2200 capítulo 09 clase 06

Post on 18-Nov-2014

484 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Clase 6

Español 2200, capítulo 09

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Objetivos

Lectura y discusión

Repaso de ser y estar

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El abecedario: Minitest

Resuman en una frase el contenido de la lectura.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Actividad sobre «El abecedario»

En grupos.

La autora (Luisa Valenzuela) no nos dice qué hizo el extraño

personaje de esta historia después de la quinta semana.

Escriban Uds. por lo menos dos acciones por semana (es

decir, por letra del abecedario) que llevó a cabo el personaje

antes de morirse de meningitis.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Extensión

¿Por qué afirma la autora que «el viejo y buen abecedario

que, al fin y al cabo, es la base del entendimiento humano»?

¿Qué significa «al fin y al cabo»? Use esta expresión en otra

frase de su invención.

¿Qué significa la expresión «Todo iba a pedir de boca»? Use

esta expresión en otra frase de su invención.

Busque en la lectura:

Una palabra que se refiere a un pájaro.

Una palabra que se refiere a una máscara.

¿Cuál es la diferencia entre «cortejar» y «declararse a»?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Lectura de «La balada de los dos abuelos»

de Nicolás Guillén

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El autor, Nicolás Guillén

Nació en Camagüey, Cuba, en 1902.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Publicó en varias revistas.

Desde joven participó en la vida política del país, y sus poesías a

menudo tienen un alto contenido político.

Fue miembro del Partido Comunista del 1937.

Estuvo en prisión y exiliado varias veces.

En España trabajó como periodista para una revista durante la

Guerra Civil Española.

Murió en 1989.

Algunas de sus obras son: Poemas mulatos (1931), West Indies

Ltd. (1934), Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El

son entero (1947) y La paloma de vuelo popular (1958).

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Ahora vamos a hablar de las asociaciones que nos trae a la

mente el poema.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Repaso de ser y estar

Completen con la forma correcta de uno de estos verbos, y traten de

deducir la regla (con los libros cerrados)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Mi amigo Juan _____ altísimo. Mide casi dos metros.

¡Juancho! ¡Cómo has crecido! _____ altísimo.

Ese edificio _____ muy alto.

Los fanáticos del fútbol _____ muy violentos. Por eso no me gusta ir a los partidos.

Dicen por la radio que en este campeonato los fanáticos _____ muy violentos.

Los ciclones _____ muy violentos. Me dan mucho miedo.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Penélope Cruz ____ muy delgada.

¡Perdiste peso! ____ muy delgada.

Ese profesor ____ muy orgulloso. Me cae muy mal.

____ muy orgullosos de nuestra hija. Acaba de graduarse.

Conrad ____ muy rico. ¡Tiene millones!

Mira, tengo 20$ en el bolsillo. ¡ ____ rico!

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

– La comida cubana es deliciosa.

– Este plato está delicioso.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Generalización El verbo ser indica una cualidad que el hablante considera

intrínseca. La cualidad no se ve como algo que resulta de un cambio (o que sea susceptible al cambio).

El verbo estar indica algo que generalmente es el resultado de un cambio, o que es pasajero. También se usa para indicar una impresión personal (estos espaguetis están muy ricos).

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Nota 1

No todos los adjetivos pueden ir con ambos verbos. Esto

es necesario aprenderlo poco a poco.

Ejemplos:

El niño es cruel. (*está)

Sus acciones son injustas. (*están injustas)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El conejo está contento (*es)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El vaso está lleno (*es)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El pobre hombre está ocupado (*es)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El pobre está muy enfermo (*es)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Nota 2

Algunos adjetivos cambian de significado al aparecer con ser o

estar. Estos adjetivos tienen que aprenderse poco a poco.

Ejemplos:

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Parece que es muy listo (smart)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

El perro está listo para viajar (ready)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Don Pepe está muy aburrido (bored)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

La clase es muy aburrida (boring)

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros usos

Mi anillo no ____ de plástico, ____ de oro.

El libro ____ de mi profesora, no ____ mío.

(Yo) ____ de Toronto pero vivo en London

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Este tambor ____ de un grupo musical

cubano.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Generalización

El verbo ser frecuentemente va seguido de la preposición de

para indicar material, procedencia o propiedad.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros usos

Aquella muchacha de ojos negros ____ mi esposa.

El aguardiente ____ una bebida muy fuerte.

No hacer ejercicio ____ frecuentemente la causa del

dolor de espalda.

Estas ____ las composiciones de los estudiantes.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Generalización El verbo ser equivale a un signo de = Aquella muchacha de ojos negros = mi esposa.

El aguardiente = una bebida muy fuerte.

No hacer ejercicio = la causa del dolor de espalda.

Estas = las composiciones de los estudiantes.

El verbo estar nunca equivale a =

Aquella muchacha de ojos negros está mi esposa.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Otros usos

El libro ____ en la mesa.

¿Dónde ____ los niños?

El gato ____ debajo de la cama.

(Nosotros) ____ en la clase de español.

María ____ con sus viejos compañeros de clase.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Generalización

Para indicar localización se usa estar.

Excepción:

Cuando se localiza un evento, se usa ser.

La clase de español es en el edificio UC.

La fiesta es en mi casa.

La conferencia es el jueves 22 de noviembre en el edificio de

Ciencias Sociales.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Y todavía más usos

Expresiones (tienen que aprender de memoria).

No estoy de acuerdo con lo que hace este gobierno.

No me puedes llamar porque voy a estar de vacaciones.

Estoy harto de tus quejas. No molestes más.

Te lo dije, ¿no? Estás equivocado.

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Práctica

Imagina que estás con un amigo ( a) en una fiesta en el club Náutico. Responde a las siguientes preguntas.

¿De dónde es tu amigo?

¿En qué calle está el club?

¿Los amigos de ustedes están en el club?

¿Sus amigos están tristes o contentos?

¿Cómo está la comida?

¿Quiénes están en la terraza?

¿Tu amigo es alto o bajo?

¿Qué hora es?

© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Práctica

Forme oraciones usando los elementos que se le indican. Debe usar el

verbo ser o estar.

1. Miriam / mamá / Ana.

2. Iquitos/ Loreto.

3. !Mmmmmm!/ el rocoto relleno/ delicioso

4. Roberto /de México/ahora/ en Arequipa

5. Cerveza/ fría

6. Escritorio/ metal

7. Rafael/ profesor

8.Fiesta/ casa/ Hugo

9. Laura/ argentina

10.Ellos/ cansados© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

top related