3. open event_clinic-5_silvia meljem (spanish).pdf

Post on 26-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD Y RECAUDACIÓN:OPORTUNIDADES DE CONVERGENCIA

Sylvia Meljem

Marco conceptual de la normatividad contableParadigma de Utilidad

MEDICIÓN DEL BENEFICIO

INFORMACIÓN ÚTIL PARA LATOMA DE DECISIONES

Consecuencias del Paradigma de Utilidad• Ampliación del concepto de “usuario”• Discusión de objetivos de la información• Incremento de la calidad y cantidad de información• Obtención de información diferente, según los diferentes

tipos de usuarios• Aceptación del carácter normativo de la contabilidad• Auge de interés por la regulación• Vinculación entre contabilidad y desarrollo• “Idilio” con la investigación empírica• Responsabilidad social

Fuente: Doctor Tua

Construcción de un Sistema Contable

TEORÍA GENERAL

APLICACIONESAPLICACIONES

TEORÍAGENERAL

APLICACIONESAPLICACIONES

Distinguir entre Teoría General y Aplicaciones

• Rasgos comunes a todoslos sistemas contables

• Vertiente cognoscitiva

• Áreas (contenido):Captación, medición,

representación, agregación,interpretación, comunicación

• Conjunto de reglas dirigidasa objetivos concretos

• Vertiente deóntica

• Ejemplos:Contabilidad financiera

Contabilidad fiscalContabilidad de gestión

Contabilidad social

Información Financiera, basada en NIFS, muestra lasituación financiera de una entidad económicaObjetivo: Toma de decisiones para terceros interesados

Información Fiscal, basada en disposiciones legales,calcula la base gravable para el pago de impuestos.Objetivo: Cumplir con las obligacionescorrespondientes

Para efectos financieros los impactos fiscales sonmuy relevantes, así como el cumplimiento con lasobligaciones establecidas

Para efectos fiscales el punto de partida para sucálculo es la información contable generada por laentidad económica

No existe ni debe existir un divorcio entre ambosenfoques

Ingresoscontables

nofiscales

Ingresoscontables

nofiscales

Ingresosfiscales

nocontables

Ingresosfiscales

nocontables

Costoscontables

nofiscales

Costosfiscales

nocontables

Ingresos

Costos/Deducciones

Contables FiscalesEs necesario entender y conciliar las diferencias:permanentes y temporales

Impuestos a la utilidad

Provisióndel

impuestocausado

Provisióndel

impuestodiferido

Provisióntotal del

impuesto

Cálculos separados

Objetivos de los impuestos diferidos

Resultadocontable

Resultadofiscal

Impuestocorriente

determinado deacuerdo con la

LISR

Determinado deacuerdo con

NIF/IFRS

Diferencia=

Impacto fiscal de las partidas permanentes+ impuestos diferidos

+ posiciones fiscales inciertas

Proceso para el cálculo del impuesto diferido

1. Identificar diferencias temporales1. Identificar diferencias temporales

2. Medir el impuesto diferido pasivo para las diferencias temporalesacumulables utilizando la tasa de impuestos aplicable

3. Medir el impuesto diferido activo para las diferenciastemporales deducibles utilizando la tasa de impuestos aplicable3. Medir el impuesto diferido activo para las diferenciastemporales deducibles utilizando la tasa de impuestos aplicable

4. Medir el impuesto diferido activo por cada tipo de pérdida o créditofiscal

5. Calcular la probabilidad de realización de los impuestos diferidosactivos5. Calcular la probabilidad de realización de los impuestos diferidosactivos

Impuesto diferido derivado de diferenciastemporales

Debe determinarse utilizando el método deactivos y pasivos

El método de activos y pasivos es aquel quecompara los valores contables y fiscales detodos los activos y pasivos de una entidad

De esta comparación surgen diferenciastemporales, tanto deducibles comoacumulables, a las que se les aplica la tasa deimpuesto correspondiente; el resultado obtenidocorresponde al saldo del pasivo o, en su caso,del activo por impuesto diferido al final delperíodo

Conceptos

Valorcontable

(1)

Valorfiscal

(2)

Diferenciastemporales(3)= (1-2)

Pasivos / (activos)(1)por impuesto diferido

(4) = (3) X tasa impuesto diferido(2)

Activos por deducirse:Edificio (neto)

$30,000 $32,000 ($2,000) ($2,000) X 28% = ($560)

Activos por acumularseCuentas por cobrar (3)

$25,000 $0 $25,000 $25,000 X 28% = $7,000

Suma activos $55,000 $32,000 $23,000 Pasivo $6,440

Pasivos por deducirseProvisión por obligacioneslaborales

($7,000) $0 ($7,000) ($7,000) X 28% = ($1,960)

Anticipos de clientes($4,000) $0 ($4,000) ($4,000) X 28% = ($1,120)

Pasivos por acumularseIngreso por acumular

0 ($6,000) $6,000 $6,000 X 28% = $1,680

Suma pasivos ($11,000) ($6,000) ($5,000) Activo ($1,400)

Activos netos $44,000 $26,000 $18,000 Pasivo neto $5,040

Notas:1. Después de aplicar la tasa de impuesto a las partidas temporales, los valores sin paréntesis representan pasivos por impuesto diferido; los que tienen paréntesis representan activos.2. Se asume una tasa de impuesto diferido del 28%.3. Se asume que se trata de una entidad que acumulará el ingreso hasta el momento en el que lo cobre.

Impuesto diferido activoEs el impuesto a la utilidad recuperable en periodos futuros derivadode diferencias temporales deducibles, de pérdidas fiscales poramortizar y de créditos fiscales por aprovechar, según proceda

Ejemplos:• Diferencias temporales deducibles (Reserva para cuentas

incobrables, laborales, etc.)• Pérdidas fiscales por amortizar• Créditos por impuestos no usados

Consecuencia fiscal futura =beneficio

Consecuencia fiscal futura =beneficio

Impuesto diferido activoImpuesto diferido activo

Impuesto diferido pasivoEs el impuesto a la utilidad pagable en periodos futuros derivado dediferencias temporales acumulables.

Ejemplos:• Deducción inmediata de activos fijos• Pagos anticipados deducibles fiscalmente

Consecuencia fiscal futura =costo

Consecuencia fiscal futura =costo

Impuesto diferido pasivo

Pérdidas fiscalesEl impuesto diferido derivado de las pérdidas fiscales por amortizar debedeterminarse aplicando a dichas pérdidas la tasa de impuesto

Este resultado representa el saldo del activo por impuesto diferido alfinal del periodo

El impuesto diferido del periodo de pérdidas fiscales debe determinarsecomparando el saldo al final del periodo actual con el saldo al inicio delmismo periodo, del activo por impuesto diferido determinado. Esteimporte debe reconocerse en el estado de resultados

Tasa de impuestoCausadoTasa promulgada y establecida en las disposiciones fiscales a la fecha delos estados financieros que se utiliza para el cálculo del impuestocausado

DiferidoTasa promulgada y establecida en las disposiciones fiscales a la fecha delos estados financieros y según, se prevé es la tasa que se utilizará parael cálculo del impuesto que se causará en la fecha de la reversión de lasdiferencias temporales

Tasa efectiva de impuesto

Provisiónde

impuestos

Utilidadantes de

impuestosTasa

efectiva

Tasa que resulta de dividir el impuesto a la utilidad del periodo (sumaimpuesto causado y diferido) entre la utilidad antes del impuesto a lautilidad

La NIF D4 requiere, en su párrafo 36 c), que se revele la tasa efectiva de impuesto, asícomo, una conciliación entre dicha tasa y la tasa de impuesto causado, mostrando losconceptos e importes por los que dichas tasas son diferentes. Esta revelación ayuda a losusuarios de los estados financieros a evaluar la importancia de tales partidas enconciliación, así como el impacto que estas pudieran tener en el futuro, en el impuestocausadoA continuación se muestra un ejemplo de la revelación requerida:

La Empresa “X”, S. A. tiene la siguiente información

Utilidad antes de impuesto a la utilidad $ 1,800.0Impuesto a la utilidad: ( 562.8)Causado ($ 546.0)Diferido ( 16.8)Utilidad neta $ 1,237.2

Tasa de impuesto causado = 28.00%Tasa efectiva de impuesto ($ 562.8 / $1,800) = 31.27%

Conciliación de la tasa efectiva de impuesto con la tasa de impuestocausado:

Base Impuesto al 28% Tasa efectiva

Utilidad antes de impuesto a la utilidad $ 1,800.0 ($ 504.0) ( 28.00%)Afectación al impuesto causadoGastos no deducibles $ 480.0 ($ 134.4) ( 7.47%)Partidas temporales ( 110.0) 30.8 1.71%Amortización de pérdidascon estimación al 100% ( 220.0) 61.6 3.42%Suma $ 150.0 ($ 42.0) ( 2.33%)Impuesto causado $ 1,950.0 ($ 546.0) ( 30.33%)Afectación al Impuesto diferidoPartidas temporales 110.0 ($ 30.8) ( 1.71%)Efecto cambio tasa de impuestodiferido del 29% al 28% 25.2 1.40%Estimación para activo por impuestodiferido no recuperable ( 11.2) ( 0.62%)Impuesto diferido ($ 16.8) ( 0.93%)Impuesto a la utilidad ($ 562.8) ( 31.27%)

ConclusionesA. La información contable no es un proceso lineal, tiene diferentes

orientaciones y usuarios pero en esencia es la misma

B. En el grado en el que el costo-beneficio lo permita se deberá generarinformación para ambas orientaciones, seleccionando siempre lamejor alternativa de medición

C. Siempre habrá diferencias entre ambos enfoques, en la medida enque se revelen y transparenten estas diferencias el usuario podrátomar mejores decisiones

Sylvia Meljem

top related