apendagitis pp

Post on 18-Jul-2015

523 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sin alergias medicamentosas conocidas.

AP: HTA y cólicos renales.

Iqx: cataratas (OD y OI), DR OD.

Tto habitual: Enalapril 5 mg 1-0-0.

Dolor abdominal, de inicio insidioso,

hace 24 h.

› Tipo cólico, en hemiabdomen inferior

derecho, aumento progresivo de intensidad.

Le despierta por la noche.

› No otra sintomatología asociada.

MAP: Buscapina + Nolotil; sin mejoría.

Además. No clínica miccional, pero tira

de orina: leucocitos.

TA 145/90, FC 72 lpm; Tº 36,7ºC; FR 17 rpm; Sat O2 98%.

Buen estado general; NC y NH. Eupneicaen reposo. COC, sin focalidadneurológica.

ACP: normal.

Abdomen: peristaltismo aumentado; dolor a la palpación en FID y flanco D, con reacción peritoneal. No signos cutáneos.

Hemograma, bioquímica y coagulación:

anodinas.

Ecografía abdominal: sin hallazgos.

Paracetamol iv escasa mejoría…

OBSERVACIÓN

Persiste dolor en FID, con Blumberg +, Rovsing +.

Afebril, estable hemodinámicamente.

Escasa respuesta a Paracetamol + Nolotil.

Ecografía abdominal: Exploración dolorosa en FID sin evidencia de patología. Apéndice no visualizada; no líquido libre peritoneal. Resto normal.

Analítica sin alteraciones.

Nolotil + Paracetamol + Morfina (2 mg/8

horas).

TAC abdómino pélvico: mínimos

cambios inflamatorios que podrían estar

en relación a leves cambios por

apendagitis epiploica. Apéndice de

calibre normal.

Al alta..

› Dieta oral progresiva, que tolere.

› Ibuprofeno 600 mg/8 horas.

› Paracetamol 1 gr/ 8 horas.

› Omeprazol 20 mg 1 comp/24 horas.

› Si fiebre, dolor abdominal o empeoramiento

de los síntomas, volver a urgencias.

› NO VOLVIÓ.

Torsión de un apéndice epiplóico sobre sí mismo o trombosis de su vena de drenaje, conduciendo a isquemia o infarto de la estructura adiposa.

+++: colon sigmoide

Autolimitada: 5-7 días.

Infradiagnosticada.

Apendagitis secundaria: consecuencia de otros proceso inflamatorio.

+++: 40-50 años.

Similar frecuencia entre hombres y

mujeres.

Factores predisponentes

› Obesidad

› Actividad física intensa

› Comidas copiosas

› Hernias

Dolor abdominal de inicio súbito en los

cuadrantes inferiores laterales.

Ocasional palpación de masa/zona

empastada.

Sin cambios en apetito ni ritmo intestinal.

No nauseas ni vómitos.

Afebril.

Leucocitosis leve. Escaso aumento de

reactantes de fase aguda.

Lesión ovoide con densidad de tejido

graso, 1-4 cm, adyacente al borde

antimesentético del colon.

“Signo del añillo hiperdenso”.

“Signo del punto central”.

• Diverticulitis

• Apendicitis aguda

• Infarto omental

• Paniculitis mesentérica

• Tumores primarios

• Metástasis en el epiplón

Menos

frecuentes

CONSERVADOR:

› Reposo

› Dieta blanda

› Analgesia + AINEs

› No ATB.

› No cirugía…a menos que se produzcan

complicaciones.

Curso benigno.

Complicaciones…

› Torsión del apéndice

› Adherencia a otra víscera

› Obstrucción

› Invaginación

› Perforación colónica

› Absceso

abordaje quirúrgico

Dolor abdominal en cuadranres inferiores.

Proceso inflamatorio de origen vascular secundario a torsión espontánea o trombosis de la vena de drenaje.

Autolimitada.

Infradiganosticada.

La TC es la técnica de elección.

Tratamiento sintomático.

Angulo E, Mayayo E, Yagüe D. Apendagitis epiploicaaguda: hallazgos en la ecografía y la tomografía computarizada. Emergencias. 2010; 22(1):77-8.4.

Cir Cir 2014;82:389-394. artículo original. Apendagitisepiploica, causa poco frecuente de dolor abdominal. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital Universitario San Juan de Alicante, España.

González A. García I. Álvarez D. Rizzo A. García JL. Pérez P. Apendagitis epiploica como etiología del dolor abdominal agudo. Rev Esp de Enferm Dig. 2008; 100(11):799-807

Anales de Radiología México 2013;3:182-188

top related