7 tema

Post on 29-Jun-2015

1.565 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 7

POLÍTICAS DE GESTIÓN DE STOCK

ÍNDICE

1. Los Stocks o existencias1. Aprovisionamiento del stock2. Tipos de stock según su finalidad

2. La gestión de Stocks1. Variables que influyen en la gestión de stock

3. Nivel y tamaño del stock1. Representación del stock

4. Rotación del stock1. Período Medio de Maduración (PMM)

5.1.-Los stock o existencias

Todas las empresas tienen que aprovisionarse de diferentes productos para

poder llevar a cabo su actividad.CONCEPTO: Inventario es un conjunto de artículos

acumulados en el almacén en espera de ser vendidos o utilizados en el proceso productivo.

Inventario = Stock = Existencias OBJETIVOS:• No paralizar el proceso productivo (cliente interno)

• Atender las demandas de los clientes (externos)

Productos, mercancías y materiales en posesión de la empresa, ya estén en el almacén , en transito , en proceso de elaboración, expuesto para la venta o para el propio consumo

5.1. LOS STOCK O EXISTENCIAS

STOCK ECONÓMICO

5.1. Los stock o existencias

STOCK FÍSICO

Productos, mercancías o materiales que se encuentran en el almacén.

DIFERENCIAS ENTRE STOCK Y SURTIDO:

STOCK: Cantidad total acumulada de todos los productos almacenados.

SURTIDO: Conjunto de productos distintos que tiene la empresa.

ÍNDICE

1. Los Stocks o existencias1. Aprovisionamiento del stock2. Tipos de stock según su finalidad

2. La gestión de Stocks1. Variables que influyen en la gestión de stock

3. Nivel y tamaño del stock1. Representación del stock

4. Rotación del stock1. Período Medio de Maduración (PMM)

5.1.1.Aprovisionamiento del stock

Operaciones que realiza la empresa para abastecerse: Planificación y gestión de compras Almacenaje de productos Aplicación de técnicas para mantener unos stocks mínimos.

Se establecen líneas de coordinación:

ALMACÉNCOMPRAS

VENTAS

PRODUCCIÓN

NECESIDADES

PRESUPUESTOS

5.1.1aPROVISIONAMIENTO DEL STOCK

Las FUNCIONES del stock son: Regular los ritmos de producción y venta Obtener ventajas en precios cuando se

adquieren en grandes cantidades Cubrir variaciones de la demanda o fallos

en los plazos de entrega de proveedores

APROVISIONAMIENTO DEL STOCK

Añadir al libro

5.1.1.Aprovisionamiento del stock. Problemas:

Quedar paralizado el proceso de fabricación Perder oportunidades de ventas Perder clientes.

Motivos: Pedidos inadecuados Retrasos en la emisión del pedido Retraso en la entrega de los pedidos cursados El proveedor no puede servir la cantidad

solicitada.

Añadir al libro

5.1.1.Aprovisionamiento del stock Los OBJETIVOS de una buena

planificación de stocks: Inventario suficiente (necesidades) Volumen óptimo de pedido

(costes:pedido/almacenaje)

Minimizar la inversión stock (pérdidas,daños…)

Establecer un sistema de información útil Cooperar con el Dpto.de compras

(Adquisiciones económicas)

TIPOS DE REAPROVISIONAMIENTO

Añadir al libro

Tipos de reaprovisionamiento

Añadir al libro

Tipos de reaprovisionamiento

ÍNDICE

1. Los Stocks o existencias1. Aprovisionamiento y del stock2. Tipos de stock según su finalidad

2. La gestión de Stocks1. Variables que influyen en la gestión de stock

3. Nivel y tamaño del stock1. Representación del stock

4. Rotación del stock1. Período Medio de Maduración (PMM)

5.1.2.tipos de stock según su finalidad

1. STOCK ACTIVO, NORMAL O DE CICLO2. STOCK DE SEGURIDAD3. STOCK ÓPTIMO4. STOCK CERO5. STOCK DE TEMPORADA6. STOCKS DE ESPECULACIÓN7. STOCKS EN TRÁNSITO8. STOCK DE RECUPERACIÓN9. STOCK MUERTO

STOCK NORMAL, ACTIVO, DE CICLO

STOCK SEGURIDAD Para evitar la falta de existencias.

SOTCK Maximo

TIEMP0

STOCK SEGURIDAD

Punto de Pedido

STOCK ÓPTIMO

El que consigue una mayor rentabilidad almacén-capital invertido.

STOCK CERO

Estrategia logística de almacenamiento, se aplica en la técnica “Just in time” (JIT).

Es rentable si: gastos de almacenamiento + financieros

> Ahorro (ofertas , rappels,precios oportunidad)

Muy utilizado en el sector de la automoción

¿CÓMO LO VES?

STOCK DE TEMPORADA O ESTACIONAL

Son stock que no presentan ventas continuas durante todo el año.

Stock de especulación

Cuando se esperan necesidades especiales o situaciones especiales. Huelgas, guerras , fabric.ante que anuncia

su retirada, gasolineras cuando se conoce con antelación una subida de gasolina, etc

Stocks en tránsito

El que se encuentra en las distintas fases de: procesos de aprovisionamiento, producción o distribución.

Stock de recuperación

Formado por artículos usados y que se volverán a usar (envases y embalajes, piezas para reparar otros, se venden a otros mercados)

Stock muerto

Materiales obsoletos, su única salida es la venta como chatarra si se puede.

Stock medio

Stock medio es el volumen medio de existencias que tenemos en almacén durante un período de tiempo. Nos expresa la inversión que, por término medio, tenemos realizada en existencias.

Pedidos en cantidades fijas y fechas fijas.Añadir al

libro

ÍNDICE

1. Los Stocks o existencias1. Aprovisionamiento del stock2. Tipos de stock según su finalidad

2. La gestión de Stocks1. Variables que influyen en la gestión de stock

3. Nivel y tamaño del stock1. Representación del stock

4. Rotación del stock1. Período Medio de Maduración (PMM)

5.2. la gestión de stocks

La buena gestión de stocks debe resolver las siguientes cuestiones al menor coste posible: ¿Cuánto almacenar como máximo? ¿Qué cantidad pedir cada vez? ¿Cuándo emitir la orden de pedido?

5.2. la gestión de stock5.2.1.Variables que influyen en la gestión

Son cuatro:1. Nivel de servicio 2. Previsión de ventas3. Costes de gestión4. Plazos de entrega

Gestión de stock: Variables que influyen en la gestión

1.NIVEL DE SERVICIO

Capacidad para ofrecer los productos que demanda el cliente.

Cuando hay una ruptura de stock tenemos: Demanda Diferida (DD) Demanda Perdida (DP)Ratio para expresar la DD y DP de un período:Ratio DD= (DD/Total de pedidos del

período)*100Nivel de servicio ofrecido= 100%- Ratio DD+DP

Gestión de stock: Variables que influyen en la gestión

1.NIVEL DE SERVICIO

También el nivel de servicio puede ser

Nivel de servicio=VENTAS X 100

DEMANDA

Gestión de stock: Variables que influyen en la gestión

2.previsión de ventas

Se clasifican los artículos para saber a cuál debemos darle mayor control (ABC)

Se estudia: La Demanda

Evolución de las ventas de períodos anteriores Variaciones sobre las ventas de los últimos años

El Mercado: Su situación general. La economía.

La Competencia: nuevas aperturas, estrategias.Precios.Productos sustitutos

Técnicas de previsión de la demanda:

Medias móviles: Calcula la tendencia de una serie cronológica.

Ajuste por mínimos cuadrados: Consiste en obtener una recta que se ajusta a un

conjunto de puntos, originados por una serie de datos.

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

2.PREVISIÓN DE VENTAS

MEDIAS MÓVILES1º.- Aplicar la media aritmética a los n

últimos registros sobre las ventas realizadas.(Tasa Anual Móvil-TAM)

V1+V2+…+Vn

TAM= n

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

2.PREVISIÓN DE VENTAS

TÉCNICAS DE PREVISIÓN DE LA DEMANDA:

MEDIAS MÓVILES

2º.-Para calcular la previsión de ventas para un mes determinado se calculará:

TAM (n-1)(a) Vn(a)= Vn(a-1) TAM (n-1)(a-1)

Vn(a-1)=Ventas mismo mes año anterior

TAM(n-1)(a)=Mes anterior mismo año

TAM(n-1)(a-1)=Mes anterior año anterior

TÉCNICAS DE PREVISIÓN DE LA DEMANDA:

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

2.PREVISIÓN DE VENTAS

MEDIAS MOVILES

Inconvenientes: Lentitud en incorporación de variaciones

ocasionales Necesidad de tener disponible mucha

información Atribución de la misma importancia a todos los

datos

Ventajas: Método sencillo Se considera buena técnica si la demanda no sufre grandes variaciones ni es estacional

AJUSTE POR MÍNIMO CUADRADO

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

2.PREVISIÓN DE VENTAS

AJUSTE POR MÍN. CUADRADOS Se fundamenta en el análisis de la

Regresión lineal. La expresión matemática de la recta es: Y= a + b * xY= ventas a estimarX= Periodo,año.Hay que averiguar a y b para después

calcular Y

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

2.PREVISIÓN DE VENTAS

AJUSTE POR MÍN.CUADRADO

x y – n x y b= x2-n x2

a= y-b x

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

2.PREVISIÓN DE VENTAS

Son de cuatro tipos Adquisición (Productos –Dctos + Gastos) Almacenaje (Capital- riesgo-

amortizaciones-suministros-rrhh) Aprovisionamiento o de

pedido(rrhh,tfno,etc) Rotura de stock(difícil cuantificar)

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

3.COSTES DE GESTIÓN

Se divide en los siguientes tiempos para su estudio: Realización y envío. Preparación materiales vendedor Transporte Recepción y preparaciónSi disminuimos los plazos disminuimos el stock

máximo necesario, mejoraremos la rentabilidad del almacén y la rotación de stock

Mejoras: EDI, Control retrasos, …

GESTIÓN DE STOCK: VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN

4.PLAZO DE ENTREGA DE PROVEEDORES

ÍNDICE

1. Los Stocks o existencias1. Aprovisionamiento del stock2. Tipos de stock según su finalidad

2. La gestión de Stocks1. Variables que influyen en la gestión de stock

3. Nivel y tamaño del stock1. Representación del stock

4. Rotación del stock1. Período Medio de Maduración (PMM)

3. Nivel y tamaño del stock

STOCK TOTAL: Existencias máximas de un stock.

CO

MP

OS

ICIÓ

N D

EL S

TO

CK

TO

TA

L

•STOCK ACTIVO, NORMAL O DE CICLO•STOCK DE EXPOSICIÓN O PRESENTACIÓN•STOCK DE SEGURIDAD

3.1.representación del stock Las existencias oscilan entre un máximo y

un mínimo. Si el consumo y el aprovisionamiento

se mantienen constantes… La representación es como los dientes de

una sierra.

3. NIVEL Y TAMAÑO DEL STOCK

Nivel de stock Nivel máximo de stock

Tiempot0 t1 t2 t3

4.Rotación del stock

El periodo medio de maduración

1.2. El coste de aprovisionamiento

Coste de emisión de pedidoCe= k . N Coste de compraCp= p . Q Coste de almacenamientoCa=(Es+Es+q)/2=(Es+q)/2

Coste Financieros C. de oportunidad

Recursos ajenos

Costes de ruptura

Cost

e

de

Apro

vis

ionam

iento

top related