unas 23.000 Ha.,que equivalen al 7,2 por 100 deltotal de superficie labrada de Iaprovincia. En los cuadros 1, 2 y 3figuran datos a este respecto.

CUADRO NUM. 1

En el cuadro 1 se ve que, salvoen la Segarra, el cultivo del almen-dro tiene bastante i:mportancia entodas las comarcas, especialmen-te en la Ribera del Ebro, Terra Altay Campo de Tarragona (subco-marca del Alto Campo). En el BajoEbro, donde en la actualidad tienerelativamente poca importancia, sucultivo ha crecido bastante en losúltimos años.

EI almendro es un cultivo muytradicional en la provincia, coexis-tiendo las antiguas y nuevas plan-taciones. Durante los últimos añosse han plantado muchas hectáreas

tNVPORTANCIA DEL CULTIVO DEL ALMENDRO EN LAS DIFERENTES COMARGAS

COMARCAS

Bajo Ebro ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Bajo Panadés ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Campo de Tarragona ... ... ... ... ... ... ...Conca de Barbará ... ... ... ... ... ... ... ...Priorato-Prades ... ... ... ... ... ... ... ... ...Ribera del Ebro ... ... ... ... ... ... ... ... ...

CUADRO NUM. 2

Núm. deSuperficie dedicada términos

a almendro (Ha.) municipales

700-800 . . . . . . . . . . . . . . .

2122

500-600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4400-500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8300-400 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5200-300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7100-200 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 23sa100 ... ... ... ... ... ... ... 38

CUADRO NUM. 3

Porcentaje de Núm. desuperficie de almendro, términos

respecto al total labrado (°/o) municipates

20-30 ...

141

153038

uperf.labrada

(Ha.)

Superf.con

almendros(Ha.)

°/orespecto

superf.prov. dealmendro

°/°super. dealmendrorespectoal totallabrado

99.801 2.590 11,6 2,514.716 1.222 5,4 8,378.145 4.115 18,4 5,219.119 963 4,3 5,021.663 2.299 10,2 10,634.527 5.560 24,8 16,112.314 106 0,4 0,930.262 5.504 24,6 18,1

310.547 22.349 100 7,2

de almendral. En la actualidad elritmo ha decrecido considerable-mente.

Por regla general se encuentraal almendro en los peores suelosagrícolas de la provincia, margina-les para otros cultivos de aprove-chamiento más intensivo. Esto sedebe principaLmente a que, en pri-mer lugar, el almendro ha sidoconsiderado tradicionalmente co-mo un cultivo complementario, loque unido a su fama d^e rusticidadha Ilevado a asignarle los peoresterrenos y, en segundo lugar, de-bido a la necesidad de protegerleen lo posible de las heladas pri-maverales, se ha tendido a plan-tarlo en laderas y cotas altas don-de, lógicamente, los suelos sonmás pobres y menos profundosque en las zonas bajas.

Prácticamente todo ^el almendrode la provincia está en secano.Sólo en los últimos años se hanefectuado algunas plantaciones,pocas, que reciben riegos, en sumayor parte con carácter pura-mente eventual. La pluviometría dela provincia, con las variacioneslógicas según comarcas, oscilanormalmente entre 500 y 700 mm.,maI distribuidos a lo largo del año.

MATERIAL VEGETAL

Prácticamente el único patrónutilizado es el almendro franco, yasea de semllla amargo o dulce.

En lo referente a varledad^es, lasmás utilizadas son Marcona, Des-mayo Largueta, Mollar de Tarrago-na, Rof y Esperanza Forta. En elcuadro 4, se da una apreciaciónsobre la distribución de varieda-des en las distintas comarcas.

706 - AGRICULTURA

Page 15: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

CUADRO NUM. 4 B I B LIOGRAFIADISTRhBUCION COMA^RCAL DE VARbEDADES (1)

CONPARCAS Marcana°/o

D.Largueta

°/o

Mollarde Tarra-

gona

°/o

Rof

°/o

"Común"

°/o

Bajo Ebro ... ... ... ... ... ... ... 70 10 - - 20Bajo Panadés ... ... ... ... ... ... 40 30 10 - 20Campo de Tarragona ... ... ... ... 35 10 10 35 10Conca de Barbará ... ... ... ... ... 10 75 8 2 5Priorato-Prades ... ... ... ... ... ... 25 25 - 10 40Ribera del Ebro ... ... ... ... ... 15 25 30 - 30Segarra ... ... ... ... ... ... ... ... 10 TO - - 20Terra Alta ... ... ... ... ... ... ... 30 15 5 - 50

31 21 11 7 30

(1) Apreciación sobre Ia distribución e importancia en tas diferentes comarcasde los principales cultivares o denominacianes comerciales. Como es natural, estascitras tienen un carácter puramente indicativo.

Dentro del grupo "Común" hay al-gunas bastante extendidas comoEsperanza Forta, Carriset y Des-

,mayo Rojo y otras de carácter máslocal, como: Gabalx, Mas Reg^any,Gravat, Moll de La 8isbal, Anyivol,Del Pel, De la Creu, Lley del Comp-te, etc., algunas de ellas de indu-dable interés.

PROBLEMAS IM^ORTANTESDEL CULTIVO

EI almendro ha venido siendocultivado en condiciones margina-les. Actualmente se va tendiendo aprodigarle mayores cuidados decultivo, p^ero, no obstante, aún esconsiderado como el "pariente po-bre" de la fruticultura, siendo raroencontrarse con plantaciones au-ténticamente bien cuidadas. Enestas condiciones la rentabilidaddel almendro es muy dudosa y esforzoso considerarlo como un cul-tivo complementario, que en añosbuenos proporciona una interesan-te fuente de ingresos.

Quizá el principal problema delcultivo sea el de las helad^as tar-días que con cierta frecuenciaafectan a distintas zonas de laprovincia. Son comarcas bastan-te afectadas la Terra Alta, Rlberadel Ebro, Prtorato y Conca de Bar-bar^. EI Bajo Panadés, Campo deTarragona y Bajo Ebro, tienen me-nos problemas a este respecto.

Otro problema importante enbastantes planta^ciones es la faltade una pollnizaclón adecuada,bien sea por ausencia o escasezde polinizadores, bien por la faltade coincidencia de la floración de

la variedad base con la variedadpolinizadora (caso de Marcona yDesmeyo Largueta en zonas cáli-das de la provincia), bien por es-casez de colmenas de a^bejas, etc.Es interesante citar el caso deplantaciones de Marcona y Rof,bastante abundantes en algunaszonas, que se encuentran con pro-blemas debido a la incapacidadpolinizadora de buena parte delos clones de la variedad Rof.

Dentro del cap(tulo de enferme-dades merece destacarse por suimportancia la podredumbre ^de raf-ces, causada por Armlllarla me-1lea, que en mayor o menor gradoafecta a casi todas las plantacio-nes jóvenes de la provincia. Otrasenfermedades causantes de mu-chos problemas son el "chancro"o "fusicoccum" ( Fusicoccum amy-dali) (al que son muy sensibles lasvariedades Marcona y DesmayoLargueta), la "monilia" (Monilialaxa) (que causa muchos daños enzonas relativamente frías de la pro-vincia) y el "cribado" o "perdigo-nada" (Clasterosporium carpophl-lum).

INVESTIGACIONY EXPERIMENTACION

Uno de los principales objetivosdel Centro de ExperimentaciónAgraria de la Diputación de Tarra-gona es la investigación y experi-mentación para la mejora del cul-tivo del almendro. A este respectose Ilevan a cabo trabajos de se-lección y mejora de variedades,selección y estudio de patrones,ensayos de polinización, etc.

Cámara Oficial Sindical Agraria de Ta-rragona. "Informes relativos a las su-perticiss dedicadas a los diterentescultivos en 1972" (no publicados).

Estación de Viticultura, Enolog(a y Fruti-cultura de Reus (I. N. ^Is A.). "Informesobre las variedades de almendro deinterés en la provincia". (Trabajo meca-nografiado.)

Estación de Viticultura, Enolog(a y Viti-cultura de Reus ( I. N. I. A.). "EI almen-dro en Tarragona". (Trabajo mecanogra-fiado.)

Santana, J., 1971: "Variedades de slmen-dro de mayor interés para la provinciade Tarragona". Servicio de ExtensiónAgraria, Reus. (Trabajo mecanogra-fiado.)

Vargas, F. J., 1975: "EI almendro en laprovincia de Tarragona". DiputaciónProvincial de Tarragona, 165 págs.

Vargas, F. J. y Romero, M. A., 1976: "Im-portancia d^e la polinización en la pro-ductividad del almendro en la provin-cia". Unión, 163: 12-14.

AGRICULTURA - 707

Page 16: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Sencillamente, porque en el estudio de algo tan pequeño está toda lagrandeza de nuestra tecnología.

Porque conociendo las condiciones y comportamiento de los productospodemos proyectar y fabricar máquinas e instalaciones adecuadas que

garanticen su mejor tratamiento y conservación.

En IMAD atendemos a la mayor agilización en su procesado.

Y para hacerla posible, somos capaces hasta de desnudar de secretosalgo tan pequeño como uno cualquiera de los muchos productos para

los que IMAD proyecta y realiza máquinas e instalaciones.

Porque conociendo cómo es y a qué es sensible, podemos tratarlo sinhacerle daño. Sin perjudicar lo más mínimo al producto.

Este es el compromiso de la tecnología, organización y servicio de IMAD.

Que las instalaciones se adecuen al producto, ayudándole a usted aeconomizar tiempo y a obtener mejores beneficios.

1975 19731976

^/

tecnología dinámicaCamino de Moncada, 83•85 Telf. 3652250-Valencia-9

teleg.:IMAD-VALENCIA telex:62431-IMAD-E

• ^ ^•'^ • '• ^ ' • ^ ^ •

. ^ . . . ^ . ^ ^ ^ . . ^ . ^

708 - AGRICULTURA

Page 17: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones
Page 18: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Arbol de Desmayo l.argueta, en su cuartavegetación

Extremadura, con sólo dos pro-vincias, es una región muy gran-de, dentro de su extensión dedicaa dehesas y pastizales la cantidadde °50.000 ha., en las cuales sólose obtiene de beneficio el criaruna o dos ovejas al año y ha. yactualmente los beneficios bas-tante remuneradores que se ob-tienen por mantenerlo de coto pri-vado de caza.

En este marco y debido princi-palmente a las subvenciones esta-tales, el cultivo del almendro, que,como veremos, en nuestras condi-ciones ecológicas se adapta per-fectamente, ha tenido una muyamplia difusión en los últimos añosen toda Ia región.

Son ya muchos los propietariosextremeños que habiéndose dadocuenta de la poca rentabilidad desus dehesas y pastizales hantransformado, si así les ha sidoposible, éstas por plantaci,ones dealmendro, por ello en la regiónnos encontramos plantaciones ver-daderamente grandes, algunas delas cuales superan las 300 y 400hectáreas. Factor muy interesantede cara a una futura mecanización.

A pesar de que gran mayoríade las nuevas plantaciones hansido realizadas en terrenos queanteriormente tenían encinares,hasta ahora no han aparecido pro-blemas de armillaria, rosellinia, et-cétera. Esperamos que esto conti-núe igual y no aparezcan estosgraves problemas del cuello dela raíz.

EI departamento de Fruticultura,pertenECiente al CRIDA O8, desdesu creación en 1968, dedicó espe-cial importancia al cultivo de estaespecie en la región, y hoy pode-

710 - AGRICULTURA

Plantación de cuatro años

mos afirmar que prácticamente entadas las plantaciones importantesde la región, han tenido alguna in-fluencia los consejos dados por elpersonal del departamento, ade-más de continuar con nuestros es-tudios de prospección, coleccio-nes de variedades, estudios depatrones, estudios de rentabilidaddel cultivo en secano y regadío,etcétera.

Antecedentes, situación actualy perspectivas

Extremadura, con una superfi-eje de 300 ha. en plantación regu-lar y unos miles de árboles dise-minados, referido a la década pa-sada, alcanzaba una producciónen los años de mayor productivi-dad unos 300.000 kg. de almendracáscara, por ello en nuestra re-gión este cultivó era nada másque muy secundario.

En los últ^imos años las ayudasministeriales a nuevas plantacio-nes y la fuerte demanda de quegoza en la actualidad este produc-to por parte del mercado interna-cional han hecho que zonas espa-ñolas que tradicionalmente noeran productoras de almendra seconvirtan en regiones con abun-dantes plantaciones jóvenes deesta especie y con un potencialde producción futuro muy fuerte.Es el caso de nuestra región ex-tremeña, que en la actualidad, yaún a falta de datos estadísticosveraces, podemos afirmar que lasuperficie dedicada al almendroen plantación regular está muycercana a superar las 5.000 ha.,lo que supone un aumento del

2.000 por 100 con respecto a ladécada anterior.

Las perspectivas que vislumbra-mos en la región es continuarplantando, pues ya se observa, porIas primeras plantaciones realiza-das, la alta rentabilidad que elcultivo produce en nuestros seca-nos. Se puede cifrar el ritmo deplantación en los últimos diezaños en 3C0-400 ha. anuales, enel último año este ritmo ha dismi-nuido bastante, aunque no obstan-te prevemos que en años veni-deros se continuará plantando aun ritmo no inferior a 150 ha.anuales.

Esto nos hace suponer que silas actuales circunstancias demercado se mantuvieran favora-bles, nuestra región alcanzará co-tas muy altas en superficie dedi-cada al almendro, hasta Ilegar acontar entre las regiones más pro-ductoras del país.

Para nuestra región extremeña,con grandes extensiones impro-ductivas o muy poco productivas,el almendro, cultivo rústico y apro-piado para nuestro clima, es ydebe de ser considerado comouna de las soluciones ideales paraestas extensiones.

Características ecológicasde Extremadura

EI almendro necesita un climasoleado y poco Iluvioso, siendouno de los árboles frutales másresistentes a la sequía. Los fuer-tes fríos invernales y calores deverano los soporta perfectamente.Sus necesidades en horas fríasson muy bajas. EI mal tiempo ylas heladas limitan su cultivo.

Page 19: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Ststema radicular de un almendro de tres años

Extremadura posee uno de loscl^imas más soleados del país, ensus zonas menos soleada alcanzados m^il seisaientas horas anuales.Las precipitaciones oscilan de 400a 800 mm. En cuanto al mal tiem-po por humedad relativa y rocío,Extremadura posee unos valoresmuy aceptables para no perjud^i-car al cultivo. Las horas frío (mé-todo de We^imberger), oscilan entoda la región de 905 a 1.521, conlo que quedan más que satisfe-chas las necesidades del almen-d ro.

EI problema que plantea nues-tro clima para este cultivo es elexcesivo número de heladas tar-días, riesgo que es necesario co-rrer y paliarlo en lo posib-le conla adopción de ciertas variedadesal frío y colocando las plantacio-nes en lugares topográficamenteaptos.

EI suelo extremeño es muy di-verso de unas zonas a otras, peroregularmente pobre en materiasfertilizantes y orgánicas, por loque necesita fuertes aportacionesde estas materias para ser culti-'vados con una rentab^ilidad acep-table. Para este suelo donde elumbral de rentabi4idad es muy ba-jo para otras especies, el almen-dro está demostrando su alta ren-tabil^idad.

Patrones y variedades

Comúnmente el patrón utilizadoen las nuevas plantaciones ha si-do el franco procedente de semi-Ila amarga sin seleccionar. Estemismo patrón fue también el utili-zado en las viejas plantaciones.

Prácticamente todo el almen.droplantado en la región se encuen-tra en rég^imen de secano, y sólounas 100 ha., pero can tendenciaa incrementarse, están plantadasen regadío. Las plantaciones deregadío a que nos referimos hanutilizado el melocotón como par-tainjerto. En ensayos Ilevados pornuestro departamento con almen-dro en regadío estamos adoptan-do como portainjertos los ciruelosBromptón y Sn. Julian, injertandovariedades ya probadas su afini-dad con estos patrones.

AI no ser nuestra reg^ión tradi-cionalmente productora de almen-dra, carece de variedades autóc-tonas de tipo local seleccionadas,por ello las variedades de las nue-vas plantaciones son aquellas quehan sido recomendadas en otrasreg^iones y así podemos agruparaproximadamente y del siguientemodo las variedades plantadas re-cientemente: Marcona, 40 po^r 100;Desmayo Largueta, 20 por 100;Desmayo Rojo, 15 por 100; otrasvariedades, 25 par 100.

En otras variedades, se c^itancomo más importantes por la ex-tensión de su cultivo: Texas, Fe-rragnes, Marcona Aristada, Rami-Ilete, EI Gid, etc.

Son muchas las plantacionesque están encontrándose con ladesagradable sorpresa de haberplantado variedades que no ha^bían soliaitado al viverista, peroque éste debido a la fuerte de-manda y escasez de plantas enesos años ha servido variedadesno solicitadas.

Nuestro departamento, despuésde ocho años de estudios de co-lecciones, está recomendando al-

Arbol de Marcona, obtenido por s{embradirecta, en el segundo verde

gunas variedades que prometenser muy rentables para la región,entre las cuales, citamos las si-guientes: Ferragnes, Ferraduel yFilippo Ceo, por sus buenas ca-racterísticas agronómicas y de re-sistencia a los fríos. También laColorada, Ram^illete, Peraleja yAtocha, todas por sus buenas ca-racterísticas agronómicas demos-tradas.

Prácticas cu/turales

En esta revista (1), hemos co-mentado ya las indudables ven-tajas que se obtienen en nuestraregión cuando se establece laplantación por siembra directa envez de establecerla por trasplante.

Los resultados que se vienenobteniendo en las fincas que si-guieron nuestra recomendaciónnos están confirmando estas indu-dables ventajas.

Normalmente las plantacionesrealizadas en la región, tanto porun procedimiento como otro, hanhecho la labor profunda de subso-lado. Una vez establecida la plan-tación, las labores en verano másfrecuentes son superficiales me-diante continuos pases de rodopara evitar las pérdidas de hume-dad por evaporación. En invierno,suele darse una labor más profun-d-a, con el fin de que la tierra al-macene el agua de Iluvia. EI pri-mavera se realiza algunas laboresde grada y cultivador para des-truir la vegetación espontánea quesurge con las Iluvias.

(1) Rev. AGRICULTURA, núm. 521, sep-tiembre, 1975.

AGRICULTURA - 711

Page 20: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

En cuanto a abonados no se si-guen narmas conoretas, pero sí escierto que la mayaría de las plan-taciones reciben ya un abonadomás o menos racional.

Los tnatam^ientos fitasanitarioses la práctica más descuidada ysólo en algunas pdantaciones rea-lizan algunos contra pulganes. He-mos de decir que además de laplaga ya c^itada, la Monoste^ira un^i-costata comienza a presentar da-ños en .algunas plantacianes, laMon^i^bia causa graves daños, enespeoial en M,arcona, de Lepra yCribado también observamos da-ños a considerar.

En la poda de formación se si-gue con la tendencia de formar elvaso de 3-4 ramas principales conlas secundarias esca^lonadas, exac^•tamente igual que en melocotón.En nuestras experiencias de co-lecciones y en muy diversas va-niedades, hemos podido compro-bar que para el almendro en seca-no se debe de realizar un vaso de3-4 rama^s principales, pero sindestacar y eleg^ir demasiado lassecundarias porque éstas terminansiendo mucho más fuertes que lasprincipales y convirtiéndose el ár-bol sólo en madera vieja y s^in ra-

mas de producción. Par ello veni-mos recomendando para realizaren verano, destacar las guías ydespuntar las brotaciones mal si-tuadas. En invierno aconsejamosno rebajar la principal, quedandoalgunas Iaterales que nos serviránde ramas de fructificación parados o tres años y después elimi-nar y sustituir por otras más jóve-nes y bien situadas.

Comercialización

Ya dijimos q^^e Extremadurahasta la década pasada obteníaen los mejores años una produc-ción no superior a los 300.000 kg.,cantidad no muy elevada en rela-aión con otras zonas productoras,por ello esta región carece de unaorganizaoión comercial adecuadaque esté preparada para absorberla almendra que ya está produ-ciendo y va a producir en los añosveni deros.

Hasta ahara, los compradoresadquirían las pequeñas partidas,en las localidades productoras, yque luego transportaban a los cen-tros descascaradores existentes enlas provincias de Alicante, Murcia,Valencia y Tarragona.

EI producto siempre presentabauna total falta de homogenizacián,al ser mezcladas unas partidascon otras. Además este trad^icionalmétodo de comercializar la almen-dra acarrea unos cansiderab^lesgastos de transportes.

En un futuro muy próximo, alentrar las nuevas plantaciones enproducción, nuestra región se vaa encontrar con una producciónque sobrepasará los tres millonesde kg. Para absorber esta respe-table cantidad de almendra-cásca-ra será necesario establecer unoscauces adecuados de comerciali-zación, actualmente inexistentes,ya que no es posible pensar enque la almendra producida conti-nuará transportándose a los cen-tros descascaradares, tan lejos dela región, pues sólo con el gastode transporte que ocasionaría enun solo año podría establecerseuna p^lanta descascaradora.

Finalmente aprovechamos estaspáginas para Ilamar la atención delo anteriormente expuesto, tantoa la adm^inistracián como al capi-tal privado para tratar de solucio-n.ar el problema tan eno^rme de co-mercialización que se le avecina aExtremadura.

La HORTICULTURA, la FRUTICULTURA, exigen un Abono Orgánico quereuna estas cualidades:

Es un Abono Orgánico ya la vez un SubstratadeCultivo.

Este es el engranaje perfecto de:

--..

7^1^'^K^ ;I I ^ I Y I ^1

HUMER S.L.Paseo Delicias, 5SEVILLA

Teléfs. 21 26 22 y 21 61 84Telex: 7 22 53 SURHO-E

__.712 - AGRICULTURA

Page 21: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

.- . -.

Page 22: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Almendros en Californla, marzo 1973. Sln cultlvar

Antecede^ntes

Dada la extensión que el temapodría requerir, se ha tratado dedar un enfoque principalmentedesde el punto de vista económi-co por las características notablesque envuelven el marketing ameri-cano de la almendra que le hanhecho destacarse del de otros paí-ses competidores.

EI cultivo del almendro en USA,concretamente en California porser casi el único estado americanoproductor de este fruto seco, seremonta a la época de la coloni-zación española, cuando los mi-sioneros lo introdujeron en aquelcontinente. Sin embargo, en el si-glo XX es cuando adquiere impor-tancia económica.

Un factor importante en el des-arrollo de este cultivo es la apa-rición en 1910 de la cooperativadenominada California A I m o n dGrowers Exchange (CAGE), for-mada por 230 mie.mbros. Desdeese momento y a través de lógicasfluctuaciones en el mercado, elalmendro alcanza un puesto rele-vante entre las diversas produc-ciones agrícolas californianas. Esa partir de los años 50 cuando elmercado nacional se abastececompletamente y comienza la ex-portación, ampliándose la superfi-cie dedicada a este cultivo a unritmo continuado hasta nuestrosdías. Así en 1955 se evaluaban40.000 ha., con una produ^cciónde 38.000 tn. de almendras concáscara, mientras que en 1973 sedeclaraba^n 112.000 ha. con una

producción de 130.000 tn. y pa-sando a ser el máximo productormundial. EI papel que ha ejercidola CAGE ha sido relevante, ya queactualmente controla el 70 por 100de la producción; por otro lado ya escala reducida, existe otra co-operativa, la Tri-Co Almonds Inc.,que comercializa entre el 20 y 25por 100 de la producción total.

Una gran cootrerativa

La CAGE está formada en la ac-tualidad por 4.600 miembros, apro-ximadamente, que cultivan unas80.000 ha. Para ser miembro serequiere poseer un mínimo de 70árboles o media hectárea de al-mendros, y formalizar un contratode cinco años. La recepción de laalmendra se realiza a través decentros repartidos en los diferen-tes distritos, correspondientes alas principales zonas productoras.La CAGE establece al principio dela temporada el precio de ve^tade la almendra basándose, entreotras cosas, en la cosecha previs-ta en California y países competi-dores y, por otro lado, apoyándo-se en las directrices marcadas porel "Almond Control Board", orga-nismo estatal dedicado al controldel volumen de almendra que pue-de comercializarse a través de loscanales del mercado nacional yevaluando, por tanto, el exceso dealmendra que debe exportarse.

La apertura de nuevos merca-dos exteriores y el aumento delconsumo nacional han sido los

714 - AGRICULTURA

Page 23: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

factores típicos de un marketingagresivo que ha permitido pasarde un volumen de exportación de2.250 tn. en 1961, con un consumointerior de 12.600 tn., a una expor-tación de 19.800 tn. en 1971, conun consumo interior de 18.900 tn.,lo que evidencia que la CAGE nosolamente ha abierto nuevos mer-cados exteriores, sino que ha au-mentado el consumo interior, gra-cias sobre todo a la variedad depresentación del producto (natu-ral, tostado, troceado, chocolates,etc.). Una indicación clara de laimportancia que la producciónamericana tendrá en el mercadointernacional en el futuro es quedel total de la superficie de cultivoantes citada, un 24 por 100 no haentrado todavía en producción.Esto, junto con la alta producciónmedia, 2 tn./ha. de almendra concáscara en árboles en regadío y1 tn.lha., para secano, nos sugiereun mercado internacional bastan-te competido para el futuro.

Una técnica avanzada de cultivo

Las razones económicas quepermiten que la almendra america-na sea competitiva con la de otrospaíses con menores costes de ma-no de obra están basadas en unamayor producción por hectárea,fruto de una casi completa meca-nización, y de técnicas de cultivoque, en general, en nuestro paísse aplican solamente a otros fruta-les. Así, encontramos que la re-colección se realiza con los deno-minados "knockers" (foto 1) queaplicados a las ramas principalesdel árbol permiten mediante per-cusión la caída de la almendra. Acontinuación pasa una segundamáquina "sweeper", dedicada alagrupamiento de la almendra enhileras situadas en el medio delas calles, para finalmente pasar lamáquina recolectora propiamentedicha que recoge la almendraamontonada. Como último procesose realiza el despellejado, paraenviar la almendra con cáscara alas centrales de recogida de lacooperativa.

Entre las técnicas de cultivo ge-neralmente utilizadas podemos in-dicar el empleo de los sistemas deriego más actuales, como son as-persión y goteo, la utilización decubierta herbácea o no-cultivo enlas calles entre árboles con em-pleo de herbicidas en las líneas yalrededor de los troncos (foto 2),

fuertes abonados, productos fito-sanitarios y selección de varieda-des y patrones. Con respecto aeste último factor es convenienteresaltar la gran labor que la Uni-versidad de California, especial-mente el equipo del doctor Kester,han realizado para seleccionar ungrupo reducido de variedades, talcomo se indican con sus valoresrelativos.

°/asuperf. Ritmo de

VARIEDADES total expansión

Nonpareil ... ... ... 55 continuoTexas ... ... ... ... 16 moderadoNe Plus Ultra ... ... 8,9 moderadoN'erced ... ... ... ... 6,5 rápidoPeerless ... ... ... 2,9 en declive "Thompson ... ... ... 2,7 continuo "'Drake ... ... ... ... 2,1 en decliveOtras ... ... ... ... 5,9 variable

' Con problemas en los últimos añosdebido a la aparición del "B. F." (budfalture), Navel crangewonn,, etc.

'" Con problemas de recolección y Na-vel arangeworn.

Dos problemas fitosanitarios

Asimismo, en ese centro de in-vestigación agraria se realizantrabajos conducentes a la obten-ción de nuevas variedades, patro-nes para regadío, polinizadores y,sobre todo, a la solución de dosproblemas muy importantes en Ca-lifornia:

a) B. F. ("bud failure") (foto 3)o caída de yemas, que provocanuna baja cosecha que progresiva-mente reducirá, al cabo de unosaños, la producción del árbol. Seobserva principalmente en climascálidos y sólo en algunas varieda-des, principalmente Nonpareil, Jor-danolo, Merced, Peerless y Harpa-reil. Esta enfermedad ha sido de-tectada en España en la variedadJordanolo.

b) Navel orangeworm (Paramy-elois transitella), insecto que dañalas almendras de cáscara mollar yque provoca fuertes pérdidas dela cosecha.

Como resumen, indicaría que ba-sado en modernas técnicas decultivo y casi completa mecaniza-ción, el cultivo del almendro enCalifornia tiene una importanciaeconómica relevante debido fun-damentalmente a una magníficacomercialización a través de lascooperativas establecidas por lospropios agricultores, aunque diri-gidas en sus cuadros técnicos porespecialistas del marketing.

AGRICULTURA - 715

Page 24: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

716 - AGRICULTURA

Page 25: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

CONSIDERACIONES PREVIAS

I I I I^

^. . .

I I "^ I '^'^ I ^II'

No es fácil resumir en unas cor-tas páginas todo lo que habría quedecir sobre mejora técnica delzvellano y aplicarlo a las distintassituaciones que podrían presentar-se. De todas formas es posibleconsiderar sucintamente los prin-cipales factores incidentes en laeconomía del cultivo, referidos almomento actual de la provincia deTarragona.

1.a: rentabilidad. - EI avellanoempieza a ser rentable en monta-ña a partir de los 900 kg.; en rega-dío eventual a partir de 1.200 kg.1hectárea y en regadío a partir delos 1.500 kg./ha. Quedarse pordebajo de esas producciones, traeconsigo una mala retribución dejornales propios y rentabilidad nu-la de la propiedad.

2.a: reducción de costos.-Aun-que parezca paradójico empiezapor unas rrrayores inversiones porhectárea, con el fin de aumentarel nivel productivo y conseguir asíunos costos inieriores por kg. pro-ducido.

3.a: productividad por p^ersona.Hoy parece claro que un cultiva-dor directo puede Ilevar en rega-dío entre 5 y 1G hectáreas, con unpoco de ayuda familiar, en los diezmeses que no se recoge; en se-

AGRICULTURA - 717

Page 26: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

cana parecen posible^s las 10 ha.por cultivador, con algo de ayudafamiliar.

4.a: Oportunidad de las labores.No siempre cultivar mejor equiva-le a gastar más; hacer todo atiempo es la base de la eficacia yen definitiva del abaratamiento decostos.

5.a: Gastar más en materias pri-mas y menos en jornales.-Paraque un cultivo rinda a tope debeestar sano y bien alimentado, locual exige mejorar los tratamien-tos, los abonados y riegos; perose debe luchar denodadamente pa-ra reducir costos de mano de obrapropia y ajena, sobre todo en larecolección.

6.a: resolver la recolección.-Ellapor sí sola repercute en un 25-50por 100 del total de la mano deobra. Las soluciones son diversas,pero todas tienen un punto en co-mún: la preparación de los ruedos.Ruedos asentados, limpios de hier-ba y piedras, son la base de todo.

7.a: poda.-Hoy se le presta po-ca atención. Hay un nivel mínimoque da grandes resultados: contro-lar chupones, en mayo-junio, yeliminar las ramas secas, empo-brecidas o en exceso, en invierno.

CONSEJOS PRACTICOSPARA LOS SECANOS

Poda. - Eliminar chupones enmayo-junio; en invierno cortar ra-mas secas o enfermas de "solcuit" (podredumbre de la made-ra), o troncos en exceso.

Abonado.-Conservar las ^ctua-les dosis de febrero; que se vienenempleando en Tarragona, si Ilue-ve en mayo echar por mata entre1/4 y 1/2 kg. de urea; cuando Ilue-va en septíembre repetir la dosisde urea dicha para mayo.

Tratamientos.-Es totalmente in-suficiente el que se da para "dia-bló" (Balaninus); el "badoch"(ácaro de yemas) reduce peligro-samente las cosechas. Hay quehacer notar que el Endosulfan oThiodan ya no es eficaz y sólopuede recomendarse para el pri-mer tratamiento (fase de 3 hojaspor brote); a los veinte días deberepetirse con Galecrón o Fundal.En tratamientos contra "diabló"evitar el Sevin por los ataques fe-roces de araña que desencadena.

La araña roja va resultando yademasiado peligrosa por las caí-das prematuras de hojas que pro-voca. Esta caída impide la recu-peración de reservas alimenticias

después de criar la cosecha, quea su vez es la clave para conse-guir buenas cosechas año trasaño.

Los tratamientos deben hacersecon líquido mejor que con polvo yañadirles abono foliar.

Abono foliar.-Se ha comproba-do su gran importancia para me-jorar el rendimiento de la cosecha.En el período marzo-junio convie-ne echar mezclas ricas en nitróge-no y fósforo; de julio a septiembreconvienen las ricas en nitrógeno ypotasa. Sería deseable que lascasas comerciales tuvieran prepa-rados binarios N-P, N-K, P-K, so-lubles, neutros y baratos; sugierohacer pruebas con urea foliar(300 gr.) y fosfato diamónico (300gramos) por 100 I. agua, de marzoa junio, y urea foliar más nitratopotásico a las mismas dosis, dejulio a septiembre.

Mejorar los caminos.-Es impor-tante que a todas las fincas demontaña pueda Ilegar un tractor(para acarrear abonos, tratar conlíquido y no con polvo, retirar lacosecha).

Abaratar la recagida.-Hasta los1.000 kg./ha. lo prácti.co es barrero rastrillar ruedos limpios de hier-ba y piedras; a partir de 1.000 kg./hectárea son interesantes las re-des de plástico.

APLICACION A REGADIOSEVENTUALES

Poda.-Iguales consideraciónesque para el secano.

Abonado.-Mantener las dosisactuales de febrero y regar si elinvierno ha sido seco y no Ilueveantes de quin^ce días después deabonar. A primeros de junio echarde 1/2 kg. a 1 kg. de urea pormata y repetir el riego si no Ilueve.En septiembre repetir las dosis deurea.

Tratamientos.-2-3 tratamientoscontra "badoch" (ácaro de yemas)y pulgones. 1 contra "diabló" y"Bernat" (balaninus y chinche). 1contra cri^ptógamas y araña a fi-nales de julio.

Riegos. - Se deben aseguraruno a primeros de julio y otro aprimeros de agosto. Son conve-nientes los de febrero y junio des-pués de los abonados (si no Ilue-ve). Es interesantísimo para estosregadíos el riego por goteo, porchorritos, por pequeños difusoresbajo las copas; nada mejor quevisitar la demostración permanen-te de estos sistemas, que ahorran

718-AGRICULTU^RA

Page 27: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

agua y la distribuyen mejor, en laGranja de la Diputación situadajunto a la carretera de Reus aMorell.

Abonado toliar.-Ver lo dichopara los secanos; en regadío even-tual es muy eficaz cuando por es-casez de agua se han de retrasarlos riegos. Ayuda muchísimo, pa-ra mejorar el estado alimenticiodel árbol y mejorar la granazón,dar en verano entre riego y riegoun abonado foliar repartido conmucho volumen de agua (1.000-2.000 I./ha.) en horas de calmaque preceden al anochecer.

Labores y recogida.-Cada vezes más imprescindible que el trac-tor o el motocultor de cuatro rue-das circulen cómodamente (paracultivar los centros de las calles,tratar, arrastrar la recogedora) ypreparar bien los ruedos. En par-celas pequeñas recoger con esco-bas y rastrillos; en propiedadescon más de 5 ha. pensar en cose-chadoras; con producciones de2.000 kg./ha. son interesantes lasmatlas de plástico.

Quien no alcance los 1.200 kg./h^ectár^ea debe frensar que tienegraves errores de cultivo; en bue-nas Parcelas y con buena técnicason posibles los 2.500 y 3.000 kg.1fwectárea.

EL CASO DE LOS REGADIOSTOTALES

Poda.-Controlar chupones enmayo-junio; eliminar ramas secas,enfermas o que se entrecruzan;aclarar copas espesas cortando Iomás viejo.

Abonado.-Para conseguir co-sechas medias de 3.000 kg./ha.hacen falta abonos importantes ybien distribuidos. La carestía deIos abonos aconseja afinar las do-sis cada vez más; el equilibrio pa-rece estar en 1-0,3-0,7.

EI fósforo se reparte todo en fe-brero (regar después si no Ilueve).

EI potasio en febrero o en ju-nio (regando a continuación).

EI nitrógeno se reparte a dosisiguales en febrero, junio y septiem-bre.

Para una producción de 2.000kg./ha. hacen fadta en unidadesfertilizantes 175 N, 55 P^Or,, y120 K; para niveles de 4.000 kg.doblar las dosis.

Tratam^ientos.-Ver lo dicho pa-ra regadío eventual. Es importan-tísimo el de finales de julio. Acon-sejaría añadir uno más en invier-no, poco antes de la brotación,

con 1 litro de aceite blanco y 1 kg.de oxicloruro de cobre para lim-piar bien troncos y ramas.

Riegos.-Los que tengan pocadotación de riego o terrenos malnivelados que estudien atentamen-te los nuevos sistemas de riegopor goteo en la Granja de laDiputación, carretera de Reus aMorell.

Abonado toliar.-Es particular-mente importante cuando se pre-sentan grandes cosechas. Se pue-de combinar 300 c. c. de un buenabono comercial con 300 gr. deurea foliar y 300 de fosfato diamó-nico 100 I. de agua en el períodomarzo-junio; sustituir el fosfato pornitrato potásico en el período julio-septiembre. Mojar bien hasta quegotee aprovechando horas calmo-sas del anochecer.

Labores y recogida.-Convienetratar con potentes nebulizadoreso con pulverizadores de gran ren-dimiento. Controlar bien las hier-bas bajo las copas con he-bicidas.En fincas de más de 5 ha. ,r,ei^saren la conveniencia de tener reco-gedora-aspiradora; en parcelas pa-queñas bastan las escobas y ras-trillos. Con rendimientos de rr^ásde 3.000 kg.!ha. intere^an las ma-Ilas de plástico.

Controlar la clorosis con auela-tos; mejora el efecto añadiendo ni-trato.

Quien no Ilegue er^ regac±í© alos 1.500 kg./ha. debe pensar c1r,^etiene defectos graves de eultívo;los 3.000 kg. deben ser cada vezmás normales; con buena C°-nica,y en buenas parcelas son p-os^bles4-5.000 kg./ha.

EL AVELLANO (Guía práctica de cultivo),por Tomás Molina Novoa. 167 págsEdiciones DILAGRO. LERIDA. 1973.(372 ptas.)

Publicación del doctor ingeniero agró-nomo Tomás Molina Novoa con consejosprácticos útiles para los cultivadores delavellano y para cuantos técnicos o agri-cultores quieran enterarse de este cultivc.

"Contra la escasez y valor crecientede la mano de obra sólo cabe la rneca-nización y simplificación de las labores yfrente al problema de los precios, res-ponder con mayor productividad por hec-tárea y hombre", comenta el autor deesta importante publicación.

Feticianes a:DILAGRO, General Britos, 1LERIDA.Librerías especializadas.Revista AGRICULTURA, Caballero de

Gracia, 24 - 3.° Izd.MADRID-14.

AGRICULTURA - 719

Page 28: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Correas AGROSTATICí^

para maquinaria AGRICOLA

TRAPECIALESHEXAGONALES (Doble trapecio)PLANAS

• Flexibilidad• Elevadas prestaciones• Resistentes a flexiones alternas (tensores)• Electroconductoras• Resistentes a aceites, al calor y a la abrasión• Resistentes a los agentes atmosféricos

Los tipos "AGROVARI" ( Varicord) para variadores, ^ueden trabajar conelevadas potencias, a fuertes y constantes relaciones de transmision.

1 R^^^ 1 Grupo Autónomo Artículos Técnicos G. A. A. T.

Nuestros Técnicos les solucionarán cualquier problema que se les presente.

720 - AGRICULTURA

Page 29: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

ELAVELLANOEN LA

PROVINCIADE

TARRAGONA

Juan TASIAS VALLS

Ingeniero AgrónomoDirector del Centro deExperimentación Agraria de laExcma. Diputación de Tarragona

Page 30: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

tNTRODUCCION

EI cultivo del avellano se hallalocalizado a nivel mundial en cua-tro países, en los que la especieadquiere impcrtancia económica:Turquía, Italia, España y EstadosUnidcs. Otros países del bloqueeuropeo oriental (Bulgaria, Yugos-lavia, Rusia, etc.) son productoresde avellana, si bien con niveles deesca^a consideración en relacióncon los países antes citados. Lasproducciones medias de éstos enel período 1S70-74 se indican acontinuación (en Tm. de productoen cáscara):

Tm. °ln

Turquía ... ... ... ... 215.600 63,7Italia ... ... ... ... ... 92.900 27,4España ... ... ... ... 21.000 6,2Estados Unidoc ... 9.C^0 2,7

TOTAL .. . ... ... 338,500 100,-

España ocupa, pues, el tercerlugar en importancia mundial y,dentro de nuestro país, la provin-cia de Tarragona produce alrede-dor del 85-90 por 100 del total na-cional, repartiéndose el resto de la

ti

♦ -•

producción entre Asturias, Caste-Ilón, Barcelona, Gerona, etc.

SUPERFICIES Y SUDISTRIBUCION EN LAPROVINCIA. SUELOS Y CLIMA

EI avellano ocupa en Tarragonaalrededcr de 26.000 hectáreas, delas cua!es unas 9.000 hectáreasson de regadío y las restantes17.000 hectáreas se cultivan ensecano. Después de la viña y elolivo, es el avellano la especie queocupa mayor superficie.

La mayor parte de esta tierraqueda localizada en la comarcadel Camp de Tarragona, que in-cluye la práctica totalidad del ave-Ilano en regadío; la superficie deavellano de esta comarca suponeei 80 por 100 del total provincial.Sigue en importancia la comarcade Priorat Prades, con un 15 por100 de la superficie total. EI restode la extensión dedicada a la es-pecie de referencia se reparte en-tre las comarcas de la Terra Alta(4 por 100), Conca de Barberá yBaix Penedés.

Los suelos sobre los que se

sienta el avellano pueden agrupar-se en tres grandes grupos: en lazona del Camp de Tarragona pre-dominan los terrenos calcáreosmás bien compactos y de pH al-calino; en las zonas montañosasde esta comarca y en Prades sepresentan, por lo general, suelosarenosos, de origen granítico y dereacción neutra o ligeramente áci-da; finalmente en ei Priorat, zonacentral de la provincia, predomi-nan unos característicos terrenospizarrosos, ligeros, de reaccióngeneralmente no alcalina. Los dosúltimos ti^pos son muy aptos parael avellano debido en particular asu reacción neutra o ácida; encambio, en el Camp de Tarragonaaparecen con frecuencia proble-mas de clorosis.

Desde el punto de vista climáti-co, solamente la zona de Prades,con unos 900 metros de altitud y800 milímetros de precipitación,se aproxima a las condiciones na-turales en la que se encuentra elavellano en la mayoría de zonasmundiales de cultivo. En las res-tantes zonas de montaña (seca-no), el avellano alcanza pequeños

^o^

(i P -

^P _1

I::::_1

^itti

LIIIIII

^

IMPORTANCIA DEL CULTIVO OEL

AVELLANO

Cualifica<ion

^ 70 Practicamente monocultivo

40<IÓ70 Muy importante

20¢IF40 Importante

wsls2o Po^o impoaant.

^5<1^10 Muy poco importan^e

ESCALA 1.400.000

1_ Supavellanoa100

Sup.IpóraEaI$5 Practicam<nte sin imDOrtanc^a

o•, r.u:^.

722 - AGRICULTURA

Page 31: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

desarrollos vegetativos, como con-secuencia de la escasez de agua.En el Camp de Tarragona, conunos 500 milímetros de pluviome-tría, el avellano debe cultivarse enregadío o, al menos, en tierrasfrsscas de vaguada.

La consideración del factor to-pográfico permite asimismo divi-dir las plantaciones terraconensesen dos grupos: por un lado, las dela zona de montaña del interior dela provincia, situadas en laderascon mucha pendiente, de difícilo imposible mecanización, casisiempre de secano y cuya super-ficie se halla en regresión porabandono; de otra parte, las plan-taciones en zona Ilana, mecaniza-bles y que permiten pensar en unaracionalización del cultivo, ubica-das básicamente en al comarcadel Camp de Tarragona.

PRODUCCIONES YRENDIMIENTOS

Las cuantías anuales de las co-sechas son muy variables. Facto-res de tipo climático, biológico yderivados de 13 técnica de cultivoinfluyen notablemente sobre lasproducciones anuales y el sentidode esta influencia no es siemprebien conocido. A título de ejem-plo, un poco extremo tal vez, cita-remos que a una cosecha de casi30.000 toneladas métricas en 1974siguió otra de unas 12.000 tonela-das métricas en 1975.

Los rendimientos por hectáreason también, en un mismo año,muy variables de unas plantacio-nes a otras. Mientras que en lossecanos de las zonas montañosasdel interior difícilmente se sobre-pasan los 500 kg/ha. (en cáscara)y las plantaciones tradicionales

del regadío no suelen superar los1.500 kg/ha., existen otras, muypocas todavía, racionalmente con-ducidas, con técnicas modernasy árboies bien cuidados que Ile-gan a producir más de 4.000 kg.!hECtárea y, lo que es más impor-tante, con bastante regularidad.Es éste un importante aspecto atener en cuenta, ya que ofreceuna idea de la potencialidad pro-ductiva del avellano en Tarragonabajo buenas condiciones cie culti-vo, cuyo techo se puede conside-rar aún desconocido.

VARIEDADES

La antigiáedad del cultivo en laorovincia es causa de la gran di-versificación que se observa enel material vegetal de las olanta-ciones. La existencia de numero-sísimas variedades, variedades po-blación y árboles de semilla esmuy notoria, sobre todo en las vie-jas plantaciones. Ello supone unaindudable riqueza genética.

Sin embargo, a lo largo de lahistoria del cultivo se ha procedi-do a una selección por parte delagricultor, atendiendo a criteriosde productividad, rendimiento engrano, adaptaciór^ al medio, etc.

Actualmente la variedad más ex-tendida es la NEGRET, que se en-cuentra por toda la provincia, tan-to en secano como en regadío, yque destaca por su capacidad de3daptación, productividad y cali-dad del fruto, entre los mejoresdel mercado mundial. Con menosimportancia sigue un grupo decinco variedades, que compitencon Negret en determinaads zo-nas. Se trata de Grifoll, Morell, Cu-pla (típica de los secanos del in-terior), Gironell, Pauetet y Trenet

(típicas de los regadíos del Campde Tarragona). Finalmente, existeun numerosísimo grupo de varie-dades, que se encuentran mezcla-das entre las antiguas plantacio-nes; pero que, individualmente,casi nunca forman la base de unaplantación, tales son, por ejemplo,Castanyera, Artell, Vermellet, SantPere, Ribet, Queixal de Llop, Ros-set, etc.

Interesa resaltar que, desde ha-ce algunos años, las nuevas plan-taciones se efectúan con base enlas variedades Negret, Gironell yPauetet en regadío, y en secanose sustituyen en algunas zonas lasdos últimas por Grifoll, Morell oC ulplá.

EL CULTIVO

EI sistema tradicional de planta-ción ha venido siendo el denomi-nado "en mata" con 4 o más piespor árbol, si bien es hoy frecuen-te la plantación "en árbol", conun solo pie, que parece más racio-nal, sobre todo frente a la posibi-lided de mecanización de determi-nad2s operaciones, entre las quedestaca la recolección.

EI suelo se mantiene desnudo,siendo cada vez más general elempleo de herbicidas, sobre todopara mantener limpia para la re-colección la zona bajo las copas.

EI abonado mineral no siguecriterios homogéneos. Mientraspersisten plantaciones donde lasúnicas aportaciones son las nitro-genadas, en muchas otras se haido imponiendo el abonado com-pleto NPK con equilibrios del tipo1-1-1, 2-1-1, 1-1/2-1, etc. Los ferti-lizantes foliares se usan en algu-nas plantaciones. EI empleo dequelatos de hierro es obligado en

AGRICULTURA - 723

Page 32: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

amplias zonas del Camp de Tarra-gona.

Exceptuando la extirpación de^ ebrotes del pie de árboles o ma-tas, no se realiza en general podaa'guna; pero en plantaciones contécnica más avanzada se ejecutanaclareos anuales de las copas quehan mostrado excelentes resulta-dos.

Es normal la lucha fitosanitariacontra el ácaro de las yemas o"badoc" (Phytoptus avellana) ycontra "diabló" (Balaninus nu-cum), que destruye el grano per-forando la cáscara. Recientemen-te se han generalizado bastantelos tratamientos anticriptogámicoscontra "boró sec" (Gloesporiumsp.), mildiu, oidio, etc. Otras pla-gas y enfermedades que afectanal avellano son los pulgones, ara-ña roja, chinches, roedores y mi-nadores de hojas, hongos de lamadera (Cytospora corylina), et-cétera.

EI sistema de riego más emplea-do es el de "a pie". La aspersiónse ha desarrollado poco. En cam-bio, se está asistiendo a una granexpansión de los sistemas de rie-go localizado (goteo, microasper-

sión, etc), que parecen aportarsoluciones interesantes al graveproblema de escasez de agua yde mano de obra.

Tradicionalmente, y aun hoy engran parte, la recolección se efec-túa manualmente recogiendo elfruto caído desde el suelo, opera-ción pesada y costosa. Diversosmcdelos de máquinas van apor-tando soluciornes a este im^portan-te problema.

COMERCIALIZACIONY CRISIS ACTUAL

La totalidad de la avellana secomercializa a través de los ex-portadores de la plaza de Reus.Cabe destacar la función de laCrganización Cooperativa provin-cial que comercialíza la mayorparte del producto, exportando yatendiendo el mercado interior,desarrollando una indudable fun-ción de defensa del productor.

A pesar de ello, la presencia dela oferta turca en el mercado mun-dial a precios muy bajos impideccnseguir para las ventas españo-las orecios interesantes que, tra-ducidos a nivel de producción,permiten retribuir adecuadamente

VIVEROS SANJUAN

al sector. De ahí la grave crisisque éste atraviesa actualmente,que Ilega incluso a comprometersu subsistencia, al menos mien-tras el consumo interior no alcan-ce a absorber nuestra producción,lo que, dado el ritmo de aumento,parece se producirá en un plazode tres a cinco años. Mientrastanto, buena parte del productodebe concurrir en el mercado ex-terior, con lo que el agricultor vedisminuir alarmantemente el po-der adquisitivo del kilo de ave-Ilanas.

EI esfuerzo desarrollado por losagricultores para modernizar susplantaciones y estructuras (ya seha visto el elevado grado de evo-lución actual del cultivo) para pro-ducir costes más bajos no es su-ficiente, hoy por hoy, para la su-peración de la crisis. Solamentela intervención estatal, mediantesubvenciones a la exportación,puede contribuir a paliar el pro-blema hasta que, en un futuro pró-ximo, el cultivo del avellano vuelvaa ser una actividad rentable paralas más de 18.000 familias que, to-tal o parcialmente, de él dependenen Tarragona.

Del Grupo NONAY GIL HERMANOS, LTD.

ARBOLES FRUTALES, ORNAMENTALES, MADERABLES Y ROSALES

VIDES AMERICANAS Y PLANTAS DE HUERTA

PATRONES PARA FORMAR VIVERO

Finca Jumanda - Establecimiento de Arboricultura - ® 2- ^ 8- SABIÑAN (Zaragoza)

724 - AGRICULTURA

Page 33: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

ELPROBLEMA

DE LAFRUTA EN UN PUEBLO

DEL

ALTO ARAGON(Entrevista con don Florencio Nadal Escalona,

presidente de la Cooperativa Frutícola de la Litera)

Por José Antonio DEL CAÑIZODr. Ingeniero Agrónomo

AGRICULTURA - 725

Page 34: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Radicado profesionalmente enMálaga, donde los cítricos y el oli-var son infinitamente más impor-tantes que los frutales, paso unosdías en el Alto Aragón, en plenaefervescencia del problema de lafruta, y aprovecho para pulsar lacpinión y el estado de ánimo delos agricultores de la comarca.Como todos los españoles, Ilevosemanas oyendo y leyendo que la^pera limonera se ha pagado enLérida a 3 ó 4 pesetas (la que seha comprado, lo cual ha sido yaun privi4egio). Como todos los es-^pañoles, sé que, para comérmelayo, habré de pagar 20 ó 30 pesetaspor kilo. Como a todos los españo-les, la sangre me ha ardido en lasvenas (como otrora a Daoíz y Ve-larde, o-más cerca de esta zo-na- a Agustina de Aragón) al en-terarme de que los agricultoresfranceses han amenazado con blo-quear las carreteras y las vías fé-rreas si las frutas españolas circu-lan por ellas hacia los mercadosalemanes, holandeses o belgas, y--^para col^mo- lo han cumplido,pues un comando francés (pálido,mezquino, rastrero émulo del co-mando israelí que semanas antesacababa de efectu3r la fulminanteincursión en el aeropuerto de En-tebbe) ha realizad^o la °heroica"misibn de volcar unos camiones ydestruir más de veinte toneladasde fruta en las cercanías de Nimes.Como todos los españoles, he san-reído amargamente, tristemente,con ese chiste punzante y agrio deMingote en el que un agricultor ledice a otro: "Este año he tenido^un cosechón de peras formidable.Pero mucha peor suerte ha tenidomi cuñado, que ha tenido buenacosecha cie peras, de manza-nas y de ciruelas." Como todos,pero más por mi prófesión, me hedesazonado al leer multitud de pá-rrafos en la prensa como éstos deuna editorial de "Ya": "... el pro-ductor no sabe todavía si le resul-ta más rentable -o menos ruino-sa- una buena cosecha, con pre-cios muy por debajo del de garan-tía, o una cosecha desastrosa, an-te la cual la Administración acudea las importaciones y evita que elprecio al productor se encarezca.Todo para que los Ilamados cana-les de comercialización, que elvulgo Ilama acertadamente inter-mediarios, sigan disfrutando deunos márgenes ciertamente abusi-vos... Los ministerios citados (Agri-cultura y Comercio) tienen la obli-

gación de programar a medio ylargo plazo una política congruen-te que ponga al agricultor al cu-biErto de sobresaltos continuos..."

Tengo ante mí a uno de estosprofesionales del "sobresalto con-tinuo", don Florencio Nadal Esca-lona, presidente de la CooperativaFrutícola de la Litera, radicada enTamarite de Litera (Huesca), pue-blo incluido y representativo deese "triángulo de la crisis", quetendría por vértices aproximadosBarbastro, Torrente de Cinca yBorjas Blancas, y en su "epicen-tro" a Lérida capital. Como presi-dente de esa Coo^perativa de co-mercialización de fruta, miembrodel Grupo Sindical "ConcentradosVasco-Aragoneses", que ha insta-lado en este mismo pueblo unaplanta de fabricación de concen-trados de manzana para exportar,ex alcalde durante veinte años,fruticultor y d^irector de fincas, et-cétera, es un gran conocedor deltema y de la comarca, con el quenos informaremos del problema deta fruta en la comarca y de cómointentan afrontar los fruticultoresesta crisis, este ^problema agronó-^mico, comercial y, sobre todo, hu-mano.

La conversación que ^mantene-mos mientras nos comemos unafuente d^e peras, para paliar en al-go la crisis, transcurre más o me-nos por los siguientes cauces:

UN PUEBLO Y SU AGRICULTURA

-^CÓmo podría d'escribirse, encuatro pinceladas, la agriculturade Tamarite de Litera, y la im^por-tancia que en ella tienen los fru-tales a^hora tan problemáticos?

-Tamarite es un pueblo pobla-do por unas 900 familias de lasque 700 son de agricultores y deellas 300 de fruticultores, luego latercera parte del pueblo se veafectada muy directamente por elproblema. Pero, además, al reque-rir los frutales tanta mano de obra.un colapso en este cultivo arras-traría un número de obreros para-dos que podría cifrarse casi en elcincuenta por ciento de la pobla-ción activa agraria.

-Centrémonos ya en este pro-ble^ma a^hora en candelero. ^Cuán-do empezó por esta zona el con-flicto de los precios?

-Creo que fue en 1970 cuandohubo superproducción y bajaronlos precios alarmantemente. EIaño anterior hubo heladas, y la ve-

cería del árbol hizo que al siguien-te hubiese una gran cosecha.

-Luego un año fue malo por-que las heladas disminuyeron lacosecha, y el otro fue malo porquela buena cosecha disminuyó losprecios. Perfecto. Y de ewtoncesacá, ^cómo han evolucionado losprecios?

-No sólo desde hace seis años,sino desde hace unos diez, losprecios vienen oscilando alrede-dor de medias que no han subido,lo cual resulta asombroso, increí-ble, si lo comparamos con las su-bidas impresionantes que ha ex-perimentado cualquier otra cosaen ese plazo. La manzana se havendido a unas 11 pesetas en losaños de escasez, y a 4 ó 5 en losde abundancia, con una media deunas 8 pesetas. La pera de aguase ha vendido en los años de he-lada y escasez a unas 23 pesetas{como en 1975) y en los de super-producción a 7 u 8, con ^medias de10 ó 12; la limonera se vendió elaño pasado a 9 y éste a 4, la Erco-lini el año pasado a 18 y éste a 5...Este año, el 20 por 100 de Ia perade esta comarca (Tamarite y alre-dedores, la Litera Oriental (Alcam-pel, Altorricón, Al^beida, todo muysimilar) se ha quedado en el árbol,por no ^pagar su precio ni siquierael costo de la recolección. Estimoque los gastos normales de unaexplotación nas han subido en un200 ó 250 por 100 en estos diezaños, y la mano de obra en un 600por 100 (y ya digo que este cultivoprecisa mucha mano de obra), ymientras tanto nos siguen pagan-do nuestros productos más o me-nos a los precios de entonces, conlos altibajos mencionados.

Y lo más irritante es que cuandoel agricultor se queja de esta pocarentabilidad, vienen los técnicos yargumentan que los precios apli-cados a la tierra o los liquidos im-ponibles fijados (dos factores muya tener en cuenta en este proble-^ma) están de acuerdo con las pro-ducciones medias por hectárea y,^por tanto, el no Ilegar a esas pro-ducciones medias es la causa dela poca rentabilidad. Para esto teh^blan de 40.000 kilogramos defruta, 8.000 de maíz, 7.000 de trigo,5.000 de cebada, todo ello porhectárea. La realidad es que losrendimientos normales están muypor debajo y que para Ilegar a ta-les cifras habría que realizar pri-meramente grandes inversiones enlas fincas, to que está fuera del

726 - AGRICULTURA

Page 35: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones
Page 36: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

alcance de la mayor parte de laseconomFas. Por tanto, se puedeasegurar que en muchísimos ca-sos el agricultor con su tra^bajo noha conseguido más que defender-se un jornal, por lo que la conse-cuencia es que la rentabilidad dela finca ha sido nula. Además, res-pecto a lo que decía del contrasteentre las subidas de otras cosasy los precios de la fruta, ocurrecomo con todos los precios agra-rios, que con la excusa de que sonartículos de primera necesidad, losgobernantes se han preocupadoextraordinariamente de controlarsus precios impidiendo su eleva-ción o bien permitiéndole en por-c e n t a j e s realmente ridículos. Ycuando como en el caso de la fru-ta una superproducción está inun-dando los mercados y hundiendolos precios de una manera escan-dalosa, la Administración, con susilencio o su lenta actuación, pa-rece manifestar su asentimiento atal situación, quizá porque así elconsumidor pagará menos ^por lafruta y las estadísticas del costede la vida no sufrirán tanto au-mento.

Y si es que el agricultor plantódemasiados árboles, allá él, sin te-ner en cuenta que la Administra-ción no solamente no le asesorósobre las variedades a plantar ylos inconvenientes de un excesode producción, sino que hasta ha-ce pocos años le estaba conce-diendo préstamos baratos a travésdel Banco de Crédito Agrícola pararealizar nuevas plantaciones (elaño pasado concedía, pero sola-mente para pera de invierno).

-Hablemos de las dificultadesen la exportación. ^Qué ha suce-dido este año con el problema deFrancia, etc.?

-Se dice que la causa de todoha sido la sequía y el calor queFrancia ha sufrido (va hemos leídosn la prensa que en París no seregistraban temperaturas así des-de hace un siglo), que ha adelan-tado la maduracibn de su frutajusto los 15 días o así que les sa-cábamos de ventaja en los merca-dos de Eurooa. En años normales,para cuando ellos empiezan ya he-mos despachado nosotros la peralimonera, dejando así nuestro mer-cado interior libre para las siguien-tes v3riedades. Pero este añonuestra fruta y la suya competíanen las mismas fechas, y por eso^e oponían al paso de la nuestrapor su territorio, como cuando lo

del "iNo pasarán!" En el mercadoaiemán, principal cliente de estazona de Lérida, bajó el precio mu-chísimo, como consecuencia de laoferta conjunta de españoles, fran-ceses e italianos.

-Junto con la superproduccióny los fallos en la exportación, su-pongo que la tercera causa de lacrisis de la fruta serán los proble-mas inherentes a!os canales decomercialización. ^Cómo se co-mercializa aquí la fruta tradicional-mente, y qué se está intentando enTamarite para mejorar el proceso?

-Bueno, lo tradicional, comoen todas partes, es vender la frutaa los asentadores o mayoristas,que luego la venden a su vez a losdetallistas. (Alguna vez hemos in-tentado vender la fruta a comisiónen los mercados centrales y enpuestos de particulares o de lapropia UNACO, pero hasta la fe-cha nos ha resultado a más bajoprecio, por lo que hemos tenidoque desistir de utilizar ese proce-dimiento.)

De aquí, por ejemplo, se vendebastante fruta a Canarias, al sud-este español y también al norte yambas Castillas.

Uno de los objetivos a conse-guir sería que los detallistas seorganizaran en grandes cadenasy que las cooperativas suministra-ran a las mismas durante todo elaño la fruta que previamente ha-brían almacenado en sus cámarasfrigoríficas. Eso es lo que está yaocurriendo en Alemania, Francia eItalia (y no sé si en algunas zonasde nuestro país) con excelentesresultados para el producto y elconsumidor.

Por otro lado, se están buscan-do otras salidas para la fruta defi-ciente, como ha sido la instalaciónde una fábrica de concentrado dezumos por un grupo sindical delque son socios im^portantes laCooperativa Frutícola d^e esta villay la del vecino pueblo de Altorri-cón.

UNIRSE PARA SUBSISTIR

-^CÓmo nació la CooperativaFrutícola de la Litera?

-De la convicción de que ennuEStro país parece como si elagricultor fuese un ciudadano deseSunda o tercera categoría. Todoaquel que comercializa o indus-trializa los productos del campose Ilevs un buen pellizco cargan-do al precio inicial lo que estimanecesario para una vida digna.

Pero el productor agrícola no pue-de cobrar más que lo que la Ad-ministracibn le ha señalado, y porello, si los precios son libres, ya sepreocupa, en el caso de que seeleven demasiado, de hacer im-portaciones de choque, muchasveces en forma exagerada, hun-diendo tales precios y, lo que espeor, hundiendo la moral del agri-cultor.

Por tanto, si el agricultor quieresubsistir debe unirse, sea en co-operativas, grupos sindicales, aso-ciaciones, etc. Hay que estar cons-cientes de que hasta ahora el agri-cultor ha sido carne de cañón, ysi no presenta un frente unido,lo seguirá siendo en lo sucesivo.

-Rasgos esenciales de e s t aCoo^perativa.

-Tenemos cámaras frigoríficascon capacidad para un millón dekilos, este año manejaremos dosmillones de kilos de pera y unos3,5 de manzana, y somos unos 130socios. Se comercializa la frutapagándole al agricultor el mejorprecio posible y reteniendo sólolo imprescindible para ir amorti-zando Ias instalaciones, que noscostaron, hace ocho años, unos27 millones de pesetas.

Se da la paradoja de que en es-tos primeros años la Cooperativamás que a los prapios socios habeneficiado a los productores que

728 - AGRICULTURA

Page 37: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

no quisieron formar parte de lamisma, pues con la prospecciónde nuevos mercados y atracciónde compradores y asentadores deimportancia consiguió que los pre-cios se elevaran y sobre todo quelos compradores proliferaran y sedisputaran (hasta Ilegar a la actualcrisis de sobreproducción) la frutade los productores.

Como la Cooperativa tiene .queamortizar las instalaciones que a(pagarse a base de préstamos im-plican también un buen pellizcopor intereses, los socios tienenque dejar cada año en conceptode gastos fijos alrededor de unapeseta por cada kilo de fruta en-tregada. Y ante esa gravosa apor-tación, algunos de los socios conproducciones importantes de fru-ta han estimado oportuno para susintereses darse de baja, causando,como es natural, un grave que-branto al resto de los asociados,que tienen que responsabilizarsede las obligaciones financierasasumidas por la entidad.

Por ello estimo que la Adminis-tración debería favorecer o pres-tar más auxilios a las cooperativasu otras asociaciones agrícolas, siciertamente reconoce que lasagrupaciones de agricultores pue-den beneficiar a la sociedad.

Un detalle desmoralizador, o encierto modo contraproducente, ha

sido la ayuda del F. O. R. P. P. A.a la pera limonera, adquiriendo acada cultivador 1.000 kilos cadadía, a razón de 6 pesetas kilo, perono admitiendo la fruta de las co-operativas o grupos, que lógica-mente hubieran tenido que poderentregar la fruta de sus socios co-lectivamente. Parece como si laAdministración pretendiera conesa medida fomentar la desunión.Pues la ayuda que ha dado a lasagrupaciones para almacenar encámaras es sencillamente ridícula.

Sinceramente, estimamos quelos auxilios del Estado deberían

• ser canalizados a través de coope-rativas, grupos sindicales, etc.

-^Y el grupo sindical al queantes aludíamos?

-Se ha designado "concentra-dos vasco - aragoneses" porqueuno de los principales promotoreses vasco. Los demás del grupo,además de las dos cooperativasfrutícolas antes mencionadas, so-mos fruticultores de esta comarca.La planta supuso una inversión demás de 45 millones de pesetas, delos que doce fueron aportados enefectivo por los socios y el restose consiguib a base de préstamos.Concentra o reduce los zumos aun octavo de su volumen y poresta circunstancia es un productode iácil venta en el extranjero.Pueden fabricarse con ese con-

Page 38: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

centrado sidra o zumos. La pro-ducción de la pasada campaña al-canzó las 1.100 tonelada^, moltu-rándose doce millones de kilogra-mos de manzana. Y de la anteriorproducción unas 700 toneladas sehan exportado a Alemania, lo queha supuesto una entrada en divi-sas de más de 25 millones de pe-setas.

-Con la Cooperativa y el Gru-po, al menos de momento -ojalácon el tiempo ocurra lo contra-rio-, no se logra resolver el pro-blema de la fruta en su totalidad.Hay que seguir esperando ayudasestatales. Con la pera ya hemosvisto que este año esas ayudashan sido insuficientes. ^Qué pers-pectivas hay con la manzana?

- EI F. O. R. P. P. A. acaba dedecir (mantenemos esta conversa-ción a fin de agosto) que adquirirá100 millones de kilos de manzanapara usos industriales, aunque aúnno sabemos a qué precio.

Si, efectivamente, esos 100 mi-Ilones de kilogramos fueran retira-dos de la comercialización, cree-mos que con ello se lograría quela manzana buena y de calidad es-tuviera más solicitada y el agricul-tor la podría vender a precios ren-tables.

Claro que para ello el F. O. R. P.P. A. debería subvencionar los re-feridos 100 millones de kilogramos

con 1,50 ó 2 pesetas por kilogramo,que, unidos a las 2 a 2,50 que abo-narán probablemente las indus-trias de zumos y de sidra, alcan-zarían las 4 pesetas, precio sufi-ciente para el productor por esefruto de destrío o de pequeño ta-maño.

LA CRISIS AGRARIAESTA AL LLEGAR

Don Florencio Nadal, a quienagradecemos su información y lasinceridad, claridad y franquezacon que ha expresado sus opinio-nes sobre tema que le hiere tanen lo hondo, nos muestra un re-ccrte del "Heraldo de Aragón" conunas declaraciones del profesorFuentes Quintana que, para nues-tro entrevistado, expresan el tras-fondo de cuanto hemos hablado.EI problema de la fruta no es sinouna manifestación más de otroproblema más amplio, del que elcitado y prestigioso economistadice: "... Creo que dentro de pocono va a ser posible comprar pro-ductos agrícolas a precios tan ba-jos como ahora. La crisis agrariaestá al Ilegar. Será una crisiscomo la de la energía..., puede Ile-gar dentro de dos años, y los agri-cultores no estar dispuestos a su-ministrar sus productos a los pre-cios que lo han hecho, igual que

ocurrió con los productos petrolí-feros en el mundo a finales de1973. En ese desarrollo brutalmen-te humano que se espera, la agri-cultura tendrá que ser potenciadaa costa de cualquier sacrificio enel coste de vida. La ciudad tendráque acostumbrarse a pagar preciosaltos por los productos del campo,igual que ahora lo hace con losproductos energéticos".

Triste perspectiva para el con-sumidor, desde luego; pero ^po-dremos siempre defender el bolsi-Ilo de éste -que somos todos- acosta del sacrificio del agricultor,que vé cómo todos los precios su-ben a su alrededor (entre ellos losdel carburante, las herramientas,los abonos o los pesticidas queprecisa para su trabajo) mientrasque a él se le paga más o menoslo mismo que hace años? ^Puededescansar todo este inmenso, pa-radójico, irritante tinglado de losprecios sabre los hom^bros de unsector menos favorecido, más sa-crificado, que los demás? O paga-mos más caros sus productos enel mercado o encontramos la for-ma de comprárselos a él lo másdirectamente posible, eliminando 0reduciendo esos escalones inter-medios por los que el precio subetan ágilmente al venir desde élhasta nosotros. ^Quién le pone elcascabel al gato?

730 - AGRICULTURA

Page 39: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

NUEVOS HORIZONTESEN LA COMERCIALIZACION DELOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Por ISABEL DE FELIPE (*)y JULIAN BRIZ (**)

• UN REVOLUCIONARIO SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO DE VENTASPUEDE MODIFICAR SUSTANCIALMENTE LA SITUACION ACTUALEN LOS PAISES DESARROILADOS

Las peculiares característicasque vienen marcando en nuestrosdías la economía internacional ha-cen especialmente sensibles lasvariaciones en los precios y már-genes de productos consideradoscomo básicos. La fuerte tasa in-flacionista, la lucha entre los dis-tintos sectores económicos y elabandono secular de los extremosde la cadena comercial (productory consumidor) implica que se pres-te una atención especial a cual-quier medida o sistema que su-ponga una mejora en la comercia-lización.

A efectos meramente de intro-ducción a la realidad nacional va-mos a mencionar algunos datosde un reciente trabajo sobre loscostes de distribución en Españapublicado en I. C. E.

Tanto la agricultura como lapesca presentan según el citadoestudio unos elevados costes dedistribución, dándose para Españala cifra del 59,8 por 100 del valorde la demanda final para la agri-cultura. Si comparamos a nivel in-ternacional la situación de los di-versos sectores agroalimentarioshay esencialmente dos de ellosque destacan en nuestro país: sonlas grasas y aceites (38,00) y lasindustrias lácteas (36,92), mientrasque en las demás estamos a nive-les inferiores.

(') Licenciada en Ciencias Económicas.

(~) Doctor Ingeniero Agrónomo.

AGRICULTURA - 731

Page 40: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

España

Grasas y aceites ... ... ... ... ... ... 38,00Mataderos e industrias cárnicas ... 50,12Industrias lácteas ... ... ... ... ... ... 38,92Conservas vegetales y de pescado.. 35,80Industrias cereales y conexas ... ... 26,07Industrias del azúcar ... ...... ... ... 17,57Cacao, chocolate y confiterfa ... ... 37,96Alimentación animal ... ... ... ... ... 32,25Alimentación diversos ... ... ... ... 39,29Bebidas ... ... ... ... ... ... ... ... 35,41Tabaco ... ... ... ... ... ... ... ... 3,86

Sin embargo, hay que hacer no-tar que en todas estas compara-ciones se margina (tal vez por ladificultad en apreciarlo) lo quepodemos Ilamar calidad del servi-cio. Facilidades de aparcamiento,atenciones especiales al cliente,ambiente, etc., son factores a teneren cuenta a la hora de valorar losservicios añadidos en la distribu-ción. Es precisamente también enesta faceta en la que incide elnuevo método de "control auto-mático", pues además de las ven-tajas pecuniarias hay una mayorrapidez y eficacia en el servicio.

ANTECEDENTES DEL NUEVOSISTEMA DE CONTROLAUTOMATICO

Las presiones efectivas de lasorganizaciones de consumidores yla propia competencia en el sec-tor están obligando a los empre-sarios a la búsqueda de nuevosmétodos y técnicas que reduzcanlos costes operacionales que, na-turalmente, pueden incidir favora-blemente en el consumidor si con-Ilevan una reducción o al menosestabilización en los precios o sen-cillamente ofrecer mejoras servi-cios al mismo precio.

La industria agroalimentaria seencuentra actualmente en unosmomentos que podríamos Ilamarhistóricos en su desarrollo, puesel establecimiento del Código Uni-versal de Productos y la automati-zación del control puede signifi-car, ,además de las mejoras enproductividad, una fuente de infor-mación que sirva para reformar eimpulsar todo el proceso de ges-tión empresarial.

La electrónica, ciencia clave ennuestro siglo XX, ha venido enayuda del sector alimentario, sir-viendo de base a este sistema, quena dudamos en calificar de revo-lucionario.

Previo el establecimiento de uncódigo de identificación universalpara cada producto, este sistema

Francia Italia Holanda Bélgica

16,89 29,54 34,34 35,3945,33 59,99 41,61 34,7729,86 38,22 29,60 26,6642,84 80,98 44,99 33,9815,80 26,41 17,49 11,9212 , 98 18 , 91 20, 70 16, 2 846,16 60,01 52,63 31,086,27 22,74 39,31 8,50

29,56 33,55 30,84 33,4236,29 49,97 44,95 50,59

8,17 5,90 20,47 14,40

permitirá controlar el movimientoa lo largo de toda la cadena co-mercial, desde la producción has-ta el consumo.

Puede decirse que el "sistemade control computarizado" afecta-rá en mayor o menor medida atodo el personal del proceso co-mercial desde el gerente a los es-calones profesionales más bajos.Hay dos aspectos de sumo interésque conviene discernir "a priori":el impacto socioeconómico en elsector al implantar el nuevo siste-ma, y que en parte puede detec-tarse con un análisis de beneficio-coste, y en segundo lugar las me-joras puramente convencionalessobre el sistema tradicional en loconcerniente a la productividad,seguridad, rapidez, etc.

OPERATIVIDAD Y TECNOLOGIA

En esencia, el sistema de con-trol automático consta de los si-guientes componentes: un detec-tor óptico, una máquina receptora,un teletipo, un tabulador y un or-denador. EI precio se mantiene enla memoria del ordenador y se ac-tiva por el detector óptico.

EI control de stocks es automá-tico, y cuando alcanza los nivelesde seguridad convenidos, el mis-mo ordenador puede dar la ordende abastecimiento al proveedor(almacenista, fabricante, etc.), sintener que esperar a las operacio-nes tradicionales de control.

A la rapidez y simplificación delsisema se une la seguridad ope-racional, al eliminar los poslbleserrores humanos, pues el detectorrefleja fielmente la lectura, emi-tiendo un pequeño zumbido comocomprobación.

En el control en el supermerca-do, la simplificación es notoria,pues el dependiente lo único queha de hacer es coger con una ma-no el detector y con la otra ircirculando los productos del clien-te, sin preocuparse del precio,pues las operaciones se realizan

automáticamente. Una vez que haterminado el lote del cliente, pulsauna tecla y le aparece el importedel mismo. Naturalmente, en laetiqueta mencionada no se incluyeel precio del producto, ya que esuna variable funcibn del tiempo,localización geográfica, etc., y suinclusión disminuiría la eficaciadel sistema.

No obstante, como puede supo-nerse, el precio se facilita al orde-nador y, simultáneamente, se in-forma al consumidor en letreros alo largo del establecimiento, es-tanterías, etc.

EI mencionado sistema permiteun control perpetuo y actualizadode los stocks, facilitando con ellodatos sobre ventas, ajustes de laoferta, reducciones por pérdida orobo de la mercancía, etc.

Los datos de existencias pue-den enviarse directamente por te-lex u otro medio a la estación cen-tral, lo que elimina la confeccióny arcFiivo de documentación enlas distintas unidades operativas,con el consiguiente ahorro detiempo, horas de trabajo y rapidezen las decisiones, etc.

La actividad de control de ven-tas en el mostrador del supermer-cado supone un 40 por 100 de lamano de obra requerida para elfuncionamiento de un supermer-cado. Aunque la productividad va-ría de una empresa a otra, segúnestablecimientos, edad y forma-ción del personal, etc., resulta evi-dente que cualquier mejora en laautomatización puede suponer unincremento notorio en la produc-tividad.

EFECTOS PRACTICOS

La información que a través deldetector se avisa al ordenadorpuede manejarse bien directa-mente o combinada con otra seriede datos complementarios, segúnlas necesidades de cada empresa.EI gerente de una cadena de su-permercados puede en todo mo-mento disponer de informaciónpor líneas de productos, almace-nes, departamentos o dependen-cias, y todo ello con una frecuen-cia anual, mensual, diaria, etc.,según el caso.

De forma más detallada, pode-mos mencionar algunas de las fun-ciones o actividades que permitenel acceso rápido y directo de losdatos mencionados:

a) Rentabilidad del Departa-mento, tanto en beneficios direc-

732 - AGRICULTURA

Page 41: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

tos como productividad de las in-versiones.

b) Redistribución de los pro-ductos para maximinizar la ocupa-ción del espacio de venta dispo-nible.

c) Horario óptimo de trabajo,ya que al registrarse cada una delas ventas, en cuantía, momentodel hecho, etc., a lo largo de todoel año, tiene un valor incalculablepara analizar la estacionalidad,volumen de actividad, fiestas, etc.

d) Control de posibles pérdi-das físicas de productos, por en-contrarse en mal estado, deforma-ciones, etc.

e) Eficiencia en la política deprecios, al poder estudiar la res-puesta de la demanda a sus varia-ciones, según los productos, ba-rrios, departamentos, etc.

f) Control de las existencias,pedidos de mercancías, demoras,etcétera.

g) Planificación a medio y lar-go plazo de la política de ventas,apoyándose en el banco de datosdisponible.

h) Eliminación de los posibleserrores del cajero a operario. Di-versos estudios han demostradoque los errores pecan más pordefecto que por exceso. En efec-to, cuando hay una gran afluenciade clientes, el cajero suele actuarde memoria o"recordar" el precioantiguo, en lugar de detenerse amirar, y con la tendencia inflacio-nsita los precios se quedan desfa-sados fácilmente. Existe tambiénel comportamiento del empleado

deshonesto, que puede no regis-trar algunos productos por motivosde amistad, pero ello es más difícilde eliminar. Estudios relizados enel Departamento de Agricultura deEstados Unidos coinciden en seña-lar que los errores imputables alcontrol de caja supone un 0,36 por100 de las ventas.

i) La reducción de los costesde formación de personal, tantode nueva incorporación como re-ciclaje de los existentes, ya quela aplicación del control automá-tico exige un nivel de formaciónmás bajo.

j) Eliminación del marcado deprecios, lo que representa un aho-rro considerable de trabajo, puesademás los precios suelen modi-ficarse con frecuencia (debido ala competencia, campañas de pro-moción, etc.), con nuevo trabajoadicional.

SITUACION ACTUALY PERSPECTIVAS

Hoy en día, el método está enplan experimental, y puede obser-varse con frecuencia en los super-mercados que los productos Ile-van incorporada la etiqueta espe-cífica del lector óptico. Existe laopinión generalizada de que encuanto haya un cierto porcentajede fabricantes que haya aceptadoel sistema, la imposición al restoserá obligatoria por parte de su-permercados y detallistas que es-tén utilizando el sistema.

Como puede suponerse, uno delos mayores inconvenientes parasu implantación son las inversionesiniciales para adquirir el equipo yla necesidad de operar con unasdimensiones mínimas, variables,según las circunstancias.

Aunque no puede darse conexactitud el valor del equipo nece-sario para el control automático,investigaciones realizadas en Es-tados Unidos cifraban en 150.000dólares la instalación en un esta-blecimiento con un volumen deventas anual de 4 millones de dó-lares, y 100.000 dólares para eltipo medio con 2 millones de ventaanual. Precisamente, en este últi-mo caso, se ha estimado que elnuevo método puede suponer unahorro de 36.000 dólares anuales,lo que indica, de ser real, la rápi-da amortización del equipo.

La mayor dificultad se encuen-tra en la credibilidad y aceptacióndel sistema por parte de industria-les, comerciantes y consumidores.

Hay que empezar por la acep-tación de los fabricantes, empa-quetadores, etc., de fijar la etique-ta codificada en cada producto, ya decir verdad no obtendrán unbeneficio directo. Los minoristas,por otra parte, aun considerandoque son los más afectados en susaspectos positivos, desconocidoshasta ahora. Por último, la actituddel consumidor, aunque no es fá-cil de predecir, no hay razones se-rias para pensar en un rechazo delsistema, siempre y cuando se es-tablezca un sistema de informa-ción de precios adecuado, y unacampaña adecuada sobre las ven-tajas que supone, ya que puedenincluirse como datos básicos parael cliente, en las compras realiza-das el valor nutritivo, proporciónde proteínas, número de calorías,de indudable valor orientativo.

- USDA: "Feasibility of Mechanical PriceMarking of Groceries at the CentralWarehouse". Diciembre 1970.

- USDA: "The Checkout Operation inSelf-Service Retail Food Stores". Ene-ro 1951.

- USDA: "Comparative Costs of TwoUnified Grocery Handling Systems Mo-bile Cart and Warehouse Pallet". Sinpublicar.

- Harwell, E., Checkont Management,Chain Store Publishing Corporation.New York, 1963.

- Supermarket New "Separate Front EndOperation Urged to Spur Efficiency".New York, agosto 1970.Ricker H. y Krneckeberg H.: "Compu-terized Checkout Systems for retailfood stores". Abril 1971.Alcaide J. y A. Portals: "Los costesde distribución en España". I. C. E.número 510. Febrero 1976.

AGRICULTURA - 733

Page 42: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

NOTAS SOBRE

LA PRO DUCCION DE NUECESY EL CULTIVO D EL NOGALPor Diego FRUTOS, del Departamentode Fruticultura, INIA-CRIDA 03, Zaragoza

Según datos estimados por laF. A. O. la producción mundial denueces en 1974 alcanzó la cifra de676.000 toneladas. Esta cantidadrepresenta un aumento del 14 por100 con respecto a la producciónmedia mundial del período 1961-1965. A la cabeza de la produc-ción mundial se sitúa Turquía, con170.000 tn.; seguida de U. S. A.,con 141.000, y de Italia, con 73.000toneladas.

España produjo en 1974 9.000toneladas de nueces, ocupandocon esta cant'i^dad el decimocuartolugar dentro de la lista de 26 paí-ses productores (1). Sin embargo,la producción española fue mayorde 25.000 tn. en el lustro de 1931-1935. Tal disminución puede ex-plicarse si se tiene en cuenta quela población nacional de nogalesen 1931-35 se puede estimar en800.000 árboles (5), mientras queen 1974 el censo de nogales es de^41.000 ejemplares (2). EI ritmo dearranque de nogales en la décadade 1965-74 es de 15.600 árboles-año.

De seguir así, en veinte años,es decir, en 1994, la población es-pañola de nogales se habrá extin-guido.

Deseamos equivocarnos en estaestimación, no en el sentido deque se posponga la extinción denuestros nogales a una fecha máslejana, sino en la esperanza deque se remedie a tiempo la desor-denada explotación.

La desaparición de nuestros no-qales, que son casi en su totalidadárboles procedentes de semilla,Ileva consigo una desaparición deejemplares que hubieran podidoser seleccionados para cultivarlos

734 - AGRICULTURA

con arreglo a las normas de la mo-derna fruticultura. Por tanto, cree-mos urgente el apoyo a nuestrainvestigación sobre la selecciónde patrones y variedades a partirde la población española de no-gal.

Perspectivas de futuro. Si no seha desarrollado el cultivo del no-gal como especie frutal no esporque carezca de interés comer-cial el aprovechamiento de lanuez, sino por las dificultades desu cultivo. En efecto, la tasa decrecimiento del precio percibidopor el agricultor, calculada parae! período de 1960 a 1972 fue deun 11,5 por 100 anual. EI valor realdel kilo de nuez en 1973 fue de57 pesetas (2), superior en 10 pe-setas al precio teórico calculado.Estas cifras indican un alza deprecio del producto no compara-ble con la mayoría de los clásicoscultivos frutales.

Pcr otra parte, las importacio-nes de nueces en el período de1^7C-74 fue de 12.000 tn. mientrasque se exportaron 28 tn. en elmismo período.

Es de suponer que, en el futuro,la mejora de la calidad de la vidatenga por efecto un incremento dela demanda de nueces de calidad.^i así sucediera, las importacionesde nueces se verán incrementa-das, ya que nuestra producción,además de ser deficitaria es deinferior calidad comercial que lade nuestros países proveedores,como son Estados Unidos, Franciae Italia (4).

Plantaciones intensivasa) En tallo bajo: tronco menor

de 80 cm. de largo.

Los objetivos de este tipo deplantación consisten en alcanzarel máximo desarrollo en el menortiempo posible, y en conseguir unaentrada rápida en fructificaciónjunto con un elevado rendimientoen los primeros años de planta-ción.

La densidad de plantación es eneste caso de 150 a 200 árboles porhectárea, implantados en terrenosfértiles, bien abonados y en rega-dío (foto núm. 1). EI vergel inten-sivo en tallo bajo requiere árbolesinjertados sobre Juglans nigra L.o sobre Juglans Hindsii Jejs., quecomunican a la variedad un vigormenor que el patrón Juglans regiaL. o nogal común.

AI octavo año una plantación deeste tipo puede dar, con una den-sidad de 180 árboles/ha., más de2.200 kg. de nueces de buen cali-bre. Esta producción es muy supe-rior a la de una plantación exten-siva de nogal, formada en tallo al-to que, con 70 árboles/ha., puedeproporcionar una cosecha de 70kilos en el octavo año, y de 560kilos/ha. a los trece años.

b) En tallo medio: tronco de100 a 110 cm. de largo.

Este tipo de plantación se ca-racteriza por su rápida entrada enproducción (al 5.° ó 6.° verdor),por el buen desarrollo de los ár-boles, que son capaces de cubrirla superficie plantada en pocosaños, y por la facilidad de paso dela maquinaria.

En estas plantaciones se pue-den cultivar las variedades tantosobre J. regia como sobre J. ni-gra, dependiendo la elección dedichos patrones de las caracterís-ticas del suelo. Las producciones

Page 43: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

de un vergel de tallo medio, con120 árboles/ha., pueden ser, al 8.°año, de 1.500 kg. y al 13.° año de3.400 kg. de nueces de buen cali-bre (3).

Plantación intensiva de nogal, farmada entallo bajo. Arboles de dieciocho años

Viveros de nogal

Si se consigue aumentar el por-centaje de prendimientos en la in-jertada se dará un gran paso en el vivero de nogal inJertado; crecbmiento dedesarrollo del cultivo, ya que el un aRo. Obsérvese el alto porcentaJe dealto precio a que se paga un no- prendimlerrto

gal injertado podrá reducirse sen-siblemente. La foto núm. 3 mues-tra un vivero de nogal en Francia.En ella puede observarse un altoporcentaje de prendimiento.

Como en el caso de la selec-ción de variedades y de patrones,la investigación debe resolver los Piantación intensiva de nogai, formada enproblemas de multiplicación y de tano medio. Los árboles de la izquierda,

CUItiVO, de manera que en un futu- de mayor desarrollo, están inJertados so-bre J. regia, y los de la derecha sabre

ro no lejano el agricultor esté en J, nigra. Arboles de siete añoscondiciones de dominar el cultivodel nogal como especie frutal.

BIBLIOGRAFIA

(1) Anuario de producción, 1974. F. A. O.(2) Anuario Estadístico de la Producción

Agraria, 1974. Ministerio de Agricul-tura.

(3) Bergougnoux, F., Grospierre, P. Lenoyer, 1975. Págs. 83-95. I. N. V. U.F. L. E. C.

(4) Estadística del comercio exterior de1973 en España, 1974. Ministerio deHacienda.

(5) Frutos, D. 1976. Producción mundialy española de nueces: algunas ideassobre el futuro del nogal en España.Trabajo no publicado.

AGRICULTURA - 735

Page 44: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

A NIVEL EUROPEOSilos Prado BUTLER ^p^d^ plenamente

por las exigentes normas de calidaddel mercado Europeo

Tecnología de vanguardia, rigor exhaustivoen el proyecto técnico y en la realización deobra, y un servicio siempre al lado delcliente, son algunas de las razones det éxitode los silos PRADO-BUTLER en países comoSuecia, Noruega, Dinamarca, Inglatera,Francia, Italia, etc. donde se exigen los másaltos requerimientos de construcción ycalidad.

PRA^OGARANTIA TOTAL

BUTLER EN SILOS METALICOS

PRA^O HNOS. Y CIA., S.A.Luchana, 4- Tfno. 421 46 67' - B^Ibao-8Fábncas en Munguía y Urbi Basauri (Vizcaya)

Una garantía que avala el sistema PRADO-BUTLER, preferido también por 2 de cada 3usuarios de silos metálicos en España y conamplias referencias, a su disposición, deinstalaciones en todo el mundo.

Solicite amplia información sin compromisoy resuelva sus necesidades de almacenajecon todas las garantías en tecnología, cali-dad y servicio. A nivel europeo.

^^^^^^^^^^^^^^^^.^.^^^^^^^^^^^ SOLICITE INFORMACION SIN COMPROMISO A SA n

^ PRADO HNOS- Y CIA , S- A Auartad(^ 356 B^i1^.i^> ^^ n

Nombre .. ....

DireCCion..... ._......._..... .. .. TelefOnp

Poblacion

nn

^

1̂I '^ P}ovinCia

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Page 45: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

I I ^ ' 1̂

I ^ ^ ^ ^ ^^^ f^ ^"I ^

. -

.^s

.. . ^. . -. _ .-- •° •-

_ • a •

- • - •• - -

- •a° .•: • ••°

•c • -• - c•

- • • - • - . • • •

- - • s • • . • •

• ^s• • •- •- ••

• c• • - • - - -

• • - • • - - . • . • . • •

.•. • ° e • -• -

• - -

- . • s - - • • -

-•s e. - - • •. •

• • • - • -

• _ • • • , o - • -

• ' • . • . • . • • • •

• - • . • C ' ! - • • • - •

_ • • • - o ' •

• - • • . ' • - ° e ' •

• • • . • • s • "

- • • ' • • • .

• • . • • • •

- - • ^1 1

e - - • a • e - •

- • osa • LI

^- • - • .. • •- •• .- . . . -.•• o- s ea •- n•

• • • • - • - s - e o

- e- •

• • . •

• • •

• •- •

• • • - • •-

•°• .•. • • .• • •-

• .

.• • o c s a - s -

- • •• •

• . - • - • s . • s -

.•• •• s• •o - • •°

. • • • ° • • • • •

^ • • • o : + • •

• • a ° - - • .

s - ° • - • • - • • •

•' .•• •- • .N• .•

•- •. ••. •

• - • - • s e ° . • •

• • - • •

^ •

^ - • • •

•- .•• • .s• • •- •'

- •. - .•. -e •• s_

Page 46: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

queñas cantidades, localizadasprincipalmente en Cataluña y An-dalucía, cuyas producciones erandedicadas en su mayor parte alconsumo restringido del mercadointerior, para usos muy diversos.

A partir de la década de 1970se registra un importante incre-mento en la producción de esta

CUADRO NUM. 1

Debido a la importancia funda-mental que tienen en el Reino Uni-do nuestras exportaciones de apio,hemos considerado convenienteadjuntar el cuadro núm. 2 de im-portaciones británicas de este ve-getal, así como de sus países su-ministradores.

La República Federal Alemana

EXPORTACION ESPANOLA DE APIOS EN TONELADAS

PAFSES 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 (1)

R. F. Alemana 10 5 6 - 102 46 25

32 0,784 755 670 1.562 1.988 2.112Pafses Bajos ... ... ... ... . .. ... 2 0,061 12 58 48 73 106Reino Unido ... ... ... ... ... ... 133 265 574 1.887 2.340 4.454 8.343

Suiza ... ... ... ... .. . ... ... ... 8 14 12 123 105 97 120Qa^,.:,., - - 72 - 14 15 146

Italia ... ... Q596 180 13 130 106 186

Otros ... ... 6 3,559 26 6 8 9 32

TOTAL ... 191 289 1.637 ; 2.757 4.309 '^ 6.788` 11.070

FUENTES: Anuarios de Aduanas.(1) De enero a septiembre.

CUADRO NUM. 2

bMPORTACIONES DE APIO EN EL REINO UNIDO EN TONELADAS

P A I S E S 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 (1)

España ... ... ... ... ... ... ... 144 338 613 1.726 2.239 5.340 8.049Francia ... ... ... ... ... ... ... 38 229 211 121 1.089 107 183Israe^l ... ... ... ... ... ... ... 972 2.476 6.893 8.147 4.082 2.583 4.069Otros ... ... ... ... ... ... ... 3.084 (2) 1.646 (3) 843 816 243 235 373

4.238 4.689 8.560 10.810 7.653 8.265 12.674

FUENTES: Fruit-Intelligence, Anuarios de Valencia-Fruits.(1) De enero a septiembre.(2) 2.638 procedentes de U. S. A.(3) 1.058 procedentes de U. S. A.

umbelífera, que va correlacionadocon la instauración de su exporta-ción hacia Europa por parte de lasgrandes firmas exportadoras es-pañolas, como Pascual Hermanos,ETASA, etc....

La mayor parte del incrementode este cultivo se produce princi-palmente en el País Valenciano y,en menor escala, en la provinciade Murcia.

La exportación del apio va diri-gida, como es usual, a Europafundamentalmente, al Reino Uni-do, Francia, Bélgica e Italia.

En el cuadro núm. 1 se detallanlos valores de la exportación es-pañola de apios hacia los princi-pales mercados europeos a partirde 1909, y en el mismo año puedeobservarse el fuerte incrementode las exportaciones a que antesaludíamos.

aparece en algunas estadísticascomo un destacado país importa-dor de apios, del orden de las16.000 toneladas métricas anuales,procedentes en su mayor parte deHolanda, pero parece ser a travésde prospecciones personles reali-zadas que este volumen en sumayor parte se refiere a apio-rá-bano.

Los principales com^petidoresque en la comercialización de estahortaliza posee España dentro dela propia C. E. E. son Francia eItalia, aunque sus produccionesno suelen solaparse con la espa-ñola. Por el contrario, Israel, cu-yas exportaciones de apio concu-rren en el mismo momento en to-dos los mercados europeos prin-cipalmente en el británico, puedeser considerado nuestro comp^eti-dor más importante. En el cuadro

núm. 3 se indica la evolución quehan experimentado sus exporta-ciones en los últimos años.

CUADRO N'UNa. 3

VARIACION DE LA EXPORTACI^ONISRAELI D^E APIO EN TONELA^DAS

CA^MPANA Tn.

1968/89 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1621969/70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.0641970/71 . .. ... ... ... ... ... ... 9.1601971 /72 ... . . . . .. . . . ... .. . . . . 10.9061972/73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4751973/74 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000

FUENTE: Alan R. Hunt: "Production andmarketing af fruit vegetables and flowersin Israel".

Si se analizan los cuadros nú-mero 2 y nú^mero 3 se observa quesus exportaciones se encuentranligeramente estancadas y que, almenos por el momento, la produc-ción española de apios ha des-bancado a la israelí, la suprema-cía en el mercado.

Estos hechos pueden ser anali-zados a través de muchos enfo-ques, y se nos ocurre que las cau-sas de que se estén produciendoasí ^pu^den estar basadas en he-chos d^e natural^eza muy diversa,como puede ser:

a) EI simple desplazamiento desus posiciones, como conse-cuencia del fuerte impacto denuestra producción a preciosmá^s rentables y/o por mejorescalidades.

b) Razones de orden muy diver-so, como las heladas registra-das en Israel hace unos años,el desencadenamiento de laguerra de 1973, etc.

c) Co.mo consecuencia de unapolítica muy coherente de susplanificaciones agrícolas.

En este último sentido cabe se-ñalar, como hemos desarrolladoen nuestra tesis doctoral, que elapio pertenece a un grupo de pro-ductos hortícolas que poseen unalimitada capacidad de absorciónen los mercados europeos, al me-nos por el momento, y cuya pro-ducción supone elevadas inversio-nes por unidad de superficie, porlo cual resultaría muy convenientetener en cuenta este aspecto des-de el punto de vista de la plani-ficación, con el fin de evitar si-tuaciones que pueden ser en unfuturo desfavorables.

738 - AGRICULTURA

Page 47: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

3. VARIEDADES CULTIVADAS d)

E x i s t e n, fundamentalmente,apiospencaspos.

de aprovechamiento poro acostillados de dos ti-

e)

3.1. Variedaties verdes

Si quieren blanquearse debenutilizarse procedimientos especia- ';les. Son, en general, fáciles decultivar.

Entre otras, las más conocidasson:

a) Verde Lleno de Pascua: Varie-dad de pencas cortas y car-nosas, no retoña con facilidad.

b) Verde d'EPne: Varie•dad depencas redondas y lisas y ca^r-nosas. Paco sensibles a viro-sis.

c) Tipo Utah: Existen distintasselecciones. Tallos muy grue-sos fisos, gran tam^fio, ' coiorverde muy oscuro. Variedadde procedencia americana, 'muy conocida en U. S. A.

d) Tipo Florida: Existen diversasselecciones; se trata de unavariedad bastante parecida ala anterior, pero de color me-nos intenso.

e) Florimart: Variedad americanade hojas muy compactas.

f) Tipo Slow Bolting: Existen va-

9)

rias selecciones de esta va-riedad. Son apios de bastantetamaño, color verde poco in-tenso, y cuya característicamás sobresaliente es la resis-tencia que muestran a la flo--.ración prematura.Tipo Pascal: Bastante resis-tente a la floración prematura.

3.2. Variedades daradas o deautoblanqueamí'ento

No necesitan del concurso delabor especial alguna para obte-ner el blanqueado de ellas mis-mas. Su cultivo es dificultoso.

a) Lleno Dorado: Color pálido,pencas finas, de ciclo relati-vamente precoz y tendencia acrecer muy abierto. Proceden-cia francesa.

b) Dorado Barbier: Variedad pre-coz, de color amarillento, apre-aiada par la irndustria conser-vera. Procedencia francesa.

c) Golden Self Blanching: Varie-dad de procedencia diversa,aunque principalmente ameri-cana. Color pálido. Planta bas-tante compacta y pesada.

)

9)

Lathom Blanching: Variedadde procedencia inglesa, pen-cas de color amarillo verdoso.Posee una gran tendencia aabrir sus hojas.Jason: Variedad mejorada dela anterior, de pencas más lar-g as.Chatteris: Tamaño medio, co-lor verdoso, pencas estrechas.Las líneas comerciales en Es-paña son de procedencia ho-landesa.Golden Plume: Planta de ta-maño alto, hojas compactasque adquiere un color amari-Ilo muy dorado.

4. CONDICIONES FISICASPARA EL CULTIVO

4.1. Clima

La temperatura óptima de ger-minación de sus semillas, es de21° G, si•en^do la temperatura mi-nima aceptable d^e 5° C y la máxi-ma de 30° C, requiriendo para u^nabu•ena nascen^cia a temperatu^rasaltas, diferenciadas de 8-10° C en-tre el día y la noche.

La temperatura óptima para sudesarrollo oscila entre los 15 y los21° C. La coin^cidencia, cuando laplanta es de pequeño tamaño, deun período prolongado con tem-peraturas comprendidas entre 4 010° C, puede inducir a un fboreci-miento prematuro.

Los requerimientos en humedadde este cultivo son elevadas, deforma que si la Iluvia no es abun-dante (dentro de ciertos márge-nes) y continuada, deben intensi-ficarse los riegos.

EI exceso de Iluvia puede per-judicarle bastante, aunque hemosvisto en una ocasión resistir du-rante siete días a una plantaciónde apios una sumersión bastanteimportante.

EI granizo afecta ostensible-mente al apio.

4.2. Suel^

No precisa suelos con texturasespeciales, adaptándose perfecta-mente a todo tipo de terreno contal de que ^posean un adecuadodrenaje. Los terrenos humíferosson muy adecuados para este cul-tivo, y quizás se adapte mejor alos terrenos sueltos.

Sus límites óptimos de pH osci-lan entre 6,8 y 7,2, aunque hemoscomprobado que se adapta sinexcesivos problemas a los suelostípicos de la zona mediterránea

con pH superiores y altos conte-ñidos en caliza activa.

EI apio es una planta altamentesensible a la salinidad, fijándosesu límite máximo de tolerancia en2-3 mmhos/cm.

5. FERTILIZACION

De acuerdo con KNOTT (1956)los niveles normales en peciolosde elementos nutritivos que debetener una planta de apio en unaplantación, para su normal creci-miento, son:

- 393 p. p. m. de nitrógeno.- 408 p. p. m. de fósforo.- 4.148 p. p. m. de potasio.- 268 p. p. m. de magnesio.- 750 p. p. m. de calcio.

De acuerdo con el mismo autor,el apio requi^ere en el suelo másde 0,5 p. p. m. de boro.

En lo referente a extracción delsuelo de elementos minerales, lasfuentes son variables, pero lo queresulta evidente es que el apio esuna planta altamente exigente enfertilizantes.

Para suelos de tipo medio LAU-MONIER (1963) indica como abo-nado d^e fondo por ha. 30 tanela-das métricas de esbiércol, 300 kg.de sulfato amónico potásico del48 por 100, con lo cual resulta unequilibrio de los abonos mineralesdel tipo 60:64:144, es decir 1:1:2,4.

A este abonado de fondo con-viene añadir por ha. 15-20 kg. debórax y 100-150 kg. de sulfato demagnesio, ya que el apio es alta-

AGRICULTURA - 739

Page 48: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

mente sensible a la deficiencia deestos elementos, principalmente elboro. También puede ser necesa-ria la adición en algunos suelosde unos 50-50 kg. de azufre.

EI mismo autor anteriormentecitado indica que, en caso nece-sario, puede añadirse 160 kg. denitrato amónico en cobertera, endos aportaciones.

Algunos trabajos americanosincrementan el abonado mineralde fondo hasta cifras del orden de^ OC :200 :200.

^^iempre son recomendables lasadiciones pcr vía foliar del boro ymz:gnesio, principalmente lás delprimer elemento, pues en casocontrario aparecen con bastantefrecuencia síntomas de carencia.

6. TECNICAS DE CULTIVO

6.1. Fase sarmillero

La siembra puede realizarse losmeses de junio, julio y agosto. Es-ta operación se puede efectuar alvoleo, pero cuidando de distribuirlo más uniformemente posible lasemilla, que es de muy pequeñotamaño, por io cual a veces pue-de mezclarse ccn arena muy fina.

Las dosis de siembra utilizadaspueden variar entre 0,5 y 1 g./m.'.

Los semilleros al ser realizadosen épocas en las que nuestras la-titudes ccncurren altas tempera-turas, es conveniente que seansombreados. Para esta finalidadpueden utilizarse malla► de plás-tico cscuro o bien simples cañi-zos.

EI terreno previamente a la siem-bra debe estar m.ullido, por lo cualpuede ser interesante incluso aña-dirle 2lgunas cantidades de turba,del orden de 0,5 kg./m.^. La dispo-sición del mismo puede efectuarseen eras de 2 a 3 m. de anchura.

Los riegos deben realizarse endesis abundantes y con mucha fre-cuencia, sobre todo en esta época.

A lo largo de esta fase del culti-vo puede ser conveniente, paraevitar el ahi^lamiento de las plan-tas, el reaiizar algún aclarado.

EI arranque de las plantas delsemillero se efectúa a los sesenta-cchsnta días de efectuada la siem-bra, estando el número de plan-tas arrancado entre 150 y 250 plan-tGs/m.° de semillero.

f^.2. TerrErto definitivo

EI terreno, una vez fertilizadocon el abonado de fondo, se pre-para en surcos que disten entre sí

740 - AGR4CULTURA

unos 40 cm. Esta distancia debeser an-^pliada, en el caso de quese utiiicEn variedades de apio ver-de que quieran ser blanqueadaspor aporcado de tierra, hasta los60 cm.

La plantaci "on en el li#oral medi-terráneo puede realizarse desdefinales de agosto hasta finales deoctubre, colocándose las plantassobre surcos a una distancia deunos 20 cm.

Resulta conveniente antes deser plantadas que las plantas seansumergidas en un baño fungicidausando TMTD, cxiquinoleína, etc.

En la operación de la planta-ción, las plantas no deben ser in-trcducidas excesivamente en el te-rreno, puesto que si queda recu-bisrto de tierra el "corazón" delapio, se retrasa el desarrollo vege-tativo.

La plantación, cuando es ma-nual (casa úsuat en' áreas de cul-tivo muy intensivo y muy parcela-das), pvEde realizarse sob^re terre-no recién regado o sobre terrenoseco, siempre y cuando la irriga-ción en este segundo caso serealice inmediatamente despuésde efectuar aquélla.

En zonas de cultivo extensivo,y en fincas muy grandes, comoocurre en U. S. A. y el Reino Uni-do, se utiliza en esta operación delccncurso de plantadoras.

En esencia las trasplantadorasconstan en su parte anterior deun equipo abridor de surco, a con-tinuación un equipo de transportede plantas y por último dos discoscompresores que dejan las plan-tas en la posición ^correcta.

Estas máquinas suelen tener losdistribuidores de plantas de pin-zas, cuyo cierre es manual o auto-mático y que son alimentadas poruna persona que va sentada.

Las pinzas normalmente apri-sionan las plantas por medio deuna ventosa de caucho. AI alcan-ce de la mano de la persona men-cicnada va un depósito de plan-tas, que debe ir siendo Ilenado pe-riódica.mente. Las oinzas condu-cen las plantas hasta el suelo,dande las sueltan tras quedar bienasentadas.

Cada unidad de trasplante cons-tituye un módulo, y en fincas Ila-nas de grandes extensiones, variosmódulos son arrastrados a la vezpor un tractor de elevada poten-cia.

Los riegos deben ser continua-dos y abundantes, sobre todo enlas primeras fases de cultivo de-

finitivo, en las que resulta normalen el litoral mediterráneo la con-currencia de temperaturas eleva-das y humedades relativas bajas.E.n países como U. S. A. y el ReinoUnido, el riego de esta umbelíferasuele realizarse mediante instala-cicnes por aspersión. En este sen-tido, y de acuerdo con nuestrapropia experiencia, este tipo deirrigación se adapta magnífica-mente a las necesidades del apio.

Las labores entre líneas no sondemasiado convenientes puestoque el desarrollo radicular de estaplanta es prácticamente en su to-talidad muy superficial; por otraparte la densidad de las plantaslas hacen bastante difíciles, a par-tir•de Ics dos meses de haber rea-liza^do el tras^p^lante.

Quizá el detalle más significati-vo del cultivo consiste en no des-cuidar los tratamientos fungicidascontra la Septoria, ya que comose indica posterior.mente es unaenfermedad que prolifera rápida yabundantemente sobre el apio.

EI desyerbe puede realizarsequímicamente con diversos herbi-cidas. Así la prometrina y el linu-rón pueden ser utilizados tanto enpres^mergencia como en posemer-gencia. Los aceites derivados dela destilación del petróleo, cuyopunto de ebullición está compren-didcentre 150 y 200° C y cuyocontenido en hidrocarburos aro-máticos es inferior al 20 por 100,es decir, del tipo "Stoddard sol-vent", resultan muy selectivos apli-cados en posemergencia sobrecultivos de umbelíferas, comba-tisndo una gran cantidad de ma-las hierbas. Asimismo resultan in-teresantes en su utilización enposemergencia los derivados delas acetamidas como el solán.

Con todo, y a pesar de que setrate de herbicidas selectivos ytodos ellos de eficacia comproba-da, deben ser ensayados en cadacircunstancia antes de ser emple3-dos, puesto que pueden producirinefectivit^ad ante alguna especiede mala hi^rba, e incluso provocarfitotoxicidades en el cultivo, comohemos podido comprobar nosotrosmismos en algunas ocasiones.

En lo que se refiere a inefecti-vidad herbicida, podemos citarcomo ejemplo el caso del escasoefecto de la prometrina ante Oxa-lis cernua o Poa annua en algunoscasos concretos.

Cuando se trata de cultivo deapio verde para ser blanqueado,en aras a evitar la formación de

Page 49: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

clorofila tanto en las pencas delas hojas exteriores como en lashojas interiores, unas tres o cuatrosemanas antes de la recolecciónse debe realizar la operación delblanqueamiento, la cual puederealizarse con las siguientes téc-nicas:

a) Colocación de paja hasta laaltura de las primeras hojas.

b) Aporcado de tierra sobre lasplantas hasta una altura de 25-30centímetros, con lo que quedan alexterior los limbos de las hojas ex-teriores.

c) Recubriendo las piezas deapio con bandas de papel o man-gas de plástico negro, siendo qui-zá este último sistema el que pro-porciona un apio de mejor calidad.

d) Arrancado de las piezas ycolocación en locales o en zanjasdel propio terreno alejadas total oparcialmente de la luz.

e) También se han realizadotrabajos de blanqueamiento deapios con etileno a dosis com-prendidas entre 1 y el 0,1 por 100en cámaras, con la temperatura yhumedad controladas, si bien noes un procedimiento demasiadoUSU31.

7. RECOLECCION

Se realiza, para las fechas desiembra y plantación indicadasentre los meses de diciembre yzbril, dependiendo como es natu-ral, de la variedad cultivada y dela climatología reinante durante elcultivo.

Los rendimientos .medios obte-nidos alcanzan fácilmente las 80-90 tm./ha. brutas, resultan'do pa-ra el marco de plantación indica-do, piezas que fácilmente sobre-pasan los 600-700 gramos.

La recolección normalmente serealiza manualmente, con el con-curso de un cuchillo bien afiladoo una hoz. Las piezas son corta-das a ras del suelo y posteriormen-te colocadas en cajas, en el pro-pio campo, desde donde son trans-portadas al almacén de embalaje.Una hectárea de apio puede re-querir en su recolección 50-60 jor-nales de ocho hor3s de obrerosagrícolas. En países como el Rei-no Unido y U. S. A., en los que laprcducción del apio se realiza ex-tensivamente, principalmente eneste último país, la recolecciónse realiza mediante la utilizaciónde máquinas recolectoras.

Estas máquinas constan enesencia, de un órgano de ataque,

constituido por una rueda dentadaque recorta la pieza de apio en suparte superior, y una reja y unacuchilla cortante que cortan elapio a ras de suelo.

Las piezas de apio son enton-ces recogidas por una doble co-rrea de caucho, que deposita fi-nalmente las mismas sobre unacinta de transmisión ancha la cual,por último, las Ileva hasta el alcan-ce de los auxiliares de recolecciónque se encargan de colocar laproducción recolectada en cajonesadecuados.

Normalmente estas máquinasIlevan dos elementos de recolec-ción y son autopropulsadas. Algu-nas de estas máquinas tienen unacapacidad de trabajo de 0,25 hec-táreas^hora, aunque Ilevar a caboestos rendimientos requiere (aprESencia de equipos de 15 ó 20personas.

8. IDEAS GEMERALES SOBREEMPACADOY CONSERVACION

Una vez el apio Ilega proceden-te del campo al centro de mani-pulación se suprimen y biselansus raíces, se eliminan las pencasdefectuosas y se recortan las ho-jas por su parte superior, a unadistancia que oscila entre los 30y los 40 cm., según el mercado alcual vaya a ser destinado.

Normal.mente las piezas objetode la manipulación son sometidaspreviamente a un proceso de la-vado, que puede ser realizado pordistintos sistemas, aunque quizáel de duchas sea el más indicado.

Una vez hecha la selección decalidades en función de longitudde pencas, estado de las mismasy peso, las piezas son colocadasen posición vertical en cajas demadera o cartón, directamente opreviamente embolsadas por uni-dades.

En U. S. A. donde el cultivo serealiza en plan extensivo la opera-ción de empacado se realiza sola-padamente con la de la recolec-ción mediante sistemas de meca-nización altamente especializados.

Con temperaturas de unos 0° C,y hu.medades relativas compren-didas entre 90 y 95 por 100 el apiopuede ser conservado durante va-rias semanas e incluso meses.

Cuando el apio va dirigido amercados lejanos, es convenientesometerlo a un pre-enfriamientocon agua helada o "hydrocooling".

EI transporte, según d^istanciasy épocas, puede hacerse utilizan-do desde simples camiones ven-tilados hasta vagones refrigera-dos.

BIBLI^OG^RAFIA

Casseres, E.: "Producción de Hortalizas".Editorial Herrero Hnos. Suc. México,197Q.

Commonwealth Secretariat: "Fruit Intelli-gence". Se han consultado diversos nú-meros entre 1989 y 1974. Revista men-sual. Londres.

Detroux, L., Gostinchar, J.: "Los herbici-das y su empleo". Editorial Oikos Tau.Vilasar de Ma•r (Barcelana), 1965.

Guzmán, V. L.; Burdine, et alt.: "Celeryproduction on organic soils of SouthFlorida". florida Agricultural ExperimentStation, 1973.

Hunt, A. R.: "Production a•nd marketing offruits, vegetables and flowers in Israel".Anglo-Israed Association. Londres, año1974.

Knott, J. E.: "Handbook far vegetablesgrowers". Editorial J. Wiley a•nd Sons.New York, 1966.

Laumonnier, R.: "C u I t u r e s maraiché-res (II)". Editorial J. B. Bailliere et fils.París, 1963.

M'aroto, J. V.: "Estudio de las posibilida-des de expansión de nuevos productoshortofrutícolas de exportación". Tesisdoctoral. E. T. S. I. A. Valencia, 1975.

Ministerio de Hacienda (Dirección Gene-ral de Aduanas): "Anuarios de Estadís-tica del Comercio Exterior de España".Años 1969 a 1975. Madrid.

Sims, W.; Welch, J.; Little, M.: "CeleryProduction in California". Ca•liforniaAgricultural Experiment Station, 1968.

Soroa (De), J. M.: "EI apio". Agricultura,número 482, págs. 360-362. Madrid, año1972.

Valencia Fruits: "Anuarios Estad(sticos".Años 1969 a 1975. Valencia.

AGRICULTIIRA - 741

Page 50: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

ACCIDENTES,PLAGAS Y

ENFERMEDADESMAS

COMUNESEN EL

CU LTIUODEL APIO

DEEXPORTACION

ENESPAÑA

Por J. VICENTE MAROTODr. Ing^eniero Agrónomo

1. ACCIDENTES

1.1. Granizo

Es uno de los accidentes me-teorológicos que más afectan aeste cultivo.

Las plantas pierden sus hojasexteriores, y los puntos de impac-to son focos importantes de des-arrollo posterior de enfermedadescriptogámicas.

1.2. Heladas

Se manifiestan, en principio, porel amarilleamiento de las hojas su-perio^res, segu^i^do del ahuecado depencas desde arriba hacia abajo.En casos de heladas severas, laspencas se acristalan, y la epider-mis se separa del resto de los te-jidos, apareciendo descamaciones.

1.3. Floración prematura

Es un accidente fisiológico quese produce cuando las plantas,siendo de pequeño tamaño, se vensometidas durante un período su-perior a diez días a bajas tempe-raturas. También se observa cuan-do las plantas han alcanzado sumadurez vegetativa, las temperatu-ras son altas y la duración del díase hace más larga.

Con todo, la mayor o menor sus-ceptibilidad a este accidente enel apio depende mucho de la va-riedad cultivada.

2. PLAGAS

2.1. Agrotis sp

Pertenecen al orden lepidóptera,f^milia Noctuidae. Sus orugas, decolor grisáceo y en muchas oca-siones enrolladas, se conocen ba-

jo las denominaciones de "gusa-nos grises", "dormidores", "cucdormidor", "rosquillas", etc.

Suelen atacar estos noctuidosen nuestro litoral a partir del mesde marzo hasta finales del verano,aunque su mayor incidencia eneste cultivo se produce en los me-ses de marzo y abril.

Desde los atardeceres ascien-den a las masas vegetativas deapio donde roen todos los brganosaéreos de las plantas. Cuando lasplantas están recién trasplanta-das, destrozan el cuello de la raíz.De día normalmente estas orugasse guarecen bajo tierra.

Se combaten con buenos resul-tados mediante pulverizacionescon Triclorfón, Clorpirifos y otrosfosforados, y con tratamientos alsuelo de Phoxim. También ofrecebuenos resultados la utilización decebos envenenados.

2.2. Spodoptera littoralis(Boisduval)

Conocida vulgarmente c o m o"rosquilla negra", se trata de unlepidóptero polífago, pertenecien-te a la familia Noctuidae. EI aspec-to de sus orugas, de color negruz-co y con bandas marginales demanchas negras, así como su ten-dencia al arrollamiento, hace muycaracterística y conocida a estaplaga.

La rosquilla negra inicia su apa-rición y daño a partir del verano,sucediéndose sus generacionesininterrumpidamente hasta que sehacen ostensibles las Iluvias oto-ñales.

EI daño que produce, al coinci-dir con la época del semillero yprimeras fases de cultivo, puedeser muy grande Ilegando a devo-rar en casos extremos la totalidad

742 - AGR6CULTURA

Page 51: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

de los limbos foliares de las plan-tas.

Los medios de combate son si-milares a los indicados anterior-mente para Agrotis sp.

2.3. Psilla rosae (Fab)

Díptero de la famiiia de los Psi-Ilidae, que realiza su oviposiciónen el suelo. De estos huevos na-cen más larvitas que atacan a di-versas umbelíferas en el cuello dela raíz originando galerías en elmismo y adquiriendo las hojas untono amarillento, acompañado dela parada vegetativa de las piezasatacadas.

Su combate se realiza: bien des-infectando previamente las semi-Ilas, o bien realizando tratamien-tos al suelo con productos comolindano, heptacloro o mejor Pho-xim o carbofurán.

No es una plaga demasiado co-mún en el litoral mediterráneo es-pañol para este cultivo.

2.4. Liriomyza sp y Philophyllaheraclei (Linneo)

Son especies de Dípteros de lasfamilias Agromyzidas y Tripetidae,respectivamente, cuyas larvas ori-ginan galerías en los limbos folia-res del apio.

Pueden combatirse con fosfora-dos sistémicos o de acción pene-trante como dimetoato, diazinon,fention, etc.

No son unas plagas demasiadocomunes en nuestra área de cul-tivo.

2.5. Afidos

Pulgones de especies diversasatacan el apio, manifestando la

sintomatología característica delos mismos, es decir, abarquilla-miento de hojas, amarilleamientode las mismas, etc. Son agentesvectores de virosis.

Pueden combatirse con dime-toato, malatión, acefato, etc.

2.6. Maluscos

Caracoles y babosas atacan co-múnmente al apio de exportaciónpor cultivarse en una época enque las Iluvias y la humedad delambiente son altas, no siendo enel litoral mediterráneo las tempe-raturas excesivamente bajas. Enocasiones, sobre todo cuando elcultivo está muy desarrollado, porlo cerrada que se muestra la plan-tación, estos ataques pueden sermuy graves y de difícil control.

Pueden emplearse granuladosde metaldehído, sulfato de hierroy metiocarb.

2.7. Roedores

Diversos roedores se muestranávidos por las piezas de apio, en-tre los que hemos constatado ra-tas de agua, topillos y conejos. Losdos priméros en terrenos ubica-dos en antiguas marjales y los co-nejos en fincas situadas en zonasmontañosas.

EI daño que infrigen varía entrela simple mordedura hasta el des-trozo total del apio.

Se combaten principalmente losdos primeros mediante cebos, nor-malmente granulados, envenena-dos con sustancias tóxicas comoeI sulfato de estricnina, o hemo-rrágicas como la warfarina.

Deben guardarse las oportunasprecauciones de uso, por tratarsede productos muy venenosos.

3. NEMATODOS

En ocasiones se observan gru-pos de apios en una plantación re-gular que tienen un tamaño másbajo de lo normal, hojas amari-Ilentas y algo deformadas, y si seextraen las plantas del suelo, pue-den detectarse en ocasiones abul-tamientos radiculares.

Entre otros nemátodos que ata-can al apio se encuentra el Dyti-lenchus dipsaci.

Los métodos de lucha consistennormalmente en la desinfecciónde los suelos antes de realizar laplantación y guardando el interva-lo de tiempo necesario, con pro-ductos químicos como Vapam, DD,DBCP, Bromuro de metilo, etc.

4. ENFERMEDADES

4.1. Hongos

4.1.1. Sclerotinia sclerotiorum(Lib.) de Bary

Este hongo provoca serios pro-blemas en este cultivo, producién-dose un micelio blanco violáceoque origina en la base de la plan-ta una podredumbre blanda de unolor muy desagradable. Sobre es-te micelio se pueden observar es-clerocios negros de tamaño varia-ble. Externamente las plantas semuestran colapsadas y sus hojasexteriores marchitadas y caídas.

La lucha contra esta enferme-dad es muy dificultosa, siendoadecuados los tratamientos a lasplantas con Benomilo, Phaltan, et-cétera. AI suelo, y en plan preven-tivo, puede añadirse PNCB.

Con todo, esta enfermedad esde muy difícil solución cuando sepresenta. En términos generales^on recomendables las rotaciones

AGRiCULTU-RA - 743

Page 52: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

de cultivo, la evitación del cultivoen suelos sin un buen drenaje, et-cétera.

4.1.2. Septoriosis

Son producidas por dos espe-cies de hongos del género Septo-ria:

- Septoria apii (o de manchasgrandes) (Briosi et Cav) Chest.

- Septoria apii graveolentis (demanchas pequeñas) (Dorg).

Estos hongos se manifiestan ex-teriormente por la presencia enlas hojas de manchas de color ma-rrón claro, en las que se observanuna serie de puntos negros y glo-bulosos, que son los picnidos delhongo. AI poco tie:mpo las hojasse abarquillan y se desecan exten-diéndose la infección en casosgraves hasta las pencas del apio.La enfermedad puede transmitirsepor semillas.

Esta enfermedad es una de lasmás graves que experimenta elapio, siendo necesario para sucontrol realizar:

Tratamientos a las semillas conagua caliente a 48-49° C du-rante treinta minutos. Da peorresultado el recubrimiento delas semillas con fungicidas co-mo TMTD, cloranil, etc.Tratamientos en los semilleroscon vapor, formol o vapam.Tratamientos preventivos muycontinuados en el cultivo defi-nitivo (cada ocho-diez días)con Maneb, Mancozeb, dodine,etcétera.Los marcos de plantación másamplios, como permiten unamayor aireación contribuyen aevitar la proliferación de esta

enfermedad.- Son convenientes las rotacio-

nes con cultivos diferentes ca-da tres años.

- De aparecer la enfermedad, esconveniente arrancar y quemarlas plantas infectadas.

4.1.3. Cercosporiosis

Es una enfermedad producidapor el hongo Cercospora apil,Fres.

Produce unos daños parecidosa los ocasionados por la Septoria,es decir, manchas en hojas que enprincipio son amarillentas y des-pués grisáceas hasta producir lanecrosis foliar.

No fructifica en picnidios, sinoen conidios coloreados.

Necesita para su proliferacióntemperaturas superiores a las dela Septoria. Suele atacar al apioen los meses de verano. Puedetransmitirse por semillas.

Debe prevenirse con tratamien-tos similares a los indicados en elcaso de la Septoria.

4.1.4. Mildew del apio

Producido por el hongo Plasmo-para nivea, Schr, que produceamarilleamiento y desecación delas hojas.

Puede originar la destruccióntotal de plantas jóvenes. Se com-baten preventivamente con Cap-tan, Zineb, Maneb, Oxicloruro decobre, etc.

4.1.5. Otros hongos del suelo

Existen varios hongos de diver-sos géneros como Phoma, Phy-tium, Rhizoctonia, Fusarium, etc.,que producen además del ya men-cionado Sclerotinia, daños a las

plantas a nivel del suelo, tanto enel cuello de la raíz como en laspartes subterráneas, pudiendo ori-ginar graves daños sobre todo enlos semilleros.

Se combaten principalmente, enforma preventiva, .mediante desin-fección del suelo con productoscomo bromuro de metilo, vapam,cloropicrina, etc., siempre guar-dando las oportunas precaucionesde uso.

4.1.6. Botrytis sp

Son formas conídicas de los as-comicetos del género Sclerotinia.Producen en las partes aéreas delapio el desarrollo de micelios blan-quecinos. Pueden combatirse conel uso de pulverizaciones de be-nomilo, diclofluanid, etc.

4.2. Bacterlas

4.2.1. Pseudonomas apii Jagger

Se produce como consecuenciade períodos con altas humedadesy temperaturas templadas. EI ata-que de esta bactetria consiste enel desarrollo de numerosas e irre-gulares manchas en las hojas, enun principio amarillentas y luegomarrones con un halo amarillento.

4.2.2. Erwinia carotovora Dye

Es una bacteriosis que afecta alapio normalmente en la post-reco-lección, aunque puede atacar tam-bién en el cultivo. Las piezas afec-tadas muestran un decaimientoprogresivo y rápido. Los tejidosfoliares sufren una podredumbreblanda y acuosa, aunque sin alte-raciones de color. En los peciolosaparecen manchas abundantes decolor marrón y consistencia acuo-sa.

744 - AGRICULTURA

Page 53: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

La contaminación puede ser pro-ducida por utensilios de corte, opor el agua, así .como por tempe-raturas demasiado elevadas en elempaquetado.

evitación de la ubicación de plan-taciones de apio en zonas cerca-nas a campos de cucurbitáceas,tréboles o alfalfas, así como la su-presión de malas hierbas.

4.3. Virosis 4.4. De^sórd^enes fisiológicos

4.3.1. Mosaico común (Cucumber 4.4.1. Corazón negroMosaic Virus, CMV)

Enfermedad que se manifiestaSe debe al virus I del pepino.

Las plantas atacadas se desarro-Ilan muy lentamente. Sus hojas in-ternas se curvan hacia el exterior.Los peciolos manifiestan decolo-raciones y deformaciones. Esta vi-rosis se transmite por pulgones.

4.3.2. Amarillez o Porcelana(Aster Yellows)

Las plantas se presentan anor-malmente erguidas y se blanqueanantes del tiempo normal. Las ho-jas crujen y se rompen con facili-dad. Esta enfermedad es transmi-tida principalmente por cicadéli-dos. Se sospecha que es una mi-coplasmosis.

4.3.3. Mosaico amarillo-anaranja-do (Alfalfa Mosaic Virus,AMV)

Está producldo por el virus I dela alfalfa. Se observa principal-mente en las hojas externas, quesufren una pérdida del color ver-de de las nerviaduras seguido deun mosaico, cuyas zonas amarillasen ocasiones viran hasta un coloranaranjada Esta virosis se trans-mite por pulgones.

En todos los casos, las medidasde lucha contra estas virosis sonindirectas, mediante el combatede pulgones y cicadélidos, y la

por crecimiento reducido de lasplantas, produce asimismo necro-sis y abarquillamiento de las ho-jas tiernas del centro del apio, quefinalmente adquiere en su porcióncentral un color negruzco.

Las causas de este desorden noestán dilucidadas con exactitud,contándose como posibles las si-guientes:

- Altas temperaturas.- Desequilibrios hídricos.- Excesi,va salinidad de los sue-

los. ^- Exceso de nitrógeno o potasio

en la fertilización.- Deficiencia de calcio.- Cultivos demasiado espesos.- Falta de insolación.- Susceptibilidad varietal.- Crecimiento rápido.- Sobremadurez.

4.4.2. Carencia de boro

Suele aparecer en los estadosavanzados del cultivo. Se manifies-ta por la aparición de una colora-ción parduzca en los tejidos delapio, así como de su reblandeci-miento y fundamentalmente por laformación en las nerviaciones delos peciolos de unas líneas longi-tudinales pardas y necróticas, queen ocasiones van acompañadasde la aparición de grietas trans-

versales. Existen variedades comoUtah 10 B muy sensibles a estacarencia.

Para evitar esta anomalía se re-quiere la adición de bórax en elabonado de fondo, así como lautilización de pulverizaciones fo-liares que tengan boro, como elSoluibor.

4.4.3. Carencia de magnesio

Se manifiesta por el a^mariliea-miento de las hojas viejas del apio,fenómeno particularmente a^paren-te en algunas variedades verdescomo Utah 16-11.

Para evitar esta carencia, debeutilizarse en el abonado de fondo,sulfato mag^nésico del 16 por 100,así como pulverizaciones foliaresal cultivo de este mismo compues-to químico al 1,5-2 por 100.

BIBLIOGRAFIA

Agricultura Research Service: "Marketdiscases of asparagus, onians, beans,peas, carrots, celery and related vege-tables". Agriculture Handbook. Wash-ington, 1966.

A. C. T. A. (Association de CoordinationTechnique Agricola): "Gu(a Práctica pa-ra la Defensa de los Cultivos". Edicidnespañola. Barcelona, 1970.

Casseres, E.: "Producción de Hortaóizas".Editorial Herrero Hnos, Suc. México,1970.

Guzmán, V. L., Burdine, et alt.: "Ceteryproduction on organic soils of SouthFlorida". Florida Agricultural ExperimentStation, 1973.

Laumonnier, R.: "C u I t u r e s maraiché-res (II)". Editorial J. B. Bailóiere et fils.París. 1963.

Nhessiaen, C. M., Lafon, R.: "Enfermeda-des de Ias hortalizas". Editorial ^OikosTau. Vilasar de Mar ( Barcelona), 1968.

Sims, W.; Welch, J.; Little, M.: "GeleryProduction in Cali^fornia". CaliforniaAgricultural Experiment Station, 1968.

Wallace, T.: "The diagnosis of mineraldeficiencies in plants by visual symp-toms". Her Majesty's Stationery office.London, 1961. 3.a edición.

AGRdCULTU^RA - 745

Page 54: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

PARA NAYEGIfl EN EL MUNUO DE LOSt NEGOCIOS o

vid • vino • alcohol • vinagre * licoresy otros derivados son el"NEGOCIO^DE SUS MILES DE LECTORES

^fi tiene algo c^ue ofrecera eftor profefionaler, utiliceel medio már adecuado...

=r^^ ^`•^ .•.^if

^ ^^ ^ ^ N /I'^•

Revista= fundada en

1945apart. 642VALENCIA(España)

ipida tarifas y unejemplar gratuito!

• • ® .® ...por ejemplo

^E^ISTA TECNICA OE INTERES PENMANENTE

746 - AGRICULTURA

Page 55: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

HERBICIDASEN ELSUELO

Juan SORIANO POZO,Doctor Ingeniero Agrónomo

Rafaela DIOS PALOMARES,Dr. Ingeniero Agrónomo

Manuel MONTES TUBIO,Dr. Ingeniero Agrónomo

ESTUDIO ESTADISTICO DE LA SIGNIFICACION DE LOSEFECTOS DE LOS HERBICIDAS A^IIDICOS EN EL SUELOInfro^uc.ción

EI uso cada vez mayor de oesti-cidas en la agricultura ha supues-to a esc3la mundial la puesta encandelero de las derivaciones quepudieran estar implicadas con talpráctica. En este sentido, la ac-ción de los herbicidas sobre losmicroorganismos nitrificantes hasido objeto de amplia investiga-ción, por la repercusión que cual-quier modificación en el procesode nitrificación puede conllevar.

Como es bien sabido, se entien-de por nitrificación el proceso deccnvsrsión del ion amonio, vianitrito, en nitrato; admitiéndoseque el mismo está producido fun-damentalmente por un pequeñogrupo de bacterias gram negati-vas, aerobias y autótrofas; las Ni-troscmonas, que efectúan la oxi-dación de amcnio en nitrito, y losNitrobacter, que transforman aéste en nitrato (Alexander, 1g61 y1c65; Campbell y Lees, 1907).

La nitrificación se ha tomadodurante mucho tiempo como ejem-plo de proceso microbiológico be-neficioso, considerándosele esen-cial para el mantenimiento de la

fertilidad del suelo en base a querinde nitrato, que es la principalfuen^e de nitrógeno asimilable por12s plantas superiores. Sin embar-go, en la actualidad, la opinióngeneral parece evolucionar ensentido opuesto, ya que, por un la-do, no se puede hacer una afirma-ción de caráctEr general respectoa las ventajas que, para la nutri-ción vegetal, posee el nitrógenonítrico frente ai nitrógeno amónico(Viets, 1965); mientras que, porotra parte, la conversión del nitró-geno amónico en nitrógeno nítricoparece plantear un doble motivode preocupación, la baja recupe-ración del nitrógeno fertilizante yla ccntaminación de las aguas su-perficiales y subterráneas con ni-trato.

En línea a este tema de investi-gación se han realizado diversasexperiencias con cuatro herbici-das distintos como son: Difenami-da (N,N-dimetil-2,2-difenilacetami-da), Alacloro (2-cloro-2', 6'-dietil-N-(metcxilani!ida) benzoilpropetil(N-benzoil-N-(3,4 diclorofenil - 2-aminopropionato de etilo); todosde tipo amídico, y que han sidobase de distintas Tesis Doctorales

realizadas en la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Agrónomosde Córdoba. Lo que ahora preten-demos no es sino a partir de estosdatos gentilmente proporcionadosintentar un estudio tipo estadísticoque pudiera darnos algo de luz encuanto a los efectos conjuntos delos herbicidas mencionados y susignificación global.

Los datos están cuantificadoscon vista a relacionar la cinéticade la nitrificación con la de creci-miento de la población de orga-nismos nitrificantes, para lo cualse han considerado dos paráme-tros importantes, extraídos de losanteriores trabajos mencionados,como son velocidad de prolifera-ción de microorganismos nitrifi-cantes y valor máximo de veloci-dad de nitrificación.

Estudio del efecto del tipo deh;erbicida y la dosis sobre lave!ocidad de proliferaciónde microorganismos

La estructura del diseño de lasexperiencias realizadas nos hanpermitido hacer un planteamiento

AGRICULTURA - 747

Page 56: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

de resolugión de anállsls d^ I^ v^,rianza, mediante el cual Ilegare-mos a ver la significación del tipode herbicida y la dosis en la velo-cidad de proliferación. Se trata,por tanto, de un diseño factorialcon dos factores, a cuatro nivelescada uno. EI número de repeticio-nes con las que hemos podidocontar ha sido de cuatro.

Características del diseño:Factor 1 (dosis de herbicida).Factor 2 (tipo de herbicida).

NIVELES DEL FACTOR 1

D, = 50 ppm.D^ = 100 ppm.D:, = 500 ppm.D, = 1.004 ppm.

NIVELES DEL FACTOR 2

H, = alacloro.H, = diafenamida.H:: = butacloro.H, = benzoilpropetil.

EI factor 1 se ha consideradocomo aleatorio, mientras que elfactor 2 se trata como factor fijo,ya que tomaremos conclusionessobre estos tipos de herbicidasconcretos. EI modelo del análisisde la varianza realizado es el si-guiente (Bennet & Franklin, 1954):X;,=;^+^d;+^h,+^ ;;+^;;. Sien-do "d" el número de niveles delfactor dos^is, "h" el número de ni-veles del factor herbicida y"r" elnúmero de repeticiones; vamos aexpresar cómo se han efectuadolos cálculos de resolución delmodelo anteriormente planteado.De manera general las sumas decuadrados y los grados de liber-tad de los efectos que queremosconsiderar vendrán dados por lassiguientes expresiones:

GL

Dosis ... ... ... ... ... G L(p)

Herbicida ... ...

Interacción

G L (,^)

G L(,)

Error ... ... ... ... ... G L(F)

SUMA DE CUADRADOS

dr.h E (X..; - X..)=

j = 1h

r.d E (X.; - X..)=i = 1

d hr E ^ (X.,; - X.; - X..j + X)'

j = 1 i = 1

d hE ^ (Xt;i - X.ti)'

j = 1 i = 1

d hE ^ (Xt;i - X...)_

i = 1 j = 1

Dosis ... ... ... ... ... ...Herbicida ... ... ... ... ...Interacción ... ... ... ... ...Error ... ... ... ... ... ... ...

GRADOS DELI BERTAD

d-1h-1

(d-1) (h-1)dh(r-1)rdh-1

GL

rE

t=1

Una vez realizados los cálculossiguiendo el esquema anterior, losresultados han sido los siguientes:

Medidasdel factor1 = dosis

0,1075D :. ... ... ... ... ... ... ... ... 0,0856

0,0803D^ ... ... ... ... ... ... ... ... 0,0764

Medidasdel factor

2 = herbicida

0,08850,0806

H:^ ... ... ... ... ... ... ... ... 0,1080H^ ... ... ... ... ... ... ... ... 0,0727

SC MC F

3 9,22312 • 10-' 3,07437 • 10-^ 22.431,93 0,0109881 3,66270 • 10-^` 0,98489 0,0334637 3,71818 • 10-^` 27.129,5

48 6,57859 • 10-" 1,37053 • 10^ 1

Las medias de los cuadros se-rán: M. C= Suma de cuadra-dos/Grados de libertad. EI valorde la prueba F se calcula dividien-do la media de cuadrados de cadaefecto por la del error cuando setrata de un factor aleatorio comoel factor dosis en este caso. Ladel factor herbicida, que hemosconsiderado fijo, se calcula divi-diendo por la M. C. de la interac-ción.

Según esto el esquema del aná-lisis es como sigue:

SC MC

S C(o)

S C(r^)

S C(q

S C(;,) M C(;^)

G L(u) M C(c)

S C(e) M C(n)

G Lp,) M Cp)

SCp) M C(^)

G L(,) M C(e)

SC(e) M C(e).S C(e) - 1

G L(r.) M C(e)

A la vista del cuadro anteriorpodemos deducir las siguientesconclusiones:

Estudio de la significacióndel iactor dosis:

EI valor obtenido para la Fcalculada es de 22.431,9, debido ala pequeñísima magnitud de lamedia de cuadrados del error, quees 1,37 • 10-'.

Se trata de una distribución Fcon 3 grados de libertad en el nu-merador y 38 en el denominadorcuyo valor teórico con un nivel designificación del 1 por 100 esde 4,22.

Dado que 22.431,9 > 4,22 pode-mos aceptar la significación dosis,esto es, que las diferencias obser-vadas en las medias para distin-tas dosis se pueden considerardebidas a este efecto.

Estudio de la significacióndel facfor herbicida

EI valor obtenido para la Fcalculada es de 0,9848, debido aque la media de cuadrados de lainteracción es superior a la deeste factor.

La F teórica en este caso tienetres grados de libertad en el nu-merador y 9 en el denominador,dando la tabla un valor de 6,99con un 1 por 100 de nivel de sig-^nificación.

748 - AGRICULTURA

Page 57: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Comp^randQ la F cl^lcul;^d^ Conla te^ri ►^ obt^nemos:

F calculada = 0,9848 > F tp^j-rica.

Luego no podemos aceptar lasignificación del factor herbicida,concluyendo que las diferenciasobservadas en las medias no po-demos afirmar que se deban altipo de herbicida empleado.

Es^tudio de Ia slgnlflcaclónde la Int®racclbn:

EI valor obtenido para la Fcalculada es de 280.546, debido,

GL

Dosis ... ... ... ... ... ... 3Herblcida ... ... ... ... ... 3Intaracclón ... ... ... ... ... 9Errar ... ... ... ... ... ... 48

Medlas delf^ctor 1

6,10934,9725

D, ... ... ... ... ... ... ... ... 4,5693D. ... ... ... ... ... ... ... ... 4,3143

H^ ...

Medias delfactor 2

5,36624,38125,56754,6506

SC MC

30,1785 10,058 6.094,2115,384 5,121 0,3467

132,914 14,768 8.947,440,079 1,65 • 10 ' 1

como en el caso del factor 1, a lapequeñísima magnitud de la M. C.del error.

La F teórica en este caso es de9 grados de libertad en el numera-dor y 48 en el denominador, ha-biendo extraído de las tablas unvalor de 2,8 con un nivel de sig-nificación del 1 por 100.

Comprando las dos, obtenemos:F calculada = 280.546 > 2,8 =

F teórica.Luego podemos atirmar que el

efecto interacción es estadística-mente significativo.

Cabría, sin embargo, para acla-rar las conclusiones a este res-pecto, realizar una serie de prue-bas t para ver detalladamente lasignificación de cada una de lasdiferencias de medias observadasen la interacción.

Estudio del efe^cto del tipo deherbicida y la dosis so^bre el valormáximo de la velocidadde nitrificación

Tanto el diseño de la experien-cia como la realización de loscálculos se han efectuado de igualmanera que en el caso del estudiode la velacidad de proliferaciónque hemos expuesto anterior-mente.

Se trata, en suma, de la repe-tición del análisis de la varianzaanterior con los mismos factoresy el mismo número de niveles yrepeticiones.

Una vez efectuados los cálculoshemos obtenido los siguientesresultados:

Estudio de ia signiflcacióndel factor dosls:

F calculada = 6.094,21 > 4,22 =F teórica.

Luego se puede con^cluir la sig-nificación de dicho factor.

Est^a^io de la slgnlficacióndel factar h^erbicida:

La F calculada = 0,3467 > 6,99= F teórica, por lo que no se pue-de afirmar nada acerca de la sig-nifi^cación del factor herbicida.

Estudio de la significaclónde la inte^racción:

F calculada = 8947,44 > 2,8 =F teórica,

Luego podemos afirmar que essignificativo el efecto interacción.

Comentario

A la vista de los resultados ob-tenidos podemos decir: que encuanto al factor herbi^cida hemosencontrado que no es significati-vo, luego las diferencias observa-das entre los resultados de losdistintos niveles no podemos afir-,mar que se deban a dicho factor.Esto implica que no cabe esperar,por tanto, un comportamiento dis-tinto en base al tipo de herbicidapara los tipos de herbiciads estu-diados.

La velocidad de proliferaciónde microorganismos en el procesode nitrificación y el valor máximode la velocidad de nitrificación en

valor absoluto disminuye al au-mentar Ia dosis, lo que implicarfauna inhibición del proceso dentrodel entorno a que se ha efectuadoel estudio, aunque no quiere de-cir que para dosis menores a esteentarno ocurra lo mismo, y siem-pre referido al conjunto de loscuatro herbicidas.

En cuanto al grado de inhibicióndel proceso según el tipo de her-bicida elegido, no se puede afir-mar nada.

AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento a la Cá-tedra de Bioquímica y QuímicaAgrícola de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Agrónomosde Córdoba, por su gentileza enproporcionarnos los datos paraeste estudio. (Los datos del Buta-cloro corresponden a la tesis enrealización de D. J. Benítez.)

BIBLIOGRAFIA

Alexander, M.: Introduction to soil mlcro-blology. Wiley, New York, 1961.

Alexander, M.: Nitrification. En "Soil Ni-trogen" (W. V. Bartholomew, F. E.Clark, eds.). Págs. 307-343. AmericanSociety of Agronomy, Madison, Wis-consin, 1965.

Bennett, C. A.; Franklin, N. L.: StatisticalAnalysis in Chemistry and the ChemicalIndustry (John Wiley & Sons, Inc.). NewYork, 1954.

Campbell, N. E. R.; H. Lees: The nitrogencycle. En "Soil Biochemistry" (A. D. McLaren, G., H. Peterson, eds.). Págs.194-215. Marcel Dekker. Inc. NewYork, 1967.

Garrido, R.: Efectos de alacloro y benzoil-propetil sobre la nitrificación del suelo.Tesis Doctoral, Univ. Politécnica de Ma-drid, E. T. S. I. Agrónomos, 1974.

Soriano, J.: Contribución al estudio de lainteracción de los herbicidas am(dicosdifenamida y alacloro con la microflo-ra del suelo. Tesis Doctoral, Univ. Cór-doba, E. S. S. I. Agrónomos, 1975.

Viets, F. G., Jr.: The plant's need forand use of nitrogen. En "Soil Ni-trogen" (W. V. Bartholomew, F. E. Clarkeds.). Págs. 503-549. American Societyof Agronomy, Madison Wisconsin, 1965.

AGRICULTURA - 749

Page 58: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

La mezcla de especies forrajerasy pratenses para la creación depraderas pluripolianuales vienedeterminada por un conjunto decaracterísticas exigibles de cadauno de los componentes, en rela-ción con los demás y otras exigi-bles como componente particulardel conjunto. En general no se de-bería hablar de mezclas de espe-cies forrajeras puesto que, en lostiempos que corremos, las espe-cies han cedido sus posibilidadesy aptitudes a una serie de varie-dades o mejor cultivars de las mis-mas que la mejora vegetal ha ob-tenido para tal particularidad o talotra. No obstante y en tanto cuan-to se prueban los cultivars en lasdistintas zonas ecológicas delpaís, debemos continuar hablandode mezclas de especies. A estohemos de añadir que el InstitutoNacional de Semillas y Plantas deVivero está haciendo una excelen-te labcr, como también los pro-ductores de semillas y otros orga-nismos, para conocer en cortoplazo de tiempo cuáles son lascaracterísticas más sobresalientesde los distintos cultivars de cadaespecie y que su uso sea generalen el país.

Tanto las características exigi-bles de cada especie en relacibncon las demás que intervienen enla mezcla como las exigibles deella en cuanto individualidad delconjunto, deben estar en estrechacorrespondencia en lo que se re-fiere a:

1.° Poder competitivo entre lasespecies por un espacio vital.

2.° Aptitudes ecológicas en re-lación con el medio elegido parala implantación.

3.° Velocidad de estableci-miento.

4.° Ritmo de vegetación.5.° Permanencia en la pradera

como elemento productivo en eltiempo.

Se comprende que una plantade establecimiento rápido y conun índice de agresividad alto nose debe mezclar con otra que ten-ga caracteres opuestos, al menosen mezclas constituidas con dosespecies distintas solamente, yaque si la mezcla es más compleja,este factor negativo puede ser re-ducido grandemente.

En otros tiempos se usabanmezclas muy complejas formadaspor más de diez especies distintaspara la creación de praderas po-lianualss, justificando tal criterioen tres puntos fundamentales.

.. •

1.° Porque esto permitía unaalimentación variada para el ga-nado.

2.° Porque los niveles de cali-dad que tenían las semillas noeran lo suficíentemente satisfacto-rios como para jugarse la siembrade una pradera a dos o tres espe-cies solamente.

3.° Porque de esa manera en-contraban un solape de produc-ciones de tal manera que las pra-deras siempre disponían de hierbapara alimentar al ganado.

Hey este criterio no es que estétotalmente desechado, lo que pasaes que se pueden conseguir losmismos objetivas del 1.° y 3.e^ pun-to col^ multipraderas farmadas dedos especies solamente sin másque dividir la superficie que se vaa destinar a pradera en cuatro 0cinco parcelas, de manera que encada una de éstas se puede sem-brar una mezcla de dos especiessolamente y en cada una de las

parcelas mezcla distinta a todaslas demás.

EI punto 2.°, por el que se ale-gaba bajos niveles en la calidadde la semilla, hoy está totalmentesuperado, ya que la semilla selec-ta de forrajeras y pratenses quedistribuye el comercio, alcanzacon holgura los niveles mínimosde calidad que podamos desearde ella. De otra parte, se conocencoeficientes poblacionales de lasespecies en relación con el esta-blecimiento para unas condicionesfijas de preparacion de la tierraque nos ayuda ventajosamente enel cálculo de dosis de siembra.

PS-12: 25 Kgs./Ha.%

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 50Phalaris Tuberosa L. (Falaris Tu-

berosa) ... ... ... ... ... ... ... 50

Pradera de larga duración paralos secanos y fértiles del sur de

750 - AGRICULTURA

Page 59: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

España, donde no son de temertemperaturas excesivamente bajasen invierno. EI establecimiento eslento sobre todo por parte del Fa-laris Tuberosa, por eso se ha detomar la precaucibn de mermar laagrESividad de la alfalfa en los pri-meros momento con cortes fre-cuentes hasta que se haya esta-blecido la Falaris Tuberosa. Paraestas zonas se deben usar alfal-fas como la M^editerránea, Albaidao Aragón, según sea el rigor delinviern.o, siendo que para invier-nos muy suaves se usa^rá la Albai-da y para el otro extremo la Ara-gón.

PS-13: 25 Kgs./Ha.%

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 65Festuca Elatior var. Pratensis

Hack (Festuca Elevada) ... ... 35

Para zonas de regadíos o seca-nos frescos pueden ser ur^a bue-

na solución, porque las dos espe-cies se asocian perfectamente ypueden dar unas excelentes pro-ducciones. Requiere de inviernosmás bien suaves que fríos en ex-tremo y veranos calurosos, comolas podemos encontrar en el lito-ral mediterráneo. La alfalfa que sedebe usar puede ser la Mediterrá-nea o la Albaida. Para siembra^s enzonas cálidas de Aragón se puedeusar la alfalfa Aragón en sustitu-ción de las otras dos.

PS-14: 30 Kgs./Ha. %

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 60Bromus Inermis Leyss = Zerna

Inermis Linch (Bromo) ... ... 40

Pa^ra siembra en secanos fres-cos y profundos en las zonas declima continental. La alfalfa quepodemos usar en la mezcla puedeser la Tierra de Campos u otrasflamencas como la Europe o laFD-100.

PS-i5: 25 Kgs./Ha. %

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 50Agropyrum Intermedium H a s t

(Agropiro) ... ... ... ...... ... 50

Para situaciones difíciles de lameseta castellana puede ser unasolución. Se deben tomar algunasprecauciones en la forma de apro-vechar la pradera, ya que la Gra-mínea embastece rápidamente,aunque al constituir mezcla con laalfalfa queda en cierta medida pa-liado este problema. La alfalfa ausar debe ser Tierra de Campos.

PS-16: 40 Kgs./Ha. %

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 40Arrhenatherum Elatius L. (Avena

60

Es otra solución para situacio-nes difíciles, aunque más exigenteque en el caso anterior, sobre to-do en humeda^d. En cuanto resis-tencia al frío es parecida a la an-terior. La alfalfa a mezclar puedeser Tierra de Campos o algunaflamenca como las referidas FD-100 o Europe.

PS-17: 25 Kgs./Ha. %

Medicago Sativa L. (Alfatfa) . 65Dactylis Glomerata L. (Dactilo) 35

Es aprapiada para la zona lito-ral Norte y otras zonas más frías,aunque su cultivo en este casodebe ser en regadío. Las dos es-pecies se asocian perfectamentey la perennidad puede ser muy du-radera. Las alfalfas más apropia-das para la mezcla pueden ser laAragón y Flamencas.

PS-18: 40 Kgs./Ha. %

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 25Agropyrum Intermedium H o s t

(Agropiro) ... ... ... ... ... ... 25Onobrychis Sativa Lamk (Espar-

50

Puede dar praderas muy intere-santes en páramos y condicionesdifíciles en zonas de clima conti-nental. La alfalfa más aconsejablepara la mezcla debe ser Tierra deCampos.

PS-19: 25 Kgs./Ha. %

Festuca Pratensis Huds (Festucade los Prados) ... ... ... ... 90

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ... 10

Mezcla apropiada para ocu^parterrenos frescos, profundos y fér-tiles, donde dará las mejares pro-ducciones. Resiste al frío y vege-tando aún en pleno invierno. EIretoño es muy rápido y el forrajemuy apetecido por el ganado.

AGRICULTURA - 751

Page 60: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

°/o PS-28: 35 Kgs./e.PS-20: 35 Kgs./Ha. %

Festuca Elatiar var. ArundináceaCelak (Festuca Gigante) ... ... 70

Lotus Corniculatus L. (Loto deCuernecillo) ... ... ... ... ... 30

Resistente a la sequía y a losfríos de invierno, aunque las me-jores producciones las proporcio-na en los climas húmedos del Nor-te. No es selectiva para los terre-nos pudiendo Ilegar a dar produc-ciones en los pobres y poco pro-picios para otras mezclas.

PS-21: 25 Kgs,/Ha. %

Dactylis Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ... 90

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ... 10

Mezcla parecida a la anterior,pero más exigente y productiva.Resistente al frío, calor y lugaressombríos. Rebrota muy bien des-pués del aprovechamiento, requie-re de tierras profu^ndas y consis-tentes con humedad para dar lasmejores producciones.

PS-22: 15 Kgs./Ha. %

Phleum Pratense L. (Fleo) .. . 80Trifolium Repens Latum L. (Tré-

bol Blanco Ladino) ... ... ... 20

Mezcla muy apropiada para suesta^bleciimento en regadío, por lacantidad de forraje que praduce.Requiere de tierras medias a bue-nas, su zona de adaptación esmuy variada y el aprovechamientode la pradera debe ser oportuno,porque de lo contrario puede ma-lograre, ya que el Flea endurecepronto después de la floración.

PS-23: 30 Kgs./Ha. %

Lalium Multiflorum Lamk. (Ray-Grass Italiano) ... ... ... ... ... 10

Trifolium Pratense L. (Trébil Vio-leta) ... ... ... ... ... ... ... ... . 40

Dactylis Giomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ... 40

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ... 10

Fórmula apropiada para su cul-tivo en regadío o secanos fres-cos. Da buenas praducciones y suaprovechamiento es muy versátil,requiere de tierras profundas y deconsistencia media, con algo decal. Na es apropiada para terrenosácidos. Las especies de que estáconstituida son muy vivaces y al-guna de ellas de establecimientorápido.

PS-24: 28 Kgs./Ha. %

Lolium Perenne L. (Ray-Grass40Ingtés) ... ... ... ... ... ... ...

Dactylls Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... .. . ... ... 40

752 - AGRICULTURA

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ... 10

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Enano) ... ... ... ... ... ... 10

Para constituir praderas de lar-ga duración. Vegeta bien en terre-nos de consistencia media a bue-n^a. Se resiente cen la sequía sinque por ello muera, tan pronto tie-ne humedad el cultivo moviliza sudesarrollo, siendo que es muy pro-longado. Resiste al frío y se adap-ta perfectamente al pastoreo.

PS-25: 25 Kgs./Ha. %

Phleum Pratense L. (Fleo Pra-50

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Enano) ... ... ... ... ... ... 10

Lotus Corniculatus L. (Loto deCuernecillo) ... ... ... ... ... ... 40

Mezcla apropiada para ser sem-brada en terrenos pobres, aunquesin desprecia^r los buenos. Muy re-sistente al frío sin impartar la al-titud a que se siemb^ra, da buenasproducciones cuando las condi-ciones de cultivo son buenas y elagua no escasea. EI forraje es debuena calidad y se adapta perfec-tamente al pastoreo.

PS-26: 28 Kgs./Ha. %

Lolium Perenne L. (Ray-GrassInglés) ... ... ... ... ... ... ... 85

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Enano) ... ... ... ... ... ... 10

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Gigante) ... ... ... ... ... 5

No le convienen tierras muy li-geras, sino más bien terrenosconsistentes, frescos o de rega^dío,abundantes de humus y bajo unclima húmedo. Es mezcla muyapropiada pa^ra la zona norte delpaís. La p-radera que origina debeaprovecharse pronto y con fre-cuencia, ya que rebrota y da unforraje bueno para el ganado.

PS-27: 28 Kgs./Ha. %

Festuca Elatior var. ArundináceaCelak (Festuca Elevada) ... .. 85

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Enano) ... ... ... ... ... ... 10

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ... 5

Fármula parecida a la anteriorpero más aústica, ya que puederesisti^r condiciones de sequía mo-deradas sin que se pierda la pra-dera. Su movilización vegetativaes anterior que en la fórmula pre-cedente, siendo que su vegetaciónpuede ser continua a lo largo delaño si las ^condiciones no son ex-tremas.

Lolium Multiflorum Lamk. (Ray-Grass Italiano) ... ... ... ... ...

Trifolium Pratense L. (Trébol Vio-

Dactylis Glomerata L. (DactitoApelotonado) ... ... ... ... ...

Trifoiium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) .

Lolium Rerenne L. (Ray-Grass In-

15

20

30

5

30

Crece pe^rfectamente en tierrasbuenas ouando los fríos no son in-tensos y las condiciones de hume-dad no faltan, si falta ese mínimode humedad se paraliza el des-arrollo vegetativo y tan pronto lotiene vuelve a vegetar. Es una so-lución para veranos secos y delresto de las estaciones húmedasy con climas...

PS-29: 35 Kgs./Ha. %

Dactyiis Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ... 35

Lolium Multifdorum Lamk (Ray-Italiano) ... ... ... ... ... ... ... 15

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ... 15

Festuca Elatior var. PratensisHack (Festuca Pratense) .. ... 20

Medicago Sativa L. (Alfalfa) ... 15

Fórmula parecida a la anteriorpero quizá sea más resistente alas condiciones de sequía. I_a tie-rra requerida ha de ser de cansis-tencia media a buena y a.medidaque las condi^ciones de sequíadisminuyan como las condicionesextremas d^e frío, se variará la al-falfa a mezclar. La tierra ha deser profunda para que permita elperfecto desarrollo ra^dicular d^ecada e^specie.

PS-30: 25 Kgs./Ha. %

Lolium Perenne L. (Ray-Grass

Dactilys Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ...

Trifolium Repens Latum (TrébolBlanco Ladino) ... ... ... ... ...

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Común) ... ... ... ... ... ...

Lolium Multiflorum Lamk (Ray-Grass Italiano) ... ... ... ... ...

Mezcla de un amplio espectrode utilización por Ilevar un grannúmero de especies todas ellas vi-vaces y capaces de prosperar enmúltiples lugares sin más que ha-ya humedad y profundidad de tie-rra donde poder desarrollar su sis-tema radicular. Resiste las condi-cione^s de sequía, da buenas pro-ducciones en primaveras húme-das y no paraliza el desarrollo ve-getativo en invierno a no ser quelos fríos sean muy intensos.

Page 61: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

PS-31: 20 Kgs./Ma. %

Lolium Multiflorum Lamk (Ray-Grass Italiano) ... ... ... ... ... 35

Lolium Perenne L. (Ray-Grass In-Qlés) ... ... ... ... ... ... ... 35

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Común) ... ... ... ... ... ... 30

Se pueden obtener buenas pro-ducciones de forraje si las condi-ciones de cultivo son aceptables.EI estableci^miento es rápido y lacalidad del forraje muy buena. Re-quiere de tierras como .mínimo detipo medio y que se ^puedan regaro que sean frescas y profundas.Su utilización puede ser en^ pas-toreo o dando cortes. Vale paracualquier zona aunque en la quemás producirá, claro está, será enaquellas libres de heladas y canambiente húmedo.

PS-32: 35 Kgs./Ha. %

Lolum Perenne L. (Ray-Grass In-40

Dactylis Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ... 20

Phleum Pratense L. (Fleo Praten-15

Lotus Corniculatus L. (Loto deCuernecillo) ... ... ... ... ... ... 15

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Común) ... ... ... ... ... ... 10

Requiere de tierras fértiles enregadío o secartos frescos paradar las mejores producciones sinque por ello no pueda dar pro-ducciones en otras condicianesmás diffciles. EI aprovechamientopuede ser de dos formas funda-mentales: siega para verde o pas-toreo directo. La vida de la prade-ra puede ser muy larga si su ex-plotación es racional.

PS-33: 35 Kgs./Ha. %

Phleum Pratense L. (Fleo Praten-

Festuca Elatior var. P r a t ensisHack ( Festuca Pratense) ... ...

Trisetum Flavescens ( L.) Beauv(Avena Rubia) ... ... ... ... ...

Trifolium Pratense L. (Trébol Vio-

Trifolium Hybridum L. (Trébol H(-

Mezcla de característi^cas pare-cidas a la anterior. Requiere detierras profundas en regadío o se-canos frescos. Su aprovechamien-to puede ser en pastoreo o siegapara verde y hen^ifi^cado.

PS-34: 30 Kgs./Ha.

Phleum Pratense L. (Flea Praten-se) ... ... ... ... ... ... ... ...

Trifolium Hybridum L. (TrébolVioleta) ... ... ... ... ... ... ...

Trifolium Pratense L. (Trébol

%

25

so

25

Es muy apropiada para la c^rea-ción de praderas en aquellas zo-nas de altitud grande sobre el ni-vel del mar (1.800 m.) y que dis-pongan de abundarLte hume^dad.

PS-35: 30 Kgs./Ma. %

Lolium Perenne L. (Ray-Grass In-glés) ... ... ... ... ... ... ... ... 20

Poa Pratensis L. (Poa Praten-se) ... ... ... ... ... ... ... ... 10

Agrostis Stolonífera L. (AgrostisEstolanífero) ... ... ... ... ... 5

Festuca Rubra L. (Festuca Roja) 15Festuca Elatior var. Pratensis

Hack (Festuca Pratense) .. .. 40Trifolium Repens L. (Trébol Blan-

co Enano) ... ... ... ... ... ... 10

Mezcla compleja para la crea-ción de prados permanentes. Re-quiere de tierras fuertes y co^m-pactas, con un mínimo de hume-dad. Su principal aprovechamien-to es en pastoreo, siendo que losanimales encontrarán hierba quecomer durante todo el año. Sepuede usar en cualquier parte delpaís, siempre que cum^pla esascondiciones mínimas de humedady tierra consistente-profunda.

PS-36: 35 Kgs./He.

Phleum Pratensis L. (Fleo de losPrados) ... ... ... ... ... ... ...

Poa Pratensis L. (Poa de los Pra-dos) ... ... ... ... ... ... ... ...

Trisetum Flavescens Beauv (Ave-na Rubia) ... ... ... ... ... ...

Alopecurus Pratensis L. (Cola deZorra) ... ... ... ... ... ... ...

Festuca Elatior var. PratensisHack (Festuca de los Prados)

Festuca Rubra L. (Festuca Ro-ja) ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Trifolium Pratensis L. (Trébol Vio-

%

Otra solución parecida a la an-terior para la creación de ^pradospermanentes con pequefias varia-ciones. Produce hierba durantetodo el año y requiere de terrenoscon aigo de humedad para susmejores producciones.

PS-37: 35 Kgs./Ha. %

Festuca Elatior var. ArundinaceaCelak (Festuca Gigante) ... ... 75

Lotus Uliginosus Schkuhr (Lotode los Pantanos) ... ... ... ... 25

Esta mezcla es muy aprapiadapara terrenos que se inundan eninvierno y por el contrario en ve-rano suelen tirar a secos. Resistemuy bien las condiciones de so-bra, aunque sea inte^nsa, y da unforraje muy aceptable en unascandiciones que difícil.men.te otrasplantas mejores podrían dar.

PS-38: 35 Kgs./Ha. %

Lolium Perenne L. (Ray-Grass In-

Dactylis Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ...

Phleum Pratense L. (Fleo Pra-

Trifolium Repens L. (Trébol Blan-co Común) ... ... ... ^ ... ...

Trifolium Repens Latum L. (Tré-bol Blanco Ladino) ... ... ...

Trifolium Pratense L. (Trébol Vio-leta) ... ... ... ... ... ... ...

Mezcla ap^ropiada para ser sem-brada en tierras fértiles de regadíopor la cantidad de forraje quepuede producir. Su principal apro-vechamiento debe ser en pasto-reo, aunque también se puedendar co.rtes de hierba para su con-sumo en fresco o en fo^rma de silo.EI animal que paste estas prade-ras encontrará alimen.to d^urantetodo el año.

PS-39: 35 Kgs./Ha. %

Dactylis Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ... 35

Festuca Elatior var. ArundináceaCelak (Festuca Gigante) ... . 25

Festuca Rubra L. (Festuca Roja) 15Lotus Corniculatus L. (Loto de

Cuernecillo) ... ... ... ... ... 15Trifolium Repens L. (Trébol Blan-

10

Mezcla bastante rústica, muyapropiada para tierras de ligero atipo medio que sean un poco fres-cas y profundas. o es condiciónne^cesaria el que se deba regar lapradera para obtener buenas co-sechas, pero si esta labar se hace,las prcducciones se verán incre-mentadas. Es muy resistente alfrío y de una perenn,idad muy pro-longada.

PS-40: 35 Kgs./Ha.

Lolium Perenne L. (Ray-Grass In-glés) ., . ... ... ... ... ... ... ...

Phleum Pratense L. (Fleo Praten-

Dactylis Glomerata L. (DactiloApelotonado) ... ... ... ... ... ...Trifolium Repens L. (Trébol Blan-

%

40

20

20

5Trifolium Repens Latum L. (Tré-

bol Blanco Ladino) ... ... ... 5Trifolium Pratense L. (Trébol

10

Otra mezcla apropiada para lacreación de prados permanentes,donde ^el ganado que la paste en-contrará co^ntinuamente h i e r b aque comer. También se puede ob-tener algún corte de hierba si lascondi^ciones de cultivo son. bue-nas. Requiere co.mo cas^i todas,tierras de tipo medio a buenas quesean profundas y tengan un gradode humedad satisfactorio.

AGRICULTURA - 753

Page 62: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES SEMILLAS FORRAJERAS Y PRATENSES

ESPECIES Y VARIEDADESBOTANICAS

GRAMINEAS:

Agropyron Cristatum (L.) Gaerth ... ... ...Agropyron Interrnedium (Host) P. B. ... ...Agropyron Desertorum Schult ... ... ... ...Agropyron Junceum (L.) P. B.-Agropyron

Agrostis Castellana Boiss et Reut ...Agrostis Gigantea Roth ... ... ... ...Agrostis Palustris Huds ... ... ... ...Agrostis Stolonífera L. = A. Alba AuctAgrostis Tenuis Sibth ... ... ... ... ...Alopecurus Pratensis L . ... ... ... ...Alopecurus Myosuroides Huds ... ...Alopecurus Bulbosus Gonan ... ... ...Alopecurus Genniculatus L. ... ... ...Anthoxanthum Odoratum L ... ... ...Arrhenatherum Elatius Mert et Koch ...Arrhenathherum Longifolium Thore ...Arrhenatherum Thorei Desn ... ... ...Avena Thorei Duby ... ... ... ... ... ...Bromus Erectus Huds-Zerna Erecta Panz.Bromus Inermis Leyss-Zerna Inermis

Bromus Mollis L. ...Bromus Arvensis L. ...Bromus Sterilis L. ... ...Anisantha Sterilis Nev ... ... ... ... ...Bromus Ramosus Huds. B. Asper MurZerna Ramosa Lindm ... ... ... ... ...Bromus Unioloides Willd ... ... ... ...Ceratochloa Unioloides BeauvCynodón Dactylón (L.) Pers. ...Cynosurus Cristatus L. ... ... ..Dactylis Glomerata L . ... ... ... ... ... ...Dactylis Glomerata L. Var. Hispánica Rth.Eragrostis Curvula L . ... ... ... ... ...FestucaFestucaFestucaFestucaFestucaFestucaFestucaFestucaFestucaFestuca

Elatior ver. Pratensis Hack ...Pratensis Huds ... ... ... ...Elatior var. Arundinacea CelakArundinacea Schreb ... ... ...Ovina L . ... ... ... ... ... ... ...Tennifolia Sibth ... ... ... ...Capillata Lam ... ... ... ... ...Ovina var. Tennifolia Sibth ...Longifolia Thuill ... ... ... ...Ovina var. Longifolia ... ... ...

Festuca Vivípara (L.) Sm. ... ... ...Festuca Ovina var. Vivípera L. ... ...Festuca Rubra L . ... ... ... ... ... ... ...Fesiuca Rubra sub-sp Rubra ... ... ...

Pureza Núm. de Peso Coefic.especí- Germina^ semillas de mil pobla-

Nombre vulgar fica ción por semillas cional K% % gramo ( gr.) MVK/Kg. Aprox.

Agropiro Crestado ... ... 85Laston Azul ... ... ... ... 85Agropiro del Desierto ... 85

Agropiro ... ... .. ... .. . 85Agrostis Castellana . .. ... 90Agrostis Gigante .. . ... ... 90Agrostis ... ... ... ... 90Agrostis Estolonífero ... 90Agrostis Tenuis ... ... ... 90Cola de Zorra ... , ... 75Cola de Zorro ... ... ... 75Alopecuro Bulboso ... ... 75Cola de Zorro Flotante ... 75Gramar de Olor ... ... ... 90Avena Elevada . .. ... ... 90

Avena Thorei ... 90

Rromo Erecto ... ... ... .. 90

Bromo Inerme ... ... ... 90Bromo Blanco ... ... ... 90Bromo Arvense ... ... ... 90

Bromo Estéril

Bromo de los Bosques

Hierba del Rescate

Hierba de las Bermudas.Cola de Perro ... ... ...Dactilo Alomerado ... ...Dactilo Hispánico ... ...

-.. Eragrostis ... ... ... ... ...

:::^ Festuca de los Prados ...

90

90

909085909090

95

Festuca Gigante ... ... ... 95

Cañuela de Ovejas ... ... 85

Cañuela de Hojas Finas. 85

Cañuela Dura ... ... ... 85

Cañuela Vivípara ... ... 85

Festuca Roja ... ... ... ... 90

Festuca Roja Rastrera ... 90Festuca Rubra Germina ... ... ... ... ...^Festuca Rubra Sub-sp Conmutata Gand.iFestuca Rubra var. Fallax (Thuill) Hack ...1Holcus Lanatus L . ... ... ... ... ... ... ...Lolium Multiflorum Lam-Lolium Italicum

Lolium Hidribum Hausskn ...Lolium Perenne L. ... ...Lolium Rigidum Gand ...Phalaris Arundinacea L.Phataris Canariensis L. ...Pha!aris Tuberosa L. ... ...Phalaris Brachystachys Link ...Phalaris Minor Retz ... ... ... ...Phalaris Paradoxa L. ... ... ...Phalaris Coerulescens Desf ...Phleum Pratense L . ... ... ... ...

Phleum Phleoides ( L.) SimonkPhleum Modosum L . ... ... ... ...Poa Trivialis L. ...Poa Pratensis L. ...Poa Annua L. ... ...

Festuca de Chewing ... 90

Holco Canudo 80

Ray-Grass Italiano ... ... 96Ray-Grass Híbrido ... ... 96Ray-Grass Inglés ... ... ... 96Ray-Grass de Wimmera. 96Hierba Cinta ... ... ... ... 95Alpiste ... ... ... ... ... 95Falaris Tuberosa ... ... ... 95Falaris ... ... ... ... ... ... 5^Falaris ... ... ... ... ... ... 95Falaris ... ... ... ... ... ... 95Falaris ... ... ... ... ... ... 95Fleo de los Prados, Ti-

mothy ... ... ... ... ... 95Fleo ... ... ... ... ... ... 95Fleo Enano de los Prados. 95Poa Trivial ... ... ... ... 85Poa de los Prados ... ... 85Poa Anual ... ... ... ... 85

75 70075 40075 430

75 12075 8.60075 12.00075 12.00075 12.00075 12.00070 1.10070 1.00070 1.00070 1.00060 35075 400

75 570

80 400

80 30080 35080 400

80 475

80 400

80 35070 4.50080 4.40080 2.00080 2.00070 3.300

80 500

80 400

75 1.100

75 1.100

75 1.100

75 1.100

75 800

75 800

75 800

60 3.300

75 50080 50080 50080 50075 1.20075 13075 77075 40075 80075 44075 450

80 2.50080 11.00080 2.50075 5.000^fi 4.000. 2.800

1,4885 428 0,502,5000 255 0,502,3255 274 0,50

8,3000 76 0,600,1162 5.808 0,070,0833 8.103 0,050,0833 8.103 0,050,0833 8.103 0,050,0833 8.103 0,050,9090 577 0,151,0000 525 0,151,0000 525 0,151,0000 525 0,250,5000 1.080 0,202,5000 270 0,50

1,7543 384 0,35

2,5000 288 0,45

3,3300 216 0,452,8571 252 0,452,5000 288 0,45

2,1052 342 0,40

2,5000 288 0,45

2,8571 252 0,450,2200 2.863 0,200,2272 2.992 0,250,5000 1.440 0,400,5000 1.440 0,400,3000 2.100 0,30

2,0000 380 0,40

2,5000 304 0,40

0,9090 701 0,30

0,9090 701 0,30

0,9090 701 0,30

0,9090 701 0,30

1.2500 540 0,35

1,2500 540 0,35

1,2500 540 0,35

0,3000 1.600 0,20

2,0000 360 0,502,0000 384 0,502,0000 384 0,602,0000 384 0,500,8333 855 0,357,6923 93 0,601,2987 548 0,352,5000 285 0,401,2500 570 0,352,2727 313 0,402,2222 320 0,40

0,4000 1.900 0,300,0909 8.444 0,100,4000 1.900 0,300,2000 3.187 0,150,2500 2.550 0,100,3571 1.785 0,10

754 - AGRICULTURA

Page 63: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

(Continuacidn)

ESPECIES Y VARIEDADESBOTANICAS Nombre vulgar

Poa Compressa L. . Poa Comprimida ... ... ...Poa Nemoralis L . ... ... ... ... ... ... ... ... Poa de los Prados Fores-

Poa Palustris L . ... ... ... ... ... ...Poa Bulbosa L . ... ... ... ... ... ...Trisetum Flavescens ( L.) Beauv ...

LEGUMINOSAS:

Hedysarum Coronarium L.Lathyrus Sativus L. ... ...Lathyrus Cicera L. ... .Lathyrus Hirsutus L. ... ...Lespedeza Stipulacea MaximLespedeza Cuneata M. ...Lespedeza Striata M. ... ...Lespedeza Striata var. KobeLotus Corniculatus L. ... ...Lotus Uliginosus Schkuhr ...Lotus Major Scop ... ... ...Lotus Pedunculatus Cav.Lotus Creticus L. ... ...Lotus Arenarius Brot ...Lupinus Albus L. ... ...Lupinus Angustifelius L. .Lupinus Luteos L. ..Medicago Lupulina L.Medicago Sativa L. ...Medicago Falcata L . ... ... .......Medicago Sativa esp. Falcata D611

Poa Bulbosa ...Avena Rubia ...

Zulla ... ... ... ...Almortas ... ... ...Titos ... ... ... ...Chicharo RugosoLespedeza CoreanaLespedeza SeríceaLespedeza EstriadaLespedeza Kobe ...Loto de Cuernecillo

Loto de los Pantanos

Loto Perenne ...Loto Anual ... ...Altramuz Blanco ...Altramuz AzulAltramuz AmarilloLupulina ...Alfalfa .

Carretón

Medicago Scutellata (L.) All. .. • ^ CarretónMedicago Polymorpha var. Scutellata L. .. ^Medicago Orbicularis L . ... ... ... ... ••^(, CarretónMedicago Polymorpha var. Orbicularis ...1Medicago Tribuloides Desr.Medicago Tuncatula GaertnMedicagoMedicagoMedicago

Littoralis Rohd ... Carretón ... ... ... ... ...Hispida Gaertn ... Carretón ... ... ... ... ...Minima (L.) Grufb Carretón ... ... ... ... ...

Melilotus Alba Desf ... .Melilotus Officinalis PallMelilotus Indica All ... ... ...Onobrychis Sativa (L.) LamkOnobrychis Viciifolia Scop ...Ornithopus Sativus Brot ...Ornithopus Isthmocarpus CosPisum Sativum var. ArvenseTrifolium Incarnatum L.Trifollum Repens L. ... ...Trifolium Repens Latum L.Trifolium Alexandrinum L.

Trifolium Hybridum L. ...Trifolium Pratense L. ...Trifolium Resupinatum L.Trifolium Squarrosum L.Trifolium Dubium Sibth ...Trifolium Subterraneum L.Trifolium Fragiferum L. ...Trifolium Hirtum AII. ... .Trifolium Hispidum Desf. ...Trigonella Foenum-Graecum L.Vicia Faba L. var. Equina PersVicia Faba L. var. Minor BeckVicia Atropurprea Desf. .Vicia Ervilia (L.) Willd ...Vicia Monanthos Desf.Vicia Narbonensis L. .Vicia Pannónica GrantzVicia Sativa L. ... ...Vicia Villosa Roth ...

Alverjón ...Veza Húngara ...Veza Sativa ComúnVeza Vellosa ... ...

CRUCIFERAS:

Brassica Campestris L. var. Rapa Thell ... Nabo Forrajero ...Brassica Napus L. var. Napobrassica

Rohb ... .. ... ... ... ... ... Colinabo ... ... ..

Meliloto Blanco ... ... ...Meliloto Amarillo ... .. ...Meliloto de Flores Enanas.

^i Esparceta _. ......t

^^^^ Pie de Pájaro, Serradella.

Guisante Forrajero ... ...Trébol Encarnado ... ...Trébol Blanco ... ... ...Trébol Blanco Ladina ...Trébol de Alejandría Ber-

Trébol Híbrido ...Trébol Rojo-VioletaTrébol Persa ... ...Trébol AscuarrosoTrébol Amarillo ...Trébol SubterráneoTrébol Fresa ... ...

Trébol Rosa ...

Alhoiva ... ...Haba Caballar ...Habines JerezanosVeza Púrpura ... ..Yeros ...Algarroba

Pureza Núm. de Peso Coefic.especí- Germina- semillas de mil pobla-

fica ción por semillas cional K% % gramo ( gr.) MVK/Kg. Aprox.

85 75 5.000 0,2000 3.187 0,10

85 75 6.700 0,1492 4.272 0,1085 75 6.700 0,1492 4.272 0,1085 75 900 1,1100 574 0,2575 70 2.000 0,5000 1.050 0,20

95 75 220 4,5454 156 0,6095 80 6 166,66 4,56 0,8595 80 11 90,90 8,36 0,8095 80 8 125,00 6,08 0,8090 75 500 2,00 337,50 0,4080 75 500 2,00 337,50 0,4090 75 500 2,00 337,50 0,4090 75 500 2,00 337,50 0,4095 75 830 1,20 600,00 0,35

95 75 2.220 0,45 1.583,00 0,30

95 75 570 1,7543 406,00 0,3595 75 1.000 1,0000 712,00 0,3597 80 2,5 400,0000 1,94 0,9097 80 6 166,66 4,65 0,8597 80 2,5 400,00 1,94 0,9097 80 560 1,7857 434 0,4097 80 500 2,0000 388 0,40

97 80 250 4,0000 194 0,50

97 80 150 6,6600 116 0,50

97 80 250 4,0000 194 0,50

97 80 150 6,6600 116 0,50

97 80 150 6,6600 116 0,5097 80 250 4,0000 194 0,5097 80 250 4,0000 194 0,5095 80 530 1,8867 402 0,4095 80 530 1,8867 402 0,4095 80 500 4,0000 380 0,40

95 75 60 16,6600 42 0,60

95 80 250 4,0000 190 0,50

97 80 4 250,0000 3 0,9097 80 300 3,3300 233 0,4597 80 1.700 0,5882 1.320 0,3597 80 2.000 0,5000 1.552 0,30

97 80 370 2,7027 287 0,4597 80 1.300 0,7692 1.000 0,3097 80 620 1,6129 480 0,4097 80 1.200 0,8333 930 0,3097 80 180 5,5500 140 0,5097 80 1.200 0,8333 930 0,3097 80 160 6,2500 125 0,6097 80 500 2,0000 380 0,45

97 80 330 3,0000 250 0,50

95 80 60 16,6666 45 0,8097 85 1 1000 0,82 0,9597 85 0,5 2000 0,41 0,9597 85 20 50,0000 i 6 0,9097 85 25 40,0000 20 0,9097 85 30 34 20 0,9097 85 5 200,0000 4 0,9597 85 25 40,0000 20 0,9097 85 20 50,0000 16 0,9097 85 40 25,0000 33 0,90

97 80 400 2,5000 310 0,45

97 80 370 2,7027 280 0,45

AGRICULTURA - 755

Page 64: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

(Conclusión)

Pureza Núm. de Peso Coefic.especí- Germina semillas de mil pobla-

ESPECIES Y VARIEDADES fica ción por semillas cional KBOTANICAS Nombre vulgar % % gramo ( gr.) MVK/Kg. Aprox.

Brassica Napus L. var. Oleífera D. C. ... Colza Forrajera ... ... ... 97 80 250 4,0000 194 0,45Brassica Olerácea var. Acéphala D. C. ... Berza, Col Forrajera ... 97 80 330 3,0000 250 0,45Brassica Olerácea var. Gongyloides L. ... Colirrábano ... ... ... 97 80 300 3,3300 230 0,45Raphanus Sativus L. ssp. Oleífera Metzg. Rábano Forrajero ... ... 95 80 120 8,3300 90 0,85

CURCUBITACEAS:

Cucurbita Pepo L. ...

UMBELIFERAS:Daucus Carota L. ... .

ROSACEAS:Sanguisorba Minor Scop. ... ...

... Calabaza Forrajera ... ... 98 75 7 142,8571 5 0,85

.. ... Zanahoria Forrajera ... ... 95 65 1.200 0,8333 740 0,35

Poterium Dictyocarpum Spach ... ... ...} Sanguisorba, Pimpinela ... 95 75 80 12,500 57 0,55Poterium Sanguisorba L. ... ... ...

AIVUN^IESE

^ALsriculturaLa revista del hombre del campo

expresa^^General Mola, 39Tels. 226 61 44 - 276 69 33 - 276 87 71MADRID-1

PERDIZ ROJA Y PATOS AZULONES

Granja cinegética aprobada por ICONA Apartado 4 GIBRALEON (Nuel^a)

756 - AGRFCULTURA

Page 65: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

..-..-. .. ^. :•: :•: :•: : :•.-:•: : : . : ..

. :•: : : : : : :•: : : : :•:. ...............^. ................: ^ :: • •: : •: : : : : !:• . . . ..... ................

; ^ : •: : :• :•: : : : •:^ . . ,. . . . . ..•.^ : . . .•: : : : : : : .•.•.•: : .•: : . ^ :•: : : : : . . . : : : . •. •. •: : : . •: : : . : •: : : : :• ........ ...............................:.......................................................

': .•: .•.•: .•.•: : : : .•.•.•: .•.•.•: .•.•. ^ .•: : . :•:.............................................................•: : .•: : .•: : : : : .•: : : : :•: : : : .•: : : . ^ :....................................................................................._ ................................

: :•: : .•: : : .': .•: : :..............•.. ............ .........•.........

^ ••': : :•:•:•:•: .•r . _ . :, '.........^.....-...................• ...............:•.^.::•:.•.^:!

••-^:: ••'

Page 66: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

i CONGRESOX NORCOFEL

(Congreso Internacional de Normalización

- En la sede de la Feria lnternaci

PROGRAMA

3 noviembre 1976

Apertura oficial: Ra^món Esteruelas, pre-sidente del Comité de Agricultura en laO. C. D. E., presidente del Comité Per-manente de 4os Cong^resos NORGOFEL.

Conferencia de introducción genera^i:L. Normand, director técnico deó Con-greso.

- Primera reunión:

1. Balance de ta situación actual en lospa(ses industrializados y en los pafsesen desarrollo.

a) Condiciones y costes de prodvc-ción:

2. Investigación ded equilibrio del merca-cado: Elementos de una política decalidad.

a) Plan de prodvcción {rentabilidadde las fincas):

P. J. Jorna. (Países Bajos)W. S. Duvekot (Países Bajos).M. R. Chahed (Túnez).M. Mathys director general de la Orga-

nización Europea y Mediterránea para laProtección de Plantas.

- Tercera reunión:

M. Cadsky, presi^dente de la UniónEurapea de Comercio.

a) Té,cnicas de producción:

Debates.

b) Plan de distribución:

F. Moreno^Borondo (España).H. TobUer (Suiza).P. Herard, consultor de fa 0. C. D. E.

c) Plan de demanda y de intercambios:FF. Hedlund (Estados Unidos).C. L. A. M. (Comité de enlace

agrumicultura mediterránea).de la

M. Potel (^Francia), E. Jesse (U. S. A.), yM. Ouazzani (Marruecos).

b) Condiciones y costes de distri-buoión:

O. Hauser (Suiza), W. L. Hinton (ReinoUnido).

Comercio oficiai:

M. Mihalga ( Rumania), P. A. Schender-ling.

Debates.

4 novlembre

- Segunda reunión:

1. NM. Perret du Cray ^(Francia).

c) Demandas e intercambios:

H. Tietza (Alemania).

Debates.

758 - AGRICULTURA

^M. Opstelten, presidente del C. O. P. A.del C. O. G. E. O. A.Debates.

5 noviembre

- Cuarta reunión:

Conclusiones, vías y medios:

a) Programas concertados de investi-gación técnica y económica de for-mación e información.

M. Lecrenier (Bélgica).

M. Mut (fspaña).

Debates.

b) Estructuras profesionaóes e inter-profesionales a escaia nacional einternacionat.

P. Leclerc, representante de la C. E. A.,C. O. P. A. y F. I. P. A.

Debates.

- Quinta reunión:Conclusiones:

L. Normand, director técnico del Con-greso.

R. Esteruelas, presidente de NORCO-FEL.

^Orientaciones prácticas en la actuali-dad:

J. Normand.

Clausura del Congreso.

DELEGADOPARA ESPAICIA

Desde 1956 los congresos NORCOFELhan facilitado periódicamente el análisisprofundo de los problemas técnicos yeconómicos que plantea et funcionamien-to y el equilibrio del mercado de frutas ylegumbres comercializadas en estado defrescura o destinadas a Ia transformación,habiendo contribuido a encontrar solucio-nes entre los medios a^d^ministrativos yprofesionales interesados. La situaciónactual, en un sector muy sensibte a lasfluctuaciones de todo tipo, im,puso Iostemas ded IX Congreso que se celebraráen Dijon del 3 al 5 de noviem^bre de 1976.

Esta situación, en muchos pafses, pue-de resumirse en tres puntos principales:

1) Existencia, para ciertos tipos im^por-tantes de productos, excedentes coyuntu-raóes que desequilibran los intercambios.

2) Carestfa de ios costes de produc-ción y distribución vinculado al alza dedeterminadas materias primas (embalaje,por ejemplo) y de la energfa (transportes).

3) Tendencia gtobal at estancamientode la demanda, tanto para productos fres-cos como para productos transformados.

Ante esta situación cabe proponer alos congresistas:

1) Necesidad de mejorar la distribu-ción tendente a la reducción del costede las operaciones utiVizando más racio-naómente las materias primas (normaliza-ción de los embalafes, por ejemplo) y unacrecentamiento de la productivididad

Page 67: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

NTERNACIONAL

omercialización , de Frutas y Hortalizas)

Gastronómica de DIJON (Francia)

(por ejemplo, recurso a la paletización).3) Necesidad de una concertación en-

tre todos los medios interesados parabuscar, experimentar y poner en opera-ción vías y medios propios para Ilegara los resultados buscados, dentro unaestructura de fórmulas nacionales e inter-naciona6es que abarquen los intereses encuestión.

4) Necesidad de una organización delos mercados a partir de las -profesionesinteresadas, productores, negociantes...

Una exposición que permita ilustrar losesfuerzos Ilevados a cabo en los pafsesparticipantes debe contribuir a facilitar"visualmente" la búsqueda de las solucio-nes más oportunas.

Carlos PIERGIOVANNI «Capiu

Avda. José Antonio, 652

BARCELONA-10

COMITEPERMANENTE

Presidente: Don Ramón Esteruelas, pre-sidente del Comité de Agricultura en laO. C. D. E. París.

Director técnico: M. Marc L. Normand,París.

Secretario administrativo: M. Roger Cor-mier, Feria lnternacional de Dijon. DijonCedex.

Miembros: AR. Pierre Bonis, presidentedel Co•mité Internacional Permanente dela Conserva, C. I. P. C. Paris.

Nt. Jean Breteau, presidente de laUnión Europea del Comercio al por Ma-yor de Fruats y Verduras de los Estadosmiembros de la C. E. E. Rungis.

M. M. P. Cracknell, secretario generalde la Federación Internacional de Pro-ductores Agrícolas. Paris.

M. Gilbert Dénise, ingeniero hortfcolaadministra•dor de la O. C. D. ^E. París.

N^. François Fesneau, director generalA. F. C. O. F. E. L. (Asociación Francesade Comités Económicos Agr(colas de Fru-tas y Verduras. París.

M. Maro Gonnet, comisario generalde la Feria lnternacional Gastronómica.Dijón, Cedex.

M. Hans-Joachim Hock, director deRelaciones Exteriores. Miinchen Messe.8-Miinchen (Alemania).

M. Hans-Rudoóf Jahn, presidente delGrupo de Trabajo núm. 5 de Frutas y Ver-duras en Ia O. C. D. E. 6000-Frankfurt-Main.

D. Francisco Borondo, presidente delRégimen de Normalización de Frutas yVerduras de la O. C. D. E. Jefe de laInspección y Normalización de exportacio-nes hortícolas. Ministerio de Comercio.N,^adrid (España).

M. Michel Ripoll, Unión Europea deComercio al por Mayor de Frutas y Ver-duras de los Estados miembros de laC. E. E. Rungis.

NF. Guy Vidaillet, ^Ministerio de la Agri-cultura. Par(s.

AGRICULTURA - 759

Page 68: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Furgo•rentaCITRO^N

Un motor rentable.Un motor duro y sencilloque nunca se averiaes un motor rentable.Un motor que Ileva loque sea a donde sea.

Un beneficio neto.Una Furgoneta que no tienemás gastos que un pocode gasolina de vez en cuando(6 litros cada 100 Kms.)produce un beneficio neto,prácticamente.

Una rentapara toda la v1da.Usted ve a diario muchasFurgonetas Citroén más viejasque la Tana, pero vivas.Porque no sálo esla más vendida del mercado.También es la que más aguantaen el mercado. Las FurgonetasCitroén mueren de pie.

Financiación SeficitroCn

Un negocio con ampliación.Una Furgoneta que Ileva 400 Kg.durante 100 Kms. por 120 Pts.,es un buen negocio.Aún asi, muchos la cargan conotro montán de kilos de clavo.Cada cual amplia su negociocuando le conviene.

Una suspensióna prueba de huevos.Una Furgoneta que puedeIlevar lo más delicado(por ejemplo, huevos)por los caminos más dificiles,es un seguro de rentabilidad.EI que no rompe, no paga.

La Furgonetamas rentable

que existe.

i

760 - AGRICULTURA

Page 69: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

^- ^ .^ ^^ ^ ^^^^ ^ ^w ^ ,^^^i^` 4n ^,^ `^=.^" ^,s. ^ ^

UN EXPERIMENTOEN LA TAlGA

Alces amansados, animales muycautelosos, viven por ahora enuna sola lo^ca^lidad de nuestro pla-neta: en uno de los vedados másseptentrionales de la Unión Sovié-tica, que ocupa 730.000 hectáreasa orillas del río Pechora, en losUrales Norte. En la taiga virgen,los alces se sqenten en su ele-mento.

La finaiidad de este experimen-

to, único en su género, que du-rante muchos años vienen Ilevan-do a cabo científicos de este ve-dado es domestica^r a estos fuer-tes y resistentes herbívoros delbosque para usarlos luego en laganadería y la agricultura. Se hadescubierto que los alces se de-jan amansar en poco tiempo. Unalce recién nacido se acastumbrapara siempre a Ia persona que Ieda de comer. Las hembras seacostumbran con facilidad al or-deño y dan hasta tres litros de le-che de una vez, leche cuyo conte-

NOVEDADES

nido de grasa Ilega hasta un 10por 100.

Los científicos del vedado es-tudian también la psiquis y las en-fermedades de las alces. Se halogrado demostra^r que estos re-sistentes y poco exigentes anima-les no se dejan estabular, peropastan de buena gana, a su librea;bedrío, en proximidades de lasviviendas del hombre. Aún quedanmuchas cosas por aclarar en cua^n-to a los hábitos de los alces, peroel experimento de domesticarlosavanza viento en popa. -

AGRICULTURA - 761

Page 70: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

HACIENDO QUE TRABAJEN LOS DOSEXTREMOS DEL TRACTOR

JUEGO ADAPTADOR PARA QUE EL TRACTOR TRABAJESIMULTANEAMENTE CON DOS APEROS

Empleando un juego de adap-

tación consistente en un enganche

delantero de tres puntos (consi-

derado como el único del mundo),

los tractores normales pueden Ile-

van a cabo dos trabajos simultá-

neame^nte con aperos agricolas

iguales o diferentes, uno trabaja^i-

do en la parte delantera y el otro

desde el extremo trasero. EI de-

lantero es accionado desde la co-

nexión hidráulica exterior, en tan-

to que el trasero lo es por el siste-

ma hidráulico principal del tractor.

La transformación de tractoresnormales en esta forma aumenta

su capacidad de trabajo y al mis-mo tiempo hace menos gravosos

las capítulos de combustible, ma-

no de obra y desgaste, puesto que,

de una pasada, un tractor es capaz

de hacer dos trabajos para los cua-

les se requerirían normalmente dos

pasadas o el uso de dos tractores.

Las diversas combinaciones de

las operaciones que merced a es-

te juego de enganche pueden efec-

tuar los accesorios delanteros y

traseros, cubren prácticamente to-

das las labores que realiza un

tractor normal que use solamente

apero enganchado en la parte tra-sera. Entre estas labores cabe ci-

tar faenas de cultivo (delantero) y

siembra (trasero); cultivo y asper-

sión; caballón y empacado; siega

y caballón; transporte de una caja

para recogida de piedras y culti-

vo; transporte de cargas pesadas

y elevación mediante horquilla;

762 - AGRICULTURA

limpieza de patíos y uso de hor-

quillón de estiércol, etc. Cabe efec-tuar más económicamente otras

muchas tareas usando el mismo ti-

po de apero en ambos extremos,

por ejemplo, Ilevando dos cajas,

dos horqu^illas elevadoras o das ac-

cesorios para pacas.

Dicho juego de enganche, deno-minado Uni-Link, es apropiado pa-

ra fijación en la parte frantal de

cualquier modelo conocido de trac-

tor sin que éste tenga que ser mo-

dificado. Viene a reemplazar al

bastidor de contrapeso del tractor,y cualquier mecánico de la explo-

tación agrapecuaria lo emperna

fácilmente a la parte delantera del

chasis en cuestión de horas, uti-lizando los puntas de fijación exis-

tentes.

Sistema de acoplamientoautomático

La firma fabricante del Uni-Link

ha logrado también poner a pun-

to un sistema de acoplamiento au-

tomático, denominado Accord, que

permite al tractorista enganchar el

tractor {o desengancharlo) a cual-

quier apero en cuestión de segun-dos por muy grande y pesado que

éste sea, sin que tenga que aban-donar su asiento.

Las unidades básicas de este

sistema consisten en dos bastido-

res triangulares interconectables:

un bastidor macho que se sujeta

simplemente c o n pasadores al

conjunto Uni-Link en la parte fron-tal del tractor (primer plano de la

ilustración) y/o al enganche trase-

ro convencional de tres puntos del

tractor, y un bastidor hembra pa-

ra acoplamiento del apero. Con

ambos bastidores en posición, es

posible acoplar automáticamente el

tractor y el apero (fondo de la ilus-

tración). EI bastidor de Ios aperos

va soldado en lugar del travesaño

o empernado a él d^irectamente,

empleando los pasadores existen-

tes del enganche de tres puntos.

Como quiera que el bastidor se

desemperna fácilmente del apero,

el segundo método permite acoplar

el apero a la parte trasera del

tractor en la manera convencional,

si así fuera necesario. AI propio

tiempo, el bastidor de repuesto se

puede empemar a otro apero paraacoplamiento automático.

Fabricante: Alpha-Accord Ltd.,Alpha Works, Station Road, Amp-thill, Bedford, MK45 2RA, Inglate-rra.

Page 71: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

EL SISTEMA DE ARADO VERSATIL

Arados ajustados con piezas intercambiables

Una firma británica ha puesto apunto un sistema flexible de aradode vertedera fija que comprendeocho arados diferentes y que per-mite hacer de dos a seis surcos yajustar la anchura entre los surcosy la anchura entre las puntas delas rejas. Estas características, au-mentadas por una amplia serie ded^ispositivos de segunidad y acce-sorios auxiliares, repre^sentan unn,uevo enfoque en el diseño dearados.

Con el nombre de Spaceframe200 Series, el sistema está basadoen un concepto sencillo: cuatrobastidores "cortos" básicos quehacen tres, cuatro, cinco y seis sur-cos, respectivamente, y que pue-den se^r convertidos en otros cua-tro bastidores "largos" que hacen

dos, tres, cuatro y cinco surcos,respectivamente, desmontando unbrazo en cada caso. Los compo-nentes principales del brazo sonel soporte y el cuerpo.

(La ilustracián muestra un ara-do largo de cuatro surcos dotadode sisitema hidráulico de desen-ganche y reposición de brazos.)

EI peso de los arados varía de395 kilos en el caso del modelomás pequeño de cuatro surcos,que precisa u^na capacidad de trac-tor de 45 kW (60 H. P.), hasta 1.025kilos para el arado más grande deseis surcos, que requiere una ca-pacidad de tractor de 90 kWJefferies Ltd., Tillage Division, Ips-w:ich, Suffolk, IP3 9QG, Inglaterra.

Fabricante: Ransomes Sinms and(120 H. P.).

NOVEDADES

EL ALGODONTADZHIKO DE FIBRA FINA

De las 35.550.000 toneladas dealgodón en rama que las Repúbli-cas soviéticas productoras de al-godón cosecharon durante el no-v e n o quinquenio (1971 - 1975),3.300.000 corresponden a varieda-des de fiibra fina que sirven demateria prima para fabricar géne-ros de alta cal.idad. Estas varieda-des de algodón se cultivan, prin-cipalmente, en Tadzhkia (Repúbli-ca Federal en Asa Central, y rin-den ahora 35 y hasta más quinta-les por hectárea.

Para los "dejkan" (campesinos)tadzhikos, este cultivo es relati-vamente nuevo. Lo cierto es quelas variedades de algodón de fi-bra fina, traídas del extranjero, nosurtieron buen efecto en las con-dicianes cbimáticas de Tadzhikia;la cosecha apenas alcanzó tresquintales por hectárea. Resultóque a esta planta heliófila le fal-taba calor. Por lo tanto, muchosespecialistas IocaJes y extranjerosacogían con escepticismo la posi-bilidad de cultivar en Tadzhikia al-godón de fibra fina.

No obstante, hoy día, aquí secultiva multitud de variedades si-

AGRICULTURA - 763

Page 72: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

NOVEDADESmilares de esta planta, seleccio-nadas por especial^istas locales,entre ellos Viacheslav Krasirákov(miembro correspondiente de laAcademia de Ciencias de la RSSde Tadzhikia, premio estatal de laURSS) y su alumno, el selecc^iona-dor Bobo Sanguínov. EI ren^dimien-to de estas vaniedades -^entreellas 6a 6465-V (el índice "V" sig-nifica que d^icha variedad fue se-leccionada en la Filial del Institu-to Científico de Agricultura, anexoal Ministerio de Agricultura de laRSS de Tadzhikia)- rebasa 42quintales por hectárea.

JARDINERIASEMIAUTOMATICA

Los entusiastas de la jardineríaque no puedan o se hallen pocodispuestos a enzarzarse en durabatalla con la pala o reñida luchacon una indómita cultivadora pro-vista de motor de gasolina se ale-grarán del advenimiento de estamáquina eléctrica, ligera y fácil demanejar, fabricada por una com-pañía del sur de Inglaterra. Bajosus líneas funcionales y reducidasdimensiones, la "Gardenmaster"esconde una potencia, robustez y

flex^ibilidad de operac^ión que lahacen apta para casi todos los te-rrenos y gran número de Iaboresde jardinería normalmente largasy pesadas. EI modelo normal Ilevahojas cortadoras de 31,5 centíme-tros que trabajan una band^a deterrena de 63 centímetros de an-cho en cada pasada, pudiendo ex-cavar hacia adelante y hacia atráspara preparar la sementera. Peroínstalando otras herramientas enelFa, Ia máquina desempeña conigual eficacia las funciones de aza-dón, escarificadora (rastrillando elte^rreno), descizañadora circular yreja abresurcos. EI robusto motoreléctrico se alimenta del suminis-tro de la red general y va prote-gido por un interruptor de sobre-carga; para más seguridad la "Gar-denmaster" Ileva doble aislamien-to y no precisa puesta a tierra.

Fabricante: Boscombe Enginee-ring Ltd., Sterte Road, Poole, Dor-set, Inglaterra.

Las ovejas sin lanapara reducir los costos

La lana de las ovejas puedecausar considerables problemas yaumentar los costos de mano deo^bra para el ganadero con una

granja de animales de engorde,debido al trasquilado, dif^icultadesde la parición y baños regularespara evitar la infestación duranteel verano. Ahora, un granjero ga-lés ha encontrado Ia solución: unanueva raza ovina sin lana para quesea fácil de cuidar. Hasta la fecha,Mr. lolo Owen, fotograf^iado en sugranja de Angdesey con un carne-ro de la nueva raza, tiene un reba-ño de 200 cabezas y su meta escontar con 2.500; está seguro deque así podrá reducir sus gastosgenerales en hasta un 75 por 100.La fertilidad ha incrementado tam-bién en un 150 par 100 del índicede pariciones en el rebaño y es-pera que esto aumente al 200 por100. Aunque Mr. Owen se ha de-dicado previamente a la cría y ex-portación de animales WiltshireHorn, ta variedad natural de ove-jas sin lana británica, encontrabaque eran demasiado grandes y tor-pes. La nueva raza, basada en uncruce de una oveja Welsh Moun-tain y un carne^ro Wiltshire Horn,es má^ pequeña, fuerte y carecede cuernos. Aunque descrita co-mo "sin lana", tiene en realidadun poco, que la protege en invier-no y que se le cae en la primave-ra. Mr. Owen cree que la nuevaraza estará muy en demanda enlos países tropicales, donde po-dría cruzarse con ovejas nativaspara mejarar los índices de ferti-bidad y crecimiento. Sin embargo,también espera que despierte mu-cho interés en los Estados Unidosy Canadá, dande la mano de obraes todavía más costosa que enGran Bretaña.

Consultas: Mr. lolo Owen, Tre-fri, Bocorgan, Anglesey, Gales delNorte, Reino Unido.

764 - AGRICULTURA

Page 73: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

^^^^^^.►^^ ^ ^

gammaglobulinasliofilizadas

específicas frente aparainfluenza tipo III y

pasteurellas

EI mejor tratamiento específico de los procesosrespiratoriós de los rumiantes.

^ ^soi^rino

So/icite amplia información a:

laboratorios sobrino s .a.Apartado, 49 / Tel. 26.12.33 / Telex 57.223 SLOT E/ OLOT (Gerona)

AGRICULTURA - 765

Page 74: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Con el "ultra fríó "ZANUSSI Vd. mantendrá "naturales;"durante meses, los alimentos en su finca

Si en su explotación agrícola se producen carnes, verduras,frutas, caza, pesca ., le es imprescindible conservar todos estosproductos por tanto tiempo cemo tarde en consumirloso comercializarlos.En una granja avícola, por ejemplo, existe el momentoen que las aves tienen la edad más aconsejable para sersacrificadas. con el problema de que, a partir de ese momento,deja de ser rentable mantener vivos los animales. La solución estáen el Congelador ZANUSSI. En él podrán conservarsetodas las aves qe se sacrificaron en la edad de máximarentabilidad y esperar. en perfectas condiciones,la ocasiónde ser comercializadas.EI "ultra-frio" de los Congeladores ZANUSSI es la solucióncorrecta a cualquiera de los problemas de conservación. Permitecongelar alimentos frescos, platos cocinados y conservarproductos ya congelados.

Con el Congelador ZANUSSI Vd. podrá realizar compras masivasen la mejor época, obteniendo mejores precios. EI "ultra-frfo"ZANUSSI le economizará tiempo y dinero y la fatiga de muchosviajes hasta los centros de distribución.Son ventajas dignas de tomarse en cuenta por quienes producenalimentos para su consumo o para comercializar, poseenuna finca o viven cerca de un centro productor. EI "ultra-irfo"ZANUSSI está para ayudarle.

'^i^ I^^ ZANUSSIibelsa

la avanzada del frío

766 - AGRICULTURA

Page 75: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

FERIAS , CONGRESOS ...PROXIMAS CITASII JORNADASSOBRE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Barcel^ona, de9 27 ad 29 de octubre de 1976.

Las II Jornadas so,bre Prodvctos Fitosanitarios, organizadaspor el Grupo Profesional de Química Orgánica y Farmacéu-tica de la Asociación de Químicos del Instituto Químico deSarriá, tendrán dugar los días 27, 28 y 29 de oc4ubre en et fns-ttuto Oufmi^co de Sarriá.

Contará can la colaboración y la participación de los másdesta^cados especiaiistas en los diferentes temas:

-- Formuiación.

- Aplicación.

- Desarrollo.

- Análisis.

- Legislación.-- Información técnica de nuevos productos.

Para mayor información pueden dirigirse a:

Asociación de Químicos del Instituto Químico de Sarriá.Teléfono 203 89 00.BARiCELONA.

BARCELONA27, 28 y 29 deOctubre 1976

Asociacion de Quimicos del I Q.S.

SEMANA NACIONAL DE GANADO PORCINOY VI DEL SURESTE

Lorca, 21 al 25 de septiembre.

Se va a celebrar en Lorca, d•urante los dias 21 a1^25 de sep-tiembre de 1976 la Semana Na^cional de Gana^do Porcino ytituto Químico de Sarriá, tendrán lugar los días 27, 28 y 29 dcoctubre en ei Instituto Ovímico de Sarriá.

Están programadas, en principio, una serie de actividades,que son las siguientes:

1. III Concurso de Explotaciones Porcinas Familiares enGiclo Cerrado.

2. IX Concurso de Rendimiento en Canal y Despiece.3. Canferencias de iDivudgación sobre: Insta^laciones, Ali-

mentación, Cría de lechones.4. "Mesa redonda sobre comercialización".5. Coioquio, para veterinaros y otros técnicos, sobre inse-

minación artificial en ganado porcino.6. Primera Muestra Monográfica de Material para Explo-

taciones Porcinas.7. Concurso Morfológico (concentración de ganado).

La cabaña porcina se estima, tan sólo para Lorca y sutérmino (adrededor de 8.000 explotaciones), en 350.000 cabezasy un producto bruto que, en 1976 superó los 2.300 millonesde pesetas. De ahi la importancia de cuaiquier estudio reia-cionado con el sector.

sEmanA na^mna^DE 6AOA00 POR[I00 Y

VI DEL SURESTE

AGRICULTURA - 767

Page 76: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

^ ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k ^k %{C ^k ^k ^k

ALI CANTE

SANDIAS A LA VENTA EN ALICANTEY ELCHE, MENOS PUESTOSQUE EN 1975

^Cama en otras partes de España constituye una tradicióneso de comer sandías en ef verano. Elche y Alicante -laprimera durante las fiestas del Misteri- son grarrdes consu-midoras de esta exquisita fruta que se produce tan abundan-temente en el cam^po alicantino. Hemos diabogado, aunque bre-vemente, con uno de estos vendedores:

-^Cómo se llama usted?-Nicolás Rodríguez.-^Dónde adquiere el producto?-En Guardamar y en el campo de Elche.-^Cuánto tiempo lleva practicando este sistema de venta?

-Casi quince años. Por estas fechas en 1975 habíamosvendido -sólo nosotros- casi cuarenta mil kilos. Este añoestá la cosa más floja.

-^Qué pide más la gente, sandias o melones de los lla-mados de año?...

-En agosto, sandías.

^Qué cantidad Ilevan vendida en este agosto?-Unos diez mil kilos.-^Cuál es el peso máximo de /as piezas que han vendido?

-Entre catorce y quince kilos. Las piezas medias son de

seis a siete kilos.

-^A qué precio se está cotizando este año la sandia?-Entre quince y veinte pesetas el kilo.-^Se venden mucho los me/ones de olor o de año?

-Mucho, sobre todo las clases tendral, gloria, piñol, co-

mún, estopa, etc., propias del campa de Elche, con exquisito

aroma y dulces como la miel.

-^Venden ustedes el producto con /as debidas gaarntias?...-Mire usted, si nosotros damos una pieza que no sabe

bien o cuyo aspecto no interesa, inmediatamente la cambia-mos por otra. En esa no ponemos pegas jamás.

-^De qué otras partes han vendido ustedes sandias y

melones?...

-De la huerta valenciana, pero son muy distintas a las

del campo de Elche.

-^Mejores o peores?...

-Simplemente distintas.

-Buen comerciante.

y Extensión Agraria, a consecuencia del pedrisco del día 25de agosto. Se han producido también daños en los cultivosde melones, tomates, uvas, pimientos, alfalfa, berenjenas ygranadas.

Las cifras que se dan de otros cultivos son de una super-ficie afectada de pedrisco de ciento ochenta hectáreas, con

una pérdida de unos treinta y seis millones de pesetas. En

cultivo de melones sesenta hectáreas, que equivalen a nueve

millones de pesetas. En cultivo de tomates para la exporta-

ción, cincuenta hectáreas, por unos once millones de pesetas.

En uva de mesa veinte hectáreas, can pérdidas que se elevan

a seis millo•nes de pesetas. En berenjenas, cuarenta hectáreas,

con pérdidas por cuatro millones de pesetas. Y en granadas,

sesenta hectáreas, por doce millones de pesetas.

EI total de pérdidas habidas en el campo de Elche suponeglobalmente unos ciento veinticuatro millones de pesetas. Yla tasación efectuada ha tenido, desde luego, un carácter pro-visional. La situación económica del agricultor es, pues, caó-tica. Como consecuencia de los daños, la mano de obra enel campo de esa zona se verá reducida al máximo.

C^ASTALLA TAMBIEN PERJUDIGADA POR EL PEDRIS^CO

Castalla, localidad de la provincia de Alicante famosa porsus ricos vinos, y no menos sabrosos gazpachos serranos, hasufrido también en agosto los embates del pedrisco. La tor-menta afectó principalmente las pedanías o lugares conocidospor La Argueña, Turrió, Llauría, Espartosa, La Torreta, Carras-cal, Santa Aurelia, Chentisclar, La Pará, Campellos y Cam-pellet, en una extensión aproximada de 4.000 hectáreas devirtas, almendro y frutales principalmente.

Se dan como perdidos 600.000 kilos de aceitunas, 200.000kilos de almendra, dos millones y medio de kilos de manza-nas y frutas varias, cifrándose el total de pérdidas en unos73 millones de pesetas, sólo esto referido a posibles cosechas.

Por su parte, Monforte del Cid, famoso por sus fábricas

de anisados y licores, ha visto afectados sus cultivos en 15.000

tahullas de uva de mesa de la mejor calidad.

Otros puntos de la provincia perjudicados por el pedriscode agosto han sido Villena, San Miguel de Salinas, Torrevieja,parte de Orihuela, Sax y Biar.

Emilio CHIPONT MARTINEZ

LA MANCHA

124 MILLONES DE PESETAS, PERDIDASPOR EL PEDRISCO EN EL CAMPODE ELCHE

Doscientas diez hectáreas con una pérdida neta ,de 39 mi-Ilones de pesetas es la cifra de daños y pérdidas de los cul-tivos de algodón en el campo de E^che, según informe rea-lizado por la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos

POR TIERRAS MANCHEGAS

Grato le es al informador asomarse una vez más al venta-

nal de la revista AGRICULTURA para dar a conocer a todos

y cada uno de los españoles que en la Mancha quedan toda-

vía esforzados paladines de la causa agrícola, los que lucha

que te lucha han Ilegado a conseguir que el labrador de estas

pardas tierras y de poco valer, haya podido alcanzar unas

metas que han Ilegado a parangonarse con las de siempre

, ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

768 - AGRICULTURA

Page 77: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

^^^^^a^^^^^^^^^^^^^ CRONICAS

Día del Turista en la^ FerEa^ de M^^nz^nares. Las tres zagafillas

dando vii^o para todcs

Perspectiva: Cien mil rruetros cuadrac^os de espacio expositor

Campo y de Muestras de la ciudad de Manzanares, que es

honra y orgullo de la Mancha toda; pero se debe al esfuerzo

infrahumano desarrollado por su alcalde, don Carmelo Melgar

Villa; al comisariado de la Feria, don Roberto Muñoz S. Mi-

gallón y sus eficaces colaboradores, y presidente de la Co-

misión de Festejos, don José Antonio del Río. Todos ellos,

y sus antecesores, han conseguido el prodigio de que, en

este año de gracia de 1976, se alcanzara la cifra de sete-

cientos millones de pesetas en el material y maquinaria ex-

puesto, con un vendido que supera los cuatrocientos millo-

nes provisiona!es, pues como producto del escaparate que

representa esta Feria son muchos los millones que se expen-

den por ventas realizadas con efectos retardados.

Esta Feria de Manzanares quiere competir con otros certá-menes de más solera, y presenta, como en esta ocasión, pro-totipos recién Ilegados de más allá de las fronteras. Y todopara que el agricultor pueda modernizarse y humanizar suscultivos con tractores, aperos y maquinaria en general másmodernos y eficientes, culminando con el revolucionario riego"al goteo", que es como riego por aspersión pero más uti•litario y eficaz.

Los Servicios de Extensión Agraria de la provincia ha co-

laborado a la perfección con los Planteles, en sus conviven-

cias y concursos de gastronomía, que estuvieron muy anima-

dos. Varias han sido las Conferencias que se han desarrollado

en el discurrir de la feria en el Salón de Actos del Ayunta-

miento ubicado en el recinto ferial, tales como la de "Moder-

nos Sistemas de Riego", por el Dr. Ingeniero Agrónomo don

José M. Oñate Gil, jefe provincial de IRYDA. La Conferencia

pronunciada por don Francisco Sanz Carnero, de la Sección

de Mecanización de la Dirección General de Agricultura, ti-

tulada: Mecanización Agrícola, y la que pronunciarán los se-

ñores don Jesús Alia Gómez y don Joaquín Serna López so-

bre el ganado ovino manchego.

También es de destacar el Concurso Morfológico de Ga-

nado Ovino Manchego expuesto en la Feria y cuyo Jurado

emitió el siguiente fallo:

Primer premio de lotes: don Francisco Jaraba Azuar, y se-

gundo y tercero a la firma Sedgama. Por ovejas, ganaron premios

don Eugenio Meliá Moreno, don Francisco Jaraba Azuar y don

Eugenio Megía. La Mención honorífica la consiguió Reeduca-

dos de Herrera de la Mancha, y el Premio especial, a don

Gabriel Cervantes.

Como tierra de vinos se han organizado dos Concursos a

los que han concursado 62 expositores del ramo vinícola de

las cuatro provincias manchegas, siendo presidente del Jurado

don Antonio Gallego Chaves, jefe de Coordinación de Ios

Consejos Reguladores-Instituto Nacional de Denominaciones de

Origen del Ministerio de Agricultura, Madrid.

Un concurso fue de "Vinos Embatellados, su Calidad", y se

concedieron seis medallas de oro, seis de plata y seis de

bronce. También se concedieron premios en el concurso "Lo-

tes de '/.: Botellas", en el que concursaron veinticinco industria-

les del ramo...

EI Día del Turista se celebró con la animación acostumbra-

da, repartiéndose más de cuatro mil botellas de vinos, blanco

y tinto, a todos los automovilistas y camioneros que circula-

privilegiadas y ubérrimas y todo ha sido porque han sabido ron por esta carretera de Madrid a Cádiz, y como colofón,

promocionarse, superarse y ponerse al día en todo cuando el concurso del "Zurra Manchego", tan popular en toda la

atañe al desarrollo agrario. Mancha.

En esas apetencias, en estos afanes ha influido en un por-centaje muy elevado la creación de esta Feria Provincial del Melchor DIAZ-PINES PINES

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AGRICULTURA - 769

Page 78: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

ALICAIVTE

LA GRANADA, FRUTA QUEDESPIDE AL VERANO

La granada es una fruta con la que se despide el verano ali-

cantino. La princlpal producción de esta clase de fruta se

centra en tierras alicantínas, y allí, Ehhe. Murcia también da

algunas car.tdades, no muy grandes, y lo mismo Huelva, Sevi-

Ila y Córdoba. Alicante dedica al cudtivo d•e la granada ia cifra

de 1600 hectáreas, en los términos municipales de Albatera,

Crcvillente y Elche. Elche cuenta con 900 hectáreas. Se produ-

cen alrededor de unas 10.COfl toneladas anuales, de las que

se exporían casi la mitad a Francia, Inglaterra, Alemania Fe-

deral. Bélgica. Dinamarca. Holanda. Italía. Suecia y Suiza.

LA MOSCA DE LA FRUTA,COMBATIDA DESDE AVIONETAS

La ceratitis o"mosca de la fruta", que en la zona alicantina

ce venía combatiendo por medio de helicópteros, lo será de

ahora en adelante por msdio de avionetas. Esta plaga, como

se ha dicho en otras ocasiones, afecta principabmente a los

naranjos. Unas treinta Hermar.dades de Labradores de la pro-

vincia han suscrito contrato, y en breve se ejecutarán los tra-

tajos pertinentes. Estarán bajo la dirección de la Delegación

Frovincial del N.^;nisterio de Agricultura. EI producto necesario

para los eflcaces tratamientos, al parecer, estará subvencionado

pcr el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio de Plagas.

EL «SAFARI PARIC» HA COMPRADO LA PERAA TRES PESETAS EL I<ILO

Lcs agricultores de la Marina Alta han hallado una solución

para la pera. La están vendiendo a tres pesetas kilo -un

precio irrisorio de veras- al propietario del "Safari Park", en

la Sierra Aitana. La fruta es de magnífica calidad.

90 MILLONES DE PESETAS PARA ELREVESTIMIENTO DE ACEQUTAS

Noventa millones de pesetas van a costar las obras de re-

ves:;miento de acequias en dos pueblos de la vega baja del

Segura. Guardamar y Rojales. En la operación el M'inisterio

de Obras Fúblicas aportará el 30 por 1C0 a fondo perdido y

el 50 por 100 a devolver en 20 años, afrontando los agricul-

tores el pago del 20 por 100 restante.

EL «MILDEU» PERJUDICO A LA VID

Antes del desastre por pedrisco, en Villena y otros lugares,

el "mi'deu" Pue un duro golpe para la vid. En Sax afectó a

la uva monastrell y a la blanca en un 20 y un 70 por 100,

ruspectivamente, con pérdida del alcance de los 12 millones

de pesetas. En Cañada, Campo de Mirra y Benejama las pér-

d'das por el "mildeu" se han cifrado en unos 20 millones de

pesetas. Con las Iluvias últimas se ha incrementado el mal.

EL «ALMORSARET», UNA COSTUMBREQUE NO SE PIERDE

AI terminar el verano, a las puertas ya del otoño, vuelven

a estar vigentes costumbres antañonas en la ca^pital. Una de

ellas Es el "almorsaret" (almuercito), consistente en una visita

al campo, para con la excusa de estar cerca del verde y res-

pirar aire puro, dar buena cuenta de cosas tan agradables den-

tro de la gastronomía como las morcillas de cebolla de Mu-

chamiel, el salazón -melva, bornito, sardinas de bota, mojama,

hueva de atún-, redondos tomates de Jijona, encurtidos, pan

de huerta y vinos del "país". Una costum^bre que no se ^pierde.

Despvés, a recolectar hierbas aromá4icas para Ias infusiones

del invierno: tomillo, romero, hierbaluisa, malvas, menta, boriol,

manzanilla, cantueso, etc.

Emilio CHIPONT MARTINE2

SEVILLA

MALESTAR EN EL SECTOR REMOLACHERO

Bajas produccionesIncumplimiento de ayudas económicas oficialea

Para la campaña próxima: o se sube ei prec^fo o habrá

escasa producción

REMOLACHA

EI día 15 de septiembre han dado el "cerrojazo" las dos

fábricas azucareras sevillanas, San José de la Rinconada y

Los Rosades. Terminó la campaña remolachera y se ha hecho

en un ambiente radicaUmente diferente de los aires de entu-

siasmo por la remolacha en que esta campaña de 1976-76 se

emprendiera.

AI afán hasta exagerado de sembrar remolacha en secano

y regadío sucede ahora un estado de ánimo de descontento

tal, que la contratación nueva ya en puertas no será, posible-

mente, ni sam•bra de lo que fuera la preccdente. Tan ma4 se

ha dado el cultivo.

En la zona sévillana se aforaron, allá por principios del mes

de mayo, una producción del orden de las 1.300.000 ó 1.400.000

tenedadas, Fabu!osa se presentab^n las siembras en e^l regadío;

bacta^te acep,ables en el secano. Pero fue un engaño en eI

que cayeron todos, tanto los agricultores como l^os expertos

de las fábricas, como tos técnicos de la Delegación de Agri-

cultura. Hubo un excesivo entusiasmo. pero también h^ubo una

770 - AGRICULTURA

Page 79: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

segunda quincena de mayo catastrófica con tem^peraturas muy

a tas, vi^ntos "so!anos" y retirada total de las Iluvias. Esto

2fECtó, por igual,, al secar.c y al régadío. Luego en el regadío

se luchó contra las resrtricciones de las dotaciones de agua,

lo que afectó durísimamente al cu,ltivo. A ello se achaca el

que a partir de la mitad de agosto, el grado ya pobre de las

raíce^ bajara hasta extremos de 10, 9 y has:a 8 grados. Una

verdadera ruina.

La maea de advenedizcs al cultivo, atraídos por el señuelo

de las 3^^ pesetas de precio por la tonelada, no volverán

a sembrar ciertamente en la cam^paña próximo. Que•darán, es

la esperanza, los "fieles" al cultivo, retroced'.éndose a las cor-

tas eupsrficies de los años 1973 y 1974. Y con preferencia al

secano y abandono del regadío.

Las consecuencias de una probable nueva crisis de prod•uc-

c;ón de azúcar es verdaderamente temible. Porque no sóde

Cevilla es la afecta•da, s6no también Cá^d'z y Córdoba, con lo

que la potentísima zona produ,ctora de la baja Andabucía ame-

naza a quedar en cuadro el año que viene

Fero hay más no se ha cobrado una peseta de las subven-

ciones para herb;cidas y semilla y para la compra de maqui-

nsria. Su,ponen 2.C{l0 pesetas-hectárea por cada uno de los dos

pr'meros conceptos y el 5^ por 100 de las máquinas homolo-

Nuevo tiltro de acero inox idable

FUNCIONAL " MOUEANO OISENOROBUSTA CONSTRUCCION

SEITZ IBERIC

gadas. Y aquí hubo otro motivo de malestar, ya que si bien,

según las disposiciones que se creían of;ciaPmente operantes,

!a sub^ención para maquinaria era el citado 50 por 100, una

inesperada orden del Ministerio de A^gricultura conocida en la

tardía fecha del "B. O." del 2 de agosto, reduce la subvención

de referencia a un 35 por 10d. Estas cosas se deberían avisar

con tiempo. Fero, además, surge la preocupante sospecha de

que se supr;men las otras subvenciones para herbicidas y se-

m;llas, ya que en la orden mencionada no se aVude a ellas.

En resumen, según el parecer de los directivos de la Agru-

pación Provincial de Gultivadores de Remclacha de no cap-

t^rse en Madrid con inte!:gencia y prontitud la magnitud del

problema en ciernes, tratando de inyectar nuevos entusiasmos

remolacheros con una revisjón a fondo del precio ;^4.500 pe-

setas la tonelada?), el cultivo volverá a la situación de 1974,

con abandono de siem+bras y riesgo muy c`erto de fortísima

merma de la producción de azúcar de remolacha en Anda':u-

cía. Forque, si todo fueron contraredades en los rendimientos

de Iz cosecha, los coetos ^e incremente.ron en todos sus com-

ponen?es y a escala desprcporciona•da. Esta es la razón de

pedir, cuando menos, óas 4.5J0 pesetas por tonelada.

D. D.

LOS URQUIZA, 29A^ •^• Teléf.* 267 13 06

«SIB-K»

AGR4CULTURA - 771

Page 80: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

LIBROS,REVISTAS , PUBLICACIONES

AVIACION AGRICOLA^Tmiemianio, A6,eo,.

Avtaeión Agrleola (tratamlentos

aóreos) (24,5 x 16,5 cm.), 254

páginas. Conferencias d e I

Cursillo de Formación Empre-

sarial Agraria. Servicios Es-

peciales de la Unión de Em-

presarios. Cámara Oficial Sin-

dical Agraria de Sevilla. Sevi-

Ila, 1976.

Aun cuando por su título podrfa creerse que el libro se re-

fiere exclusivamente a las ensaladas, de las que se incluye la

composición de casi un centenar de diferentes combinaciones

a cual más apetitosa, el autor, con su estilo entrecortado que

le es caracterfstico, incluya en la obra informaciones tan dis-

pares como enfermedades por deficiencias minerales, tiempo de

digestión de tos afimentos, necesidades calóricas, proteicas y

vitamínicas según las edades, propiedades curativas externas

d^^ algunas plantas, etc.

Se haltarán, pues, datos muy interesantes en este libro, que

viene a alargar la extensa lista de tratados naturistas.l.a continua disminución de la

mano de obra y ta necesidad

de reducir los costes han favo-

recido el desarrollo de la me-

canización agraria, en la cual la

introducción de los métodos

aéreos ha constituido un notable avance.

La Cámara Oficial Sindical Agraria de Seville, más concreta-

mente los Servicios Espeeiales de la Unión de Empresarios,

organizó un cursillo dedicado a esta temática, y cuyas confe-

rencias se han recogido ahora. dando tugar a la publicación

de este libro.

Pretende únicamente informar a los agricultores y ayudarles

en sus medios de producción, con eI fin de que implanten Ies

últimas técnicas agrarias en sus explotaciones.

Las enssladas como alimeMo,

medicamento y goloslna, por

el doctor V. L. Ferrándiz. Un

vol. 21,5 x 15,5 cm., con 115

páginas. Ilustrado. Rústica.

Ed. CEDEL, Mallorca, 257,

1 °-1.^, Barcelona-8 ( España).

250 pesetas.

EI autor, un clásico en el te-

rreno del naturismo, expone en

las páginas de esta monografía

cuáles son los alimentos más

convenientes, no sólo en cuanto

a sus valores nutritivos se re-

fiere dentro de un plan saluda-

bte de alimentación individual y familiar, sino señalando tam-

b:én las vitaminas indispensables y necesarias para evitar cier-

tas enfermedades, a veces mvy graves. Se trata, pues, de una

especial guia de vitaminoterapia sencilla, práctica y compren-

sible para toda persona.

DESRRROtLO GdNRDSRO

V

.. ^

^r; . . _ ..

Desarrollo ganadero (25 x 17

centimetros), 265 págs. Con-

ferencias del Cursillo de For-

mación Empresarial Agraria.

Servicios Especiales de la

Unión de Empresarios. Cáma-

ra Oficial Sindical Agraria de

Sevilla. Sevilla, 1975.

Organízado por la Cámara

Oficial Sindical Agraria de Se-

villa, a través de los "Servi-

cios Especiales" de su Unión

Provincial de Empresarios, tuvo

lugar Ia celebraclón del Cursillo

de Formación Empresarial rela-tivo al "Desarrollo ganadero".

EI cursillo contó con la colaboración de una serie de insignes

profesores, que hicieron posible su realización, con sus cono-

cimientos, generosidad y traba)o.

Las conferencias pronunciadas en el cursillo han dado origen

a la publicación de esta obra literaria.

De temática diversa, que va desde el estudio de diferentes

enfermedades deI ganado hasta alimentación, mataderos, gana-

do porcino, vacuno de leche, ganado lanar, etc.

De redacción fácil, sencilla, asequible a la comprensión de

cualquier Iector, y con la completa seguridad que se ha con-

seguido un nivel científico bastante aceptab'e, dado la cate-

goría demostrada por todos los profesores coautores del libro.

Publicaciones recibidas

Han tenido eMrada en nuestra editorial las siguientes pubfi-

cac'ones de tamaño y formato diversos:

772 - AGRICULTURA

Page 81: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

Anális!s de las perspectivas de utilización de cuero semi-

curtido o lti'et-Biue en Eepaña. A. del Valle Fintos„ Harold

H. Taylor. Centro Regional de Investigación y Desarrollo

Agrario del Ebro !C. R. I. D. A. - C3). Zaragoza, 1976.

Memor;a del Ejercicic del Banco !nternacional de Comer-

cio, correspondiente al año 1975.

Experiencias de comparación de variedades de algodón.

Campaña 1974-75. Comunicaciones del I. N. I. A. Serie:

Froducción Vegetal, núm. 7, 1975.

Las industrias de conserva de frutas y hortalizas en el

Mercado Común, F J. Cavero Cano. Comunicaciones del

I. N. I. A. Serie: Economíe y Sociología Agrarias, núm. 2,

1976.

-"7rdenac:ón del cu't;vc de la vi^d en Navarra". Di^p^utación

Forz.l de Navarra. Direcc'ón de Agricud^tura y Ganadería. Servi-

cio de Arboricultura.

TRI PTI^CO.S

Ded Serv cio de Extensión Agraria, las siguientes pu^bóácacio-

ncs, englobadas en la categoría de trípticos:

- "EI reinjerto en el almendro".

- "Barren'llos del olivo".

- "Nemátodo dorado en 6a patata".

- "EI repilo del olivo".

- "Calendario de tratamientos en melocotoneros".- "Variedades de codiiT'lores".- "Calendarios de tratamientos en almendros".

- "Arañuelo del olivo".

- "EI aclareo manual de frutos".

- "Las e'!quetas de las semillas°.

- "^I calendario de la vaquería".

-"Ayudas para mejorar las ex^'otac'ones agrarias

DIPTICOS

- "Leche y queso".

- "Cómo usar los ali,mentas congetados".

- "EI rui^do en las viviendas".

- "Gómo elegir una pantalla".

- La^ etiquetas de los alimentos envasados".

- "Flores para ra,mos secos".

- "EI queso".- "^Es rentab'e hacer conservas caseras?

- "EI jamón cocido".

- "La carne en la cocina".

- "Verduras en frutas".

- "EI com^pcrtamiento en la mesa".

-"Al;mentación de la mvjer durante el embarazo".

- "Labores a punto de cruz"

HOJAS DIVULGADORAS DEL MINISTERIO DE AGR6CULTURA

Número 13-17. HD: "Herb,'^cidas en el cultivo de los agrios, porRoge"o 4ranzo A!arcón y José Rojo Sánchez.

Número 17-7-69. HD: "Razas de cerdos", por José Ramón Yar-za Garc(a.

revista técnica de CAZA y TIRORellcne y corte cualquiera de los dos boletines

de suscripcicin que fíguran en esta página y en-víelos a IBERTIRO. Lagasca, 55. Madrid-1.

SUSCRIPTOR1^ Por 600 p^setas al año el suscríptor reci-

birá puntualmente en su domicilio los doCeejemplares previstos en cada anualidad, lnclu-yendo los números especfales que se edíten.

SOCIO-SUSCRIPTOR

2^ Por 1.000 pesetas al año, cada SOCIO-SUSG'íZIPTOR, además de recibir la revista enidénticas condiclones que el SUSCRII"IbR, ob-tendrá desde el momento de formalizar la sus-cripción un número de orden inamovible, queserá el que rija para los sorteos que llevaremosa cabo p_riódicamente. Asimismo el SOCIO-SUSCRIPTOR de IE^ERTIRO recibirá una infor-macíón especial y exhaustíva en su propio doml-cilío de todas las materias inherentes a sudeporte preferído, tales como calendaríos demonterfas, cacerías o tíradas de pichón y tíroolímpico, acuerdos federativos, últimas noveda-des técnicas y comerciales, modificaciones dereglamentos, acuerdos gubernativos aparecídosen el "B. O. E.", cambios de fechas de tíradasy cuantas informaciones sean de utilidad alcazador o al tirador. Ad2más, los SOCIOS-SUS-CRIF'rGRES de IBERTIRO disfrutarán de la po-sibilidad de participar en cacerías, monterías,tiradas de pichón y tiro olímpico, descuentosen armerí,u y cuantas ventajas pueda logr arnuestra revista para sus SOCIOS-SUSCRIP-TORES.

Las suscrípciones para el extranJero seránrecar^adas con los gastos de envío a cada país.

OF1G'tNA DE IEERTIRO: Lagasca, 55-4A. Ma-drid-1. Teléfs. 225 93 56 y 225 50 Ol. Horas deoficina: De 8 a 3(lunes a viernes).

KOLETIN DE SUSCRIPCION

Numbre y apellidos ...........................

............................................................

Dírección .............................................

Localidad ........................... D. P. ......

Provincia .................. Tel. ...............

Forma de pago (1) ...........................

Fecha ..................................................

Firma d^el suscriptor,

SON: 600 PTAS,

(1) Indicar: ontra reembolso, gíroposta] o transferencia a la G'ta. Cte.n^ O1-450.000-6 de la Agencía Urbanade Velázquez, 51, del BANCO DE VIZ-CAYA. MADRID-1.

Esta suscrípcíón se considera pro-rrogada automáticamente en caso deno rzcibir contraorden por su parte.

BOLETINUE SOCIO-SUSCRIPTOR

Nombre y apellídos ........................

.......................................................

Direccíón .......................................

Localidad ..................... D. P. ......

Provín ^ ia .................. Tel. ............

Forma de pago (1 ) ........................

Des:a recibir informacíón de Ca-

za menor ^ Caza mayor ^ Tíro

olímplco ^] Tiro de pichón ^

Fecha .............................................

Firma del Socio-SUSCriptor

SON: 1.000 PTAS.

(1) Indícar: Contra reembolso,giro postal o transferencia a la Cta.G'te. núm. O1-450.000-6 de la Agen-cia Urbana de Velázquez, 51, delBANCO DE VIZCAYA. MADRID-1.

Esta si^scripcíón sz consíderaprorrogada automátícamente encaso de no recibir contraorden porsu parte.

AGRdCULTURA - 773

Page 82: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334³n no está madura, ya que una simple referencia a /as mismas produce grandes reacciones en las incipientes y poco maduras or-ganizaciones

E(1 U I POS1GRlCOI.:AS

"ESMOCA", C A B I N A SMETAI_ICAS PARA "IRAC-TORES. Apartaclu 26. Teléfo-no ZOfI. BINEFAR (Huescal.

(:r\13:NAS MEIALICASPAR:', TILACTORE^ "JOMO-C:\". Léri.fa. 61 BINEFARUiue-cal.

INVERNADEROS

"GIRALD.A", Prida-Hijus.Roqu^ Barcia, 2. Bcl:+. l3clla-vi-ta. Aparlado 516. ^I^eléfo-nus 69 01 68 - 69 01 71. SF-VILLA-14.

MA(lUINARIAAG KICOLA

Molinos trituradoaes marti-Ilo;. Mezeladoras verticales.DELFIN IAPATFR. Caudi-Ilo, 31. LERIDA.

Cosechadora dc algo:iúnBE^YEAR^ON. Mu.ielo stan-dard, ^io; hileras, ren-limi.ntom^a;o, 0,4 Ha/hora. Serviciudc pi^zati d^ recamhio y man-t.nim:ento. RIEGOS Y CO-^ECHAS, S. A. Ganeral Ga-Il;go,, I. Madrid-16.

1'ESTICID:\S

LNDUS"CRIAS A F R A S A,P:-lí ^ono In.iu^irial Fuented, Janu. Ciudad de Scvilla, 57I'aterna (Valencia). Insectici-d:+,, fungicidas, acarici^a,,h, rbicid:u, abunos f^oliares, fi-tuh-;rmonas. desinfectantes de^ u_lo. ^

1'ROYEC"1 OS

Francisco Moreno Sastre,Dr. Ingeniero Agrónomo. Es•pecialista en CONSTRUC-CIONES RURALES. Proyec-to; y asesoramicnto agrícola.Alcalá, 152. Madrid-2.

PERIAGRO, S. A. Proyec-rns aerícolas. Montajes de rie-gu por aspersión. Nivelaciones.Movimientas de tierras Elec-trificaciones agrícolas. Cons-trucciones. Juan SebastiánElcano, 2-1. B Scvilla.

774 - AGRICULTURA

"AGROESTUlllO". Direc-citin de explotación agro-t:_cu.^ri:+,. E,tudios. V:+lur:+-^.un.,. Proyectu,. Rafa^l Sal-za.lo. 7. Madrid-16.

SFMILLAS

I:.;rrajnas y praten,es, es-t:ccialidad en alfalf q varie-,l:td Ar:+gón ^ San lsidru.Pida información de prutenses: ubvenc:una^.i;r^ por J^fa[ura,\t:rcnu+nic:+,. 690 h^ctáreas

de cultivos propio^s ZULUF-hA. l.léfcno H2 00 24. Apar-la.lu 22. 1 UDELA (Navarral.

R:\MIRO ARNEDO. Pro-;'uctnr de ,emill:+s númcruZ3. E.I^rci:tlidad semillas hor-tícula-. En van^uardia en olc+nrdc^, de híbri.ios. Apartado21. l^eléfono., 13 23 46 y13 12 50. Tel:gr;:mas "Semi-I1.^,", CALAHORRA ;Lo-pr,'ñol.

^^E^11LL.AS JE aOKIALI-Z'.J, F^rrajes, Yratens,s yF ur". RAM0^7 BA'CLLE`.'EILNIS, 5. :\. Ylaza Y,+ acic, 1. B:trcelon::-3.

PILOilUCTO1ZES DE SL--MILLA, S. A. PRODES.-\1cíc., y Sorgos Híbridos -I RUDAN - C^badas, Av.nas,R_m^Jacii.., Aluc.+rra y Fo-rr:j_ra, Hortículas y Praten-^.,. C uminu Vicjo de Siman-cas, s/n. Teléfono 23 48 00.V:,II:.d^lid.

C^. A. P. A. ofrece a ustedla, mejures variedades de"I'A [ A"I'A CER"^1FICADA"prcducida hajo e] control delL N. S. P. V. Apartado 50.Tel. 25 700;1. VITORIA.

URIBER. S A. PRODUC-hORA U£ SE\^11LL.AS nú-

m.ro 10. Hortíco^las, le,umi-nc q -, forrajer:+s y pratense>.Pr:dic:tdores, 10. -i'el. 22 20 97.Z \R \Ci07.A.

SERVICIO \GRICOI.ACO^SERC LAI_ PICO. Produc-+^ r" c'e semilla^ de c;real^.,,^ p^ciaimer,t^ ^eba-la d^ va-riedades d^ do., carr,r:+s, aptaspara malt^ríus. Comercializa-cirin ^iz semilla, nacionalzs y;ie import::ciun de tri^,;,.niaíce,, sorgu5- hurtícolu5, fo-rrajera,, prat.n,e,. ,emillas dcflcr^^, bulb^os d: flor^s, puta-tas d^ .ien^bra. Domic;lio:Avda. C:.taluña, 42 Telclu-nu ^y 25 01. ZAR \(iOZA.

VIVERISTAS

VIVERO^ VAL. Frut;+l.,,vari.dude; de gran produc-c,ón, ornu^mentales y jariline-rta. Teléfono 23. S:^BINANIZaragozal.

VIVEROS SINFOROSOACEREfE JOVEN. E,p^cia-li^;,^^^.1 ^n árbol,s frutala d^varicdade, selectas. SABIÑANtZaragcza). T^^léf,. 49 y 51.

Vl\ EROS CA"FALUÑ:\.Arb^les frutal^^, nu^vas v<t-ri^dzdes en melocotonero,,n:ctarina,, almendro, flora-c+ún t^-.rJía y fr_sas. LERIDA^ BALAGUER. S:^liciten ca-tálcgo, graus.

VIVEROS 1 U A N SISOC^AS.ALS de árbotes fnttales y;+Imendros de toda clase. SanJaime. 4. LA BORDETA (I_é-ridz). Teléfonu 20 19 98.

V[VEROS ARAGON. Nom-i-^r^ registrado. Frutales. Orna-

ment;:l.•,. ti^ milLt,. hitusani-t:.ri^^, 13AYEll. "f^l. 10. 131-\i 1=.^\Il IHu^^cal

LIIiROS

C^OMERCL^\LIZ.ACION DEPRODUC^ fOS AGRAKIOS.p: r P..iru (^al.l_tttcy.

EL I KAC"IOR :\GRICO-I..\, p+;r Manu^l Mingut.

ItIEGO POR (;0^1-EO, parl N^gu^rol^5 y K. Uriú.

(iI.IVAR IN^1 ENSIVO, porl. :\ ,\1artín Gall.gu.

M:^NUAI. DE ELAIOTEC-NIA, varios aulor., (^n co-laboración con FAO).

OLIVICUI_'CURA MODER-N.A. Varios autores (en co-laboración con FAO). Edito-rial Agrícala E,pañola, S. A.Cah..ll;ru de Gracia, 2^t. Ma-Jri^L Iel. 221 I6 33.

VARIOS

U N 1 O N TERRI-I-OKIALUE C'OOPERA^IVAS DELC \\1P0. Ciudadcla, 5. PAM-PLOv:\. SEKVICIO^ CO-OPE!ZAT[VOS: Fcrtilizantes yiu, auctus agríc.>las. Comer-c!aliz:+ciún dr uva, vino, mos-tos. Pi;nx-s compue,tos "CA-('ECO".

LIBRI:RIA AGRICOI.A.Fundad;+ cn 1918; cl má, com-pl,to ^urtido dc lihros naciu-nalcs y cxtranjcro,. Frrnan-^ u V1, 2. T^léf,. 419 09 40 y419 13 79. Madrid-A.

CERCADOS R E(1 U F S.Cercadc; de fincas Todo tipode alamb^radas. Instalacionesg::r;^.ntizad:+s. Montajes en to-do :I país. Plaza de los Des-ca z^^ 4. I el. 925-80 45 63.fA1.AVERA DF. I.A REINACfuledo).