aguas superficiales.pptx

Upload: luvian90

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    1/45

    UNIVERSIDAD

    NACIONAL

    FEDERICO VILLARREALCORRIENTES DE AGUA SUPERFICIALES

    ALUMNO: ROJAS ALBERCO, JOS ALFREDO

    ASIGNATURA: HIDROLOGA

    DOCENTE : ING. MANUEL CASAS

    SECCIN: A

    2016 I

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    2/45

    CORRIENTES D

    AGUASUPERFICIALES

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    3/45

    LA TIERRA COMO SISTEMA: EL CHIDROLGICO

    El ciclo hidrolgico es un sistema mungigantesco, impulsado por la energa deen el cual la atmosfera proporciona el

    vital entre los ocanos y los continente El agua cumple un ciclo de ida y vueltaentre continentes y atmosfera.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    4/45

    BALANCE DE AGUA EN TIERRA

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    5/45

    PALABRAS CLAVES INFILTRACIN

    ESCORRENTA

    TRANSPIRACIN

    EVAPOTRANPIRACIN

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    6/45

    LAS AGUAS DE ESCORREN

    La Escorrenta hace referencia a la lmde agua que circula sore la superficie una cuenca de drena!e, es decir la altumilmetros del agua de lluvia escurrida

    extendida. "eg#n la teora de $orton sforma cuando las precipitaciones supercapacidad de infiltracin del suelo.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    7/45

    CAPACIDAD DE INFILTRACION DEL S

    %epende de &uchos factores, Entre e

    ()* +ntensidad y %uracin de la recip(-* Estado de $umedad revio del "ue(* /extura del "uelo.

    (0* endiente del /erreno.(1* 2aturale3a de la 4uierta 5egetal

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    8/45

    CORRIENTE:

    En 6eologa, la palara 74orriente8 se para indicar un flu!o encau3ado de cuatama9o, desde el arroyuelo ms peque

    hasta el ro ms grande.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    9/45

    FLUJO DE CORRIENTEEl :gua puede fluir de dos maneras'

    ()* ;L L:&+2:?(-* ;L /

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    10/45

    GRADIENTE:

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    11/45

    4:&@+>" 4>??+E2/E

    :@:=>

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    12/45

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    13/45

    "e presenta una relacin inversa egradiente y caudal. %onde el gradiente e

    caudal es peque9o y donde el caudal es ggradiente es peque9o. %icho de otra mancorriente puede mantener una velocidelevada cerca de su desemocadura au

    tenga un gradiente menor que corrientdeido al mayor caudal, al mayor cauce ymas suave.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    14/45

    2+5EL %E @:"E A4>??+E2/E" 6?:%:%:

    El nivel de ase es la menor elevacin a una corriente puede profundi3ar su cauesencia, es el nivel al cual una cor

    desemoca en el ocano, un lago ucorriente.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    15/45

    /+>" %E 2+5EL %E @:"E

    2+5EL %E @:"E ?+24+:L > 2+5E@:"E :@">L'2ivel del mar por dea!o del cual las tierpueden ser erosionadas.2+5EL %E @:"E L>4:LE" A /E&>?:"on los lagos, las capas de roca resistenmuchas corrientes fluviales que act#an niveles de ase para sus afluentes.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    16/45

    EROSIN DE LAS CORRIENFLUVIALES

    Las aguas fluviales fluyen en forma de ros desgastando los materiales los sedimentos en direccin a las partes mas a!as del relieve cuando el es turulento, el agua hace remolinos. 4uando un remolino es lo sufuerte, puede desalo!ar partculas del cauce y recogerlas en el agua e%e esta manera, la fuer3a de las aguas corrientes erosiona los maconsolidados del lecho y los mrgenes de la corriente. 4uanto ms corriente. con mayor eficacia recoger los granos, En algunos casoempu!ada a travs de grietas y planos de estratificacin con la suficomo para recoger en sentido estricto tro3os de roca del lecho del cauce?asgos geolgicos comunes en los lechos de algunos son depresionesconocidas como ilancones o marmitas de gigante, que se crean por la ade los granos que giran en torellinos de rpido movimiento

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    17/45

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    18/45

    /?:2">?/E %E "E%+&E2/>" >?4>??+E2/E"

    Las corrientes transportan su carga de sedimentos de tres maneras'

    Carga disu!"a

    La mayor porcin de lacarga disueltatransportada por lamayora de lascorrientes essuministrada por el aguasuterrnea, se expresacomo ppm

    Carga # sus$#si%#

    La mayora de las corrientestransporta la mayor partede su carga en suspensin..2ormalmente slo los granosdel tama9o de la arena fina,el limo y la arcilla. %urantepoca de las inundaciones setransportan taminpartculas mayores.

    Carga d &'#

    una parte de la cmaterial slido corriente consistsedimento demasiadpara ser transporsuspensin. Estos ms gruesos se muelargo del fondo.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    19/45

    CAPACIDAD ( COMPETENCIA

    La aptitud de una corriente para transportar partculas slidas sue

    descriirse utili3ando dos criterios

    En primer lugar la carga mxima de partculas slidas que una corriente puede

    transportar se denomina capacidad. 4uanto mayor es la cantidad de agua quefluye en una corriente (caudal*, mayor es la capacidad de la corriente para arrastrar elsedimento. En segundo lugar

    la competencia de una cotama9o de grano mximo qpuede transportar. La v

    corriente determina scuanto ms fuerte es el flson los granos que puedesuspensin y como carga de

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    20/45

    D$%si"'s d sdi)#"'s $'*'rri#"s &!u+ia!s

    siempre que la velocidad de una corriente disminuye, su competencia se reducesedimento se depositan en un orden definido por tama9os. : medida que el fludisminuye por dea!o de la velocidad de sedimentacin crtica de una partempie3a a depositarse el sedimento de esa categora.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    21/45

    DEPSITOS DE CANA

    : medida que un r,' "ra#s$'r"a ! sdi)#"' -a*ia ! )ar, algpuede depositarse dentro del cauce. Los depsitos de canal estn mayora de las veces por arena y grava, los componentes ms carga de una corriente, a los que se suele denominar como .arrasson slo elementos transitorios, ya que el material ser recogidoel agua corriente y transportado ms le!os corriente aa!o. corriente deposita materiales en el fondo de su canal. "i esas acuvuelven lo suficientemente gruesas como para ostruir el caucecorriente a dividirse y seguir varios caminos. La conB secuenccomple!a de canales convergentes y divergentes que se aren camarras

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    22/45

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    23/45

    %E>"+/>" %E LL:2

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    24/45

    %+C

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    25/45

    Los diques naturales del a!o &ississippi se metros por encima de las porciones inferiores dvalle esta caractersticamente poco drenada povia que el agua no puede fluir hacia el rio pordique. : menuda se produce un tipo de pantano la cinaga.

    cuando un afluente entra en un valle que tiene diques naturales, qui3 no sea capa3 de arhacia el cauce principal. or eso el afluente puela cinaga en paralelo al rio durante muchos D

    atravesar el dique natural y unirse a el. Estas codenominan :;L

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    26/45

    :@:2+4>" :L

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    27/45

    :@:2+4>" :L

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    28/45

    DELTAS

    "e formacuando unacorrienteentra en unocano o un

    lago

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    29/45

    5:LLE" ;L

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    30/45

    5:LLE" E"/?E4$>"

    En algunas regiones ridas , donde la

    erosin es por excavacin rpida y lameteori3acin lenta y en los lugaresdonde la roca es particularmenteresistente, los valles estrechospueden tener paredes casi verticales."in emargo la mayora de los valles,incluso los que son estrechos en su

    ase tiene una anchura mucho mayoren la parte superior que la del causedel fondo. Esto no ocurrira as si el#nico agente responsale de laerosin de los valles fueran lascorrientes que fluyen a su travs.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    31/45

    El e!emplo mas claro lo vemos con las cataratas del 2iagara, suspendidaresistente de doloma situada encima de una lutita menos resistente. : medidlan3a por el orde de la catarata , erosiona la lutita, menos resistente, socdoloma que acaa por romperse. %e esta manera la catarata conserva el acamientras que continua retrocediendo lentamente arria

    E=E&L>'

    Evolucin de una cascada. :l pie de la cascada el agua cae con fuer3a erosionancon el tiempo terminara derrumndose, poco a poco el frente de la cascada vhasta que desaparece el desnivel que la origino y se forman los rpidos.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    32/45

    5:LLE" :24$>"En este momento, la energa de lacorriente se dirige de un lado al otro, no

    ostante, ocurre, y la consecuencia de unensanchamiento del valle conforme el rioerosiona primero un margen y luego elotro, de esta forma se produce el fondode valle plano, o llanura de inundacin.4uando un rio produce erosin lateral ycrea una llanura de inundacin como se

    acaa de descriir, se denomina llanurade inundacin erosiva, tamin puedenser deposicionales, se producen por unafluctuacin importante de lascondiciones, como un camio del nivel dela ase. 4uanto mayor es la corrientesmayor son sus meandros

    Las corrientes que fllanuras de inundacin, ya o de posicionales, se trayectorias curvas meandros.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    33/45

    &E:2%?>" E24:=:%>" /E??::" ;L

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    34/45

    ?E%E" %E %?E2:=E

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    35/45

    &>%EL>" %E %?E2:=/odos los modelos de drena!e estn compuestos por una red interco

    corrientes . Cue !untas forman modelos concretos la naturale3a varia mtipo de terreno a otro, a los tipos de rocas sore los cuales se dcorriente o el modelo estructural de fallas y pliegues.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    36/45

    %?E2:=E %E2/?+/+4>

    "e compara con peque9as heras o hilos. "on cursos peque9os, coirregulares, que andan en todas las direcciones, curen reas amllegan al ro principal formando cualquier ngulo.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    37/45

    %rena!e radialEn ste se aprecia que las peque9as fuentes de agua salen de un punto central, indi

    punto elevado dentro del paisa!e. Es tpico de las monta9as que terminan en formdefinido , domos, cerros testigos, volcanes, y que tienda a ser redondeada su desarrollo de la red de drena!e es denso.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    38/45

    %?E2:=E ?E4/:26

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    39/45

    %?E2:=E %E ?E% E2?E=:%

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    40/45

    +22E" A 4>2/?>

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    41/45

    +22E" A 4>2/?>L: +2

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    42/45

    4:

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    43/45

    CONTROL DE LAS INUNDAC

    "e han ideado varias estrategias para eliminar o reducir los efectos catastrinundaciones. Entre los esfuer3os de ingeniera se cuentan la construcciartificiales, la construccin de presas de control de las inundaciones y la calos ros.

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    44/45

    L's di2us ar"i&i*ia!s."on montculos de tierra construidos enlas rieras de un ro para incrementar el

    volumen de agua que el cauce puedealergar.

    Las $rsas d *'#"r'! d i"e construyen para almace

    inundacin y luego de!arla s

    L !i i%

  • 7/25/2019 AGUAS SUPERFICIALES.pptx

    45/45

    La *a#a!i3a*i%#1+mplica la alteracin del cauce de una corriente para aumentar la vedel agua con o!eto de impedir que alcance la altura de la inundacin.