alimentación+embarazo

33
Sección predeterminad a SECCIO N 2 SECCIO N 1 Unused Sectio n Space 3 SECCIO N 3 Unused Sectio n Space 4 Unused Sectio n Space 5 Unused Sectio n Space 2 Unused Sectio n Space 1

Upload: maria-rosa-ramos

Post on 04-Aug-2015

80 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Sección predeterminada

SECCION 2

SECCION 1

Unused Section Space 3

SECCION 3

Unused Section Space 4

Unused Section Space 5

Unused Section Space 2

Unused Section Space 1

Cuidado y apoyo nutricional en mujeres

embarazadas

Mujer embarazada

Aspectos a evaluar en la Mujer Embarazada

• Ingesta dietética• Gasto energético• Datos antropométricos• Datos de Laboratorio

• Ingesta dietética• Gasto energético• Datos antropométricos• Datos de Laboratorio

Diagnostico del Estado Nutricional

Ingesta Dietética

Análisis Químico

Hoja de Evaluación Nutricional

EVALUACION NUTRICIONAL MUJER EMBARAZADA

PESO

Conocer peso previo a la

gestación

IMC al inicio de la

gestación

IMC con Nomograma de

ATALAH

PESO

Conocer peso previo a la

gestación

IMC al inicio de la

gestación

IMC con Nomograma de

ATALAH

EL INDICE DE MASA CORPORAL EL INDICE DE MASA CORPORAL

SEGÚN EDAD GESTACIONAL PARA LA SEGÚN EDAD GESTACIONAL PARA LA EVALUACION NUTRICIONAL DE LA EVALUACION NUTRICIONAL DE LA

EMBARAZADAEMBARAZADA Peso (Kg.)

IMC =--------------- Talla 2 (m)

CLASIFICANDO EL ESTADO NUTRICIONAL EN:

OBESIDADSOBREPESONORMALENFLAQUECIDA

INTERVENCION NUTRICIONAL• Cadena de modificación del comportamiento alimentario

1r trimestre

2do trimestre 3r trimestre

Energía (Kcal) 2.000 2285 2.285 2.285Proteínas 57,6 58,8 63,7 68,3Vit LiposolubleVit. A (mcg ER) 500 800 800 800Vit. D (mcg.) 5 5 5 5Vit. K (mcg.) 1 1 1 1Vit HidrosolubleVit. C (mg) 45 55 55 55Folato (mcg. EFA) 400 400 400 400Vit. B1 (mg.) 1,1 1,4 1,4 1,4Vit. B2 (mg.) 1,1 1,4 1,4 1,4Niacina (mg.) 14 18 18 18Vit. B12 (mg.) 2,4 2,6 2,6 2,6MineralesCalcio (mg.) 1.000 1.200 1.200 1.200Hierro (mg.) 29,4 30 30 30Cinc (mg.) 9,8 14 20 20Yodo (mg.) 150 150 150 150Selenio (mcg.) 26 28 30 30Magnesio (mg.) 220 220 220 220Cobre (mcg.) 900 1.000 1.000 1.000

*Fuente: Recomendaciones de energía y nutrientes para la población boliviana-Min. Salud y Deport, 2007

Recomendaciones

Mujer EmbarazadaEnergía y nutrientes Mujer no

Embarazada

Educación

Alimentaria Nutricional

Educación

Alimentaria Nutricional

TIEMPOS DE COMIDA

• Desayuno• Refrigerio a media mañana• Almuerzo• Refrigerio a media tarde• Cena

FORMULARIO PARA VIGILAR LA INGESTA ALIMENTARIA A LO LARGO DE UNA SEMANA

Una Alimentación equilibrada es esencial para …

• Crecimiento, desarrollo, reemplazo y reparación de células y tejidos.

• Producción de calorías, regulación de temperatura corporal y movimiento.

• Sostenimiento de procesos químicos como la digestión, metabolismo y respiración.

• Protección contra enfermedades y recuperación.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

• ALIMENTOVehículo que contiene una variedad de nutrientes.

Ningún alimento por sí solo puede proporcionar todos los nutrientes que el organismo necesita.

GRUPOS DE ALIMENTOS(FUNCIÓN)

GRUPOS DE ALIMENTOS

• FORMADORES.- Forman, construyen

reparan células y tejidos PROTEÍNASCarnes, leche, queso, yogurt, huevos y … mezclas

vegetales 1 +

2 Lenteja

arroz

GRUPOS DE ALIMENTOS• ENERGETICO.- Dan energía, calor CARBOHIDRATOS Y GRASAS *Cereales * Grasas Líquidas *Raíces y tubérculos (buenas origen vegetal)

*Legumbres * Grasas Sólidas

* Azúcares y mieles (malas origen animal)

GRUPOS DE ALIMENTOS• PROTECTOR.- Dan Vitaminas y Minerales

amarillo, anaranjado y verde oscuroaportan: * Vitamina “A”

Verde oscuro aportan: * Hierro, calcio y folatos

Todas las verduras y frutas dan Vitamina “C” (se pierde por cocción, contacto O2)

Vitamina “A”(incremento moderado)

• Función.- Ayuda a formar glóbulos blancos Protege contra las infecciones Estimula en los niños@s el crecimiento (talla) Mejora la piel y la visión.

Esta en todos los alimentos de color amarillo, anaranjado y verde oscuro * Disminuye con la desecación * Se mantiene con la cocción

Vitamina “C”• Función.- Absorción del hierro, estimula absorción de calcio y

vitamina D. Es necesaria para la producción de colágeno Crecimiento y reparación de células de los tejidos Esta pasa al bebé a través de la leche

Es termolábilse pierde por contacto con el oxígeno y el calor

Mineral “Hierro”• Función.- Ayuda a formar células del cerebro (neuronas hasta 4-5 años) y glóbulos rojos Evita la Anemia Transporta el oxígeno a la sangre

ANEMIA

Disminución de los glóbulos rojos (sangre) que lleva a una baja concentración de la hemoglobina.

¿Qué causa la anemia?

•La alimentación inadecuada •bajo consumo de alimentos fuente de hierro y folatos

•La edad•Las hemorragias

Mineral “Calcio”• FUNCION:• Mineral necesario para formar huesos y

dientes fuertes capaces de resistir pero al mismo tiempo ser flexibles.

• Estimula las funciones cardiacas y musculares, coagulación sanguínea.

• Apoya en la defensa inmunológica Se forma masa ósea hasta los 26 años

Mineral Calcio• Fuentes de Calcio:- Lácteos y sus derivados leche descremada, yogurt, queso- Sésamo o ajonjolí- Alimentos de color verde oscuro (espinacas,

acelga, brócoli, colas de cebolla, hojas de quinua, rabanitos, Yerbabuena, alfalfa, cochayuyo)

- Enriquecidos: Desayuno escolar.

Debemos prevenir el Raquitismo (niños) y la Osteoporósis (adultos)

Mas Años de Vida para todos es . . .

Adecuada

Alimentación higiene y

manipulación de alimentos

=Nutrición

(equilibrada, balanceada)

+

Ejercicios

A tus Niños enséñales a…

• Elegir lo mejor, que pronto el hábito lo hará

agradable y fácil de consumir

A tus Niños…

“Aliméntalos como: verdaderos

CAMPEONES y …

NO, como futuros perdedores”

Recuerda…DE LA PREVENCIÓN

DE ENFERMEDADES…

Debemos ocuparnos todos y cada uno de nosotros, y la

mejor forma de prevenir, es a través de una

“ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA”

G R A C I A S