cancer de cervix

Post on 28-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNHEVAL

TRANSCRIPT

CANCER DE CERVIX

MEDICINA – UNHEVAL

CUELLO DE ÜTERO NORMAL El ectocérvix o epitelio externo es plano

poliestratificado mientras que el endocérvix o epitelio interno es cilíndrico, entre ambos está la zona de tránsito o unión escamo-columnar que se sitúa sobre el orificio cervical externo (OCE).

CÁNCER DE CÉRVIX

Definición:Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino

Incidencia:Hay aproximadamente 15.000 nuevos casos de cáncer de cérvix reportados anualmente y 4.000-5.000 asociados con muerte.

FACTORES DE RIESGO

Infección con el Virus del Papiloma Humano (HPV)

Situación geográficaEdadConductas sexualesTabaquismoPíldoras anticonceptivasCondición socioeconómica bajaAntecedentes familiares de Ca de cuello

uterinoDietiletilbestrol

Relación entre incidencia de infección cervical por HPV, precáncer y cáncer

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La mayoría son asintomáticas (no tienen síntomas)

Síntomas inespecíficos: dispareunia (dolor en la relación sexual), flujo vaginal anormal (blanquecino, viscoso y con mal olor)

Sangrado vaginal anormal Sangrado después de las relaciones

sexuales Dolor del bajo vientre Baja de peso

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Familia: Papoviridae Compuesto: doble cadena de DNA Interés: Trofismo por el epit. pavimentoso. Es relativamente resistente: permanece

infeccioso en un ambiente húmedo durante varios meses

Existen más de 200 tipos; 23 serotipos localización genital.

Virus del Papiloma Humano (HPV)

CICLO DE VIDA DE HPV EN EL CÉRVIX

EpitelioNormal

Membrana basal

Células basales (madre)

Célulasparabasales

Capaescamosa

Capaescamosa

madura

EpitelioInfectado

Canal Cervical

El VPH infecta la capa basal epitelio cervical.

Las partículas del virus se ensamblan y el virus se libera

El virus utiliza células del huésped para replicar el ADN viral y expresar las proteínas codificadas

DIAGNOSTICO:

PAP Método más efectivo en el cribado del cáncer

cervical. Consiste en la triple toma de células del tracto

genital (vaginal, endocervical y ectocervical) Finalidad de sospechar la existencia de displasias

antes de la invasión del estroma por células neoplásicas.

Tiene una baja sensibilidad (50-60%). Especificidad alta 90% 40% falsos positivos y negativos Falsos negativos 2/3 a error en la lectura resto

fallo en la toma de la muestra

ASCUS. A comparar con las células escamosas normales descritas en el apartado "criterios". Los núcleos muestran una ligera anisonucleosis (diferencia de tamaño) pero permanecen muy regulares a pesar de una cromatina más intensa. Las dos células arriba a la derecha son normales.

Condyloma o infección por el virus del papiloma o LSIL. Destaca sobretodo los grandes halos perinucleares y la binucleatión. Algunos citoplasmas presentan anfofilia (dos colores). La cromatina es intensa y a veces tiene un aspecto "grosero" (célula de la derecha y también la de abajo).

NOMNECLATURA DE RICHARD

Displasia leve o LSIL o CIN 1.El índice núcleo-citoplasma es un poco elevado. La cromatina es más granular y los bordes nucleares ligeramente irregulares.

CIN 2 o (HSIL): El núcleo ocupa más de una mitad de la superficie de la célula y son hipercromáticos y varían en tamaño y forma.

Displasia severa o HSIL o CIN 3. El índice núcleo-citoplasma es significativamente más elevado. Los núcleos presentan muescas y la cromatina es mucho más granular.

NIC I atipia acompañada de koilocytotic.

Amplia extensión de CIN III del epitelio superficial y las glándulas del endocervix.

COLPOSCOPIA

Sensibilidad: 94% Especificidad: 51% Valor Predictivo Positivo: 83% Valor Predictivo Negativo: 74% Objetivos:

Descartar Cáncer InvasorLocalizar el sitio para la BiopsiaEvaluar Extensión de la lesiónLocalizar la UEC (unión escamosa - cilindrica)

FUNCIONES COLPOSCÓPICAS

Detección de lesiones clínicamente relevantes

Tomar biopsias según los algoritmos del protocolo

Tratamiento y seguimiento

MARCADORES TUMORALES

CA - 125 Se eleva en Cáncer de ovario También en tumores de : Cuello y cuerpo Uterino,

Pancreas, Mama, Colon, Hígado, Pulmón En procesos benignos como: Pelviperitonitis,

Pleuritis, Menstruación, Endometriosis, Embarazo VN: Hasta 135 UI/ml

Antigeno carcinoembrionario Se eleva en MTTS. De Ca. De Colon También se eleva en Melanoma, Mama, Linfoma,

Pulmón, Estomago, Cuello de Utero y Riñón, Vejiga, Hígado , Tiroides y Ovario,

Falso Positivo en Fumadores VN: hasta 2,5 Ng/ml

CLASIFICACIÓN CLÍNICA (FIGO)

ESTADIO 0: CA IN SITU

ESTADIO Ib: LESIÓN CLINICAMENTE VISIBLE CONFINADA AL CERVIX UTERINO.

ESTADIO I: CA CONFINADO A CERVIX UTERINO. (Omitir extención al cuerpo uterino)ESTADIO Ia: CA MICROINVASOR (Invación precoz del estroma).

CARCINOMA PRE-INVASOR

ESTADIO II: EL CARCINOMA SE EXTIENDE MÁS ALLA DEL CUELLO, SIN LLEGAR A LA PARED PELVICA. AFECTA LA VAGINA SIN LLEGAR AL TERCIO INFERIOR

ESTADIO III: EL CANCER SE EXTIENDE A LA PARED PELVICA Y/O A TERCIO INFERIOR DE VAGINA (Debe incluir todos los casos con hidronefrosis).

ESTADIO IV: EL CARCINOMA SE EXTIENDE MAS ALLA DE LA PELVIS O HA AFECTADO CLINICAMENTE A LA MUCOSA DE VEJIGA O RECTO.

LA PROTECCIÓN ACTIVA VÍA VACUNACIÓN ES MEDIADA POR ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES EN EL CÉRVIX

HPV

Canal cervical

Anticuerpos neutralizantes

Vaso sanguíneo

Daño epitelial

Membrana basal

Epitelio cervical

CONCLUSIONES:

Fácilmente detectable y tratable cuando es pre maligno. Incluso estadios tempranos del cáncer.

El método de detección temprana es con PAPANICOLAOU

Es una enfermedad de transmisión sexual. La causa es la infección por el PVH. Es una enfermedad prevenible.

PREVENIR ASEGURA TU DERECHO A VIVIR..... TOME SUS PRECAUCIONES

Muchas Gracias.!!!!!

Por ahora no soy ratón viejo…!

SHHHHH…

top related